Moyano y la Mesa de Enlace estudian realizar un paro conjunto

El líder de la CGT ofreció a los dirigentes del campo llevar a cabo una protesta en todo el país a fin de mes. Pero éstos últimos se tomarán unos días para evaluar la opinión de los productores. La idea sería paralizar el transporte de cargas, copar las rutas y enviarle un mensaje al Gobierno. Este martes finaliza el paro agropecuario.
En las últimas horas comenzaron a circular fuertes versiones que indican que el líder de la CGT Hugo Moyano y los máximos directivos de la Mesa de Enlace Agropecuaria estudian por estos días realizar un paro nacional en conjunto.

Según pudo averiguar La Política Online con diversas fuentes del sector agropecuario, el ofrecimiento surgió la semana pasada por parte del propio Moyano, quien se comunicó con los dirigentes del campo para proponerles un plan de lucha.

“Llegó la hora de unir fuerzas para demostrar al poder de turno que el país va por mal camino”, fue una de las frases que dijo el sindicalista en una de las conversaciones privadas que tuvo para intentar seducir a los ruralistas.

Las fuentes consultadas contaron que en principio la idea de Moyano sería organizar la medida de fuerza a fines del presente mes de junio por el término de, como mínimo, una semana o diez días de forma tal de que el impacto se sienta en todo el país.

Sin embargo, a pesar del ofrecimiento concreto, se supo que los dirigentes rurales aún no comprometieron una respuesta definitiva, aunque, al parecer, a muchos de ellos los tienta el plan (sobre todo por el poder de movilización del dirigente sindical).

Los directivos de las cuatro entidades rurales –enfocados en este momento por completo en el paro agropecuario nacional- solicitaron un “tiempo prudencial” a Moyano para evaluar los costos que podría acarrear el visto bueno al ofrecimiento.

El propio presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, quizá sin buscarlo dio este lunes una pista en una asamblea que se realizó en la localidad entrerriana de Diamante. “Queremos hablar (con el Gobierno) de los fletes que hoy son impagables”, dijo.

Y en este punto Moyano juega directamente ya que maneja buena parte del transporte de cargas del país y, además, en caso de efectivizarse el paro conjunto entre el campo y la CGT, podría frenar por completo el transporte en el país.

El paro rural

La mayor parte de los productores rurales con los que dialogó LPO tienen la sensación de que el paro agropecuario nacional –que finaliza a las 24:00 horas de este martes- fue insuficiente (es decir: que hay que continuar en estado de alerta y movilización).

Es que si bien el impacto del cese de comercialización fue fuerte en los mercados (no hubo operaciones en la Bolsa de Comercio de Rosario ni en el Mercado de Liniers), el sector no logró canalizar un rédito de índole mediático.

En las rutas del interior del país (sobre todo en la provincia de Buenos Aires) se registraron en los últimos días diversas movilizaciones y concentraciones de productores en rechazo a la política agropecuaria del kirchnerismo.

En este sentido, éste martes, la Mesa de Enlace volverá a reunirse en la sede porteña de Federación Agraria (FAA) para evaluar el paro decretado la semana pasada y definir las acciones sectoriales a seguir en adelante.

Luego, a eso de las 14:00 horas, Hugo Biolcati, Eduardo Buzzi, Carlos Garetto y Rubén Ferrero, brindarán una conferencia de prensa para hacer saber a los productores de qué manera continuaría la protesta rural.
lapoliticaonline.com

Moyano convocaría a un paro por un conflicto en el transporte de cargas

El titular de la CGT y secretario general del gremio de Camioneros convocó a una conferencia de prensa que se realizará en minutos. Todavía no hubo acuerdo en las paritarias del sector

La conferencia de prensa se hará a las 11.30 en la sede del sindicato, ubicada en avenida Caseros 925, «en la que se comunicará a los medios las medidas que tomará la Federación de Camioneros», se informó esta mañana.

Las medidas que adoptará el gremio surgen «ante la negativa de la Cámara Empresarial del Transporte de Carga al pedido de paritarias realizado por la Federación de Choferes de Camiones».

Fuente: Télam

‘Moyano is mistaken and should apologize,’ says Anibal Fernandez

“I believe Moyano is mistaken and that he should apologize,” Férnandez remarked this morning.
Victory Front Senator and former Cabinet Chief Aníbal Fernández tackled Labour Confederation (CGT) leader Hugo Moyano today for criticizing President Cristina Fernández de Kirchner’s administration and calling him a “fairground clown” during an interview yesterday.
Speaking in a radio interview yesterday morning, Moyano called the senator “a typical fairground clown” and stated that “he has the vocation to serve, and the vocation of the lackey, which he has had since (former caretaker president Eduardo) Duhalde, through to (former president Carlos) Menem, to (late former president Néstor) Kirchner and now with the present government.”
“I believe Moyano is mistaken and that he should apologize,” Férnandez remarked this morning during an interview to a local radio station. The senator also said he considered the teamster a “friend” and he was “personally very fond of him.”
Fernández pointed out Moyano “had unsolved problems with other union leaders that shouldn’t be blamed on the government,” as response to the teamster’s accusation the administration was “buying out” union leaders.
The former chief of cabinet also accused the umbrella chief of “machismo” for not “quite accepting the Peronist movement could be run by a woman.”
Yesterday, the unionist expressed his wish to see a teamster as the nation’s President and said “the country will only change when it has a president leading it that has been through hard times. Someone who hasn’t been told about crisis, but someone who has lived it.»
In addition, the leader mentioned the fact that his relationship with expresident Néstor Kirchner “was not excellent,” further aggravating his relations with the current country’s office.

buenosairesherald.com

Moyano confirmó que las elecciones son el 12 de julio

El secretario general de la CGT encabezó la reunión Comité Central Confederal de la central obrera, que ratificó la fecha de los comicios. Los «Gordos», los «independientes» y los barrionuevistas no concurrieron.

El encuentro se realizó en la sede de la calle Azopardo al 800, donde concurrieron dirigentes de más de 130 gremios de todas las provincias, entre ellos los que tienen congresales que apoyarán una nueva reelección del camionero.

El CCC es el paso previo para la realización de la votación, pero además aprobará el ingreso de unas 30 organizaciones a la CGT, afines al camionero, que se había propuesto en una de las últimas reuniones del Consejo Directivo.

Formaron parte del CCC los gremios del moyanismo duro, entre ellos Camioneros, Canillitas, UATRE, Dragado y Balizamiento, Municipales, Pasteleros, Textiles, Pilotos de Aviones, entre otros.

«Hablan de la unidad y no vienen al Consejo Directivo. Hablan de que tienen la inmensa mayoría y no vienen a discutir con la minoría», dijo Moyano durante el encuentro, en clara alusión a los sectores opositores.

«Yo sí me fortalezco ante la adversidad, no soy corajudo pero lo disimulo bien», advirtió el líder sindical, al tiempo que agregó: «A mí asustado y arrastrado por un despacho oficial no me van a ver».

Por otra parte, Julio Piumato sostuvo que “está todo en regla” y que la impugnación presentada por parte de los gremios opositores a al titular de la central obrera, Hugo Moyano, “es una chicana más”.

“Hay un intento por fracturar la CGT, en ocho años, todos los representantes estuvieron presentes en todos los consejos directivos y jamás plantearon lo que dicen ahora”, expresó el sindicalista.

Consideró además que si los antimoyanistas son mayoría “como aseguran”, se presentarían a votar. “Si yo tengo mayoría voy, voto y gano, ellos dicen que tienen mayoría pero no vienen y lo peor es que no quieren debatir”, aseveró el judicial.
www.agenciacna.com

«SOLO ME ARRODILLO ANTE DIOS»

«No nos van asustar», aseguró Moyano. La CGT ratificó el congreso del 12 de julio para la elección del próximo titular de la central obrera donde el camionero aspira a ser reelecto.

El confederal de la CGT ratificó el congreso del 12 de julio, en el estadio del club Ferrocarril Oeste, para la elección del próximo titular de la central obrera donde Hugo Moyano aspira a ser reelecto.

Sin la presencia de los gremios opositores, los moyanistas aprobaron la orden del día del congreso de julio donde se estableció, además, que se permitirá el ingreso de unos 30 nuevos gremios a la órbita de la CGT.

Hugo Moyano tomó la palabra al final de la reunión y no ahorró palabras para el Gobierno nacional y sus opositores.

