Scioli, Randazzo y Macri se reúnen por transporte

El ministro recibirá al gobernador bonaerense y al jefe de gobierno porteño para iniciar un trabajo conjunto sobre los servicios metropolitanos.

El ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, recibirá este viernes al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, por la conformación del nuevo ente tripartito para el transporte en el área metropolitana.

El encuentro será a las 11, en el despacho que el ministro tiene en la Casa Rosada, y está previsto que entre el funcionario y los mandatarios se inicie el tratamiento de las problemáticas comunes que hacen al transporte inter jurisdiccional utilizado a diario por millones de pasajeros todos los días.

Luego de la creación de la nueva cartera, que estableció la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a través del Decreto Nº 874, Randazzo y el secretario de Transporte, Alejandro Ramos, mantuvieron el miércoles por la tarde su primer encuentro con sus equipos de trabajo para hacer un análisis integral sobre el área y delinear los primeros pasos de la nueva gestión. Ahora avanzarán en el diálogo con los jefes de gobierno para establecer prioridades.
diariohoy.net

La primera reunión de la Agencia Metropolitana de Transporte será mañana, a pedido de la Ciudad

El encuentro, que estaba programado para hoy y en el que se iban a definir los detalles de la conformación del ente tripartito, fue pospuesto por solicitud del Gobierno porteño.

El viernes el ministro del Interior y Transporte de la Nación, Florencio Randazzo, evaluó como «positiva» la reunión que mantuvo con el gobernador bonaerense Daniel Scioli y el jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri.

Allí se acordó conformar un ente tripartito destinado a articular políticas conjuntas en materia de transporte en el área metropolitana.

La reunión se desarrolló en la Casa de Gobierno, tras la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de crear un Ministerio del Interior y Tranporte.

«La reunión ha sido positiva, han coincidido tanto el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires como el gobernador bonaerense en la necesidad de articular políticas conjuntas para el transporte en el área metropolitana, donde circulan 11 millones de pasajeros por día», afirmó Randazzo tras el encuentro desarrollado el viernes.

Según palabras del ministro, la Agencia de Transporte Metropolitano es «un organismo interjurisdiccional consultivo de coordinación y planificación en materia de transporte e infraestructura», integrado por la Nación, la provincia de Buenos Aires y la Capital Federal y 44 municipios de la región.
diariohoy.net

Randazzo: «No somos una colonia española, somos un país soberano»

Una vez más, el Gobierno salió a ratificar su decisión de estatizar la petrolera YPF, mediante la confiscación del 51 % de las acciones de la empresa española Repsol. En esta oportunidad, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, fue el encargado de realizar una férrea defensa de la intervención del estado en la compañía. El funcionario aseguró que la Argentina «no es una colonia española» y que a la Casa Rosada «poco le interesa» la reacción de un grupo de empresarios del país ibérico.
Durante una entrevista con Esta Noche , programa que conduce Gerardo Rozin por C5N, Randazzo abordó el tema principal de la agenda política nacional. «Recién la Argentina se pone en marcha un modelo productivo, que hace que tengamos la necesidad de recuperar una empresa fundamental y estratégica para el desarrollo futuro del país», enfatizó el ministro, al tiempo que cuestionó la decisión de privatizar YPF en la década de los noventa. «Nunca deberíamos haber perdido el manejo de los hidrocarburos», apuntó.
Luego, el funcionario relativizó las posibles represalias internacionales contra el Gobierno por la confiscación de YPF y dijo que Cristina Kirchner tomó la determinación de estatizar la petrolera «pensando en el interés de la mayoría de los argentinos».
«El interés del grupo Repsol dista mucho de los intereses que tenemos los argentinos en el manejo de esta empresa. Repsol defiende un negocio, no hay que asustarse ni escandalizar sino reflexionar que decisión se ha tomado y cuán conveniente es para el pueblo argentino», explicó.
En ese sentido, el funcionario explicó que al Gobierno le preocupa «poco» la reacción de la empresa española. «Nos preocupa poco cómo nos ven un grupo de empresarios españoles», afirmó, y además, agregó que la Casa Rosada no piensa expropiar otras compañías del sector. «No se trata de pensar hoy en otras empresas, estamos hablando de esta empresa, que es muy particular», aseveró.
Randazzo minimizó las críticas del gobierno español y cuestionó el cambio de opinión del presidente de España, Mariano Rajoy, quien cuando era candidato en 2008 cuestionaba la privatización de las petroleras. «Entregar el petróleo a extranjeros es de un país de quinta», había dicho Rajoy, en su rol opositor.
«Defienden intereses económicos, hacen lobby para defender las empresas de sus país», exclamó.
Enseguida, añadió: «No somos una colonia española, somos un país soberano».
Duras críticas a Macri
«Tiene que ver con la Argentina de los noventa», arremetió Randazzo, respecto de Macri y sus cuestionamientos a la decisión oficial sobre YPF.
Según el funcionario, el jefe de gobierno porteño es «un oportunista, con falta de convicciones «. «Parece más un defensor de los intereses de Repsol que de los argentinos. Tiene una visión que está a las antípodas de la nuestra», expresó. Y agregó: «El volvería a privatizar a YPF».
lanacion.com

Después de “las manos en el fuego”, suena con fuerza el desplazamiento de Randazzo


LA SITUACIÓN DEL MINISTRO SE TORNÓ DELICADA LUEGO DE SUS DECLARACIONES.
Para algunos, las polémicas declaraciones del ministro de Interior Florencio Randazzo, causaron sorpresa. Fue al ser consultado sobre posibles vínculos comerciales entre la ex Ciccone Calcográfica y el vicepresidente cuando dijo «No pongo las manos en el fuego por nadie», porque había que esperar un pronunciamiento de la Justicia.

