Capitanich denies Galuccio resignation

GaluccioCabinet Chief Jorge Capitanich denied that Miguel Galuccio, YPF’s CEO would resign from his position in the national oil company, during a press conference at the Government House.

“Galuccio has the full support of the President,” and sustained that “under his management, YPF’s production raised over 10 percent,” Capitanich stated.

In addition, he confirmed that a meeting has been scheduled between the two officials for this afternoon.

Source: Buenos Aires Herald

Marcha atrás del Gobierno con la suba en los inmuebles

Capitanich-KicillofKicillof dijo que la Presidenta descartó un proyecto por el cual más gente tendría que pagar Bienes Personales. Antes, Capitanich y Echegaray habían dicho que enviarían esa propuesta al Congreso.

El Gobierno decidió dar marcha atrás con los cambios en Bienes Personales que hubieran implicado que muchas más personas paguen este impuesto. Pese a que el cambio había sido confirmado por el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, el ministro de Economía, Axel Kicillof, descartó posibles modificaciones.

El ministro de Economía se reunió ayer a la mañana en Olivos con Cristina y juntos determinaron que el proyecto no siga adelante. “La Presidenta descartó terminantemente cambios en Bienes Personales”, dijo el titular del Palacio de Hacienda, que eligió dar la noticia a sus colegas a través de Radio Del Plata. “No está en nuestra agenda hacer eso de ninguna manera”, agregó.

El economista dijo que una modificación podía ser “comprensible” viendo la evolución de la recaudación, pero “no sería conveniente” al considerar el impacto que causaría en el bolsillo de los contribuyentes y en la actividad económica.

“Tiene efectos socioeconómicos negativos”, añadió.

Desde muy temprano, en el Ministerio de Economía aseguraban que la modificación en Bienes Personales no estaba decidida y que había sido una propuesta de Echegaray resistida tanto por Cristina Kirchner, como por Kicillof. Lo llamativo fue que tanto el titular de la AFIP y Capitanich habían confirmado que sería enviado un proyecto de ley al Congreso para las sesiones extraordinarias.

Echegaray había dicho el lunes en un encuentro con la prensa que el Gobierno había decidido proponer que las propiedades se declaren en función del valor de mercado y no, como sucede hasta ahora, que se considera el valor más alto entre la valuación fiscal y el precio de compra menos una amortización del 2% anual.

“Vamos por el valor de mercado”, había asegurado. Pero no confirmó si también cambiarían las alícuotas ni el mínimo no imponible que está congelado en $ 305.000 desde el año 2007.

Capitanich, que el lunes por la mañana había asegurado que no habría cambios, ayer se desdijo y a primera hora del día precisó que el proyecto se elevaría “a distintas instancias de análisis técnico, luego se remitirá la elevación al Congreso de la Nación con la firma de la presidenta de la Nación, el jefe de Gabinetes de ministros y el ministro de Economía”.

Kicillof, en su desmentida radial, lanzó: “Ahora lo voy a llamar a Echegaray para que me comente la cuestión”, dijo. El vínculo entre los dos funcionarios no es el mejor y estos idas y vueltas entre los funcionarios lo reflejan. El lunes, por ejemplo, el jefe de la AFIP se había despegado del impuesto para los autos de lujo al asegurar que esa iniciativa pertenecía a Economía y la Jefatura de Gabinete.

¿Qué va a pasar con el futuro de Echegaray?

Los voceros de la AFIP no respondieron los llamados de Clarín, pero una fuente cercana al jefe de los recaudadores estimó que seguirá en el cargo.

“Son cortocircuitos políticos”, dijo para bajarle el tono al episodio.

Otro funcionario de la AFIP agregó que “está todo revuelto” y que habrá “que esperar un tiempo para ver cómo termina”. En el Ministerio de Economía también circulaba la versión de que Echegaray continuaría en su puesto.

Fuente: Clarín

Electricity companies proved their ‘incompetence’ – Capitanich

CapitanichCabinet Chief Jorge Capitanich delivers his speech in his daily brief to the press at the government house and defends the government decision to sanction electricity companies Edenor and Edesur

In his daily brief to the press, Cabinet Chief Jorge Capitanich defended the government’s decision to seize control of the Focede investment benefit Edenor and Edesur saying the electricity companies have proved their “incompetence” to carry out extension and improvement work of the power network.

“We want investments to be done now,” Capitanich urged Edenor and Edesur during his press conference at the Casa Rosada presidential palace. The head of ministers explained works will start today in the most-affected areas where people had to deal with power outages amid suffocating temperatures.

Source: Buenos Aires Herald

Price deal: supply must be guaranteed – Capitanich

CapitanichFollowing the agreement reached between the government, supermarket and retailers and that becomes effective today, Cabinet Chief Jorge Capitanich said prices that have been agreed on will guarantee the «supply» of products involving as well a «7-percent-reduction in prices.»

According to the head of ministers, the almost 20-product list will serve as “reference” for other prices so that they can be “extended to other supermarket chains and the rest of the national territory in January.”

In his everyday press conference at the government house, Jorge Capitanich also addressed Argentina’s export challenges for the year with a government plan that aims at taking local sales to 94 million dollars in 2014 and 101 million dollars in 2015.

In that sense, the cabinet chief pointed out that in 2003 Argentine exports reached only six counties accounting for 1 billion dollars, while now there are 16 countries the South American nation trades with breaking figures from a decade ago.

“Argentina has a large potentiality to substitute imports, sharpen its process of reindustrialization and strengthen its traditional and non-traditional exports,” the minister assured.

Por último, aseguró que Argentina tiene «una potencialidad muy grande para sustituir importaciones, agudizar el proceso de reindustrialización, y para potenciar exportaciones tradicionales y no tradicionales».

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich: «La Presidenta puede gobernar desde El Calafate»

capitanich  gananciasEn conferencia de prensa, el jefe de ministros remarcó que Cristina Fernández tiene prevista una actividad oficial para este miércoles.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, defendió esta mañana la ausencia en la escena pública de Cristina Fernández de Kirchner y adelantó que retomará su actividad el próximo miércoles. «El ejercicio del gobierno también lo puede hacer la Presidenta desde El Calafate, porque es territorio de la Argentina. Por lo tanto, con los medios tecnológicos estamos en permanente comunicación. Es un ser humano que merece descanso», remarcó en conferencia de prensa en la Casa Rosada.

