Negociaciones secretas entre CFK, Massa y Scioli

massa-scioli-cfk-00

Carlos Zannini, como para que no haya dudas de que está en juego la voluntad presidencial, es el encargado de negociar con Sergio Massa y Daniel Scioli por el armado de las listas de candidatos, cuya fecha límite de presentación ante la justicia electoral es el próximo sábado. El mensaje que el Secretario Legal y Técnico le habría transmitido al intendente de Tigre sería más preciso que otros anteriores. El gobierno no sólo no aceptaría que Massa se presente como candidato a diputado nacional sino que exigiría que, en caso de que sea su esposa Malena la que lidere la lista para diputados, en la boleta debería figurar como Malena Galmarini (su apellido de soltera) y de ningún modo Massa. Semejante exigencia indicaría hasta qué punto en la Casa Rosada se afincó la creencia de que éste es lo suficientemente atractivo para el electorado peronista e independiente como para derrotar al Frente de la Victoria. El punto de coincidencia entre el cristinismo y él sería que la lista para diputados la encabece el intendente de Almirante Brown Darío Giustozzi, quedando Malena en segundo término. De este modo, los consultores del gobierno estiman que el Frente para la Victoria podría ganar la elección con un margen de cinco puntos sobre De Narváez y con Alicia Kirchner como primera candidata. Pero el problema es bastante más complejo; una lista massista tal vez podría arrimarse a los 10 puntos en las primarias del 11 de agosto. Pero para las elecciones generales del 27 de octubre correría un riesgo enorme: que el voto se polarice entre el FpV y el denarvaísmo. De ocurrir esto, el massismo podría perder muchos votos, frenando el meteórico ascenso actual de su jefe. Casi no hace falta decirlo pero, para el caso de que decida candidatearse, desde el gobierno también le harían llegar a Massa veladas amenazas de represalias hasta judiciales.

Un canje equilibrado

Las negociaciones entre Zannini y el jefe de gabinete de Scioli, Alberto Pérez, tienen otro sesgo y son bastante más sencillas. La razón es que Scioli y CFK se necesitan y tienen concesiones recíprocas para hacerse. El primero necesita que el gobierno le permita ubicar a unos 10 diputados y senadores provinciales que le permitan blindarse en las dos cámaras de la legislatura en los últimos dos años de un mandato, que llegará a ocho, sobre todo teniendo en cuenta que en la etapa final de las gestiones es cuando aparecen las denuncias y las mayores presiones. Por su parte, el análisis de la canasta de encuestas le indica a las claras al gobierno nacional que, cualquiera sea su primer candidato a diputado, la participación de Scioli en la campaña electoral sería vital para que el kirchnerismo suba algunos puntos. Si bien abrazarse a Alicia Kirchner en los actos no lo ayudaría precisamente a Scioli a diferenciarse del gobierno, semejante sacrificio podría tener otro tipo de rédito político. Si el oficialismo recurre al ex motonauta como su tabla de salvación y se instala que él fue decisivo para el eventual triunfo K, Cristina habría reconocido su Scioli-dependencia y el peronismo tomaría debida nota de la debilidad presidencial. El rol de presidenciable del gobernador podría afianzarse y hasta ciertos sectores del kirchnerismo podrían empezar a admitirlo como la única tabla de salvación para el 2015. En esta maniobra de seguir jugando por adentro hasta que se defina la sucesión, en el sciolismo ya piensan que Massa puede aspirar a un rol similar. Esto es, convertirse en el heredero de Cristina como líder de un neokirchnerismo light, abierto a los peronistas disidentes. Vistas las cosas desde este ángulo, la competencia entre Scioli y Massa puede encaminarse no a fracturar el PJ sino a copar el kirchnerismo desde adentro. A favor de este tipo de planes está el hecho de que el modelo económico muestra signos de agotamiento y que Cristina, con su protagonismo solar, impidió que surgiera un dirigente de su confianza con penetración en el electorado. El único que estuvo cerca fue Amado Boudou, antes de convertirse en un sinónimo internacional de corrupción en la función pública.
informadorpublico.com

Fernández, con una cruz del Papa, fue ungido arzobispo

tmb2_548812_201306152216570000001El monseñor y rector de la UCA recibió ayer la ordenación episcopal en un emotivo acto. Participaron Daniel Scioli, Julián Domínguez y Hermes Binner, entre otros dirigentes políticos. Una carta de Francisco

BUENOS AIRES.- El papa Francisco, desde el Vaticano, le envió de obsequio la cruz pectoral que ahora lo identifica como arzobispo. Ese fue el momento más emotivo del acto celebrado ayer, en el que monseñor Víctor Manuel Fernández, recibió la ordenación episcopal.

El también rector de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló una charla que mantuvo, hace poco tiempo, con el Papa. «El otro día el Santo Padre me llamó para decirme que estaba rezando por mí, y me contó que tenía otra cruz pectoral igual a la suya. Entonces me dijo: ‘No te hagas hacer una ¿Para qué quiero yo dos cruces si con una me alcanza? Así que, si no te parece mal te mando una a vos’. Es esta que llevo puesta», indicó Fernández.

A la celebración eucarística asistieron el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y parte de su gabinete. También estuvieron el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez (PJ); el secretario de Culto, Guillermo Oliveri; el director de Cultos porteños, Alfredo Abriani; el jefe del socialismo. Hermes Binner e intendentes bonaerenses.

El ritual de ordenación fue presidido por el arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Poli, en calidad de consagrante principal. Los co-consagrantes fueron monseñor José María Arancedo, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina; monseñor Andrés Stanovnik, de Corrientes; monseñor Eduardo Eliseo Martín, de Río Cuarto, y Carlos José Tissera, de Quilmes.

Tras la lectura de la bula papal de nombramiento de Fernández, y luego de la homilía de Poli, se dio a conocer una carta del Papa. «La Iglesia te quiere memorioso, esperanzado y constante en el servicio», le expresó Francisco. Y, tras pedirle a la Virgen María que cuide del flamante arzobispo, redactó: «recuerda, pues, que la iglesia también te quiere alegre, con la dulce y consoladora alegría de evangelizar».

Al término de la misa, Fernández recordó a Alcira Gigena, el pequeño pueblo cordobés donde nació, y agradeció a su familia, sacerdotes y obispos.

Luego, señaló que, siguiendo los consejos de Jorge Bergoglio, se preocupó por «acercar más la UCA al mundo de los pobres, de manera que el contacto con ellos nos ayude a ver mejor la realidad y no seamos sólo intelectuales de escritorio».

«Recen por mí»
Fernández, a quien se conoce como «Tucho», dijo que el Papa estaba «acompañándolo espiritualmente» en el acto. Y, al estilo de Bergoglio, se despidió diciendo: «por favor, recen por mí».

El teólogo visitó el lunes a la presidenta, Cristina Fernández, quien quiso conocerlo después de enterarse de que fue uno de los redactores del Documento de Aparecida, el texto que el Papa le regaló durante el encuentro privado que mantuvieron en Roma, días antes del inicio de su ministerio petrino.

Fernández, de 50 años, recibió el título de arzobispo el 13 de mayo, en lo que se consideró «un premio» al teólogo y amigo, por quien Bergoglio intercedió en 2011 ante el Vaticano para destrabar su designación como rector de la UCA. (DyN)

Avalaron el jury para el juez y los fiscales del caso Candela

candela

Así lo resolvió el jurado de enjuiciamiento de Magistrados bonaerenses.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados bonaerense resolvió comenzar el proceso de jury contra el juez de Garantías de Morón Alfredo Meade y los fiscales Federico Nieva Woodgate y Marcelo Tavolaro, por las presuntas irregularidades en el proceso de investigación del asesinato de la niña Candela Sol Rodríguez, ocurrido en 2011.

Así lo confirmó el secretario de ese jurado, Ulises Giménez, quien reveló que luego de analizar la denuncia impulsada por la Cámara de Senadores bonaerense «se resolvió que amerita la apertura del procedimiento de enjuiciamiento».

Ese cuerpo legislativo, a instancias del vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, creó la «Comisión Candela», que examinó el procedimiento judicial del caso y las posibles irregularidades en la investigación del secuestro y homicidio de la niña de 11 años ocurrido el 22 de agosto de 2011 en la zona de Hurlingham, en el oeste del Gran Buenos Aires.

La comisión de senadores, mediante un informe, denunció por mal desempeño a los funcionarios judiciales y elevó el documento a la Comisión Bicameral de Enjuiciamiento, que fue la que finalmente reclamó el Jury que también había sido requerido por la Procuración General de la Corte.
El Jurado de Enjuiciamiento iniciará sus investigaciones, que deberán estar concluidas en no más de 90 días, y posteriormente informará a los acusados del resultado arribado para que se expresen.

El fiscal general de Morón Nieva Woodgate tiene además pendiente otro pedido de jury por el presunto mal desempeño de sus funciones durante la última dictadura militar.
Tn.com.ar

«Toman decisiones por sí solos»

El presidente saliente de la UIA, José Ignacio De Mendiguren, volvió a plantear cuestionamientos al Gobierno nacional. Lo hizo en un seminario que compartió con Scioli, quien se cuidó de no criticar a la Casa Rosada.

En una foto que seguramente no pasará desapercibida, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, compartió un acto con la cúpula de la Unión Industrial Argentina (UIA), desde donde salieron duras críticas al gobierno.

Según informó el diario La Nación, la excusa elegida fue un seminario entre equipos técnicos para avanzar en la integración regional de la Argentina y Brasil. En ese contexto, el saliente presidente de la UIA, José Ignacio de Mendiguren, advirtió que sin un plan la bonanza que generan las commodities «termina financiando la fuga de capitales».

Mendiguren expresó estos conceptos al cerrar un seminario sobre la relación con Brasil al que asistió Scioli, el presidente entrante de la UIA, Héctor Méndez, y el ministro de la producción bonaerense, Cristian Breintenstein.

Al hablar sobre la bonanza que genera el precio de las materias primas, Mendiguren sostuvo: «Si hay plan, estos procesos de acumulación financian el crecimiento». Pero advirtió: «Si no hay plan, estos procesos terminan por financiar la fuga de capitales».

