Nueva cumbre de intendentes K sin Scioli y sin Massa


Intendentes de la Primera y la Tercera Sección electoral se reunieron hoy en La Matanza para avanzar con el armado electoral de cara a las elecciones. Julián Domínguez y el anfitrión Fernando Espinoza encabezan la reunión. No hubo invitaciones para el sciolismo ni para el massismo.
Los intendentes del Conurbano mantuvieron hoy un encuentro en La Matanza, el epicentro del armado electoral kirchnerista. Se trata de la continuación del cónclave realizado en enero en el Golf Club de Santa Teresita y, al igual que en aquella oportunidad, fue encabezado por Julián Domínguez, el anfitrión Fernando Espinoza, y el diputado nacional, Eduardo «Wado» de Pedro, uno de los referentes de La Cámpora, la agrupación de Cristina Kirchner.

Según pudo saber LPO, la reunión se realizó en el Palacio Municipal de La Matanza. Se trató de una reunión cerrada, con invitaciones acotadas y sin presencia de periodistas.

Los organizadores convocaron sólo a referentes de cada sección. Por eso, varios jefes comunales mostraron su asombro ante consultas de LPO sobre si estaban invitados. En la reunión se fijó como para el 9 de marzo una reunión abierta donde participará el armado ampliado de intendentes kirchneristas.

En esta reunión, al igual que en aquella oportunidad, no hubo presencia alguna de sciolistas y kirchneristas.

En la reunión de Santa Teresita tomó relevancia por la embestida del vicepresidente Amado Boudou sobre Daniel Scioli. Allí, amado había considerado como una «cobardía política» a la carta que el ex motonauta había girado a Domínguez para discutir la coparticipación federal y el Fondo del Conurbano.

Sin embargo, en la reunión cerrada hubo conversaciones de una posible candidatura de Domínguez, aunque desde su entorno descartaron de plano esa posiblidad. “Julián no es candidato a nada”, explicaron.

Entre los ejes que se plantearon también se mencionó la necesidad de impulsar una renovación de los cuadros del peronismo en la Provincia. Allí entran a jugar el propio Julián, y los intendentes Martín Insaurralde (Lomas de Zamora) y Fernando Espinoza (La Matanza).
lapoliticaonline.com

Lescano: Scioli es el hombre indicado

No obstante, el sindicalista dijo que apoyaría un nuevo mandato de CristinaEl jefe de Luz y Fuerza y dirigente de la CGT cercana a la Casa Rosada, Oscar Lescano, aseguró hoy que, si se dan algunas condiciones, «apoyaría la re-reelección» de la presidenta Cristina Fernández, pero manifestó que el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, «es el hombre indicado» para ese cargo.

El dirigente gremial también advirtió que el gobernador de la Provincia de Buenos Aires le expresó varias veces que «quiere ser presidente», pero siempre y cuando la actual mandataria decide no presentarse a un nuevo mandato, para lo que sería necesario una reforma de la Constitución Nacional.

«Si se dieran algunas condiciones, como que el movimiento obrero recupere el protagonismo que históricamente tuvo, más bien que sí apoyaría a la Presidenta en un nuevo mandato», sentenció Lescano en declaraciones a radio Diez.

En este sentido, aclaró que esas condiciones «no significan grandes cambios como meter 40 o 50 diputados (de la CGT que él representa) en las próximas elecciones, sino darle «mayor participación a los trabajadores».

En los últimos días, varios funcionarios y dirigentes políticos se refirieron a las posibles candidaturas para las elecciones presidenciales de 2015. Ayer, el vicepresidente Amado Boudou había asegurado que a la Presidenta «le sobra polenta» para ejercer un nuevo mandato, pero aclaró que esa alternativa «tiene que ver eventualmente con una decisión popular».

En el mismo sentido, el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, había afirmado que si la jefa de Estado se presentara nuevamente «la votamos con las dos manos».

Por su parte, el gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota, se encargó el último martes de marcar diferencias con Scioli de cara a una eventual interna en el PJ para definir la sucesión presidencial de 2015 y señaló: «Scioli plantea la continuidad con cambios, pero no dice cuáles serán los cambios».

Fuente: www.lavoz.com.ar

Al igual que Scioli, Macri ve imposible un aumento del 30% a docentes

El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, dijo hoy que “no es una posibilidad” otorgar un incremento salarial de esa magnitud.El ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, dijo hoy que “no es una posibilidad” para la administración macrista otorgar un incremento salarial del 30% a los maestros y convocó para el jueves a una nueva reunión paritaria con los 17 gremios docentes de la Ciudad.

El funcionario aclaró que no comenzaron a analizar los porcentajes de aumento por un pedido expreso de los sindicatos, que esperan el resultado de la paritaria nacional para sentarse a negociar en las jurisdicciones.

Bullrich sostuvo en declaraciones radiales que la Ciudad reconoce que hay inflación, pero insistió en advertir que el 30% pedido por sectores del gremialismo “no es una posibilidad para la administración porteña”.

Los dichos del funcionario se suman a los del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, quien ayer afirmó que ‘la magnitud del aumento salarial planteado por los gremios docentes‘, que rondaría el 30%, ‘es imposible de afrontar‘ para las arcas provinciales.

La mesa para discutir condiciones salariales y laborales del sector docente de la Capital Federal quedó fijada para el jueves, a las 10, en la sede de la cartera educativa porteña.

Fuente: www.cronista.com

Scioli tiene a «La Juan Domingo» en Córdoba

Organizado por los dirigentes Diego Hak, Federico Alvarez y Fernando Masucci, y con la presencia de los senadores provinciales María Azucena Ehcosor y Alberto De Fazio, se llevó a cabo este domingo el lanzamiento de la agrupación sciolista la Juan Domingo Córdoda, que desde las tierras de De la Sota, trabajará por la candidatura presidencial de Scioli.

Uno de los asistentes fue el funcionario Pablo Navarro, quien dijo que «es un orgullo para mi esta aquí en Córdoba con tantos compañeros, esto es el comienzo de la federalización de La Juan Domingo, llegaremos a todos los puntos del país donde el vecino se identifique con el peronismo de la justicia social, el verdadero peronismo».

«Hay mucho lugares en el país con los mismos signos de estancamiento que el partido de Morón y desde La Juan Domingo junto con todas la agrupaciones que conforman Peronismo Unido de Morón, daremos la discusión que haya que dar, para que en el 2015 a Morón lo gobierne un peronista», afirmó Navarro.

En tanto, ante la consulta sobre si creen que es posible esa unión en la provincia, Hack sostuvo: “Tenemos una masiva concurrencia de dirigentes de la Capital y del interior que buscan un espacio como este”.

Sobre la relación con el gobernador José Manuel de la Sota, agregó que “tenemos diálogo con todos los sectores. Pero más allá de que De la Sota, como otros dirigentes, tiene sus legítimas aspiraciones, nosotros vemos a Scioli como el representante del peronismo para 2015”.

Vale destacar que el acto en tierras del gobernador peronista José Manuel De la Sota, se realizó en el Hotel King David, ubicado en la Avenida General Paz de la capital cordobesa

Fuente: http://www.latecla.info/

Scioli: «Nunca escuché a los que me decían: ‘Te van a joder, no te van a dar la plata'»

En medio de la embestida K por su pedido de fondos, el Gobernador dijo: «Nunca busqué la fácil. Yo colaboro, no confronto y no miento».

En plena embestida del kirchnerismo ante su pedido para que la Provincia reciba más fondos por coparticipación, el gobernador Daniel Scioli aseguró: «Nunca busqué la fácil. Nunca escuché a los que me decían: ‘Te van a joder, no te van a dar la plata'». Nunca me enrollé en eso. Fui para adelante sin mirar nunca atrás».
Lo hizo en una entrevista que publica la revista Gente. Allí, Scioli señaló: «Colaboro, no confronto. Que quede claro: desde lo político y lo humano, siempre soy el mismo Daniel. La gente sabe que soy, ante todo, confiable, y que no miento».
«Nunca me la creí, soy previsible y equilibrado. No miento. Nunca reacciono violentamente ni tiro todo por la borda. Hay demasiados políticos que crean problemas. Frente a ellos, yo doy soluciones», se diferenció.
Sobre Néstor Kirchner, dijo: «Fue el presidente más trabajador que conocí. Generó un cambio profundo. Y me honró: ¡Me eligió cinco veces! Cada uno con su estilo y a su manera. Néstor creía en la diversidad, no en el pensamiento único».
Ante la pregunta de si se reconstruyó ese camino, Scioli respondió: «Cristina lo siguió con fortaleza y determinación, y sabe que puede contar conmigo. Pero le tocó otro contexto mundial».

Fuente: TN

El gobierno de Scioli insiste: «La provincia ya no da para más»

Reclamar fondos no es un paso hacia la ruptura, dijo Montoya, funcionario clave del gobernador

Por Pablo Morosi | LA NACION

LA PLATA.- Lejos de aplacarse, el reclamo de fondos que encaró en los últimos días la administración de Daniel Scioli se endureció ayer después de las críticas que recibió el gobernador por parte del vicepresidente Amado Boudou y de otras figuras centrales del kirchnerismo.

«Lo primero que hay que entender es que la situación estructural de la provincia de Buenos Aires ya no da para más. La provincia ya no tiene margen operativo para funcionar de esta manera y seguir prestando los servicios comprometidos», advirtió ayer ante LA NACION el presidente del Grupo Bapro, Santiago Montoya, que ejerció como un vocero técnico del gobierno bonaerense en la disputa con la Casa Rosada por el reparto de la renta nacional.

Montoya aseguró que Scioli le encomendó desde Italia que fijara la posición oficial. Pero subrayó que «no existe ningún anticipo de maniobra política rupturista».

