Scioli dará un incremento del 28 por ciento a la Policía Bonaerense

Será a pagar en dos tramos, según anunció hoy el Ejecutivo de la Provincia de Buenos Aires. El primero, del 18% y en forma retroactiva a marzo. El segundo, del 10%, se abonará en agosto.
El gobierno bonaerense anunció que dará un incremento del 28%, a pagar en dos tramos, a los efectivos de la Policía Bonaerense.

De acuerdo a lo informado por fuentes del Ministerio de Seguridad bonaerense, la primera cuota de la mejora salarial se abonará en forma retroactiva a marzo y será del 18%.

Pero como es habitual en la Policía, el primer mes del aumento se destina a la Caja previsional por lo que de esta forma, este tramo del aumento será cobrado con los haberes de este mes que comenzarán a pagarse el lunes 5 de mayo, se informó.

En tanto, la segunda cuota del 10%, se pagará en agosto, según se confirmó, al mismo tiempo que se ratificó que el ajuste salarial también llegará al personal retirado de la fuerza.
Telam.com

IMPORTANTE CRECIMIENTO EN LA IMAGEN DEL GOBERNADOR DE LA PCIA DE BS. AS. DANIEL SCIOLI, A RAIZ DEL ANUNCIO DE LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD

Por Jackeline LUISI

Habida cuenta de la situación imperante en la provincia de Buenos Aires en materia de seguridad, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, anunció nuevas medidas, que son de público conocimiento

Según el análisis del Estudio Julio Areno, se deduce un crecimiento del 5% que va desde el 31 de marzo del año pasado al 10 de abril del corriente.67

Observese cuadro 2, que partiendo del 48,3% de impacto y llegando al 53,3% se produce un incremento del 5% de imagen positiva.

En cuanto a la imagen agrupada de dirigentes (otra medición que se hace de manera comparativa, colocando al candidato en cuestión en el punto de partida, de manera paralela con el resto de los candidatos), se observa un crecimiento que va del 5,7% en Scioli en positivo en lo que va del 31 de marzo de 2013 al 14 de abril del corriente. Arrojando un saldo por el contrario, negativo de 3,5% en el caso de Sergio Massa. Cuadro 36869

 

En el siguiente cuadro observamos el análisis en base al “Candidato Preferido 2015 a Presidente”, tomando como base el 31 de marzo al 10 de abrilSergio Massa se encuentra en el primer lugar, habiendo ascendido un 0,1% (29,7 al 29,8%)

Scioli marca un importante crecimiento que arroja 5,9% (21,9 % al 27,8%)

El Jefe de la Ciudad Autónoma de Bs As, Mauricio Macri, bajó del 13, 2% al 11%; es decir sufrió un descenso de 1, 8%

Julio Cobos de 5,7% a 5,4%, marcando un pequeño descenso de 0,3%
Hermes Binner de 5,4 % al 5,6% , es decir que creció un 0,2%.

Elisa Carrió creció un 0,4% (4,6% al 5%)

Jorge Macri de 3,3% al 3,5%

No sabe representa en la escala un 16,2% a 11,9% según gráfico de barras del Estudio en cuestión.

El cuadro Número 5 refirió a una inversión de 600 millones de pesos, que realizó Scioli para las Fuerzas de Seguridad con el fin de combatir el Narcotráfico y el control de armas.
El Gráfico Pastel arroja un saldo negativo del 15,6%. No sabe 7,8%. Muy mala 4,3%. Mala 11,3 llegando a un total de 23,4% (sumando 7,8 ; 4,3 ; 11,3).. Muy Buena 26,7% llegando a un total de imagen positiva exacta de 76,6% (100% menos 23, 4%)

El último gráfico muestra en base a que referencias, a qué patrones de medidas se realizó el estudio. Se ha tomado una población mayor a los 16 años en condiciones de votar.
Formaron parte del muestreo 2007 casos
Se considera un error estadístico en este estudio de forma global que va 2, 23 positivo al 2,3 negativo (en mas o en menos), significando un nivel óptimo alcanzado del 95,5% real.
El análisis se realizó en la fecha que va del 9 al 10 de abril del corriente.

Por Jackeline LUISI
C.P.N

70

ENCUESTA ABRIL DE 2014 PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Medición de Imagen de Macri, Masa y Scioli.

Impacto de las medidas contra la inseguridad de Daniel Scioli.

En un análisis de imagen  y evaluando el impacto según Julio Aurelio, el Gobernador Scioli la mejoró positiva en casi 6 %… En detrimento de Sergio Massa que bajo 3,5%.

Esto se debe a que Scioli canalizó la necesidad de la gente diferenciándose del Gobierno Nacional que cree que es una sensación o sigue con el discurso de que son los medios de prensa la inseguridad.

Al dar respuesta la gente, la misma respondió con una mejor imagen hacia Scioli.

En ese mismo contexto, Mauricio Macri decayó igual que Massa 3 puntos en su imagen.

O sea que  se puede ver que muchos electores de Macri y Massa , lo son también de Scioli, en relación al impacto de la seguridad.

Ámbito geográfico: Provincia de Buenos Aires.

Universo: Población mayor de 16 años en condiciones de votar

Tamaño de la muestra: 2007 casos

Error estadístico global: +/- 2.23%

Nivel de significación: 95.45%

Instrumento de recolección de datos: Cuestionario estructurado

Diseño muestra: Probabilístico con selección de la unidad final al azar simple

Fecha de realización: 9 y 10 de abril de 2014.

HECTOR ALDERETE

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(0)

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(1)

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(2)

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(3)

Informe- PBA - Abril 2014 - 2(4) Informe- PBA - Abril 2014 - 2(5)

Scioli: Strike is a roadblock to progress

Buenos Aires governor Daniel Scioli has maintained that the general strike called today by anti-government trade union leaders was a step in the wrong direction for Argentina, while urging the nation to seek alternative measures for progress.

The stoppage, led by CGT directors Hugo Moyano and Luis Barrionuevo and accompanied by several other unions and activist organisations, brought public transport to a halt in many cities, while stopping bus, train and subway services in the City of Buenos Aires and surrounding areas.

«The strike is a huge roadblock to the nation’s progress,» Scioli fired, adding that Argentina should «movilise all of its potential and work towards development.»

Speaking to Noticias Argentinas, the governor called for a more constructive form of airing disputes and conflicts.

«The people need more proposals and less protests in order to move towards the future,» he stated.

Source: Buenos Aires Herald

Plan de seguridad: Scioli comenzó a inyectar patrulleros en los municipios

El plan pretende cubrir 1.100 zonas de rondines exclusivos, durante las 24 horas. Los efectivos destinados serán los que surjan de la «repatriación» de retirados que contempla la emergencia en seguridad.
Los nuevos Comandos de Patrullas Comunitaria son una de las patas del plan lanzado el sábado pasado por el gobernador Daniel Scioli para hacer frente a la inseguridad. En ese marco, sumó ayer a quince (ya habían firmado doce) intendencias al proyecto para instalar un cuerpo de vigilancia encargado de recorrer las calles, que se suma a los trabajos que realizan cada comisaría.

Para la instrumentación, el ministerio encabezado por Alejandro Granados redistribuirá efectivos policiales en 42 municipios, que llevarán adelante tareas preventivas sobre 1.100 zonas de patrullajes exclusivos, durante las 24 horas, mediante una articulación entre los intendentes y las autoridades de la cartera.

La mano de obra surgirá de la reasignación del personal que realizaba tareas administrativas en comisarías y en la sede del Ministerio; además de los efectivos que prestaban servicios en puestos fijos y edificios públicos, que serán reemplazados por el personal retirado convocado para reincorporarse a la fuerza en el marco de la emergencia.

«El Gobernador puso a un intendente para gestionar la seguridad junto a ustedes, dando un paso más en la reorganización de la fuerza, creando estas zonas exclusivas de patrullaje que trabajarán en forma independiente a la tarea policial de las comisarías», fue el mensaje de Granados a sus ex pares.