«Éste es un Gobierno que toma las decisiones por sí sola», dijo Mendiguren, y destacó que el kirchnerismo «tiene una especial aversión a la historia que siempre se ha dicho que los empresarios eran los que tomaban las medidas». Aunque aseveró que «a veces, se va para el otro lado».

El encuentro fue organizado en la sede capitalina del Banco Provincia y contó con la participación de la ministra consejera de la embajada de Brasil, Gisela Padován, quien advirtió que su país quiere «un comercio equilibrado, pero no con menor intercambio, sino con más». «Brasil mira con preocupación lo que está pasando», indicó la funcionaria brasileña, quien consideró que «la integración es la clave para resolver los problemas».

Por su lado, Scioli coincidió en que «si trabajamos con espíritu constructivo, los problemas los vamos a solucionar». No hubo comentarios críticos de Scioli hacia la Casa Rosada. Pero la sugestiva foto y los cuestionamientos de Mendiguren fueron suficientes para que el mandatario bonaerense realice un nuevo gesto de diferenciación con el kirchnerismo.

Al encuentro asistieron además los vicepresidentes de la UIA, Miguel Acevedo (AGD), Cristiano Rattazzi (Fiat) y Daniel Funes de Rioja (Copal), entre otros, que integran la más alta conducción de la central fabril.
lapoliticaonline.com

Reforma Judicial


Uno de los datos más curiosos de la política de nuestros días es el silencio en que se refugian encumbrados actores políticos sobre varias o muchas de las cuestiones centrales y más controvertidas de la agenda pública, que para muchos otros, no tan poderosos, justifican hacer un enorme batifondo, sea a favor o en contra.
El más sonoro de esos silencios tal vez sea el que vienen practicando a rajatabla los gobernadores y demás líderes territoriales del peronismo sobre la llamada “reforma de la justicia”. Aunque el problema es mucho más amplio, y refleja todo un método: como sus atribuciones son hoy por hoy estrictamente subnacionales, y la política nacional está tan plagada de conflictos como de incertidumbres, razonablemente prefieren no intervenir en ella y esperar. Aún sabiendo que algunos de esos conflictos son tan graves que a la corta o a la larga los afectarán, como a todo el mundo.
Es así que, mientras pueden, no hablan de la inflación, ni de ningún otro problema macroeconómico, no apoyan abiertamente pero tampoco objetan lo que hace la Cancillería, ni el Banco Central, ni el Ministerio de Justicia, ni lo que dice la televisión pública, ni ninguna otra de las agencias a través de las cuales el “modelo” se ejecuta y, en el último par de años, se radicaliza más y más.
Hay algunas honrosas excepciones, claro, que resaltan precisamente por serlo. Scioli se animó hace un par de semanas a hablar por primera vez de inflación. Toda una audacia. Aunque en seguido volvió a su mutismo. Es cierto también que un par de diputados que le responden votaron en contra de algunos de los proyectos de la reforma judicial en danza. Pero al día de hoy no se sabe si lo hicieron porque el gobernador les dio libertad de acción o porque los instruyó, si el tema a Scioli le preocupa o no, si no sabe qué hacer o sabe pero está esperando que la incertidumbre en la materia se despeje, o el problema se resuelva solo. Lo que, cualquiera sea el caso, no deja de sorprender si tomamos en serio su pretensión de suceder a Cristina. Porque obviamente ello lo obligará a decidir si sigue adelante con las particulares ideas sobre la división de poderes que la actual Presidenta está imprimiéndole al sistema institucional, y que en alguna medida le sobrevivirán, si las revierte, o busca alguna otra salida. Lo mismo puede decirse de Sergio Massa y de muchos otros, tengan o no inmediatas aspiraciones nacionales.
La explicación que correlaciona incertidumbre y abstención de participar da cuenta de la situación, pero sólo en parte. También influye, como se ha dicho infinidad de veces, la capacidad de daño que todavía posee el gobierno central, aunque su futuro esté en duda: a cualquiera que asome la cabeza se la pueden cortar, como ya le está pasando a Scioli, así que mejor poner las barbas en remojo, mostrarse lo más ambiguos posible y esperar. Todo eso es cierto, pero no agota la cuestión. Hay que valorar también otros motivos que impulsan a la dirigencia peronista.
Al menos dos que, aunque parezcan contradictorios, tienen efectos complementarios. De un lado, puede que el grueso de esa dirigencia peronista sea más optimista que la de otros partidos y crea que las cosas no van a pasar a mayores porque el cristinismo duro se consumirá en su propio caldo, así que calcula no le conviene gastar pólvora en chimangos ni batallas inútiles, que es mejor dejar que el tiempo y la propia torpeza gubernamental hagan su trabajo. Si este diagnóstico es acertado, la República Argentina tendría motivos para respirar aliviada: no es que a los miembros del partido mayoritario no les importe su deterioro ni la eventual chavización del sistema, es que son más astutos de lo que parece, no creen que esos peligros se vayan a materializar, y con su prudencia están ayudando sutilmente a que el mal trago de la decadencia y agotamiento del modelo K fluya por su aparato digestivo sin hacer demasiado daño.
Del otro lado, puede que la astucia peronista consista en una combinación algo más compleja e inconfesable de escepticismo sobre la perdurabilidad del kirchnerismo y especulación sobre la conveniencia de que sí perduren sus instrumentos de gobierno, que esa dirigencia espera poder usar pronto en su provecho. En este sentido, tal vez la reforma judicial sea un buen ejemplo: ¿por qué iba a querer la dirigencia peronista un Consejo de la Magistratura o una Corte Suprema poderosos e independientes? ¿Acaso no comparten el arrepentimiento con que los Kirchner recuerdan el “momento de debilidad” en que los promovieron o toleraron? ¿Si no para usarlas, las leyes que está haciendo aprobar en estos días Cristina no serán al menos buenas piezas de cambio para negociar con la corporación judicial y los opositores?
La hipótesis de que esto pesa se refuerza en cuanto consideramos el pronóstico que en esa dirigencia empieza a madurar sobre los años por venir: ya sin los recursos extraordinarios de la fase de auge del modelo k, lo más probable es que el próximo presidente y quienes le sigan tengan muchos más problemas que Cristina en su trato con gobernadores, intendentes, sindicatos, jubilados, acreedores e infinidad de otros actores. Si encima tienen que hacer buena letra frente a jueces independientes las suyas pueden terminar pareciéndose demasiado a las administraciones radicales. No hay fantasma más espantoso que ese para “los que saben gobernar”.

Por Marcos Novaro
tn.com.ar

Scioli se refirió al 18A e instó a escuchar «las nuevas demandas» de la sociedad

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, aludió hoy a la protesta contra el gobierno realizada el jueves, denominada 18A, e instó a escuchar «las nuevas demandas» de la sociedad.

El mandatario apuntó que el cacerolazo obedece a una «democracia muy intensa» que se vive y afirmó: «Hay que estar atento a las problemáticas que van surgiendo».

«Lo que hay que buscar en todo momento es trabajar, para poder ir cumpliendo y respondiendo a las nuevas demandas, a distintos sectores que pueden expresar una crítica por una cuestión o por otra», señaló Scioli en declaraciones a radio Mitre.

Fuente: TERRA

Un juzgado platense constató una nueva víctima fatal por el diluvio en La Plata

Luego de que ayer al mediodía el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, ratificara el número de 51 muertos durante el temporal que afectó a ciudad de La Plata y sus alrededores, el juzgado en lo Contencioso Administrativo de La Plata constató que un hombre que no estaba incluido en el listado difundido por el ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense murió como consecuencia del temporal, con lo que ascienden a 52 las víctimas fatales.

Así lo informó, a través de un comunicado, el juzgado a cargo de Luis Federico Arias, desde donde se constató que la muerte como consecuencia del temporal se dio “de acuerdo a las pruebas recolectadas en la causa N° 27.014 caratulada “Defensoría Oficial de Responsabilidad Juvenil s Diligencia Preliminar”, en trámite por ante éste Juzgado”.

En ese contexto “se ha podido constatar de modo fehaciente que Juan Carlos García, DNI 8.383.504, no incluido en el listado oficial suministrado por el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, ha fallecido de un modo traumático como consecuencia del temporal acaecido en esta ciudad el día 2 de abril del corriente”, dice el comunicado.

Además agrega que la muerte de García, que se desempeñaba como empleado en la Cámara de Diputados bonaerense es “sin perjuicio de otros casos relevados, cuyos resultados serán revelados a la brevedad”.

Arias tomó intervención luego de que el Defensor del fuero penal de Responsabilidad Juvenil de La Plata, Julián Axat hizo una presentación a raíz de rumores sobre la existencia de un mayor número de muertes a las reconocidas oficialmente por el gobierno.

Ayer al mediodía durante una conferencia de prensa Scioli destacó la «responsabilidad» con la que las autoridades dieron a conocer el numero de víctimas.

Asimismo, Scioli habló de otras 37 personas muertas, pero dijo que fueron después del temporal y «por otras causas no propiamente por la inundación».

En ese marco, apuntó que «había 17 que estaban internadas en hospitales previo al temporal», algunos de ellos con enfermedades terminales.

Respecto a los motivos de las indundaciones que sufrió la ciudad, aseguró hoy que «el caudal de agua superó todo tipo de respuesta local» e informó que «seguimos trabajando con el Gobierno nacional y con el municipio para dar respuesta».

Luego, agradeció, además, «las donaciones que llegaron de todas partes del país» y aseguró que «las donaciones han superado todo tipo de expectativas y lo agradecemos profundamente».

Al respecto, el gobernador dijo que es necesario «tomar un impasse» en cuanto a las donaciones, ya que «se la están clasificando y haciendo llegar a la gente que lo necesita».

«Todas las donaciones serán recibidas en los distintos centros que hemos organizado, pero pedimos que no se siga hasta que tengamos más claro e identificado cuáles pueden ser las nuevas prioridades», afirmó.

online-911.com

Tras los abucheos en La Plata, Alicia Kirchner habló de «agitadores»

La ministra de Desarrollo Social dijo “comprender el enojo”, pero rechazó las manifestaciones de repudio que recibió y llamó a tener “templanza”. Fue en una conferencia conjunta con el gobernador Daniel Scioli y el intendente local, Pablo Bruera, quienes también fueron blanco de cuestionamientos de los vecinos.

