El mapa de las zancadillas K, o «kirchnerismo viral»

Cristina
Cómo se meten en la interna de otros partidos en distintas provincias argentinas. El caso de los anticuerpos correntinos.

Provincia de Buenos Aires. Dos radicales K, como son Leopoldo Moreau (jefe de relaciones públicas del Grupo Vila –Manzano) y Federico Storani, se presentaron a las PASO por fuera de la alianza sellada entre la UCR, el FAP y el GEN. Uno de los datos es que la información fue difundida por la agencia oficial de noticias Télam, adjudicándole al oficialismo partidario, encabezado por Ricardo Alfonsín la “culpa” por la ruptura y mostrando al partido opositor, de esta manera, como “fracturado”.

Córdoba. En la provincia mediterránea, las cosas están que arden entre el gobernador José Manuel de la Sota y la Presidenta. Casi semanalmente se disputa un nuevo round violentísimo de una pelea que está costándole un fuerte ajuste en las cuentas a Córdoba. Por ello el que pasó por el medio es el intendente capitalino, Ramón Mestre, quien adoptó una posición al mejor estilo “Víctor Fayad”: pasa a recoger los beneficios de la ruptura peronista y no le cuesta mostrarse con Cristina Fernández de Kirchner, transformándose en un referente extra peronista que ya causa problemas con el débil kirchnerismo cordobés. El próximo miércoles, CFK estará en Córdoba, para participar del 400 aniversario de la Universidad y los sectores más cercanos a la mandataria aguardan una bendición expresa, que excluya a Mestre. Por ahora, los delasotistas creen que la Presidenta, en realidad, beneficia a los radicales y a su candidato, Oscar Aguad, que podrá mostrar los logros de la Capital, cosa que no consigue De la Sota por su cortocircuito con la Casa Rosada.

San Luis. Las suspicacias hacen traspirar a más de uno en la provincia de los Rodríguez Saá. Es que sorprende a la familia la buena onda que ha nacido entre el primero gobernador que no lleva su apellido, Claudio Poggi, desde la recuperación de la democracia. De hecho, a muchos les parece sospechoso que el kirchnerismo orgánico se haya partido en tres: el del senador Daniel Pérsico y Adolfo Vergés, el del intendente capitalino Enrique Ponce y el de Amado Neme. ¿El beneficiado? Poggi. ¿Pero los Rodríguez Saá siguen siendo opositores al kirchnerismo o son parte del juego de Poggi? Esta última es la gran ioncógnita.

Córdoba. Volviendo a la provincia de De la Sota, hay otra zancadilla presidencial allí. Esta vez, en materia sindical. Mauricio Saillén es el nombre del sindicalista que fue recibido por el jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina y el ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Le dieron una misión: reflotar en Córdoba las 62 Organizaciones Peronistas. Para ello, le dieron todo el respaldo para que arme una obra social intersindical en su provincia. Según lo recuerda hoy La Voz, “al lanzar la central obrera opositora en 2011 –que surgió en rechazo a la delasotista CGT Regional Córdoba–, Saillén se pronunció desde el auditorio de Luz y Fuerza por la reelección de Cristina Fernández y expresó su apoyo a Moya­no, cuando el camionero aún era un aliado kirchnerista”. Bueno, finalmente optó por la primera para abandonar al segundo y, así, enfrentar a De la Sota.

Neuquén. Una especie de “kirchnerismo viral” divide –según Jorge Sobish- al Movimiento Popular Neuquino (MPN). «El partido tiene dos corrientes perfectamente definidas, una que adhiere al kirchnerismo y otra que no adhiere al kirchnerismo. Usted sabe dónde estoy, no tengo que dar explicaciones dónde estoy yo», expresó ayer el presidente del Movimiento Popular Neuquino Jorge Sobisch al divulgar una reunión que mantuvo en la semana con el gobernador Jorge Sapag, en declaraciones que formuló al diario Río Negro.

Tierra del Fuego. La ex seguidora de Lilita Carrió que gobierna la provincia más austral, Fabiana Ríos, es kirchnerista por necesidad, pero a la vez es víctima del “kirchnerismo auténtico”, que es el principal opositor a su gobierno. Cada vez que tiene problemas, los resalta el kirchnerismo local y los resuelve el kirchnerismo nacional.

Corrientes. En la “república” del Litoral argentino, una familia fue dividida por el kirchnerismo. Se trata la de los primos Colombi. Arturo y Ricardo empezaron en política siendo radicales, pero el “virus k” afectó a uno de ellos y se fueron alternando los triunfos desde 2001. Ahora se unen y han generado anticuerpos: ambos van contra el kirchnerismo. Y estos últimos, para vencerlos, han sumado desde la izquierda hasta la UCEDÉ en un frente cada vez menos ideológico y más “para la victoria”.

mdzol.com

Buenos Aires garantizó que pagará el aguinaldo «en tiempo y forma» a empleados provinciales

Silvina Batakis
Así lo aseguró la ministra de Economía bonaerense quien resaltó que los trabajadores estables recibirán sus sueldos de junio como corresponde.

La ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, garantizó este lunes que el sueldo de junio y el medio aguinaldo «se pagará en tiempo y forma» a los trabajadores estatales de la provincia.
La funcionaria aseguró que los pagos se cancelarán con normalidad «gracias al aumento de la recaudación producto de las reformas impositivas encaradas por el gobernador Daniel Scioli».
«Los salarios y aguinaldos se pagarán en tiempo y forma porque enfrentamos a quienes teníamos que enfrentar y porque nos impusimos a quienes nos teníamos que imponer, por el sistema tributario», subrayó en palabras citadas por DyN.
Batakis expresó que la reforma impositiva impulsada por Scioli «hizo que la recaudación de la Provincia creciera mucho» por lo que será normal el pago de mitad de año para todos los estatales bonaerenses.
La ministra reveló, en declaraciones a radio Provincia, que se cumplirá con las obligaciones a pesar de la reducción de la coparticipación federal de impuestos, que pasó del 27,4% a mediados del los años ’80 al 19,1% actual.
Además, advirtió, «las transferencias (de la Provincia) a los municipios crecieron un 260% durante la gestión del gobernador Scioli y en el primer cuatrimestre de este año un 50 por ciento».
Al mismo tiempo, aseguró, «la Provincia es el único estado que pierde año a año participación en la renta nacional».
«Las medidas que estamos tomando son para incluir y para tener una sociedad más progresiva», afirmó.

iprofesional.com

Del «veranito» de otoño, a la ola polar invernal en Buenos Aires

Una masa de aire frío hizo descender bruscamente la temperatura en la Ciudad y alrededores.

El ingreso de una masa de aire frío en las últimas horas provocó un marcado descenso de la temperatura en el área metropolitana, un fenómeno que estuvo acompañado por tormentas y ráfagas de viento.
El termómetro marcó durante la tarde del martes los 20 grados, pero a partir de las 21 el nivel descendió hasta llegar a una sensación térmica de 10.6 grados y durante la madrugada osciló entre 9 y 6 grados.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) señaló que durante el día ingresó a la zona centro del país una masa de aire frío proveniente de la Patagonia y empujada por vientos del sur de hasta 70 kilómetros por hora de velocidad.

Fuente- TN

Buenos Aires stocks plunge 4.3% dragged by ‘blue’ dollar

Buenos Aires Merval benchmark stock index dropped 4.3 percent to 3,863.19 points due to a considerable step back of the ‘blue dollar’ that trades in the parallel exchange market.
Likewise, Rates follow the government’s announcement for creating a bond for energy and real estate investment projects.
buenosairesherald.com

“Reconozco la mano de Dios, que empieza a acariciarme”

Buenos Aires (AICA): El nuevo arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Aurelio Poli, agradeció a los miles de fieles que se hicieron presentes en la Plaza de Mayo con motivo del inicio de su ministerio episcopal al frente de la arquidiócesis. Reveló haber sentido “susto” al conocer la voluntad del Papa para sucederlo en su antigua sede episcopal, aunque afirmó recibir “constantes consuelos de fe y una fortaleza” de Dios. Destacó a las comunidades de la arquidiócesis, a las instituciones y los movimientos, así como a los consagrados y laicos, a quienes les manifestó “el deseo de continuar juntos el camino de la evangelización en la ciudad”.

El nuevo arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Aurelio Poli, agradeció a los miles de fieles que se hicieron presentes en la Plaza de Mayo con motivo del inicio de su ministerio episcopal al frente de la arquidiócesis primada de la Argentina y los llamó a emprender juntos el camino de evangelización de la ciudad.

El prelado tomó la palabra antes de impartir la bendición final, y en un tono lleno de comicidad, avisó: “Quiero decir unas palabras, pero no se asusten, que voy a hablar poco”.

Monseñor Poli agradeció, en primer lugar, “A Dios Padre Providente, a su Hijo Redentor y a su Don de Amor, el Espíritu Santo, Vida y aliento”, y “a la Iglesia que nace del corazón traspasado de Cristo y que hoy se le ha confiado a su Vicario, el Papa Francisco”.

El nuevo arzobispo, que es doctor en Teología y profesor de Historia Eclesiástica y Patrología, contó una anécdota del primer obispo de Buenos Aires, el carmelita descalzo fray Pedro Carranza, quien debió viajar en carreta y a pie hacia Santiago del Estero, sede episcopal de la entonces diócesis de Córdoba del Tucumán, para ser ordenado obispo y comenzar su tarea ministerial. Con esta reseña, monseñor Poli quiso poner en claro que es consciente de la misión que emprende en Buenos Aires, sede primada de la Argentina.

“Sé algo de Historia de la Iglesia y tengo conciencia de las raíces que tiene esta Iglesia de Buenos Aires –añadió-. (Por aquí) pasaron venerables obispos y arzobispos… Por todo esto, ¡se imaginan el susto que me dio, y que todavía no me pasa, al enterarme que el Papa me eligió para sucederlo en la sede de Buenos Aires!”. Sus palabras generaron risas y aplausos entre la multitud que lo escuchaba.

“Al susto le siguió un enorme sentimiento de indignidad y pequeñez, que tampoco me pasa… Aunque vienen constantes consuelos de la fe y una fortaleza que me tiene de pie y que no es de mi natural. Reconozco en esto la mano de Dios, que empieza a acariciarme”, agregó monseñor Poli. También atribuyó esa “fortaleza” a la oración de los obispos, los sacerdotes, los religiosos y los laicos.

Entre los agradecimientos, monseñor Poli destacó a las comunidades de la arquidiócesis, a las instituciones y los movimientos, así como a los consagrados y laicos, a quienes les manifestó “el deseo de continuar juntos el camino de la evangelización en la ciudad”.