Quienes recibirán los nuevos cuerpos son municipios clave, no sólo por su ubicación, sino porque quienes los comandan hoy militan en las filas del massismo. Entre los intendentes que firmaron el acuerdo se encuentran Jorge Ferraresi (Avellaneda), Santiago Carasatorre (Lomas de Zamora), Juan Patricio Mussi (Berazategui), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Osvaldo Cáfaro (Zárate), Stella Giroldi (Campana), Luis Acuña (Hurlingham), Jesús Cariglino (Malvinas Argentinas), Enrique Selzack (Berisso), Mario Secco (Ensenada), Gustavo Bevilaqua (Bahía Blanca) e Ismael Passaglia (San Nicolás).

Los municipios que ya adhirieron al Comando de Patrulla Comunitaria son La Plata, La Matanza, Florencio Varela, Lanús, Quilmes, Morón, Moreno, Tres de Febrero, San Martín, Vicente López, San Isidro, General Pueyrredón, Avellaneda, Lomas de Zamora, Almirante Brown, Berazategui, Esteban Echeverría, Malvinas Argentinas, José C. Paz, Pilar, Campana, Zárate, Hurlingham, Berisso, Ensenada, Bahía Blanca, y San Nicolás.
minutouno.com

Candidatos en una cena

Scioli, Massa, Macri, De la Sota, Urtubey, Sanz, Cobos y Binner participaron de la cena anual del Cippec, donde expresaron algunos de sus objetivos políticos. También hubo ministros, gobernadores y legisladores.
Los precandidatos a presidente Daniel Scioli, Sergio Massa, Mauricio Macri, José Manuel de la Sota, Juan Manuel Urtubey, Ernesto Sanz, Julio Cobos y Hermes Binner coincidieron por primera vez anoche, en la tradicional cena anual de CIPPEC.

A ellos se sumaron los gobernadores de Santa Fe, Antonio Bonfatti; y de Mendoza, Francisco Pérez; Dalmacio Mera, vicegobernador de Catamarca, y María Eugenia Vidal, vicejefa de Gobierno porteño. Frente a más de mil actores políticos, líderes sociales y del sector privado, diplomáticos y periodistas, CIPPEC propuso analizar políticas clave para el desarrollo.

Durante el encuentro, las primeras figuras políticas destacaron que es clave garantizar un país federal, con equidad e igualdad de oportunidades. Scioli destacó el trabajo de CIPPEC y pidió seguir trabajando para aumentar la participación ciudadana en la definición de políticas estratégicas para la Argentina.

Por su parte, Massa señaló: “La Argentina tiene enormes desafíos en materia de infraestructura. Tenemos que lograr que el desarrollo sea un camino y no solamente el crecimiento”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, pidió mejorar la calidad educativa y promover un crecimiento con equidad. Además, Sanz manifestó que es clave generar riqueza y distribuirla equitativamente. “Nuestros sectores industriales requieren que garanticemos la competitividad”, añadió Urtubey, y remarcó la necesidad de generar igualdad de oportunidades. En materia de infraestructura, Binner pidió diseñar un plan energético de largo plazo.

Por otro lado, De La Sota destacó la importancia de priorizar la calidad institucional. “Gobierne quien gobierne, siempre hay algo bueno para aprovechar del gobierno anterior”, señaló. En la misma línea, Cobos pidió consensuar políticas de largo plazo y añadió: “Nuestro país no puede resolver los temas estructurales si no se habla de políticas de Estado”.

En tanto, el Gobierno nacional también dijo presente. Este año, una nutrida delegación de funcionarios y representantes oficialistas participaron de la cena de CIPPEC, encabezados por el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López.

Además, asistieron más de 50 legisladores nacionales, entre los que se destacan los legisladores oficialistas Martín Insaurralde, Jorge Landau y Pablo Kosiner, Rodolfo Urtubey, María Laura Leguizamón y Eduardo Aguilar; Ricardo Alfonsín, Oscar Aguad Gerardo Morales, Ernesto Sanz; Laura Montero, Martín Lousteau, Mario Negri y Eduardo Costa (UCR); Federico Sturzenegger, Sergio Bergman, Laura Alonso, Diego Santilli y Gabriela Michetti (PRO); Sergio Massa, Darío Giustozzi y Adrián Pérez (Frente Renovador); Mario Das Neves (Trabajo y Dignidad – PJ); Facundo Moyano (Cultura, Educación y Trabajo); Francisco De Narváez (Unión Celeste y Blanco) y Norma Morandini (Alianza Frente Cívico).

El evento también reunió a los intendentes Ramón Mestre (Córdoba), Fernando Espinoza (La Matanza), Joaquín De la Torre (San Miguel), Carlos Urquiaga (José C. Paz), Fernando Gray (Malvinas Argentinas), Gustavo Posse (San Isidro), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Luis Zamora (Tigre), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), José Eseverri (Olavarria) y Aníbal Pittelli (Chivilcoy).

Como anfitriona de la noche,María O’Donnell destacó la capacidad de la institución de reunir a todo el arco político. CIPPEC presentó una agenda de trabajo que prioriza la calidad educativa, la primera infancia, la infraestructuray la calidad institucional, políticas clave para promover el desarrollo.

“Pocos países latinoamericanos exhibieron la pendularidad de ideas de la Argentina en su recuperada democracia. La proliferación de etiquetas fue de la mano de una experimentación económica e institucional que explica en gran medida el retroceso relativo del país en pilares críticos del desarrollo, como el capital humano y físico o el fortalecimiento de las instituciones”, señaló Eduardo Levy Yeyati, presidente del Consejo de Administración de CIPPEC.

Por su parte, Fernando Straface, director ejecutivo de CIPPEC, indicó: “Debemos renovar el diálogo sobre los temas que hoy son el ancla pero también pueden ser el motor del desarrollo argentino”. Además, afirmó que el desarrollo es un proceso de acumulación progresiva y sincronizada en tres planos: capitalización institucional, crecimiento económico y expansión de la equidad.

Además, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires Alberto Pérez; el jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta; Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia; la ministra de Educación bonaerense, Nora de Lucía; el exministro de Economía Roberto Lavagna; el exjefe de Gabinete Alberto Fernández; y José Octavio Bordón, presidente del Consejo Asesor Internacional de CIPPEC, también acompañaron a la institución en su aniversario.

Por su parte, también asistieron Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN; Víctor Santamaría, secretario general de SUTERH, y Sergio Marchi, secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados.
lapoliticaonline.com

«Se declaró la emergencia por la preocupación de la clase media»

El gobernador Daniel Scioli advirtió este lunes que en el tema del combate al delito «no puede haber mezquindad política» y pidió «estar en sintonía con la sociedad, con lo que está pidiendo la gente», al defender su decisión de declarar la emergencia en seguridad.

«Cada vez más tenemos que estar en sintonía con la sociedad, con lo que está pidiendo la gente. No se trata de mirar hacia adentro a ver a quién le gusta y a quién no», señaló Scioli, quien defendió la decisión que tomó aunque reconoció que «uno no le puede caer bien a todo el mundo».

En declaraciones a la radio La Red, el gobernador afirmó que no toma las decisiones pensando «si le va a caer bien a uno o a otro o qué van a decir» sino que apunta a «entender el miedo de los más humildes, de la gente que va a trabajar todos los días, la preocupación de nuestra clase media».

«Si no nos une la defensa de la vida, ¿qué nos va a unir a los argentinos?», remarcó Scioli, quien aseguró que cuando toma una decisión no lo hace «en forma intempestiva sino reflexiva, no cediendo a ninguna presión o demagogia».

Scioli consideró que se debe «lograr que el delincuente tenga miedo, no la gente» al tiempo que invitó «a otros gobernadores y al jefe de Gobierno de la Ciudad a que se sumen» a las iniciativas que planteó.

El mandatario provincial aseguró que su intención con la declaración de la emergencia es que haya una «gran percepción de presencia policial» sumando más efectivos al patrullaje de las calles.

Además, dijo que tomó medidas «de acuerdo a todas las facultades constitucionales» que tiene como una forma de «acceso a más logística, más inversiones que necesita la prevención» del delito.

«No estoy ni para detenerme frente a una adversidad y para comentar realidades obvias», enfatizó Scioli, quien también se refirió a la necesidad de un «abordaje integral» que vincule «el deporte, la cultura, la educación y la inversión en el espacio público» a las políticas de seguridad.

El sábado pasado, el gobernador bonaerense decretó la emergencia en seguridad pública por los próximos doce meses en todo el territorio provincial y anunció un paquete de medidas para «acorralar el delito», que incluye un proyecto para limitar las excarcelaciones y la convocatoria a personal retirado de las fuerzas de seguridad para tareas de prevención.

