Más de 760.000 chaqueños están habilitados para participar en los comicios, donde también se eligen diputados provinciales, intendentes y concejales. La provincia se suma al uso del voto electrónico.
Los chaqueños concurren a las urnas para elegir gobernador y vice, diputados provinciales, intendentes y concejales, en comicios en los cuales están habilitados para votar alrededor de 760.000 ciudadanos y en los que hará su debut el voto electrónico en varias localidades.
El Tribunal Electoral de la provincia oficializó a un total de 32 fuerzas políticas para participar de estos comicios, de los que surgirá el gobernador constitucional número 12 del Chaco desde que pasó de ser Territorio Nacional a constituirse en provincia, en agosto de 1951.
Para los cargos de gobernador y vicegobernador presentaron candidatos seis partidos políticos, mientras que suman siete las agrupaciones que llevan postulantes para elegir 16 diputados provinciales, integrantes de una Legislatura unicameral compuesta por 32 bancas que se renuevan por mitades cada dos años.
En el ámbito municipal, se discernirán los cargos de intendentes y concejales en 66 localidades, con excepción dela Capital, Resistencia, Presidencia Roque Sáenz Peña, la segunda ciudad del Chaco, y Pampa del Infierno, donde los comicios locales se realizarán el 9 de octubre venidero.
Los municipios chaqueños son autónomos y pueden decidir la fecha de los comicios, y este año casi todos, salvo los tres nombrados, que están en manos del radicalismo, han adherido a la fecha de las elecciones provinciales.
Por su parte, el municipio de General José de San Martín elegirá -además- estatuyentes municipales que se encargarán de redactar su Carta Orgánica, mientras que de los comicios en la localidad de El Espinillo surgirán, por primera vez en su historia, intendente y concejales, donde están habilitadas para votar 2.877 personas.
En el territorio provincial se instalaron 2.654 mesas en 265 escuelas, y de ese total, en 291 mesas que representan un 10 por ciento del electorado, hay máquinas para que los ciudadanos emitan su voto en forma electrónica.
Es la primera vez que se implementa este sistema en el Chaco, que, de este modo, pasa a ser la tercera provincia dela Argentinadonde se emplea este método.
Un intenso operativo de difusión se desplegó en los últimos días a través de los medios de comunicación, con demostraciones en distintos locales, para que la gente se acerque para conocer y practicar este nuevo sistema, sobre el cual los adultos son los que realizaron las mayores consultas, según indicaron agentes de capacitación
Las personas habilitadas para sufragar son 759.991, y de ellas 378.112 son hombres y 381.879 mujeres. En esta oportunidad se volvió a la clásica división de mesas masculinas y femeninas, que había sido dejada de lado el 14 de agosto pasado para las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias.
Por su parte, el senador nacional y candidato a gobernador por la Alianza Frente de Todos, Roy Nikisch, destacó hoy la implementación del voto electrónico en la provincia pero repudió hechos de violencia registrados en el último tramo de la campaña electoral.
El radical Nikisch llegó a las 10:12 al edificio del colegio Nacional José María Paz de la capital chaqueña junto al pastor Hilario Obes, candidato a diputado por el frente opositor, y emitió su voto a través del sistema de voto electrónico a las 10:18.
El principal candidato de la oposición también destacó la instrumentación del voto electrónico por primera vez en los doce actos elecciones provinciales desarrolladas en la historia de esta provincia, al cual calificó como «una muy buena medida, porque va ayudar a que desaparezca el boleteo y voto en cadena» y «dará más transparencia».
Sin embargo, cuestionó los hechos de violencia ocurridos en el tramo final de la campaña electoral, entre los cuales recordó «el asesinato, hace una semana, de Sergio Luis Díaz, un dirigente que participó de la interna radical en Enrique Urien». El dirigente, según denunció, «fue brutalmente asesinado por cuestiones políticas».
«También hubo otros hechos de violencia de carácter coercitivo», aseveró Nikisch en declaraciones a la prensa, y dedicó las elecciones «a la viuda y la familia» de Díaz, quien falleció el viernes 9 de septiembre, tras recibir una herida de arma blanca durante una fiesta bailable en un domicilio particular de la localidad de Enrique Urien
Fuente: http://www.infobae.com/