Sergio Massa: «La inseguridad es una enfermedad»

El candidato del Frente Renovador apuntó a la prevención y aseguró que esa herramienta «tiene que estar en manos de las comunidades locales»

El primer candidato a diputado por el Frente Renovador, Sergio Massa, afirmó hoy que «la inseguridad es una enfermedad» y consideró que la prevención «tiene que estar en mano de las comunidades locales».

El intendente de Tigre participó de un acto en el municipio de San Martín, donde junto a su colega Gabriel Katopodis, presentó 15 nuevos patrulleros de protección ciudadana adquiridos por ese municipio.

«La prevención tiene que estar en mano de las comunidades locales, por eso es central que haya una ley de policías municipales», afirmó Massa y calificó a la inseguridad como «una enfermedad».

«Tenemos que entender que cuando uno quiere combatir el Sida, la Gripe A o cualquier otra enfermedad se hace una campaña de prevención. La inseguridad es una enfermedad de nuestra sociedad y la mayor inversión hay que ponerla en prevención», señaló el jefe comunal de Tigre. En ese sentido, ratificó su apoyo a las policías comunales, y dijo que «es central que cada distrito tenga a su policía trabajando en prevención».

Massa también pidió cambios en la Justicia y señaló la necesidad de que haya más de un juez de garantías cuando la población supera los 150 mil habitantes.

El ex jefe de Gabinete reclamó por último «terminar con la puerta giratoria que permite que los delincuentes entren y salgan por la misma puerta», para lo que, dijo, «es necesario hacer cambios legislativos».

Además de Massa y Katopodis, del acto participaron los intendentes Gustavo Posse (San Isidro) y Luis Acuña (Hurlingham); y el candidato a diputado nacional, Adrián Pérez, entre otros..

 

Fuente: LA NACION

La Lepra busca su primera victoria ante el puntero

lepra
El equipo de Roberto Trotta recibe a Defensa y Justicia con el objetivo de quedarse con los tres puntos en casa, a partir de las 17.

Independiente Rivadavia buscará su primera victoria en el torneo de la Primera B Nacional ante el líder de la tabla, Defensa y Justicia en el encuentro que completa la sexta fecha.

La jornada, que tendrá como máxima atracción el cruce entre Huracán e Independiente de Avellaneda, también contempla la presentación de Aldosivi de Mar del Plata, último con 2 puntos, de local ante Patronato de Paraná.

Defensa, la sensación del torneo, jugará desde las 17 en el estadio Bautista Gargantini, con el arbitraje de Jorge Baliño y transmisión de la TV Pública.

El equipo de Diego Cocca llega de cinco victorias en cadena ante Patronato(1-0), Brown de Adrogué (3-1), Boca Unidos de Corrientes (2-0), Aldosivi (2-1) y Atlético Tucumán (1-0).

Por su parte, la Lepra, dirigido por el ex defensor de River y Vélez Roberto Trotta, buscará ante el `Halcón` su primera victoria en el torneo, tras 2 derrotas y 3 empates.

En otro orden, Aldosivi recibirá desde las 19 a Patronato, en el estadio `José María Minella` y con el arbitraje de Gonzalo López Aldazábal.

El `Tiburón`, conducido por el ex delantero de Independiente Sebastián Rambert, tampoco pudo cantar victoria en el torneo y se enfrentará con un rival que suma 7 unidades y llega de ganar en su anterior partido de local ante Boca Unidos (1-0).

Probables formaciones

INDEPENDIENTE RIVADAVIA – DEFENSA Y JUSTICIA

Independiente: Josué Ayala; Walter García, Ariel Agüero, Leandro Caballero y Lucas Parisi; Abel Peralta, Emiliano Fernández y Diego Tonetto; Jonathan Pérez o Rodrigo Gutiérrez; Javier Rossi y Leonardo Carboni. DT: Roberto Trotta

Defensa y Justicia: Fernando Pellegrino; Cristian Báez, Emanuel Aguilera, Emir Faccioli y Marcelo Benítez; Axel Juárez, Nelson Acevedo y Washington Camacho; Walter Busse; Gonzalo Díaz y Diego Martínez. DT: Diego Cocca.