El viernes Boudou descolocó al sciolismo al tildar el reclamo de «cobardía política», pero ayer el gobierno provincial se unificó en una idea: no abandonar la discusión y tratar de que la opinión pública comprenda la gravedad de la situación.

Montoya recordó ayer que «fue el propio Néstor Kirchner quien habló de la necesidad de reorganizar la distribución de recursos y, en ese contexto, le planteó a la provincia la misión de mejorar la administración tributaria y recortar el gasto».

El conflicto explotó el miércoles pasado, cuando el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, remitió al titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, en la que solicitaba una audiencia para volver a discutir el régimen de coparticipación federal y la posibilidad de eliminar el tope de 650 millones de pesos fijado para el Fondo del Conurbano.

Según los cálculos de la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, sólo en 2012, la provincia debió percibir unos 12.000 millones de pesos con los que podía haber cubierto buena parte del déficit fiscal.

Para Boudou , eso fue «un acto de cobardía política» y «un error institucional». Lo hizo en una reunión de intendentes y dirigentes bonaerenses que apoyaron el liderazgo de Cristina Kirchner.

Con la férrea intención de evitar referirse directamente a Boudou, Montoya consideró: «Estamos en un año donde el clima político puede volverse turbulento y hay que bajar un cambio y serenarse». Pero añadió: «Lejos de cualquier cobardía, el gobernador ha preservado siempre la gobernabilidad al aportar sus votos a este modelo que han ayudado al gobierno nacional mucho más que lo que lo han hecho, juntos, muchos de los que hablan mal de Scioli. Es un error plantear que el planteo por una rediscusión por los fondos es un primer paso hacia una ruptura».

-¿Ustedes creen que la reacción de Boudou se debe a que desde el kirchnerismo se vislumbra una ruptura con Scioli?

-Si lo piensan se equivocan.

-Fue usted quien lo mencionó.

-Yo lo que digo es que tras las acusaciones de cobardía no creo que esté el Gobierno. Hay muchos funcionarios y dirigentes que cuestionan a Scioli por sus aspiraciones para 2015, pero ellos no piensan en otra cosa todo el día. La diferencia es que Scioli siempre estuvo, con su estilo, con este proyecto. Al punto que en 2011 se le ofreció a la ciudadanía votar a Cristina (Fernández de Kirchner) con otra opción de gobernador y la gente eligió a Scioli porque lo ve como parte del modelo.

Según Montoya, algunos creen que el planteo por los fondos en un año electoral y con las paritarias en ciernes resulta contraproducente. «Yo les puedo asegurar que la situación provincial es tan crítica que no plantear las cosas sería una irresponsabilidad y acá lo que se busca es la gobernabilidad», insistió.

Montoya no fue el único funcionario en ratificar el reclamo de fondos después del ataque de Boudou. El ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía, consideró que «la provincia es la que recibe el peor trato en materia de distribución, pero no de un gobierno sino de un régimen de repartos de recursos».

A las voces del sciolismo se sumó también el titular del Banco Provincia, Gustavo Marangoni, que desplegó la misma línea argumental al sostener que hay que enfocarse «en la discusión por los recursos y la distribución» de la renta federal.

«Después de haber hecho algunas reformas tributarias que no se hacían hace 40 o 50 años en la provincia de Buenos Aires, ahora creemos que es el momento de discutir con altura, con respeto, con ideas y sin agravios todo lo que hace a una cuestión importante», dijo en declaraciones radiales.

Jorge Telerman, encargado de Cultura de la provincia, se sumó a la polémica: «Revertir la anomalía en el reparto de fondos federales debería ser el gran desafío de toda nuestra dirigencia nacional».

Más duro y con un perfil netamente político, el legislador sciolista Baldomero Álvarez de Olivera le apuntó directamente al vicepresidente: «El error institucional es que Boudou se aferre a su sillón y el verdadero acto de cobardía es no defender los intereses de los bonaerenses», declaró.

El conflicto que no para
Frases y números de la disputa por los fondos

«La provincia ya no aguanta más, no tiene margen operativo para funcionar de esta manera»
SANTIAGO MONTOYA
Titular del Grupo bapro

$ 650
Millones
Es el tope del Fondo de Reparación Histórica del Conurbano, que no se modifica desde 1992. Modificar esa caja constituye uno de los ejes del reclamo de Scioli
7%
Menos de coparticipación
Fue lo que cedió la provincia de Buenos Aires en los años 80 y que desde hace tiempo los gobernadores bonaerenses sueñan con recuperar
$ 11.000
Millones
Fue el déficit de la provincia de Buenos Aires en 2012, casi 5000 millones superior a lo que estaba previsto
38,9%
De la población
Más de un tercio de los argentinos vive en la provincia de Buenos Aires. Tiene el 35% de los habitantes con necesidades básicas insatisfechas
$ 1865
Por habitante al año
Es lo que recibe Buenos Aires en concepto de coparticipación federal de impuestos. Tierra del Fuego recibe $ 14.559 por el mismo concepto. Formosa, $ 10.161; Santa Cruz, $ 7976
$ 19.000
Millones
Es lo que incluye el presupuesto 2013 de la provincia bajo el rubro «necesidades de financiamiento»; una cifra que marca el tamaño del problema que enfrenta Scioli en el año electoral
.
Fuente: LA NACION

Boudou embistió contra Scioli y lo acusó de “cobardía política”

Por Fabián Debesa

Fue por el pedido de la Provincia para que se revea el reparto de fondos. El gobernador reclama $ 15 mil millones.
La Plata. Corresponsalia – 26/01/13

El kirchnerismo volvió a marcar los límites de la autonomía política de Daniel Scioli. Casi a coro, las espadas más filosas que la Casa Rosada rechazaron el pedido del gobernador provincial de una modificación en el esquema de distribución de la coparticipación federal y del Fondo para Reparación del Conurbano.

“Es un acto de cobardía política”, disparó Amado Boudou desde Santa Teresita, donde el cristinismo reunió a su tropa bonaerense (ver pag. 12).

El vicepresidente consideró que la carta que envió días atrás el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, al titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, fue “un error institucional”. Y se preguntó: “¿Qué tiene que ver Domínguez con una carta para hablar de un tema que tienen que resolver los 24 gobernadores con la Presidenta?”. Terminó opinando que “creo que estamos ante un hecho mediático y no ante una discusión de política profunda”.

La polémica por los fondos para financiar a la provincia hizo estallar la tregua entre kirchneristas y sciolistas. La secuencia dialéctica fue aprovechada además por sectores de la oposición, que salieron a exigir al Gobierno nacional un replanteo en la coparticipación.

Scioli intenta encontrar oxígeno financiero en un año electoral clave para su futuro político. El planteo por los fondos que reparte Nación es un yacimiento que busca explorar para detener un déficit estructural. Tal como ayer informó Clarín, Scioli reclama una diferencia que calcula en 15 mil millones de pesos. Casi el 10% del presupuesto anual.

Pero el reclamo fue como un pie en el hormiguero. El vicegobernador Gabriel Mariotto –que desde hace un año actúa como una cuña cristinista– consideró que su compañero de fórmula “ no se puede mirar el ombligo, sino que hay que ver el concepto de equidad que componen las 24 jurisdicciones”. Mariotto argumentó que “los gobiernos de las provincias se ven beneficiados con acciones de obras de infraestructura, planes sociales y jubilaciones”.

Otro alfil cristinista en la provincia, el diputado Carlos Kunkel, “atendió” a Pérez y –por extensión- al gobernador. Evaluó positivo el debate por la coparticipación pero pidió “una mesa de gobernadores” para que discutan la distribución de los recursos. Además, exigió a las autoridades “discutir el conjunto de políticas y aportes para la Provincia”. De paso, el legislador ultra K avisó que no asiste a los actos oficiales del gobernador “porque está en campaña ” para suceder a Cristina en 2015.

Desde las playas de Santa Teresita, también Julián Domínguez aportó a la polémica. Algo más medido que Boudou, el presidente de la Cámara baja admitió que “se enteró por los medios” de la carta que le envió Scioli y aportó cuestiones de procedimiento para cuestionar a Alberto Pérez. “La Constitución dice que para reformar la ley de Coparticipación el proyecto debe ingresar por el Senado. No hay otra manera”.

En la discusión intervino además Francisco de Nárvaez, del PJ disidente, que acusó a Mariotto de ir “ contra los intereses de los bonaerenses ” por cuestionar el pedido de más fondos de coparticipación. En tanto que otra opositora, Margarita Stolbizer, líder del GEN, sostuvo que “la Nación se apropia de recursos que pertenecen a las provincias”.

Fuente: http://www.clarin.com/politica/

Scioli lleva al Congreso su reclamo por la coparticipación

El reclamo que ya era público, ahora buscó un canal formal e inauguró un nuevo round entre Provincia y Nación. El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, presentó ayer un pedido de audiencia al presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, el también bonaerense Julián Domínguez, para discutir sobre el dinero que recibe la provincia por coparticipación y el Fondo del Conurbano.

El reclamo es una bandera que atraviesa a la dirigencia política de la Provincia. Buenos Aires cedió siete punto s en la última asignación de recursos de la coparticipación federal en los ‘80. En un intento por compensarla, en 1992 se sancionó el Fondo de Reparación Histórica del Conurbano constituido con el 10 por ciento de la recaudación del impuesto a las ganancias. Pero en 1996 se instauró un tope para Buenos Aires de 650 millones de pesos y el sobrante se distribuiría entre el resto de las provincias. Como ese tope permanece congelado desde entonces, ahora hay muchas provincias que reciben más por el Fondo del Conurbano que la propia Buenos Aires, para la que fue creado.