«Su liderazgo es claro, es excluyente, genera instrucciones. Cuando habla, porque habla, cuando no habla porque no habla, cuando está porque está, cuando no está porque no está. Una presidenta de la Nación es un ser humano también, un ser humano que merece descanso, un ser humano que está en un proceso de recuperación de su salud», justificó Capitanich.

El jefe de ministros, según DyN, señaló que Cristina Fernández tiene prevista una actividad oficial para este miércoles y confirmó que se corrió para fines del mes de enero la cumbre del Mercosur que estaba prevista para el próximo 17 en Caracas, de la que participará la mandataria. Así lo detalló en la habitual contacto con la prensa. En ese marco, confirmó que a fin de este mes, la mandatara viajará a Cuba y a Venezuela para participar, primero, de una reunión de la CELAC y, luego, de la cumbre del Mercosur. (DYN)

Fuente: LA Gaceta

Capitanich afirmó que Cristina retomará las actividades el miércoles

capitanich
El jefe de Gabinete dijo que la mandataria tiene una actividad programada para el 8 de enero y desmintió las afirmaciones de la oposición sobre la ausencia de la presidenta y el supuesto vacío de poder.

La presidenta Cristina Fernández retomará su actividad oficial el próximo miércoles, adelantó esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien justificó las vacaciones de la mandataria en El Calafate, al afirmar que «es un ser humano que merece descanso».

«Está programada una actividad con la presidente de la Nación para el día 8 de enero, esto será confirmado en el transcurso de la semana», remarcó el jefe de ministros en conferencia de prensa desde la Casa Rosada.

Capitanich, aseguró que la presidenta «está todo el día, todos los días, trabajando» al frente del gobierno nacional y remarcó que el ejercicio del gobierno «lo puede hacer acá (por Casa de Gobierno), en Olivos o también desde El Calafate porque está en el territorio de la República Argentina».

«La presidenta ejerce las atribuciones emanadas del artículo 99 de la Constitución, instruye permanentemente las acciones en cada una de las áreas y está presente todo el tiempo tomando decisiones que tienen que ver con los temas de gestión y la agenda de gobierno», enfatizó el jefe de ministros.

«El ejercicio del gobierno también lo puede hacer (Cristina Fernández) desde El Calafate, porque es territorio de la Argentina. Por lo tanto, con los medios tecnológicos estamos en permanente comunicación», remarcó en conferencia de prensa en la Casa Rosada.

El jefe de ministros agregó que «la Presidenta decide» e «instruye» y rechazó así las afirmaciones de algunos referentes de la oposición, como la senadora macrista Gabriela Michetti, quien en una entrevista aseguró que la primera mandataria «ha definido correrse del ejercicio operativo y ejecutivo del poder».
losandes.com.ar

Mañana termina el congelamiento de Moreno y el 3 empieza el de Capitanich

inflacion
Finaliza el congelamiento de precios de 500 productos diseñado por Guillermo Moreno con los súper e hipermercado, para ser reemplazado por una nueva versión que engloba 187 artículos de primera necesidad.
Fue el segundo experimento del exsecretario de Comercio Interior para controlar el alza de los precios de alimentos, bebidas y productos de primera necesidad, luego de haber abierto el año con un control de precios que abarcaba 10.000 productos. Luego, en mayo y ante las quejas de los minoristas, se vio obligado en junio a reducir la nómina a 500.

Los serios faltantes de productos básicos, las presiones alcistas de los fabricantes de alimentos, bebidas, productos de consumo masivo y los aumentos generales de costos hicieron que la vigencia del congelamiento se encamine a un callejón difícil de superar para todas las partes involucradas. Moreno se comprometió a cerrar el grifo de importaciones y a influir en las paritarias de este año y así logró extender el pacto hasta las elecciones. Luego consiguió otra prórroga hasta 2014, pero su renuncia a mediados de noviembre precipitó un aumento masivo en los productos de primera necesidad.

Ahora regirá desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo un tercer intento de congelamiento de precios que comprende 187 productos vinculados con la canasta básica. La novedad es que desde la Secretaría de Comercio Interior, que ahora comanda Augusto Costa, se incluyó una «cláusula» que permite, previa autorización del funcionario, despegar un producto de la lista y realizar un reajuste de su valor. Además, se promete que de cada rubro habrá una alternativa de primera marca y otra de segunda. El listado de productos incluye aceite, azúcar, yerba, harina, fideos, pan, carne (7 cortes) frutas y verduras.

Fuente: Ambito.com

Bank holidays set for December 24, 31

Bancos

The Central Bank today stipulated public and private banks will remain closed on December 24 and 31 across the country, Cabinet Chief Jorge Capitanich announced earlier at the Government House.
Earlier this week, the government announced four days off for state employees during the holidays: December 24, 26 and 31, and January 2.
buenosairesherald.com

Government urges energy providers to restore service

CapitanichCabinet Chief Jorge Capitanich today gave a press briefing to inform about the results of a meeting he held earlier at the Government House with representatives of the Planning Ministry, the ENRE regulator agency, and of Edenor and Edesur, the two energy giants which provide electricity service in Buenos Aires city and province.

They met to analyse the crisis spurred by massive blackouts and a record in energy consumption.

“We have urged the companies which provide the service to restore it,” he said. “We received the presidential order to inform them about the need to immediately find a solution to the problems users are suffering in different areas,” he added.

He said the government “expressed its concern and enormous anger amid the lack of answers to 2.5 million electricity users.”

Edenor and Edesur, both signed concession contracts which they must observe and are fully responsible for the failures in the service, Capitanich stressed and warned: “The ENRE will make them honor the concession contracts.” “I they cannot provide the service, the national government is willing to do so,” he fired.

Source: Buenos Aires Herald

La pregunta que desencajó a Capitanich

capitanich

Verborrágico como siempre, el jefe de Gabinete inició su habitual conferencia de prensa de la mañana hasta que el interrogante de un periodista de TN lo puso en aprietos.

httpv://youtu.be/V_L1aqebQ3Y

 

Como es habitual desde que asumió hace un mes, el jefe de Gabinete Jorge Capitanich habló para la prensa desde Casa de Gobierno. Respondió verborrágico a cada pregunta sobre los cortes de energía, habló escuetamente de los saqueos y de los acuerdos de precios. Pero hubo una pregunta que lo incomodó demasiado: «Hoy se cumple un año de la aprobación en el Congreso de la tan anhelada nueva ley de trata de personas, después de tres años de cajoneo. Yo quería preguntarle por qué el Gobierno no la ha reglamentado aún, como denuncian las organizaciones que luchan contra la trata. ¿Por qué no se reglamentó la ley, a un año, ministro?», se escuchó en la sala.