Sin embargo, para otros la frase de Randazzo no fue más que una confirmación del alejamiento de esa cartera que ya hace tiempo viene sonando.
Y es que esas declaraciones sobre el Boudougate hicieron bastante ruido en el seno del kirchnerismo, tanto que, según cuenta Noticias Argentinas, en el último acto de la Presidenta y, mientras diversos funcionarios charlaban como de costumbres mientras esperaban las palabras de la mandataria, Florencio Randazzo estaba abstraído, ignorado y sin participar del diálogo con sus compañeros. El ministro del Interior venía de realizar las afirmaciones que sonaron en los medios durante toda la semana y desde ese momento que la situación del funcionario se tornó más delicada.
Por estas horas, suena con más fuerza la posibilidad del desplazamiento de Randazzo, a la vez que el nombre de Nilda Garré para encabezar esa dirección. De ser así, el Ministerio de Seguridad quedaría en manos de Sergio Berni, recientemente designado como número dos de Garré. Según comentan en Casa Rosada, el cambio sería después de las Pascuas.
periodicotribuna.com.ar

Unánime: Que Cristina queme sus manos por Boudou

Ayer (27/03), el ministro del Interior, Florencio Randazzo, defendió tibiamente al vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, destacando su «honestidad» pero advirtiendo que no ponía «las manos en el fuego por nadie». Hoy miércoles 28/03, el senador nacional Aníbal Fernández dijo: «A mí me enseñó Néstor Kirchner a no poner las manos en el fuego por nadie», aunque manifestó que confía en la inocencia del ex ministro de Economía. Y Carlos Kunkel se fue por la tangente cuando le preguntaron si ponía las manos en el fuego por Boudou.

CASO CICCONE

Cristina ordenó blindar a Boudou pero nadie «pone las manos en el fuego»
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24). La semana pasada la presidente Cristina Fernández ordenó proteger a su vicepresidente, Amado Boudou.

Cristina sabe que el Boudougate afecta la imagen del Ejecutivo Nacional, o sea su propia popularidad. La Jefa de Estado habría decidido que Boudou «se borre» de actos oficiales, a los fines de «preservar su imagen»; en una palabra, que «no dañe a Cristina» (aunque el martes 27/03 lo tuvo junto a ella en el anuncio sobre el proyecto de nuevo Código Civil y Comercial).

Pero Boudou hoy ya no es exhibido en el exterior.

Ella ordenó que al encuentro de legisladores del G20 en Arabia Saudita, que el vicepresidente tenía en su agenda desde hacía varias semanas, fuese el titular de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez.

A Corea del Sur, encuentro sobre temas nucleares del G20, fue el canciller Héctor Timerman pese a que en el Boletín Oficial se publicó un decreto autorizando a Boudou a viajar.

A Emiratos Árabes Unidos, donde Boudou debía disertar, él nunca llegó.

Sin embargo, 7 semanas después del estallido del escándalo alrededor de la nueva Ciccone Calcográfica, el Banco Central (BCRA) decidió avanzar con las negociaciones para la impresión de papel moneda por montos multimillonarios en la empresa que preside Alejandro Vandenbroele, sindicado por su ex mujer Laura Muñoz

Algunos dicen que las órdenes fueron para protegerlo y otros, maliciosos, aseguran que en realidad es para castigarlo. Lo cierto es que la Presidenta dio una orden concreta y al vice no le quedó otra que acatarla.

Ayer (27/03), el ministro del Interior, Florencio Randazzo, dijo que cree en la «honestidad» del vicepresidente Amado Boudou, aunque admitió que no pone «las manos en el fuego por nadie».

«Yo creo en la buena fe y en la honestidad de mis compañeros» dijo Randazzo, en declaraciones a radio La Red. Y agregó «hay una operación que tiene por objetivo perjudicar al gobierno», aunque reconoció: «uno no pone las manos en el fuego por nadie».

Hoy miércoles 28/03 quien habló fue el diputado nacional oficialista Carlos Kunkel, quien también salió a respaldar al vicepresidente Amado Boudou, al expresar que tiene «absoluta confianza en la honestidad, coherencia y transparencia».

Randazzo, sobre Boudou: «Uno no puede poner las manos en el fuego por nadie»

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, contestó de este modo cuando se le consultó por las denuncias que involucran al vicepresidente Amado Boudou con los negocios de la ex Ciccone Calcográfica. «Uno tiene que ser respetuoso de los procesos judiciales», dijo, y luego aclaró que confía que todo se aclarará.

«¿Cree en la buena fe de Boudou?», le preguntó Jorge Rial durante una entrevista en radio La Red. «Absolutamente», contestó Randazzo. Pero el periodista insitió: «¿El kirchnerismo pondría la mano en el fuego por Boudou? ¿Serían capaces?».

«Uno no puede poner las manos en el fuego por nadie. Me parece que uno tiene que ser respetuoso del proceso judicial que está en marcha pero convencido de que esto es parte de otra de las tantas operaciones a las que nos tienen acostumbrados…», dijo el ministro del Interior.

Randazzo confirmó así la mala relación que tiene con Boudou que en algún momento intentó disputarle el espacio de principa armador del Gobierno en la provincia de Buenos Aires y hasta se lo mencionó como un posible candidato a gobernador, eterna aspiración del ministro del Interior.

La declaración de Randazzo es además una notable rebeldía frente a Cristina Kirchner que ordenó a sus ministros cerrar filas en torno a Boudou y hasta habilitó la contratación de la cuestionada Ciccone por parte de la Casa de la Moneda para imprimir billetes, a pesar que es investigada por la justicia federal por el grave delito de lavado de dinero.

Como anticipó en su momento LPO, Randazzo es acusado por el kirchnerismo de ser quien filtró a Clarín la información que reveló que Ciccone manejada por Alenadro Vanderbroele -presuntos testaferro de Boudou- fue quien imprimió las boletas de Cristina Kirchner para las primarias.