En la carta enviada ayer, Pérez plantea que concurrirá junto a la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, “en la fecha y horario que usted disponga” para conversar sobre “la necesaria rediscusión de la Ley de Coparticipación Federal vigente “ y la “eliminación del tope de 650 millones de pesos que se destinan a nuestra Provincia” por el Fondo.

La carta debe entenderse en un contexto de puja política creciente entre el sciolismo y el kirchnerismo. El dinero reclamado por Buenos Aires significaría un puente hacia la autonomía financiera para un gobierno provincial que vive apremiado por el ahogo en sus cuentas públicas y depende de la asistencia discrecional de la Casa Rosada. Pero sólo un acuerdo entre la Presidenta y todos los mandatarios provinciales que no se vislumbra en el horizonte podría destrabar este asunto congelado desde la reforma constitucional de 1994.

“Conocedor de su clara vocación bonaerense, no dudo que usted estará abierto a recibir nuestras ideas y anteproyectos, en el marco de un diálogo franco y muy necesario”, le escribió Pérez a Domínguez. Pareció una mojada de oreja. Domínguez había dicho hace dos días que “mientras Buenos Aires no logre tener un gobernador que represente los intereses de la Provincia, seguirá con problemas financieros”.

Fuente: Clarìn

Comienza el Tour de San Luis 2013, con la presencia de Scioli

La séptima edición del evento deportivo internacional tiene su acto de presentación este domingo, con la actuación del cantante Axel y del grupo Los Playeros. El Gobernador Daniel Scioli participará de la ceremonia, ya que estará para acompañar a los ciclistas bonaerenses que participan de la competencia.

El Tour de San Luis, una de las competencias ciclísticas más importantes de Sudamérica, comienza este domingo con una gala de apertura que encabezará el Gobernador puntano Claudio Poggi. Desde las 19.00, habrá un acto de presentación, con espectáculos artísticos.

Axel y Los Playeros son los encargados de la música, en el marco del puntapié inicial de la carrera, cuya primera etapa de siete comenzará el lunes, con 197 ciclistas inscriptos que provienen de países como Italia, Bélgica, España, Australia, Estados Unidos, Kazajistán, Dinamarca y Francia.

La agenda prevé que Los Playeros actuén a las 19.00, para que luego se dé inicio formal a la compentencia, a las 20.00. Tras ello, el popular cantante Axel será el encargado del cierre.

Durante el acto, estará el Gobernador bonaerense Daniel Scioli, quien junto a su hermano Nicolás, Vicepresidente Ejecutivo del Grupo Banco Provincia, acompañará al equipo «Cascos naranjas», iniciativa de su Gobierno para promover y desarrollar talentos deportivos provinciales.

La provincia anfitriona también tiene su equipo para la competencia, en la categoría «continental» (hay otra que es «continental profesional»). Se trata del denominado «San Luis somos todos», que representará a los puntanos en la carrera.

Fuente: http://www.lanoticia1.com/

En plena disputa por el transporte, Scioli prometió un alivio al tránsito de la Ciudad

El gobernador bonaerense aseguró que la inauguración del Puerto de Contenedores en La Plata se convertirá en “gran parte de la solución” para el caos vehicular que a diario existe en el centro de de la Capital Federal

En las últimas semanas, los problemas en distintas áreas del transporte han generado roces entre los gobiernos de la Nación, la Provincia y la Ciudad. Los funcionamientos de trenes, subtes y colectivos han sido motivo de desencuentros, pese a que las tres partes vienen trabajando desde 2012 en una agencia que intenta dar soluciones conjuntas en esa materia para el área metropolitana.

De hecho, hoy el ministro Florencio Randazzo recibió a funcionarios de los Ejecutivos que conducen Daniel Scioli y Mauricio Macri para abordar la suba que piensa implementar el macrismo en la tarifa del subte. El gobernador no participó de ese encuentro, aunque había sido invitado.

En ese contexto, en el que no han faltado acusaciones por la responsabilidad de unos y otros en distintos incidentes que se registraron recientemente, Scioli decidió referirse al tema transporte a través de su cuenta de Twitter, e involucró tanto a la provincia que gobierna como a la ciudad de Buenos Aires.

“Gran parte de la solución de tránsito en la Capital Federal será la inauguración del Puerto de Contenedores en La Plata”, escribió aludiendo a una obra que se pretende que esté finalizada a mitad de 2013.

Según indicó, una vez que esté habilitada “ingresarán menos camiones a la Ciudad, habrá menos roturas en las calles y se evitará que colapse el tránsito en la zona del bajo”.

El gobernador informó que, con esa obra terminada, “se podrá mover hasta 2 millones de contenedores por año con inversión privada atraída por nuestro gobierno de 350 millones de dólares al final de la ejecución”.

“Esto se complementará con el tercer carril de la Autopista Buenos Aires- La Plata, con la bajada al puerto y con la nueva autovía de circunvalación ruta provincial N°6”. “También descongestionará el tránsito urbano y de camiones, que evitará ingresar a la ciudad de Buenos Aires”, agregó.

Scioli había reunido a sus colaboradores en esa área días atrás para analizar la agenda de transporte. En esa ocasión, la Gobernación dejó trascender que estudian replicar la experiencia del Metrobús del macrismo en la Provincia.

Fuente: InfoBAE.com

Scioli le intervenie la pauta del Bapro a Marangoni

El área de Comunicación de Daniel Scioli tendrá altas y bajas en las próximas horas. Dolores O’Reilly, persona de confianza extrema del Gobernador, volverá a ocupar un lugar en el área. En tanto, el actual director de Comunicación, David Kempner y el subsecretario de Imagen, Gustavo Siegrist, buscarán otros destinos.
De cara a un año clave en imagen pública, Daniel Scioli promueve cambios en su equipo de comunicación. Se prevén ingresos y egresos para las próximas semanas, motivo de necesidades de mayor confianza en algunos sectores, cuestiones personales, en otras, y hasta algunos fracasos anunciados.

Una de estas movidas tiene que ver con el regreso de Dolores O’Reilly al área comunicacional. O’Reilly, una de las personas de extrema confianza del Gobernador volverá al sector que ocupó durante los primeros cuatro años de gobierno del ex motonauta.

Si bien la secretaría de Comunicación Pública está a cargo de Juan Courel, O’Reilly se incorporará a ese armado para controlar de manera personal la pauta publicitaria del Banco Provincia.

La movida deja en posición incómoda a Gustavo Marangoni, el presidente del Banco Provincia y ex vocero del Gobernador.

O’Reilly se había alejado de la secretaría y había pasado a conformar el equipo de asesores de Scioli. Ahora, a pedido del Gobernador vuelve a ocupar un lugar clave en el manejo de medios de Comunicación. La funcionaria tendrá a su mando la distribución de una suma superior a los 90 millones de pesos. Según el pedido de informes que el gobierno provincial respondió al Senado, el gasto en publicidad del Banco Provincia en 2011 fue de $91.657.000.

Pero además se avecinan otros cambios en el área de Courel. El actual director de Comunicación, David Kempner, se alejará del cargo en los próximos días. Kempner dejaría ese espacio para ocupar un cargo jerárquico en la agencia Noticias Argentinas (NA). ¿Los motivos? En esa área nunca abundaron los detalles, pero según trascendió, la salida tendría que ver con motivos personales.

El comunicador ocupaba el tercer lugar en línea jerárquica en la secretaría, debajo de Courel y de Alejandro Delgado Morales, actual subsecretario.

Otro que buscará otros destinos es Gustavo Siegrist, quien se desempeñaba como subsecretario de Imagen de la provincia. Algunas versiones dan cuenta que su salida tiene que ver con el fracaso que significó el proyecto del canal de televisión del gobierno bonaerense, luego reconvertido en DIGO TV, una señal de televisión comunitaria bajo la tutela del presidente del Instituto Cultural, Jorge Telerman.
.lapoliticaonline.com

Scioli le reclama a Randazzo por el estado de las vías a Mar del plata

Luego de que esta semana surgieran nuevos inconvenientes en el servicio que une Constitución con la Costa, la Provincia exigirá en la reunión de la Agencia Metropolitana de Transporte la renovación de las vías hacia Mar del Plata. Además, pedirá la extensión del Metrobus hacia Tres de Febrero.
El calamitoso estado del servicio de tren que une Buenos Aires con Mar del Plata fue esta semana el eje de otro cruce entre la Nación y la Provincia.

Luego de que esta semana una formación tardara en llegar a Constitución más de 12 horas por un piquete a la altura de Alejandro Korn, el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, salió a acusar que el servicio corresponde a la Provincia, que controla a la operadora Ferrobaires.

Desde el gobierno de Daniel Scioli recordaron que en rigor la protesta en Alejandro Korn se había iniciado por el despido de un banderillero, potestad que le corresponde a la Nación.

Esta mañana, un tren que debía partir de Buenos Aires hacia la Costa fue cancelado por Ferrobaires por las malas condiciones de los vagones, según señalaron desde la empresa.

En ese contexto, la provincia llevará a la reunión de la Agencia Metropolitana de Transporte que fue convocada por Randazzo para este mediodía el pedido par que se renueve la totalidad de las vías y el sistema a Mar del Plata, algo que, de todos modos, ya fue anunciado esta semana por el Gobierno nacional.

Por el gobierno de Scioli asistirán, Javier Mazza, titular de la Agencia de Transporte provincial, Alejandro Arlía, ministro de Infraestructura de la Provincia y Carlos Gianella, subsecretario de Relaciones con la Comunidad y Comunicación de la Jefatura de Gabinete provincial.