La declaración incluye una batería de medidas, entre ellas la inversión de 600 millones de pesos -provenientes de las utilidades del Banco Provincia- en equipamiento para las fuerzas de seguridad, además de la «convocatoria inmediata y obligatoria» de cinco mil hombres del personal retirado de la Policía y del Servicio Penitenciario, y la creación de ocho alcaidías con capacidad para unos mil detenidos y cuatro unidades penitenciarias.
ambito.com

Con críticas, la oposición se mostró dispuesta a colaborar con el llamado de Scioli contra la inseguridad

Los partidos más grandes – con Massa, De Narváez, la UCR y el PRO a la cabeza – destacaron los anuncios y aceptaron el llamado para discutir nuevas medidas contra el delito, aunque cuestionaron la demora y la «improvisación» de las medidas

 

Las bases reaccionaron pronto. Y lo hicieron con fuertes cuestionamientos. A poco de que el gobernador Daniel Scioli finalizara la conferencia de prensa en la que, entre otras disposiciones, decretó la emergencia en seguridad, dirigentes de las principales fuerzas opositoras a nivel bonaerense salieron al choque. «Tardío», «marketing», «improvisación», fueron algunos de los adjetivos que usaron. Más tarde, sus superiores los desautorizaron y se pusieron a disposición para trabajar contra el delito.

El líder del Frente Renovador, Sergio Massa, recibió con «satisfacción» lo que calificó como un «reconocimiento de la gravedad de la situación». «Estamos listos para ayudar al gobierno provincial a que encuentre la solución a este flagelo, que en los últimos seis años se ha agravado», dijo desde Mercedes, donde se reunió con concejales.

«Desde el lunes, ponemos a nuestros legisladores a disposición para tratar con urgencia las leyes. Y ponemos a disposición los equipos que a nivel local desarrollaron soluciones como las propuestas por el gobernador para encontrar caminos de respuesta a los bonaerenses a la lucha contra la delincuencia», dijo.

El ex intendente de Tigre aprovechó la ocasión para destacar que algunas de las medidas anunciadas coincidían con las que impulsó su espacio: «Mayor compromiso aún, nos genera ver que, muchas de las medidas planteadas, son las propuestas que votó la gente el 27 de octubre cuando votó al Frente Renovador».

Estamos listos para colaborar con las soluciones que ya pusimos en práctica.

Ponemos a disposición del gobierno de la provincia el desarrollo de los sistemas de móviles locales de San Miguel; los sistemas de tecnología y botones domiciliarios y portátiles asociados a las cámaras de Tigre; la descentralización de fiscalías de San Isidro; y los sistemas de alerta y monitoreo aéreo de Almirante Brown, para ser evaluados y replicados en toda la provincia», acotó.

Similar diagnóstico y actitud tuvo la reacción de la vicejefa de Gobierno porteño, María Eugenia Vidal. «Es bueno que el gobierno de la provincia reconozca el problema de lainseguridad«, evaluó en Twitter.

«Las medidas tomadas están bien para la urgencia, pero necesitamos un plan estructural que resuelva el problema de fondo», escribió. Y observó que en la conferencia de prensa de Scioli hubo «grandes omisiones», entre las que mencionó «un plan para modernizar a la Policía Bonaerense, otro que incluya más y mejor educación e inclusión social y una pelea del gobierno nacional contra el narcotráfico».

Pese a las críticas, la elegida de Mauricio Macri para que el PRO dé pelea en territorio bonaerense comprometió el respaldo de su partido a las iniciativas. «Estamos para ayudar al gobierno actual. Los bonaerenses no pueden esperar hasta la próxima elección para dejar de sentir miedo».

 

En tanto, el titular del radicalismo en la Provincia, Miguel Bazze, celebró los anuncios, pero exigió que «no sea una especulación» con fines electorales: «Esperamos que se haya motivado en el agobio que siente el conjunto de la población por la difícil situación que atraviesa».

«Por supuesto que nos parece bien que existan más alcaidías, más fiscalías y fiscalías especializadas en el tema del narcotráfico y mayor control sobre la tenencia de armas», indicó. «Coincidimos también en la necesidad de contar con más efectivos policiales, sobre todo destinados a la prevención y a evitar el delito«, agregó.

Por su parte, Francisco De Narváez tuiteó: «La gente reclama soluciones. Y el gobernador tomó una decisión correcta. Vamos a concurrir a la convocatoria del Scioli. Colaboraremos en todo lo posible y necesario. Cuando se trata de la seguridad de las personas no hay lugar para especulaciones».

Y desde el peronismo nacional, el diputado Carlos Brown también se mostró cauto y evitó las especulaciones políticas. «Sólido ataque a la inseguridad, acciones contra droga y narcotráfico, acompaño desde oposición defensa tranquilidad ciudadana«, escribió en la red social.

 

Fuente: http://www.infobae.com/2014/04/05/1555227-con-criticas-la-oposicion-se-mostro-dispuesta-colaborar-el-llamado-scioli-contra-la-inseguridad

Scioli decretó la emergencia en seguridad

Regirá por «doce meses», según precisó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, quien anunció la convocatoria a «personal retirado de la policía y del Servicio Penitenciario» para sumarse a tareas activas. «Esto no se resuelve ni fácil ni rápidamente», advirtió

 

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, decretó la emergencia en seguridad pública por un año y anunció hoy una serie de acciones, entre reingreso de policías y compra de equipos, con la promesa de «aplicar todo el peso del Estado presente sobre los delincuentes». «Quiero dirigirme a la población que sufre el ataque cruel y salvaje de una delincuencia de características violentas sin precedentes y que demanda respuestas del Estado para revertir esta situación», manifestó el mandatario para informar su decisión de convocar de manera «urgente» a personal retirado de la Policía y del Servicio Penitenciario. Scioli también convocó a «sesión permanente» al Consejo Provincial de Seguridad, a la Mesa de Justicia y a la Federación Argentina de Municipios (FAM) y llamó a «todas las fuerzas políticas y sociales» a colaborar porque, advirtió, «no podemos seguir discutiendo con mezquindad y egoísmo mientras mueren inocentes». Respecto a la convocatoria del personal retirado, aclaró que la misma se pondrá en marcha a partir del lunes y se extenderá mientras rija la emergencia en seguridad, unos 12 meses. «Vamos a ser cuidadosos y rigurosos con el personal que se incorpore», aseguró al ser consultado respecto a los integrantes de las fuerzas de seguridad que fueron pasados a retiro por mal desempeño. Scioli adelantó además que invertirá unos 600 millones de pesos que forman parte de las utilidades del Banco de la Provincia para comprar chalecos antibala, armamento, municiones y «mil móviles». En conferencia de prensa en la Casa de la Provincia, en la Capital Federal, detalló acciones para contrarrestar delitos perpetrados por «motochorros», para detener en autopistas y accesos del conurbano vehículos robados, para actuar contra los «cabecillas» del narcotráfico y construir 8 alcaldías y 4 unidades penitenciarias. Scioli resaltó que su gobierno elaboró un proyecto de ley para crear 10 fiscalías especializadas contra el narcotráfico y subrayó que es necesaria la persecución de ese delito en su «faz económica» y que «la justicia acelere los procesos contra los sospechados cabecillas». «Para limitar las excarcelaciones enviamos un proyecto de ley imponiendo que el trámite se realice en audiencia oral y pública con máxima restricción para los reincidentes y para los que usan armas», agregó. Scioli prometió que las nuevas medidas buscan «aplicar todo el peso de un Estado presente contra los delincuentes», aunque aclaró que «no hay ninguna, ninguna emergencia, ningún decreto que resuelva este tema de un día para el otro». «Nunca he dicho que acá había soluciones mágicas. El que las tiene que las traiga. Acá hay muchos comentaristas», amplió el gobernador y renovó su pedido de «colaboración y no de confrontación». También reclamó a la Legislatura bonaerense el pronto tratamiento y la aprobación del proyecto de ley para crear las policías comunales y afirmó que «nuestra Nación se debe un debate del Régimen Penal Juvenil» con los «fines de adecuar los estándares normativos con los pactos internacionales». Al respecto, consideró que «tenemos una norma que heredamos de la dictadura militar y que ha sido cuestionada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación y la Corte Interamericana de Derechos Humanos». «Ha llegado la hora de dar un debate serio y profundo sobre los menores en conflicto con la ley», insistió el mandatario que habló desde un atril flanqueado por todos los funcionarios de su gabinete

Leer más en http://www.eldia.com.ar/edis/20140405/Scioli-decreto-emergencia-seguridad-20140405122151.htm

CRISTINA LE PROHIBIO AUMENTAR A LOS DOCENTES.