«No se imaginan las presiones que tengo, lo que me vienen a decir, ‘tené cuidado con esto o con lo otro. Hay compañeros que me cuentan que cuando hablan con funcionarios que dicen ‘cuidado que la Señora esto'», reveló el cegetista, al tiempo que advirtió: «No nos van a asustar».

«Somos los auténticos representantes de los trabajadores. Ante el único que me arrodillo es Dios, nadie más», apuntó Moyano.

«Queremos estar acá para seguir peleando, no se si todos piensan lo mismo», dijo. «No vamos a entregar esta CGT, como pasó históricamente, cuando se sentaban acá para entregar los derechos del trabajador», recordó.

«Estoy cansado que digan que Moyano está solo. Moyano está más fuerte que nunca porque yo sí me fortalezco ante la adversidad. A mí, asustado frente a un despacho oficial no me van a ver», concluyó.
tn.com.ar

Opposition unionists meet to define Moyano’s rival

Opposition unionists to CGT Labour Confederation boss Hugo Moyano are setting a counter meeting after yesterday’s 130-unions summit organized by the former teamster, in order to study possible strategies before July’s CGT general elections.
Thus, independent unionists, the so called ‘fat cats’ group, and those unionists who respond to Gastronomic Workers’ Union head Luis Barrionuevo are met at the UOCRA Construction Workers’ Union headquarters after yesterday’s meeting in which 130 unions showed their unconditional support to Moyano and his reelection hopes.
Steelers’ Union head Antonio Caló, who aspires to replace Moyano as CGT Secretary General and counts on the support of the national government, is said to be officially chosen as the rival candidate for Moyano in the incoming elections.
UOCRA’s head Gerardo Martínez told reporters that opposition sectors “group 1,200 CGT congressmen willing to vote against Moyano”.
Meanwhile, Barrionuevo said “The time of Moyano is over, and he has to admit that he lost the majority.
Likewise, Barrionuevo set clouds over Calo’s hopes, “May be is not even Calo’s time neither”, and added, “It’s time of unionist unity, and my idea is to form a triumvirate leadership without Moyano.”
Participants include Armando Cavalieri (Trade Employees’ Union), Oscar Lescano (Power Workers), Carlos West Ocampo and Héctor Daer (Sanitation workers), Ricardo Pignanelli (SMATA auto industry workers), and Rodolfo Daer (Food Union), among others.

buenosairesherald.com

PJ party accepts Moyano’s resignation, sets internal elections for March 2013

The head of the Justicialist Party and Buenos Aires governor Daniel Scioli gave a press conference in which he announced a series of decisions made after the meeting of the Party’s National Council, such as picking next March 31st as the day to hold the internal elections, the drafting of a document expressing support for President Cristina Fernández de Kirchner and the creation of a political action committee.
Scioli, alongside Chaco governor Jorge Capitanich, confirmed that they accepted the resignations from both Councilmen Hugo Moyano and Julio Piumato.”
Earlier, the Justicialist Party (PJ) held a meeting today at their headquarters, located in the heart of Balvanera neighbourhood in the city of Buenos Aires. National governors, members of government and union leaders fix a date upcoming elections within the party, as well as discussing other issues.

The meeting began at 6 pm, where national governors, members of government and union leaders attended in order to discuss the upcoming elections, as the current term expires next month and further express their “explicit support” of Fernández de Kirchner’s government.
“The expected result of the meeting is to maintain that the party is run properly, in particular looking toward the June 5 elections,” lawmaker for the Victory Front party, José María Díaz Bancalari stated.
buenosairesherald.com

Con diferencias, se reúnen los gremios opositores a Moyano

Luego de la reunión de Hugo Moyano con sus aliados, y a un día del Comité Confederal, los gremios que se oponen a un nuevo mandato del camionero se encuentran reunidos en la sede de la UOCRA para intentar dejar de lado sus diferencias y establecer una estrategia común. Crece la idea de una CGT fracturada.

Desde hace varios meses, los gremios opositores a Hugo Moyano se muestran como un bloque mayoritario que expresa la necesidad de un nuevo liderazgo al frente de la CGT. Pero a poco más de un mes del congreso normalizador que establecerá las nuevas autoridades, no consiguen establecer una estrategia común para desbancar al camionero.

Las posturas son de las más diversas. El sector más duro, la mesa chica «anti-moyano» está integrada por los «gordos» -Oscar Lescano (Luz y Fuerza), Armando Cavalieri (Comercio), Carlos West Ocampo (Sanidad)- y el gastronómico Luís Barrionuevo. Fueron los primeros en plantear que se debía impugnar judicialmente todas las resoluciones de la última sesión del Consejo Directivo de la CGT. Es que temen que Moyano arme los padrones a su antojo.

Pero ni esta mesa chica está unida homogeneamente. Mientras Barrionuevo plantea que hay que ir hacia una nueva experiencia de un triunvirato -el gastronómico aspira a uno de esos tres sillones- para saldar diferencias entre todos los sectores, la mayoría de los «gordos» piensa en una lista de unidad, con un único secretario general.

Los «independientes», en cambio, optaron en un principio por el diálogo con el moyanismo para intentar conseguir una lista única, integrada por algún secretario general que no se ubique en ninguno de los dos polos -«Ni un «gordo», ni Moyano», planteaban-.

Pero las negociaciones fracasaron: el camionero le transmitió al líder de la UTA, Roberto Fernández, que no estaba dispuesta a dialogar con los que «participaron del saqueo en los ’90».

Ante estas diferencias, Antonio Caló jugó fuerte: ya lanzada su postulación, y con el aparente apoyo de la Casa Rosada, el metalúrgico advirtió que si no se llegaba a un acuerdo para presentar una lista de unidad, igualmente pelearía contra Moyano en el congreso normalizador del 12 de julio.

«Es su opinión. No es por desmerecerlo, pero Caló es ni más ni menos que un precandidato. Podrá haber más. A mí no me gusta que me impongan a nadie. Así que con el tiempo se irá viendo. Y si hay más de uno, habrá que ver quién gana el 12 de julio», remató Fernández, develando que, al menos por ahora, todavía hay muchas grietas entre los gremios opositores a Moyano.

Desde hace algunas semanas, el entorno del camionero aseguraba a LPO que estas diferencias había terminado de decidir a Moyano de avanzar con sus candidatura. Esa lectura es la que hizo pública ayer el líder de canillita Omar Plaini: «Nosotros tenemos la certeza de quién es nuestro candidato y también de la agenda de la CGT. Del otro lado pareciera que hay incertidumbre, porque hay varios candidatos, y varias contradicciones».
lapoliticaonline.com

Moyano’s ally unions confident about his reelection

CGT Labour Confederation boss Hugo Moyano was leading a summit in Buenos Aires province district of Esteban Echeverría with more than 130 unions that back his reelection hopes for next July’s umbrella union elections.
At arrival, Secretary General of the Dockyard Workers’ Union, Juan Carlos Schmidt, backed Moyano’s reelection and assured that «We think we have enough union delegates to vote favourably a reelection of our leader.»
The summit will serve to discuss the agenda for the next CGT’s Federal Central Committee to be held on July 12.
buenosairesherald.com

Los gremios no esperan cambios en Ganancias hasta mitad de julio

A dirigentes sindicales que tuvieron contacto con funcionarios del Ministerio de Economía se les adelantó que en esa cartera ya se trabajaba en la modificación del piso salarial a partir del cual los trabajadores pagan el impuesto.
Desde el sindicalismo estiman que no se actualizará el piso salarial a partir del cual los trabajadores pagan el Impuesto a las Ganancias hasta por lo menos la segunda quincena de julio .
Sucede que el titular de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, tiene mandato en la central sindical hasta el 14 de julio. Y el Gobierno, según reconocen incluso dirigentes sindicales cercanos al camionero, no modificaría el impuesto mientras Moyano sea el titular de la CGT . La última suba de Ganancias fue del 20% en abril de 2011; se la anunció luego de una reunión entre Cristina Kirchner y Moyano.
“La Presidenta no le va a dar nada al ‘Negro’. Esta es una de las razones por las que decimos que Moyano tiene que dar un paso al costado: mientras él esté en la CGT el Gobierno no va a dar respuesta a ninguno de nuestros reclamos ”, opinó un sindicalista del grupo de “Los Gordos” al matutino Clarín.
A dirigentes sindicales que tuvieron contacto con funcionarios del Ministerio de Economía se les adelantó que en esa cartera ya se trabajaba en la modificación de Ganancias.
“Sin darnos precisiones, nos dijeron que iban a hacer algo diferente a lo del año pasado y que eso iba a permitir resolver una mayor cantidad de casos” , comentó a Clarín el jefe de un poderoso gremio.
iprofesional.com

Moyano y Los Gordos reúnen a sus aliados por la conducción de la CGT

Más de 130 gremios que respaldan la reelección del camionero se juntarán hoy en Ezeiza. El martes, en tanto, el frente antimoyanista tiene previsto deliberar en la sede de UOCRA.
Dirigentes sindicales de la CGT realizarán por separado entre hoy y el martes reuniones para analizar la interna sindical por la conducción de la central obrera, dado que para el miércoles fue convocado el Comité Central Confederal al que ya anunciaron que no concurrirán los «Gordos» y los barrionuevistas, enfrentados con el moyanismo.