Esta presunción mas el conocido alineamiento de Randazzo con la candidatura presidencial de Daniel Scioli, lo han convertido en un paria en la Casa Rosada donde diariamente se especula con su salida.
lapoliticaonline.com

El General, el doctor y la dama…

Claro que podría encarar el trámite de escribir esta semana con temas banales. Qué se yo, hablar del calor, que en las noticias siempre es agobiante asfixiante o infernal.

Colgarme de la pésima fama y la mala prensa de los calores de cada verano y sumarme al coro redundante hasta el cansancio que titula: Arde la ciudad, o la ciudad es un horno… o ampararme en la inimputabilidad del Alerta naranja que imponen los 37 grados centígrados a la sombra. Y hasta puedo sumarme al coro plañidero de los que piden agua para los campos, y hacerme el preocupado por las pérdidas económicas de la seca de este verano… aunque ayer, una de las voces principales de los pedidores de agua me pasó casi por encima en la ruta con su poderosa camioneta BMW Mnosécuáto!!, y a decir verdad, no se lo notaba muy preocupado por una cosecha magra.

Bueno, es comprensible… las cien lucas verdes que lo traían a Gualeguay sobre cuatro cubiertas desmesuradas, hablaban mucho de unas cuantas temporadas de buenas cosechas y muy poco de este verano más seco que lengua de loro. Viva la república de la soja!… que ya va siendo hora de pensar en cambiar el sol de nuestra bandera por una imagen del poderoso yuyito verde esperanza… y verde dólar, claro.

Cuando lo pienso juro que dudo. Digo, a veces me embarco en el juego de pensar al General Belgrano concibiendo la Enseña Patria en nuestros días. Y no puedo dejar de imaginar que tal vez hoy hubiera elegido poner en el listón blanco un brote de soja en lugar del sol. Claro que hoy el régimen no le hubiera permitido un par de cosas al General Belgrano. Ni enfundarse en su uniforme, ni plantarse frente a las barrancas de Rosario con sus gloriosos del Regimiento de Patricios. Nada de eso… nada de uniformes, ni de armas, ni de formaciones marciales. Eso resume “represión”. Hoy la televisión pública le hubiera impuesto a Belgrano un centenar de colectivos rentados con muchachada y banderas de La Cámpora.

Ay perdón perdón y otra vez perdón!!. Me referí a Manuel Belgrano y le dije General. Y resulta que el régimen, justo antes de internarse Ella, firmó un decreto que prohíbe llamar General a Manuel Belgrano. Bueno, puede ser que mi visión sobre el referido decreto sea un tanto gorila. Después de todo, el decreto no dice “se prohíbe”, el decreto apenas si impone las formas en que debe nombrarse al prócer nacional.

Es que así como el año 2011 fue declarado por el régimen “El año del trabajo decente…” (justo el año del escándalo Hebe de Bonafini y Schocklender, de Zaffaroni y sus departamentos alquilados para prostíbulos…etc.), el 2012 ha sido declarado «Año de homenaje a Manuel Belgrano». Exactamente: “Año de homenaje al doctor Manuel Belgrano» porque se cumplen 200 años desde la creación de la bandera nacional el 27 de febrero de 1812, día en que a las orillas del río Paraná se realizó la primera jura.

Así lo dice el decreto 292/2011, del 28 de diciembre, que firmaron la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el ministro del Interior, Florencio Randazzo. Según reza la página del gobierno nacional: “se declara al 2012 como el año en que se le brinde homenaje a Manuel Belgrano, quien creó la escarapela, la bandera nacional y fue el organizador del hecho conocido como éxodo jujeño. Por tal motivo, todos los documentos oficiales, en el margen superior derecho, deberán llevar la leyenda «Año de homenaje al doctor Don Manuel Belgrano».

Así de clarito. A Manuel Belgrano se lo nombra solo doctor y con minúsculas. El citado decreto hace un recorrido por “los hechos más importantes de su vida”. Señala que nació en Buenos Aires el 3 de junio de 1770, y que cursó sus estudios en el Colegio de San Carlos y luego en las Universidades de Salamanca y Valladolid en España, donde se graduó como Abogado. «El 1794, ya de nuevo en Buenos Aires, asumió como Secretario del Consulado, desde donde, entre otras actividades, fomentó la educación”, señala el texto de la norma y recuerda que durante las invasiones inglesas, en 1806, Belgrano «se incorporó a las milicias criollas para defender la ciudad». Indica además que cumplió un rol protagónico en la Revolución de Mayo de 1810 siendo nombrado vocal de la Primera Junta, cargo que dejó el 22 de septiembre del mismo año para asumir el mando de la expedición al Paraguay con el grado de General en Jefe. El texto explica que se decretó el 2012 como año de Manuel Belgrano porque se cumplen 200 años desde que «el Primer Triunvirato dispuso la utilización de una escarapela nacional de dos colores: blanco y azul celeste, conforme al diseño propuesto por Belgrano, quien la hizo lucir a sus tropas». «El 27 de febrero de 1812, creó una bandera con los mismos colores de la escarapela, reuniendo a sus tropas en Rosario, a orillas del río Paraná y les ordenó a sus oficiales y soldados que le juraran fidelidad». Ni Salta ni Tucumán, batallas claves en nuestra Independencia… el decreto destaca de manera muy especial en sus considerandos (se ve claramente aquí la mano de Felipe Pigna de reescribir la historia, el historiador oficialista que no se cansa de poner en cada referencia al General Belgrano la siguiente frase: “su carrera militar no lo entusiasmaba demasiado”. Y se refiere al Éxodo Jujeño siempre, como un hecho “heroico del pueblo”), el episodio que se conoce como el “Éxodo Jujeño”, en el cual el día 23 de agosto de 1812 el pueblo jujeño comenzó su heroica retirada de Jujuy con dirección a Tucumán, del que también se celebra el bicentenario.

De a poco, en todos los ámbitos, el régimen no descansa en su tarea de intentar reescribir la historia. El odio hacia lo militar, ciega al régimen hasta el punto de tergiversar la historia.