Esto muchos funcionarios lo confiesan en privado. CFK, le prohibió a Scioli aumentar las paritarias a no más del 25 %. Por supuesto  nadie lo dice en público.

La excusa que le dio Cristina a Daniel fue que «no hay que generar expectativas inflacionarias».

De hecho en todas las provincias el aumento no llego al 30%. Por eso  Cuando Scioli y sus funcionarios, le respondían al gremio decían: _»No nos tratan igual. En Nación se quedaron callados. con menos aumento»…

Obviamente , en la gobernación reconocen , «igual no tenemos mucha más plata» .

Un aumento del 1%, significa 450 millones de pesos.

cristina-alumnos

El tema es que detrás de esta operación esta Máximo Kirchner y Zanini.

Ellos son los que le pidieron a Baradel, que llegue a un mes el paro, Para desgastarlo a Scioli ante una eventual candidatura presidencial. Obviamente , el tema es que quieren imponer a Capitanich. Tanto Máximo como Zanini  no tienen imagen y no saben que pueden hacer, es mas hasta quieren al chino como candidato.

La operación obviamente se hace evidente al ver a Baradel en 678 … anoche.

Sin embargo todo este apoyo, se encontrara de frente con el paro de Moyano y Barrionuevo… es decir las clásicas contradicciones.

Es así que las instrucciones son claras. No aumentar mas allá del 25% para no generar expectativas inflacionarias, Mientras por lo oculto Zanini y Máximo , operan detrás de Baradel.

Esta es la verdad del Paro Docente, mas allá del reclamo de mejores salarios.

Por Héctor Alderete

P.D.: en algún sector del Gobierno Nacional sospechan que la detención de Fariña, apunta a Lázaro Báez y a CFK como vuelto por la oscura operación de Zanini y Máximo Kirchner.

Los intendentes salieron a respaldar a Scioli por la pelea con los docentes

Jefes comunales del Conurbano exigieron a los maestros el inmediato cese de la protesta. «Apelamos a la cordura», sostuvieron.
Intendentes kirchneristas del Conurbano bonaerense salieron a respaldar a Daniel Scioli en medio del conflicto con los gremios docentes y solicitaron a éstos el inmediato cese de la protesta que impide el inicio de las clases en escuelas públicas.
A través de un comunicado difundido por la Federación Argentina de Municipios (FAM), los jefes comunales instaron a los docentes a continuar las negociaciones «con los chicos en el aula» y apelaron a la «cordura» para superar el conflicto.

«Apelamos a la cordura y al buen sentir de todos los actores que integran el conflicto para que las diferencias hoy existentes sean superadas, sin perder de vista que por sobre todas las circunstancias nuestros chicos no pueden dejar de concurrir a clases», expresaron los intendentes.

Además, reclamaron a los maestros que «vuelvan a clases» porque «la falta de horas de clases se está convirtiendo en un perjuicio irrecuperable para la construcción del futuro grande que todos anhelamos».

Entre los firmantes del comunicado se destacan los alcaldes de Florencio Varela, Julio Pereyra; de La Matanza, Fernando Espinoza; de Berazategui, Juan Patricio Mussi; de San Vicente, Daniel Di Sabatino; de Cañuelas, Gustavo Arrieta; de Berisso, Enrique Slezack; de Lobos, Gustavo Sobrero; de Ituzaingó, Alberto Descalzo; de Lomas de Zamora, Santiago Carasatorre; de Lanús, Darío Díaz Pérez; de Moreno, Mariano West; y de Tres de Febrero, Hugo Curto.

Los jefes comunales explicaron que «comprenden el reclamo» del sector y «respetan sus derechos salariales», pero pidieron «continuar las negociaciones por sus derechos salariales con los niños y jóvenes dentro de las aulas». «Consideramos urgente la necesidad de cesar con la medida de protesta», agregaron coincidieron al referirse a las huelga que lleva a cabo el sector y que impide el inicio de clases.

Por último, los dirigentes señalaron que «las diferencias en la negociación pueden resolverse mediante el diálogo de los dirigentes con responsabilidades», a la vez que lamentaron «el daño que la falta de clases está generando a miles de familias de nuestros distritos».
lapoliticaonline.com

Scioli warns teachers: ‘I’ll have to make a decision between the ideal and the possible’

While the teachers’ conflict in the Buenos Aires province seems to be deadlocked, Governor Daniel Scioli warned unions his “patience is endless” but “at a certain time, I’ll have to make a decision between the ideal and the possible.”
“We must acknowledge the repercussion (of the conflict) at a national level and in the private sector,” Scioli said when addressing AFERA federal association of news editors in the coastal city of Mar del Plata. «We hope this situation can be overcome,” he added.
buenosairesherald.com

Espinoza: «Es un momento histórico, porque vamos a juntarnos a debatir»

espinozaEl titular del PJ Bonaerense, Fernando Espinoza, remarcó este sábado que el partido afronta un hecho que no ocurría desde hacía mucho tiempo, ya que además de «estar representado todo el movimiento, habrá debates y reflexiones» de cara a 2015.

Espinoza sostuvo en declaraciones a minutouno.com antes de ingresar a la cumbre en Santa Teresita que «esto es un momento histórico, porque no sólo está todo el movimiento peronista unido y representado, sino que también» habrá intercambio de ideas.

«Nos vamos a juntar a debatir y reflexionar, algo que hacía muchos años que no pasaba en el partido, más allá que siempre hubo unión», agregó el titular del PJ Bonaerense.

Además de Espinoza y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, participan del encuentro el vicegobernador Gabriel Mariotto; los ministros de la Provincia; los titulares de las carteras de Defensa, Agustín Rossi; de Trabajo, Carlos Tomada, el secretario general de la CGT oficialista, Antonio Caló, el titular del Sindicato de Peones de Taxis, Omar Viviani; de los mecánicos, Ricardo Pignanelli;los diputados Héctor Recalde y Fernando Chino Navarro y el senador Aníbal Fernández.

Más tarde se sumarán el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; y los diputados nacionales Martín Insaurralde y Julián domínguez.

Por su parte, Scioli indicó que esta cumbre del PJ servirá para abordar el «presente y futuro de la Provincia y del país» y calificó a este como «un momento oportuno» para reunirse.

Asimismo, afirmó que durante el acto que encabezó el viernes la presidenta Cristina Kirchner la vio «con mucha energía positiva y con mucha garra».

Por último señaló que «la fuerza del Peronismo es interpretar nuevas demandas y la capacidad de hacer cosas».

Scioli afirmó hoy que han quedado atrás «semanas en las que hubo fuertes envestidas políticas y económicas» por parte de actores que ahora «han quedado en off side».

A minutos de participar del congreso del Partido Justicialista bonaerense que se realizará en Santa Teresita, el mandatario explicó que el encuentro de dirigentes «llega en un momento oportuno, después de semanas que hubo fuerte envestidas políticas y económicas» contra el gobierno nacional.

En ese sentido, criticó a quienes actúan con la lógica de «cuanto peor, mejor» y estimó que esos actores «han quedado en off side».

Además destacó las fortalezas del proyecto nacional con «la movilidad social ascendente que ha vuelto al país con la recuperación de la clase media».

«Argentina puede mostrar con orgullo una tasa de desempleo de entre las más bajas del mundo, que avanza en un acuerdo con Repsol, no de cualquier manera, cuidando el empleo», agregó.

www.minutouno.com

Scioli confía en resolver la paritaria con los docentes, que reclaman subas del 35%

Scioli
El gobernador dijo que «esta semana» habrá definiciones. La titular de la FEB dijo que pedirán un aumento «superior al 35%».
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, confía que las paritarias docentes se van a «ir resolviendo» durante esta semana, justo en el día en que los gremios salieron a reclamar aumentos superiores al 35%.