Así, la provincia pedirá también el rediseño de la red vial para el transporte de cargas (Ruta 6 / Autopista Buenos Aires-La Plata con bajada al Puerto de La Plata, que el Metrobus línea oeste de Liniers llegue hasta Ciudadela.

Además, Scioli también quiere el control de cargas coordinado para cuidado de rutas por exceso de peso, el control y ordenamiento de transporte de oferta libre (combis).

Controles psicofìsicos de choferes de transporte de tasajeros, análisis de la gratuidad del transporte para los trabajadores del sistema educativo, concreción del proyecto de centro de transbordo Liniers, corredores libres de alcohol y la universalización del sistema de Verificación Técnica Vehicular, son otros de los pedidos de Scioli.
lapoliticaonline.com

El Gobierno cruzó con dureza a la gestión Scioli

El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Alberto Pérez , hizo declaraciones ayer sobre la necesidad de “rediscutir” la coparticipación federal de impuestos y aseguró que Buenos Aires “es una provincia perjudicada ” por ese régimen.

La respuesta no tardó en llegar. El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo , rechazó enseguida el reclamo y advirtió que “hay dirigentes de la oposición y del oficialismo que tienen una impunidad mediática increíble”, en referencia al pedido de Alberto Pérez.

El funcionario sciolista había dicho a través de una entrevista publicada en El Cronista que la coparticipación “hay que rediscutirla”. Y agregó que “la Argentina se debe este debate, que es complejo. Somos una provincia perjudicada con la pérdida de casi 7 puntos con los que hoy lograríamos estar en equilibrio sin ayuda”. También la ministra de Economía de la provincia, Silvina Batakis, había hecho el mismo pedido unos días atrás.

Randazzo consideró públicamente que existen dirigentes que “gozan de impunidad” en los medios de comunicación y, a modo explicativo de lo que había sucedió unas horas antes, se refirió a las críticas que su cartera recibió por la demora del tren a Mar del Plata . Recordó que aquel evento “es responsabilidad del gobernador de la provincia de Buenos Aires”. Y agregó que “es un servicio que presta la provincia de Buenos Aires. Yo lo hablé con sus autoridades y le señalé cuál era nuestra preocupación. Pero se omite la información de que éste es un servicio que presta y es responsabilidad de la provincia de Buenos Aires”.

Randazzo evitó dar una respuesta al reclamo de la provincia de Buenos Aires sobre la coparticipación, que en anteriores oportunidades llegó a impulsar el propio Scioli. Pérez dijo que “hay que rediscutir” la política de coparticipación de la Nación y consideró que “la Argentina se debe este debate que es complejo”.

Las estimaciones privadas coinciden que el rojo fiscal consolidado de las provincias en 2012 llegó a $15.000 millones. La provincia de Buenos Aires es responsable de más del 50% de ésa cifra. Para este año las previsiones arrojan que los números fiscales podrían ser mejor. El motivo es que la economía repuntará. Aunque eso todavía está por verse.

El intercambio entre los gobiernos nacional y provincial ocurre una semana después que la Casa Rosada cruzara en público a Mauricio Macri y a José Manuel de la Sota . La Presidenta Cristina Kirchner criticó a ambos por subir tarifas. De la Sota le contestó “guarde su látigo” y que le “devuelva a los cordobeses la plata que le prestaron a la Nación”.

“La coparticipación en algún momento se tendrá que volver discutir”, afirmó Scioli la última vez que se refirió sobre el tema. Cuando se reformó la Constitución en 1994, se dispuso crear un nuevo esquema antes de 1996.

Fuente: Clarìn

De Narváez habla de Scioli para 2015 porque expresa «un peronismo moderno»

El diputado señaló además que si la oposición «resuelve bien» las próximas elecciones legislativas le pondrá «freno al cristinismo» y luego en 2015 se definirá si el candidato a presidente será Scioli, Mauricio Macri, José Manuel de la Sota o Hermes Binner.

El diputado Francisco de Narváez aseguró que el «peronismo tiene el enorme desafío de ir a un peronismo moderno y [Daniel] Scioli lo expresa», consideró que «el futuro político» del gobernador bonaerense «se definirá en 2015» y se diferenció del intendente de Tigre, Sergio Massa, porque «siempre fue funcional al kirchnerismo».

«No tengo dudas de que Scioli es un dirigente que su futuro político se define en 2015. En 2013 va a ser gobernador de la provincia de Buenos Aires. Ahora, no tengo dudas de que Massa es Cristina y es el candidato de Cristina para las primarias», afirmó el legislador en una entrevista concedida al diario Clarín.

De Narváez señaló además que si la oposición «resuelve bien» las próximas elecciones legislativas le pondrá «freno al cristinismo» y luego en 2015 se definirá si el candidato a presidente será Scioli, Mauricio Macri, José Manuel de la Sota o Hermes Binner, quienes, destacó, «tienen una enorme oportunidad».

«En el 2013 se definirá el 2015», apostó el dirigente del Frente Peronista, quien se mostró más cerca de una eventual candidatura presidencial de Scioli. Al respecto, De Narvaéz consideró que el gobernador bonaerense representa al «peronismo moderno» porque «es dialoguista» y «no es confrontativo en forma innecesaria».

«El peronismo y quienes están dispuestos a acompañar a un candidato peronista son mayoría en el país, creo que el peronismo tiene el enorme desafío de ir a un peronismo moderno y Scioli lo expresa», insistió. En tal sentido, el diputado del PJ disidente evaluó que «parecería ser hoy, en una Argentina absolutamente imprevisible, que la salida al cristinismo va a venir por el lado del peronismo».

De Narváez opinó que Massa no integra la nómina de dirigentes peronistas que pueden posicionarse en ese contexto: «Es un político joven con muy buena gestión, pero hasta hoy siempre ha sido funcional al kirchnerismo»..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

En respuesta a Cristina, Scioli dijo que tiene 201 mil dólares

El Gobernador mandó a publicar el saldo de ayer en una cuenta del Provincia. Pero no difundió su declaración jurada. La Presidenta lo había criticado por no dar a conocer sus ahorros en divisas.

Como reacción al reclamo de Cristina Kirchner, que lo había cuestionado por no dar a conocer la cantidad de dólares que posee, Daniel Scioli difundió ayer que tiene un depósito en el Banco Provincia de 201.175,52 dólares . Fue información a medias, ya que el gobernador dejó pendiente en la Provincia la elaboración de la declaración jurada de sus bienes.

La Presidenta había criticado la, hasta ese momento, negativa del gobernador de informar el monto de sus ahorros en moneda extranjera . Scioli quedó comprometido en la saga de una polémica entre la presidenta y el actor Ricardo Darín, quien en un reportaje había pedido que alguien expliqué cómo había incrementado su fortuna el matrimonio Kirchner.

El domingo, Cristina cruzó, vía Facebook, al protagonista de “El secreto de sus ojos”, remitió a sus declaraciones juradas para determinar la cuantía de sus bienes e instaló la duda sobre la misma disponibilidad que tendrían funcionarios, jueces, legisladores, intendentes y gobernadores. Entre ellos, Scioli.

“Se rehúsa a contestar por el monto de sus divisas”, fue la referencia de la Presidenta.

Rápido, el gobernador blanqueó su depósito en el Bapro. Al mediodía, el vocero, Juan Courel, explicó: “Ante las consultas recibidas durante el fin de semana, el saldo en la caja de ahorro al día de la fecha de Daniel Scioli en el Banco Provincia chequeados esta mañana es de 201.175,52 dólares”. Hace una semana, Scioli no quiso precisar ese dato frente a La Nación .

-¿Pesificará ese monto, cómo aconsejó la presidenta?, requirió Clarín a varios funcionarios.

No hubo respuesta. Por lo menos, en lo inmediato. Scioli dispondría de esa cantidad –aseguran en su entorno– para la contingencia periódica de los viajes para la atención de su brazo en Italia. Una especie de caja chica sanitaria.

Hasta ayer, la operatoria en dólares no era el único trámite público inconcluso. Scioli presentó la declaración jurada de 2007, cuando asumió su cargo, pero aún no envió a la Escribanía General de Gobierno provincial la actualización correspondiente al primer ejercicio de su mandato (2007-2011 ). Se encuentra a resguardo legal porque el decreto 9624/80, en su artículo 7mo. prevé un plazo de cinco años para esa formalidad. Debería haberla presentado antes del 10 de diciembre 2012. Lleva excedido casi un mes.

“Está dentro del período establecido por la ley . Cuando estén los datos debidamente acreditados se dará a publicidad , así como hizo con el depósito del Bapro”, dijeron en la Gobernación a Clarín . “Hay que hacer una constatación en forma precisa del patrimonio, que exige más detalle por su extensión que una caja de ahorro”, insistieron.

El requerimiento de la Escribanía General es laxo, en cuanto a la rigurosidad de la declaración jurada. Es un formulario con varios ítems que no plantea control estricto, por ejemplo, del valor de los inmuebles. Tampoco verifica participación del funcionario en sociedades anónimas o detiene el foco en los familiares, por la posible derivación patrimonial. No contempla sanciones. Además, como la presentación es cada cinco años , gobernadores, parlamentarios o intendentes pueden cumplir esta obligación cuando ya están fuera de la función pública.

El diputado Walter Martello (Coalición Cívica) y el senador Ricardo Vázquez (GEN-FAP), presentaron proyectos actualizados que no tuvieron andamiento legislativo. El vicegobernador, Gabriel Mariotto, había impulsado la declaración jurada anual, pero no avanzó. No hay registro público de la declaración de Scioli en 2007. Para solicitar ese informe, acreditando “interés legítimo”, se debe iniciar un trámite en la Escribanía General de Gobierno.