El arzobispo también tuvo palabras de gratitud a los sacerdotes de la arquidiócesis y a su “amado seminario”, donde fue director del Instituto Vocacional; a la “buena gente de La Pampa”, de la cual destacó las enseñanzas que le brindaron “tanto en cosas de la vida y de la fe; también, agradeció la presencia de las autoridades públicas.

También agradeció a los miembros de la Iglesia Ortodoxa Oriental y a las comunidades de las iglesias evangélicas, protestantes y anglicanas.

Particularmente, agradeció la presencia de la Acción Católica de Buenos Aires, que desde temprano colaboró con la logística de la celebración, y de manera especial, a los grupos Scout: “Como ustedes saben, tengo un cariño muy especial por los Scout, así que ¡Siempre listo a todos!”.

Luego de la Eucaristía, monseñor Poli saludó a los obispos, a las autoridades y a los fieles. Uno de ellos le regaló un pañuelo Scout, que complacido se colocó al cuello.

Palabras de agradecimiento del nuevo arzobispo de Buenos Aires
A Dios Padre Providente, a su Hijo Redentor y a su Don de Amor, el Espíritu Santo, Vida y aliento.

A la Iglesia que nace del corazón traspasado de Cristo y que hoy se le ha confiado a su Vicario, el Papa Francisco.

Sé algo de Historia de la Iglesia y tengo conciencia de las raíces que tiene esta Iglesia de Buenos Aires… pasaron venerables obispos y arzobispos en esta sede y a todos me encomiendo… Por todo esto…

Se imaginan el susto que me dio, y que todavía no me pasa, al enterarme de que el Papa me eligió para sucederlo en la sede de Buenos Aires. Al susto le siguió un enorme sentimiento de indignidad y pequeñez, que tampoco me pasa… Aunque vienen constantes consuelos de la fe y una fortaleza que me tiene de pie y que no es de mi natural. Reconozco en esto la mano de Dios, que empieza a acariciarme.

También lo atribuyo a los sentimientos de afecto y el compromiso de acompañarme en la oración de mucha gente, comenzando por mis hermanos obispos, los que esta semana me hicieron sentir la fraternidad episcopal.

A mis hermanos sacerdote de la arquidiócesis, de mi amado seminario; gracias por la acogida y manifiesta alegría de nuestro reencuentro.

La alegría de mi familia que siempre me acompaña… Mis primos y familiares de Tres Arroyos…

La buena gente de La Pampa –sacerdotes, consagrados y laicos, y mucha gente humilde. Que me enseñaron tanto en las cosas de la vida y de la fe, en estos casi cinco años, plenos y felices que me permitieron compartir. Gracias por venir de tan lejos y por el gran amor y compromiso que tienen por la Iglesia misionera. Los acompañaré con mi oración”.

Agradezco y valoro la presencia y oración de las autoridades públicas que están presentes y a quienes representan. Gracias al Señor Vicepresidente de la República y ministros que lo acompañan; al Presidente de la Cámara de Diputados y representantes del Poder Legislativo, como así también a los representantes del Poder Judicial; al Señor Jefe de Gobierno y la Vicejefa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y demás autoridades que los acompañan. Y quiero agradecer especialmente al Señor Gobernador y la Vicegobernadora de La Pampa, que han querido acompañarme en este inicio pastoral.

Finalmente, miro y reconozco la presencia de las comunidades de la arquidiócesis, las instituciones y los movimientos, los consagrados y laicos. A todos les manifiesto el deseo de continuar juntos el camino de la evangelización en la ciudad. A los niños y a los jóvenes, y entre tantos saltan a la vista la presencia de mis hermanitos Scout. A todos ellos, ¡siempre listo!.

A los que vienen de lejos, feliz estadía en Buenos Aires y buen viaje de regreso. A todos, mi bendición de corazón. Y gracias, muchas gracias.+

Fuente: AICA

AMIA: fuertes diferencias del Gobierno con Irán por la captura de los acusados

Por Martín Dinatale | LA NACION

En un nuevo capítulo de la tragicomedia de enredos en que se ven envueltos los gobiernos de Irán y de la Argentina por el memorándum que firmaron para avanzar en la causa del atentado contra la AMIA, el canciller Héctor Timerman expresó ayer que «las notificaciones rojas» de la Interpol para capturar a los iraníes acusados por el ataque terrorista fueron una «pieza fundamental en los avances logrados» con Irán para interrogar a los sospechosos en Teherán.

De esta manera, el canciller argentino contradijo abiertamente a su par iraní, Ali Akbar Salehi, que hace tres días aseguró que el memorándum de entendimiento con la Argentina estableció que Interpol debe eliminar las acusaciones contra los ocho iraníes involucrados en la causa judicial por el atentado.

En una carta que envió al secretario general de la Interpol, Ronald K. Noble, y que ayer difundió a la prensa, Timerman expuso: «Tal como he explicado en diferentes ocasiones, las notificaciones rojas en la causa AMIA fueron emitidas a petición de la justicia argentina y aprobadas por la Asamblea General de Interpol . Su vigencia ha sido una pieza fundamental en los avances logrados recientemente», remarcó.

La misiva no sólo fue una señal inequívoca de las contradicciones en que incurrieron las diplomacias de ambos países. También Timerman envió un mensaje cifrado a Irán para que acelere el proceso de aprobación parlamentaria del acuerdo firmado. Es que en la carta dirigida al jefe de Interpol el canciller agregó que «el acuerdo alcanzado con Irán, si llegara a ser aprobado por el Parlamento de ese país, tal como ya lo ha sido por el Congreso argentino, permitirá por primera vez que los sospechosos sean interrogados por las autoridades judiciales argentinas que llevan adelante este proceso legal».

La premura de la Casa Rosada encuentra una traba en Teherán: los legisladores de ese país están abocados a la aprobación del presupuesto nacional y están en medio de la campaña presidencial, que culminará el 14 de junio. Allí competirán dos de los ocho iraníes acusados por la justicia argentina.

¿Es factible que Irán haya dado marcha atrás en la firma del memorándum y que la campaña electoral se mezcló con la política exterior? ¿Puede ser que las tarjetas rojas de Interpol nunca hayan sido un tema debatido en la mesa? Nadie lo sabe.

En la Cancillería sólo se limitaron a expresar ayer que «la paciencia con Irán llega al límite». Fuentes cercanas a Timerman admitieron ante LA NACION que la carta de Timerman a Interpol apuntó a dar una «señal directa» al gobierno de Mahmud Ahmadinejad de que la Argentina no retrocederá en este punto clave del acuerdo. Es decir, no aceptará la idea de dar de baja los pedidos de captura internacional a los acusados por el atentado.

No hacen falta demasiados traductores para comprender el mensaje de Timerman. En el cuarto párrafo de la carta que envió a Noble, el canciller dijo que la Argentina «considera indispensable la labor de Interpol en la lucha contra el crimen en general y, especialmente, contra el terrorismo internacional», y destacó que la colaboración de la Argentina con ese organismo «se ha visto enriquecida a través del trabajo en la causa AMIA». Y para que no quedaran dudas de esta predisposición de Buenos Aires hacia Interpol, remarcó: «Quedo a su disposición para continuar con la cooperación necesaria para traer justicia a las víctimas de uno de los dos peores atentados ejecutados por el terrorismo internacional contra la Argentina».

Los cinco párrafos enteros de la carta de Timerman colisionan abiertamente con las palabras del canciller Salehi, quien sostuvo que el acuerdo «no implica ningún tipo de cambio» en las circulares rojas de Interpol contra los iraníes.

Hace tres días, la agencia de noticias IRNA, órgano oficial de información del gobierno iraní, transmitió declaraciones del canciller Salehi en las que «denunció la alegación hecha el viernes por Interpol», después de que el organismo internacional explicó que se mantenían las órdenes de captura contra los iraníes.

Las palabras de Salehi generaron un fuerte malestar en la comunidad judía local. Desde la AMIA y la DAIA objetaron las contradicciones de las diplomacias de Irán y la Argentina. También volvieron a cuestionar la «inviabilidad» del acuerdo sellado.

La reacción por esta tragicomedia no sólo se dio en la comunidad judía local. También en el Departamento de Estado de los Estados Unidos y en diferentes cancillerías de la Unión Europea expusieron «confusión» y «alerta» por los vaivenes que sufrió el polémico memorándum.

PEDIDO DE LA CORTE SUPREMA
La Corte Suprema de Justicia le pidió a la Procuración General de la Nación que dictamine sobre un amparo presentado por la Agrupación Abogados en Propuesta Peronista (Aprope), para que se declare la inconstitucionalidad del memorándum firmado entre la Argentina e Irán por la causa del atentado contra la AMIA. El máximo tribunal le solicitó a la procuradora Alejandra Gils Carbó que dé su opinión sobre la viabilidad del amparo para luego pronunciarse la Corte Suprema, informaron fuentes judiciales. Aprope pidió la inconstitucionalidad de la ley 26.843, por la cual el Congreso aprobó el memorándum firmado entre Argentina e Irán..

Fuente: LA NACION

Se lanza la Agrupación “La Juan Domingo” en Tucumán

Con la presencia del ex Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Alberto Fernández, se realizará mañana sábado 23 de marzo a las 20.00, en un hotel de la zona del Parque 9 de Julio, el lanzamiento de la Agrupación justicialista: «La Juan Domingo».

Con la presencia del ex Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Alberto Fernández, se realizará mañana sábado 23 de marzo a las 20.00, en un hotel de la zona del Parque 9 de Julio, el lanzamiento de la Agrupación justicialista: «La Juan Domingo».

La oportunidad también servirá para la realización del Iº Encuentro de Dirigentes y Militantes del Noroeste Argentino (NOA) de esta agrupación, con la participación de representantes de las provincias de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Catamarca y de La Rioja.

Han confirmado su presencia para este lanzamiento político, el máximo referente de la conducción nacional de la agrupación encabezada por el senador de la provincia de Buenos Aires y actual Presidente del Partido Justicialista (PJ) de Avellaneda, Baldomero «Cacho» Álvarez de Olivera, quién estará acompañado por Pablo Gabriel Navarro, actual Secretario de la Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires, José Pérez Domínguez, Director General Administrativo de la Secretaría de la Niñez y Adolescencia de la provincia de Buenos Aires, Isidoro Laso, Subsecretario de Reforma Política de la provincia de Buenos Aires, entre otros funcionarios del Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

Fuente: http://www.elsigloweb.com/

Un periodista fue amenazado en vivo en Chaco

Se trata de Luis Gasulla, intimado en una radio de Resistencia por dos hombres que serían dirigentes sociales; «Era un diálogo a los gritos, estaban enviados por funcionarios del gobierno», denunció el comunicador a LA NACION

En medio de lo que iba a ser la presentación de su libro El negocio de los DD.HH en Resistencia, Chaco, ayer el periodista Luis Gasulla fue amenazado durante el vivo de un programa radial por dos dirigentes sociales que se presentaron en la puerta de la radio exigiendo su presencia.

