Scioli y la reforma constitucional: «Yo no la vi, son todas especulaciones»

En diálogo con Infobae.com, el gobernador insistió en que «no hay nada» acerca de una eventual modificación. Además, se refirió a la inflación, la inseguridad, la crisis y el pedido del PJ bonaerense para que sea candidato si Cristina Kirchner no se postula

En el marco de la previa del encuentro que disputaron ayer Los Pumas y All Blacks, el gobernador de la provincia de Buenos Aires organizó una visita al Estadio Ciudad de La Plata. Durante la recorrida, el mandatario realizó un alto en el camino para responder las preguntas de Infobae.com.

Inicialmente la charla giró en torno al match y el líder bonaerense expresó una y otra vez su orgullo por llevar otro evento de nivel internacional a la Provincia.

Sin embargo, la reunión mutó repentinamente en una entrevista política que abarcó temas que se encuentran en el eje del debate: la reforma constitucional, la re-reelección, los rumores sobre su candidatura presidencial, la inflación y los diversos temas que afectan a la Provincia.

-¿Cuál es su pensamiento sobre la posibilidad de que se realice una reforma de la Constitución que permita la re-reelección presidencial?

No hay una iniciativa del Ejecutivo nacional, yo no la he visto así que son todas especulaciones. La Presidente nunca se ha referido al tema (N. de R la entrevista fue realizada el jueves por la tarde, antes de la conferencia en Harvard). Son reacciones y comentarios que se generan a partir de esas especulaciones, cuando en realidad no hay nada, ninguna presentación formal. Yo pienso en cumplir mi función. Mi cabeza esta puesta todo el día en combatir la inseguridad y todas las cuestiones que están en agenda. Y no quiero hacer más comentarios sobre el tema.

-Sin embargo desde el PJ bonaerense volvieron a señalar que, si Cristina Kirchner no va por la re-reelección, usted será candidato presidencial

No voy a hacer análisis de los comentarios de un ministro mío (lo dijo Cristina Álvarez Rodríguez). Cada uno puede dar su opinión y hablar de política, yo no tengo ningún problema; lo que les exijo es que cumplan con las responsabilidades que les confío.

Se está hablando mucho pese a que no hay ninguna expresión directa ni presentación formal por parte del Ejecutivo nacional. Miremos eso, no voy a hacer análisis de supuestos. Yo veo a una Presidente absolutamente abocada a las cuestiones de Estado, a avanzar en la reindustrialización y el desendeudamiento de nuestro país.

Hay asignaturas pendientes, pero no se pueden desconocer los resultados positivos que se han alcanzado en cualquier variable que uno analice.

– Entonces, al no existir todavía un proyecto oficial de re-reelección, cuál es su posicionamiento de cara al futuro, ¿piensa ser candidato a Presidente?

Las definiciones que tenía que hacer ya las hice en su momento, y punto. No tengo que volver a hablar de lo mismo porque la gente me ha entendido muy bien. Yo hoy lo que tengo que hacer es llevar adelante la enorme responsabilidad que me han confiado en una provincia que tiene 16 millones de habitantes, a los que debo tratar de solucionarles la mayor cantidad de problemas posible: el combate contra la droga, la mafia de los desarmaderos de autos, apuntar al desarme de los delincuentes y a la lucha contra la inseguridad, que son temas que preocupan a la sociedad.

A esa altura de la charla, la insistencia de Infobae.com sobre la temática electoral pareció elevar la temperatura ambiente. “Abrí un poco esa puerta”, pidió el gobernador a uno de sus colaboradores, que reaccionó de inmediato y permitió que la brisa del exterior renovara el aire de la sala. “Un vaso de SevenUp, por favor”, demandó Scioli antes de empezar a escuchar consultas de otros corresponsales de medios extranjeros, que mantuvieron el foco político.

-Independientemente de los planes de la Presidente, ¿considera que el sistema ideal para un país es el de elección y una reelección o que esto pueda ser indefinido?

Más que lo que yo creo, hoy la Constitución expresa que es una sola reelección, incluso en la provincia de Buenos Aires: mi mandato termina en el 2015. Y yo fui reelecto con el 55%, como el gobernador con mayor cantidad de votos en la historia de la Provincia. La Constitución prevé eso, que uno tenga cuatro años, la gente haga una evaluación y después te pueda dar una oportunidad más para completar tu trabajo en otro período más. Esto es en la Provincia y es en la Nación. Hoy no hay más que decir sobre eso.

-¿Cree que el costo de vida en la Argentina es razonable o está alto y debería preocupar?