Les dejo parte del bando que el General Belgrano emitió al pueblo jujeño en 1812. Hagamos un trato: Usted lo lee, y luego saca sus conclusiones. Aproveche, porque me parece que ni Randazzo ni la presidenta lo leyeron nunca.

“…Entended todos que al que se encontrare fuera de las guardias avanzadas del ejército en todos los puntos en que las hay, o que intente pasar sin mi pasaporte será pasado por las armas inmediatamente, sin forma alguna de proceso. Que igual pena sufrirá aquel que por sus conversaciones o por hechos atentase contra la causa sagrada de la Patria, sea de la clase, estado o condición que fuese. Que los que inspirasen desaliento estén revestidos del carácter que estuviesen serán igualmente pasados por las armas con sólo lo deposición de dos testigos… Que serán tenidos por traidores a la patria todos los que a mi primera orden no estuvieran prontos a marchar y no lo efectúen con la mayor escrupulosidad, sean de la clase y condición que fuesen… No espero que haya uno solo que me dé lugar para poner en ejecución las referidas penas, pues los verdaderos hijos de la patria me prometo que se empeñarán en ayudarme, como amantes de tan digna madre, y los desnaturalizados obedecerán ciegamente y ocultarán sus inicuas intensiones. Más, si así no fuese, sabed que se acabaron las consideraciones de cualquier especie que sean, y que nada será bastante para que deje de cumplir cuanto dejo dispuesto.”

Cuartel general de Jujuy 29 de julio de 1812”.

Horacio R. Palma

El Dia de Gualeguay

Gualeguay

Entre Rios

Fracasa el operativo de Seguridad Vial de Randazzo

Sólo entre ayer (22/01) y hoy a la madrugada (24/01) se registraron 7 muertos y 14 heridos en las rutas del país. La Agencia de Seguridad Vial que está bajo el órbita del ministro del Interior, Florencio Randazzo, en crisis.

Tras el polémico accidente en la ruta 11 ocurrido días atrás,la Agencia de Seguridad Vial que conduce el ministro del Interior, Florencio Randazzo, está en la mira. Porque no son pocos los que denuncian falta de controles y los resultados están a la vista. Sólo entre ayer y la madrugada de hoy se registraron 7 muertos y 14 heridos en las rutas del país.

Por un lado, cuatro personas murieron esta madrugada al chocar de manera frontal un camión cisterna y un automóvil sobre la ruta nacional 3, entre las ciudades de Trelew y Puerto Madryn.

De acuerdo con la información, el accidente ocurrió alrededor de las 5 cuando, al parecer, uno de los dos vehículos se cambió de carril, aunque todavía se intentan esclarecer las circunstancias del hecho.

Como consecuencia del fuerte impacto, cuatro personas, que viajaban en el vehículo de menor tamaño, un Volkswagen Polo, perdieron la vida. En tanto el chofer del camión, que transportaba gaseosas, fue trasladado a un hospital de la zona y está fuera de peligro.

En tanto, un incendio provocó la muerte de tres personas en un accidente de tránsito en la Ruta 9, a la altura de la localidad bonaerense de Campana.

Por la densidad del humo que atravesó ayer la autovía en el kilómetro 83, en la mano hacia la ciudad santafesina de Rosario, otras 13 personas resultaron heridas, 6 de ellas gravemente.

(Urgente24)

Randazzo también cruzó a Sbatella


El ministro del Interior, Florencio Randazzo, negó que la nueva Ley Antiterrorista pueda ser aplicada contra medios de comunicación o contra la protesta social, y aseveró que hay una «mala intención» en quienes realizan esa interpretación.
Randazzo sentenció que «está precisamente explicitado en la ley que no se comprende a los derechos humanos, los derechos sociales y al resto de los derechos constitucionales como el derecho a la información y muchos menos vinculada a la protesta social».

El titular de la cartera política salió de esta forma al cruce de las críticas que desde sectores políticos y sociales surgieron sobre la Ley Antiterrorista sancionada por el Parlamento y que el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni calificó de «un disparate» a la iniciativa.

En declaraciones realizadas previo a su aprobación parlamentaria Zaffaroni aseguró que el GAFI «nos extorsiona de modo que si no sacamos esas leyes, nos va a sancionar económicamente» y alertó sobre los riesgos de que «poner un tipo penal así depende de quién lo maneje. En algún momento lo puede manejar alguien contra la protesta social, contra sindicatos, etcétera».

«No conozco la opinión del doctor Zaffaroni, pero está claro que la Ley de antiterrorismo era una exigencia del GAFI que tiene precisamente el sentido de establecer delitos que no estaba tipificados en el Código Penal cuando ocurren hechos de terrorismo que van en perjuicio del pueblo argentino», explicó Randazzo.

Pero ayer, al hablar de la norma, el titular de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF), José Sbatella, incluyó a periodistas y medios de comunicación como pasibles de sanciones, lo que fue desautorizado incluso por el jefe de senadores kirchneristas, Miguel Ángel Pichetto.

En la misma línea, el ministro del Interior advirtió esta mañana: «No, eso es un disparate, que tiene una mala intención de quien lo dice».

Randazzo formuló declaraciones tras presentar el operativo vial que encabeza su cartera para estas vacaciones en las principales rutas del país, y que tuvo lugar en el Peaje de Hudson, en donde elogió ésta y otras leyes aprobadas en el Senado.

Sbatella, por el contrario, habló de que la normativa podría ser aplicada a quienes provoquen una corrida cambiaria u otra medida especulativa que «golpee a un gobierno», y dijo que «los que generan eso son un núcleo muy reducido de operadores que luego difunden los medios».

Por otro lado, el ministro sostuvo que la CGT «sigue siendo un aliado estratégico» del Gobierno y sostuvo que la Casa Rosada ha tomado sus decisiones «en función de la defensa de los trabajadores».