Mientras se desarrollaba el programa Palabras Encontradas , en Radio Resistencia, un grupo de personas se apostó en la puerta del lugar para reclamar que el periodista saliera a dar explicaciones.

En diálogo con LA NACION, Gasulla contó que Atilio Velázquez, dueño de la radio, salió a ver qué ocurría y tras la insistencia de los líderes sociales los invitó a pasar al estudio, lo que derivó en una discusión que terminó con amenazas por parte de los dos dirigentes, identificados como Juan Rossi y Tiso Talavera, hacia el periodista y más tarde también hacia el conductor del programa, Roberto Espinoza.

«Usted de acá no se va a ir, escuche bien lo que le digo, nosotros no somos hombres de juguete, tenemos el cuero recontra curtido, no tenemos tiempo para perder», denunció Rossi contra Gasulla. Y prosiguió: «Si quiere atacar a nuestro gobernador, sea un hombre de bien, hágalo donde corresponde y como corresponde». «Usted del Chaco no se va a ir hasta que rectifique a mi compañero Tiso Talavera», disparó.

«Esto es una emisora que tiene las puertas abiertas para que todo el mundo hable», espetó por su parte Velázquez, quien se hizo eco al aire del tono de amenaza por parte del dirigente social. «Este señor [Gasulla] se tiene que rectificar porque de acá, de la vereda que es un espacio público no se va a ir hasta que diga una y otra cosa», contestó enardecido Rossi.

Y agregó: «Yo pido y exijo a este señor, antes de irse a Buenos Aires, después de ensuciar a todos los que ensució en compañía de sus secuaces, que diga si mi compañero de lucha Tiso Talavera robó algún dinero, y por ende robé yo, o no».
La denuncia

«Yo cuento que hay personajes que son extorsionadores profesionales en la protesta social y menciono un episodio de Tiso Talavera», aseguró Gasulla en diálogo con LA NACION. Y se defendió: «El hecho existió y ellos no lo negaron, les molestaba que venga un porteño y que hable de su provincia».

«Hubo una conversación breve porque era un diálogo a los gritos, estaban enviados por funcionarios del gobierno, era claro, no podía creer la situación», señaló Gasulla. Y en esa línea aclaró: «La Cámpora no tiene nada que ver, son dos piqueteros que pedían que me rectificara porque soy un porteño que habló mal de la provincia».

Fuente: LA NACION

Primer caso autóctono de dengue en la provincia de Buenos Aires

Las autoridades sanitarias de la provincia de Buenos Aires informaron la detección del primer caso de dengue autóctono en la zona. Se trata de una joven de 20 años del partido de Almirante Brown.

También en Chaco se confirmaron ayer nueve casos de dengue autóctono en la localidad de Coronel Du Graty, y hay otros 17 en estudio.

En territorio bonaerense habían sido seis los casos detectados, pero todos ellos importados por ciudadanos que habían viajado a Paraguay o Bolivia. La paciente de Almirante Brown ya superó la etapa sintomática de la enfermedad y fue dada de alta.

Las autoridades sos pechan que podría haberse contagiado en su barrio, donde viven varios vecinos que viajaron a Paraguay en los últimos meses. Por el momento, no se confirmaron otros casos, sin embargo «no se descartan nuevas apariciones. Las condiciones están dadas», destacó Luis Crovetto, director de Atención Primaria del Ministerio de Salud bonaerense, en diálogo con Tiempo Argentino.

La nota completa, en el sitio de Tiempo Argentino – Primer caso autóctono de dengue en la provincia de Buenos Aires.

Fuente: http://www.infonews.com/

LAS PROFECIAS Y SEÑALES DE LA ASUNCION DEL PAPA FRANCISCO

 

«Si hubieron tiempos que se lograran ver el futuro», para nada  no se acerca a la magia sino a la ciencia. Dijo Albert Einstein  que el «pasado presente y futuro eran un continuo ahora».  No hay diferencia entre las épocas sino donde nos encontramos, nuestra mente no tiene por qué estar a una situación temporal.  De hecho tanto psicólogos como otros estudiosos, no saben donde esta «alojada la psiquis o la mente».  Si saben del espíritu  en muchas religiones, pero no saben donde esta alojado el ser , o la mente psiquis o la conciencia.

Dicho esto a modo de introducción para ir abriendo las mentes, veamos algunos datos curiosos:

Señales:

 

La Gaviota Argentum:

Los signos que quedarán marcados en la historia. ¿Una señal divina?.

El día de la renuncia de Benedicto XVI una sorprendió y recorrió el mundo. Quizás un signo en la vida de todos los cristianos. Un reportero gráfico de ANSA mantuvo la cámara ocho segundos apoyada sobre una base y se sorprendió con un rayo que murió en la cúpula de San Pedro.

“Estaba llegando un temporal y cuando vi el primer relámpago tuve la idea y de inmediato me ubiqué bajo la columna. Fueron casi 40 minutos luchando con la cámara fotográfica y la intemperie para buscar realizar la foto que había pensado”, contó el reportero gráfico Alessandro Di Meo.

Esta tarde, una gaviota se posó por varios minutos sobre la chimenea que minutos después anunció la esperada noticia.

 

 

 

AICA, la agencia católica, dijo que «la gaviota de la especie Larus argentatus» tiene un sentido simbólico ya que  «Larus es el nombre genérico de las gaviotas, y argentatus hace referencia a su color blanco, color que en heráldica se llama plata (argentum), lo mismo que el nombre del país de donde proviene el nuevo Papa: Argentina, cuyo nombre se deriva del Río de la Plata, el río más ancho del mundo, sobre el que se recuesta la ciudad de Buenos Aires, llamada por ello “La Reina del Plata”, que hasta este momento era gobernada eclesiásticamente por el nuevo pontífice», concluyó.

La pasión por el tema se dió desde que  gaviota se posó sobre la chimenea de la Capilla Sixtina tuvo una repercusión inusitada que provocó incluso que una persona decidiera crear una cuenta de Twitter del ave.

Cientos de personas que estaban en la zona del Vaticano fotografiaron el momento, que fue captado por las cuatro pantallas gigantes que estaban en la plaza de San Pedro; desde ese mismo instante comenzaron las especulaciones en torno a qué significado podía tener la imagen del ave sobre la chimenea.

La primera teoría de los fieles apuntó a que se trataba de una paloma que indicaba la supuesta presencia del Espíritu Santo (el catolicismo suele representarlo con esa ave), inspirando la elección papal; de ahí en más se sumó otra decena de especulaciones que llegó al extremo con la hipótesis de que el pájaro escondía un mensaje apocalíptico.

Sin embargo, la Agencia Informativa Catolica Argentina (AICA), órgano de difusión del arzobispado local, sumó un dato que alimentó el misticismo del mensaje porque, casualidad o no, podría haber indicado la inminente elección de un Papa argentino.

«Quienes no saben distinguir las distintas especies de aves, suponían que era una paloma (…). En realidad, la aposentada en la chimenea de la fumata era una gaviota de la especie Larus argentatus», aseguró AICA.

«Larus es el nombre genérico de las gaviotas, y argentatus hace referencia a su color blanco, color que en heráldica se llama plata (argentum), lo mismo que el nombre del país de donde proviene el nuevo papa: Argentina, cuyo nombre se deriva del Río de la Plata, el río más ancho del mundo, sobre el que se recuesta la ciudad de Buenos Aires, llamada por ello “La Reina del Plata”, que hasta este momento era gobernada eclesiásticamente por el nuevo pontífice», concluyó.

 

Las Gaviotas atacan a las palomas de Benedicto

El último domingo del mes enero, se realizó una marcha hacia la Plaza de San Pedro una evento conocido como Caravana de la Paz que se realiza anualmente. Al finalizar el rezo a cargo del Papa, este soltó desde su ventana dos palomas blancas.

Al principio, las palomas se quedaron apoyadas en el alfeizar de la ventana. Pero una agresiva gaviota las atacó ante la mirada atónita de los peregrinos.

Afortunadamente, la paloma logró escapar del embate. Pero el Papa contempló una curiosa batalla.

Las dos palomas significaban la paz que está promoviendo, el Papa, ¿será que la gaviota quiso demostrar oposición atacando a las palomas? Mientras reflexiona en esta pregunta esta hecho atrajo la atención de la prensa internacional ya que jamás había ocurrido tal hecho, pero aquí le mostramos el video.

httpv://youtu.be/Xjto5gFF_GA

 

Números Y Quiniela

Una sorprendente coincidencia se dio ayer entre distintos sorteos de la quiniela argentina con la designación de Jorge Bergoglio

Guiño del azar a la elección de Bergoglio

Jorge Bergoglio es un reconocido hincha de San Lorenzo, y el 2008 fue nombrado «socio centenario» del club, por lo que recibió su carnet cuyo número de socio es «88235N-0«, y este miércoles, en una jornada histórica, ese número volvió a aparecer de una forma muy particular.

La Quiniela Nacional, en su sorteo matutino, a las 14, tuvo como cabeza el número 8235, coincidiendo con las últimas 4 cifras de su carnet de socio y también en la Quiniela salió la letra » N «aunque muy difícilmente alguien pasado el mediodía fuera a asociar esos dos números.

Teniendo en cuenta el reglamento actual de la Quiniela Nacional, por cada peso apostado a las 4 cifras a la cabeza, la ganancia se multiplica por 3.500.

Además, para coronar el azar, otros dos números relacionados al nuevo Pontífice beneficiaron a los jugadores. En la Nacional nocturna salió el 40, identificado como «el cura». También a la noche, pero en la Provincia, el 88, «el Papa», fue la cifra ganadora.

 

 

La profecía del Papa negro

La profecía del Papa Negro es una de esas creencias,  atribuida falsamente a Nostradamus, que intentan confundir a los lectores de cientos de páginas con la existencias de unas cuartetas inexistentes en las que se pronostica la apocalipsis de la religión católica  con la llegada del rey  o papa negro; aunque significativamente nadie indica en que centuria y cuarteta se encuentra escrita

Al principio habrán enfermedades mortales como advertencia, luego habrán plagas, morirán muchos animales, habrán catástrofes, cambios climáticos, y finalmente empezarán las guerras e invasiones del rey negro”, reza la profecía.