Una economía en crecimiento siempre genera tensión entre los precios y los justos reclamos salariales. Allí la Argentina ha encontrado un camino para ir recuperando en forma sostenida el salario real, la participación de los trabajadores en el producto bruto. Y el gran desafío es aumentar cada vez más la oferta. Siempre había recetas que luego traían consecuencias sociales, porque buscaban enfriar la economía para bajar la inflación. Acá lo que se busca es dinamizar el consumo y aumentar la oferta para que este lo más equilibrada con la demanda y el país pueda seguir en un sano crecimiento.

Las preguntas incómodas se sucedían y el Gobernador tuvo un momento de honestidad brutal, luego de la insistencia de una periodista brasileña que no parecía quedar satisfecha con algunas respuestas. “Yo entiendo las preguntas, pasa que contesto lo que quiero”, aclaró Scioli, entre risas.

La inseguridad, el presupuesto 2013, el conflicto por la basura y la educación

Cuando promediaba el encuentro llegó el momento de las consultas sobre temas que tienen que ver puntualmente con la Provincia de Buenos Aires.

-¿Entiende que la inseguridad es el tema que más preocupa a los ciudadanos?

Obviamente. La gente se preocupa, plantea sus reclamos y hay que atenderlos; en eso estamos: implementamos operativos importantes para desbaratar estas organizaciones y trabajamos en la prevención, apostando a la educación, al deporte y al trabajo como el gran ordenador social.

En el presupuesto de 2013, ¿se contempla la posibilidad de hacer una emisión de deuda global para el financiamiento de Buenos Aires? Además, ¿se incluye un impuesto a los pools de siembra?

La provincia permanentemente necesita hacer inversiones en infraestructura, por lo tanto el endeudamiento siempre es un capítulo de ese presupuesto. Este año teníamos mil millones de dólares autorizados, que no los usamos por la problemática que había con los mercados; pero en la medida que exista la posibilidad de hacer ese financiamiento, lo vamos a hacer. Las perspectivas económicas son muy buenas, 2013 va a ser un buen año para la Argentina, con crecimiento; la región, con Brasil, está dando señales interesantes. En cuanto a los cambios impositivos, buscamos que se den en los sectores que tienen más capacidad contributiva, para que el Estado pueda dar las respuestas que la gente pide: más policías, más hospitales y más escuelas.

-¿Cuál es hoy la situación fiscal de la provincia de Buenos Aires?

Cuando llegue a la Gobernación, la provincia debía 1.4 de su presupuesto y ahora debe 0.70, así que la deuda es la mitad de lo que tenía cuando asumí. En cuanto a los percances (como la demora en el pago del aguinaldo), sucedieron porque la problemática de acceder a financiamiento externo imposibilitó tener fondos que estaban previstos, esa fue la realidad. Eso no ocurrió sólo en Buenos Aires, hubo otras provincias que tuvieron problemas similares. Trabajando con el Gobierno nacional se puso superar.

– ¿En qué punto está el conflicto por la basura?

Estamos avanzando en la aplicación de tecnología para reducir los volúmenes de residuos. Además le exigimos a la Ciudad que entierre en la provincia la menor cantidad posible de deshechos, para cumplir con la ley de Basura Cero. En 15 días vamos a inaugurar una planta muy moderna de reciclaje para solucionar el problema en las distintas regiones, que vaya la menor cantidad de residuos al destino final. Tiene que haber un cambio cultural en cuanto a reducir en origen el volumen de deshechos, para que sea inferior la cantidad que se entierre. Así no debería haber problemas

– El ministerio de Educación fue tomado en reclamo por el recorte de horas y pago de viáticos, ¿a quiénes responsabiliza de lo que sucede?

Este no es un tema salarial, porque nosotros con los gremios no tenemos problemas. Es una situación conflictiva, con violencia, amenazas y una situación de riesgo para los trabajadores del edificio. Acá no hay ningún tipo de ajuste. Lo que pretendemos es optimizar los recursos, que los docentes puedan estar cada vez mejor y reconocer al que trabaja. Esperamos que en las próximas horas se resuelva.

El gobernador anunció el fin de la charla pero no pudo escapar de una referencia final sobre su futuro político. “Ojalá tengamos otra audiencia como esta cuando usted sea Presidente de la Nación”, escuchó de un periodista extranjero mientras se levantaba de su sillón. No emitió respuesta, sólo una sonrisa que trató de disimular mientras apuraba el paso para retirarse.

Fuente: InfoBAE.com