El gobierno de Daniel Scioli reveló hoy que realizará «la última propuesta» salarial a los docentes de la provincia, que mejorará la anterior, aunque no dejó trascender los porcentajes.
El gobernador se reunió hoy con parte de su gabinete y les pidió a sus ministros realizar «el máximo esfuerzo» posible para subir la oferta de mejora salarial por encima del 17,8 por ciento que habían acercado a los gremios días atrás.
La noticia fue revelada por funcionarios sciolistas a la prensa en medio de un paro de los docentes bonaerense en las escuelas públicas, que se extenderá también a la jornada de mañana en reclamo de un aumento superior al 22 por ciento otorgado por la Nación.
La nueva propuesta de la gestión sería diagrama sobre la base de las posibilidades financieras de la provincias, sin contar para ello con un eventual aporte de la Nación, a la que realizó un pedido pero aún no logró respuesta.
El ministro de Trabajo bonaerense, Oscar Cuartango, había asegurado durante la mañana que el Gobierno está «trabajando para mejorar la oferta» salarial a los docentes, aunque admitió que a la Provincia le «hace falta plata» para ello.
«Si mejora la situación (provincial) estamos dispuestos a mejorar la oferta. Pedimos que no se tomaran medidas de tanta magnitud como son los paros de 48 horas que perjudican al conjunto de los estudiantes y al grupo familiar», enfatizó Cuartango.
El funcionario explicó que «la paritaria nos encuentra en una situación particular, donde la crisis económica internacional y la situación interna, nos llevó a hacer una oferta que no es satisfactoria para los docentes. Pero es la mejor oferta susceptible de ser pagada».
En declaraciones a Radio 10, Cuartango comentó: «Para hacer una oferta mejor hace falta plata. De dónde provenga el dinero es lo de menos, no es un elemento condicionante. Nosotros estamos trabajando para tratar de mejorar la oferta».
En ese sentido, destacó: «Siempre hay negociaciones. Las instancias de diálogo no las cerramos jamás y prueba de ello es que la actual, es la sexta paritaria que se realiza en el gobierno de Daniel Scioli».
Además, el ministro bonaerense cuestionó los paros que llevan adelante los maestros: «Podrían haberse adoptado, para exteriorizar el descontento, otras medidas como una movilización, una marcha. No queremos que se tomen de rehenes a los alumnos y se perjudique al grupo familiar», comentó.
No obstante, aclaró que su postura «no implica negar la legitimidad de la medida».
En este marco, el Frente Gremial Docente Bonaerense inició este lunes un paro de 48 horas en reclamo de un ajuste salarial del 30 por ciento (la Provincia ofertó el 17,8 por ciento).
Los docentes amenazaron con profundizar las medidas de fuerza si a lo largo de esta semana, el Gobierno provincial no mejora su oferta. (NA)
SUTEBA criticó que provincia «anunció última oferta y no sabemos cuál es»
La secretaria gremial de SUTEBA, María Laura Torre, cuestionó hoy que el gobierno bonaerense «anunció por los medios que nos iba a realizar la ‘última oferta salarial y no sabemos ahora cuál es porque nunca nos convocó» a una reunión y anticipó que el jueves definirán si prosiguien las medidas.
Tras la reunión del Frente Gremial en la ciudad de La Plata, Torre dijo a DyN que los sindicatos docentes analizarán «el jueves el paro de dos días que finaliza mañana» y «si tomamos nuevas medidas de acción», ante la falta de reunión de la mesa paritaria, tras el rechazo a la suba del 22% del haber mínimo en tres tramos. (DyN)
Los docentes bonaerenses evalúan hacer paro toda la semana
El Frente Gremial Docente Bonaerense (FGDB) inició hoy el segundo paro de 48 horas del ciclo lectivo 2013 en reclamo de un aumento salarial del 30 por ciento, al tiempo que advirtió que realizará una huelga durante toda la semana próxima si el gobierno provincial no mejora la oferta de incremento de sueldos del 17,8 por ciento.
Además, denunció que «varios empleados de la enseñanza privada fueron amenazados con ser despedidos por concretar las huelgas» y alertó que se movilizará a la «escuela privada que eche a un solo» trabajador.
«Advertimos que, si la actitud del gobierno provincial no se modifica, la semana próxima va a estar paralizado todo el sistema educativo de la provincia de Buenos Aires», enfatizó Roberto Baradel, jefe del mayoritario sindicato de docentes bonaerenses SUTEBA (Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires) integrante del FGDB-, en una conferencia de prensa brindada esta mañana en la sede porteña del gremio. (DyN)
«Las provincias son las responsables de fijar el salario para los docentes»
El senador del Frente para la Victoria, Aníbal Fernández, reiteró hoy que «son las provincias las que deben negociar con los gremios» los salarios para los docentes, y afirmó que «el Estado nacional no tiene responsabilidad».
«Las provincias son las responsables de fijar el salario para los docentes, el Estado Nacional colabora estableciendo un piso mínimo», aseveró el senador en declaraciones formuladas a radio 10. (Télam)
lanueva.com