Fuente: Clarìn

Scioli: «No planteo mis diferencias con Cristina por respeto a la investidura»

El Gobernador bonaerense afirmó que «cuando llegue el momento, hablaremos de la elección, de las listas»
BUENOS AIRES.- El Gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró que «por respeto a la investidura presidencial y personal» no planteará sus diferencias con la Presidenta Cristina Kirchner y criticó a quienes «sobreactúan o hacen fundamentalismo» alrededor de la jefa de Estado.

Scioli se refirió a su relación con Cristina y las especulaciones sobre un alejamiento marcado, y aseguró que “yo me dejo llevar por lo que hablo con la Presidenta”. “La que manda en la Nación es la Presidenta”, agregó.

En una entrevista con el diario La Nación, el mandatario provincial reconoció que tiene ahorros en dólares «declarados», pese al llamado que realizó la Jefa de Estado para que «amigos y funcionarios» pesifiquen sus depósitos.

En este sentido, Scioli admitió «diferencias» con la Presidenta pero evitó indicar cuáles:»Tengo (diferencias) con mis colaboradores. Pero me encanta. Las diferencias enriquecen».

Además, Scioli habló de la posible despenalización de algunas drogas, y remarcó que él no está en disconformidad con la idea, sino que “dije que hay que estudiarlo. Ver si en otros países han cambiado esta realidad a partir de la despenalización. Yo no hago las cosas impulsivamente. Por respeto a la investidura presidencial y personal, no voy a andar planteando mis diferencias”.

Respecto a la eventual modificación de la Constitución Nacional para habilitar la re-reelección presidencial, Scioli remarcó que «lo importante es lo que dice ella (Cristina Kirchner)» y recordó que la primera mandataria declaró que esa posibilidad «no estaba en su agenda de trabajo».

«Yo he separado la relación con la Presidenta de algunos que sobreactuaron o hicieron un fundamentalismo. ¿Puede llamar la atención que uno se junte a hablar, a inaugurar una planta de residuos o a jugar un partido de fútbol? ¿Vos creés que para la gente es importante? No soy tan rebuscado. Para mí, las cosas son más simples», afirmó.

Fuente: El Intransigente

“Nos vamos a juntar todas las veces que sea necesario”

En la inauguración una planta de residuos, Scioli se mostró junto a Macri y se diferenció de la postura del Gobierno.

Se sabe que el 2013 es un año electoral y que en el Gobierno están enfocados en distanciarse cada vez más de la oposición para intentar renovar o sumar más bancas en el Congreso. Se sabe también, que a la presidenta Cristina Kirchner no le cae nada bien que dentro del oficialismo se hable del 2015 y mucho menos que algún funcionario coquetee con una futura postulación.

Ayer, Daniel Scioli seguramente le provocó la primera irritación del año al Gobierno nacional. En la inauguración de una planta de tratamiento de residuos ubicada en la localidad bonaerense de José León Suárez, el gobernador bonaerense compartió escenario con el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y brindaron una conferencia de prensa conjunta en un tono de claro entendimiento.

“Tenemos la planta más moderna de Latinoamérica”, aseguró Scioli y lanzó: “Con este espíritu constructivo, está en nuestro ánimo seguir trabajando para ir encontrando las soluciones que nos permitan ir cumpliendo con las expectativas y hacernos cargo de los problemas de la gente. Esto es así, no le den otro tipo de lectura más que la del sentido común. Nos vamos a juntar (con Macri) las veces que sean necesarias”.

Es imposible no hacer otra lectura. Fue muy claro en su discurso y en su postura. A diferencia de la mayoría de los funcionarios del Gobierno, Scioli se mostró predispuesto a conversar con la oposición si es necesario. Sin embargo, dentro del kirchnerismo saben que la buena relación que mantiene el Gobernador y Macri no es nueva. Hace un año -también en verano- jugaron juntos al fútbol, una actitud que dentro del Gobierno causó mucho malestar.

El gobernador bonaerense y el jefe de gobierno porteño renovaron ayer el “compromiso” para trabajar en “consenso” para reducir el volumen de residuos que la Ciudad envía a la Provincia. “El problema de la basura obliga a que todos trabajemos en equipo”, concluyó Macri.

Fuente: La Razòn

Scioli, Macri inaugurate waste reciclying plant

Buenos Aires province Governor Daniel Scioli, and BA City Mayor Mauricio Macri inaugurated today an urban solid waste treatment and recycling plant as part of the two districts agreement intended to reduce the amounts of garbage the City sends to waste fills in Greater Buenos Aires.

After inaugurating the plant located in José León Suárez in Western Greater Buenos Aires district of San Martín, Scioli remarked that the garbage problem “requires some high levels of social responsibility, and that’s why we are also looking for some alternative places to set new fills as well treatment plants.”

Likewise, Scioli remarked that a top-notch technology waste treatment plant is being built in Ensenada, BA province “So it can receive waste loads coming from the BA City”.

On his turn, Macri insisted that “every single citizen at a nationwide level must take the right course of action to make this a green country. That’s why are both administrations are working together.”

The plant inaugurated today has a daily processing capacity of 1,000 tons of which up to 600 can be recycled.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli y Macri se mostraron juntos, en una foto que irrita al Gobierno nacional

“Nos vamos a juntar todas las veces que sea necesario”, dijeron en la inauguración de una planta de tratamiento de residuos. En conferencia de prensa, agregaron a que “a la gente le preocupa que le solucionen los problemas”.

Daniel Scioli y Mauricio Macri se encontraron hoy en la localidad bonaerense de José León Suárez.

Y en una imagen que causa irritación en el Gobierno nacional, el bonaerense y el porteño participaron de la inauguración de una planta de tratamiento de residuos, en la que brindaron una conferencia de prensa conjunta.

Allí, en un tono de entendimiento, dijeron que “nos vamos a juntar todas las veces que sea necesario”.Y manifestaron que “a la gente le preocupa que le solucionen los problemas”.

“No le demos otro tipo de lectura”, indicó Scioli. En tanto, Macri aseveró que “hay un compromiso específico con la provincia, a favor de políticas sustentables. Este es un primer paso para mostrar que se puede”.

El gobernador bonaerense y el jefe de gobierno porteño renovaron el «compromiso» para trabajar en «acuerdo» y en «consenso» para reducir el volumen de residuos que la Capital Federal envía a la Provincia.

En el partido bonaerense de San Martín, Scioli destacó «la responsabilidad social que exige este tema» y destacó la necesidad de «un consenso, un acuerdo a la altura de lo que es está problemática que tenemos que ir revirtiendo».

Por su parte, Macri remarcó que el problema de la basura «obliga a que todos trabajemos en equipo» y subrayó que «todos debemos comprometernos a un país y un área metropolitana verde».

Pasadas las 11 de la mañana, Scioli y Macri iniciaron una recorrida por la planta, junto a los ministros de cada una de las jurisdicciones.

Fuente: Clarìn

En medio de la tensión por La Rural, Daniel Scioli recibirá al campo

El gobernador bonaerense se reunirá con la Mesa de Enlace provincial para analizar la situación tributaria y la crisis hídrica en la Provincia. «Parece que estamos en Venezuela con tanta expropiación», se quejó el titular de Carbap en la previa

Agenda cargada para Scioli en el inicio del nuevo año. Y con fuerte señal para el Gobierno nacional. Primero, volverá a mostrarse junto a Mauricio Macri en la inauguración de una planta de tratamiento de residuos sólidos en la localidad de San Martín. Y un rato más tarde, recibirá a la Mesa de Enlace provincial.

El encuentro con los representantes de los productores agropecuarios se da en medio de la tensión con el Gobierno nacional por la expropiación del predio ferial que la Sociedad Rural tenía en el barrio porteño de Palermo.

Si bien la agenda apuntará fundamentalmente a tratar la situación tributaria de los productores, y la crisis hídrica que vive la Provincia, está claro que la nueva confrontación entre el Ejecutivo nacional y el campo se colará en la charla.

«Es un tema que preocupa al sector, pero estamos más preocupados por temas de índole provincial. Ya venimos con varios conflictos como el revalúo inmobiliario y la emergencia hídrico», explicó Horacio Salaberry, presidente de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa.

De todas formas, el productor afirmó que «con tanta expropiación nos parecemos cada vez más a Venezuela», y acusó al Gobierno «de querer hacer cualquier cosa para molestar al sector agropecuario».

«El sector agropecuario no ha hecho otra cosa que trabajar y producir. No se puede tomar al campo como un sector a enfrentar. Lo único que hemos hecho es producir mayor toneladas de cereales», aseguró por Radio 10.

Fuente: Infobae

Scioli: «La gente más humilde no se expresa así»

El gobernador bonaerense sostuvo hoy que la intención de los grupos que convocaron y que participaron de hechos vandálicos en la provincia y en otros puntos del país era «desestabilizar» .

BUENOS AIRES.- Scioli dijo, además, que son casi 500 los detenidos puestos a disposición de la justicia y afirmó que «ellos mismos han testimoniado que los habían convocado vía las redes sociales en algunos casos».

«Están a disposición de la justicia para que también se esclarezca sobre los motivos que llevaron, si esto está organizado o no, a cometer semejantes desmanes y robos a mano armada y todo lo que se ha podido ver tristemente en las ultima horas», dijo en declaraciones a la prensa.

Además, el gobernador de Buenos Aires ponderó el accionar policial ya que «con esta gran cantidad de detenidos no hubo ninguna persona herida», y lamentó el caso de un integrante de la fuerza de seguridad «que ha sido brutalmente golpeado con un fierro en la cabeza».

