Una vez más, el Gobierno salió a ratificar su decisión de estatizar la petrolera YPF, mediante la confiscación del 51 % de las acciones de la empresa española Repsol. En esta oportunidad, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, fue el encargado de realizar una férrea defensa de la intervención del estado en la compañía. El funcionario aseguró que la Argentina «no es una colonia española» y que a la Casa Rosada «poco le interesa» la reacción de un grupo de empresarios del país ibérico.
Durante una entrevista con Esta Noche , programa que conduce Gerardo Rozin por C5N, Randazzo abordó el tema principal de la agenda política nacional. «Recién la Argentina se pone en marcha un modelo productivo, que hace que tengamos la necesidad de recuperar una empresa fundamental y estratégica para el desarrollo futuro del país», enfatizó el ministro, al tiempo que cuestionó la decisión de privatizar YPF en la década de los noventa. «Nunca deberíamos haber perdido el manejo de los hidrocarburos», apuntó.
Luego, el funcionario relativizó las posibles represalias internacionales contra el Gobierno por la confiscación de YPF y dijo que Cristina Kirchner tomó la determinación de estatizar la petrolera «pensando en el interés de la mayoría de los argentinos».
«El interés del grupo Repsol dista mucho de los intereses que tenemos los argentinos en el manejo de esta empresa. Repsol defiende un negocio, no hay que asustarse ni escandalizar sino reflexionar que decisión se ha tomado y cuán conveniente es para el pueblo argentino», explicó.
En ese sentido, el funcionario explicó que al Gobierno le preocupa «poco» la reacción de la empresa española. «Nos preocupa poco cómo nos ven un grupo de empresarios españoles», afirmó, y además, agregó que la Casa Rosada no piensa expropiar otras compañías del sector. «No se trata de pensar hoy en otras empresas, estamos hablando de esta empresa, que es muy particular», aseveró.
Randazzo minimizó las críticas del gobierno español y cuestionó el cambio de opinión del presidente de España, Mariano Rajoy, quien cuando era candidato en 2008 cuestionaba la privatización de las petroleras. «Entregar el petróleo a extranjeros es de un país de quinta», había dicho Rajoy, en su rol opositor.
«Defienden intereses económicos, hacen lobby para defender las empresas de sus país», exclamó.
Enseguida, añadió: «No somos una colonia española, somos un país soberano».
Duras críticas a Macri
«Tiene que ver con la Argentina de los noventa», arremetió Randazzo, respecto de Macri y sus cuestionamientos a la decisión oficial sobre YPF.
Según el funcionario, el jefe de gobierno porteño es «un oportunista, con falta de convicciones «. «Parece más un defensor de los intereses de Repsol que de los argentinos. Tiene una visión que está a las antípodas de la nuestra», expresó. Y agregó: «El volvería a privatizar a YPF».
lanacion.com