Arbitro: Jorge Baliño
Estadio: Bautista Gargantini
Hora: 17 (TV Pública).
mdzol.com

SE ABRIO LA TEMPORADA DE CAZA….

LA PLATA

FACEBOOKS DE DELINCUENTES EN LA PLATA – BUENOS AIRES – ARGENTINA

ARGENTINA… un país donde NO HAY JUSTICIA…!!!
donde cualquier extorsionador infeliz corta un camino, y nadie se lo reprocha…
donde los buenos viven mal, y los malos viven bien…
donde los gobiernos mantienen vagos con los impuestos que pagan los que trabajan…
donde los jueces liberan a los delincuentes… y cuestionan los reclamos de las víctimas…
donde los que opinan diferente son perseguidos o golpeados por las patotas del poder…
donde los políticos que disienten son encarcelados con falsas imputaciones…
donde los medios de prensa son comprados y justifican cualquier acto de corrupción…!!!

MIREN BIEN LAS CARAS DE ESTOS DELINCUENTES…
ESTÁN LAS DIRECCIONES DE SUS FACEBOOK.
ALLÍ PUEDEN VER OTROS INTEGRANTES DE SUS BANDAS.
SON DE LA CIUDAD DE LA PLATA Y ALREDEDORES…!!!!!

Es un trabajo realizado por un policía que lo pone a disposición de todos, para que tengan cuidado cuando estén cerca de estos Hijos de P…

 

MINISTRO DE SEGURIDAD SERGIO BERNI

Dedicado a nuestro «MINISTRO DE SEGURIDAD SERGIO BERNI«, aportando conocimiento de las caras, NOMBRES, LUGARES y modos de operar, quienes nos ROBAN la VIDA a CIUDADANOS que hacemos PATRIA con esfuerzo del TRABAJO y EDUCACION.

Señores de las «Fuerzas de Seguridad», por favor, hagan su trabajo con total VOCACION, HONESTIDAD y HUMANIDAD, por todos los CIUDADANOS que seguramente sus FAMILIAS TAMBIEN forman PARTE de esta triste e INSEGURA SOCIEDAD.

POLICIA CORRUPTO

 

TERMINEN CON LA «CONVIVENCIA-CONVENIENCIA» CON LA DELINCUENCIA.

FORMEMOS EN CONJUNTO UN PAIS DIGNO, SEGURO,  PRÓSPERO,  HOY-AHORA  Y  UN  FUTURO  PARA NUESTROS HIJOS.

 

——————————————————————-

 

La Plata: Facebook de delincuentes, investigación propia.

Investigando un poco por la red social Facebook comencé a encontrar muchos perfiles de delincuentes oriundos de los barrios de Savoia, City Bell, Ringuelet, Tolosa y Melchor Romero en la ciudad de La Plata exhibiendo distintos tipos de armas de fuego con total impunidad.

En los perfiles de estos delincuentes, también se pueden apreciar imágenes de San La Muerte junto con las del Gauchito Gil, además se pueden observar muchas fotos en memoria de sus compañeros caídos en enfrentamientos policiales.

La idea de este post es que puedan ver una pequeña lista de los ladrones que hacen de La Plata una ciudad más insegura cada día y en caso de poder reconocer a alguno de ellos iniciar acciones legales.

Braian Ezequiel (El Velaske De Tolosa)

Braian Ezequiel
Facebook: https://www.facebook.com/el.velaskeii

Pablito Del Savoia (Eel Fondo Manda)

Pablito Del Savoia (Eel Fondo Manda)

Pablito Del Savoia (Eel Fondo Manda)2
Facebook: https://www.facebook.com/pablito.d.cb

Martin de Cb (Walter Presente Amigo)

Martin de Cb (Walter Presente Amigo)
Facebook: https://www.facebook.com/martin.decb



El Boris del Merk-dito

El Boris del Merk-dito1

El Boris del Merk-dito2

El Boris del Merk-dito3
Facebook: https://www.facebook.com/boris.lizaso

Eric Farias (Eel Kamion Oistes)