El jefe de Gabinete de ministro quiso sortear el interrogante del periodista Gonzalo Aziz, de TN, y entonces repreguntó: «¿Por qué el Grupo Clarín no cumple con la grilla que está debidamente regulada por la Autoridad de Servicios de Comunicación Audiovisual? Hace cuatro años que la ley 26.522 está en pleno funcionamiento. No cumple con la grilla, no cumple con ninguna resolución emanada de autoridad competente, no cumple tampoco con el fallo judicial».

Lo que siguió fue la tranquilidad del periodista que había hecho la pregunta versus la desencajada figura del ministro que entre gestos exagerados y exceso de palabras tardó en volver a su eje.

Balbuceó, dudó, se enojó, los ojos se le salieron de órbita y se ofuscó. Varios minutos le llevó a Capitanich poder reubicarse. Mientras tanto el periodista siguió con su round: “Pregunté de buena fe”, dijo.

“Y yo contesté de buena fe”, concluyó el jefe de Gabinete, y siguió algo confundido con la conferencia de prensa que él mismo convoca cada mañana.

cronista.com

Como en el el gobierno de Alfonsín, Capitanich propone cortes de luz programados

cortes alfonsin

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, dijo esta mañana que el Gobierno no descarta un mecanismo de «cortes programados y rotativos» de energía eléctrica. Así, se retomaría una práctica implementada en la década del 80 por Raúl Alfonsín.
El Gobierno no descarta establecer un mecanismo de «cortes programados y rotativos» de luz, como se implementó durante el gobierno de Raúl Alfonsín, para evitar que los usuarios afectados sean «siempre los mismos».

Así lo aseguró esta mañana el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien al ser consultado sobre si se analizaba una decisión de ese tipo, contestó: «Tiene que ser evaluado jornada tras jornada en virtud de la temperatura promedio y niveles de funcionamiento. Quizás estrategias de intervención programada permitan establecer un mecanismo rotatorio, que sería una solución».

«La otra, sería el ahorro energético», planteó el funcionario, que subrayó que «podría ser una alternativa» la de cortes programados rotativos, esquema que se utilizó en su momento durante el alfonsinismo.

Capitanich indicó que el Gobierno mantuvo una reunión con las empresas de energía del área metropolitana (Edesur y Edenor), a raíz de los cortes que afectan a miles de usuarios en la zona metropolitana, y que allí se realizó una «proyección de días y picos de consumo» con la intención de «coordinar y establecer sistemas anticipatorios».

«Quizás estrategias de intervención programada permitan establecer un mecanismo rotatorio, que sería una solución», agregó, para señalar que de esta manera los cortes serían «inferiores y los tiempos de interrupción, también».

El funcionario afirmó que «sería una solución» un sistema «rotativo» de cortes, como el implementado durante la gestión de Raúl Alfonsín, aunque seguidamente indicó que debería ser «evaluado jornada tras jornada» en virtud de las temperaturas previstas y «los niveles de funcionamiento».

Capitanich, en su habitual contacto con periodistas en la Casa Rosada, también dijo que «la otra solución» posible sería el «ahorro energético» ya que, sostuvo, «muchos argentinos hacen un uso irracional de la energía», y ejemplificó con la temperatura de los aires acondicionados.

Igualmente, aclaró que «ante una ola de calor y un incremento de la demanda eléctrica de mucho tiempo de duración, se generan problemas en el sistema de distribución» y que «ese problema debe ser resuelto por quien presta el servicio».

«Es necesario establecer un sistema de intervención adecuada para resolver los problemas de suministro», insistió, para informar que están trabajando en «un sistema de cuadrillas que detecten los problemas y los puedan resolver».

Por otra parte, recordó que «en 1998 también colapsó» en sistema energético en la Ciudad y Gran Buenos Aires, «y ahí el problema no era la tarifa», que actualmente está subsidiada, y advirtió que actualmente «se baten récords de consumo en megavatios, en las horas pico».

«Estamos ante una ola de calor con una tremenda demanda de energía», justificó el funcionario, quien insistió en que el tema «debe ser resuelto por quien efectivamente presta el servicio».

Señaló además que se debe prever que «las frecuencias de los cortes» de suministro eléctrico que afectan a distintos barrios de Capital Federal y el Gran Buenos Aires «sean inferiores y los tiempos de interrupción, también».
lapoliticaonline.com

Para el Gobierno, los cortes de luz son producto del crecimiento económico

CapitanichSegún Capitanich, la demanda energética crece porque más argentinos han accedido al empleo y por ende, a bienes durables como los aires acondicionado. Y pidió controlar su uso.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, afirmó esta mañana que «cuando la temperatura supera los 32 grados promedio» durante varios días consecutivos, el «sistema (eléctrico) entra en tensión», al justificar los cortes de luz que afectaron a distintas zonas del país en los últimos días.

«Depende de tormentas, cambios de clima», planteó el funcionario al hablar con la prensa en la Casa Rosada, donde reiteró que «la demanda energética crece porque más argentinos han accedido a empleo», y en consecuencia, «a más bienes durables, como aires acondicionado», lo que supone un mayor consumo.

Según Capitanich, «desde el Estado promovemos todo lo que significan inversiones, pero indudablemente, el ritmo de la demanda crece por crecimiento industrial, consumo domiciliario. El marco regulatorio prevé medidas sancionatorias, ver por qué se produjeron las fallas en cada una de las instancias, lo tiene que evaluar el ENRE», sostuvo.

Además, responsabilizó a las empresas distribuidoras de energía eléctrica por los cortes que afectaban a numerosos barrios porteños y del conurbano, tras una jornada récord de consumo en medio del calor, al sostener que estas compañías «deben invertir» para «garantizar el suministro» a los consumidores.

Así lo indicó el jefe de Gabinete, quien aseguró que el ejecutivo nacional propició que «en los últimos diez años» el sistema energético creciera en «10 mil megavatios de inversión».