En ese marco, Hugo Moyano, quien buscará su reelección como jefe de la CGT, se reunirá mañana con gremialistas afines en un almuerzo que se realizará en un predio de Ezeiza para analizar su estrategia de cara al proceso electoral.

Desde el sector camionero confirmaron la asistencia al cónclave del jefe de UATRE, el duhaldista Gerónimo Venegas, del sindicalista de municipales capitalinos Amadeo Genta y de representantes de la Unión Ferroviaria y de los aeronáuticos.

El almuerzo, previsto para las 13, se realizará en el centro recreativo del sindicato de Empleados Textiles de la Industria y Afines (SETIA), en el kilómetro 21 de la autopista Riccheri.

Allí, el moyanismo analizará la decisión del frente disidente compuesto por «gordos», barrionuevistas e independientes, que anunció que no concurrirá el miércoles a la reunión del Comité Central Confederal.

El martes, en tanto, el frente antimoyanista tiene previsto deliberar en la sede de la UOCRA, que conduce el kirchnerista Gerardo Martínez, para definir -además de su inasistencia a la confederal- si postula un candidato propio para las elecciones internas de la CGT del 12 de julio.

La CGT, en tanto, confirmó que habían sido «convocados todos» los representantes gremiales para participar el miércoles del Comité Central Confederal, en el salón Felipe Vallese de la sede sindical de la calle Azopardo al 800, en San Telmo.

Días atrás, el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, reconoció que la Casa Rosada «observa y le interesa» el proceso para las elecciones internas de la CGT, aunque aclaró: «No vamos a decir que no nos interesa, pero no tenemos ni queremos tener injerencia alguna».

Las convocatorias a elecciones internas y al Comité Central Confederal habían sido aprobadas el 24 de abril por el Consejo Directivo de la CGT.
infobae.com

«Los Gordos» rechazan la posibilidad de un triunvirato para desplazar a Moyano

El titular de Smata, Ricardo Pignanelli, rechazó la posibilidad de acordar una conducción compartida en la CGT. «El que lidera es uno», aclaró. Lo dijo antes de la reunión que mantendrá con Barrionuevo y el resto de los gremios opositores al jefe de Camioneros.
El jefe de Smata, Ricardo Pignanelli, rechazó hoy la posibilidad de que los representantes sindicales denominados como «Los Gordos» analicen crear un triunvirato para reemplazar a Hugo Moyano al frente de la CGT.

«No, triunvirato no», sentenció el sindicalista para negar los trascendidos que se conocieron antes de la reunión que hoy mantendrá con otros referentes opositores a la conducción de Moyano, como Luis Barrionuevo (Gastronómicos) y Oscar Lescano (Luz y Fuerza), según publicó Infobae.

Pignanelli aclaró que lo que se necesita en la central obrera es una conducción que agrupe las «ideas» de los diferentes sectores sindicales con «propuestas claras» para impulsar sus reclamos.

En declaraciones a radio La Red, el titular de Smata remarcó que al frente de la central obrera «el que conduce es uno» y recordó: «Para triunvirato hubo una muestra y falló».

Pignanelli participará esta tarde de un cónclave con Carlos West Ocampo (Sanidad), Héctor Daer (Sanidad) y Armando Cavalieri (Comercio), entre otros.

Las luchas internas por la sucesión de Moyano divide más a la CGT

Los distintos sectores sindicales que apuestan a un cambio en la conducción cegetista no definen aún una estrategia en común. Se enfría la postulación de Caló, y Lescano admitió que puede haber «un tercer candidato».

Cuando parecía que Caló sería el candidato que enfrentaría a Hugo Moyano en las elecciones de la Central de Trabajadores Argentinos del próximo 12 de julio, el paro anunciado por la UOM le quitó puntos al metalúrgico, y puso la situación en un estado de confusión plena.

«Está bastante confuso y anarquizado el tema de la conducción», admitió el titular de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, quien además aseguró que podría aparecer una nueva alternativa. Y el nombre que comenzó a circular en las últimas horas es el de el otrora moyanista, Omar Viviani.

A la posible ausencia de un candidato concreto que enfrente al dirigente camionero, se suma las fuertes diferencias que existen entre los denominados «independientes» (que integran, entre otros, Gerardo Martínez, de la Uocra; Andrés Rodríguez, de UPCN; y José Luis Lingieri, de Obras Sanitarias), los «Gordos» y el barrionuevismo. De hecho, está a punto de suspenderse una reunión que iban a realizar el próximo martes en la sede de la UOCRA.

En este último sector no cayó del todo bien que la semana pasada los «independientes» hayan realizado una cumbre en soledad, acompañados por dos ex moyanistas como el propio Viviani y el marítimo Omar Suárez.

Mientras tanto, el moyanismo profundiza sus diferencias con el Gobierno, y se acerca al sector disidente de la CTA, que encabeza Pablo Micheli. Esta semana Moyano tiene previsto una reunión como Micheli, quien tratará de convencerlo de que se sume al paro decretado para el 8 de mayo.

Fuente: InfoBAE.com

‘I’d rather lose with dignity than win ashamed,’ Moyano

The head of the CGT labour confederation, Hugo Moyano, assured he’d rather “lose with dignity” in the umbrella union elections than “win ashamed,” in what was seen as a harsh message towards his competitors in the race and the National Government.

While speaking at a meeting of female unionists at th CGT headquarters, the teamster leader once again blasted the opposition candidates looking to replace him as secretary general of the umbrella union and compared the policies of President Cristina Fernándea de Kirchner to those of opposition lawmaker and former Labour Minister Patricia Bullrich.

He accused the Government of taking money away from workers through the income tax, “in an even worse manner than that applied by Patricia Bullrich when she was a minister” for the De la Rua administration.

“I’d rather lose with dignity than win ashamed,” he said in reference to the coming CGT general meeting on July 12, where the elections to choose their new secretary general will be held.

Source: Buenos Aires Herald

Lescano: ‘Moyano has failed, and cannot continue’

CGT umbrella union member and secretary general of the power workers union, Oscar Lescano.
The head of the power workers union Oscar Lescano reiterated his criticisms against CGT Labour Confederation head Hugo Moyano, stating the leader has “failed and cannot continue” as the head of the umbrella union.
In addition, Lescano, who leads the “Fat Cats” within the union, stated that they sought to challenge the July 12 elections within the workers union. he also revealed that alongside other union leaders they are “trying their best to bring together the group” against Moyano.
“In our opinion, Moyano has failed, he cannot continue,” Lescano said in a radio interview today.
Yesterday almost 50 union figures in opposition to the leadership of CGT umbrella labour movement secretary-general Hugo Moyano met yesterday to discuss a legal strategy against a committee meeting called by Moyano for May 23.
“We discussed strategies to analyze a legal challenge to the Confederal Central Committee (CCC) meeting (called by Moyano for May 23),” the head of the ATSA sanitation workers union Héctor Daer told the media yesterday.
Daer added that there was “political consensus” between the participants and that they were reviewing “legal options” for pursuing this proposal. The union leaders decided to suspend the meeting until May 15, when the discussion will be resumed at the headquarters of the UOCRA construction workers union.
At the end of the meeting, UOCRA head Gerardo Martínez said that “the legality of the CCC meeting was observed and it was resolved that the same must be corroborated.”
Before the meeting began yesterday afternoon, Lescano stated that he was “unaware” of a rupture between the dissident groups and the current CGT leadership, although he added that he hoped that this would not happen and that Moyano would be “relieved” of his command as head of the CGT.
buenosairesherald.com

Moyano se garantizó el apoyo de los portuarios

Hugo Moyano está en campaña. En su afán de mantener el sillón de mando de la CGT por cuatro años más, el líder sindical se garantizó ayer el apoyo de la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), integrada por 45 gremios, para una eventual disputa electoral con el metalúrgico Antonio Caló, el máximo aspirante a sucederlo.