Eric Farias (Eel Kamion Oistes)1
Facebook: https://www.facebook.com/luca.farias.75

Herni De Tolosa

Herni De Tolosa1

Herni De Tolosa2
Facebook: https://www.facebook.com/herni.detolosa



Visiten los sitios de estos «nenes» que podrían ser  sus VECINOS:

 

Gustavö Dee Loss Barrios (Deel Savoiaa)
Facebook: https://www.facebook.com/gustavo.ferress

 

Ivan Dela Bajada (Con Ella Soy Feliz)

Facebook: https://www.facebook.com/elivan.detolosa

 

Gui Decatella (Chino Maydana)
Facebook:https://www.facebook.com/CUMBIAENLAPLAYAMA

 

Gabriel Alejandro Santiñaque
Facebook:https://www.facebook.com/gabrielalejandro.santinaque

 

Para terminar quería mostrarles dos fotos del referente de estas lacras, «Tito» de la banda musical «La Liga«.
Si se fijan en los Facebook de estos delincuentes se pueden ver varias imágenes de esta persona.

LA LIGA1

LA LIGA2

Fuentes varias/taringa.net

Solidaridad en Facebook con la mujer golpeada por su pareja

Anala Maldonado1
El caso de Analía Maldonado, la mujer que denunció públicamente las golpizas de su esposo tras la inacción de las autoridades, explotó en las redes sociales.

Analía Maldonado, la mujer que denunció el calvario que vivió con un hombre golpeador con el que vivió ocho años, recibe el apoyo y la solidaridad generalizada de miles de usuarios en las redes sociales.

Analía relató en C5N el infierno que atraviesa luego de haber realizado más de 10 denuncias en contra de su ex marido, José Augusto Roa, durante más de ocho años. Y denunció que, a pesar de eso, el agresor sigue libre, ahora prófugo de la justicia.

Maldonado lleva en su rostro las marcas del flagelo que afecta a miles de mujeres en la Argentina: la violencia de género. Mientras tanto, su ex pareja continúa sin rendirle cuentas a la justicia y se mantiene prófugo.

Anala Maldonado2

Según el conmovedor relato, la primera vez que recibió una agresión de Roa fue cuando se encontraba embarazada de su tercera hija. A partir de ese momento, los golpes fueron cada vez más frecuentes.

Maldonado difundió su caso a través de Facebook, donde los usuarios mostraron su apoyo. «Tu esfuerzo llegó muy lejos porque yo estoy en Estados Unidos y llegó a mi face. Es muy bueno eso», escribió una de las personas tras la publicación, que este miércoles ya había sido compartida por casi 50.000 usuarios.
minutouno.com

La Justicia aceptó la apelación de Jaime y lo eximió de la prisión

jaimeLo dispuso la Sala I de la Cámara federal, cercana al Gobierno. Es en la causa por sobreprecios en obras del Belgrano cargas. Jaime estaba prófugo y declarado “en rebeldía” desde el viernes pasado.

La sala de feria de la Cámara Federal le concedió ayer la exención de prisión al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, que estuvo seis días prófugo, y al mismo tiempo descargó una catarata de críticas contra el juez Claudio Bonadio. Los camaristas Eduardo Freiler y Jorge Ballestero –que integran la sala más cercana al Gobierno– tildaron la decisión de Bonadio de ordenar la prisión preventiva de Jaime como “injustificada”, “gratuita” y “arbitraria”.

El segundo dato es que lo hicieron en tiempo récord: la causa recién fue elevada a la Cámara ayer al mediodía. Para acelerar los tiempos, la defensa del ex funcionario desistió de la audiencia que se realiza ante la Cámara para sostener las apelaciones. Ahora queda pendiente el pedido de captura de la justicia cordobesa, pero la defensa de Jaime ya prepara una contraofensiva. Ayer, antes de notificarse del fallo, el abogado de Jaime en Buenos Aires, Andrés Marutian, amenazó con pedir un juicio político contra Bonadio ante el Consejo de la Magistratura.