Dicho texto es falso, y fácil su comprobación, tan sólo hay que bucear entre las verdaderas centurias  Nostradamus para comprobar que no existe, por lo tanto,  no debemos hacer más referencias a esta profecía, ya que al menos no fue escrita por Michel Nostradamus, y por consiguiente la información que se facilita es totalmente simulada y embaucadora.

Algunas páginas se defienden  de su temeridad al publicar unas cuartetas falsas con la rocambolesca explicación que dicha profecía se encuentra en el Libro perdido de Nostradamus, pero lamentablemente continúa siendo  erróneo y más falso  todavía.

El libro perdido del que hablan existe, Nostradamus Vaticinia Codix, pero no es un manuscrito de cuartetas, sino de 80 imágenes mayoritariamente a la acuarela, donde abundan las  relacionadas con el Papa, por lo tanto, el texto profético del que se habla tampoco aparece aquí, ni tan siquiera iconográficamente,  aunque no por ello este manuscrito pierde importancia.

El manuscrito fue comprado en 1888 por la Biblioteca Nacional de Roma, en un primer momento se archivó en el registro de la biblioteca como profecías de Joaquín de Fiore mientras que el catálogo de de manuscritos  de la propia biblioteca aparecía registrado como Nostradamus, discrepancia que no han podido explicar pero a la que no dan tampoco mucha transcendencia.

Por lo tanto, con respecto a la autoría del manuscrito debemos ser muy cautos, ya que aunque parece ser que va firmado por Michel de Nostradamus, dato que Planeta Incógnito no ha podido contrastar, hay dudas de su autenticidad.

El libro está fechado en 1629, teniendo en cuenta que Michel de Nôtre-Dame murió en 1566, queda claro que al menos la idea de Michael no fue publicarlo como tal. Es por ello que toma valor que su hijo César, primer varón de su segundo matrimonio (1556-1630) y a quien se  le reconocen facultades pictóricas (a diferencia de su padre), sea  el autor del mismo

En una carta de Nostradamus a su hijo César en la que le entrega todo su trabajo, al menos de predicciones, indica  claramente que sólo ha escrito libros de profecías cuyo contenido son cien cuartetas astronómicas por cada uno,  constituyendo el total de los vaticinios hasta el año 3797, e igualmente en su despedida final hace constar su deseo de que su hijo entienda cada profecía y cuarteto que le entrega.  Es decir, da a entender que  su trabajo profético estaba sólo compuesto por los versos que componen las centurias, y no por dibujos y acuarelas.

Sección de la Carta que Nostradamus le manda a su hijo cediéndole sus profecías

 

Sección de la Carta que Nostradamus le manda a su hijo cediéndole sus profecías

 Fuente: Caesarem de Nostradamus, Manuel Sánchez Rodríguez- Belgeuse S.L. (Grupo Editorial) Enlace al libro del autor

 

Igualmente existen dudas que el manuscrito estuviese realizado en la época de Nostradamus, siglo XVI, ya que los análisis realizados, concluyen que existen restos de zinc en las tintas utilizadas, hecho que certificaría que fue realizado con posterioridad, ya que este elemento se introdujo en los colorantes en el siglo XVIII. Aunque este hecho no  niega la autenticidad de quién lo realizase, ya que muy probablemente pudiese ser una copia del original, disposición  frecuente en el pasado para preservar las obras.

Por lo tanto, la profecía del Papa Negro es falsa y no pertenece a las centurias de Nostradamus ni al supuesto libro perdido.

Profecías papales de San Malaquías

Igualmente otras de las profecías que se vinculan al fin del papado y con ello a la comunidad católica son las Profecías Papales de San Malaquías.

En 1595 el historiador y religioso benedictino Arnold de Wyon publicó  el  Lignum Vitae, ornamentum y decus Ecclesiae (El árbol de la vida, el ornamento y la gloria de la iglesia), una biografía de los obispos que habían pertenecido a la Orden de San Benito, entre ellos,  la de Malaquías de Armagh.

A Malaquías le atribuye varios estudios, destacando por encima de cualquier otro la Profecía de los Papas, una  escueta lista  de 111 lemas papales sin  numerar  que concluye en  una profecía final apocalíptica, el vaticinio del  final de la iglesia romana y del  juicio final

Dado que la publicación sale a luz  en 1595, y la lista cuenta con lemas papales desde  1143,   Wyon se permite la deferencia de añadir a la derecha de cada lema el nombre del Papa y la reseña que relaciona el vaticinio con el Papa que ostentó el cargo, evidentemente sólo para aquellos anteriores a la publicación. Detalles que atribuye al dominico  e historiador español Alphonsus Ciacconius.

Página 307 de las profecías de san Malaquías Página 318 donde nombra a Pedro el Romano como

La lista, en teoría,  corresponde a los papas y antipapas desde 1143, 111 lemas y una apocalíptica y reveladora profecía del fin de la religión católica; disposición final que algunos investigadores llegan a consideran como lema 112 o como precepto  del último Papa que reinará.

 

TEXTO ORIGINAL

In prosecutione extrema S.R.E. sedebit.

Petrus Romanus, qui

pascet oves in multis tribulationibus:

quibus transactis civitas septicollis diruetur,

et Iudex tremendus iudicabit populum suum. Finis.

TEXTO TRADUCIDO

En la última persecución de la Sagrada Iglesia Romana reinará.

Pedro el Romano, quién

apacentará a sus ovejas en multitud  tribulaciones:

después la ciudad de las siete colinas será destruida,

y el temido Juez juzgará a su pueblo. Fin.

 

La lista comienza  en el lema  “Ex Castro Tiberis” atribuible a Celestino II (1143-1144), en la posición nº 1, y acaba en la  111 con  “Gloria Olivae”  que correspondería a Benedicto XVI (2005-2013).

Si seguimos la lógica del manuscrito y la forma en que estaba escrito, se aprecia que después de cada lema siempre lo acaba con un punto para recalcar el final del lema, por lo tanto el vaticinio final no guarda relación con el Papa de la posición 111, Benedicto XVI, sino con el nuevo Papa que reinará en la persecución final, y que identifica con “Petrus Romanus”.

Ahora bien, si dicho augurio fuese real, el actual Papa  Francisco, o lo que es lo mismo,  el jesuista argentino de padres italianos  Jorge Mario Bergoglio, debería ser el último.

En las últimas horas se está otorgado al nuevo Papa también el atributo de Papa Negro por  la denominación figurada que reciben los Prepósitos Generales de de la Compañía de Jesús.  Apelativo que recibe el Padre General de los Jesuitas por la posición de influencia que ha tenido esta orden en la Santa Sede y que proviene del color oscuro de sus hábitos.

Lamentablemente  el Papa Francisco nunca ha sido Prepósito General de de la Compañía de Jesús,  cargo que actualmente ocupa el palentino Adolfo Nicolás Pachón, por lo tanto, lo único que se podría decir es que el actual Papa tiene como superior de su orden al Papa Negro, y por lo tanto,  la influencia del Papa Negro en el Papa Blanco será la mayor de la historia.

Volviendo a la profecía de Malaquías comentar que éste muere en 1148, y a pesar de la importancia del personaje en su época, jamás se habló de estas profecías hasta el momento de su publicación, a diferencia de otras obras suyas. Por lo tanto  cabe considerar que quizás no fueron escritas por él.

Igualmente está contrastado que hay un mayor acierto en los lemas hasta 1590, es decir, los de aquellos Papas anteriores a su publicación, lo cual puede entenderse como una clara manipulación de los primeros lemas para dotar de credibilidad a los de los Papas que estaban pendientes de llegar.  Esto cobra más sentido sabido el  interés de Alphonsus Ciacconius o hasta Arnold de Wyon  de apoyar, tras la muerte de Urbano VII, el papado de cardenal Simoncelli, nacido en Orvieto (urbs vetus, ciudad antigua). El lema que le hubiera correspondido no era  otro que Ex antiquitate urbis (De la antigüedad de la ciudad), una gran coincidencia ¿no?, y más cuando finalmente su candidato no obtuvo el papado. Por lo tanto, todo pudo ser una campaña orquestada y astuta, como bien apuntan numerosos investigadores y la propia iglesia católica, para influenciar y promocionar la candidatura de  Girolamo Simoncelli.

Ahora, y a partir de aquí, las especulaciones son múltiples y todas con el peso suficiente para  poder atisbar en cada una de ellas argumentos a favor y en contra, aunque lo mejor será ver si el nuevo Papa puede ser Petrus Romanus y  por lo tanto el Santo Padre del tercer misterio de Fátima.

 

Profecia de Parravicini:

EL PAPA FRANCISCO Y PARRAVICINI

Luego de la elección de Jorge Mario Bergoglio como el Papa Francisco, abundaron las noticias proféticas sobre él. Las más publicadas son las que hacen referencia a los vaticinos de Michel de Nôtre-Dame, más conocido como Nostradamus, y ahora, de Parravicini. El pintor y escultor argentino, reconocido por una serie de dibujos proféticos tiene varias obras dedicadas a la Iglesia romana y a su líder. En el año 1972, por ejemplo, realizó un dibujo extraño que acompañó con el siguiente texto: «Argentina mostrará luego de la prueba al hombre nuevo y el nuevo hombre ¡enseñará!».

Ese mismo año realizó otra pintura, acompañada del texto: «Argentina tendrá su cuarta postura y… ¡Será del mundo!». ¿ Profecía que anticipó la elección del Papa Francisco?

En otra ocasión, Parravicini escribió: «El Papado tendrá nuevas normas. Lo malo de ayer dejará de serlo. La misa será protestante, sin serlo. Los protestantes serán católicos sin serlo. El Papa se alejará del Vaticano en viajes y llegará a América, en tanto la humanidad caerá».

2- PAPA NUEVO. YA YA. ¿que? ¡Divergencias! El nuevo Papa será luego de arduas luchas internas. Dos luces diferentes. Dos verdades. Dos problemas. Avanzara el confusionismo, y de ello, surgirá lo inesperado.

Nueva era llega! Mundo en disfraz. Mascarada perenne.

La iglesia entregará su otorgamiento a la renunciación del Papado y el nuevo será joven de ideas. (1972)
Angel en la Argentina. La Argentina conocerá un ángelde paz. (1938) (semimagem)

“Maranhata. La virgen llegará a la Argentina en el Caos”. (año 11/1939) .
El Papado tendrá nuevas normas. Lo malo de ayer dejará de serlo. La misa será protestante, sin serlo. Los protestantes serán católicos sin serlo. El Papa se alejará del Vaticano en viajes y llegará a América, en tanto la humanidad caerá.