En una suerte de operativo clamor, los portuarios ovacionaron a Moyano y pidieron por su re-reelección. «La virtud más grande fue su lucha a favor de los trabajadores y de la historia del gremialismo desde aquellos años históricos del glorioso Movimiento de los Trabajadores Argentinos», lo endulzó Cayo Ayala, presidente de la Fempinra.

Entre los 45 sindicatos que integran la federación portuaria sumarían unos 50 congresales con derecho a voto para el comicio cegetista, previsto para el 12 de julio en el microestadio de Ferro Carril Oeste.

«Es importante que nos ocupemos todos de las elecciones porque esta vez van a ser los trabajadores quienes elijan a su conductor. Vamos a poner en práctica algo que nunca se hizo: elegir al secretario general a través del voto secreto y directo», anunció Moyano.

Hace dos días, el jefe de los camioneros celebró que había cosechado nuevos aliados en un asado en el gremio de los tintoreros. Allí hubo unos cien dirigentes, según la cuenta de los moyanistas.

La oposición, en tanto, prevé un encuentro con más de 60 sindicatos para pasado mañana en la sede de Luz y Fuerza. Allí ratificarán su voluntad de desbancar a Moyano y respaldarán a Caló. «Trabajaremos hasta el último minuto por la unidad», dijo ayer el metalúrgico, que estuvo en el acto de la Casa Rosada por YPF.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

‘CFK’s arrogance bothers me,’ Moyano says

CGT secretary general Hugo Moyano seemed confident he would be reelected as the head of the umbrella union in the July 12 elections and once again criticized the Fernández de Kirchner administration by saying that “he is bothered by the President’s arrogance.”

The unionist assured that he is still “awaiting a response” from the President and warned that the Government “wants to replace the organized workers’ movement with other sectors such as the social movements.”

“Those are important as well, but the workers’ movement is the axis here,” Moyano emphasized, and stressed that the Government had changed its public policies from the previous administrations regarding salary discussions.

“It’s unacceptable that we’re not getting any answers regarding such legitimate demands as the universal child allowance or the income tax,” he added.

Regarding his relationship with President Cristina Fernández de Kirchner, Moyano insisted that she was the one who “unilaterally” decided to break off the relationship with the CGT leader.

“Cristina’s arrogance bothers me. It’s as if having obtained more than fifty percent of the vote grants her the right to do anything. It would be absurd to think that the Government doesn’t respond because I’m leading the CGT. They don’t want me they because I’m a nuisance,” he assured.

“I said that Cristina had lost her way, but I was wrong, because when you lose your way you don’t lose your goals. If you change your way it’s because you lost your goals, and I hope that’s not the case because I don’t think that will be good for us,” he concluded.

Source: Buenos Aires Herald

A cara de perro

Por Mario Wainfeld

A su modo, frontal y estentóreo, Hugo Moyano propuso un contrapunto con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. En un acto propio, sólo de trabajadores camioneros, ratificó su candidatura a la reelección como secretario general de la CGT. Daba la impresión que competía contra el Gobierno, algo descolocado para un dirigente combativo que suele embestir contra las patronales. Su afán de construir a la Casa Rosada como principal rival acaso lo indujo a palabras que pudieron sonar como derrotistas: llegó a enunciar que si perdía, la puja valía la pena por el adversario que lo confronta. Sin embargo, en su torno, siguen asegurando que cuentan con los congresales necesarios para revalidar en julio.

Sus contendientes hacen otras cuentas: lo dan por vencido. Se hacen ver con creciente asiduidad y se jactan de que sus encuentros siguen sumando “representatividades”. Nada puede darse por definitivo en una lid donde las lealtades son móviles y subordinadas a la clásica máxima: “¿Dónde está la mía?”. Pero es cierto que los desa-fiantes engrosan sus filas, cuanto menos para las fotos. Un común denominador los aúna, apodémoslo “antimoyanismo”. El aglutinante reacciona contra una característica del Negro Moyano: maneja su gremio y la central obrera con poca apertura y mucha centralidad. Su grupo de pertenencia es, desde siempre, la base del MTA: sindicatos de las actividades ligadas al transporte con pocos añadidos, como los judiciales. Al resto los traccionó, en parte por peso específico, en parte por haber contado con el apoyo del Gobierno.

El prefijo “anti” también alude al volumen de Moyano y quienes desean reemplazarlo. Guste o no, el camionero es un líder. Su contra no posee uno de igual o comparable dimensión, construida en años de trayectoria. Por eso, cualquier candidato que banquen los “anti” surgirá necesariamente más condicionado y con menos poder relativo. El que asoma la cabeza, por ahora, es el metalúrgico Antonio Caló. Es una figura de circunstancias, lo que no sella su suerte pero demarca sus límites.

– – –

Un marco así podría propiciar una tercera figura, si las coordenadas fueran diferentes. En el clima actual, toda perspectiva de acuerdo parece una quimera. Moyano consiguió juntar quórum para estipular la fecha del Congreso que elegirá las nuevas autoridades. Sus opositores niegan legalidad a la movida. La querella puede anticipar un Congreso teñido de acusaciones cruzadas. Los padrones de congresales tienen sus bemoles, los compañeros gremialistas dibujan un poco, mejorando su porotaje. En circunstancias menos belicosas, es una táctica que se bancan mutuamente. En el escenario vigente puede llegar a “pudrir todo”.

La comparación con la interna de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), que terminó en escándalo y división, flota en el aire. Hay enormes diferencias entre una elección masiva a padrón abierto y un Congreso, supuestamente más conducible. Pero el riesgo acecha. Desde el moyanismo acusan al Gobierno de promover ese escenario. En Trabajo y la Casa Rosada niegan enfáticamente el cargo. Su argumento parece lógico: la división del movimiento obrero sería un paso atrás para el kirchnerismo que se precia de haber generado años de institucionalidad sindical, con convenciones colectivas periódicas y mejoras para la clase trabajadora.

– – –

La crónica del pasado revela que no hay mucha gimnasia en Congresos divididos. Los memoriosos optimistas evocan el de 1996 en el miniestadio de Ferro. Participaban todos los sectores, incluido el de Moyano. Y se llegó a nominar, tras trabajosas negociaciones y por consenso, a Rodolfo Daer, de bajo perfil y módico predicamento. Claro que en ese trance fue central el activismo de Lorenzo Miguel, que fungió de zurcidor y gran armador. Nadie reemplaza ese sitial hoy día.

Un precedente menos estimulante sucedió en 1989, en el Teatro San Martín. La resistencia a la relección de Saúl Ubaldini desembocó en una terrible batalla campal en plena avenida Corrientes. Luis Barrionuevo puso en acción a barras bravas, fue la primera vez que este cronista vio marginales interviniendo en pujas gremiales, así fuera a trompadas. Enfrente quedaron los pesados de la UOM. La resultante fue una división en dos CGT que dejó de un lado al entrañable Saúl y en la otra CGT a Guerino Andreoni. Ni Andreoni ni Daer (ni Gerardo Martínez, que estuvo en el lapso que medió entre ambos) le hicieron cosquillas al menemismo, vale recordar.

De nuevo en el presente, un Congreso al que se llegue en un universo de impugnaciones y recursos judiciales es un horizonte posible, que no forzoso.

– – –

En el ínterin, quedan frizadas demandas válidas de Moyano, como el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias. “Hugo” exorbitó sus críticas al tributo en Parque Roca, exigiendo su playa supresión. Su ansia maximalista le hace poco favor a la reivindicación, que es justa. Y que además, toca un punto sensible en la etapa. Subir algo el mínimo (como piensa hacer el Gobierno con la nueva conducción) ya sería una solución impropia. Buena es la ciudadanía fiscal, impropio extenderla a laburantes que ganan sueldos apenas decorosos. Una reforma fiscal (que debía propagarse al régimen de asignaciones familiares) es una de las deudas de “sintonía fina” del oficialismo.

– – –

La unidad de la principal central obrera es un capital democrático, lo que no releva las críticas a sus rémoras y deficiencias que la fragmentación no reparará.