«El incremento de la oferta energética en megavatios tiene que estar acompañado también por un mecanismo de inversión en media y baja tensión a los efectos de garantizar el suministro eléctrico a cada uno de los usuarios, y esa es una responsabilidad estricta de quienes efectivamente prestan el servicio», dijo el funcionario en su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada.

Fuente: Clarín

El Gobierno dará por decreto un «reconocimiento económico y financiero» a las fuerzas federales de seguridad

Capitanich
Así se apunta a «reconocer a los miembros de las fuerzas de seguridad», en referencia a los integrantes de la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

El Gobierno nacional dará la semana próxima un «reconocimiento económico y financiero» a los efectivos de las fuerzas federales de seguridad por medio de un decreto, según lo confirmó hoy el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich.

El funcionario señaló que así se apunta a «reconocer a los miembros de las fuerzas de seguridad», en referencia a los integrantes de la Policía Federal, la Gendarmería Nacional, la Prefectura Naval y la Policía de Seguridad Aeroportuaria.

Durante una conferencia de prensa, Capitanich destacó que unos «12 mil agentes» de las fuerzas de seguridad federales fueron movilizados» a distintos puntos de país en los últimos días.

Capitanich rechazó brindar precisiones sobre cuál será el monto que se otorgará a los uniformados y señaló que para eso habrá que esperar «a la semana que viene».

Al ponderar la actuación de las fuerzas de seguridad federales, Capitanich dijo que en Rosario «hay una víctima» de delito «cada 36 horas» y que a partir de la presencia en los últimos días de Gendarmería Nacional «esto no ocurrió».

«Hubo criminalidad cero mientras la policía de la provincia no tenía el desenvolvimiento de sus tareas», enfatizó. Capitanich consideró que el gobernador de Tucumán, José Alperovich, puede señalar que la Gendarmería tuvo una actuación «decisiva para evitar mayores desmanes hace 48 horas» en esa provincia.

Según dijo, el traslado de gendarmes fue lo que «produjo la restauración del orden público en Tucumán».

También destacó la presencia de gendarmes en Neuquén y Catamarca y justificó el «reconocimiento económico y financiero» a las fuerzas federales.

Fuente: NA

Improvement of judicial proceedings, Council of Magistrates dominate Capitanich-SC meeting

CapitanichCabinet Chief Jorge Capitanich met today with all 7 members of Argentina’s Supreme Court. Although the head of ministers had expressed his hopes to discuss the wave of lootings that spread across the country over the past days, the focus of the meeting was the improvement of judicial proceedings.

According to the Center of Judicial Information (CIJ), the officials addressed the “need to work on the improvement of the judicial service and particularly the appointment of judges and the problems in the administration of the Council of magistrates,” -a key judicial body that is in charge of designating judges and presenting charges against them to an Accusation Jury. The Council is also responsible of suspending or deposing them.

Prior to the reunion, while addressing reporters at the government house, the minister considered today’s gathering a “good opportunity” to jointly discuss the investigation over the lootings that hit several provinces over the past days as a result of a police strike.

“It is essential facts are duly investigated not only to severely punish the perpetrators but also to identify which was the strategy and for what purpose, resulting in an action of such nature that could not be neutralized,” Capitanich had said.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich cruzó al grupo Techint

CapitanichEl empresario Paolo Rocca había hablado de la ineficiencia del Estado y lo había calificado de “hipertrófico”.

En su habitual conferencia de prensa de todas las mañanas en la Casa Rosada, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, acusó ayer al grupo Techint de mantener prácticas “oligopólicas y monopólicas”, al contestar las criticas del titular de esa empresa, Paolo Rocca.

“Muchos empresarios, y este grupo en particular, tiene la provisión de insumos difundidos con características oligopólicas y monopólicas”, afirmó el funcionario en respuesta a Rocca, que en las últimas horas había hablado de la ineficiencia del Estado y lo había calificado de “hipertrófico”.

El titular de Techint había apuntado contra la discrecionalidad oficial, la presión tributaria y había expresado: “El Estado ha tomado una gran dimensión y el aumento de la presión impositiva del 21% de hace diez años pasó al 38% actual. Si se considera el nivel de emisión para cubrir el déficit fiscal y el impuesto inflacionario, la presión impositiva salta al 42%. Es un cambio estructural grande que impacta en la competitividad de las empresas”.

Finalmente, Capitanich defendió el rol del Estado y acusó a Techint de “maniobras especulativas para tratar de llevar agua para su molino”.

Fuente: LA Razón

Capitanich admitió que «hay recursos limitados» para evitar posibles incidentes el 20 de diciembre

Capitanich«Podemos utilizar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, pero constituyen un número de agentes limitados para resolver la problemática general», dijo.

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, admitió que el Gobierno tiene «recursos limitados» en materia de seguridad para prevenir eventuales incidentes el viernes 20 de diciembre, cuando se cumplirán 12 años de la crisis social y económica que terminó con la administración de Fernando de la Rúa.

En diálogo con la prensa en la Casa Rosada, el funcionario reiteró que la seguridad es competencia de los distritos provinciales y, ante una consulta puntual sobre eventuales operativos para el viernes 20 del corriente mes, contestó que se puede «establecer un mecanismo de cooperación en apoyo ante peticiones formales por parte de los gobernadores».

«Hacemos un monitoreo para observar potenciales conflictos, y podemos acudir en un sistema de fortalecimiento preventivo», agregó Capitanich, que, sin embargo, admitió que la administración federal tiene «recursos limitados. Son agentes como la Gendarmería, la Policía Federal, podemos utilizar a la Policía de Seguridad Aeroportuaria, pero constituyen un número de agentes limitados para resolver la problemática general».

Fuente: TN

‘Public calm, peace’ in looting-struck provinces

CapitanichThe cabinet chief pointed out the role played by national security forces in assisting provincial administrations during these days’ violent lootings and incidents; a contribution, Jorge Capitanich describes as a “superhuman physical effort.”

In his everyday address to media at the government house, the head of ministers rejected criticism by some governors who had complaint about the “delays” in the deployment of military police and coast guards to their districts.

“This is no automatic matter, that you call for (the security forces) and they arrive with a supersonic speed. When they (provinces) demand the presence of gendarmes, the deployment takes time, organization”, Capitanich assured and added the situation in Argentina’s provinces that have been hit by police protests over salary hikes and lootings tends to “normalize.”