(El Papa Juan Pablo II fue el primer Papa no-italiano desde el holandés Adriano VI en 1522. El Papa deja de ser italiano ==> polonés, alemán y el próximo será de América del Sur).
El nuevo niño aparecerá en el final de la prueba y conocerá el caos mas no sucumbirá. ¡América del Sur les guardará.

 

“Pureza espiritual en Argentina mas no será útil en la guerra nueva” (año1939).

“Las Américas sangrarán. Europa sangrará después. Cada idea verá un sol de luz, América verá la verdad. Argentina será luz”. (año 07/1940)

“En la Tierra Argentina un nuevo faro… ¡Neuquén!”. (año1942)
“Viajará el hombre ametrallado hacia el sin fin de un destino, la voz del justo dirá: Argentina, el herido curará junto al nativo ¡Cantará!”. (año1942)

“Argentina mostrará luego de la prueba al hombre nuevo y el nuevo hombre ¡enseñará!”. (año1942)

“Argentina estará en tropiezos sin estar, porque escuchó lo que luego comprendió y desechó. ¡Será en triunfo!”. (año1938)

“Crisol de razas. ARGENTINA. Cristo REX. Nuevas corrientes de sangre feliz”. (año 04/1940)

En la Argentada paz el hombre hablará de Dios en las calles como al final de los tiempos, porque será en ellas regresado el pez y porque será en ellos la paloma de la palabra santa. Serán en la dimensión del Divino Ser! -1960

“La grandeza de la playa oculta será en la palabra *regreso*. La palabra será *Argentina*. Será con ella principio. ¡Será paz!”

“Caminante tu que observas, ve hacia a la playa de las arenas argentadas, allí aguarda la paz. ¡Faro de Faros!”. BSP 1942

Fuente: http://elarcadelmisterio.blogspot.com.es/2013/03/la-psicografia-de-…

 

 

Muchos podran ver señales donde no las haya, otros veran los que otros no ven. Sin embargo benditos seran los que sin ver crean.
Oración de San Francisco de Asís
Señor, haz de mí un instrumento de tu paz:
donde haya odio, ponga yo amor,
donde haya ofensa, ponga yo perdón,
donde haya discordia, ponga yo unión,
donde haya error, ponga yo verdad,
donde haya duda, ponga yo la fe,
donde haya desesperación, ponga yo esperanza,
donde haya tinieblas, ponga yo luz,
donde haya tristeza, ponga yo alegría.
Oh, Maestro, que yo no busque tanto
ser consolado como consolar,
ser comprendido como comprender,
ser amado como amar.
Porque dando se recibe,
olvidando se encuentra,
perdonando se es perdonado,
y muriendo se resucita a la vida eterna.

 

 

Por Héctor Alderete

 

Fuentes de recopilacion Varias: Infobae, agencias internacionales y Seprin

Fervorosa vigilia de oración en la Catedral de Buenos Aires

Miles de fieles rodearon la Plaza de Mayo con banderas argentinas y fotos de Bergoglio, a la espera de la asunción oficial de Francisco. Hubo un show de Axel y De bandas católicas.

Los fieles comenzaron ayer a la noche una vigilia de oración frente a la Catedral porteña, a la espera de la ceremonia de inicio del pontificado del Papa Francisco, prevista para hoy a las 5.30, hora argentina. “Era el padre de la arquidiócesis y un hijo de la ciudad, por eso le rendimos honores y lo despedimos”, subrayó el rector de la Catedral, Alejandro Russo. La fiesta local tenía anunciada la actuación del cantante pop Axel, el solista Carlos Seoanne y las bandas católicas La Tranquera, Kyrios Emmanuel, Efatá, Filocalia y BANUEV, además del grupo de rock religioso Los Pecadores que lidera el sacerdote porteño César Scicchitano.

Pantallas gigantes para seguir en vivo la transmisión desde Roma, banderas argentinas, insignias con los colores vaticanos y carteles con la imagen del ex arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio, adornaron la zona de la Plaza de Mayo, colmada de gente. “El objetivo nuestro es acompañar la expectativa que tiene el pueblo de Dios”, subrayó Russo.

“Celebraremos rezando, cantando y respondiendo al pedido del Papa con un gesto solidario”, habían anunciado los organizadores. Para ello solicitaron que los asistentes llevaran alimentos no perecederos, que podían ser entregados en varios puntos de recolección alrededor de la Plaza. Las donaciones serán distribuidas por Cáritas en distintos comedores de las villas de emergencia de la Ciudad.

Fuente: Infobae

La incógnita que se abre: quién será el nuevo arzobispo de Buenos Aires

José María Arancedo, presidente del Episcopado, y Jorge Lozano, obispo de Gualeguaychú, los que más suenan.

Nadie más parecido al papa Francisco, en sus modales y en su acción pastoral, que el presidente del Episcopado y arzobispo de Santa Fe, José María Arancedo, y el diocesano de Gualeguaychú, Jorge Lozano. Ambos encabezan la lista de candidatos a suceder a Jorge Bergoglio al frente de la Arquidióceis de Buenos Aires.

Monseñor Lozano llegó a Gualeguaychú luego de que el Gobierno había dinamitado todos los puentes de diálogo sobre el conflicto por la pastera Botnia. Y abrió un diálogo de “constructores de paz” con el obispo de Salto, Pablo Galimberti, y el jefe del Episcopado de Uruguay, Carlos Collazzi.

Arancedo agradeció a Bergoglio que hubiera aceptado “servir a la Iglesia como sucesor de Pedro”. Firmó el telegrama al “querido Jorge” en nombre de los obispos.

¿Se habrá moldeado de tal forma como obispo -sacerdote en plenitud- como para suceder al papa Bergoglio en Buenos Aires? O el nuevo Papa lo prefiere timonel de la Iglesia en Argentina y nombrará a Lozano, su ex obispo auxiliar. Además piloteó con fe y oración el consuelo solidario con los familiares de las víctimas de Cromañón.

Al difundir el texto de felicitación, Arancedo tuvo a su lado a otro posible candidato a la sede primada de la Argentina. El obispo auxiliar porteño Joaquín Sucunza es hoy el vicario del papa Francisco. Gobierna la Arquidiócesis porteña, con más de tres millones de fieles. Sucunza se destacó como animador de la pastoral social. Esta labor de acompañamiento a los pobres, en los barrios más desamparados, es otra virtud de Francisco, que hoy destacan en todo el mundo.

Lozano, Arancedo, Sucunza y también el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik, son el flanco moderado del Episcopado. No por eso carecen de firmeza doctrinaria, pero han preferido el diálogo a la descarnada lucha dialéctica. Se agrega además, Agustín Radrizzani, obispo de Luján.

En este ejercicio, se siente más cómodo y lo practica con cierta eficiencia, el arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer. A quienes lo rodean y prefieren su estilo duro y combativo, les gustaría ver coronada su carrera eclesiástica con el gobierno de la Arquidiócesis de Buenos Aires. Un escalón hacia el cardenalato, aunque tuvo desacuerdos con Bergoglio.

El platense, que disfruta de sus firmes embestidas dogmáticas desde su programa televisivo “Desde el Aerópago”, mantuvo abundantes contactos con funcionarios de el Vaticano. Lo alentaba cierta afinidad con el papa emérito Joseph Ratzinger, en materia de ortodoxia e inflexibilidad doctrinaria.

Tampoco le faltaban contactos como el ex embajador menemista ante la Santa Sede, Esteban “Cacho” Caselli. Y repitió críticas punzantes como cuando describió a la materia escolar bonaerense Construcción de Ciudadanía como “neomarxista y gramsciana”.

Siempre se dijo que “de Roma viene lo que a Roma va”, pero hoy Benedicto XVI inició una vida recoleta en un convento intramuros del Vaticano. Y quien decide ahora es quien, si no fuera hoy Papa, caminaba a jubilarse al cumplir 75 años en 2011.

Otros están en guardia, Samuel Jofré Giraudo, obispo de Villa María; Hugo Barbaro, de Roque Sáenz Peña; Francisco Polti, de Santiago del Estero; y Alfonso Delgado, de San Juan. Son del Opus Dei, de mayor sintonía con Aguer.

Fuente: Clarìn

Buenos Aires stocks edge down 4%

Buenos Aires stocks moved 4% lower today, with the Merval benchmark stock index reaching 3,148.29 points.
Argentina’s country-risk rose by 1.1%, standing at 1,116 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

El oficialismo apunta duro contra De la Sota

«Por lo que significa simbólicamente para el interior, Córdoba es más del 8% del padrón. Junto con Provincia de Buenos Aires, el mayor distrito electoral, Córdoba es el distrito más importante de Argentina. Por eso hay que recuperarlo para el proyecto nacional», graficó el dirigente cristinista Alberto Cantero, ex intendente de Río Cuarto y actual director de Radio y TV Argentina (RTA).

El 17 de octubre de 2012 se inició, en el Club Juniors de Córdoba, una campaña tendiente a esmerilar al gobernador cordobés José de la Sota. Esa tarde-noche, en un acto por el Día de la Lealtad organizado por Unidos y Organizados, donde estuvieron el secretario Legal y Técnico, Carlos «Chino» Zannini; los diputados nacionales Agustín Rossi, Edgardo Depetri, Fabián «Pipi» Francioni y Andrés «Cuervo» Larroque -lidera La Cámpora-, entre otros, se puso en marcha el primero de los movimientos para «comenzar a caminarle la provincia al Gallego», como se conoce al gobernador de Córdoba.

El encargado de armar esta estrategia es Zannini, uno de los funcionarios de mayor confianza de la Presidenta, nacido en la localidad cordobesa de Villa Nueva y hacedor, en 2011, de la alianza con De la Sota, que permitió al cordobés un triunfo cómodo. «Si De la Sota quiere caminar el país para enfrentarnos en 2013 y 2015, nosotros le vamos a caminar Córdoba», confió un dirigente cordobés.

La estrategia kirchnerista apunta, principalmente, a ahogar financieramente al cordobés y alentar, con partidas directas de la Nación, el pase de intendentes peronistas al kirchnerismo. De los 427 municipios que hay en la provincia de Córdoba, 67 están gobernados por K que alguna vez fueron delasotistas.

Hace menos de un año y medio, De la Sota llegó al Gobierno por tercera vez con el 43% de los votos. Los votos del Frente para la Victoria fueron decisivos. Pero ahora, nuevamente enfrentados, desde la Casa Rosada quieren complicarle la gobernabilidad. Hace dos semanas, en Leones, desembarcaron Amado Boudou y el titular de la Anses, Diego Bossio, para nombrar a la esposa de Francioni delegada de la oficina provisional. Fue un acto flojo con 400 personas, pero el mensaje fue para el gobernador: «Vamos a venir a Córdoba a apoyar a nuestros dirigentes cuantas veces sea necesario».