 

 

La ministra Alicia Kirchner, Scioli y el jefe comunal platense ofrecieron esta tarde una conferencia de prensa a pocas horas de que los tres hayan sido objeto de duros reclamos en distintas actividades relacionadas con la ayuda para los damnificados por el temporal que azotó la ciudad entre el martes y el miércoles.

“Hay muchos que están enojados y tendrán sus razones, pero hay otros que deben ser agitadores y violentos, porque no quieren que se los ayude”, dijo la funcionaria nacional, quien fue abucheada poco después del mediodía durante una visita a un club social donde se atendía a decenas de vecinos (ver video relacionado, margen superior derecha). «Entiendo todos los enojos, lo que no entiendo es la violencia», insistió.

La ministra diferenció entre «los vecinos solidarios, que no agreden», de quienes calificó de «agitadores», y pidió a la comunidad tener «templanza».

«Voy a seguir trabajando cara a cara con lo que sé hacer, que es estar al lado del otro», indicó, y aseguró que «el mejor testimonio» que la clase política puede tener es «poner la cara». «Las muertes no las vamos a poder reconstruir, vamos a poner todo para reconstruir lo que viene después», añadió.

Similar mensaje expresó el gobernador, quien fue abucheado por vecinos en un episodio similar (algunos golpearon el auto en el que se movilizaba). También Scioli se refirió a algunos grupos que «se han puesto agresivos» y advirtió: «Aquí no hay ningún tipo de especulación, se trata de darle respuestas a la gente», dijo. «Estamos trabajando a corazón abierto, atacar a los problemas», añadió.

 

httpv://youtu.be/Xpuo2vqv10I

 

El intendente Bruera también fue blanco de «agresiones», según comentó Scioli durante la conferencia de prensa. El jefe comunal aseguró, no obstante, «entender el drama» de los afectados. Agradeció, además, la ayuda que están brindando los Ejecutivos de la Nación y la Provincia.
infobae.com

Suspenderían el pago de impuestos bonaerenses para los damnificados

Scioli dijo que la provincia pedirá también a la intendencia de La Plata que exima del ABL a los barrios afectados.
El gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, anticipó que se evalúa suspender el pago de impuestos provinciales para los damnificados por el trágico temporal que azotó la ciudad de La Plata y que provocó al menos 49 muertos.

En conferencia de prensa en el Ministerio de Seguridad bonaerense, Scioli afirmó que se va a convocar a la Intendencia de La Plata para que sean exentos del pago del ABL en los barrios afectados.

El gobernador también dijo que se está conversando con las empresas de servicios públicos, como electricidad y agua, para que se otorguen algunos beneficios a los afectados por la inundación.

cronista.com

Lo que dejó el temporal

 

 

El temporal sin precedentes que azotó a Buenos Aires dejó un saldo lamentable, 35 fallecidos en provincia y 6 en Capital Federal (según las últimas cifras conocidas, pero se estima que el número aumente).

La magnitud de la tormenta que cayó sobre Buenos Aires, las más fuerte desde p

rincipios de 1900, dejó un saldó trágico con numerosas víctimas fatales. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, informó que los muertos en La Plata ascienden hasta 35 y el número podría aumentar debido a que aún no se ha conseguido ingresar a casas ubicadas en las zonas más afectadas.

En el día de ayer Mauricio Macri anunció que las víctimas en Capital son 6, mientras que las pérdidas materiales fueron extremas y aún hay miles de usuarios sin servicio eléctrico, afectados por los cortes preventivos anunciados por Edenor y Edesur.

Ciudad de Buenos Aires: Lo que la obra en Arroyo Vega pudo haber evitado

En Capital Federal la tormenta comenzó en la madrugada del martes dejó bajo el agua a varios barrios porteños, especialmente Belgrano y Nuñez, dónde el agua saturó por completo las calles e ingresó a las viviendas y comercios. La responsabilidad política por las anegamientos no tardó en ser eje del los cruces entre Nación y Ciudad.

El problema de las inundaciones viene siendo central en la Ciudad, que termina con varios barrios bajo el agua cada vez que llueve más de lo esperado. El problema pudo resolverse en Palermo, gracias a la reciente mega obra de Arroyo Maldonado, mientras que la ampliación del entubamiento del Arroyo Vega evitaría las inundaciones en la zona de Belgrano, pero la financiación de la obra aún no se cierra entre el Kirchnerismo y el PRO.

El tema es que la obra en el arroyo Vega depende, esencialmente, de la financiación de mediante créditos internacionales, pero el Gobierno Nacional no termina de dar los avales necesarios para obtenerlos. Cabe destacar que el año pasado finalizó con una buena perspectiva al respecto, y que el PRO y el Kirchnerismo había acordado las autorizaciones necesarias a cambio de la aprobación de un paquete de leyes (acuerdo que se coronó con la pelea de puños entre Juan Cabandié y un representante barrial que lo acusó de traidor).

Por lo tanto la Legislatura había presupuestado los u$s 250 millones que serían la clave para terminar con las inundaciones en Belgrano y Nuñez, no obstante, la licitación para el ensanchamiento del entubamiento de arroyo Vega debió ser suspendida en Febrero de éste año, debido a que la falta de los avales que debe otorgar la Nación provocaron que no pueda obtenerse un crédito de más de u$s 100 que había preotorgado el brasileño Bndes.

Y en medio de la pelea que lleva el Gobierno Nacional contra la Ciudad, los que pagaron las cuentas terminaron siendo, como siempre, los porteños. Claro que esta vez, las acusaciones por parte del PRO resultaron moderadas, debido a que desde la Presidencia comenzaron a otorgar, a cuenta gotas, algunos de los avales que el gobierno porteño necesita para la realización de las obras, por lo tanto culparon a la falta de mantenimiento en las bocas de tormenta.

Por otro lado, los avales de La Rosada no son los únicos problemas que tiene la obra de Arroyo Vega. Además de dicha autorización, el crédito dependerá, también, del fallo de la Cámara de Nueva York al respecto de la causa de los fondos buitres contra la Argentina y que influirá profundamente en los futuros créditos internacionales que pueda tomar el país.

En cuanto a los damnificados, la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal anunció que podrán pedir subsidios y gestionar tres líneas de créditos del Banco Ciudad que contarán con tasas subsidiadas y con un periodo de gracia inicial “para que la gente no tenga que pagar al principio y le salga muy barato”. Se otorgarán hasta 120 mil pesos para consorcios, 60 mil para comercios y 40 mil para individuos.

Provincia de Buenos Aires

Las lluvias intensas comenzaron a las 19 del día de ayer y rápidamente quedar anegadas las calles y varios negocios y casas familiares después de 400 mm de agua caída. Ricardo Casal, ministro de Justicia y Seguridad provincial, aseguró que «la situación es compleja. El último reporte nos indicó que tenemos más de 3000 evacuados, pero en las próximas horas vamos a pasar ese número».

Mientras la actualización del número de muertos fue dada recientemente y con pesar por Daniel Scioli, quien también confirmó que la zona más afectada es la de Tolosa y que aún continúan las tareas de rescate. Cabe destacar que a los operativos de auxilio estuvieron afectados el Ejército, Prefectura, Gendarmería y efectivos de La Bonaerense y Defensa Civil.

Las tareas incluyeron la evacuación de familias, distribución de comida y agua potable y transporte de efectos de primera necesidad. Por su parte, el gobernador porteño, Mauricio Macri también puso a disposición de la provincia a las ambulancias del SAME, luego de haber escuchado el reporte del gobernador bonaerense.

«Estamos a disposición desde el momento en que nos diga. Acá el agua ya se fue», afirmó Macri y agregó «hablé con el gobernador. Posiblemente requiera ayuda del SAME, tiene ambulancias bloqueadas”. Cabe destacar que el temporal que azotó a La Plata ocurrió horas después del que cayó sobre capital, en la madrugada del martes.

En tanto, mientras continúan las tareas de rescate, La Plata se va convirtiendo en un caos, dónde se registraron saqueos a una sucursal del supermercado Vea y piquetes en distintos puntos de la Ciudad, protagonizados por personas que reclaman asistencia.

Caos, inundaciones y más muertos por el brutal temporal en La Plata

Al menos 35 muertos en La Plata.

Lo confirmó a media mañana el gobernador bonaerense, Daniel Scioli. La mitad del transporte público no funciona y miles de personas deambulan por las calles o se refugian en techos y en árboles.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró hoy que, «como mínimo, son 25 las víctimas fatales» por el temporal registrado anoche en La Plata y localidades aledañas.

Además, el mandatario provincial dijo, tras una conferencia de prensa en el Ministerio de Justicia, que «la mayoría» de los fallecidos «son de Tolosa».

La Plata amaneció hoy con un panorama caótico, con miles de autoevacuados que duermen en autos, árboles o en los techos de las casas, transporte restringido, cortes de luz, escuelas cerradas y oficinas administrativas que no pueden funcionar.

Tras los 400 milímetros de agua que cayeron en dos horas, La Plata quedó virtualmente sumergida: los principales edificios de la gobernación tienen sus puertas cerradas, la mitad del transporte público no funciona y miles de personas deambulan por las calles tratando de llegar a destino.

A este panorama, hay que sumarle que muchos vecinos que viven en barrios periféricos llegaron anoche con sus familias a las principales arterias de la ciudad, donde no se registraron grandes inundaciones, y allí permanecen dentro de sus autos, en las plazas o arriba de los árboles. A esto hay que agregarle que la mitad de la ciudad está incomunicada y a oscuras por los cortes de energía eléctrica.

El edificio de la Gobernación, ubicado en pleno centro de la ciudad, tampoco se salvó de las consecuencias de las intensas lluvias y esta mañana amaneció sin luz y con agua en su interior.
Una queja que se repetía entre los afectados por el temporal es la falta de asistencia: los autoevacuados insistían en que los rescatistas no daban abasto y que algunas familias llevaban horas a la espera de un auxilio que nunca llega.