“We are seeing a perspective of normalizations in each of the provinces. Today there is an atmosphere of peace and public calm,” the official stated.

Still, the former governor of the Chaco province -also hit by violence and death in the past days-, warned about the impacts of the police crisis accusing protesters of a “premeditated action that sought to stain 30 years of democracy.»

Following yesterday’s statements by President Cristina Fernández de Kirchner marking the 30th anniversary since the South American country’s return to democracy, Capitanich urged justices to “investigate” the incidents which he assured “were no coincidence.”

“This is no coincidence; it is a premeditated action to create economic uncertainty through extortion methods. They tried to stain 30 years of democracy in the Republic of Argentina and society must condemn it,” he said as he called for a purge in police operations and demanded governors to straighten the “mechanisms of selection and training” of officers.

At the Casa Rosada presidential palace on Tuesday, Fernández de Kirchner had said it is time to democratize police forces as she strongly questioned the protests and lootings that started in the province of Córdoba last week and spread to Jujuy, Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos and Chaco among others.

Source: Buenos Aires Herald

El Jefe de Gabinete destacó la suba de las reservas del BCRA

CapitanichJorge Capitanich, destacó el aumento en «20 millones de dólares» de las reservas del Banco Central (BCRA) registrado en los últimos días y afirmó que la Argentina tiene «resultado fiscal y cuasifical equilibrado».

El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, destacó hoy que «en los últimos tres días hemos tenido saldo equilibrado e incremental de reservas, aproximadamente 20 millones de reservas acumuladas».

«Eso es muy importante desde el punto de vista de la perspectiva macroeconómica de aquí en el futuro del país», afirmó el jefe de Gabinete en la habitual rueda de prensa de todas las mañanas en Casa de Gobierno.
Capitanich aprovechó para responder a expresiones del sector empresario, respecto de la evolución del resultado fiscal, tanto en el resultado primario y financiero.
«Lo importante -explicó- es que todo el resultado fiscal, estado por resultado fiscal y cuasifiscal, está debidamente regulado por ley, esto es desde las transferencias del Banco Central hasta las transferencias de utilidades de empresas con fondos de garantías sustentables».
Hay un resultado fiscal y cuasifiscal equilibrado, porque parte de las demandas de financiamiento están cubiertas con resultados derivados del Banco Central u otros organismos» «Entonces, lo que se pone como déficit fiscal en realidad tiene una compensación desde el punto de vista cuasifiscal, y logra el financiamiento correspondiente», afirmó Capitanich.
«Por eso, la República Argentina tiene un resultado fiscal y cuasifiscal equilibrado, porque parte de las demandas de financiamiento están cubiertas con resultados derivados del Banco Central u otros organismos», destacó el Jefe de Gabinete.

Por otra parte, consideró que «las sociedades modernas requieren de un Estado con capacidad regulatoria, que promueva la inclusión social y garantice el desarrollo económico».

En ese sentido, recordó que «la industria en la Argentina, a través del Estado y a través de subsidios a las tarifas, ha promovido la creación de 740 mil empleos a 1.290.000, y de 1,9 por ciento de caída de la industria en la década de los noventa, ahora crece a 7,5 por ciento acumulativo».

Por lo expuesto, consideró que «tenemos que dar un gran debate respecto del rol del empresariado nacional e internacional, porque nosotros también nos quejamos de los precios de transferencia que significan mecanismos de remisión de utilidades, nos quejamos de la sobrefacturación de importaciones, nos quejamos de la subfacturación de exportaciones, nos quejamos también de los mecanismos de evasión y elusión fiscal impositiva, por lo tanto es muy bueno dar ese debate», dijo.

Respecto del debate sobre la emisión monetaria, indicó que se pasó «del 40 por ciento del año 2012 a entre 28 y 26 por ciento que es la producción de este año. Por lo tanto, discutamos en serio acerca del rol del Estado, a los programas monetarios y a los programas de carácter cambiario», sentenció.

Mencionó Capitanich que «Estados Unidos triplicó la Base Monetaria, Gran Bretaña quintuplicó la Base Monetaria, y obviamente no tiene ningún tipo de efecto desde el punto de vista inflacionario».

«Por lo tanto- concluyó-, hay que reconocer que independientemente del programa macroecónomico, hay maniobras y acciones especulativas de parte de determinados tipos de actores de tratar de generar agua para su molino».

Fuente: Télam

O ABAL MEDINA NO SE FUE O CAPITANICH DESVÍA CULPAS

zannini_0
Desorden en la tropa: Estalló la 1ra. interna del ‘Gobierno renovado’

A poco menos de 20 días de la asunción de los ministros del «nuevo Gabinete» de una Cristina Fernández «renovada» (pasó de vestir de negro a vestir de blanco), ya estalló la primera interna. La engendró el caos en Córdoba, sobre el cual Carlos Zannini y Jorge Capitanich iniciaron un juego macabro.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Carlos Zannini conoció a los Kirchner en Santa Cruz en 1984 y desde entonces acompañó al matrimonio pingüino desde la intendencia de Néstor en Río Gallegos (1978-1991), las tres gobernaciones de Kirchner en Santa Cruz (1991-2003) y las tres presidencias de los K (2003-2013).

Sin embargo, el secretario Legal y Técnico y funcionario más influyente de la Presidente, comparte su orígenes con el también cordobés José Manuel de la Sota.

Zannini es cordobés y, aparentemente, tiene viejas desventuras con De la Sota.

El secretario comenzó sus inclinaciones políticas en los 70, con el ascenso de Cámpora al poder y la tercera presidencia de Perón. Pero lejos de pertenecer al «peronismo revolucionario» se volcó a la izquierda dura, formando parte de la Vanguardia Comunista, agrupación identificada con la ideología maoísta. Ya, por aquel entonces estaba duramente enfrentado con un joven De la Sota, dirigente del peronismo ortodoxo.

Tras el golpe de estado de 1976, Zannini fue detenido y mantuvo esta condición por 4 años en una penitenciaria de La Plata. Al ser liberado regresó a Córdoba y se recibió de abogado en 1981. Con el advenimiento de la democracia en 1983 un amigo lo invitó a mudarse a Río Gallegos. Allí conoció en 1984 a Néstor Kirchner, por aquel entonces un político emergente y abogado, y a Cristina Fernández en la unidad básica «Los Muchachos Peronistas» de aquella ciudad.

