Según una medición realizada por La Nación sobre una muestra de un poco más de una decena de alimentos, bebidas y artículos de limpieza y tocador de primeras marcas internacionales, los precios de los supermercados de la Capital Federal son prácticamente los mismos en dólares que los de los países del Primer Mundo.
Comprar en el supermercado en la ciudad de Buenos Aires ya es tan caro como hacerlo en Nueva York o en Londres. Un relevamiento hecho entre productos de la canasta básica en los portales de supermercados de algunas de las principales ciudades del mundo demuestra que el gasto de una familia porteña en alimentos y otros artículos de primera necesidad está en línea con el de países con un nivel de ingreso mucho más alto, como Estados Unidos y Gran Bretaña, y es mayor que en España. En cambio, sigue por debajo del costo de la misma canasta en San Pablo.
Según una medición realizada por LA NACION una muestra de un poco más de una decena de alimentos, bebidas y artículos de limpieza y tocador de primeras marcas internacionales, los precios de los supermercados de la Capital Federal son prácticamente los mismos en dólares que los de los países del Primer Mundo, con la excepción de los cortes de carne vacuna, que en la Argentina son sensiblemente menores que en Estados Unidos, Brasil, Gran Bretaña y España.
Para la medición se tomaron en cuenta los precios que figuran en las páginas online de las cadenas Coto (Buenos Aires), El Corte Inglés (Madrid), Pão de Açúcar (San Pablo), Tesco (Londres) y A&P Supermarkets (de Nueva Jersey, pero que también trabaja con clientes de Nueva York). Con la muestra que eligió LA NACION, los supermercados porteños están apenas 2% un poco más caros que la canasta que se ofrece en Londres y Nueva York, tomando siempre en cuenta el dólar al tipo de cambio oficial.
por La Nación