Scioli indicó que durante estos días habrá «reuniones de trabajo» con los sindicatos, y prometió que su administración hará «todo el esfuerzo para encontrar puntos de acuerdo».

Además, el mandatario intentó bajarle el tono a los reclamos superiores al tope del 25% que pretende imponer, al afirmar que «algo que hace a la naturaleza de los gremios es solicitar lo más posible por el ingreso de sus trabajadores».

«Tengo diez años de experiencia en paritarias: cuatro años como vicepresidente con los trabajadores del Congreso y ahora seis años como gobernador de la Provincia. Vamos a actuar con toda la responsabilidad, con todo el esfuerzo para encontrar puntos de acuerdo», prometió.

Este fin de semana, el jefe del Sindicato Unido de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba), Roberto Baradel, afirmó que ve «difícil» que comiencen las clases» por «la falta de decisión del gobierno bonaerense».

Consultado en Radio Rivadavia sobre el estado de las negociaciones, el gremialista indicó que «del 1 al 10, estamos en un 3 o un 4 siendo muy optimistas». Además, ratificó que rechazará un aumento del 25% «porque es un número totalmente insuficiente».

En tanto, la titular de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Mirta Petrocini, dijo en diálogo con TN que pedirán un aumento «superior al 35%» debido a que «hay una pérdida de poder adquisitivo terrible».

«Rechazamos el 25% de incremento y pedimos un aumento muy fuerte del salario básico, que hoy es de $1812, y la inclusión de una cláusula que nos permita ir a paritarias ante un proceso inflacionario», agregó. «Nosotros calculamos que hoy una familia necesita, para vivir dignamente, entre 8.000 y 9.000 pesos. Y el porcentaje supera el 35%», concluyó Petrocini.

Por su parte, el titular de la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDOCBA) Miguel Ángel Díaz, advirtió que «las clases no van a empezar» si no hay una propuesta concreta. «Todavía no tenemos ninguna novedad sobre nuestros salarios», sostuvo el gremialista, que exige un salario inicial de 6.400 pesos.
lapoliticaonline.com

Batakis y las paritarias: «No podemos superar el 25%»

batakisLa ministra de Economía bonaerense consideró que eso no significa «poner un techo» y se mostró confiada en que se llegará a «un punto de equilibrio» en la negociación con estatales y docentes.

La ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, pronosticó el viernes que este «va a ser un año más conflictivo y más duro que otros» para la negociación paritaria y admitió que no podrían superar un incremento superior al 25%, aunque consideró que eso no significa «poner un techo».

Desde Nueva York, adonde acompañó al gobernador Daniel Scioli en su gira para atraer inversores, señaló: «Este es el séptimo año que el gobierno provincial va a encarar la paritaria. Creo que va a ser un año más conflictivo y más duro, pero es lo habitual en esta época. Vamos a llegar a un punto de equilibrio».

La negociación paritaria con estatales y docentes comenzó el martes pasado en la Provincia. En este primer encuentro formal se abrieron las comisiones técnicas de salarios, de condiciones laborales y de infraestructura para comenzar a analizar los principales reclamos de cada sector, informó este sábado el diario Tiempo Argentino.

Sin embargo, no se habló de números y el gobierno provincial aclaró que no realizará ninguna oferta hasta que la Nación no avance en la discusión con los sindicatos nacionales y fije el piso salarial docente a nivel país.

La Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), uno de los integrantes del Frente Gremial Docente, ya resolvió que no arrancarán las clases –previstas para el 5 de marzo– si no hay una respuesta al reclamo salarial.

Justamente para hablar de números, Batakis reunió el lunes pasado a ministros de Economía de quince provincias y con sus pares coincidieron en que se hace imposible afrontar una suba por encima del 25% anual a los trabajadores de la administración pública.

Los maestros ya advirtieron que no aceptarán esa suma y que quieren volver a negociar a mitad de año. «Estuvimos hablando de las finanzas de cada uno y coincidimos en que no podríamos superar un incremento salarial mayor al 25% pero esto no quiere decir que estemos imponiendo un techo como tampoco podríamos aceptar del otro lado un piso», aseguró Batakis.

Y afirmó: «Las negociaciones son libres y el resultado tiene que salir de la negociación y obviamente todos pondremos las cartas que tenemos en juego para llegar a la mejor negociación posible».

En otro orden, Batakis se refirió a la visita del gobernador Daniel Scioli a la ciudad de Nueva York: «Tuvimos reuniones con inversores y con instituciones financieras y todas fueron muy buenas», dijo. Confió que el nuevo índice de precios presentado por la Nación mejorará la llegada de inversiones a la provincia de Buenos Aires por su alto grado de aceptación: «Para los bancos ha tenido una aceptación del 85% y nos posiciona mejor para buscar inversiones en el exterior», dijo.

Fuente: www.minutouno.com

‘Argentina has all chances to keep on growing,’ Scioli

ScioliBuenos Aires province Governor Daniel Scioli stated that “Argentina is moving towards the normalization of pending issues” as he praised the government’s economic “decisions” that led to a drop in the US dollar exchange rate.

“There have been decisions made by the Central Bank along with the Economy Ministry that have created not only stability but also a fall in the dollar that will allow exporters to clear out their grains amid a record harvest,” Scioli told reporters at a local radio station.

“Argentina is moving towards the normalization of pending issues, such is the case of negotiations at a international level and situations that could not be settled before because the priority has been the social (agenda), domestic consumption and the country’s economic and financial stability to pay debt,” the governor of Argentina’s most populated province insisted.

“A country that has a 7-percent unemployment rate, the level of reserves it has, the lowest level of indebtedness in the world… We must trust in the country. The country has all the chances to keep on growing,” he considered and added the Cristina Fernández de Kirchner administration has no plans to “cool down the economy” and carry out “adjustments” but to “increase supply.”

Fuente: Online-911

Compiten Scioli y Massa atribuyéndose tener soluciones

 

 

 

Durante el sábado 01/02, Scioli y Massa realizaron declaraciones muy similares. Por cierto que es curioso.

 

 

 

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, aseguró por Radio Continental que las «situaciones que se van generando se pueden ir superando», y agregó: «¿Cómo no vamos a comprender la preocupación de la gente, pero yo no estoy para comentar los problemas sino para contribuir a dar soluciones?».
Scioli evaluó que se debe «aumentar la capacidad productiva» y «trabajar en la competitividad», así como «cuidar la creación de puestos de trabajo, que viene de la mano de cuidar la industria y el comercio».
Y él evitó entrar en polémicas acerca de los dichos del titular de la CGT ex cristinista, Antonio Caló, quien afirmó que «de la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) para abajo» están «todos preocupados».
Tampoco opinó sobre la descalificación del diputado oficialista Carlos Kunkel, a una eventual candidatura presidencial de Scioli.
«No hay que entrar en más conflictos de los que hay, no hay que generar más polémica», respondió Scioli.
Respecto de las paritarias docentes que se avecinan sostuvo que allí «se conversará con todos los sectores» y agregó: «Venimos trabajando juntos (con los docentes) hace 6 años. Han visto de parte de todo mi equipo una vocación de diálogo y un compromiso con la educación pública».
Scioli se reunió con los intendentes de la 2da. sección electoral bonaerense, Ismael Passaglia (San Nicolás), Ricardo Casi (Colón), Aldo Carossi (Baradero), Oscar Brasca (Salto), Oscar Ostoich (Capitán Sarmiento), Daniel Bolinaga (Arrecifes), Osvaldo Caffaro (Zárate), Marcelo Skansi (Carmen de Areco) y Pablo Guacone (San Pedro).
Massa
En tanto, el diputado nacional por el Frente Renovador, Sergio Massa, se reunió con los economistas Miguel Peirano y Marco Lavagna, el dirigente gremial empresario José De Mendiguren, el alcalde José Eseverri (Olavarría), el politólogo Daniel Arroyo y el contador público Aldo Pignanelli, y luego dijo: “No alcanza con hacer diagnósticos y decir que están las cosas mal, es tiempo de soluciones y por eso juntamos a nuestro equipo económico social, que tiene la capacidad de mirar integralmente la economía”.
Es decir que durante el sábado 01/02, Scioli y Massa realizaron declaraciones muy similares. Por cierto que es curioso.
Desde la Torre de las Naciones, donde tiene sus oficinas desde que ya no es alcalde de Tigre, el líder del Frente Renovador señaló: “Debe haber un programa integral que ataque la inflación y defienda la pyme, la clase media y los trabajadores”.
El equipo le expuso a Sergio Massa la situación de los precios así como el desequilibrio fiscal y monetario. Los economistas le plantearon un programa de 4 puntos para avanzar en propuestas legislativas que contribuyan a menguar la crisis.
“El programa hace eje en la reducción de impuestos que se ve compensado con los ingresos producto de la devaluación. La promoción de inversiones en sectores que pueden generar flujo de dólares como telecomunicaciones, energía y construcción. Un programa parlamentario de acuerdo con los multilaterales para tener acceso a mercados. Y por último, la Ley del Consejo Económico y Social, para tener acuerdos con el Estado, que permitan el sostenimiento de los salarios y empleos, tracción del PBI y la construcción de un paraguas de protección para los sectores informales”, dijo Sergio Massa.
Con respecto a las próximas actividades del Frente Renovador, Miguel Peirano agregó: “El equipo del Frente Renovador durante Febrero va a recorrer el País, planteando a todos los legisladores y dirigentes, los 4 puntos básicos por el impacto positivo que tienen en las economías regionales.»
Fuenet: Urgente 24