La Justicia también se vio afectada por el temporal, por eso la presidencia de la Suprema Corte dispuso asueto, con suspensión en términos procesales, en todo el departamento de La Plata y pidió a los demás jefes departamentales que tomen similares medidas si las consecuencias del temporal lo ameritan.

La situación del sistema judicial se resume en la condición en la que se encontraba esta mañana el edificio central de la Suprema Corte, ubicado en la calle 13, entre 47 y 48, donde, además del corte total de luz, había gran cantidad de agua en su interior.

Aunque, ante la gravedad del temporal, la administración del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, declaró asueto administrativo y escolar, en las calles céntricas de la ciudad convivían los damnificados en busca de ayuda y los que debían llegar a sus trabajos a tiempo.

«La situación es desesperante», sentenció Scioli esta mañana y eso lo que se percibe en las distintas arterias platenses, donde la incertidumbre y la desesperación dominan los distintos espacios públicos.

Con una solicitada, unos 90 intendentes respaldan a Scioli y enfurecen a Cristina

Como anticipó LPO, unos 90 intendentes bonaerenses publicarán mañana una solicitada en respaldo a Scioli frente al conflicto con los docentes. Firman kirchneristas como los jefes comunales de Almirante Brown, Avellaneda, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Tres de Febrero, Esteban Echeverría y Merlo. Furia en la Casa Rosada.

Con el título “Con los chicos en las aulas”, unos 90 intendentes bonaerenses, entre ellos varios de los más importantes jefes comunales del kirchnerismo en el Conurbano, apoyaron a Daniel Scioli en medio del conflicto docente y pidieron a los gremios que continúen sus reclamos sin afectar el ciclo lectivo.

La decisión de estos intendentes de apoyar a Scioli cuando su pelea con la Casa Rosada está en el punto más álgido de toda la historia del kirchnerismo, encendió la furia presidencial y dejó en una muy mala posición al ministro de Planificación, Julio de Vido, a quien Cristina había resucitado poniéndolo al frente de la relación con los jefes comunales. Tarea para la que le habilitó además miles de millones para solventar el plan de pequeñas obras «Más Cerca», el anzuelo de la Rosada para mantenerlos en el redil.

Pero esta noche no sólo De Vido estaba furioso, la decisión de algunos de estos intendentes de no firmar (como fue el caso de Martín Insaurralde de Lomas de Zamora, mencionado como posible número dos de una lista encabezada por Alicia Kirchner) dejó en off side a los que si firmaron. Y por estas horas el pase de facturas alcanzaba una tensión que no se veía hace años.

«¿Porqué firmaron?», era la pregunta del millón, ya que Scioli no tiene nada para ofrecerles salvo compartir las penas de una provincia totalmente desfinanciada. Pero esa mirada, que presume de realpolitk, elude una máxima que supo acuñar el propio Néstor Kirchner: «La política es plata y expectativas». Y Scioli jugó la segunda de esas cartas. «Les promete futuro», se sinceró un experimentado operador del Conurbano.

Algunos intendentes se cubrieron diciendo que ante el pedido de Scioli consultaron a la Rosada y la respuesta con olor a despecho fue: «Hagan lo que quieran». Se supone que de esta manera el kirchnerismo concretaba un «test de lealtad». Puede ser, pero como decisión política a la luz de lo ocurrido no parece afortunada. Si ante la mínima piedra libre se escapan 90 intendentes a plena luz de día, parece más sensato evitarse ese mal trago.

La solicitada, adelantada por LPO, fue firmada -según fuentes de Gobernación- por jefes comunales de todos los colores políticos, aunque el dato político relevante es la presencia de primeras espadas del dispositivo bonaerense que venía trabajando la Casa Rosada para cercar a Scioli.

Se decidió publicarla sólo en diarios provinciales, acaso para no agravar la provocación destinando fondos a La Nación y Clarín. Y trabajaron en la recolección de firmas, los ministros más kirchneristas del gabinete: Alejandro Arlía y Cristina Alvarez Rodríguez. Otra delicia florentina que se permitió Scioli.

Es decir, en la superficie lo que se discute es el conflicto docente, pero en el fondo lo que se juega es la pelea de poder presente y futura del peronismo. Y fieles a la máxima «el territorio es todo», con esta solicitada Scioli puede exhibir un respaldo territorial demoledor.

En el texto, los intedentes manifiestan su “convicción de que la Educación Pública es un derecho universal de nuestros chicos. En ese sentido, por justa que sea una reivindicación salarial, debe compatibilizarse cualquier reclamo con el derecho de nuestros hijos a aprender en las aulas de las escuelas”.

Entre los jefes comunales suscriptores se contabiliza a la mayoría de los kirchneristas y a varios opositores, quienes expresaron su apoyo “a las gestiones que viene realizando el Gobierno de la Provincia para que las clases se desarrollen con absoluta normalidad”.

Entre los jefes comunales firmante aparecen Darío Giustozzi (Almirante Brown), Jorge Ferraresi (Avellaneda), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Darío Díaz Pérez (Lanús), Fernando Espinoza (La Matanza), Hugo Curto (Tres de Febrero), Raúl Othacehé (Merlo), Julio Pereyra (Florencio Varela), José Inza (Azul), Enrique Slezack (Berisso), Aldo San Pedro (Bragado), Julio Marini (Benito Juárez), Aníbal Pitelli (Chivilcoy). También aparecen firmando la solicitada los intendentes dos de la Coalición Cívica, Luis Etchevarren (Dolores) y Victoria Borrego (25 de Mayo).

“Pedimos que se entienda que la legitimidad del reclamo no puede avasallar el derecho de los niños a aprender y que 4.700.000 pibes están perdiendo días de clase, valiosos para la construcción de una sociedad más justa, porque no hay herencia social mayor que la educación”, finaliza el documento.

Reunión con docentes

Con la solicitada en los diarios, que refueza la convicción de Scioli anticipada por LPO de que el conflicto docente ya lo ganó en términos políticos, el gobierno provincial recibirá mañana a los gremios en una reunión que se llevará a cabo en la cartera educativa. Hoy el propio gobernador aclaró que el encuentro no tendrá carácter de paritaria. “Será una reunión de trabajo con agenda abierta de los otros temas”, aseguró.

La convocatoria a los maestros surgió tras el anuncio de tres nuevos días de paro con lo que la protesta en lo que va de 2013 llegará a las 11 jornadas sin clases en las aulas de las escuelas públicas.

«Si (a la Provincia) le hace falta dinero, tienen que decirlo, pero no pueden condenar a los docentes y trabajadores estatales a un aumento que está muy por debajo del costo de vida. Es inaudito que un docente reciba 300 pesos en seis meses, que es lo que gasta un funcionario en una cena», afirmó el desgastado secretario general de Suteba, Roberto Baradel, en una movilización en el centro porteño (Ver cuadro).

En las últimas horas la tensión entre el gobierno provincial y el titular de Suteba y líder de los docentes, Roberto Baradel, fue en aumento. Anoche, luego del anuncio de nuevos paros, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, habló de “actitudes destituyentes” por parte de los maestros.
lapoliticaonline.com

El Gobierno volvió a convocar a los docentes


Horas antes que el gobierno realizara una nueva convocatoria a los gremios docentes, el gobernador bonaerense Daniel Scioli calificó de «salvaje» al paro llevado adelante por los maestros. El encuentro será mañana a las 12 en la Dirección General de Escuelas.

Horas antes que el gobierno realizara una nueva convocatoria a los gremios docentes, el gobernador bonaerense Daniel Scioli calificó de «salvaje» al paro llevado adelante por los maestros que rechazaron nuevos aumentos de salarios y convocaron a medidas de fuerza.

«Hago siempre este máximo esfuerzo dentro de las posibilidades de la provincia. No les pido vayan a dar clases como sea, pero son 14 mil millones de pesos, es un esfuerzo fiscal para la provincia», indicó Scioli, en diálogo con Radio 10.

De todos modos, fuentes oficiales destacaron que el gobierno de la provincia convocó a los gremios a una nueva reunión. La misma será a mañana a las 12, en la Dirección General de Escuelas. La intención, por supuesto, es destrabar el conflicto. En un principio había sido pautada para hoy a las 15.

Vale destacar que tras reconocer que hay motivaciones políticas detrás de la medida de fuerza, el gobernador bonaerense se había mostrado molesto por las «provocaciones» que recibe desde algunos sectores.

«No voy pisar el palito de la provocación, me quieren hacer reaccionar de manera intempestiva. Algunos están con esa actitud de ‘provoquémoslo a ver si reacciona’. No voy a ser parte de la confrontación a la que me quieren llevar», apuntaba.

Ayer, el Frente Gremial Docente provincial resolvió convocar a un nuevo paro, en este caso por 72 horas a realizarse el lunes 8, martes 9 y miércoles 10 de abril.

La titular de la FEB, Mirta Petrocini indicó que «resolvimos, además, tres semanas de lucha que se inician este martes con una marcha de antorchas en la ciudad de Buenos Aires, continuará con clases públicas la semana próxima y una movilización el 11 de abril a la gobernación bonaerense».

«El gobernador (Daniel) Scioli tiene la responsabilidad de resolver el conflicto. De él depende», señala el documento que emitieron los maestros bonaerenses.

latecla.info

Scioli convocó a vacunarse contra la gripe

La Plata.- El gobernador Daniel Scioli recomendó hoy a la población vacunarse contra la gripe frente a la llegada del otoño y el cambio de clima, tras ser él mismo inmunizado con la vacuna antigripal por el ministro de Salud, Alejandro Collia, en su despacho de Casa de Gobierno.
“Contamos con unos 1.654 centros vacunatorios donde está disponible la vacuna antigripal”, afirmó el gobernador, e instó a que los grupos de riesgo (sobre todo niños, mujeres embarazadas y personas mayores o con una enfermedad respiratoria de base) concurran a vacunarse a la brevedad.

El año pasado, en la provincia de Buenos Aires, se registraron 150.000 casos menos de contingencias respiratorias que en 2011, gracias en gran parte a la Campaña Invierno 2012, mediante la que se vacunaron contra la gripe 1.500.000 personas, entre niños y adultos.

“La vacuna antigripal es muy importante y este año previene contra la gripe B H1N1 y H3N2 que es la cepa que se encuentra circulando en el hemisferio norte”, informó Collia.