A este hombre aceptó subordinarse ayer el flamante ministro de ministros Jorge Capitanich, comprometiendo seriamente su futuro.

De allí que ‘Clarín’, por citar un caso, mencionara que «Abal Medina no se fue», el jóven ex ministro que Zannini se alegraba de manejar a su antojo.

Dicen que aprovechó la crisis de saqueos en Córdoba, para ver brillar su gran oportunidad de terminar con la carrera política de su odiado De la Sota. Decididó que no se iba a prestar ninguna asistencia a la provincia a pesar de las imágenes apocalípticas que trasmitían los canales de TV.

«Lo vamos a quebrar», habría sido la consigna de este hombre que cuenta siempre con el respaldo de Cristina. Hace casi 30 años que trabaja palmo a palmo con la mandataria y es su principal asesor desde la muerte de Néstor Kirchner.

Según el sitio ‘La Política Online’, dicen que Capitanich apeló a teléfonos celulares de colaboradores para comunicarse con los funcionarios de Córdoba, a los que rogaba: «No me llamen a mi celular, no me dejan hablar».

Sin embargo, la jugada de Zannini no llegó muy lejos. No habían pasado 12 horas de su orden de abandonar a Córdoba, que todo el arco político opositor exigió el envío de gendarmes, mientras la indignación de la gente empezaba a filtrarse en los medios de comunicación.

Así fue como la contraorden salió como un rayo y el mismo Sergio Berni que afirmaba por la noche burlón que su Secretaría no era “un delivery de gendarmes”, a media mañana anunciaba el envío de 2.000 efectivos.

Al final del día, el macabro juego que inició Zannini volvió a sumergir a este intento de «nuevo Gobierno» en el peor de los barros.

Córdoba evidenció la incapacidad de Zannini, su falta de apreciación de los hechos, pero peor aún para el torpe secretario, De la Sota se mostró sacando pecho como gran pacificador.

Por su parte, Capitanich pasó de verse como el jefe de Gabinete de un gobierno normal, que promete rendir cuentas al Congreso como marca la ley, recibe a la oposición, habla con los periodistas y hasta es capaz de reunirse con los destituyentes de la Mesa de Enlace y otro destituyente como Macri, pero cuando las papas queman mostró no estar para eso sino para hacer lo que le mandan o le permiten.

«En la primera de cambio se comprobó que no es el burócrata opaco y vacilante de Abal Medina, pero se somete con la misma docilidad y sin chistar a cualquier cosa que le ordenen desde Olivos, así sea un disparate como no enviar gendarmes a una provincia en llamas y con la gente desprotegida. Todo porque De la Sota rompió con el kirchnerismo y el kirchnerismo se empeña sistemáticamente en perpetuar cualquier revancha», mencionó ‘Clarín’.

Hay, claro, otra versión. Una que da «crédito» a Capitanich y que dice que el entorno del ministro lo relata así para desligar culpas.

Sea cual fuera la versión verdadera, ni una ni otra niegan la realidad que vive el «renovado Gabinete» de una Cristina Fernández que lo único que cambió fue el color de su ropa, que a menos de 20 días de anunciarse los cambios de «figuritas», ya manifiesta la primera interna, el primer choque puertas adentro.

Esta mañana, Capitanich no habló como lo venía haciendo estos días. Sin dudas, una señal de que algo anda mal.

Capitanich says Córdoba crisis ‘falls to’ De la Sota

CapitanichThe cabinet chief said the government of Juan Manuel De la Sota made no contact with federal authorities following the wave of looting that is hitting the province of Córdoba. Jorge Capitanich stated that the national administration will “monitor the situation” but stressed the conflict’s “responsibility lays strictly on De la Sota.”

At the Casa Rosada presidential palace, during his routine brief to the press and just before leaving to Paraguay, the head of ministers expressed the government’s “solidarity” with the victims of stores looting affecting Córdoba as police continues with a protest and strike over salary hikes leaving the province without security.

“According to the National Constitution, the Nation adopts a representative, republican and federal system and, in the context of provincial autonomies, public security is one of (provinces’) faculties, so this is a matter of wage that falls to the province (of Córdoba),” Capitanich said.

The minister added he received «no phone call» from Juan Manuel De la Sota thus rejecting the governor’s statements that he had demanded national assistance to cope with the provincial crisis.

Still, Capitanich affirmed the Cristina Fernández de Kirchner administration will “monitor” the situation and did not rule out the possibility of having national Security Secretary Sergio Berni in Córdoba soon.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich and Macri agree on ‘shared agenda’ during meeting

Capitanich and MacriNational Cabinet Chief Jorge Capitanich and Buenos Aires Mayor Mauricio Macri met today for the first time since the new cabinet member took his position, with both politicians exalting a «shared agenda» on addressing reporters following the summit.

The Kirchnerite ex-governor of Chaco received the PRO chief in Government House, where they spoke privately before receiving reporters in a joint press conference. Capitanich emphasised the value of such dialogue, marking his first talks with an opposition leader.

«It is very important to have decided on an agenda to mark the path to progress,» the politician stated, adding that during the meeting issues such as conflicts over waste disposal, pending public transport works, access to international finance for stategic projects and the workings of Acumar were discussed, among other subjects.

Macri, meanwhile, affirmed that «it was a positive meeting, in which paths of cooperation were set.» The City head also took the opportunity to request more action in two areas relating to the national government.

«We spoke about the negative consequences of inflation in people’s lives and about the rise of drug trafficking, which we are prepared to work together on,» he fired.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich calls for ‘business development’ with ‘social inclusion’

CapitanichIn charge of closing the 19th Annual Conference of the Argentine Industrial Union (UIA), the cabinet chief called for a “federal, integrated country” where the “false contradiction” between the farming and the industrial sectors can be sidelined.

With the focus on social inclusion and business development, Jorge Capitanich delivered his speech during the UIA gathering that took place at a Buenos Aires City hotel today.

“It is a perspective to overcome false dilemmas, to overcome false contradictions and think about a model of a federal country, built in social inclusion, business development, on the basis of small and medium entrepreneurs, qualified workers and good salaries,” the recently appointed head of ministers said.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich recibirá a Macri esta tarde

CapitanichEl jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, recibirá esta tarde en la Casa Rosada al jefe de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, en el marco de la ronda de diálogo abierta por el Gobierno.