Decidido a minar la confiabilidad de la provincia en los mercados, el ministro de Planificación, Julio de Vido, hizo correr el rumor que «Córdoba entrará en un default técnico» si no paga la cuota mensual de U$S 5,6 millones para financiar la central termoeléctrica de Pilar. Pese a que De la Sota consiguió un amparo judicial para no pagar, tuvo que aclarar que pagaría para calmar los mercados.

La última embestida fue el amparo presentado y aceptado el viernes en la Justicia federal cordobesa por Martín Sabbatella, titular de la AFSCA, para impedir que De la Sota clausure las antenas de Televisión Digital Abierta (TDA) instaladas en territorio cordobés.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/

Usuarios de Capital y Buenos Aires denuncian que están sin servicio eléctrico

Hay una decena de barrios afectados, sobre todo en la zona sur del conurbano bonaerense. En la Ciudad, vecinos de Caballito y Flores están sin servicio. Denuncian que Edesur no atiende los llamados.

Miles de vecinos se encuentran desde anoche sin luz, y en algunos casos y como consecuencia de ello, sin agua en algunos distritos de Capital Federal y el Gran Buenos Aires.

Los afectados que denuncian falta de energía eléctrica son en su mayoría de la zona sur del conurbano, especialmente en los barrios de Ezpeleta (Quilmes), Lanús, parte de Avellaneda, Lomas de Zamora, Florencio Varela y parte de La Matanza.

En tanto, en la Capital Federal se registraba idéntico panorama en Flores, Caballito, Boedo y parte de La Boca.

Los reclamos telefónicos, según la quejas de los usuarios de Edesur, son atendidos por medio de un sistema automático cuya voz corresponde a una grabación, lo que exaspera aún más a los vecinos.

La empresa informó a este medio que se está trabajando en la reanudación del servicio.

En la provincia de Santa Fe hay también un gran caudal de vecinos que se ven afectados por los cortes de energía, sobre todo en la ciudad de Rosario y el Gran Rosario.

No había electricidad en los circuitos comprendidos por Olegario Andrade, Flamarión, Hilarión de la Quintana, y Ovidio Lagos. Tampoco en La Paz, Felipe Moré, Gaboto, Pedro Lino Funes.

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que sus cuadrillas se encuentran abocadas a regularizar inconvenientes detectados en la red de media tensión.

Fuente: Infobae

De la mano de Macri, Melconian desembarca en la provincia de Buenos Aires

El economista oficializó que negocia con el PRO para encabezar la lista de diputados nacionales que competirá en 2013 en territorio bonaerense. «La gente está aburrida de las cosas tradicionales y quiere caras nuevas», se ilusionó

«En el 2007 ya fui candidato con Mauricio y mantenemos una muy buena relación. Por supuesto que estamos conversando y si se da la posibilidad voy a estar ahí para pelear, por una cuestión vocacional, de identificación con un tipo de país, rumbo y medidas que hay que tomar», declaró Carlos Melconian en radio Mitre.

El economista aseguró que «es muy probable» que integre la lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires y evitó confirmar si estará acompañado por Guillermo Montenegro, otro nombre que sonó en las últimas semanas para desembarcar en territorio bonaerense.

«Yo soy nuevito en esto y no entro en internas o externas. La gente quiere alguno nuevo, está aburrida de cosas tradicionales y si se da la oportunidad, voy a jugar», completó.

Melconian fue candidato a senador en la Ciudad de Buenos Aires en 2007 por el PRO, pero el piso de votos no le alcanzó para ganar las tres bancas en juego, que quedaron para el Frente para la Victoria y el ARI de Elisa Carrió.

Fuente: InfoBAE.com

Los primeros datos de enero marcan una ocupación hotelera del 70%

La Federación Hotelera reveló cifras que «auspician una buena temporada», aunque aclaró que son «preliminares» porque muchos turistas viajan tras las fiestas. Pinamar es la excepción, con una reserva del 45%Comienza la temporada veraniega 2013 y un buen número de turistas se anticipó a reservar un lugar donde pasar las vacaciones, ya sea en la Costa Atlántica, en las Sierras, la montaña, el sur o el Litoral.

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) informó que los destinos tradicionales de la temporada ya cuentan con una ocupación superior al 69 por ciento.

“Se trata de datos preliminares, dado que muchos argentinos viajan después de celebrar el Año Nuevo y, por lo tanto, aún no se puede estimar el nivel de ocupación promedio que se alcanzará en el mes de enero. Sin embargo, se trata de cifras que auspician una buena temporada”, destacó Roberto Brunello, presidente de la entidad.

Según el relevamiento realizado por FEHGRA en más de 1.500 establecimientos de todo el país, las localidades de Villa Gesell, Mar de las Pampas, Gaviotas, Colón, Esquina, Esteros del Iberá, Ituzaingó, Paso de la Patria, Potrero de los Funes, Villa Carlos Paz, Villa General Belgrano, Tandil y Ushuaia ya tendrían más del 80 por ciento de sus plazas cubiertas.

El siguiente es un listado con los datos relevados en cada uno de los destinos revelados a afiliados de las 63 filiales que integran la Federación:
Éxodo por el fin de semana largo de Año Nuevo

Muchos turistas decidieron adelantar sus vacaciones aprovechando el fin de semana largo previo a fin de año. La costa atlántica, como es habitual, es uno de los destinos más alegidos.

Desde esta madrugada, el tránsito fue a «paso de hombre» en la Autopista Buenos Aires- La Plata, a la altura del peaje de Hudson. El reporte de tránsito reveló que se registraron 2.547 autos por hora en la autovía 2.

Fuente: http://www.infobae.com/notas/

Aumentaron las tarifas de los colectivos en la provincia de Buenos Aires

Por Rodolfo Lara

Viajar con la tarjeta SUBE ahora vale entre un 32% y un 36% más.La Plata. Corresponsal – 29/12/12

Desde ayer, viajar en colectivo en la provincia de Buenos Aires es más caro. El Gobierno bonaerense, a través de la resolución 995 publicada en el Boletín Oficial, autorizó aumentos de entre 18,7 % y 75% en las tarifas para el transporte público urbano e interurbano de media distancia, que comenzaron a regir ayer.

Según la disposición oficial, la medida es para “compatibilizar” lo dispuesto hace una semana por el Gobierno Nacional, y alcanza los servicios “Urbanos del Gran Buenos Aires”, “Urbanos del área La Plata – Berisso – Ensenada” y los “Interurbanos de Media Distancia aledaños a la Ciudad de Buenos Aires”.

De esta manera, para la primera categoría, y con tarjeta SUBE, el costo del boleto pasará de 1,10 a 1,50 pesos (36%) para el recorrido que no supere los 3 kilómetros; de 1,50 a 2 pesos (33%) de 3 a 6 km ; de 1,75 a 2,40 pesos (36%) de 6 a 12 km; de 2 a 2,65 pesos (32,5%) de 12 a 27 km; y de 2 a 2,70 (35%) pesos más de 27 km.

Además, la tarifa para jubilados, pensionados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo, Asignación por Embarazo, Programa Jefes de Hogar, personal doméstico y veteranos de la guerra de Malvinas, aumentará de 1,10 a 1,95 pesos, de acuerdo con el trayecto que se realice.

Para los usuarios que no usen la tarjeta SUBE los aumentos son mayores. Los valores se incrementarán de 2 a 3 pesos (50%) para el recorrido que no supere los 3 kilómetros, de 2 a 3,50 pesos (75%) de 3 a 6 km; de 4 a 4,75 (18,5%)de 6 a 12 km; de 4 a 5 pesos (25%) de 12 a 27 km y de 4 a 5,50 (37,5%) más de 27 km.

Con las nuevas tarifas, en las ciudades de La Plata, Berisso y Ensenada, el costo con SUBE pasará de 1,10 a 1,50 pesos hasta 3 kilómetros; de 1,90 a 2,55 pesos para más de 3 kilómetros y de 1,60 a 2,10 pesos. Sin SUBE, esos montos serán de 3, 5 y 3 pesos respectivamente. También el servicio interurbano del área Metropolitana pasará a costar 2,35 pesos con SUBE y 4,10 pesos sin la tarjeta.

Fuente: Clarín

Scioli: «La gente más humilde no se expresa así»

El gobernador bonaerense sostuvo hoy que la intención de los grupos que convocaron y que participaron de hechos vandálicos en la provincia y en otros puntos del país era «desestabilizar» .

BUENOS AIRES.- Scioli dijo, además, que son casi 500 los detenidos puestos a disposición de la justicia y afirmó que «ellos mismos han testimoniado que los habían convocado vía las redes sociales en algunos casos».

«Están a disposición de la justicia para que también se esclarezca sobre los motivos que llevaron, si esto está organizado o no, a cometer semejantes desmanes y robos a mano armada y todo lo que se ha podido ver tristemente en las ultima horas», dijo en declaraciones a la prensa.

Además, el gobernador de Buenos Aires ponderó el accionar policial ya que «con esta gran cantidad de detenidos no hubo ninguna persona herida», y lamentó el caso de un integrante de la fuerza de seguridad «que ha sido brutalmente golpeado con un fierro en la cabeza».

Sobre la participación de personas de los sectores más vulnerables en los hechos, Scioli sostuvo que «la gente más humilde, la gente que tiene más necesidades, la gente digna, no se expresa así».

«Yo estoy todo el tiempo en el conurbano, voy a las villas, voy donde están las mayores necesidades, esas personas quieren salir adelante, quieren trabajar, tienen dignidad. Y cuando hay alguno que vende droga en su barrio, ellos mismos lo denuncian o cuando hay alguno que se pone violento o está armado», concluyó.

Fuente: El Intransigente

«Dormimos dos horas menos que hace 50 años»

En Buenos Aires, México y San Pablo, 2 de cada 3 adultos tienen trastornos de sueño. Los especialistas buscan crear conciencia acerca de que, junto con el ejercicio y la dieta sana, dormir bien es la tercera pata de un estilo de vida saludable

Esa fue la finalidad de la Primera Semana del Sueño Saludable, una actividad que tuvo lugar este mes en Buenos Aires, en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Católica Argentina (UCA), con la participación de médicos e investigadores, con la finalidad de instalar en la sociedad el concepto de que una vida sana requiere, además de alimentación balanceada y actividad física, un descanso reparador.

