Cree que una suma mayor quebraría a la provincia. Y Capitanich le adelantó que no habrá ninguna ayuda.
Daniel Scioli acordó con gobernadores no otorgar aumentos salariales mayores al 25%, convencido que no tiene recursos para afrontar un incremento mayor sin llegar a emitir bonos.
Scioli se mostró con varios mandatarios en Mar del Plata, pero más allá de las actividades de temporada que los convocaron, las charlas privadas tuvieron como tema excluyente las negociaciones paritarias de marzo.
Algunos de los que vieron al bonaerense fueron José Manuel de la Sota (Córdoba), Luis Beder Herrera (La Rioja), Maurice Closs (Misiones), Francisco Paco Pérez (Mendoza) y Juan Manuel Urtubey (Salta).
Números en mano, el bonaerense dice que sólo puede ofrecer un 25% y pidió conciliar que esa sea el techo en todas las provincias.
El panorama bonaerense no es el mejor: Los docentes anticiparon que pedirán un 30% y es esa paritaria la que marca el ritmo de las negociaciones con el resto del personal.
La federación de gremios estatales también exige un 30%, mientras que UPCN, de Carlos Quintana, sí aceptó esperar a marzo para tirar números.
Por si fuera poco Jorge Capitanich fue claro con Scioli: la Nación no aportará un solo peso para resolver los conflictos salariales de las provincias.
Las arcas de todas las provincias quedaron sentidas tras los exorbitantes aumentos que le ofrecieron a la policía en diciembre, luego de revueltas que terminaron más de una decena de víctimas.
Algunos gobernadores no pueden cumplir esos acuerdos, como el de Entre Ríos, Sergio Urribarri. Otros estudian ingenierías burocráticas para pagar sueldos no remunerativos y desembolsar menos plata.
La única ayuda que ofreció Cristina fue postergar la deuda que las provincias tienen con la Nación. Y sólo Closs y Beder Herrera le sacaron el compromiso de adelantar un pago de la coparticipación federal.
lapoliticaonline.com