El viernes pasado, el magistrado había procesado a Jaime con prisión preventiva en la causa en la que está acusado del delito de defraudación por haberle ordenado a la firma SOESA, que administraba el Belgrano Cargas, un pago extra para la realización del tendido de vías entre Tucumán y Concepción, un trabajo adjudicado a la firma Luis Carlos Zonis S.A.

Para justificar la preventiva, el magistrado sostuvo que el ex funcionario podía entorpecer el avance de la investigación y que tenía los medios para fugarse.

Además valoró las más de 20 causas en trámite. Y dio a entender que podría hacer valer su pasado kirchnerista.

El juez se basó en varios antecedentes jurisprudenciales, entre ellos un fallo de la Cámara federal que ratifica un criterio restrictivo sobre las detenciones en las instancias previas al juicio. Según los camaristas, Bonadio alargó los plazos de manera innecesaria. Lo expresaron así: “Dicho examen le hubiese permitido advertir (al juez) que las razones alegadas para denegar la petición de la defensa resultan incapaces de otorgar serio fundamento a la restricción de derechos que supone su decisión”. No fue la crítica más dura contra la actuación del juez: “Se prefirió la aplicación de una inapropiada, cuando no arcaica, interpretación del derecho”.

La Cámara sostuvo que “ninguno” de los motivos utilizados por el juez para dictar la preventiva de Jaime son “razonables”.

El fallo, de seis carillas, se detuvo en dos de esos argumentos.

Los jueces concluyeron que Bonadio, que este lunes declaró en “rebeldía” a Jaime, no explicó cómo podría influir el ex secretario sobre la Justicia por haber integrado el Gobierno kirchnerista. “La primicia debió estar en la descripción de qué nueva situación se había advertido que condujera a presagiar la adopción, por parte del imputado, de una conducta concreta que, dadas esas relaciones, hoy pusiera en peligro el destino de la causa”, destaca el fallo. También minimizaron el hecho de que Jaime tiene veinte causas y cuatro procesamientos.

Además de criticar las decisiones del juez, el fallo está cargado de ironía. “Este tribunal no puede dejar de destacar el esmerado trabajo de búsqueda y recopilación de precedentes jurisprudenciales”, dice. Y agrega: “Resulta curioso que en la decena de citas realizada por el juez sólo haya una única referencia a una decisión de esta sala”.

La causa por la cual Bonadio pidió la captura arrancó en 2009, con una denuncia del ex fiscal de Investigaciones Administrativas y actual diputado Manuel Garrido. Pero se reactivó en los últimos tres meses, con decenas de declaraciones. La Cámara tuvo en cuenta ese aspecto. Y que el mismo juez procesó a Jaime hace “escasos meses por sucesos que son mucho más graves” sin necesidad de dictar la prisión preventiva.

Jaime logró por ahora su objetivo. Estuvo prófugo seis días y no pasó un minuto detenido. Pero la historia recién comienza. Lo esperan unas veinte causas desparramadas en los tribunales de todo el país.

Fuente: iEco

JAIME PRÓFUGO K

jaime y kirchner
DISIDENCIAS SOBRE LA ESTRATEGIA.
Jaime II: Cruje la defensa del prófugo K
.
Ricardo Jaime, prófugo de la Justicia hace casi 1 semana.
El ex Secretario de Transporte del kirchnerismo, Ricardo Jaime, cumple este jueves su sexto día como prófugo de la Justicia que ayer (17/07) pidió su captura internacional. El problema para el ex funcionario parece estar ahora en su defensa, que hasta aquí se mostró monolítica en recomendarle la clandestinidad a Jaime. Pero este jueves 18/07 el letrado Marcelo Britos admitió que es «desfavorable» para la situación judicial de su defendido que no se entregue. Andrés Marutian, abogado de Jaime en Capital, había defendido la polémica estrategia.

A punto de cumplir una semana como prófugo de la Justicia, el ex secretario de Transporte Ricardo Jaime cuenta desde ayer (17/07) con un pedido de captura internacional, mientras la presión mediática se acrecienta y el costo político para el gobierno de Cristina Fernández aumenta.

En ese marco aparecen fisuras en la monolítica estrategia judicial que llevan adelante los abogados de Jaime, que hasta ahora defendían la negativa del ex funcionario a entregarse pero ahora no parecen conformes.