“Está instalado que es bueno hacer actividad física y que es bueno tener una nutrición balanceada y rica, pero no está instalado en el mismo nivel que dormir bien es la tercera pata de un estilo de vida saludable”, dijo a Infobae Daniel Vigo, investigador asistente del Conicet, médico y docente en la Facultad de Ciencias Médicas de la UCA.

Una encuesta realizada en tres ciudades latinoamericanas para evaluar en qué medida la población adulta manifiesta trastornos de sueño, siente que duerme mal, menos de lo necesario, etcétera, arrojó una elevada prevalencia de dificultades en el sueño en las poblaciones de estos centros urbanos (ver puntos principales). Los individuos entrevistados declararon dormir un promedio de 5,8 horas diarias.

El cuadro que sigue, tomado de la encuesta mencionada, muestra las dificultades del sueño más comunes en la población urbana latinoamericana estudiada (Buenos Aires, San Pablo, México).

“La mayor parte de los trastornos de sueño que padecemos no tienen una causa fisiológica sino que se relacionan con nuestro estilo de vida, es decir, por no dormir lo suficiente, explicó Vigo. Esto puede deberse tanto al trabajo en contra-turno, como al trabajo en horarios normales pero que se extiende más allá de lo aconsejable o por los hábitos culturales de las personas. Los trastornos de sueño causados por cuestiones fisiológicas son los menos. Entre estos puede mencionarse la apnea del sueño, los ronquidos y la obesidad”.

¿Qué es la apnea del sueño?

Es un trastorno por el cual se interrumpe la respiración normal mientras se duerme debido al cierre temporario de la vía aérea: la persona no respira por 10 segundos y, aunque no consciente, tiene un micro despertar; en casos severos esto puede suceder hasta 15 veces en una hora a lo largo de todo el período de sueño. La persona que padece apnea no descansa bien, se despierta cansada y tiene alta somnolencia diurna.

¿Cómo se diagnostica?

Se detecta con un estudio llamado polisomnografía, que se realiza en un hospital o en un centro de estudios de sueño, pero que ahora también puede hacerse en forma ambulatoria, mediante un equipo similar al holter que se usa para estudios cardíacos. El ronquido puede ser síntoma de apnea aunque no necesariamente.

Pero lo principal es la rutina diaria…

Sí, en la lista de prevalencia de factores que inciden en el mal dormir, en primer lugar están las causas culturales o de hábito de vida, y sólo en segundo lugar estos trastornos respiratorios; la gente duerme menos, estamos durmiendo en promedio 2 horas menos que hace 50 años, o sea que el principal factor es el sueño insuficiente.

¿Qué trastornos causa el dormir mal o menos de lo necesario?

A lo largo de muchos años, una falta crónica de sueño puede asociarse a enfermedades como la obesidad, la hipertensión o la diabetes, pero también puede agravar los cuadros de deterioro cognitivo mínimo que suelen ser antesala de una enfermedad como el alzheimer. No significa que todas las personas que duermen mal van a desarrollar esa enfermedad ni, a la inversa, que todas las personas que desarrollan alzheimer lo hacen porque durmieron mal; se trata de factores de riesgo para la aparición de ciertas enfermedades.

Pero el sueño insuficiente también afecta la calidad de vida diaria, perturba la vigilia de la persona durante el día y por lo tanto incide en su rendimiento en el trabajo o en el estudio. Además, la alta somnolencia diurna es peligrosa si el individuo maneja, porque disminuye la alerta y la capacidad de reacción. Hoy se hacen controles de alcoholemia pero casi nadie es consciente del factor de riesgo que representa la falta de sueño al volante, especialmente en conductores profesionales.

¿Qué soluciones puede haber para esta carencia de sueño?

Definitivamente es un tema complejo, no hay un remedio sencillo para esto: hay que cambiar un estilo de vida. Pero eso es tan complejo como adoptar una alimentación saludable o un patrón de actividad física correcto. Y mucha gente lo hace o trata de hacerlo. En el caso del sueño, falta instalar más en la opinión pública la importancia de dormir lo necesario.

¿Puede la siesta ser un remedio?

Claro, la siesta es una forma de pagar esta deuda de sueño, pero no se la debe tomar después de las 4 ó 5 de la tarde para que no perturbe el sueño nocturno y no debe durar más de 20 ó 30 minutos para poder seguir con el ritmo de trabajo. Otra alternativa es tratar de dormir un poco más durante el fin de semana para recuperar el sueño faltante. Si bien no se recupera totalmente lo perdido, si uno no aprovecha sábado y domingo para descansar más, luego durante la semana el cansancio se acumula y ya va dejando una marca en el organismo.

¿La cantidad de sueño necesaria varía de acuerdo con la edad?

A lo largo de nuestra vida, va disminuyendo la cantidad de sueño necesario. Los bebés duermen casi todo el día. Un adolescente necesita entre 9 y 10 horas, un adulto joven 8 horas y, a partir de los 65 años, 7 ó 6 horas pueden ser suficientes. Pero esto siempre es un promedio: algunos individuos necesitan más, otros menos. La pauta está dada por cómo está uno durante el día: si se siente cansado, si tiene somnolencia, es que se necesita dormir un poco más.

¿El adolescente puede necesitar hasta 10 horas?

Sí, para un adolescente 8 horas promedio no es suficiente. Y desde este punto de vista, constituyen una población de riesgo porque en la semana se acuestan tarde y por el horario escolar se tienen que levantar temprano. A esto se suma que habitualmente a esa edad no quieren recuperar la falta de sueño el fin de semana porque siempre tienen alguna salida.

Fuente: InfoBAE.com

Buenos Aires stocks remain positive after latest US court decision

Buenos Aires stocks moved up 0.81 percent today, with the Merval benchmark stock index reaching 2,478.99 points.

The positive movement in trading continued after a US court ruling yesterday which refused to order Argentina to pay a security deposit of at least US$250 million while it seeks to overturn a lower court ruling that orders it to pay holdout investors US$1.33 billion.

The Merval has accumulated gains of 5.6% so far this week and 1.6% this month.

Argentina’s country-risk fell by 1.6%, standing at 1,095 basis points in the JP Morgan EMBI index.

Source: Buenos Aires Herald

Public hospitals in Buenos Aires province go on strike

Staff from 77 public hospitals across Buenos Aires province, belonging to workers union CICOP, went on strike for two hours today demanding improved security at health centres, following a violent incident at Fiorito Hospital on Sunday.
Hospital workers participating in the strike said that “due to the violence that occurred on Sunday at Fiorito Hospital in Avellaneda, the CICOP has decided to protest in order to demonstrate its preoccupation.”
The strike was being carried out for two hours, between 10am and 12pm, in 77 hospitals across Buenos Aires province, coinciding with a press conference held at Fiorito Hospital at 10am.
María Sosa, the CICOP leader said, “This is not the first time this has happened in a public hospital,” lamenting that measures were only taken only after the violence had occurred. “We demand security.”
On Sunday, doctors at the Fiorito Hospital, located in Avellaneda, Greater Buenos Aires, pleaded for help after claiming they were being attacked by a group of people related to two patients, recently deceased in traffic incidents.
According to the doctors, stones were thrown at their cars, they received death threats, and firearms were brandished, leading them to be held hostage for four hours in a hospital room.
Sosa said the Buenos Aires provincial Health Minister Alejandro Collia had minimized the incident and claimed there weren’t firearms. However, the union head insisted that “this was not invented by us: the people who were held hostage in the hospital had announced to the media that this had happened.”
The union reported similiar incidents had occurred in the Melchor Romero, de Moreno and Evita de Lanús hospitals and that incidents have been regularly reported in many other hospitals throughout the province.
buenosairesherald.com

Revelan cuáles son las diez esquinas más peligrosas de la ciudad de Buenos Aires

La intersección de las avenidas Del Libertador y General Paz lidera el ranking. Los expertos argumentan que mucha gente cruza en diagonal y pocos automovilistas ceden la prioridad al peatón. La ONG Luchemos por la Vida y el Centro de Experimentación de Seguridad Vial (Cesvi) difundió cuáles son las diez esquinas más peligrosas de la Ciudad en cuanto a la posibilidad de sufrir un accidente de vial.

La intersección de las avenidas 9 de Julio y San Juan es una de las que representa mayor riesgo para el peatón. La razón radica en que son dos de las calles más anchas de la Ciudad, una bajada de autopista muy transitada y la entrada y salida de alumnos de la UADE, emplazada en el lugar, según informa el periódico Perfil en su edición impresa de este sábado.

Las esquinas de Talcahuano y Corrientes, Santa Fe y Juan B. Justo, Rivadavia y Acoyte, Cabildo y Juramento, Brasil e Ingeniero Huergo, y Rivadavia y Pueyrredón, Constituyentes y General Paz, y Libertador y Gral. Paz también representan puntos de conflicto.

«Hay muchos casos de accidentes porque la gente cruza corriendo en diagonal», explica Fabián Pons, gerente general del Cesvi.Durante 2011, según la Subsecretaría de Tránsito y Transporte porteña, murieron 83 personas en accidentes de tránsito, de las cuales 42 eran peatones.

En tanto, Luchemos por la Vida detalló que el 94% de los conductores porteños no le cede prioridad al peatón.

Según coinciden los dos especialistas, una de las razones es la falta de puentes peatonales. «Por eso muchos cruzan corriendo por la avenida», señala Silveira.

El listado completo

Av. del Libertador y A. Gral. Paz
Av. Constituyentes y Av. gral Paz
Av. Cabildo y Juramento
Av. Santa Fe y Av. Juan B. Justo
Av. Rivadavia y Av. Acoyte
Av. Rivadavia y Pueyrredón
Talcahuano y Corrientes
Av. San Juan y Av. 9 de Julio
Av. Brasil y Lima Oeste
Av. Brasil e Ing. Huergo

Fuente: http://www.minutouno.com/

Buenos Aires, estallada de color en el “mapa mental” de un alemán

El Faena Arts Center explota de color. Porque desde hoy se muestra allí una pintura gigante, gigante, del reconocido alemán Franz Ackermann. Es, en realidad, la pintura más grande que hizo en toda su vida. De unos 260 metros cuadrados, construida con 21 paneles, el gran mural sobre tela es el resultado de lo que vio el artista a lo largo de varios recorridos por Buenos Aires, “con sol, con lluvia, en buenas y malas calles”, contará Ackermann después. Famoso por realizar “mapas mentales” de las ciudades que visita, el pintor mezcla un poco de todo, en sus obras: líneas “como cables sueltos”, formas abstractas –orgánicas, blandas, y geométricas, duras–, fotografías blanco y negro con vistas de los barrios de Once, Flores, La Boca, Palermo (pero vistas de ómnibus abandonados, bajadas de autopistas, carteles de negocios medio derruidos, y toda una serie de cosas que a algunos artistas del “Primer Mundo” les llama siempre la atención como objetos plástico- visuales: los ven como si fueran esculturas o intervenciones urbanas…). Sobre todo, en medio de esa gran extensión de 42 metros de largo que es el mural, hay esa especie de núcleo, “una pupila, lo llamo yo”, explica Ackermann, “que divide al mural en dos. Si no estuviera, uno entraría en la sala y vería esta pintura grande, pero se perdería, no sabría por dónde empezar a mirarla. En cambio, con esto, la gente se acerca al núcleo, mira los detalles, lo mira de cerca. Si no estuviera esta pupila central, observarían el mural sólo de lejos, como quien observa la Torre de Pisa o la Torre Eiffel”.