Un desenlace desprolijo o disruptivo sería un bajón para la gobernabilidad. Tampoco sería beneficiosa una cúpula poco combativa en una etapa de demandas crecientes que, aunque algunos no lo crean, es un avance sistémico. Ni aun el Gobierno se beneficiaría con eso, si se mira más allá del cortísimo plazo. Un relevamiento del Ministerio de Trabajo informa que el número de conflictos gremiales bajó en 2011, tanto medidos en cantidad absoluta como en número de huelguistas. De cualquier forma, fueron 962 y participaron más de un millón de trabajadores. Otro dato relevante es que la tendencia marca un incremento notable de los conflictos acotados a lugares de trabajo o empresas. Son el setenta por ciento del total, lo que explica la mengua del número de participantes. O sea, el cuadro general es de un creciente activismo “por abajo” que genera situaciones de difícil tratamiento, bien reflejadas en la crónica diaria. El crecimiento de representaciones basistas muestra un talón de Aquiles del modelo sindical. Dentro del actual esquema, es bastante lógico suponer que una conducción combativa de la CGT, en dialéctica negociadora con el Gobierno, sirve de contención más que de acicate a la conflictividad. Es otro de los puntos complejos de una puja cuya resolución sin rupturas ni escándalos es un objetivo complicado aunque por demás deseable.

Fuente: Página 12

Moyano: «Están traicionando a la patria»

El líder de la CGT acusó al Gobierno de presionar a sindicalistas para evitar su reelección y castigó a «los Gordos»

Por Marcelo Veneranda | LA NACION
Acusó a la Casa Rosada de presionar a sus aliados para que lo aíslen en la CGT. Le recordó a la Presidenta que no escuchar a los sindicatos sería un «error tremendo». Tildó de «miedosos» y «salidos del sarcófago» a los gremialistas que intentan evitar su reelección . Y, cada vez que aludió a unos y otros, dejó flotando un mismo estigma: la traición a los trabajadores.

Hugo Moyano está en campaña y ayer, con un acto multitudinario en Parque Roca, pisó el acelerador.

El motivo formal de la convocatoria era celebrar la reciente firma de un convenio con el gobierno porteño que garantiza estabilidad y beneficios indemnizatorios a los recolectores de residuos de la Capital. Pero si alguno de los más de 14.000 trabajadores reunidos ayer en el estadio de Villa Soldati tenía dudas sobre el sentido real del acto, el líder de la CGT las despejó al minuto de tomar el micrófono.

«Quienes les quitan derechos, conquistas y salarios a los trabajadores están traicionando a la patria», abrió el fuego el líder del Sindicato de Choferes de Camiones, para dar comienzo a una seguidilla de acusaciones hacia la Casa Rosada y los gremios que, bajo el liderazgo de «los Gordos», pretenden arrebatarle la conducción de la CGT.

El martes, el camionero logró reunir el quórum necesario en el consejo directivo de la central obrera para llamar a elecciones el 12 de julio. Esa convocatoria estará precedida por una sesión extraordinaria en la que se resolverá el ingreso de 27 gremios a la CGT, que podrían darle a Moyano los votos para lograr su tercer mandato.

Superado el trámite del martes, Moyano aprovechó el acto de ayer para saldar cuentas: reveló que un ministro del gabinete nacional llamó a sindicalistas aliados para exigirles que dejen solo «al Negro».

«Están operando permanentemente. ¿Qué significa? Que ya ganamos: por el solo hecho de poner nervioso al poder», interpretó el camionero, que acababa de ser ovacionado por otra frase destinada a la Casa Rosada: «No me interesa ser el candidato de un gobierno de turno. Yo me muero siendo el candidato de los trabajadores».

Mostró menos piedad al hablar de «los Gordos», los sindicalistas que conducen los gremios más populosos y que quieren desbancarlo de la CGT. «Salieron de un sarcófago», dijo, para recordarles su inacción durante las privatizaciones y despidos de los 90 y acusarlos de tener «miedo» de enfrentarlo en las urnas.

Antes de insistir con la exigencia de que se elimine el -«perverso»- impuesto de Ganancias, se eleven los topes a las asignaciones familiares y se salde la deuda con las obras sociales, Moyano envió un último mensaje a Cristina Kirchner: «No se puede ignorar a las organizaciones [sindicales]. Sería un error tremendo. Espero que quien corresponda tenga en cuenta este tipo de cosas».

El hijo del líder de la CGT y secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, no dejó dudas sobre las consecuencias de una eventual derrota de su padre en la CGT: «Camioneros será la trinchera», pronosticó.

Luego del acto en Parque Roca, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, acusó a Moyano de haber «perdido la coherencia». Hoy, cuando suba al escenario de Vélez Sarsfield, la Presidenta tendrá todo servido para completar esa respuesta..

Fuente: La Nación

Moyano encabeza un acto de los Camioneros

A las 11, en el Parque Roca, el líder de la CGT encabezará un acto donde será el orador principal y anunciará el «pago de 7000 indemnizaciones» a recolectores de residuos de la Capital Federal, tras un acuerdo alcanzado con el gobierno porteño

El titular de la CGT recibirá hoy el «respaldo de miles de camioneros» a su continuidad al frente de la CGT, en medio del enfrentamiento y la dura disputa que mantiene con el Gobierno y con el sector del barrionuevismo, los gordos y los independientes, por la sucesión, del sillón de la calle Azopardo.

A las 11 encabezará en Parque Roca un acto de la rama de recolección del sindicato de Camioneros que logró el pago de unas 7 mil indemnizaciones para sus afiliados en un acuerdo con el gobierno porteño.

En ese acto, Moyano tiene previsto reunir a cerca de 30 mil afiliados, una cifra bastante inferior a los masivos actos que supo encabezar tiempo atrás en estadios como el de Vélez y River o la avenida 9 de Julio, en épocas en las que mantenía una mejor relación con el Gobierno y sus rivales internos en la CGT.

Se espera que durante esta movilización, el camionero aproveche para volver a criticar al Ejecutivo y seguir reclamando por la suba del mínimo no imponible de ganancias, la actualización de las asignaciones familiares y la deuda estatal por las obras sociales gremiales.

En tanto, este miércoles Moyano recibió a los diputados Enrique Thomas, Claudia Rucci, Eduardo Amadeo, Carlos Brown, Carlos Carranza, Daniel Germano, Edgar Muller, Sergio Pansa, Alberto Asseff y Ramona Pucheta.

«Tenemos mucho que hablar. Intuimos que los trabajadores serán las primeras víctimas de la denominada sintonía fina del Gobierno», le dijo Moyano a Thomas, en el almuerzo llevado a cabo este mediodía en la CGT, informó el diputado mediante un comunicado.

En ese sentido, se informó: «Hubo coincidencias en torno a que la inflación, la peor forma de atacar al salario; ganancias, un verdadero impuesto a los salarios; y paritarias con techo, son indicadores que dicen que el salario de los trabajadores será menemizado, léase variable de ajuste de la etapa político-económica que comienza».

De esta forma, Moyano volvió a diferenciarse del Gobierno al recibir a este grupo de diputados opositores, luego de haber hecho lo propio la semana pasada con legisladores de Proyecto Sur, encabezados por Fernando «Pino» Solanas.

Fuente: Infobae

Moyano continues search for reelection as CGT leader

The CGT union confederation announced that the organization’s election process to pick a new leader will begin on May 23rd with the Central Confederal Committee and will end on July 12 when current head Hugo Moyano will seek reelection.

According to the secretary general of the Dockyard Workers’ Union, Juan Carlos Schmidt, the confederal committee will approved the incorporation of 30 new organizations to the CGT.

The CGT board of directors, headed by Moyano, met on Tuesday in the umbrella union’s headquarters.

Sources close to Moyano informed that the authorities present began the session after mustering quorum, even though leaders from the unions opposed to Moyano did not send in their representatives.

The meeting began minutes after 4 pm in the building located on Azopardo 800.

The organization’s leader Hugo Moyano was present, along with newspaper salesmen union Omar Plaini, and dockyard workers’ union Carlos Schmidt were also present.

The goal of the meeting was to pick a date to convene the Confederal Committee, the organization in charge of ratifying the decision to hold an election on July 12, in which workers will be able to pick the CGT’s next leader.

Source: Buenos Aires Herald

Con un escenario adverso, Moyano define sus pasos

Desistió de realizar el 1° de mayo un acto masivo y sólo irá a una convocatoria de los camioneros.