Randazzo hizo estas declaraciones en medio del distanciamiento que existe entre el secretario general de la CGT, Hugo Moyano; y la presidenta Cristina Fernández.

«A Moyano secretario de la CGT lo eligen los trabajadores no el Gobierno», indicó Randazzo, quien remarcó que la administración nacional nunca tomó «decisiones en perjuicio» del sector obrero.

Moyano afirmó ayer que el contacto con Fernández de Kirchner «no está roto, está suspendido por parte de ella», y aunque descartó una huelga general en lo inmediato, advirtió que «si el Gobierno impone políticas contra los trabajadores, la CGT ejecutará sus derechos».

«Nosotros hemos dicho que somos respetuosos de todas las opiniones. Este es un gobierno que todas sus decisiones las ha tomado en función de mejorar las posibilidades de los trabajadores, no hemos tomado una sola medida en contra de los trabajadores, todo lo contrario, y ése es el camino que vamos a transitar en los próximos cuatro años», sentenció Randazzo.

El titular de la cartera política formuló declaraciones a la prensa tras presentar el operativo vial que encabeza su cartera para estas vacaciones en las principales rutas del país, y que tuvo lugar en el Peaje de Hudson.

Luego, por el canal C5N, el ministro destacó que «este gobierno, en todas sus decisiones las toma en función de la defensa de los trabajadores, de los que menos tienen».

«No hay ninguna decisión que haya tomado este gobierno que ha sido en perjuicio de los trabajadores», insistió Randazzo.

Moyano se distanció del gobierno durante un acto por el Día del Camionero el pasado 15 de diciembre en el que anunció su renuncia a todos sus cargos en el Partido Justicialista, al calificar al partido gobernante como «una cáscara vacía» y afirmó que no es un «bufón».

Al hablar ante periodistas extranjeros, el dirigente cegetista dijo ayer que el distanciamiento sindical con el gobierno se debe a posturas que adoptó la mandataria, que fustigó lo que llamó «extorsiones» de la CGT en sus reclamos.
lapoliticaonline.com

Randazzo: ‘CGT remains a strategic ally to the gov’t’

Interior Minister Florencio Randazzo made an effort today to calm the storm between the national Government and CGT Labour Confederation boss, Hugo Moyano, by assuring that the CGT “remains a strategic ally” to the Nation.
“All those who represent workers will continue to be strategic allies for this Government,” sustained Randazzo after being questioned on the conflictive links with CGT.
Furthermore, Randazzo indicated that the Nation “takes decisions around the needs of the workers and for the less fortunate.”
buenosairesherald.com

Randazzo lanza el operativo por la seguridad vial Verano 2012

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, encabezará este mediodía el acto de lanzamiento del Operativo Integral de Seguridad Vial-Verano 2012. Se anticipó, que mostrará el equipamiento con el que la Agencia contará para trabajar en la prevención, concientización y control en los principales centros turísticos del país, y entregará patrullas a los cuerpos de Bomberos Voluntarios que participarán en los operativos durante la temporada.
La ceremonia se realizará a las 11:00 en el Peaje de Hudson (La Plata, km 31,6 – Ramal Gutiérrez), donde además se desplegará un operativo especial con motivo del fin de semana.

Según se informó oficialmente, Randazzo dará los detalles de las acciones que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) realizará durante la temporada estival.

Se anticipó, que Randazzo mostrará el equipamiento con el que la Agencia contará para trabajar en la prevención, concientización y control en los principales centros turísticos del país, y entregará patrullas a los cuerpos de Bomberos Voluntarios que participarán en los operativos durante la temporada.
NA

Gov’t announces four new holidays for the public sector

Interior Minister Florencio Randazzo.
Interior Minister Florencio Randazzo announced that, in order for families to make the most out of the Christmas and New Year’s celebrations, the Government had decided that the 23rd, 26th and 30th of December, as well as January 2nd would all be declared a holiday for those working in the public sector.
Randazzo explained that the measure does not affect those working in the banking sector, but urged companies in the private sector to follow suit.
buenosairesherald.com

Contested polling station authorities to be replaced In October, Gov’t confirms

The national Government announced that the National Electoral Justice decided to replace those polling station authorities that made mistakes during the primary elections vote count on August 14th.

Interior Minister Florencio Randazzo told State run news agency télam that the National Electoral Justice will replace those authorities in whose polling stations irregularities were detected.

Randazzo’s announcement is expected to be confirmed by a resolution signed by the judges of the National Electoral Board. Those polling station authorities that did not respect the requirements of the Electoral Code for the drawing up of the telegrams that are sent through the Correo Argentino post from schools to courts will be replaced.

A few days after the primaries, several opposition leaders that those polling station authorities that committed mistakes are penalized. The Government sidestepped the designation of polling station authorities, and the Judiciary clarified that the assignation of the authorities is done with the Supreme Court’s computer programme.

La Plata judge Manuel Blanco admitted that there were “serious irregularities during the provisional vote count but “defended the polling stations authorities’ assignment. “If the authorities are randomly and impartially assigned, and they don’t fulfill their duties and the Correo Argentino designates other kind of people neither the Supreme Court’s system nor the Judiciary branch I belong to are to blame,” Blanco stated.

Source: Buenos Aires Herald

Un juez desmintió a Randazzo: «hubo errores grandes en el escrutinio»

El juez federal con competencia electoral en la provincia de Buenos Aires, Manuel Blanco, desmintió hoy al ministro del Interior, Florencio Randazzo advertió que en el escrutinio de las elecciones primarias hubo errores importantes. El funcionario del Gabinete de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner había señalado que los problemas detectados fueron los habituales, informó el portal de noticias Lanacion.com

«Acá los errores que hay son muy grandes, a todas las fuerzas políticas le ha pasado esto, incluso a la fuerza cuya cabeza visible es la Presidenta de la República. Hubo más errores que lo habitual. En esta materia con el señor Randazzo discrepo en muchísimas cosas», afirmó el magistrado.
Fuente: lagaceta.com

Minister Randazzo presents ‘express passport’ system

Interior Minister, Florencio Randazzo, announced on Wednesday the addition of a new express passport delivery system ($630 pesos fee) that will enable users to get their passports within 48 hours instead of the 15-day ordinary process.