 

Scioli manda proyecto para policías locales y pretende llegar a 100 mil efectivos en 2015

f70eeacb188c84c8cbb9938feed3e973f_1391262879_899719_main_En boca de su ministro de Seguridad, Alejandro Granados, se explicó que se apunta a que «cada municipio que adhiera pueda tener su propia Policía». Sostuvo que «el objetivo principal al que debemos llegar a fines de 2015 es a 100 mil hombres trabajando en la seguridad en la Provincia». Fue en el marco de una conferencia para efectuar un balance del primer mes del año del Operativo Sol, del que el gobernador destacó sus «exitosos resultados».

 

MAR DEL PLATA-BUENOS AIRES, Febrero 01 (ANDigital) Finalmente el Ejecutivo bonaerense elevará a la Legislatura su proyecto de ley para crear las policías comunales en el ámbito de la provincia de Buenos Aires, con el fin de que “cada municipio que adhiera pueda tener su propia Policía”, de acuerdo a lo manifestado por el ministro de Seguridad, Alejandro Granados.

Durante una conferencia de prensa, encabezada por el gobernador Daniel Scioli en Mar del Plata, Granados explicó que “el tema central es la policía local, porque policía comunal tenemos en muchísimos municipios, y los intendentes están muy conformes. A la Policía Local la vengo batallando hace muchísimo tiempo, muchísimos años”.

El ministros recordó que “en 2008, la diputada nacional (y su esposa) Dulce Granados presentó un proyecto de ley y, en base a eso, el gobernador está remitiendo a ambas cámaras, con el aporte de casi todas las fuerzas políticas, para que cada municipio de más de 70 mil habitantes, y cualquiera que quiera adherir, va a poder tener su propia policía”.

“El objetivo principal al que debemos llegar a fines de 2015 es a 100 mil hombres trabajando en la seguridad en la Provincia. Por eso la muy buena voluntad del gobernador de pedirme que salgan 10 mil nuevos efectivos para engrosar la seguridad, que vamos a profesionalizar, equipar y darle todo lo que necesita para que vuelva a ser la policía que fue”, apuntó.

Las declaraciones de Granados se dieron en el marco de una conferencia convocada por Daniel Scioli en la que se repasaron los resultados del Operativo Sol desarrollado en la Costa, una vez concluido el primer mes del año. Al respecto, el gobernador ponderó los “exitosos resultados” del mismo, que “permitió la baja del delito en toda la Costa Atlántica donde circularon unos 6,5 millones de turistas”.

Agradeció luego la colaboración de los intendentes de la región “que ha sido fundamental para la planificación y organización de este despliegue sin precedentes”, el que implicó la presencia de 10 mil efectivos policiales.

“No se ha descuidado la presencia policial en el Conurbano y el resto de la Provincia”, subrayó Scioli, mientras que el jefe de la Policía Bonaerense, Hugo Matzkin, puntualizó que se labraron 4.400 infracciones, se secuestraron más de 200 vehículos y se efectuaron más de 20 mil controles de alcoholemia, de los cuales 900 fueron punitivos.

También estuvieron presentes el diputado Rodolfo ‘Manino’ Iriart; el senador Juan Curuchet, y los intendentes Gustavo Pulti (Mar del Plata), Cristian Popovich (General Madariaga), Jorge Rodríguez Erneta (Villa Gesell) y Juan Pablo de Jesús (Partido de la Costa). (ANDigital)

Scioli acordó con los gobernadores poner un techo de 25% a las paritarias

Scioli
Cree que una suma mayor quebraría a la provincia. Y Capitanich le adelantó que no habrá ninguna ayuda.
Daniel Scioli acordó con gobernadores no otorgar aumentos salariales mayores al 25%, convencido que no tiene recursos para afrontar un incremento mayor sin llegar a emitir bonos.

Scioli se mostró con varios mandatarios en Mar del Plata, pero más allá de las actividades de temporada que los convocaron, las charlas privadas tuvieron como tema excluyente las negociaciones paritarias de marzo.

Algunos de los que vieron al bonaerense fueron José Manuel de la Sota (Córdoba), Luis Beder Herrera (La Rioja), Maurice Closs (Misiones), Francisco Paco Pérez (Mendoza) y Juan Manuel Urtubey (Salta).

Números en mano, el bonaerense dice que sólo puede ofrecer un 25% y pidió conciliar que esa sea el techo en todas las provincias.

El panorama bonaerense no es el mejor: Los docentes anticiparon que pedirán un 30% y es esa paritaria la que marca el ritmo de las negociaciones con el resto del personal.

La federación de gremios estatales también exige un 30%, mientras que UPCN, de Carlos Quintana, sí aceptó esperar a marzo para tirar números.

Por si fuera poco Jorge Capitanich fue claro con Scioli: la Nación no aportará un solo peso para resolver los conflictos salariales de las provincias.

Las arcas de todas las provincias quedaron sentidas tras los exorbitantes aumentos que le ofrecieron a la policía en diciembre, luego de revueltas que terminaron más de una decena de víctimas.

Algunos gobernadores no pueden cumplir esos acuerdos, como el de Entre Ríos, Sergio Urribarri. Otros estudian ingenierías burocráticas para pagar sueldos no remunerativos y desembolsar menos plata.

La única ayuda que ofreció Cristina fue postergar la deuda que las provincias tienen con la Nación. Y sólo Closs y Beder Herrera le sacaron el compromiso de adelantar un pago de la coparticipación federal.
lapoliticaonline.com

Cristina advierte a Scioli: ‘No quiero policía municipal’

cfkascioli

Este miércoles (22/01) en su reaparición pública tras 34 días de silencio, Cristina Fernández se refirió en un pasaje de su discurso a la presunta agresión que sufrieron militantes de La Cámpora en el partido bonaerense de San Isidro, a manos de efectivos de la policía comunal. Con esa excusa cuestionó la idea de las policías comunales y las tildó de “policías de seguridad política de los intendentes”. Este jueves (23/01), el intendente Gustavo Posse le respondió a la primera mandataria. Recordó que hay 3 miembros de La Cámpora “imputados penalmente” por agresiones. “Lo más importante es si la Presidenta va a usar esto de excusa para no dejar con policía comunal a la gente”, advirtió el jefe comunal.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Ayer (22/01) durante su discurso en la Casa Rosada, la Presidente Cristina Fernández se refirió a la presunta agresión sufrida por un grupo de jóvenes de La Cámpora en una plaza del partido bonaerense de San Isidro, cuando pretendían proyectar una película sin autorización.

Lo que ocurrió fue que los uniformados –fueron más de 20 y había miembros de la policía bonaerense– informaron que no se podría hacer la proyección sin la correspondiente autorización municipal.

Como los militantes se negaron a obedecer la orden policial y comenzaron la actividad, la policía procedió a desmontar los equipos, lo que derivó en la riña.

