El temporal sin precedentes que azotó a Buenos Aires dejó un saldo lamentable, 35 fallecidos en provincia y 6 en Capital Federal (según las últimas cifras conocidas, pero se estima que el número aumente).
La magnitud de la tormenta que cayó sobre Buenos Aires, las más fuerte desde p
rincipios de 1900, dejó un saldó trágico con numerosas víctimas fatales. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, informó que los muertos en La Plata ascienden hasta 35 y el número podría aumentar debido a que aún no se ha conseguido ingresar a casas ubicadas en las zonas más afectadas.
En el día de ayer Mauricio Macri anunció que las víctimas en Capital son 6, mientras que las pérdidas materiales fueron extremas y aún hay miles de usuarios sin servicio eléctrico, afectados por los cortes preventivos anunciados por Edenor y Edesur.
Ciudad de Buenos Aires: Lo que la obra en Arroyo Vega pudo haber evitado
En Capital Federal la tormenta comenzó en la madrugada del martes dejó bajo el agua a varios barrios porteños, especialmente Belgrano y Nuñez, dónde el agua saturó por completo las calles e ingresó a las viviendas y comercios. La responsabilidad política por las anegamientos no tardó en ser eje del los cruces entre Nación y Ciudad.
El problema de las inundaciones viene siendo central en la Ciudad, que termina con varios barrios bajo el agua cada vez que llueve más de lo esperado. El problema pudo resolverse en Palermo, gracias a la reciente mega obra de Arroyo Maldonado, mientras que la ampliación del entubamiento del Arroyo Vega evitaría las inundaciones en la zona de Belgrano, pero la financiación de la obra aún no se cierra entre el Kirchnerismo y el PRO.
El tema es que la obra en el arroyo Vega depende, esencialmente, de la financiación de mediante créditos internacionales, pero el Gobierno Nacional no termina de dar los avales necesarios para obtenerlos. Cabe destacar que el año pasado finalizó con una buena perspectiva al respecto, y que el PRO y el Kirchnerismo había acordado las autorizaciones necesarias a cambio de la aprobación de un paquete de leyes (acuerdo que se coronó con la pelea de puños entre Juan Cabandié y un representante barrial que lo acusó de traidor).
Por lo tanto la Legislatura había presupuestado los u$s 250 millones que serían la clave para terminar con las inundaciones en Belgrano y Nuñez, no obstante, la licitación para el ensanchamiento del entubamiento de arroyo Vega debió ser suspendida en Febrero de éste año, debido a que la falta de los avales que debe otorgar la Nación provocaron que no pueda obtenerse un crédito de más de u$s 100 que había preotorgado el brasileño Bndes.
Y en medio de la pelea que lleva el Gobierno Nacional contra la Ciudad, los que pagaron las cuentas terminaron siendo, como siempre, los porteños. Claro que esta vez, las acusaciones por parte del PRO resultaron moderadas, debido a que desde la Presidencia comenzaron a otorgar, a cuenta gotas, algunos de los avales que el gobierno porteño necesita para la realización de las obras, por lo tanto culparon a la falta de mantenimiento en las bocas de tormenta.
Por otro lado, los avales de La Rosada no son los únicos problemas que tiene la obra de Arroyo Vega. Además de dicha autorización, el crédito dependerá, también, del fallo de la Cámara de Nueva York al respecto de la causa de los fondos buitres contra la Argentina y que influirá profundamente en los futuros créditos internacionales que pueda tomar el país.
En cuanto a los damnificados, la vicejefa de gobierno, María Eugenia Vidal anunció que podrán pedir subsidios y gestionar tres líneas de créditos del Banco Ciudad que contarán con tasas subsidiadas y con un periodo de gracia inicial “para que la gente no tenga que pagar al principio y le salga muy barato”. Se otorgarán hasta 120 mil pesos para consorcios, 60 mil para comercios y 40 mil para individuos.
Provincia de Buenos Aires
Las lluvias intensas comenzaron a las 19 del día de ayer y rápidamente quedar anegadas las calles y varios negocios y casas familiares después de 400 mm de agua caída. Ricardo Casal, ministro de Justicia y Seguridad provincial, aseguró que «la situación es compleja. El último reporte nos indicó que tenemos más de 3000 evacuados, pero en las próximas horas vamos a pasar ese número».
Mientras la actualización del número de muertos fue dada recientemente y con pesar por Daniel Scioli, quien también confirmó que la zona más afectada es la de Tolosa y que aún continúan las tareas de rescate. Cabe destacar que a los operativos de auxilio estuvieron afectados el Ejército, Prefectura, Gendarmería y efectivos de La Bonaerense y Defensa Civil.
Las tareas incluyeron la evacuación de familias, distribución de comida y agua potable y transporte de efectos de primera necesidad. Por su parte, el gobernador porteño, Mauricio Macri también puso a disposición de la provincia a las ambulancias del SAME, luego de haber escuchado el reporte del gobernador bonaerense.
«Estamos a disposición desde el momento en que nos diga. Acá el agua ya se fue», afirmó Macri y agregó «hablé con el gobernador. Posiblemente requiera ayuda del SAME, tiene ambulancias bloqueadas”. Cabe destacar que el temporal que azotó a La Plata ocurrió horas después del que cayó sobre capital, en la madrugada del martes.
En tanto, mientras continúan las tareas de rescate, La Plata se va convirtiendo en un caos, dónde se registraron saqueos a una sucursal del supermercado Vea y piquetes en distintos puntos de la Ciudad, protagonizados por personas que reclaman asistencia.