After today’s newspapers included a large single-page government’s ad promoting the new service, the minister made the official launching at the Government’s House.

Anyway, the ad led to confusion as it says that the new service can be obtained by paying “an extra differential fee of 500 pesos”, to what Randazzo had to clarify “The cost is the 130 pesos one pay for regular passport service, plus an extra fee of 500 pesos for the ‘express service’, making a total of $630 pesos.”

Likewise, the minister explained that in case of humanitarian or health emergency cases, the $500 extra fee for express delivery will not be charged.

The new service can be acquired by calling the Express Passport line (011-4360-7859), while the payment can be done with credit card or via internet at the Banco Provincia’s web site (www.provinciapagos.com.ar).

Source: Buenos Aires Herald

El gobierno calificó de «chantada» y «poco serio» a la denuncia de irregularidades en la primarias

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, calificó hoy de «chantada» y «poco serio» a la denuncia de la oposición sobre las presuntas irregularidades en el escrutinio provisorio de las elecciones primarias.

«Como no encuentran ninguna explicación política están intentando empañar un acto electoral que fue absolutamente transparente», indicó Randazzo, luego de conocerse que la oposición presentará mañana al juez federal de La Plata Manuel Blanco copias de actas y telegramas donde supuestamente hubo anomalías.

En diálogo con radio Continental, el funcionario fue muy duro con la dirigencia del arco opositor, al acusarla de «mediocre» y de tener «una irresponsabilidad y falta de grandeza absoluta».

Sin embargo, Randazzo admitió que puede haber «algunas diferencias con algunos telegramas de los 84 mil, que lo llevan adelante los controles los presidentes de mesa».

«Puede haber alguna diferencia, pero muy poco, en 1 por ciento», aseveró Randazzo, quien se mostró enojado por las dudas que desde hace días plantearon algunos partidos políticos sobre el escrutinio provisorio.

Para Randazzo, el cuestionamientos de la oposición realizado respecto al escrutinio provisional «es absolutamente una chantada de los que tiene acostumbrados todos los días los medios de comunicación con algunos pseudo-dirigentes políticos, que como en realidad no tiene argumento político para explicar que tienen una diferencia de 8 millones de votos que les saca a favor Cristina Fernández de Kirchner».

El ministro añadió: «Realmente es poco serio, sin ningún tipo de fundamentos, con una falta de grandeza absoluta. En 2009 (elecciones legislativas) cuando el ex presidente (Néstor) Kirchner encabezaba la lista del Frente para la Victoria, se le dio 1,5 puntos a favor de (Francisco) De Narváez y eso después se consagró en el resultado definitivo».

«Es una irresponsabilidad y falta de grandeza absoluta, y demuestra la mediocridad de la dirigencia política que le hace tanto daño a la política en términos generales», recalcó Randazzo.

Luego explicó que «hay 17 provincias que han terminado el resultado y en el escrutinio definitivo que lleva la Justicia la diferencia y el margen de error no supera el 0,40 por ciento, si cuando en los normal puede haber un margen de error de 2 por ciento».

«En el día de hoy restan las otras provincias con la excepción de la provincia de Buenos Aires terminará el viernes próximo», agregó.

Randazzo subrayó al respecto de la denuncia de la oposición de que «no hay ningún fundamento absolutamente, y solamente (lo hacen) por la falta de una explicación política a un resultado que les ha sido adverso».
Fuente: diariohoy.net

Para retirar el pasaporte «en 48 horas» habrá que pagar $ 500

Así lo anunció hoy el Ministerio del Interior. El pago podrá ser con tarjeta de crédito. El trámite también se hará por Internet. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, anunció que a partir de hoy se podrá obtener el pasaporte «en 48 horas», con el pago de una tasa de $ 500, a través de tarjeta de crédito o Internet.
Se trata de un alternativa para obtener el pasaporte en un plazo menor a los 15 días en los que actualmente se está entregando, según se informó en una conferencia en Casa de Gobierno.
Randazzo dijo que se exceptuará el pago de la tasa de $ 500 en caso «de cuestiones humanitarias», al especificar que en esta categoría se incluye a personas que deban viajar por razones de salud.
El trámite. Más datos sobre el trámite habitual del pasaporte en la página del Ministerio del Interior.
Fuente: lavoz.com.ar

Quienes no voten en las primarias podrán hacerlo en octubre

Buenos Aires. El ministro del Interior, Florencio Randazzo , aclaró ayer que los ciudadanos que no voten en las primarias abiertas y simultáneas del 14 de agosto podrán hacerlo el 23 de octubre, cuando se definirá al próximo presidente de la Nación.

“Sí, puede votar en octubre”, advirtió el ministro, ante la consulta sobre si estarían imposibilitados aquellos que no lo hagan en agosto; aunque destacó la importancia de la elección primaria, que debutará luego de la reforma política.

“Las primarias son muy importantes, porque el conjunto de la ciudadanía concurrirá a votar el próximo 14 de agosto para finalmente decidir quiénes van a ser los candidatos en las elecciones generales. Es un avance porque era un viejo reclamo de gran parte de la sociedad sobre la falta de transparencia”, fundamentó el funcionario.

En declaraciones radiales, Randazzo destacó: “Lo más importante es que vamos a poder expresar nuestra voluntad de elegir quiénes deberían ser los candidatos en las elecciones generales y es una decisión absolutamente importante”.