Jefatura de Gabinete informó que Capitanich recibirá a Macri a las 18, y que una hora después hará lo propio con el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli.

También se indicó que el jueves será el encuentro con el mandatario de Santa Fe, Antonio Bonfatti, y que la semana próxima se estima el cónclave con el de Córdoba, José Manuel de la Sota.

Fuente: TN

Capitanich reacts to US comments on Central Bank reserves, confirms subsidy cuts

CapitanichIn his daily press briefing at the Government House Cabinet Chief Jorge Capitanich today reacted to the White House comments on the Argentine Central Bank reserves, saying “I am worried about the US and UK debt level.” The US public debt reaches over 100 percent of its GDP, he warned.

He assured «75 percent of the Central Bank reserves were used to pay debt this government did not assume.”

He confirmed the government has set an agenda “regarding price agreements,” with December 22 as the deadline.

Capitanich also referred to labor negotiations: “There are 25 economic fields which are decisive to the price configuration,” he explained and added the government is working to meet the deadline for these price deals.

He denied the government is planning “an adjustment” and ratified cuts in public service subsidies.

The current administration has gained a “growing autonomy” due to the public debt renegotiation, the most successful in the history of mankind.”

He finally praised the government “is only seeking to boost exports, employment, and improve the quality of life of workers.”

Source: Buenos Aires Herald

El gobierno busca acuerdos para moderar alza de naftas

Nafta_surtidores
Capitanich atribuyó esas remarcaciones a «acuerdos preexistentes» que Guillermo Moreno celebró antes de renunciar.
En medio de las negociaciones con España y México para destrabar con Repsol el conflicto por la nacionalización de YPF y abrir la puerta a nuevas inversiones en materia hidrocarburifera, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, adelantaron que en las próximas semanas buscan cerrar un acuerdo con la cadena de combustibles para moderar las alzas en los surtidores.

Según El Cronista, tras el alza de combustibles, en torno al 7%, que inició el fin de semana YPF, y que fue imitada primero por Shell, ayer se sumó Axion, la ex Esso del grupo Bridas (Bulgheroni) que subió sus productos un 6% ante una «subida de costos».

Capitanich atribuyó esas remarcaciones a «acuerdos preexistentes». Sin mencionarlo de manera directa, el jefe de ministros se refería a la decisión del renunciado secretario de comercio Interior, Guillermo Moreno, quien por seis meses le puso tope a las subas en las naftas, y que ahora el Gobierno decidió rever.

En medio de la vigencia de los topes hubo subas contenidas en todas las redes de estaciones. Así, los precios de la nafta premium se acercaron ahora a los $ 10 por litro en Capital Federal y alrededores, y superaron los $ 11 en varias ciudades del interior.

En su contacto matutino con periodistas en la Casa Rosada, el jefe de ministros que tuvo ayer una agenda cargada de actividades con visitas a la presidenta Cristina Fernández en Olivos, reuniones con gobernadores y un discurso ante los empresarios en la convención anual de la Cámara de la Construcción planteó que las alzas en las naftas de las últimas horas obedecían a acuerdos preexistentes.

Y que en dos semanas estarían listos nuevos acuerdos de precios, no solo para los combustibles sino para otros sectores.

En esa línea, Kicillof puntualizó que se busca avanzar en el corto plazo en un nuevo acuerdo que contemple una evolución del precio de los combustibles.

La intención oficial es pactar una suba escalonada de los combustibles, que permita «darle una trayectoria de responsable, que asegure la rentabilidad de todos los eslabones de la cadena», afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.

Al ingresar a la 61a convención de la Cámara de la Construcción, Kicillof subrayó que ese acuerdo «va a abarcar a toda la cadena de valor (del sector hidrocarburifero), que es compleja».
Mdzol.com

Capitanich to invite Macri, Bonfatti to meetings at Government House

CapitanichCabinet Chief Jorge Capitanich today announced he would submit formal invitations to Buenos Aires City Mayor, Mauricio Macri, and Santa Fe Governor, Antonio Bonfatti, to hold meetings at the Government House.

During a press briefing at the Government House, he added invitations will be submitted between next Thursday and Friday.

He informed he will address with each of them a “bilateral agenda” which will include «regional economic goals, public and private investment programmes, and mechanism of public security and fiscal goals.”

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich: ‘We will prioritize productive investment over luxury goods’

CapitanichNewly appointed Cabinet Chief Jorge Capitanich, this morning spoke to reporters at the Government House and reiterated the government will «generate conditions to deepen the model,” which means to “boost economic growth and employment opportunities, increase exports and create conditions for private and public investment.”

He added “many Argentines need the State, so we need sustainable financing.”

In his first press conference as Cabinet Chief, he stated the government will seek to increase the Central Bank reserves. “We will protect our reserves,” he stressed. “The government will seek coherence among the fiscal, monetary and exchange policies,” he went on and assured the “administered flotation” system will continue although he implied the use of dollars will be restricted for unnecessary expenses like “luxurious cars.”

“It’s much more important to assign dollars to productive investment rather than to buy a luxurious car, which will only satisfy one sector of the society.”

Regarding the government’s much questioned stats office, the INDEC agency, he assured a new inflation measuring methodology is being prepared and the new index will be published in the first quarter of 2014.

“We will meet goals with a range of instruments. We won’t make pompous announcements, but instead we will give conditions of stability,” he said.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich marcó la cancha y aclaró que es el jefe

capitanich
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, brindó una conferencia de prensa en Casa de Gobierno. Allí mismo seguró que tomarán medidas en el mercado de cambios para dar «previsibilidad» y «estimular las exportaciones». También admitió que habrá un nuevo índice de precios en 2014.

Durante el primer trimestre del año próximo el Gobierno Nacional publicará «el nuevo índice de precios», luego de que se produjera la salida de Guillermo Moreno quien había manejado en forma unipersonal las estadísticas que publica el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Esto lo anunció antes de las 8.30 el nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, quien anticipó que junto a Axel Kicillof, darán presiciones en las próximas horas sobre los nuevos cambios de fondo que instrumentará la gesitón de Cristina Fernández.

Aseguró hoy que el Gobierno buscará «coherencia de la política fiscal, monetaria y cambiaria», sostuvo que continuará la «flotación administrada», aunque dio a entender que se restringirá el uso de divisas para gastos superfluos como «autos de lujo».