Con la disidencia sindical unida para desbancarlo de la CGT y enfrentado abiertamente con el Gobierno, el poder de Hugo Moyano está peligrosamente amenazado. Desde que cristalizó sus diferencias con el kirchnerismo, el 15 de diciembre pasado en un masivo acto en Huracán, el líder camionero soportó derrotas políticas y gremiales que lo ubican hoy en una situación de riesgo.

El escenario cambió. Hace apenas un año, Moyano pedía en la avenida 9 de Julio que los trabajadores votaran por la reelección de Cristina Kirchner. Fue durante la celebración del Día del Trabajo, rodeado de dirigentes y del Gabinete nacional. Hoy el líder cegetista y el kirchnerismo se desafían con actos en los que se enrostran críticas y protestas.

Con la interna de la CGT en ebullición, Moyano dejó esta vez sin efecto los festejos por el 1° de Mayo. Había pensado inicialmente en un multitudinario encuentro en un estadio de fútbol para el viernes próximo. Pero la juventud kirchnerista le ganó de mano: ese día la Presidenta será la oradora central en Vélez.

Moyano deberá ahora conformarse con un acto exclusivo de los camioneros en el Parque Roca, el jueves próximo. Se rodeará del calor de sus afiliados para celebrar los beneficios otorgados a los recolectores de residuos por parte del gobierno de Mauricio Macri. Este logro moyanista edulcoró momentáneamente el clima de incertidumbre y tensión por la interna sindical y por los cortocircuitos con la Casa Rosada.

La oposición sindical

La disidencia moyanista anhela convencer a Moyano de que desista a su candidatura para continuar al frente de la CGT. Los opositores Roberto Fernández (UTA) y Andrés Rodríguez (UPCN) ya le comunicaron sus intenciones de negociar con la difícil misión de alcanzar la unidad. Moyano no respondió aún el mensaje. Mantiene firme su postura de dar pelea y competir en las urnas, en el congreso cegetista programado para el 12 de julio. De llegar a esta instancia, su rival podría ser el metalúrgico Antonio Caló o algún referente ungido por el bastión de «los Gordos» (representantes de los grandes gremios).

Convencido de que perdió apoyo y de que algunos aliados están en fuga, Moyano abrió la puerta a un posible adiós. «Cualquiera sea el resultado del 12 de julio, camioneros y varias organizaciones más seguiremos reclamando, esté o no en la CGT», sugirió, en un acto en Neuquén.

En el terreno político, Moyano se quedó recientemente sin sus hombres de confianza en dos organismos clave. Hace un mes, echaron a Christian Asorey, yerno de su mujer, de la Administración de Programas Especiales (APE), el ente que administra un presupuesto anual de $ 1100 millones para tratamientos médicos de alta complejidad que prestan las obras sociales sindicales. Más reciente fue la salida del subsecretario de Transporte Automotor, Jorge González, moyanista de la primera hora, tras el decreto presidencial que eliminó un subsidio a los empresarios que le dan trabajo a una gran mayoría de los camioneros.

Moyano reunirá el martes al consejo directivo de la CGT. El llamado será parte del circuito legal para oficializar el congreso que elegirá las nuevas autoridades. También reiterará sus reclamos por mejoras salariales e impositivas, y por la millonaria deuda que considera que el Estado mantiene con las obras sociales de los gremios. Sin diálogo con el Gobierno, la intención de Moyano es, al menos, dejar en evidencia que aún le quedan fuerzas para dar pelea

Fuente: La Nación

Siguen bloqueados los puertos y podrían sumar a Moyano a las protestas

Los fleteros portuarios, junto a empleados del servicio de despachantes de aduanas, continúan bloqueando las terminales de la Ciudad de Buenos Aires, Zárate, Campana, Rosario y Bahía Blanca, pero el secretario de Comercio Guillermo Moreno se niega a recibirlos. Por ahora, el titular de los estibadores, Juan Corvalán, intenta contener el conflicto, que podría terminar involucrando a los camioneros.

Desde ayer, los trabajadores portuarios que cumplen funciones como fleteros y empleados del servicio de los despachantes de aduanas bloquean las cinco terminales de la Ciudad de Buenos Aires y también las del Zárate, Camapana, Bahía Blanca y Rosario, generando así un caos vehicular de magnitud.

Se trata de empleados contratados que trabajan según el nivel de actividad que tenga el puerto. «Son las bases que desbordaron, porque los que están protestando son aquellos que no están en relación de dependencia, que no tienen un sueldo fijo. Si no hay actividad, no tienen trabajo», explicaron desde el entorno de Juan Corvalán, líder del Sindicato Unidos Portuarios Argentinos (SUPA).

Sus reclamos apuntan directamente al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, ante la drástica baja de actividad de movimiento de contenedores por consecuencia de la aplicación de las trabas a la importación. Pero el funcionario se niega a recibirlos.

«Las terminales están repletas de conteiners. Como no se saca nada porque están paralizados, entonces no hay trabajo para el personal de fletes y de despachantes de aduana. Hay mercadería que está parada desde junio del año pasado. Y ese tiempo de estadía vale plata. Esos contenedores ya están perdidos, porque aunque habiliten su entrada ni vale la pena pagarlos», explican los trabajdores portuarios.

Y agregan: «Ya se desviaron entre 200 y 300 mil conteiners a Uruguay por las trabas de Moreno. Le estamos regalando un negocio fabuloso. Y acá peligran los puestos de trabajo. En las plazoletas fiscales el personal tercerizado directamente desapareció».

Por ahora, Corvalán, líder los estibadores -el gremio portuario más fuerte-, se mantiene al margen. Es que desde hace algunas semanas avanza en una negociación con Moreno. Tampoco reaccionó el gremio de los camioneros, a pesar de que los fleteros pertenecen a su sindicato.

El secretario de Comercio le pidió Corvalán que junte todos los números sobre la mercadería que ingresó y salió de los puertos, para que analizarlos con detenimiento la semana que viene y a partir de esos datos tomar una decisión. Pero en las terminales consideran que es sólo una forma de ganar tiempo, porque toda esa información la tiene por la AFIP.

«Corvalán entiene el reclamo, pero todavía apuesta a un diálogo en una mesa tripartita. Pero está claro que si le toca a uno de sus trabajadores, estallará un conflicto mucho más grande, porque seguramente sumaría a Hugo Moyano y sus camioneros. No hay dudas que le pararían el país», explicó una fuente del SUPA.

«Me quieren debilitar y me atacan», dijo Moyano

Acusó al Gobierno de impulsar su salida

Por Nicolas Balinotti
ugo Moyano interpretó que algunas recientes maniobras del Gobierno cristalizan las verdaderas intenciones del kirchnerismo en la elección de la CGT. «Hay una estrategia: me quieren debilitar y me atacan», se victimizó ayer el jefe camionero durante un acto de su gremio en la localidad neuquina de Centenario.

Para Moyano, el Gobierno está dispuesto a hacer lo que sea necesario para evitar que continúe al mando de la central obrera.

En las últimas semanas, por una decisión presidencial, se eliminó un subsidio a los empresarios que le dan trabajo a una gran mayoría de los camioneros. Esto provocó la salida del subsecretario de Transporte Automotor, Jorge González, un moyanista de la primera hora, y anticipa, además, una paritaria tensa y conflictiva.

Previamente, Cristina Kirchner expulsó al último moyanista de la Administración de Programas Especiales (APE), un organismo clave en el reparto de fondos a las obras sociales sindicales. Pero más recientemente, y a modo de desafío, la Presidenta sentó en la primera fila de la Casa Rosada al grupo de gremialistas que impulsa la salida del camionero de la CGT.

También se ocupó, hace dos semanas, de que la Presidencia divulgara un retrato de ella junto con el metalúrgico Antonio Caló, el rival de Moyano en la elección sindical del 12 julio próximo.

Temor por una derrota

«Cualquiera sea el resultado del 12 de julio, los camioneros y muchas organizaciones más vamos a seguir reclamando. Será así, esté o no esté en la CGT. No haremos oídos sordos a los reclamos de los trabajadores», exclamó Moyano en Neuquén. Fue la primera vez que el camionero barruntó en público sobre una posible derrota electoral que sentencie su salida de la central obrera.

Hoy los cálculos son inciertos, pero el panorama podría modificarse la próxima semana. El martes, unos 50 dirigentes le brindarán su apoyo a Caló, que ya consiguió el aval de su gremio para poder competir contra Moyano.