Según el intendente, los agentes del programa Cuidado Comunitario respondieron a un llamado de vecinos de la localidad de Villa Adelina, el sábado 11 de enero, que denunciaron ruidos molestos. Al acercarse al lugar comprobaron que militantes de La Cámpora estaban realizando un acto en un espacio público sin contar con la autorización municipal correspondiente. En ese momento varios de los participantes del evento comenzaron a agredir a los agentes municipales, provocándoles heridas severas.

Además, los organizadores se habían colgado del alumbrado público en forma clandestina, con lo que se ponían en riesgo no sólo a ellos mismos sino a la gente que participaba del evento.

El incidente terminó con tres militantes (Marcos Ciani, Marcos Soria y César Balotta) detenidos en la comisaría 8ª de Villa Adelina e “imputados penalmente”.

Hasta aquí los hechos referidos por la primer mandataria. En ese contexto aprovechó la supuesta agresión a La Cámpora para atacar el proyecto de las policías comunales que impulsan varios intendentes del conurbano bonaerense. Esos cuerpos policiales son una de las pocas respuestas que pueden tener los jefes comunales contra la creciente inseguridad en la provincia de Buenos Aires, cuyos resortes quedan en manos del gobernador con la policía bonaerense y del gobierno nacional con los efectivos de Gendarmería enviados a fines del año pasado.

“La verdad, me sorprendió mucho la paliza que recibieron los chicos de La Cámpora en San Isidro el otro día”, arrancó la jefa de Estado.

Macri asegura que el PRO propone «algo distinto»

MSostiene que «hace treinta años que gobiernan los mismos» y opinó que el peronismo «tiene serios problemas de gobernabilidad». Postuló al PRO como una tercera posición.El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró que el PRO buscar proponer «algo distinto» y argumentó que «hace treinta años que gobiernan los mismos».

En diálogo con el diario Perfil, Macri opinó que «es la primera vez que el peronismo tiene serios problemas de gobernabilidad» y elogió que el partido «construya nuevas propuestas».

En ese contexto, el jefe de Gobierno de la Ciudad, comparó al PRO con el Frente Amplio uruguayo: «gobernó Montevideo, le fue muy bien y le dijo a la gente que quería una oportunidad y la gente se la dio. Esperamos lo mismo».

«Estamos en dos planos. Por un lado nos ocupamos de la gestión. En el otro plano proyectamos y construimos la propuesta de 2015″, describió y se postuló como una tercera posición.

Fuente: www.minutouno.com

Alberto Pérez: «Scioli fue muy claro sobre sus aspiraciones presidenciales»

Not_20140112_724020El jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, ratificó el objetivo del gobernador Daniel Scioli de pelear por la Presidencia de la Nación en 2015 y sostuvo que el mandatario «ha sido muy claro en cuanto a sus aspiraciones», aunque subrayó que 2014 será un «año de gestión».

«Primero hay que establecer que, para nosotros, este es un año de gestión. Y todos los que estamos al lado del gobernador no tenemos que distraernos y vamos a estar concentrados para resolver los grandes temas de la provincia. Eso, por un lado. Por otro lado, como él siempre repite, ha sido muy claro hace varios meses, e cuanto a sus aspiraciones», dijo el funcionario en una entrevista que le concedió a Diario Popular.

«Un dirigente político que ha sido vicepresidente, que ha sido dos veces gobernador de la Provincia de Buenos Aires, que hace más de diez años que está entre los dirigentes de mayor aceptación popular en todo el país e incluso fuera del país, ¿a qué puede aspirar?», completó Pérez, en alusión al objetivo de Scioli de suceder a Cristina Kirchner.

En relación con las próximas negociaciones salariales, Pérez afirmó que la gestión sciolista tiene «mucha experiencia» y que año tras año se negocian «más de 42» paritarias.

En relación con los objetivos de la gestión, señaló que se proyecta «terminar la ruta 6, que une el puerto de Zárate-Campana con La Plata», construir «la tercera mano de la Autopista Buenos Aires-La Plata y «dejar con agua potable y cloacas a toda la provincia».

«Somos justicialistas y creemos que, como se viene haciendo desde hace diez años en la Argentina, incentivar la industria nacional, agrandar el mercado interno, generar puesto de trabajo, cuidar al productor, estar trabajando en forma articulada entre el sector privado y el público, trae mejoras para los trabajadores y para el conjunto de la sociedad», apuntó Pérez.

Fuente: www.ambito.com

Scioli sobre Carlos Menem: «El cariño es recíproco»

3Así se expresó el gobernador bonaerense en diálogo con Radio 10, luego de que el ex presidente respaldara su candidatura presidencial. «En 1997 me hizo bajar de la lancha y me dio su confianza», afirmó.El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, manifestó este sábado que su cariño con Carlos Menem «es recíproco», luego de que el ex presidente respaldara su eventual candidatura presidencial para el 2015.

«Es alguien que me tiene gran cariño, gran afecto. Y es recíproco», sostuvo Scioli en diálogo con Radio 10 en referencia al ex mandatario, aunque aclaró que «todo lo demás es especulación política».

Asimismo, recordó: «En la fórmula del 2003 junto a Néstor (Kirchner) lo enfrentamos, pero eso no hizo nunca perder ese cariño a quien en 1997 confió en mí, me hizo bajar de la lancha y me dio su confianza».

«Desde ese punto de vista yo lo tomo en cuenta, es realmente lo que yo siento y creo que es correcto que sea así», agregó.

Menem sostuvo que Scioli «es el único» postulante del justicialismo, aunque también resaltó la figura «muy atractiva» del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri.

Respecto al diputado del Frente Renovador Sergio Massa, el ex jefe de Estado aseveró que «es un buen chico, pero todavía es muy joven» para ser presidente en 2015.

 

Fuente: www.minutouno.com

Buenos Aires fire victims get tax relief

Daniel ScioliBuenos Aires Governor Daniel Scioli today announced a tax relief for the fire victims of Tornquist, Coronel Suárez, Tres Arroyos y Saavedra, among other districts.

Scioli also announced the reparation of damaged infrastructure and the reforestation of the Claromecó national forest.

The fire didn´t cause any fatal victims, though fear spread among some residents and tourists, he added.

It began late on Monday at Sierra de los Padres, 15 kilometres from Mar del Plata. Firefighters estimated that the fires devastated around 1,000 hectares.

Source: Buenos Aires Herald

El gobierno confirmó que analizan traspasar Edenor y Edesur a los gobiernos de Macri y Scioli

luz
El jefe de Gabinete nacional confirmó hoy que, entre otras hipótesis, se analiza traspasar la concesión de las empresas Edenor y Edesur a los gobiernos porteño y bonaerense.

Al deslindar cualquier tipo de responsabilidad por parte del Gobierno nacional, culpó a las empresas distribuidoras al decir que “las empresas Edenor y Edesur deben ejecutar los planes correspondientes”.

Así, podrían terminar en manos de las gestiones de Mauricio Macri y Daniel Scioli.

Capitanich culpó a las empresas que “no se comunican con sus clientes” y defendió al ente de control (ENRE) al decir que su responsabilidad es aplicar las multas.

El chaqueño señaló que si las concesionarios “no están de acuerdo con la concesión, el Estado puede hacerse cargo del servicios” pero dijo que por los cortes “no puede endilgarse la responsabilidad al Gobierno nacional”.

También insistió con que las empresas «Edesur y Edenor son las únicas responsables del servicio y deben ejecutar los planes de inversión correspondiente».

Y dijo: «Los vecinos cuando no reciben el servicio, protestan con razón. Las empresas deben hacerse cargo e informar a sus clientes», expresó el funcionario durante una conferencia de prensa en la Casa Rosada.
diariohoy.net

Scioli: «Vamos a pasar las fiestas en paz y tranquilidad»

El mandatario bonaerense dijo además que se están realizando tareas «preventivas» para evitar futuros ataques a comercios.l gobernador bonaerense, Daniel Scioli, garantizó una «tarea preventiva» en la provincia para evitar posibles ataques a comercios y supermercados y aseguró: «Vamos a atravesar las fiestas en paz y en tranquilidad«.

En diálogo con radio Mitre, Scioli llamó a «que reine la paz social y la convivencia en el marco del respeto» y dijo que desde el Gobierno trabajaban por el «cuidado de la vida y el patrimonio de las personas» pero con un «compromiso de todos los sectores políticos».