Recordó que a la elección primaria va a concurrir el conjunto de la ciudadanía, independientemente de su afiliación política para definir a los candidatos que se presentarán en octubre. “La ley establece que el candidato que no saque el uno y medio por ciento de votos válidos emitidos, no puede presentarse a la elección general”.

La semana pasada, la jueza federal electoral porteña, María Romilda Servini de Cubría, había asegurado que las elecciones primarias del 14 de agosto son obligatorias por lo que aquella persona que no vote y no justifique debidamente su ausencia, tampoco podrá votar en las elecciones generales del 23 de octubre.
.
Fuente: http://www.lavoz.com.ar/

Randazzo aseguró que Julio Cobos «renunció hace bastante tiempo»

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, salió al cruce de los dichos de Julio Cobos, al sostener que el kirchnerismo no le pedirá que renuncie al cargo de vicepresidente porque él «renunció poco después de haber asumido».

Randazzo, consultado sobre la negativa de Cobos a presentar la renuncia para dedicarse de lleno a la precandidatura presidencial por el radicalismo, dijo «nunca le pedimos que renuncie».

Agregó además, «Cobos renunció hace bastante tiempo, a poco de haber asumido, a las convicciones que lo habían llevado a que precisamente lo integrásemos a la formula», subrayó Randazzo.

El titular de la cartera política se expresó de este modo durante una conferencia de prensa que ofreció en la Casa Rosada para anunciar el balance del Plan Nacional de Seguridad Vial 2011.

Cobos, aseguró ayer que si decide ser candidato pedirá una licencia a su cargo, pero no renunciará, y sostuvo que su lanzamiento hoy «aportaría más confusión».

Al respecto, el titular de la cartera política, aclaró hoy que «nunca le pedimos que renuncie, ni lo vamos hacer».

Fuente: mdzol.com

Randazzo ratificó que el 14 de agosto habrá elecciones primarias

El ministro respondió a las dudas de la oposición afirmando que no hay “ninguna razón para que no se aplique la ley”. También cuestionó a los candidatos opositores que se muestran refractarios a la medida.

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, ratificó este lunes la realización de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias el 14 de agosto, al señalar que no hay «ninguna razón para que no se aplique la ley» que convoca a los comicios de los que saldrán los candidatos oficiales de los partidos para las generales de octubre próximo.

«No veo ninguna razón para que no se aplique la ley», dijo el funcionario y de inmediato advirtió: «Sí veo una actitud refractaria de algunos candidatos que quieren dejar que la decisión de su candidatura quede sometida a las estructuras partidarias que ellos conducen o a un pequeño número de afiliados».

En ese marco, añadió: «Tienen miedo de someter su candidatura a la consideración del conjunto de la ciudadanía».

En declaraciones televisivas, Randazzo respondió a los cuestionamientos de la oposición sobre la aplicación de la ley y dejó en claro que la primaria abierta, simultánea y obligatoria «no surgió como arte de magia, sino que fue producto de una gran debate que llevamos adelante por decisión de la Presidenta con todos los partidos políticos con representación parlamentaria y que fue condensada en un proyecto de ley que votó el Parlamento nacional».

«Es muy importante que el próximo 14 de agosto toda la ciudadanía participe, porque es obligatoria, y no son internas como dice Mauricio Macri, y siento vergüenza ajena porque no son internas sino primarias abiertas, simultáneas y obligatorias, las internas las definen cada partido», aseveró el titular de la cartera política..

Según Randazzo, «no se entiende cuál es la posición que tiene (la oposición) y parece que quieren negarle el derecho a la gente de que elija a los candidatos porque no se trata ni más ni menos de esto».

Aseguró que «es absolutamente falso» que falte cierta reglamentación de la ley, y recordó que «en noviembre tuvimos una reunión con todos los jueces electorales en el cual se evacuaron todas las dudas que tenían, recorrimos el Registro Nacional de las Personas y pudieron apreciar el desarrollo y la modernidad de lo que hemos hecho en materia documentaria».

Destacó que «hemos creado una oficina de enlace entre la justicia electoral y el Registro Nacional de las Personas para que tengan en línea los datos en forma permanente; hemos dado un paso sustantivo en el avance de mejorar el tema del padrón electoral ya que en la reforma le hemos introducido la posibilidad de que los datos se incorporen en forma informática».

Fuente: 26noticias

«El Dakar tiene una gran implicancia en la economía del país», sostuvo el ministro del Interior

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, resaltó hoy la importancia de la realización del Rally Dakar en Argentina, al remarcar que implica un ingreso directo al país de 170 millones de dólares y que la «marca país» será vista por 2.500 millones de espectadores en todo el mundo.

«Es muy importante la realización de esta competencia que es una de las más importantes de mundo por la implicancia que tiene para la economía argentina, con un ingreso directo de 167 millones de dólares, y que además será visto por más de 2.500 millones de espectadores en el mundo», remarcó Randazzo.

Así lo afirmó en declaraciones a la prensa tras participar junto al ministro de Turismo, Enrique Meyer, del acto de firma de un convenio para emitir estampillas del Rally Dakar, en el stand del ministerio de Turismo de la Nación, en el predio de la Sociedad Rural.

Randazzo remarcó asimismo el «carácter federal» de la competencia, que transita por 11 provincias argentinas. «El Dakar tiene todo en Argentina: tiene el público, los paisajes y los pilotos», señaló.

Por otra parte, el titular de la cartera del Interior -a modo de balance del 2010- dijo que «fue un excelente año para el país, que ha crecido al 9 por ciento, con una estabilidad macroeconómica y un consumo muy importante» y puso de relieve que «tendremos una temporada de verano histórica».

Por su parte, Meyer precisó que el país invierte unos 10 millones de dólares en la organización del Rally, y que «el movimiento que se genera pre y post Dakar le deja a la Argentina unos 170 millones de dólares».

Participaron también del acto en la Rural los titulares del Automóvil Club Argentino (ACA), Jorge Rosales y del Correo Argentino, Néstor Di Pierro, e invitados especiales.