Entre los sindicatos que impulsan al metalúrgico, se encuentran los de mayor caudal de votos en el congreso cegetista que elegirá a las autoridades. La unidad opositora pondría en jaque la ambición moyanista de ir por un tercer mandato.

«A lo mejor a algunos dirigentes hoy no les conviene estar al lado de Moyano. Los funcionarios se borran porque si los ven al lado mío les cierran los grifos y les cortan los víveres. Hoy es un pecado estar al lado de Moyano», ironizó el camionero sobre los políticos y sindicalistas que supieron estar al lado suyo, pero que actualmente optaron por ubicarse en la vereda de enfrente.

Moyano insistió en su pedido para que el Gobierno atienda los reclamos de la CGT. «No nos reciben porque saben que lo que pedimos es legítimo. Que devuelvan el dinero que se quedaron injustamente de las obras sociales. Ese dinero que los trabajadores aportan se lo queda el Estado y no sabemos por qué. Tampoco sabemos qué es lo que hace con ese dinero», se quejó.

Algunos gremios que integran la CGT ya activaron medidas judiciales para exigir al Estado el pago de la deuda con las obras sociales. Según Moyano, se les debe 12.000 millones de pesos por retención de aportes y por la demora en reintegros por parte de la APE, ahora bajo la supervisión de la kirchnerista Liliana Korenfeld.

Desde Neuquén, el camionero también volvió a la carga en su exigencia de eliminar el impuesto a las ganancias y de universalizar la asignación familiar.

UN MUNICIPIO SE OPUSO A COVELIA
El intendente de San Miguel, el oficialista Joaquín de la Torre, decidió no renovarle el contrato de recolección de basura a Covelia, una firma vinculada con Hugo Moyano. Desde el gremio de los camioneros evitaron ayer ligar el hecho al enfrentamiento del jefe de la CGT con el kirchnerismo..

Fuente: La Nación

Moyano se reunió con la Iglesia, en medio de la lucha interna de la CGT

El titular de la central obrera compartió un almuerzo junto al presidente de la Pastoral Social del Episcopado, el obispo Jorge Lozano. Coincidieron en avanzar «en una agenda común» y propusieron un diálogo «fluido para todo el año»

Lozano también invitó al dirigente camionero a participar de la tradicional Semana Social, encuentro anual que organiza la Iglesia en Mar del Plata, y que se realizará entre el 22 y el 24 de junio. Invitación que la central obrera aceptó «gustosa».

Al concluir la reunión, Moyano resaltó la actitud de la Iglesia. «Fomentar vínculos tan cercanos y poder ir trabajando en conjunto temas de todos los argentinos es un gesto que la sociedad pide», dijo. Esa afirmación pareció un claro mensaje al gobierno nacional, que desde septiembre no recibe a la central obrera pese a los reiterados reclamos.

Pero Moyano también recibió una «caricia» pública por parte de la jerarquía eclesiástica. Lozano agradeció «los años de militancia y dedicación en el trabajo por la justicia y la solidaridad de los dirigentes sindicales». Y agregó: «lo que es un bien para los trabajadores, lo es para la patria».

Del encuentro, además de Lozano y Moyano, participaron Juan Carlos Schmid (dragado y balizamiento), Julio Piumato (judiciales), Horacio Ghilini (docentes privados), Jorge Pérez Tamayo (aeronáuticos) y los diputados nacionales de extracción sindical Héctor Recalde (asesor legal de la CGT), Facundo Moyano (peajes) y Omar Plaini (canillitas), entre otros.

Lozano también se refirió a las dificultades que hoy atraviesa el movimiento obrero, y lo comparó con lo que sucedía décadas atrás. «Hace 30 años un trabajador podía comprar un terreno, pagarlo en cuatro o cinco años y empezar a construir. Hoy es imposible», graficó Lozano.

Fuente: Infobae

Cumbre con Gordos e Independientes


A menos de 100 días del congreso que elegirá a las nuevas autoridades de la CGT, representantes de los «gordos» e «independientes» se reunieron con Luís Barrionuevo para sumarlo a su objetivo: impedir un tercer mandato de Hugo Moyano. «Todos coincidimos en que este muchacho está terminado», dijo el gastronómico.
A escasos 100 días del congreso normalizador que debe elegir a las nuevas autoridades de la CGT, un puñado de poderosos jefes sindicales participó ayer de una reunión en la que se definió un objetivo común: terminar de una buena vez con las aspiraciones de Hugo Moyano de conseguir un tercer mandato en la central sindical. “Todos coincidimos en que este muchacho (por el camionero) está terminado ”, contó anoche un dirigente que participó de la cumbre, según publicó el diario Clarín.

Uno de los que estuvo en la reunión fue Luis Barrionuevo. Con su presencia -y lo que dijo- se despejaron las dudas sobre cómo jugará el gastronómico en la interna sindical. Hasta ahora se especulaba con que apoyaría la reelección del camionero. “ Ninguno de los que estuvimos quiere que Moyano siga, pero sí que Camioneros esté en la CGT. Buscamos la unidad del movimiento obrero”, explicó a Clarín Barrionuevo.

En el encuentro, dijeron, no se analizó la candidatura del metalúrgico Antonio Caló ni la de ningún otro dirigente como próximo jefe de la CGT. “Eso es algo que quedará para mucho más adelante”, explicaron. Uno de los temas que se discutió ayer fue el posicionamiento que debe tener el movimiento sindical con respecto al Gobierno.

Los anfitriones de la reunión fueron Carlos West Ocampo y Héctor Daer (Sanidad). Estuvieron el lucifuercista Oscar Lescano, el mercantil Armando Cavalieri, el estatal Andrés Rodríguez, el colectivero Roberto Fernández, el mecánico Ricardo Pignanelli, Rodolfo Daer (Alimentación) y José Luis Lingeri (Obras Sanitarias).

Un sindicalista exageró: “ Entre todos sumamos 1.200 delegados congresales al congreso de la CGT”. Otro jefe sindical que también estuvo fue apenas más cauto: “Entre nosotros reunimos 1.000 congresales”.

Sea cual sea la cifra verdadera, lo cierto es que entre los 9 gremios que participaron de la reunión de ayer juntan más de la mitad de los 1.900 delegados congresales que elegirán el 12 de julio a la nueva conducción de la CGT. Ese es el principal mensaje político que se le quiso enviar ayer al camionero.

Los dirigentes de los 9 sindicatos se comprometieron a jugar juntos en la interna sindical . “Moyano deberá organizar el congreso desde esta realidad y si no lo hace lo organizaremos directamente nosotros”, explicó West Ocampo. La idea es convocar a una nueva reunión para sumar más gremios.

La reunión de ayer coincidió con la difusión de los planes de Hugo Moyano de realizar un acto contra el Gobierno en la Plaza de Mayo a fines de este mes. En lo formal la convocatoria del camionero será para conmemorar el Día Internacional de los Trabajadores, pero en los hechos consistirá en una demostración de fuerza a Cristina Kirchner. Luis Barrionuevo avisó ayer su sector no participará de la marcha.

lapoliticaonline.com

Se recrudece la interna en la CGT: «Con Moyano es una monarquía»

El dirigente de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, aseguró que el ciclo del dirigente camionero al frente de la central obrera «ya se terminó». Además, afirmó que un paro nacional «sería sólo por cuestiones políticas». Ayer, hubo un encuentro de 9 jefes sindicales

Lescano pidió la «unidad del movimiento obrero», aunque descartó que Moyano vaya a seguir en la conducción de la CGT. «Estamos dispuestos a llamar a Moyano, para que se sume como dirigente de Camioneros, pero no como conductor. Él ya no va a ser la cabeza de la CGT», dijo el sindicalista.

Pese a asegurar que hay «cuatro o cinco» candidatos para enfrentar a Moyano, el lucifuercista dijo que «no es momento» para hablar de postulación, que la discusión debe pasar por el rol de la CGT en la marcha del país.

«No puede estar desunido el movimiento obrero. Tenemos que estar agrupados, unidos, y ver de qué manera llevamos un protagonismo distinto del que se ha llevado hasta ahora», dijo Lescano en declaraciones a radio La Red.

Apuntándole directamente a Moyano, Lescano sostuvo que «fue muy aliado con el Gobierno», pero que las actuales diferencias no pueden abarcar a toda la central obrera. «Acá hubo una pelea de Moyano con el Gobierno, no de la CGT. Moyano no representa a toda la CGT. Tenemos que buscar un diálogo constructivo. Estamos dispuestos a tener una relación mejor con el Gobierno», señaló.