Ocurre que la Defensa de Jaime calculaba que entre este lunes y martes pasado la Cámara resolvería a su favor la apelación para revocar la prisión preventiva dictada por el juez Claudio Bonadío. Pero eso no ocurrió, el tiempo pasa, el escándalo crece e Interpol ahora lo busca por el mundo aunque se especula que no habría salido de la Argentina y estaría oculto en Córdoba.

Este jueves 18/07 un abogado del ex secretario de Transporte reconoció que es «desfavorable» para la situación judicial de su defendido, tanto en las causas que se sustancian en Buenos Aires como en Córdoba, continuar en condición de prófugo.

Fue Marcelo Britos quien en declaraciones a Radio Continental afirmó, no obstante, que apelará mañana (19/07) la orden de captura internacional vía Interpol dispuesta ayer por el Tribunal Oral Federal Nº2 de Córdoba por lo que consideró que esa medida «no va a quedar firme».

Britos aceptó que «es desfavorable para Jaime no haber comparecido» ante el juez Claudio Bonadio, que lo declaró en rebeldía, y también consideró que en la causa en que lo asiste en Córdoba «es bueno estar a derecho para aumentar las chances de que obtenga la libertad», consignó la agencia DYN.
urgente24.com

Lanata: «El Gobierno se está convirtiendo en una dictadura»

Lanata

El conductor de Periodismo Para Todos cerró su programa citando fragmentos del libro del año 1748 de Montesquieu en el que se define qué es una tiranía.

 

httpv://youtu.be/SVbPSN8uLis

 

«La república es equilibrio y control. Cristina quería quedarse con los jueces y la Justicia le dijo que no. Ahora preparan el terreno para reforma la Constitución como sea. Con votos o sin votos. Si ellos son el pueblo, ¿nosotros qué somos, extranjeros?», preguntó Jorge Lanata en el cierre de Periodismo Para Todos.

 

httpv://youtu.be/s60ZB5v-7K4

 

El periodista se refirió al presente, pero con datos del pasado. Para eso citó varios fragmentos del libro El espíritu de las leyes, de Charles Louis de Secondat, Señor de la Brède y Barón de Montesquieu, en el que se define, entre otras cosas qué es una tiranía. «Es increíble que en el siglo XXI estemos discutiendo algo del siglo XVIII. El gobierno que combatió a la dictadura está dando los pasos para convertirse en una dictadura. El modelo no funciona con justicia independiente, ni con prensa independiente», determinó.

«Montesquieu vio como el poder judicial era independiente del Ejecutivo. En 1748 escribió: ‘Cuando los poderes legislativos y ejecutivos se hayan reunidos en una misma corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el senado hagan leyes tiránicas para ejectuarlas del mismo modo'».
Y siguió citando ese texto: «Así sucede también con el poder judicial. No está separado del legislativo y del ejecutivo. Si se une al legislativo, el imperio sobre las vidas y la libertad sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y legislador. Si se une al ejecutivo, el judicial sería tiránico. En el Estado en el que un hombre solo pudiera administrar los tres poderes y tuviese la facultada de hacer las leyes y de juzgar los crimenes, todo se perdería enteramente».
«Quiero explicar qué es la división de poderes. Estamos en la república Argentina. República, que viene de res pública, que en latín significa cosa pública. Para que eso exista, se tienen que dar algunas condiciones», precisó.
Y enumeró: «Periodicidad en los cargos, publicidad de los actos de gobierno, no existe en una república el secreto de estados. No hay gastos reservados. La responsablidad de los funcionarios, la soberanía de la ley y el ejercicio de la ciudadanía. Respeto y no intelerancia, igualdad de la ley, idoneidad y separación de los poderes».
«Esta es la justicia más obsecuente que hubo. Ahora los apretan, antes los coimeaban en la época de Menem, es peor ahora. Los apretan. Pero no les alcanza. Van por todo. República Agentina. Acordate. No dejemos de serlo», cerró.