Adelantó que concurrirá al Congreso de la Nación para abrir un debate plural y que convocará a todos los gobernadores con el fin de instrumentar cambios sin comparar colores políticos.

El ahora exgobernador de Chaco también destacó que la «capacidad regulatoria» que debe tener el Estado «para gobernar para todos», frente a «los intereses corporativos de cualquier naturaleza que lo que buscan es defender sus propios intereses».

En diálogo con la prensa en Casa de Gobierno, sostuvo que los «objetivos primarios» que le planteó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner pasan por «trabajar con una agenda abierta, plural y democrática para cumplir las metas fijadas en el Presupuesto aprobado por el Congreso Nacional».

Luego dijo: «Tenemos que generar condiciones de certidumbre y previsibilidad» y habló de «a defender el trabajo de los argentinos y generar nuevas oportunidades».

Según Capitanich, «el objetivo primario es trabajar con una agenda dinámica y abierta».

Y advirtió: «No vamos a hacer anuncios grandilocuentes. Queremos aumentar la inversión pública».

Aclarando lo que hará respecto al dólar dijo: «Queremos que exista un tipo de cambio con flotación administrada».

En tanto, anticipando los anuncios que hará durante la mañana junto a Axel Kicillof, manifestó que su misión es hacer cumplir las metas del Presupuesto 2014, refiriéndose a objetivos referidos al crecimiento, superávit y «más exportaciones», manifestó.

Capitanich acotó que sus objetivos como jefe de Gabinete serán cumplir con las metas del presupuesto 2014, que incluyen un crecimiento del 6,5 por ciento, superávit comercial y primario.

Durante una conferencia de prensa que ofreció en la Casa de Gobierno, el funcionario sostuvo que buscará aumentar el «flujo de reservas» y que habrá «estímulos para que el incremento de reservas tenga distintas fuentes».

«Vamos a proteger, a cuidar nuestras reservas. No vamos a destinarlas a asignaciones de carácter suntuario», enfatizó Capitanich, quien se refirió como ejemplo al caso de «autos de lujo» que son adquiridos al tipo de cambio oficial.

Asimismo adelantó que con su gestión se buscará «coherencia de la política fiscal, monetaria y cambiaria».

También que encarará «un sistema de negociación con todos los actores de la cadena de valor».

Por ello sostuvo que «tenemos que tener un lenguaje abierto, esperanzador, vamos a trabajar mucho y bien», aseguró.

En ese sentido adelantó que irá al Senado de la Nación y a la Cámara de Diputados para «dar un depate público» sobre los asuntos caros que reconoció reclama la ciudadanía.

Añadió que convocará a los goberdores para trabajar en forma «bilateral».

Consideró que lo hará para mantener reuniones «bilaterales», al tiempo que indicó que concurrirá al Congreso a dar un «debate público» con la oposición.

«Vamos a convocar a los gobernadores para trabajar a agenda bilateral distintos temas desde la seguridad pública, el sector productivo y la situación fiscal», enfatizó Capitanich.

Durante la conferencia de prensa que brindó en la Casa de Gobierno dijo que tomará contacto con los distintos «bloques del Congreso» para coordinar presencias «en el Senado y también en laCámara de Diputados».

«El debate público que quiera dar la oposición lo vamos a dar en el Congreso», señaló Capitanich, quien prometió «una interacción permanente» con el Poder Legislativo.

Capitanich, quien rechazó que sea candidato a presidente, se comprometió a ofrecer conferencias de prensa en forma diaria.
mdzol.com

Cristina switches her team: Capitanich cabinet chief, Kicillof economy minister

cfk teamPresident Cristina Fernández de Kirchner has decided to make several changes to her cabinet of ministers following disappointing results for the Victory Front in October’s legislative elections.

CFK moved to change a number of ministers on the same day she reassumed executive powers, after a month-long leave of absence following brain surgery.

Chaco governor Jorge Capitanich is rewarded for a strong poll performance with a new role as Chief of the Cabinet, while Axel Kicillof is promoted to Economy Minister in two of the most eye-catching switches made by the head of state.

Current incumbent Hernán Lorenzino will as a result move to head up a task-force charged with restructuring Argentina’s foreign debt, while the minister will also be proposed as ambassador to the European Union.

Other changes include the naming of Carlos Fabrega, the chief of Banco Nación, as the new head of the Central Bank, while INTA president Carlos Casamiquela will take over as Minister of Agriculture.

Source: Buenos Aires Herald

Capitanich propuso que los jóvenes puedan ser diputados a los 20 o 22 años

600x0_674087El gobernador de Chaco apunta a «bajar la edad necesaria para ser legislador en Argentina». En sintonía con la Nación, ayer se promulgó el voto desde los 16 años. La Constitución Nacional y provincial lo prohíbe

Al calor de la instalación de la juventud como actor político, Jorge Capitanich aprovecha la tendencia fomentada desde el Gobierno y continúa con su impulso reformista para posicionarse en el escenario nacional. Luego de promulgar la norma que habilita el voto a adolescentes desde los 16, el gobernador de Chaco instaló como propuesta bajar «a los 20 o 22 años» la edad mínima para que un ciudadano pueda ser electo diputado.

El mandatario presentó ayer la promulgación de la ley 7.233 que permitirá a las personas que hayan cumplido 16 años votar en los próximos comicios de agosto. En su discurso, expresó su confianza en los jóvenes a los que calificó como «el presente de la Patria».

«Creemos que si ustedes pueden votar a los 16, también pueden ser diputados a los 20 o 22 años», apuntó el gobernador kirchnerista, y agregó que «es importante que jóvenes puedan acceder cada vez a más derechos». «Vamos por más», remató.

Pese a que la Constitución Provincial y la Nacional prevén que los diputados asuman como mínimo con 25 años cumplidos, el mandatario y vicepresidente del PJ nacional insistió al afimar que «si pueden votar a los 16, también pueden ser diputados a los 20 o 22 años».

«Necesitamos que Argentina y Chaco tenga una nueva dinámica de cambios; y en ese contexto ustedes tienen un rol fundamental», le indicó a un auditorio de jóvenes que escuchó su anuncio.

Pese a su intención de seducir a la población juvenil, el mandatario aclaró que la propuesta será sometida al debate público.

Fuente: infoBAE.com