El ministro destacó que “todos los años entre fines de marzo y principios de abril comenzamos a ver el incremento de atenciones en las guardias por enfermedades respiratorias, que llegan al 20 por ciento”.

Y destacó: “por eso estamos convocando a la población a vacunarse y recordando las medidas de prevención que deben tomarse para que el cambio de clima no sea sinónimo de enfermedad”.

Scioli con jóvenes, por la cultura, el deporte y la inclusión social

Vicente López.- El gobernador Daniel Scioli participó de una especial jornada de deporte y música destinada a jóvenes, que culminó con la presentación del grupo Ataque 77, como parte de la promoción del concurso RockeaBA.

Acompañado por el intendente local, Jorge Macri, el vicepresidente del Grupo Bapro, Nicolás Scioli y el secretario de Deportes, Alejandro Rodríguez, Scioli destacó el deporte «como formador del temple, la preparación, y el trabajo en equipo».

Además, el Gobernador remarcó que tanto el deporte como la cultura «forman parte de nuestra agenda social, de desarrollo humano y de inclusión».

La jornada consignó distintas actividades para los deportistas extremos y también para aquellos músicos con vocación de formar una banda a través del concurso “Rockea Buenos Aires”, impulsado especialmente para jóvenes de todo el país, que a través de una plataforma de ensayo virtual podrán demostrar sus aptitudes musicales frente al público.

PROVINCIA PERSEGUIRÁ A GRANDES EVASORES


Desde este lunes, la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), enviará a la justicia platense “las primeras denuncias por evasión” a las grandes empresas, según informó su director ejecutivo, Martín Di Bella.

Así, la provincia comandada por Daniel Scioli se convertirá en la primera del país en aplicar la Ley Penal Tributaria, la primera que presentará ante la justicia penal para que esta investigue maniobras de evasión impositiva.

Los primeros denunciados serán grandes contribuyentes a los que se les descubran un supuesto fraude millonario contra el Estado provincial. «La denuncia penal recaerá sobre empresas que se apropiaron de recursos tributarios que no le corresponden y con su actitud perjudican a todos los bonaerenses», aseguró Di Bella en declaraciones a radio El Mundo.

Además, afirmó que acudirán a la Unidad Fiscal de Investigación de Delitos Complejos Nro. 8. Y agregó: “Vamos a aplicar la ley hasta las últimas consecuencias».

En la provincia de Buenos Aires, la Ley Penal Tributaria fue sancionada en 2011 y permite a los fiscos provinciales comparecer en el fuero penal y, para los evasores, contempla penas de prisión.

Terra

Abandonan el trasfondo político del caso Junín

Ayer irrumpió un nuevo capítulo del conflicto entre la Casa Rosada y el gobierno de Daniel Scioli por las acusaciones cruzadas relacionadas a los episodios de “violencia” que se generaron en la ciudad bonaerense. Sin embargo, hoy enfatizan que detuvieron a un sospecho por el crimen de Karen Campos.

Las versiones políticas parecen mermar rápidamente porque los matutinos priorizan hoy la veta policial del caso que inició los desmanes en Junín. Por lo tanto, aportan novedades del crimen de la joven de 17 años que fue asesinada cuando intentó resistirse al robo del kiosco en el que trabajaba.

Ahora todos observan a Juan Carlos Ledesma, de 23 años, que es apuntado como el aparente autor del disparo que acabó con la vida de Campos. Al entrar en detalles informan que el joven estaba en San Luis, parando en la casa de una hermana.

Oscar Flores escribe la crónica en la apertura de la sección “Policiales” de Clarín. Bajo el cintillo “Crisis en Buenos Aires” –el mismo lugar donde desarrolla los problemas salariales que afronta Scioli–, La Nación muestra un artículo de Mariano Gaik Aldrovandi para resaltar las novedades de la detención que se hizo posible gracias a la declaración de la prima del sospechoso.

Pasa a un segundo plano el ministro bonaerense de Seguridad, Ricardo Casal, quien ayer estuvo en Junín para anunciar la creación de un cuerpo policial interdisciplinario. Coinciden en distinguir que para el funcionario de Daniel Scioli el caso Campos ya está “‘esclarecido’”. En Página/12, Carlos Rodríguez anota que Casal “eludió ‘hacer un análisis político’ de las posibles causas de los hechos de violencia” y que un documento fílmico muestra la “inacción policial” durante el día domingo.

En menor medida se concentran en el nuevo “cruce” entre el intendente de Junín, Mario Meoni, y el secretario de Seguridad de la Nación, Sergio Berni. “Apremiado por la sospecha de nuevas puebladas incontrolables similares a Junín, esta tarde Daniel Scioli intentará un armisticio político con la presidenta Cristina Fernández para frenar los presuntos ataques planificados del kirchnerismo en protestas por inseguridad, tal como atribuyen sus funcionarios e intendentes de la oposición”, subraya Clarín en un pequeño recuadro.

En las páginas del diario salmón, Giselle Rumeau anticipa que los intendentes Gustavo Posse (San Isidro), Jorge Macri (Vicente López) y Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas) le solicitaron a Scioli reunirse para expresarle su preocupación por la “crisis” en la Provincia y para “evitar que los incidentes se repliquen en sus distritos”.
diariosobrediarios.com.ar

Cristina: “Que Scioli le pida la plata de los docentes a Magnetto”

Cristina Kirchner no ocultó su malestar ante su círculo más cercano al ver en Clarín la foto en la que Scioli posó junto a Marcela Noble, hija de Ernestina, y Claudio Escribano, de La Nación. “Que Scioli le pida la plata de los docentes a Magneto”, dijo furiosa la Jefa de Estado.

Scioli junto a Antonio Bonfatti, Marcela Noble y Claudio Escribano que molestó a Cristina Kirchner.

La foto en la que Daniel Scioli posa en Expoagro junto a la heredera de Clarín, Marcela Noble, y el directivo de La Nación, Claudio Escribano, enfureció a Cristina Kirchner. “Que Scioli le pida la plata de los docentes a Magnetto”, le dijo a sus colaboradores más cercanos mientras sostenía mirando la crónica sobre la exposición agropecuaria.

El encuentro fue el martes, pero la fotografía fue publicada en la edición de ayer de Clarín. Allí puede verse a un Daniel Scioli sonriente junto al gobernador de Santa Fe, el socialista Antonio Bonfatti, y a los costados Marcela Noble y Claudio Escribano.

Todo en medio de una negociación salarial con los docentes que tiene en jaque al gobierno provincial y para lo cual vienen reclamando a la Casa Rosada el giro de fondos extras para poder hacer frente a los aumentos.

Lo llamativo es que la propia crónica de Clarín hace hincapié a la repercusión que esa foto iba a tener. Según el artículo, el Gobernador supo de entrada que su visita iba a provocar enojos.

Ni bien pisó el predio, se saludó con Eduardo Buzzi, líder de la Federación Agraria. “Ché Daniel… ¿Vos sabes que el gobierno no va a tomar bien esta foto, no?”, le dijo el dirigente agropecuario.

La Presidenta había mencionado a Claudio Escribano el viernes pasado en su discurso en el Congreso Nacional durante la asamblea legislativa. “Hay una nota en un costadito firmada por un viejo conocido nuestro, sobre todo de Kirchner: José Claudio Escribano”, dijo Cristina y recordó la editorial que dedicó a la incipiente presidencia de Néstor Kirchner el entonces director del diario de los Saguier, pronosticando que acaso en menos de un año su gobierno caería.

lapoliticaonline.com

Scioli mejorará la oferta a los gremios docentes

El gobierno de Daniel Scioli reveló hoy que realizará «la última propuesta» salarial a los docentes de la provincia, que mejorará la anterior, aunque no dejó trascender los porcentajes.

El gobernador se reunió hoy con parte de su gabinete y les pidió a sus ministros realizar «el máximo esfuerzo» posible para subir la oferta de mejora salarial por encima del 17,8 por ciento que habían acercado a los gremios días atrás.

La noticia fue revelada por funcionarios sciolistas a la prensa en medio de un paro de los docentes bonaerense en las escuelas públicas, que se extenderá también a la jornada de mañana en reclamo de un aumento superior al 22 por ciento otorgado por la Nación.

La nueva propuesta de la gestión sería diagrama sobre la base de las posibilidades financieras de la provincias, sin contar para ello con un eventual aporte de la Nación, a la que realizó un pedido pero aún no logró respuesta.

El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, había asegurado durante la mañana que el Gobierno está «trabajando para mejorar la oferta» salarial a los docentes, aunque admitió que a la Provincia le «hace falta plata» para ello.

«Si mejora la situación (provincial) estamos dispuestos a mejorar la oferta. Pedimos que no se tomaran medidas de tanta magnitud como son los paros de 48 horas que perjudican al conjunto de los estudiantes y al grupo familiar», enfatizó Cuartango.

El funcionario explicó que «la paritaria nos encuentra en una situación particular, donde la crisis económica internacional y la situación interna, nos llevó a hacer una oferta que no es satisfactoria para los docentes. Pero es la mejor oferta susceptible de ser pagada».

En declaraciones a Radio 10, Cuartango comentó: «Para hacer una oferta mejor hace falta plata. De dónde provenga el dinero es lo de menos, no es un elemento condicionante. Nosotros estamos trabajando para tratar de mejorar la oferta».

En ese sentido, destacó: «Siempre hay negociaciones. Las instancias de diálogo no las cerramos jamás y prueba de ello es que la actual, es la sexta paritaria que se realiza en el gobierno de Daniel Scioli».

Además, el ministro bonaerense cuestionó los paros que llevan adelante los maestros: «Podrían haberse adoptado, para exteriorizar el descontento, otras medidas como una movilización, una marcha. No queremos que se tomen de rehenes a los alumnos y se perjudique al grupo familiar», comentó.

No obstante, aclaró que su postura «no implica negar la legitimidad de la medida».

En este marco, el Frente Gremial Docente Bonaerense inició este lunes un paro de 48 horas en reclamo de un ajuste salarial del 30 por ciento (la Provincia ofertó el 17,8 por ciento).

