Capitanich atribuyó esas remarcaciones a «acuerdos preexistentes» que Guillermo Moreno celebró antes de renunciar.
En medio de las negociaciones con España y México para destrabar con Repsol el conflicto por la nacionalización de YPF y abrir la puerta a nuevas inversiones en materia hidrocarburifera, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, y el ministro de Economía, Axel Kicillof, adelantaron que en las próximas semanas buscan cerrar un acuerdo con la cadena de combustibles para moderar las alzas en los surtidores.
Según El Cronista, tras el alza de combustibles, en torno al 7%, que inició el fin de semana YPF, y que fue imitada primero por Shell, ayer se sumó Axion, la ex Esso del grupo Bridas (Bulgheroni) que subió sus productos un 6% ante una «subida de costos».
Capitanich atribuyó esas remarcaciones a «acuerdos preexistentes». Sin mencionarlo de manera directa, el jefe de ministros se refería a la decisión del renunciado secretario de comercio Interior, Guillermo Moreno, quien por seis meses le puso tope a las subas en las naftas, y que ahora el Gobierno decidió rever.
En medio de la vigencia de los topes hubo subas contenidas en todas las redes de estaciones. Así, los precios de la nafta premium se acercaron ahora a los $ 10 por litro en Capital Federal y alrededores, y superaron los $ 11 en varias ciudades del interior.
En su contacto matutino con periodistas en la Casa Rosada, el jefe de ministros que tuvo ayer una agenda cargada de actividades con visitas a la presidenta Cristina Fernández en Olivos, reuniones con gobernadores y un discurso ante los empresarios en la convención anual de la Cámara de la Construcción planteó que las alzas en las naftas de las últimas horas obedecían a acuerdos preexistentes.
Y que en dos semanas estarían listos nuevos acuerdos de precios, no solo para los combustibles sino para otros sectores.
En esa línea, Kicillof puntualizó que se busca avanzar en el corto plazo en un nuevo acuerdo que contemple una evolución del precio de los combustibles.
La intención oficial es pactar una suba escalonada de los combustibles, que permita «darle una trayectoria de responsable, que asegure la rentabilidad de todos los eslabones de la cadena», afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.
Al ingresar a la 61a convención de la Cámara de la Construcción, Kicillof subrayó que ese acuerdo «va a abarcar a toda la cadena de valor (del sector hidrocarburifero), que es compleja».
Mdzol.com