 

httpv://youtu.be/vkfXY5BwzwY

 

tn.com.ar

Macri reconoció que fue una «sorpresa» la falta de acuerdo con Lavagna

600x0_675125El jefe de Gobierno porteño admitió su asombro por el fracaso de las negociaciones con el ex ministro de Economía para sumarlo de candidato en la Ciudad por el PRO. «Tuvo una visión sesgada», opinó

Mauricio Macri admitió que le resultó «una sorpresa» la falta de acuerdo para armar una lista electoral junto al economista y ex ministro Roberto Lavagna, a quien cuestionó por tener «una visión sesgada».

El líder del PRO señaló que con miras a los comicios legislativos tenían «cerrados casi todos los distritos, menos la provincia de Buenos Aires» y destacó que la cantidad de acuerdos «en todo el país es grande, sobre todo para nosotros que somos un espacio nuevo, y ordenado».

Pero admitió que la ruptura con Lavagna, con quien intentó llevar como candidato a senador nacional junto a Gabriela Michetti en la Ciudad, «fue una sorpresa» porque el economista «fue uno de los grandes artistas de la recuperación de Argentina». 

«Lo invitamos a participar pero él tuvo una visión más sesgada y vinculada a quien es más peronista. Y nosotros tenemos una visión amplia del futuro», dijo el jefe de gobierno porteño durante una visita a Salta.

Además, destacó que en su espacio político «hay líderes que vienen peleándola desde hace décadas y que hicieron las cosas bien» y señaló que en el caso de «Salta es un antes y un después desde (Juan Carlos) Romero. Es un dirigente que tuvo claro para qué sirve la política. Y es que el fin de la política es trabajar para la gente a través de mejoras en infraestructura y buena educación y salud».

Respecto del gobierno nacional, el fundador del PRO expresó que «esta década fue una década desperdiciada. Los argentinos hemos aprendido mucho de todo lo que no queremos. La gente entendió que hay que dialogar».

«Argentina está en el lugar correcto y en la hora correcta. Hay que aprovecharlo. América Latina tiene un enorme potencial para los próximos años y Argentina no se puede quedar atrás. Para eso, tenemos que volver al mundo», dijo al diario local El Tribuno.

Y, pidió: «Basta de atropellos a la Justicia, a la prensa y a los ciudadanos. Necesitamos reglas claras como tienen los países vecinos para despegar».

«La inflación es lo más perverso para la sociedad. De nada sirve devaluar si no parás la inflación. Lo peor es que el Gobierno niega la inflación, y no sé si lo hace por incapacidad o por vocación por la mentira», concluyó.

 

Fuente: InfoBAE.com

 

“La Justicia debe perder temor”

DOMINGUEZ

Tras el fallo de la Justicia que declara la inconstitucionalidad de la ley que reforma el Consejo de la Magistratura, el diputado Julián Domínguez aseguró que “la justicia debe perder su temor frente al pueblo”.

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Julián Domínguez, consideró hoy que “la justicia debe perder su temor frente al pueblo”, al referirse al pronunciamiento de la Jueza Federal con competencia Electoral, María R. Servini de Cubría, que declara la inconstitucionalidad de cuatro artículos de la ley que reforma el Consejo de la Magistratura.

“La Cámara de Diputados recibió y dio tratamiento a los planteos y propuestas formuladas por los Presidentes de las Cámaras de Casación y Cámaras Federales de todo el país, propuestas que fueron acogidas y motivaron que el proyecto de ley fuera devuelto, con importantes modificaciones, a la Cámara de Senadores para su aprobación definitiva” recordó Domínguez y destacó que “la Justicia Nacional fue oída previa a la sanción de la ley regulatoria del Consejo de la Magistratura y que no medió oposición expresa para que el pueblo argentino participe mediante el voto en la elección de sus representantes para integrar un órgano que es esencialmente político”.

Asimismo, Domínguez indicó que “el Consejo de la Magistratura no conoce ni decide en causa judicial alguna, sino que elige ternas de candidatos a jueces y cuya propuesta la hace el Poder Ejecutivo Nacional con acuerdo del Senado para su nombramiento, que ejerce el poder disciplinario sobre los magistrados y administra o controla el presupuesto para el Poder Judicial de la Nación”.