Los docentes amenazaron con profundizar las medidas de fuerza si a lo largo de esta semana, el Gobierno provincial no mejora su oferta. (NA)

SUTEBA criticó que provincia «anunció última oferta y no sabemos cuál es»
La secretaria gremial de SUTEBA, María Laura Torre, cuestionó hoy que el gobierno bonaerense «anunció por los medios que nos iba a realizar la ‘última oferta salarial y no sabemos ahora cuál es porque nunca nos convocó» a una reunión y anticipó que el jueves definirán si prosiguien las medidas.

Tras la reunión del Frente Gremial en la ciudad de La Plata, Torre dijo a DyN que los sindicatos docentes analizarán «el jueves el paro de dos días que finaliza mañana» y «si tomamos nuevas medidas de acción», ante la falta de reunión de la mesa paritaria, tras el rechazo a la suba del 22% del haber mínimo en tres tramos. (DyN)

Los docentes bonaerenses evalúan hacer paro toda la semana
El Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) inició hoy el segundo paro de 48 horas del ciclo lectivo 2013 en reclamo de un aumento salarial del 30 por ciento, al tiempo que advirtió que realizará una huelga durante toda la semana próxima si el gobierno provincial no mejora la oferta de incremento de sueldos del 17,8 por ciento.

Además, denunció que «varios empleados de la enseñanza privada fueron amenazados con ser despedidos por concretar las huelgas» y alertó que se movilizará a la «escuela privada que eche a un solo» trabajador.

«Advertimos que, si la actitud del gobierno provincial no se modifica, la semana próxima va a estar paralizado todo el sistema educativo de la provincia de Buenos Aires», enfatizó Roberto Baradel, jefe del mayoritario sindicato de docentes bonaerenses SUTEBA (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires) integrante del FGDB-, en una conferencia de prensa brindada esta mañana en la sede porteña del gremio. (DyN)

«Las provincias son las responsables de fijar el salario para los docentes»
El senador del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, reiteró hoy que «son las provincias las que deben negociar con los gremios» los salarios para los docentes, y afirmó que «el Estado nacional no tiene responsabilidad».

«Las provincias son las responsables de fijar el salario para los docentes, el Estado Nacional colabora estableciendo un piso mínimo», aseveró el senador en declaraciones formuladas a radio 10. (Télam)
lanueva.com

La reunión con Cobos, agravó la nueva embestida de Cristina contra Scioli

La revelación del encuentro provocó furia en la Casa Rosada y también entre los intendentes bonaerenses, que estuvieron a punto de publicar una dura solicitada contra el gobernador. Un jefe comunal le dijo a LPO que Scioli cruzó el límite y advirtió: «Esta es la última que nos comemos».
La cena entre Daniel Scioli y Julio Cobos sigue dando que hablar. El encuentro, realizado en diciembre en la quinta del gobernador en Villa la Ñata, se mantuvo en estricto secreto hasta mediados de febrero cuando sorpresivamente salió a la luz en un medio mendocino y luego fue confirmado por el propio Cobos.

Juan Manuel Abal Medina, Julio de Vido y Gabriel Mariotto fueron algunos de los soldados K que salieron a cuestionar la reunión y a pegarle al gobernador bonaerense, apuntado por sentarse a la mesa con un “traidor”. Pero la bronca en el Gobierno Nacional fue mucho más grande de lo que se expresó en las declaraciones mediáticas.

Según pudo saber LPO, la revelación del encuentro entre Scioli y Cobos generó un verdadero cimbronazo en la Casa Rosada. Para mala suerte del gobernador bonaerense, la noticia se difundió en un momento en el que necesita con suma urgencia que Cristina Kirchner le envíe fondos para hacerle frente a los aumentos salariales de los empleados públicos.

Es por eso que la reunión con Cobos se convirtió en un factor determinante para que el kirchnerismo aumente su embestida contra Scioli, que ya fue excluido del armado de las listas y que es presionado por algunos sectores del oficialismo para que defina cómo jugará en las próximas elecciones. Es decir, si aceptará que Cristina arme las listas o se decidirá a enfrentarla.

La última

Pero la bronca no se limitó solo a la Casa Rosada o la Quinta de Olivos. El malestar también llegó al Conurbano bonaerense, donde el kirchnerismo intenta construir un núcleo de apoyo a la presidenta, que como contrapartida les dio absoluta importancia a los intendentes en el armado de las listas y en el control del PJ provincial.

Esta indignación estuvo a punto de derivar en una ruptura entre los jefes comunales y Scioli. Uno de esos alcaldes le contó a LPO que discutieron seriamente la posibilidad de publicar una dura solicitada contra el ex motonauta, que hubiera sido el inicio de una confrontación directa.

La idea fue crear una “liga de intendentes bonaerenses” afines al oficialismo, basada en el modelo de la “Mesa de Intendentes kirchneristas cordobeses en el Proyecto Nacional y Popular”, que reúne a 67 mandatarios y se dedica a cuestionar las medidas de José Manuel de la Sota. En este caso, hubiera sido integrada por los 69 intendentes que participaron del cónclave de Santa Teresita.

Para los jefes comunales, esta vez Scioli se sobrepasó en su estrategia de diferenciarse de la Rosada. Entienden que es tolerable que el gobernador se muestre con Hugo Moyano o algunos peronistas disidentes como Francisco De Narváez. Incluso, aceptaron a regañadientes la foto con Mauricio Macri.

Comprenden y no se oponen a que el gobernador aspire a ser presidente en 2015 o haga públicas sus críticas al gobierno por la puja sobre los fondos de Coparticipación Federal, un tema que también los toca a ellos. Pero la coincidencia de los intendentes es que la reunión con Cobos cruzó un límite.

Sin embargo, a último momento se decidió frenar la solicitada y mantener la cautela, prudencia quizás motivada por el inoxidable caudal electoral de Scioli. Pero la bronca sigue y puede estallar más adelante. El intendente consultado por LPO dejó en claro que no tolerarán este tipo de maniobras y advirtió: «Esta es la última que nos comemos de Daniel».

En público también le pegaron

Más allá de los cuestionamientos privados, los alcaldes kirchneristas también criticaron al gobernador públicamente, aunque con mucha más diplomacia. Días después de conocido el encuentro, Julio Pereyra, intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación Argentina de Municipios, dijo que nunca se hubiera sentado con Cobos, al que acusó de haber realizado un “golpe institucional” cuando se opuso al gobierno. “Scioli lo habrá hecho por alguna razón”, indicó.

Mucho más duro, Hugo Curto, otro de los pesos pesados del Conurbano, afirmó la semana pasada que el gobernador “estuvo pésimo”. “No puede sacarse esa fotos con Cobos, quien ha tenido un gran problema con el Gobierno. Con un traidor no se puede estar”, declaró el jefe comunal de Tres de Febrero. Su colega de Ituzaingó, Alberto Descalzo, tampoco la dejó pasar. “El que traiciona una vez, traiciona siempre”, advirtió.

En el mismo sentido, el diputado nacional Carlos Kunkel calificó como «una bajeza» el encuentro y opinó que fue un error de Scioli mantener el encuentro en secreto. «No me parece mal que cenen los dirigentes, pero me parece un error de parte de Daniel, siendo presidente del PJ a nivel nacional, haberla mantenido en reserva», agregó.

En tanto, Juan Manuel Abal Medina le había restado importancia y señaló que «no hay mucho que decir más allá de que fue una foto, una reunión, muy lejos de la gestión». Julio de Vido, por su parte, desafió a Cobos que diga lo que hablaron y deslizó que había traicionado a Scioli dando a conocer el encuentro.
lapoliticaonline.com

Docentes bonaerenses anuncian un paro de 96 horas a partir del lunes

Lo hizo este mediodía uno de los mayores gremios de educadores de ese distrito, la FEB, ante las trabadas negociaciones paritarias; esta tarde definirán dentro del Frente Gremial cómo lo aplicarán
La Federación de Educadores Bonaerense (FEB), uno de los mayores gremios de la Provincia, anunció hoy un paro de 96 horas a partir del lunes en ese distrito, frente a las trabadas paritarias con el gobierno de Daniel Scioli.

«El Congreso Extraordinario de la FEB acaba de votar el no inicio del ciclo lectivo y un paro por 96 horas, a consensuar dentro del Frente Gremial», indicaron este mediodía desde el sitio del sindicato.

De esta manera, la FEB fue el primero en anunciar medidas de fuerza luego de que anoche rechazaron el pedido de tregua del gobierno provincial. El gremio se reunirá esta tarde con los otros sindicatos del Frente Gremial -Suteba, UDA, AMET y los privados de Sadop- para definir cómo serán distribuidas las 96 horas de paro.

Según informó René Cruz, miembro del Consejo Directivo de Feb, a LA NACION, desde este gremio planean hacer dos paros de 48 horas cada uno. Uno de ellos comenzaría el lunes próximo, cuando estaba previsto el comienzo de clases, y el otro, la semana siguiente.

Mientras se sigue desarrollando el congreso de la FEB, Cruz anticipó que también analizan una movilización que podría tener lugar en la Capital Federal o en La Plata.

«Fue una falta de respeto al conjunto de docentes no traer una propuesta», se quejó Cruz sobre el pedido de tregua que les llevó ayer el gobierno provincial, mientras los gremios todavía exigen un 30% de aumento en sus salarios, «siempre sujeto a negociaciones».

Buenos Aires, que alberga a 4,5 millones de alumnos, es uno de los distritos donde las paritarias se encuentran más trabadas, mientras la gestión de Daniel Scioli intenta salvar su frágil situación presupuestaria con auxilio financiero del gobierno nacional, algo que todavía no consiguió.

El comienzo de clases, no obstante, peligra en gran parte del país. Cuatro de los cinco gremios nacionales docentes anunciaron ayer un paro, en rechazo al 22% de aumento salarial impuesto por el gobierno nacional. Ctera es el unico que todavía no dio una respuesta concreta, ya que recién mañana analizarán la situación en un congreso con todas sus filiales.

Es la primera vez desde que el kirchnerismo llegó al poder, en mayo de 2003, que el ciclo lectivo nacional comienza con medidas de fuerza. Y es la segunda vez consecutiva que el gobierno nacional cierra de manera unilateral la negociación paritaria, imponiendo una cifra lejana a las pretensiones de los gremios que giraba en torno del 30%.