Si bien el pintor insiste en que su gran mural “es como una película, como un túnel, que hay que mirarlo, recorrerlo de izquierda a derecha, comienza por unos cables sueltos en el panel izquierdo y termina con otros cables sueltos en el panel de la derecha”, en realidad, cuando uno entra en las salas del Faena, el color que tiene la obra por todos lados es tal, que inmediatamente nos fagocita. Si usted va a verlo le va a pasar eso, que el color lo va a llamar mucho, muy fuertemente. Entonces usted va a acercarse –irremediablamente– a la obra, y va a empezar a mirarla por varios costados. ¿Pero por qué pasa esto? ¿Cómo una pintura puede tener varios principios y finales? Porque aunque Ackermann insista en contar una y otra vez lo que el mural narra –el tema– de manera lineal, en realidad, quien más nos está diciendo en esta obra es el color. El es uno de los verdaderos ejes rectores de la cosa.

Usted habló acerca del tema del mural, pero cuando lo vi sentí que tiene una fuerte relación, casi física, con el color. ¿Es así?

–Sí, el color es la parte más fuerte de este trabajo. Te voy a contar una cosa: Hay una pintura de Barnett Newman –un pintor abstracto de los años 50, que trabajaba con pinturas en las que realizaba “campos de color”–, que se llama Quién le teme al rojo, al amarillo y al azul . Cuando Newman la hizo, quiso decir con eso que no sólo la arquitectura podía ser una cosa física, sino que el color también, y mucho. Empezó a hacer enormes pinturas basadas en esa situación, pero teniendo en cuenta que el color puede ser físico y espacial a la vez. Pensando en todo eso, decidí pintar este mural, que no es sólo narrativo, sino que es también un momento ambivalente respecto a la arquitectura que lo contiene.” Comenzado en agosto de este año en Berlín –ciudad donde Ackermann vive–, y terminado luego durante dos viajes que hizo a Buenos Aires para pintarlo, el artista trabajó con dos ayudantes que vinieron con él desde Alemania más otros siete argentinos. “En realidad siempre que viajo estoy pintando, pero regularmente lo hago en cuartos de hoteles, en tamaños muy chicos y con acuarelas”, explica Ackermann. “Ese tipo de pintura es muy, muy flexible, la puedo hacer en cualquier lugar. En cambio, en el caso de esta enorme pintura, primero tuve que ver la pared; y ella me estaba esperando.” Ackermann la mira de arriba a abajo, vestido de overall. “La próxima”, dice, “me alquilo un coche y me voy a recorrer la Patagonia con mi cuaderno de bocetos. Ahí voy a pintar mis pinturas flexibles. Mis mapas mentales”, sonríe. Y uno, mirándolo, le cree.

Fuente: Clarìn

Eligen a Buenos Aires como el mejor destino turístico de Latinoamérica

Una encuesta de la prestigiosa revista de turismo Condé Nast entre sus lectores, ubicó a la Reina del Plata por encima de ciudades como Cuzco, Medellín y Santiago de Chile. Destacaron su gran oferta cultural, gastronómica, hotelera y la amabilidad de los porteños, entre otros ítems

El sondeo de la publicación ubica a la Ciudad de Buenos Aires con un puntaje de 76,1, superando en los primeros cinco a Cuzco (73,8), Medellín (71), San Pedro de Atacama (70,29) y Santiago de Chile (69,7). La consigna de la publicación para sus lectores era elegir el mejor destino turístico según cada región y observando los mismos parámetros.

Ganaron Florencia en Europa, Ciudad del Cabo en África y Sidney, en Oceanía, entre otras. De la ciudad de Buenos Aires destacaron la oferta cultural y gastronómica, la calidad ambiental, los alojamientos, la amabilidad de los porteños y la posibilidad de hacer compras, en ese orden. Unas 46.000 personas participaron de la encuesta.

“Celebramos este nuevo reconocimiento, que demuestra la importancia de nuestro destino y destaca su inigualable oferta cultural y su excelente calidad de servicios”, expresó a Clarín el presidente del Ente de Turismo y ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.

La Ciudad recibe este nuevo reconocimiento pese al fuerte aumento generalizado de los precios en la Argentina y a la crisis internacional. De acuerdo con el gobierno porteño, desde agosto de 2011 se registra una caída en la llegada de visitantes foráneos. En lo que va del año la retracción es del 1,7% y un 7,9% menos de dinero gastado en el país por los extranjeros.

Otro de los factores que repercuten en esta caída en el turismo porteño es la inflación en la Ciudad. Según un estudio publicado por el diario La Nación, comprar alimentos de la canasta básica en Buenos Aires ya demanda el mismo gasto que hacerlo en metrópolis del primer mundo como Londres y Nueva York, aunque sigue siendo menos costoso que hacerlo en San Pablo (Brasil).

La consultora Mercer precisó que Buenos Aires es la ciudad sudamericana que más se encareció en el último año en precios de comida, vestimenta, transportes, entre otros.

Fuente: Infobae

Buenos Aires ya es tan cara como Nueva York

Según una medición realizada por La Nación sobre una muestra de un poco más de una decena de alimentos, bebidas y artículos de limpieza y tocador de primeras marcas internacionales, los precios de los supermercados de la Capital Federal son prácticamente los mismos en dólares que los de los países del Primer Mundo.
Comprar en el supermercado en la ciudad de Buenos Aires ya es tan caro como hacerlo en Nueva York o en Londres. Un relevamiento hecho entre productos de la canasta básica en los portales de supermercados de algunas de las principales ciudades del mundo demuestra que el gasto de una familia porteña en alimentos y otros artículos de primera necesidad está en línea con el de países con un nivel de ingreso mucho más alto, como Estados Unidos y Gran Bretaña, y es mayor que en España. En cambio, sigue por debajo del costo de la misma canasta en San Pablo.

Según una medición realizada por LA NACION una muestra de un poco más de una decena de alimentos, bebidas y artículos de limpieza y tocador de primeras marcas internacionales, los precios de los supermercados de la Capital Federal son prácticamente los mismos en dólares que los de los países del Primer Mundo, con la excepción de los cortes de carne vacuna, que en la Argentina son sensiblemente menores que en Estados Unidos, Brasil, Gran Bretaña y España.

Para la medición se tomaron en cuenta los precios que figuran en las páginas online de las cadenas Coto (Buenos Aires), El Corte Inglés (Madrid), Pão de Açúcar (San Pablo), Tesco (Londres) y A&P Supermarkets (de Nueva Jersey, pero que también trabaja con clientes de Nueva York). Con la muestra que eligió LA NACION, los supermercados porteños están apenas 2% un poco más caros que la canasta que se ofrece en Londres y Nueva York, tomando siempre en cuenta el dólar al tipo de cambio oficial.

por La Nación

Uruguay puts Buenos Aires embassy building up for sale

Uruguay decided to put its embassy building in Buenos Aires up for sale, due to it becoming overly »burdensome» to maintain.
Uruguay has put their embassy building in Buenos Aires up for sale, stating that its upkeep was overly “burdensome” and that it wasn’t being used to its full potential.
A presidential document was signed by President of Uruguay José Mujica, confirming the action.
“For some time the building has not been being used to its full potential and its upkeep has been overly burdensome.
“It’s no longer convenient to maintain the building for administration reasons, therefore proceedings must be made for it to be sold,” the resolution signed by Mujica said.
The building, located on Las Heras at 1907 in Recoleta, has nine floors – many of which are not used.
According to Uruguayan media, Mujica has also put Uruguay’s UN representative building in New York up for sale.
buenosairesherald.com

Buenos Aires stocks up

Buenos Aires stocks ended higher today, with the Merval benchmark stock index moving up by 1.8 percent to 2,471.54 points.
It has accumulated a 3 percent increase this week so far.
Meanwhile, Argentina’s country-risk fell 0.8 percent to 844 basis points in the JP Morgan EMBI index.
buenosairesherald.com

Uruguay vende su embajada en Buenos Aires: «Resulta caro mantenerla»

El presidente José Mujica firmó una resolución por la que autoriza a desprenderse del edificio diplomático que ese país tiene en la Argentina. También venderá la residencia del representante oriental ante la ONU en Nueva York.
Ambos inmuebles tienen un valor millonario, que el Poder Ejecutivo uruguayo considera no tienen utilidad necesaria, su mantenimiento resulta caro, y por eso es mejor venderlos.

La resolución firmada por el presidente José «Pepe» Mujica señala que el inmueble actualmente destinado a sede de la embajada uruguaya en Argentina «desde hace tiempo no está siendo utilizado en todo su capacidad, y su mantenimiento resulta oneroso, por lo que mantener dicho bien en el patrimonio del Estado no resulta conveniente, por razones de buena administración, por lo cual se debería proceder a la venta del mismo».

Según informa el diario El País de Uruguay, la medida agrega que «las opciones hoy disponibles para el traslado de las oficinas que actualmente funcionan en dicho edificio son adecuadas» y autoriza al Ministerio de Relaciones Exteriores a convocar un procedimiento público de contratación en Buenos Aires para la venta del inmueble.

Las oficinas de la embajada se mudarían a la actual residencia del embajador uruguayo en la Argentina, y el consulado a un piso de la sucursal céntrica del Banco República en Buenos Aires.

Asimisma, en la resolución del viernes 12, Mujica también señala la «necesidad de proceder a la venta del inmueble» propiedad del Estado ubicado en «el condado de Westchester, ciudad de Yonkers (actualmente Bronxville) del Estado de Nueva York».

La sede diplomática uruguaya en Buenos Aires se inauguró en 1982. Es un edificio de 9 pisos ubicado en el barrio La Recoleta (Las Heras 1907) y actualmente varios de sus pisos no son utilizados.
Infobae.com