Sobre la participación de personas de los sectores más vulnerables en los hechos, Scioli sostuvo que «la gente más humilde, la gente que tiene más necesidades, la gente digna, no se expresa así».

«Yo estoy todo el tiempo en el conurbano, voy a las villas, voy donde están las mayores necesidades, esas personas quieren salir adelante, quieren trabajar, tienen dignidad. Y cuando hay alguno que vende droga en su barrio, ellos mismos lo denuncian o cuando hay alguno que se pone violento o está armado», concluyó.

Fuente: El Intransigente

Scioli sobre saqueos: «Son bandas organizadas y hay que meterlos presos a todos»

El gobernador bonaerens advirtió que ordenó actuar «con total firmeza, en el marco del estado de derecho como establece la ley», contra lo que definió como «bandas organizadas» integradas por «delincuentes».
Scioli confirmó que se registraron 117 detenciones por los incidentes ocurridos en la zona de Campana y sostuvo que en adelante también van a ir «presos uno por uno» los que infrinjan la ley.
«Cuando hay un problema social la solución la damos por los canales correspondientes, pero cuando hay bandas organizadas para llevar adelante con palos, revólveres y tumberas como se vio por televisión, vamos a actuar en el marco del de estado de derecho como establece la ley, con total firmeza», advirtió.

«Estamos atentos», remarcó Scioli y agregó: «Ellos tienen voluntad de destruir y yo de aplicar la ley, de defender a mi gente, a la provincia, al patrimonio privado y del Estado y asi vamos a actuar».

Para el gobernador, «algunos de estos violentos piensan que cuánto peor mejor, queriendo llevar a una situacion de disturbios».

«Pero estamos actuando para garantizar esa paz social en días muy sensibles. Estamos actuando con la firmeza del caso y estoy con el ministro (de Seguridad Ricardo) Casal y mi equipo atento a esta situación», subrayó.

Finalmente, cuando los conductores le comentaron que lo notaban muy molesto por la situación, Scioli contestó: «Cómo no me va a enojar, cuando generan esta zozobra, cuando estos delincuentes irrumpen y hacen estos destrozos».
26noticias.com.ar

Le piden a Scioli que no abandone a los niños

La Diputada Nancy Monzón le solicitó al Gobernador Daniel Scioli, informe acerca del incumplimiento en cuestiones relacionadas a la situación de los hogares de niños, niñas y adolescentes de la Provincia de Buenos Aires con los cuales el Poder Ejecutivo Provincial mantiene convenios.

«Durante el transcurso del año 2012, varios han sido los reclamos efectuados desde las distintas organizaciones no gubernamentales al gobierno bonaerense para que se cumplan los pagos de las becas a los niños, niñas y/o adolescentes que se encuentran alojados transitoriamente en cada uno de los dispositivos con los cuales la Secretaría de Niñez y Adolescencia de la Provincia de Buenos Aires mantiene convenio», explicó Monzón

Según la diputada por la segunda sección electoral en representación del Properonismo » la falta de pagos que se vienen produciendo en algunos casos desde hace un año, hace que los hogares no cuenten con recursos que les permitan afrontar las necesidades básicas de los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social, por lo que deben subsistir con la ayuda y solidaridad de los vecinos o la contribución de la ciudadanía y a través de sus propios emprendimientos y realización de eventos solidarios».

«Es el Estado el que debe ser garante de la salud, vestido, educación, y desarrollo integral de los niños y como diputada no puedo hacer oídos sordos ante ésta problemática. Los derechos del niño están por sobre los derechos de la política y ante esto el Gobernador Daniel Scioli, no se puede hacer el distraído», finalizó Monzón

Fuerte respaldo de intendentes a Scioli por el conflicto por la basura

El Gobernador bonaerense se reunió anoche con los mandatarios de Merlo, Tres de Febrero, Florencio Varela, Ituzaingó y Almirante Brown. Apoyaron el acuerdo firmado con Macri, y se comprometieron también a reducir los residuos

Del encuentro participaron Raúl Othacehé (Merlo), Hugo Curto (Tres de Febrero), Julio Pereyra (Florencio Varela), Alberto Descalzo (Ituzaingó) y Darío Giustozzi (Almirante Brown), quienes le expresaron a Scioli su respaldo en la política de reducción de los rellenos sanitarios en el Conurbano.

En diálogo con Infobae, el titular del Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS), Hugo Bilbao, resaltó el «respaldo muy fuerte a la decisión de limitar los ingresos de basura desde la Ciudad», tal el reclamo que hiciera la Provincia al Gobierno porteño.

«Los intendentes marcaron también el acompañamiento a la provincia en cuanto al tratamiento de la basura», sostuvo el funcionario.

Bilbao destacó que el reclamo de Scioli «no es actual», y que vienen trabajando desde hace tiempo «en una política ambiental en general, y en cuanto al tratamiento de residuos sólidos en particular».

Además, adelantó que la próxima semana el Gobernador ampliará la convocatoria al resto de los intendentes del Conurbano para que se sumen al compromiso de reducir el soterramiento de residuos.

El titular del OPDS resaltó que muchos municipios ya pusieron en práctica sistemas para el tratamiento de los residuos sólidos, y que otros ya tienen iniciadas las obras para limitar los rellenos sanitarios.

Con respecto al compromiso de Macri de reducir drásticamente el envío de residuos, Bilbao dijo que de acuerdo a los informes de especialista y de empresarios «los tiempos son cumplibles perfectamente». Y reiteró que el excedente «será devuelto».

Para eso, la semana que viene habrá una Asamblea Extraordinaria de la Ceamse donde se analizarán los límites al ingreso de basura desde la Ciudad a partir del compromiso firmado por Macri.

Fuente: Infobae

Resignada ante su resistencia, Cristina ordena levantar la presión a Peralta

El gobernador de Santa Cruz comenzó a recibir señales para abrir un diálogo con los diputados de La Cámpora que le trabaron un endeudamiento. El titular de la Comisión de Presupuesto lo llamó a una reunión y logró que saliera parte de una reforma tributaria. Esperan que Cristina junte a los intendentes y llame a la calma. Como con Scioli, la presidenta tuvo que retroceder.
De a poco, con gestos que hasta hace una semana eran impensados, Cristina Kirchner afloja la embestida contra el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, que en julio pareció hacer peligrar su continuidad.

Nada de eso ocurrió y ahora la presidenta aceptó que ningún sentido tiene doblegar la apuesta, sobre todo cuando se acercan las elecciones parlamentarias que definirán si puede ir por otra reelección. Y en la última elección legislativa, en Santa Cruz ganó la UCR.

Jaqueado por la falta de fondos, Peralta pidió hace dos meses un endeudamiento de 200 millones de dólares pero chocó con la resistencia de 16 de los 22 diputados del bloque oficialista, monitoreados por la presidente y Máximo Kirchner. Julio De Vido, con historia en la política santacruceña, hizo pública su oposición.

El gobernador buscó plata en el mercado luego de demorar el pago de salarios y aguinaldos, que le ocasionó un duro choque con los gremios. Ya le había ocurrido cuando aprobó el presupuesto en diciembre, el primer capítulo de la pelea de Peralta y los jóvenes de La Cámpora.

Ni el ahogo financiero y ni siquiera el paro de la policía que motivó la intervención del viceministro de Seguridad, Sergio Berni, motivó a Peralta a renunciar. “Está claro que presionaron para que se fuera y no lo lograron. Y ahora tienen que retroceder”, interpretó el santacruceño Alfredo Martínez, senador radical.

La distensión no hace más que confirmar el fracaso del Gobierno en su estrategia de acorralar a Peralta y a Daniel Scioli. Ambos siguieron y, esta semana, se mostraron fortalecidos.

El gobernador de Santa Cruz recibió el primer gesto hace una semana y no pasó inadvertido. El diputado Silvio Suárez, presidente de la Comisión de Presupuesto y parte del grupo díscolo de los 16, confesó que había mantenido un diálogo con Peralta.

“Hay que ponerle fin a esta guerra mediática que estamos teniendo y lograr, entre todos, un consenso en cuanto a ideas políticas y así comenzar un rumbo nuevo para empezar a salir de esta situación”, señaló, según retrató La Opinión Austral.

Suárez es de Perito Moreno, donde su intendente, Guillermo Bilardo, un viejo conocido de la política austral con 13 años en el cargo, había expresado su deseo de destrabar la pelea entre el Ejecutivo y los legisladores.

Nada dijeron las dos principales espadas de La Cámpora: Matías Bezzi y Mauricio Gómez Bull. Hace mucho que no se les escucha la voz, cuentan los cronistas sureños, por orden estricta de Máximo Kirchner.

En la sesión de hoy hubo más gestos para con Peralta: los diputados rebeldes aprobaron 2 de los 40 artículos de una reforma impositiva que el gobernador tenía cajoneada.

Parece poco, ero fue una señal de distensión, sobre todo por tratarse de temas sensibles, como un aumento de las regalías mineros del 1 al 3% en boca de pozo del material extraído y un incremento a al 5% de la alícuota de ingresos brutos para juegos de azar y 15% para Casinos. O sea, todos proyectos para que Peralta engrose sus arcas.

Los camporistas mandaron a comisión varios proyectos incómodos para Peralta, como el que pide desplazar de YPF a Ariel Ivovich, el ministro de Economía de la provincia, nombrado por el gobernador.

En Santa Cruz creen que la paz recién se sellará si Cristina recibe a los intendentes justicialistas y les garantiza que la sangre no volverá al río. No sucederá este fin de semana, cuando se cumplan 2 años de la muerte de Néstor Kirchner. Pero tal vez más adelante.
lapoliticaonline.com

Voto a los 16: Scioli busca habilitar el proyecto en la provincia de Buenos Aires

Luego que San Juan se convirtiera en el primer distrito en aprobar el «voto joven», Scioli apura la reforma a la Ley Electoral. La iniciativa será presentada en los próximos días, según fue acordado tras una reunión con el Jefe de Gabinete Alberto Pérez.