Hasta anoche sólo estaba garantizado el inicio de las clases en las provincias de Salta, Córdoba y La Rioja, que alcanzaron acuerdos de recomposición salarial.
lanacion.com

Tras la polémica por su reunión, Cobos distanció a Scioli del kirchnerismo

El ex vicepresidente aseguró que al gobernador bonaerense prefiere “dialogar, acordar, no le gusta generar conflicto”. Sin embargo, negó que piense en una alianza con él. El kirchnerismo criticó la cena que ambos compartieron en diciembre

De a poco, Julio Cobos se muestra más dispuesto a hablar sobre el encuentro que admitió haber tenido con Daniel Scioli, y que dejó a ambos en el centro de los cuestionamientos del kirchnerismo. Primero se limitó a reconocer la existencia de esa cita; luego evitó hablar de su contenido, y ahora se animó a opinar del gobernador.

En diálogo con Radio 2 de Rosario, el mendocino señaló que durante el encuentro que mantuvieron en Villa La Ñata –donde el bonaerense ya recibió a otros críticos a la Casa Rosada como Mauricio Macri y Hugo Moyano-, descartaron la posibilidad de una alianza. “Dijimos que vamos a estar en caminos separados, pero eso no implica que no haya encuentros entre sectores por políticas de estado comunes”, explicó el mendocino.

“Scioli es un hombre que tiene su pensamiento propio”, estimó Cobos al analizar las relaciones de éste con el Gobierno, el menemismo y Eduardo Duhalde durante su carrera política. “A veces acompaña a sectores del PJ porque entiende que es lo que debe hacer”, añadió.

A su juicio, el gobernador “dista mucho del kirchnerismo porque le gusta dialogar, le gusta acordar, no le gusta generar conflicto”. “Por eso se acomoda a cualquier tipo de corriente del justicialismo”, acotó.

Para Cobos, Scioli deberá demostrar ahora si “tiene la fuerza necesaria para generar su propio perfil y transmitir a la sociedad, una vez que es candidato”. No obstante, sostuvo que el proyecto de país del bonaerense “es una incógnita”.

Infobae

Scioli y Massa se mostraron juntos otra vez

En un nuevo gesto de acercamiento, el gobernador bonaerense y el intendente de Tigre volvieron a aparecer juntos en público. El viernes, el jefe comunal rehuyó definir si será candidato.

Daniel Scioli participó hoy de la primera jornada del Carnaval de Venecia del Delta, que se desarrolló en el Tigre y tendrá una segunda etapa el lunes, en Zárate. Estuvo acompañado por el titular del Instituto Cultural, Jorge Telerman, y el intendente local, Sergio Massa.

Con seguridad, esta nueva imagen del gobernador y el jefe comunal juntos dará lugar a especulaciones electorales. Es que recientemente ambos dirigentes cruzaron declaraciones en un programa radial en el que se habló de la posibilidad de eventuales candidaturas presidenciales y a Gobernador, respectivamente.

Pese a su notable popularidad en las encuestas, los dos han optado por mantenerse cautos respecto a esas versiones. Sin ir más lejos, Massa volvió a evitar definiciones ayer durante el cierre del Festival 100×100 de Tigre.

«Hoy es tiempo de juntarse alrededor de agendas de trabajo, y no alrededor de especulaciones o búsquedas de posicionamientos», explicó. «Es muy mezquino pensar hoy en cuestiones que nada tienen que ver con la agenda cotidiana”, apuntó.

Este sábado, el subsecretario de gestión de gobierno sciolista, Alejandro Rodríguez, señaló en radio El Mundo que con el intendente tigrense «la relación no pasa por lo electoral» y que la unión entre la Provincia y el municipio está «estrictamente vinculada a la gestión de gobierno».

Fuente: InfoBAE.com

JARDINES Y GERIÁTRICOS SIN HABILITAR

Afirman que a Scioli no le importan los pibes, ni los viejos.

La diputada del PRO por la provincia de Buenos Aires, Nancy Monzón, solicitó al gobernador Daniel Scioli, que informe la habilitación de establecimientos educativos de la Provincia de Buenos Aires en todos los niveles y modalidades, Si pertenecen a la gestión pública o privada, así como también que cantidad se encuentran sin habilitación.

Monzón también solicitó información tambien sobre las frecuencia se realizan controles e inspecciones en los establecimientos educativos y las sanciones que se imponen a quienes se encuentren funcionando sin la debida habilitación. La diputada macrista quiere saber si se han presentado denuncias o quejas por maltrato a alumnos sucedidos en instituciones educativas de la Provincia.

«Está claro que a Daniel Scioli poco le interesan los pibes y menos aún los abuelos. Desde que asumió como gobernador no paga las becas, no paga los comedores escolares», dijo Monzón quien alertó sobre las consecuencias que tiene, para los proveedores, el mecanismo de pago en bonos, que la Provincia volvería a aplicar este año. Algunas empresas grandes del Conurbano los pueden tomar porque tienen margen como para seguir prestando el servicio a pesar de cobrar de esa manera. Pero hay una enorme cantidad de empresas del interior de la Provincia, de pequeña escala, muchas de ellas familiares, que no pueden seguir entregando alimentos si se les adeudan cinco o seis meses”, señaló Monzón.

Monzón recordó que con anterioridad había presentado varias solicitudes de informes y declaraciones sobre el estado de los geriátricos y su falta de habilitación. Como respuesta a las solicitudes, el propio Ejecutivo Provincial, ha reconocido que, más de la mitad de las instituciones geriátricas no cumplen con los requisitos necesarios para el funcionamiento correcto y adecuado, violando las disposiciones previstas en la ley 14.263 que regula el funcionamiento de los establecimientos geriátricos de gestión pública y privada, con o sin fines de lucro en todo el territorio de la Provincia de Buenos Aires.

«Tampoco a Scioli le importan los abuelos.Luego de la tragedia en el establecimiento geriátrico María Carencia del distrito de Pergamino, la información oficial indica que 2.296 geriátricos sitos en la Provincia, sólo el 46% (1053) poseen habilitación. De lo que resulta que el 54%, 1.243 establecimientos, se encuentran en situación administrativa irregular, “por no decir clandestinos”.

«La Ley de Educación Provincial 13.688 en su artículo 5 determina que la Provincia, a través de la Dirección General de Cultura y Educación, tiene la responsabilidad principal e indelegable de proveer, garantizar y supervisar una educación integral, inclusiva, permanente y de calidad para todos sus habitantes», dijo Monzón

Monzón señaló «que a pesar de todo las leyes que regulan la educación hemos sido testigos de que los niños y padres estamos expuestos al accionar malicioso de personas y entidades que atentan contra sus derechos básicos, y es aquí donde el Estado debe desplegar en toda su magnitud su accionar. Con lo sucedido en el jardín de San Isidro, queda claro que a Scioli nada le importan los chicos».

154 178 9941 telef. Dip. Monzon

Centralidad política y económica: el modelo que defiende Cristina

El Gobierno salió en las últimas horas a defender a ultranza el esquema de centralidad política y económica que estableció en los últimos años ante una embrionaria rebelión provincial, encabezada por el gobernador bonaerense Daniel Scioli.

Lo hizo al tiempo que tantea un rediseño económico, a su estilo, que permita recuperar tasas elevadas de crecimiento y domar la inflación.

Ambas cuestiones son centrales en el año electoral y así lo dejó claro Cristina Kirchner al reaparecer públicamente el viernes luego de su gira internacional y antes de partir a Chile para la Cumbre de América latina, el Caribe y la Unión Europea.

Por un lado aludió directamente al tema precios y a la puja gremial por salarios, y por otro ordenó una réplica fuerte de sus principales figuras provinciales contra el planteo del gobernador Daniel Scioli por la Coparticipación Federal de impuestos.

Las tensiones políticas se agitaron con una carta que el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, envió al titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, para empezar a discutir un nuevo esquema de Coparticipación y descongelar el Fondo del Conurbano que quedó fijo en 650 millones de pesos.

En total, se trataría de unos 15.000 millones de pesos que, según la Provincia, deja de percibir anualmente.

El sciolismo hizo el planteo porque necesita de unos 4.000 o 5.000 millones de pesos de asistencia este año de la Nación y considera que no tiene manera de conseguirlo de otro modo porque la presión impositiva en la provincia llegó a un tope. Teme que ocurra lo del año pasado cuando tuvo inconvenientes para pagar el aguinaldo.

Previamente, el Gobierno había publicado en el Boletín Oficial el esquema por el cual los municipios pueden pedir directamente el envío de fondos sin pasar por los gobernadores.

Es una modalidad complementaria al programa «Más Cerca» por el que el Ministerio de Planificación Federal ejecuta obras que directamente piden los intendentes de 14 provincias.

No es un secreto que la Nación centralizó el poder en la figura presidencial y también reorganizó el envío de fondos a las provincias para hacerlo directo. Es una de las herramientas para la supervivencia del modelo kirchnerista.

Un estudio del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) señala que en los últimos años de la década del 90, las provincias recibían el 30% de la recaudación tributaria argentina, incluida seguridad social y en 2012 recibieron el 26%.

Distanciados del kirchnerismo los gobernadores de Santa Cruz, Daniel Peralta (PJ), y de Corrientes, Ricardo Colombi (UCR), aprovecharon el tiempo político para cuestionar el puente Nación-municipios, mientras que el jujeño Eduardo Fellner (FPV) se sumó a Scioli pero pidió discutir la coparticipación con «seriedad».

En ese marco, la carta de Pérez a Domínguez no fue ingenua y llegó en momentos en que el titular de la Cámara de Diputados busca posicionarse como candidato a la Gobernación en 2015.

El ex ministro de Agricultura fue, además, uno de los organizadores de una demostración de fuerza del «cristinismo» que finalmente concretó en Santa Teresita.

Pese a que la cuestión de la coparticipación es incómoda para los «cristinistas» bonaerenses, porque no pueden oponerse a un mayor envío de recursos para su distrito, el vicepresidente Amado Boudou, el vicegobernador Gabriel Mariotto y el propio Domínguez salieron a retrucar a Pérez, rodeados por casi 70 intendentes.