Además, con respecto al conflicto policial, el mandatario reveló: «El día lunes lo dije, mi paciencia tiene un límite, con toda responsabilidad hemos implementado con cada uno de los 42 gremios una mejora y cuando se trata de un policía nosotros le hemos confiado que preserve el orden público».

«Por eso pusimos todo el esfuerzo para esa noche del lunes, que era mi mayor preocupación, el día de más tensión de mi carrera política. Veía la dinámica que podía llegar a tomar esa noche el conflicto», dijo.

«Puedo entender los reclamos, pero acá hay un tema superior que es que la policía no podía dejar indefensa a la gente. La amplia mayoría de la policía estaba cumpliendo su responsabilidad», cerró.

 

Fuente: www.tn.com.ar

Ultimátum de Scioli a los policías: «Si no prevalece la buena fe, voy a analizar la situación en otros términos»

scioliEl gobernador de la Provincia expresó su molestia por la actitud de los efectivos que abandonaron sus tareas por un reclamo salarial. «No pueden extorsionar y tomar de rehén al resto de la sociedad», señaló. De todos modos destacó que el 95% de la policía está de servicio

«Yo tengo seis años gobernando Buenos Aires, con 42 paritarias año a año y no puede haber una reacción contra un gobierno que siempre muestra voluntad de llegar a un acuerdo», manifestó Daniel Scioli esta mañana, en referencia a la protesta policial que afecta a parte del distrito bonaerense

Aunque destacó que el reclamo es «absolutamente mínimo» porque «más del 95% de la policía trabaja con normalidad», el mandatario provincial señaló que el centenar de integrantes del cuerpo de Infantería que se manifiesta en La Plata eligió un camino equivocado.

«Estamos trabajando en mesas de negociación para tener definiciones al respecto. Pero si acá no prevalece la responsabilidad, el sentido común y la buena fe, lo que significa ser un trabajador que debe velar por el orden público, evaluaré la situación en otros términos», advirtió Scioli en declaraciones a Radio Mitre.

«Esta actitud le hace un gran daño a la convivencia democrática y debe ser repudiada por todos los sectores», consideró el gobernador. «Yo siempre quiero encauzar las cosas de buena manera, pero esto tiene que ser correspondido. Por más justo que sea un reclamo, un policía no es un trabajador más porque le confiamos el orden y la seguridad pública», apuntó.

En ese sentido, Scioli quiso destacar la actitud de «más del 95% de la policía» que decidió no abandonar su responsabilidad. «Quiero ser justo con esto, porque sólo es un grupo el que tuvo una actitud de rebeldía», diferenció.

«Cuando la policía deja una zona liberada, algunos se aprovechan y cometen hechos vandálicos. Entonces, lo que tiene que hacer la policía es plantear sus reclamos, pero cumpliendo estrictamente su deber», insistió el mandatario bonaerense.

Pese a la complejidad del escenario, Scioli confía en llegar a un acuerdo: «Tenemos buena voluntad y comprendemos los reclamos. Seguramente se encauzará».

Esta mirada optimista se contrapone con la postura de los efectivos que exigen mejoras, quienes a través de un representante sindical adelantaron que el reclamo salarial es innegociable y convocaron al personal de servicio a que se sume a la protesta.

Fuente: Infobae

Esta tarde Scioli recibe a entidades agropecuarias

Scioli
El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se reunirá esta tarde con representantes de entidades agropecuarias de la provincia de Buenos Aires para avanzar en la «agenda del campo» para 2014.

Acompañado por el ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta, Scioli se reunirá a las 16.30 en la sede porteña del Banco Provincia con dirigentes de la Sociedad Rural Argentina, CARBAP, CONINAGRO y de la Federación Agraria Argentina.

Según informó Arrieta, en el encuentro abordarán «la metodología, alcances, la reforma que estamos haciendo y la agenda muy intensa que tiene que ver con los caminos reales, con las líneas de créditos del Banco Provincia y la necesidad de aumentar cada vez más la producción de esa potencia generadora de alimentos que es nuestra provincia y nuestro país».
diariohoy.net

Ringuelet: custodio de Scioli mató a delincuente cuanto intentaron asaltarlo

policiaUn policía asignado a la custodia del gobernador bonaerense, Daniel Scioli, se enfrentó esta
madrugada con cuatro «motochorros» que intentaron asaltarlo, uno de los cuales murió y otro resultó herido, cuando transitaba en bicicleta por la localidad de Ringuelet, partido de La Plata.

Un jefe policial informó a DyN que el hecho ocurrió alrededor de las 2 en la esquina de las calles 132 y 520 cuando cuatro ladrones, en dos motos, quisieron robarle al subteniente de la Bonaerense Gabriel Benjamín Yuguet, que regresaba a su casa en bicicleta y
vestido de civil.

De uno de los vehículos descendió un joven que amenazó al policía con un cuchillo pero, en un descuido, el oficial extrajo su arma y disparó contra los delincuentes: uno de ellos cayó muerto a los pocos metros y minutos después otro ingresó herido en un hospital zonal.

Fuente: Diario Hoy

Narcotráfico: Scioli se diferencia de los K y convoca a la Iglesia

SCIOLI

Mientras el kirchnerismo se niega a combatir el flagelo, el gobernador se reunirá el lunes con las máximas autoridades eclesiásticas para definir medidas de acción

El narcotráfico, que está causando estragos en el país, hizo que el gobernador bonaerense Daniel Scioli decidiera adoptar un gesto que claramente lo diferencia del kirchnerismo: el lunes  se reunirá con las máximas autoridades de la Iglesia para analizar y definir acciones para frenar este flagelo.

Tal como lo viene informando nuestro diario, la Iglesia de nuestro país, siguiendo la orden del Papa Francisco, la semana pasada redactó y difundió un duro informe denunciando los profundos daños que están causando los narcos en la sociedad, como así también poniendo de manifiesto las complicidades políticas que existen para que ello ocurra.

Lejos de atender a este mensaje, el gobierno K dejó en claro que todo seguirá igual: las fronteras y los puertos continuarán sin control, y hasta se confirmó que no se derribarán los vuelos ilegales sospechados de traer al país estupefaciente.

Scioli aseguró ayer que comparte «esta preocupación de la Iglesia por este flagelo».  En cambio, en la Casa Rosada, continúan destilando bronca ante las verdades pronunciadas por las autoridades eclesiásticas, que no hicieron más que poner en el centro de la discusión pública lo que efectivamente está ocurriendo desde hace años. En ese sentido, en las páginas de nuestro diario, en reiteradas ocasiones hemos publicados informes, con opiniones de destacados especialistas y diferentes referentes de la sociedad civil, alertando que los carteles de la droga estaban absolutamente instalados en nuestro territorio. Y denunciando que las fronteras y los puertos eran tierra de nadie ya que ni siquiera funcionan radares y scanners que sirvan para prevenir el ingreso de sustancias ilegales.

También denunciamos la aberración que significa el programa de blanqueo de capitales que otorga amplias facilidades para que los narcotraficantes puedan ingresar al sistema su dinero manchado con sangre, sin tener que darle explicaciones a nadie.

El gobernador calificó como «un flagelo continental».  Y agregó: «Hemos trabajado desde dos líneas de acción: la del adicto, que es una cuestión de salud pública y la de las organizaciones de narcos, criminales y mafiosas, que las estamos combatiendo».

Fuentes de la gobernación anticiparon que en el encuentro estarán presentes los ministros de Seguridad, Alejandro Granados; de Justicia, Ricardo Casal; de Salud, Alejandro Collia; el secretario General de la Gobernación, Eduardo Camaño y el director provincial de Culto, Enrique Moltoni.

“Un dramón”

Por su parte, el ministro Granados ayer también se diferenció de los K, al considerar que el narcotráfico es “un dramón”. Y reconoció estar «totalmente de  acuerdo» con el diagnóstico de la Iglesia sobre la devastación social que están causando los narcos.  «Es un documento que compartimos todos y es una preocupación  que tiene nuestro gobernador (Daniel Scioli) y una batalla que  está librando hace mucho tiempo», agregó.

Cabe recordar que el martes pasado, la Corte Suprema también reclamó a la administración  central de acciones «urgentes» contra el narcotráfico y, el miércoles último, magistrados del norte del país denunciaron «falta de infraestructura de la  Justicia» para afrontar el aumento de casos.

Diariohoy.net