Candidatos en una cena

Scioli, Massa, Macri, De la Sota, Urtubey, Sanz, Cobos y Binner participaron de la cena anual del Cippec, donde expresaron algunos de sus objetivos políticos. También hubo ministros, gobernadores y legisladores.
Los precandidatos a presidente Daniel Scioli, Sergio Massa, Mauricio Macri, José Manuel de la Sota, Juan Manuel Urtubey, Ernesto Sanz, Julio Cobos y Hermes Binner coincidieron por primera vez anoche, en la tradicional cena anual de CIPPEC.

A ellos se sumaron los gobernadores de Santa Fe, Antonio Bonfatti; y de Mendoza, Francisco Pérez; Dalmacio Mera, vicegobernador de Catamarca, y María Eugenia Vidal, vicejefa de Gobierno porteño. Frente a más de mil actores políticos, líderes sociales y del sector privado, diplomáticos y periodistas, CIPPEC propuso analizar políticas clave para el desarrollo.

Durante el encuentro, las primeras figuras políticas destacaron que es clave garantizar un país federal, con equidad e igualdad de oportunidades. Scioli destacó el trabajo de CIPPEC y pidió seguir trabajando para aumentar la participación ciudadana en la definición de políticas estratégicas para la Argentina.

Por su parte, Massa señaló: “La Argentina tiene enormes desafíos en materia de infraestructura. Tenemos que lograr que el desarrollo sea un camino y no solamente el crecimiento”.

El jefe de Gobierno de la Ciudad, Mauricio Macri, pidió mejorar la calidad educativa y promover un crecimiento con equidad. Además, Sanz manifestó que es clave generar riqueza y distribuirla equitativamente. “Nuestros sectores industriales requieren que garanticemos la competitividad”, añadió Urtubey, y remarcó la necesidad de generar igualdad de oportunidades. En materia de infraestructura, Binner pidió diseñar un plan energético de largo plazo.

Por otro lado, De La Sota destacó la importancia de priorizar la calidad institucional. “Gobierne quien gobierne, siempre hay algo bueno para aprovechar del gobierno anterior”, señaló. En la misma línea, Cobos pidió consensuar políticas de largo plazo y añadió: “Nuestro país no puede resolver los temas estructurales si no se habla de políticas de Estado”.

En tanto, el Gobierno nacional también dijo presente. Este año, una nutrida delegación de funcionarios y representantes oficialistas participaron de la cena de CIPPEC, encabezados por el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, y el subsecretario general de la Presidencia, Gustavo López.

Además, asistieron más de 50 legisladores nacionales, entre los que se destacan los legisladores oficialistas Martín Insaurralde, Jorge Landau y Pablo Kosiner, Rodolfo Urtubey, María Laura Leguizamón y Eduardo Aguilar; Ricardo Alfonsín, Oscar Aguad Gerardo Morales, Ernesto Sanz; Laura Montero, Martín Lousteau, Mario Negri y Eduardo Costa (UCR); Federico Sturzenegger, Sergio Bergman, Laura Alonso, Diego Santilli y Gabriela Michetti (PRO); Sergio Massa, Darío Giustozzi y Adrián Pérez (Frente Renovador); Mario Das Neves (Trabajo y Dignidad – PJ); Facundo Moyano (Cultura, Educación y Trabajo); Francisco De Narváez (Unión Celeste y Blanco) y Norma Morandini (Alianza Frente Cívico).

El evento también reunió a los intendentes Ramón Mestre (Córdoba), Fernando Espinoza (La Matanza), Joaquín De la Torre (San Miguel), Carlos Urquiaga (José C. Paz), Fernando Gray (Malvinas Argentinas), Gustavo Posse (San Isidro), Ricardo Curutchet (Marcos Paz), Luis Zamora (Tigre), Alberto Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón), José Eseverri (Olavarria) y Aníbal Pittelli (Chivilcoy).

Como anfitriona de la noche,María O’Donnell destacó la capacidad de la institución de reunir a todo el arco político. CIPPEC presentó una agenda de trabajo que prioriza la calidad educativa, la primera infancia, la infraestructuray la calidad institucional, políticas clave para promover el desarrollo.

“Pocos países latinoamericanos exhibieron la pendularidad de ideas de la Argentina en su recuperada democracia. La proliferación de etiquetas fue de la mano de una experimentación económica e institucional que explica en gran medida el retroceso relativo del país en pilares críticos del desarrollo, como el capital humano y físico o el fortalecimiento de las instituciones”, señaló Eduardo Levy Yeyati, presidente del Consejo de Administración de CIPPEC.

Por su parte, Fernando Straface, director ejecutivo de CIPPEC, indicó: “Debemos renovar el diálogo sobre los temas que hoy son el ancla pero también pueden ser el motor del desarrollo argentino”. Además, afirmó que el desarrollo es un proceso de acumulación progresiva y sincronizada en tres planos: capitalización institucional, crecimiento económico y expansión de la equidad.

Además, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires Alberto Pérez; el jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta; Gustavo Marangoni, presidente del Banco Provincia; la ministra de Educación bonaerense, Nora de Lucía; el exministro de Economía Roberto Lavagna; el exjefe de Gabinete Alberto Fernández; y José Octavio Bordón, presidente del Consejo Asesor Internacional de CIPPEC, también acompañaron a la institución en su aniversario.

Por su parte, también asistieron Andrés Rodríguez, secretario general de UPCN; Víctor Santamaría, secretario general de SUTERH, y Sergio Marchi, secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados.
lapoliticaonline.com