Pero más allá de las diferencias entre ambos sectores hay cuestiones que los unen: de un lado están los fondos y la mayor estructura política y del otro los mejores niveles de popularidad.

La pulseada tiene como trasfondo la definición de las listas del Frente para la Victoria en la Provincia de Buenos Aires, y quizá, la conducción del PJ bonaerense.

La puja por los fondos federales también tensó en los últimos años la relación entre la Nación y las provincias de Santa Fe, gobernada por el socialista Mario Bonfatti y Córdoba, conducida por el peronista José Manuel de la Sota.

En el mismo discurso del viernes, la Presidenta aprovechó para apuntar contra Bonfatti por haberse ido de vacaciones mientras su provincia y especialmente Rosario —bastión socialista— sufre un brote de inseguridad vinculada al narcotráfico. A propósito, cerca de Scioli atribuyeron el «corrimiento de los narcos» a Santa Fe por el combate al delito en Buenos Aires.

Con De la Sota los intercambios son cotidianos y llegaron a la Corte Suprema.

Precios y salarios

La Presidenta no evitó el tema de la inflación, una de las cuestiones que mayor preocupación genera en la sociedad junto con la inseguridad. Pidió a usuarios y consumidores que «manejen su poder» frente a la oferta y les «hagan el vacío» a quienes aumentan en forma exorbitante los precios.

Atado con eso, volvió a pedir a gremialistas que acuerden subas salariales que no alienten la espiral, mientras las dos CGT hablan de un incremento anual de al menos 25% y también demandan que se eleve el mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

Paralelamente, el Gobierno dispuso aflojar las restricciones a las importaciones a través de la eliminación de las Licencias No Automáticas (LNA), que alcanzaban al 10% de las compras al exterior, pese a que mantuvo otro mecanismo de control: las Declaraciones Juradas Anticipadas de Importaciones.

El objetivo es doble: bajar el alza de precios que los fabricantes locales, aprovechando el cierre importador, venían aplicando, y estimular la actividad en sectores que sufrían parates por la falta de insumos importados.

Gabriel Profiti
Agencia NA

Scioli le respondió a Cristina y aclaró que su patrimonio es previo a la política

El gobernador bonaerense dijo que «todo el mundo sabe lo que yo tenía». Además, anunció que no pesificará sus ahorros después del reclamo del kirchnerismo. Cómo adelantó LPO, argumenta su necesidad de dólares en los chequeos que anualmente realiza en Italia en la prótesis de su brazo derecho.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, rechazó la exhortación de la administración nacional a pesificar sus ahorros en dólares y argumentó que necesita la divisa estadounidense para pagar en el extranjero el «tratamiento» que realiza por el «problema físico» que le generó el accidente sufrido en 1989 cuando corría como motonauta.

«Yo tengo un problema físico que es obvio (por la pérdida de su brazo derecho durante una carrera de lanchas) y que me exige viajar una vez por año (al extranjero), y tengo que tener, razonablemente, disponibilidad de los recursos que hacen a mi tratamiento», respondió Scioli al rechazar la exhortación a cambiar de moneda sus ahorros, en una entrevista con el diario Tiempo Argentino.

Además, dejó en claro que su patrimonio lo hizo antes de ingresar a cargos públicos. «Todos saben que tengo una vida antes de la política y cualquier análisis serio va a mostrar de qué manera yo tenía una vida hecha antes de la política, que era pública. Todo el mundo sabe lo que yo tenía. Siempre supe que ingresar a la política me iba a traer otras satisfacciones, pero no materiales», dijo en clara respuesta a la mandataria.

Hace una semana, la jefa de Estado, en una carta pública dirigida al actor Ricardo Darín y difundida en las redes sociales de internet Twitter y Facebook tras el cuestionamiento del artista del crecimiento patrimonial de la primera mandataria, aprovechó para volver a criticar al gobernador bonaerense.

«No sólo me enteré de que (Scioli) mantiene sus ahorros en dólares, está en todo su derecho a hacerlo, sino que cuando el periodista le preguntó por el monto de sus divisas, se rehusó a contestar y declaró que el monto figura en su declaración jurada, que es pública», fustigó la presidenta al aludir a un reportaje que el gobernador había concedido al diario La Nación.

Luego, el secretario de Comunicación Pública bonaerense, Juan Courel, informó que «el saldo en la caja de ahorro de Daniel Scioli en el banco Provincia» era de «201.175,52 dólares».

En tanto, el senador nacional Aníbal Fernández y vicegobernador bonaerense, Gabriel Mariotto, exhortaron al mandatario provincial a cambiar de moneda sus ahorros. «Loco, dale, colaborá con nosotros, no te vas a morir; lo ponés en plazo fijo y te da mucha mejor guita que la que te dan los dólares», le dijo el legislador.

Por su parte, Scioli volvió a manifestar sus diferencias con la presidenta. «No tengo que sobreactuar mi lealtad. Respondo a través de los hechos. Esto funciona como en cualquier equipo, somos distintos y nos complementamos. Ya lo decía Néstor: no es bueno el pensamiento único», puntualizó en la entrevista. No obstante, sostuvo que «la mayor riqueza del proyecto que encabeza la presidenta es la diversidad, no sólo de distintos sectores del peronismo sino de varios partidos políticos».

Fuente: La Política Online

‘The arrival of Libertad is a sign of political, economic sovereignty’

Buenos Aires province Governor Daniel Scioli assured today that «he’s very satisfied» due to the arrival of the Frigate Libertad in Mar Del Plata ,which “shows the changes Argentina undergoes regarding the fight for its political and economic sovereignty.”

“It is an immense satisfaction to accompany President Cristina Fernández de Kircher to receive our beloved Libertad Frigate, a national emblem that all Argentines and tourists will be able to enjoy today,” Scioli said, as the navy vessel moored following a 21 day journey from Ghana, where it was impounded for 77 days by claims of hedge funds NML Capital.

The Buenos Aires province Governor added that «the fact that Fernández de Kirchner decided that Mar del Plata will receive the Frigate is an honour for the City and for the province as well.”

“The arrival of this national emblem shows that Argentina is undergoing changes in the fight of our political and economic sovereignty,» he concluded.

Source: Buenos Aires Herald

Scioli discloses information on dollar savings after CFK blast

Buenos Aires province governor Daniel Scioli.
After President Cristina Fernández de Kirchner’s statements on Sunday, the secretary of Public Communications of the Buenos Aires province, Juan Courel, reported that Governor Daniel Scioli has over $200,000 dollars in a Banco Provincia savings account.
Courel made the announcement after a newspaper demanded the information and the President referred to it in a letter she posted on her Facebook and Twitter accounts.
“After several inquiries this weekend, as of this morning, Daniel Scioli has a total of $201,175.52 dollars in a Banco Provincia savings account,” Courel assured.
The controversy arose after Fernández de Kirchner penned an open letter to popular actor Ricardo Darín, who had said in an interview that he wanted someone to explain how the Kirchners managed to amass their wealth.
In the missive she posted on Facebook, she criticized the Buenos Aires province governor for not disclosing the amount of his savings in dollars.
.buenosairesherald.com

Scioli informó que tiene U$S200 mil depositados en el Banco Provincia

El vocero Juan Courel dio a conocer el monto que el gobernador bonaerense tiene en una caja de ahorro tras el reclamo de la presidente Cristina Kirchner.

El gobernador bonaerense Daniel Scioli informó que tiene depositados unos 200 mil dólares en una cuenta del Banco Provincia.

A través de un comunicado dado a conocer por el vocero Juan Courel, el mandatario provincial señaló que «el saldo en la caja de ahorro al día de la fecha de Daniel Scioli en el Banco Provincia chequeados esta mañana es de 201.175, 52 dólares».

La información se dio a conocer luego de las polémicas declaraciones del actor Ricardo Darín, quien había reclamado que la presidente Cristina Fernández diera detalles sobre el origen de su patrimonio.

A raíz de ello, la mandataria respondió que «nunca en toda la historia política de la Argentina se ha podido acceder a las Declaraciones Juradas de un funcionario público con mayor falicilidad que las de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner».

En ese marco, la Presidenta remarcó que Scioli mantenía sus ahorros en dólares, al tiempo que aclaró que si bien está en su derecho de hacerlo, «se rehusó a contestar» sobre su patrimonio a una periodista del diario La Nación «y declaró que el monto figura en su Declaración Jurada, que es pública».

Cristina agregó también que «en un apartado de la nota los periodistas se mostraron sorprendidos porque además, cuando pretendieron acceder a la información, no se les permitió hacerlo».

Fuente: Minuto Uno

La Juan Domingo llegó con el mensaje de Scioli a Mendoza

La agrupación de Daniel Scioli se presentó ayer en Cuyo. «Queremos ser parte de un proceso amplia que acepta las diferencias», dijeron.
Ayer, con el senador provincial Gustavo Valls a la cabeza, la agrupación sciolista La Juan Domingo desembarcó en Mendoza con la presencia de dirigentes mendocinos, puntanos, sanjuaninos y bonaerenses.

«La Juan Domingo nace en esta provincia con la intención de ser parte de un proceso político amplio, que acepta las diferencias y que las toma como una manera de enriquecer», dijo el legislador mendocino.

Con este desembarco, Scioli puso un pie político y ya son veinte provincias que tienen una delegación del actual gobernador bonaerense. Los representantes intentaron transmitir el mensaje componedor de Scioli para posicionarse como la puerta de salida de la década kirchnerista sin negarla.

El acto tuvo lugar en el hotel Tower de Ciudad y también contó con la presencia de políticos de la provincia de Buenos Aires, como el senador Baldomero Álvarez de Olivera y el funcionario de Scioli Julio Pángaro.
De hecho, Valls integra un bloque opositor dentro de la Legislatura local y otro de los participantes mendocinos, el concejal de Las Heras Daniel López, ha cuestionado reiteradamente políticas provinciales y nacionales.

Después del lanzamiento de la agrupación en Mendoza, La Juan Domingo será presentada en Santa Fe y Misiones, sumándose a Neuquén, Catamarca y la provincia de Buenos Aires.
mdzol.com