Esta tercera edición de la competencia más dura, que recorrerá caminos de Argentina y Chile a través de los más variados paisajes de los dos países, comenzará el 1 de enero con la partida de los vehículos desde el Obelisco.
Fuente: telam

Malestar de los jueces por la falta de reglamentación


La Cámara Nacional Electoral explicó a través de un comunicado que, ante la ausencia de reglamentación de la ley 26.571, evalúa la posibilidad de que el tribunal asuma la tarea de regular aspectos no contemplados en la normativa.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) A través de un comunicado, la Cámara Nacional Electoral expresó su preocupación por falta de reglamentación de la reforma política, según publicó el Centro de Información Judicial.

El mensaje de la Cámara llega luego de que la semana pasada los magistrados se reunieron con el ministro del Interior, Florencio Randazzo, ante la falta de reglamentación de la ley. Justamente, los jueces habían advertido que la norma no establece un tiempo apropiado entre las internas, a realizarse el 14 de agosto del año próximo, y las generales, que serán dos meses después.

A continuación, el comunicado completo:

«Los días 23 y 24 de noviembre del corriente año se realizó en el edificio de la Cámara Nacional Electoral una reunión entre los magistrados del tribunal, doctores Alberto Dalla Via, Rodolfo Munné y Santiago Corcuera, los jueces y secretarios electorales de los 23 distritos del país y autoridades del Ministerio del Interior –con la presencia del ministro Randazzo-, a quienes se le expresó la preocupación del fuero electoral respecto a los alcances y falta de reglamentación de las reformas introducidas por la ley 26.571 con miras a las elecciones primarias y generales del año próximo. Como resultado de esa reunión, la Cámara está pensando en asumir la compleja tarea de regular aspectos no contemplados en la actual reglamentación. Buenos Aires, 29 de noviembre de 2010.»

Cabe recordar que en junio pasado, la Cámara Electoral reclamó recursos al Gobierno para cumplir la Ley. El presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Dalla Via, le envió un oficio al ministro del interior, Florencio Randazzo, para ponerlo al tanto del trabajo que viene realizando la justicia electoral para adecuarse a lo dispuesto en la ley 26.571 y, fundamentalmente, para solicitarle que se le provea la tecnología necesaria para poder poner en marcha el nuevo Registro Nacional de Electores que exige la ley.

Randazzo ratificó la fecha de las primarias abiertas y simultáneas

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, ratificó la realización de las internas abiertas y simultáneas para agosto próximo, aunque el radicalismo salió a reclamar que se adelanten «por lo menos para junio», según declaró el diputado Oscar Aguad.

El jefe de los diputados radicales afirmó que «las internas abiertas son un buen mecanismo para elegir candidatos, porque participa la sociedad» pero consideró que «hay muy poco tiempo para que un candidato, que no sea el oficialista, pueda hacer campaña» si se las realiza el 14 de agosto.

«Lo mejor hubiera sido que las internas se hicieran por lo menos en junio», argumentó Aguad en rechazo al calendario que anticipa en dos meses las internas a las generales del 30 de octubre.

En tanto, en el marco de lo sancionado en el marco de la Reforma Política, Randazzo recibirá hoy a los jueces electorales en la sede de la Cámara Nacional Electoral para definir las internas abiertas.

Ante las dudas generadas en la Justicia Electoral respecto de su aplicación, el ministro declaró que «las elecciones primarias son el 14 de agosto. No hay dudas».

La Justicia entiende que faltan precisiones en la norma de las internas, pero el funcionario agregó que «nos queda solamente la reglamentación de la distribución de los espacios de publicidad que tendrán los candidatos».
Fuente: losandes

Randazzo descartó convocar a extraordinarias para tratar el Presupuesto

El ministro del Interior anunció esta mañana que el gobierno nacional «comenzará el 2011 con el presupuesto del 2010, como lo contempla la ley».
El ministro del interior, Florencio Randazzo anunció esta mañana que el gobierno nacional «comenzará el 2011 con el presupuesto del 2010, como lo contempla la ley».

«Vamos a gobernar con presupuesto o sin presupuesto», dijo el jefe de la cartera política, en declaraciones formuladas en la sede del shopping Abasto, al dejar inaugurado un Centro de Registro de Personas.

En tanto, Randazzo denunció que la oposición no quieren aprobar el Presupuesto 2011 porque «piensan que de esta forma al gobierno no le va a ir bien», pero les pidió «un gesto de grandeza».

«La oposición actúa como instrumento de algunos grupos economicos que se sintieron afectados por medidas del gobierno y que intentan embarrar la cancha», sentenció Randazzo,

El titular de la cartera política también consideró como «lamentable» que la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, haya justificado el cachetazo que la diputada del peronismo disidente Graciela Camaño le pegó a su colega kirchnerista Carlos Kunkel.
Fuente: losandes

Randazzo reiteró que la fecha de las primarias “es el 14 de agosto de 2011”

El ministro del Interior expresó que ese día quedó establecido “por una ley que fue debatida con todos los partidos políticos y aprobada por un amplio espectro de fuerzas políticas, no sólo del oficialismo, sino también de la oposición”.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, contestó rápidamente el pedido que realizó el senador mendocino y titular de la UCR, Ernesto Sanz, en relación con adelantar las primarias de 2011: el funcionario ratificó que la fecha de esas elecciones “es el 14 de agosto de 2011”.

Randazzo realizó estas declaraciones durante una recorrida por la Fiesta Nacional de la Flor, que se realiza en Escobar, donde estuvo acompañado por el intendente local, Sandro Guzmán.

El funcionario dijo que la fecha de las primarias abiertas, obligatorias y simultáneas “quedó establecida por una ley que fue debatida con todos los partidos políticos y aprobada por un amplio espectro de fuerzas políticas, no sólo del oficialismo, sino también de la oposición”.

Fuente: lapoliticaonline