«La reforma que estamos impulsando tiene como principal objetivo acompañar desde la Provincia de Buenos Aires la ampliación de derechos políticos y la participación política abordada en el Congreso Naciona», señaló Alberto Pérez en un comunicado del gobierno provincial.

Además la iniciativa que el Ejecutivo de Scioli presentará en los próximos días también contempla adecuar la normativa electoral provincial a las nuevas modalidades sobre constancia de emisión de sufragio a partir de la implementación del DNI en formato tarjeta, con el que votarán por primera vez millones de bonaerenses.

Esta adaptación ya fue incorporada al Código Electoral Nacional mediante la Ley Nº 26.744, que tienen su fundamento en la eliminación del formato libreta del Documento Nacional de Identidad.

A nivel nacional, el proyecto de voto a los 16 presentado por Aníbal Fernández, ya cuenta con media sanción y en pocos días se transformaría en ley. Además San Juan y Tucumán ya cuentan con la normativa vigente que posibilita el voto joven. Esta semana se sumaría también Misiones.

Scioli impulsa su propio proyecto para el voto joven

Enviará a la Legislatura una iniciativa para autorizarlo desde los 16 años

Por Pablo Morosi | LA NACION

LA PLATA.- El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, anunció ayer que enviará a la Legislatura un proyecto para reformar la ley electoral del distrito, que habilitará el voto a candidatos provinciales y municipales a partir de los 16 años, adhiriendo, de ese modo, a la iniciativa impulsada por el gobierno nacional.

La novedad causó desconcierto en el kirchnerismo bonaerense, que hace más de un mes presentó una propuesta similar en la Cámara de Diputados. En la oposición, en tanto, objetaron la iniciativa y buscan un acuerdo que pueda impedir la sanción o, por lo menos, condicionarla.

La única diferencia entre ambas iniciativas es que Scioli incorporó la idea de adecuar la normativa electoral provincial a las nuevas modalidades sobre constancia de emisión de sufragio, a partir de la implementación del DNI en formato tarjeta.

«La reforma tiene como principal objetivo acompañar la ampliación de derechos políticos y la participación política abordada en el Congreso nacional», explicó el jefe de Gabinete provincial, Alberto Pérez, quien trabajó junto con el subsecretario de Gabinete, Juan Pablo Álvarez Echagüe, y el propio gobernador en la definición de la propuesta.

El 14 de septiembre último, el titular del bloque del FPV, Juan de Jesús, y la diputada Graciela Rego presentaron un proyecto que baja la edad obligatoria de votación e incluye a los menores de entre 16 y 18 años dentro de las «excepciones», junto con los ciudadanos mayores de 70.

«Estamos un poco sorprendidos, nosotros no sabíamos nada. Nos enteramos porque nos empezaron a llamar periodistas», dijo una fuente cercana a De Jesús, que ayer prefirió no hacer declaraciones. Al presentar la iniciativa, el jefe del bloque había considerado que «existe un alto porcentaje de jóvenes que integran esta franja etaria y están ansiosos por ejercer el derecho a votar».

A media tarde, en paralelo con el anuncio de la gobernación sobre el proyecto para bajar la edad de los votantes, el bloque del FPV difundió la realización de una jornada de debate, que se hará los días 6 y 7 de noviembre, con la presencia del senador Aníbal Fernández -autor del proyecto a nivel nacional-, además de académicos, legisladores, intendentes y representantes de partidos políticos y ONG.

Cerca de Scioli dijeron que «si hay dos proyectos se debatirá y saldrá uno mejor y consensuado» y que el tema «fue conversado con la Casa Rosada», comentó a LA NACION un funcionario provincial que suele participar en las reuniones del gabinete.

Desde la oposición, el presidente del bloque de diputados del Frente Amplio Progresista (FAP), Marcelo Díaz, advirtió: «La única manera de que esa reforma pase es si incorpora otros cambios que hagan más transparente y representativo el sistema electoral y contemple la incorporación de nuevos derechos para todos, no sólo para el oficialismo».

Para el legislador, es necesario «renovar el sistema de distribución de cargos y aplicar el sistema D’Hont que se usa a nivel nacional, porque el mecanismo por cociente deja sin representación a las minorías».

Acuerdo opositor
Representantes de los bloques opositores vienen trabajando en conjunto para conseguir un acuerdo. Según los cálculos que se hacen en la Legislatura, podrían sumar el apoyo de 46 sobre 92 bancas para frenar la iniciativa o, por lo menos condicionarla, como plantea el FAP.

El diputado nacional Francisco De Narváez (Peronismo Federal) reiteró a LA NACION su rechazo a la iniciativa: «Estoy en desacuerdo con el voto a los 16 años. Es una especulación electoral del kirchnerismo y ni siquiera es parte de una política integral sobre menores. Más de un millón de jóvenes no estudia ni trabaja. Si al gobierno de verdad le interesan los jóvenes debe procurar que haya más estudiantes en las aulas y concluyan sus estudios», señaló..

Fuente: LA NACION

Scioli confirmó que pagará los bonos en dólares

Se trata de los vencimientos del Descuento 2017, previsto para el próximo lunes 15 de octubre, por u$s48,8 millones y €19,7 M. Estos títulos fueron emitidos en 2005, bajo lesgislación de los EEUU. Los bonos, mixtos.
bre de 2005 con vencimiento el 15 de abril de 2017 y están regidos bajo legislación de Nueva York», agregó la gobernación bonaerense.

Estas emisiones están denominadas en dólares estadounidenses y euros y devengan intereses sobre el capital pendiente de amortización a una tasa de 9,25% anual, en el caso de los BDED, y de 8,5% anual, en el caso de los BDEE, pagaderos por semestre vencido el 15 de abril y 15 de octubre de cada año. Se amortizan 20% anualmente a partir del 15 de octubre de 2012, pagándose el capital en conjunto con el servicio de interés.

A través de un comunicado, el Ministro de Economía provincial señaló que «la Provincia de Buenos Aires ha venido adquiriendo la moneda extranjera el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) bajo los códigos de pagos de servicios de deuda en el exterior sin ningún inconveniente».

La cancelación se hará en un mercado de capitales que no termina de digerir la pesificación compulsiva de una deuda denominada en dólares por parte de la provincia de Chaco, que algunos consideran un «default técnico» por parte de la administración de Jorge Capitanich, que defendió la decisión.

Los que se inclinan por el «default técnico» argumentan que se violaron las condiciones de emisión de los bonos chaqueños y que, además, la tasa de interés del 4% a la cual se suscribieron esos títulos habría sido superior si la moneda de origen hubiese sido la local.

Chaco se defendió de las críticas y dijo que «las restricciones cambiarias» le impidieron comprar las divisas necesarias para pagar según lo establecido en las condiciones del bono garantizado, algo que luego confirmó la autoridad monetaria.

El Banco Central oficializó entonces que sólo dará acceso al mercado de cambios a aquellos emisores que hayan emitido deuda bajo ley extranjera y al Estado de la Nación, por lo que las provincias y empresas con obligaciones en dólares con ley local deberán procurarse sus propias divisas.

Las dudas sobre cómo la provincia de Chaco accedió a los dólares para pagar los vencimientos anteriores quedaron opacadas por las declaraciones del vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, que felicitó la pesificación de Capitanich y ofreció un eventual apoyo a una decisión similar de Daniel Scioli, aunque luego se desdijo.

Si la pesificación de Chaco provocó incertidumbre en el mercado de deuda pública hasta la confirmación del Banco Central, las declaraciones de Mariotto motorizaron un masivo desarme de posiciones en bonos soberanos y provinciales, en especial los bonaerenses, que no lograron recuperarse.
infobae.com

Scioli y la reforma constitucional: «Yo no la vi, son todas especulaciones»

En diálogo con Infobae.com, el gobernador insistió en que «no hay nada» acerca de una eventual modificación. Además, se refirió a la inflación, la inseguridad, la crisis y el pedido del PJ bonaerense para que sea candidato si Cristina Kirchner no se postula

En el marco de la previa del encuentro que disputaron ayer Los Pumas y All Blacks, el gobernador de la provincia de Buenos Aires organizó una visita al Estadio Ciudad de La Plata. Durante la recorrida, el mandatario realizó un alto en el camino para responder las preguntas de Infobae.com.

Inicialmente la charla giró en torno al match y el líder bonaerense expresó una y otra vez su orgullo por llevar otro evento de nivel internacional a la Provincia.

Sin embargo, la reunión mutó repentinamente en una entrevista política que abarcó temas que se encuentran en el eje del debate: la reforma constitucional, la re-reelección, los rumores sobre su candidatura presidencial, la inflación y los diversos temas que afectan a la Provincia.

-¿Cuál es su pensamiento sobre la posibilidad de que se realice una reforma de la Constitución que permita la re-reelección presidencial?

No hay una iniciativa del Ejecutivo nacional, yo no la he visto así que son todas especulaciones. La Presidente nunca se ha referido al tema (N. de R la entrevista fue realizada el jueves por la tarde, antes de la conferencia en Harvard). Son reacciones y comentarios que se generan a partir de esas especulaciones, cuando en realidad no hay nada, ninguna presentación formal. Yo pienso en cumplir mi función. Mi cabeza esta puesta todo el día en combatir la inseguridad y todas las cuestiones que están en agenda. Y no quiero hacer más comentarios sobre el tema.