Lescano también negó que detrás de la embestida de un grupo de sindicatos contra la actual conducción de la CGT esté el gobierno nacional.

«El Gobierno no tiene nada que ver en esto, y no tiene por qué meterse. Tenemos que buscar nosotros los caminos de la unidad, porque son los dirigentes los que tienen desencuentros», dijo, y pidió «dejar de actuar como una monarquía». «Con Moyano es una monarquía. Moyano es el rey», aseveró.

Por último, dijo que no hay motivos para declarar un paro nacional, una idea que, trascendió, manejaría Moyano para las próximas semanas. «El problema es político. Hay reclamos que son justos, pero no puede haber conflicto. No vamos a acompañar una huelga general. Nosotros estamos dispuestos a reflexionar y a buscar soluciones, pero a través del diálogo», afirmó.

Fuente: Infobae

Informe de la AGN sobre el APE: la excusa K para embestir contra Moyano


LOS TEMORES DEL CAMIONERO Y LOS PLANES DE CRISTINA.
La noticia escandalizó a propios y ajenos. Se trata del informe aprobado por la Auditoría General de la Nación (AGN) sobre el manejo de recursos destinados a obras sociales por parte de la Administración de Programas Especiales (APE), en el que se denuncian numerosas irregularidades y fraudes ostensiblemente millonarios.

En realidad, el documento no revela nada novedoso, sino la impune continuidad de lo que en la Justicia Federal se investiga como la “mafia de los medicamentos”. Allí, el titular de la AGN, Leandro Despouy —junto a la unanimidad de los miembros de la AGN— hace hincapié en la existencia de «troqueles falsos» de remedios por los cuales se otorgaban subsidios a obras sociales sindicales, además de prestaciones de usuarios ya asistidos o fallecidos. ¿Algo que no se haya mencionado antes a nivel judicial?
Para nada, incluso el documento resalta la «reticencia y dilación en la entrega de información y documentación» por parte de la APE, lo que «motivó la demora en la finalización de la auditoría» y para lo que se requirió «la intervención de la Justicia penal». Todo ello, hay que decirlo, ya existe en sendos expedientes que llevan adelante los jueces Norberto Oyarbide y Claudio Bonadío.
Sin embargo, hay un dato que escapa a los medios, y es el que tiene que ver con el impulso oficial al informe de marras. Si bien es cierto que los siete auditores de la AGN refrendaron el documento, han sido los cuatro miembros del oficialismo los que “introdujeron” —e impulsaron— la repentina discusión del tema. No ha sido casual.
El nombre que se encuentra detrás de ese envión gubernamental es el de Hugo Moyano. No solo por sus incesantes amenazas de paros y movilizaciones de las últimas semanas, sino también porque el próximo 12 de junio se dirime quién será el nuevo titular de la CGT y el kirchnerismo busca desplazarlo para colocar allí a un hombre —¿Un triunvirato?— de su confianza.
Es por eso que el informe de la AGN subraya especialmente la «discrecionalidad o favoritismo en el tratamiento de las solicitudes» en torno a obras sociales “de los gremios de Camioneros, Gastronómicos, UPCN y la UOCRA”. No es coincidencia que la entidad que comanda Moyano sea la primera en aparecer mencionada en el paper.
Entre las «irregularidades» que se le endilgarán al titular de la CGT, se encuentra la presencia de «beneficiarios de las obras sociales» que figuran como solicitantes de subsidios, pero que «negaron haber recibido las prestaciones». Un dato curioso: el informe también denuncia de manera vehemente a la Obra Social Bancaria. ¿Nueva embestida oficial contra Juan José Zanola?
En realidad, no hay nada que pueda sorprender a los “gordos” del sindicalismo —quienes, dicho sea de paso, le han hecho un gran daño al sistema de salud público—, ya que el esmerilamiento de sus negocios venían dándose en los últimos meses con una eficacia pocas veces vista.
Por caso, la eyección de la gerencia general del APE del otrora abogado de Moyano, Daniel Colombo Russell, fue un mensaje directo del kirchnerismo hacia los mismos que se enriquecieron haciendo dudosos negocios a través del APE.
Por si el mensaje no hubiera sido suficientemente claro, Cristina Kirchner motorizó la transferencia de la entidad de programas especiales a la órbita de la Superintendencia de Servicios de Salud y designó a la “pingüina” Liliana Korenfeld al frente de este organismo. El dato preocupa —y mucho— a Moyano, no solo porque se acabaron sus rentables negocios, sino también porque lo ocurrido es sinónimo de que el Gobierno no está dispuesto a liberar el millonario fondo de las obras sociales —de “Redistribución Solidario”—a su órbita.
Se trata de más de 12 mil millones de pesos que reposan en una cuenta del Banco Nación, dinero que el camionero necesita para refrendar algunos de sus acuerdos políticos de cara a julio de este año.
No debería ser esa la principal preocupación de Moyano en estas horas: hoy mismo, el ministro de Justicia, Julio Alak, recibió la orden de entregar a la Justicia Federal el mencionado informe de la AGN. La buena noticia para él, es que probablemente el documento pase a engrosar el mismo expediente “amodorrado” que ya investiga la mafia de los remedios.
La mala nueva es que esa causa judicial la maneja Norberto Oyarbide, el juez más permeable a los humores oficiales.

Christian Sanz

Tomada, teamsters’ union fail to reach agreement, ratify Friday’s strike

After the emergency meeting at the headquarters of the Labour Ministry, the Truck Drivers union headed by Pablo Moyano rejected the mandatory conciliation and ratified Friday’s strike.
The meeting was set to discuss the current situation of the 2,300 workers of Eki supermarket chain that has recently declared bankruptcy, and the possibility to include those workers at the Productive Recovery Programme –which guarantees the workers with a monthly payment until the situation gets solved.
Nevertheless, this proposal and the mandatory conciliation issued by the ministry were rejected by the union.
Last Wednesday, Moyano’s union announced a strike to be held on Friday.
buenosairesherald.com

Moyano a Buzzi: «Van a decir que somos destituyentes»

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, volvió a cuestionar el gobierno de Cristina Fernández, a la que acusó de maltratar a los docentes como lo hacía Domingo Cavallo cuando era el superministro de Carlos Menem.

Rodeado por sindicalistas, empresarios, abogados y dirigentes, en el auditorio del Hotel Pullman, del City Center de Rosario, Hugo Moyano dialogó abiertamente con su auditorio al participar de un panel en la 1ra. Jornada Nacional «Empresa, Sindicato y Poder del Estado», organizada por la Cámara Argentina de Estudios Jurídicos (Caej).

En ese ping pong con el auditorio se coló el presidente de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, quien hizo consideraciones sobre la necesidad de articular esfuerzos con la CGT y la CTA que conduce Pablo Micheli.

«Mañana vamos a aparecer como destituyentes, de esta no te vas a salvar Buzzi», le devolvió Moyano en medio de la carcajada general.

«Lo único que faltan es que me digan menemista o porque voy a TN ya me pasé al enemigo. Uno tiene que tener la posibilidad de hacer críticas. La gente está cansada del discurso armado, todos estamos cansados», dijo Moyano.

Uno del público le mencionó el reto que Cristina le propinó a los maestros en su discurso ante la Asamblea Legislativa, el jefe cegetista amplificó sus críticas.

«El movimiento obrero está preocupado. Si nosotros observamos lo que pasa con muchas organizaciones gremiales, a las que catalogaron de extorsionadores, es preocupante. Después de (Domingo) Cavallo nadie atacó a los docentes como en estos días el gobierno y lo hacen para imponer políticas salariales», dijo Moyano.

Otra persona habló de la suba del mínimo no imponible en el impuesto a las ganancias.

«Los trabajadores hacen un gran sacrificio para poder ganar un peso más. Lo del mínimo no imponible es vergonzoso. Muchos trabajadores no quieren trabajar ni hacer horas extras para que no se lo lleve el Estado. La gente tiene mucha bronca con lo que está pasando. A muchos trabajadores no se les pagan las asignaciones familiares, y eso es una discriminación», opinó Moyano.

También le preguntaron acerca de los problemas legales que enfrenta.

«Me sacan temas de los juzgados. Los que se sacaron fotos conmigo están hasta las manos. Ni en la dictadura pasaban estas cosas», acusó Moyano.

A su lado estaba su abogado, el ex juez Daniel Llermanos, integrante de la entidad que organizó el evento.

Fuente: Urgente24