-Sin embargo desde el PJ bonaerense volvieron a señalar que, si Cristina Kirchner no va por la re-reelección, usted será candidato presidencial

No voy a hacer análisis de los comentarios de un ministro mío (lo dijo Cristina Álvarez Rodríguez). Cada uno puede dar su opinión y hablar de política, yo no tengo ningún problema; lo que les exijo es que cumplan con las responsabilidades que les confío.

Se está hablando mucho pese a que no hay ninguna expresión directa ni presentación formal por parte del Ejecutivo nacional. Miremos eso, no voy a hacer análisis de supuestos. Yo veo a una Presidente absolutamente abocada a las cuestiones de Estado, a avanzar en la reindustrialización y el desendeudamiento de nuestro país.

Hay asignaturas pendientes, pero no se pueden desconocer los resultados positivos que se han alcanzado en cualquier variable que uno analice.

– Entonces, al no existir todavía un proyecto oficial de re-reelección, cuál es su posicionamiento de cara al futuro, ¿piensa ser candidato a Presidente?

Las definiciones que tenía que hacer ya las hice en su momento, y punto. No tengo que volver a hablar de lo mismo porque la gente me ha entendido muy bien. Yo hoy lo que tengo que hacer es llevar adelante la enorme responsabilidad que me han confiado en una provincia que tiene 16 millones de habitantes, a los que debo tratar de solucionarles la mayor cantidad de problemas posible: el combate contra la droga, la mafia de los desarmaderos de autos, apuntar al desarme de los delincuentes y a la lucha contra la inseguridad, que son temas que preocupan a la sociedad.

A esa altura de la charla, la insistencia de Infobae.com sobre la temática electoral pareció elevar la temperatura ambiente. “Abrí un poco esa puerta”, pidió el gobernador a uno de sus colaboradores, que reaccionó de inmediato y permitió que la brisa del exterior renovara el aire de la sala. “Un vaso de SevenUp, por favor”, demandó Scioli antes de empezar a escuchar consultas de otros corresponsales de medios extranjeros, que mantuvieron el foco político.

-Independientemente de los planes de la Presidente, ¿considera que el sistema ideal para un país es el de elección y una reelección o que esto pueda ser indefinido?

Más que lo que yo creo, hoy la Constitución expresa que es una sola reelección, incluso en la provincia de Buenos Aires: mi mandato termina en el 2015. Y yo fui reelecto con el 55%, como el gobernador con mayor cantidad de votos en la historia de la Provincia. La Constitución prevé eso, que uno tenga cuatro años, la gente haga una evaluación y después te pueda dar una oportunidad más para completar tu trabajo en otro período más. Esto es en la Provincia y es en la Nación. Hoy no hay más que decir sobre eso.

-¿Cree que el costo de vida en la Argentina es razonable o está alto y debería preocupar?

Una economía en crecimiento siempre genera tensión entre los precios y los justos reclamos salariales. Allí la Argentina ha encontrado un camino para ir recuperando en forma sostenida el salario real, la participación de los trabajadores en el producto bruto. Y el gran desafío es aumentar cada vez más la oferta. Siempre había recetas que luego traían consecuencias sociales, porque buscaban enfriar la economía para bajar la inflación. Acá lo que se busca es dinamizar el consumo y aumentar la oferta para que este lo más equilibrada con la demanda y el país pueda seguir en un sano crecimiento.

Las preguntas incómodas se sucedían y el Gobernador tuvo un momento de honestidad brutal, luego de la insistencia de una periodista brasileña que no parecía quedar satisfecha con algunas respuestas. “Yo entiendo las preguntas, pasa que contesto lo que quiero”, aclaró Scioli, entre risas.

La inseguridad, el presupuesto 2013, el conflicto por la basura y la educación

Cuando promediaba el encuentro llegó el momento de las consultas sobre temas que tienen que ver puntualmente con la Provincia de Buenos Aires.

-¿Entiende que la inseguridad es el tema que más preocupa a los ciudadanos?

Obviamente. La gente se preocupa, plantea sus reclamos y hay que atenderlos; en eso estamos: implementamos operativos importantes para desbaratar estas organizaciones y trabajamos en la prevención, apostando a la educación, al deporte y al trabajo como el gran ordenador social.

En el presupuesto de 2013, ¿se contempla la posibilidad de hacer una emisión de deuda global para el financiamiento de Buenos Aires? Además, ¿se incluye un impuesto a los pools de siembra?

La provincia permanentemente necesita hacer inversiones en infraestructura, por lo tanto el endeudamiento siempre es un capítulo de ese presupuesto. Este año teníamos mil millones de dólares autorizados, que no los usamos por la problemática que había con los mercados; pero en la medida que exista la posibilidad de hacer ese financiamiento, lo vamos a hacer. Las perspectivas económicas son muy buenas, 2013 va a ser un buen año para la Argentina, con crecimiento; la región, con Brasil, está dando señales interesantes. En cuanto a los cambios impositivos, buscamos que se den en los sectores que tienen más capacidad contributiva, para que el Estado pueda dar las respuestas que la gente pide: más policías, más hospitales y más escuelas.

-¿Cuál es hoy la situación fiscal de la provincia de Buenos Aires?

Cuando llegue a la Gobernación, la provincia debía 1.4 de su presupuesto y ahora debe 0.70, así que la deuda es la mitad de lo que tenía cuando asumí. En cuanto a los percances (como la demora en el pago del aguinaldo), sucedieron porque la problemática de acceder a financiamiento externo imposibilitó tener fondos que estaban previstos, esa fue la realidad. Eso no ocurrió sólo en Buenos Aires, hubo otras provincias que tuvieron problemas similares. Trabajando con el Gobierno nacional se puso superar.

– ¿En qué punto está el conflicto por la basura?

Estamos avanzando en la aplicación de tecnología para reducir los volúmenes de residuos. Además le exigimos a la Ciudad que entierre en la provincia la menor cantidad posible de deshechos, para cumplir con la ley de Basura Cero. En 15 días vamos a inaugurar una planta muy moderna de reciclaje para solucionar el problema en las distintas regiones, que vaya la menor cantidad de residuos al destino final. Tiene que haber un cambio cultural en cuanto a reducir en origen el volumen de deshechos, para que sea inferior la cantidad que se entierre. Así no debería haber problemas

– El ministerio de Educación fue tomado en reclamo por el recorte de horas y pago de viáticos, ¿a quiénes responsabiliza de lo que sucede?

Este no es un tema salarial, porque nosotros con los gremios no tenemos problemas. Es una situación conflictiva, con violencia, amenazas y una situación de riesgo para los trabajadores del edificio. Acá no hay ningún tipo de ajuste. Lo que pretendemos es optimizar los recursos, que los docentes puedan estar cada vez mejor y reconocer al que trabaja. Esperamos que en las próximas horas se resuelva.

El gobernador anunció el fin de la charla pero no pudo escapar de una referencia final sobre su futuro político. “Ojalá tengamos otra audiencia como esta cuando usted sea Presidente de la Nación”, escuchó de un periodista extranjero mientras se levantaba de su sillón. No emitió respuesta, sólo una sonrisa que trató de disimular mientras apuraba el paso para retirarse.

Fuente: InfoBAE.com

Scioli firmó la emergencia agropecuaria para tres distritos

El gobernador bonaerense Daniel Scioli finalmente firmó el decreto.
Abarca a Bolívar, Carlos Casares y Pehuajó, municipios que habían elevado el pedido formal a principios de junio cuando ocurrieron las inundaciones de mayo y se les vencía la anterior declaración el 30 de septiembre.

Según informa el portal Infocielo, tras un largo periodo de lluvias e inundaciones, los reclamos y las polémicas entre las entidades ruralistas se basan en que el mandatario provincial no había estampado su firma sobre los decretos que según sostienen desde el campo, están esbozados desde mayo pasado.

Por el momento no hay certeza de cuáles son los distritos que entran dentro de la Emergencia. Algunas fuentes conjeturan que en primera instancia la firma de anoche es para los distritos a los que se les vencía la declaración anterior. Estos son Bolívar, Carlos Casares y Pehuajó, municipios que habían elevado el pedido formal a principios de junio cuando ocurrieron las inundaciones de mayo y se les vencía la anterior declaración el 30 de septiembre.

Por otro lado, fuentes del Ministerio de Asuntos Agrarios sostienen que la firma de los decretos es sólo «una conclusión del circuito administrativo» de todo el proceso y que la Emergencia «entra en vigencia a partir de la decisión de la Comisión de Emergencia».

Hasta ahora, con fecha del 5 de septiembre la situación de los distintos municipios es la siguiente, según consignó la Comisión de Emergencia: Coronel Pringles se le prorroga la emergencia que tenía; Saavedra emergencia y desastre a cuarteles específicos; Tordillo emergencia; Villarino prorroga de emergencia y desastre; Azul emergencia y/o desastre; Benito Juárez emergencia y/o desastre; Daireaux se le pedirá mayor información; General Alvear emergencia y/o desastre; Gonzáles Chaves desastre; General Belgrano se le pedirá mayor información; General Pueyrredón emergencia; Guaminí emergencia a cuarteles; Laprida emergencia y/o desastre; Las Flores emergencia y/o desastre; Necochea emergencia y/o desastre; Saladillo emergencia y/o desastre; San Cayetano emergencia y/o desastre; Tandil emergencia y Tapalqué emergencia y/o desastre.

En tanto hasta el 30 de septiembre tendrán emergencia y/o desastre los distritos de Pehuajó, General Viamonte y Carlos Tejedor, Bolivar, Carlos Casares, 9 de Julio, Hipoólito Yrigoyen, Lincoln, Olavarría y Rivadavia.
26noticias.com