El titular de la cámara baja nacional señaló que “debe ponerse de relieve que la Nación Argentina adopta la forma representativa, republicana y federal de gobierno, lo que comporta, esencialmente, que toda representación emana del pueblo, titular de la soberanía, y quien no gobierna ni delibera sino a través de sus representantes. Estas disposiciones constitucionales se encuentran enforzadas por disposiciones del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de la ONU, y por la Convención Americana de Derechos Humanos, que protegen la mayor participación popular en la elección de sus autoridades”.

“El artículo 114 de la Constitución .Nacional, que crea el Consejo de la Magistratura es claro al establecer que la representación de los abogados, jueces y académicos se hará en la forma y proporción que la ley instrumente. Y es precisamente esta ley de la Nación, emanada de los representantes de la voluntad popular (Poder Ejecutivo y Congreso de la Nación), el que -una sola persona- se ha sentido autorizada a descalificar, con endeble argumentación que se aparta ostensiblemente del marco constitucional analizado” manifestó Domínguez.

En este sentido advirtió que “es de esperar que la cabeza del Poder Judicial de la Nación, la Corte Suprema de Justicia de la Nación, restablezca el fiel de la jurisdicción y la racionalidad exigible del discurso jurídico y de las prácticas jurisdiccionales, respetando la voluntad del pueblo de la Nación Argentina”.
Lapoliticaonline.com

Otro arrepentido en el caso por lavado de dinero

665992Tal como había ocurrido con el financista Federico Elaskar y el contador Leonardo Fariña, Sergio Triviño negó ante el juez haber sacado las fotos de una supuesta bóveda en la chacra de su jefe, Lázaro Báez

Declaración de Sergio Triviño ante la fiscal subrogante Patricia Kloster a la que accedió Infobae

El empleado de Lázaro Báez fue careado el jueves pasado por el juzgado federal de Río Gallegos con Fabián Coli y Mirta Mayorga, la pareja que había filtrado las imágenes del sótano del inmueble, y que habían sido utilizadas como prueba por la diputada Elisa Carrió.

«A la chacra del señor Báez hace más o menos siete meses que no concurro», fue la declaración de Triviño frente al juez, según publica hoy el diario Clarín.

El empleado de Báez también intentó despegarse de Colia y de Mayorga: «Con ellos tengo una relación de conocimiento, a veces voy a su casa a compartir una comida, he llevado mi computadora a su domicilio para que me cargue música», explicó.

Además, remarcó que sólo vio «dos veces» en su vida a Báez: «En el asado de inauguración de la empresa y hace 7 meses cuando fui a verificar el trabajo», detalló.

Tras estallar el escándalo a partir de una denuncia televisiva, la diputada Elisa Carrió había denunciado en la Justicia que Lázaro Báez, imputado por presunto lavado de dinero, habría sacado de una bóveda de su propiedad dinero, armas y documentos que podrían servir como pruebas para la investigación.

La legisladora había hecho la presentación ante el fiscal federal Guillermo Marijuán, quien imputó a Báez, y habría aportado además una importante cantidad de fotos sobre el supuesto vaciamiento de las cajas que habrían estado en una propiedad del empresario en Río Gallegos.

Precisamente esas fotos las había tomado, según se supo después, Sergio Triviño, empleado de una de las empresas que Báez tiene en Santa Cruz.

Sin embargo, en la declaración ante la Justicia, Triviño se desdijo, negó haber tomado las fotos, y se despegó de todas las informaciones que circulaban en torno a esa versión.

Fuente: InfoBAE.com

La nueva vida del ex secretario de Kirchner

Daniel Muñoz, signado como valijero de Néstor, administra sus empresas sin apremios judiciales

Por Mariela Arias | LA NACION

RÍO GALLEGOS.- Si bien regresó muchas veces a Río Gallegos, el año 2003 fue un viaje de ida para Daniel Muñoz (56 años), quien integró la troupe que acompañó a Néstor Kirchner a la Casa Rosada. Desde entonces ya no volvió a radicarse en Santa Cruz; vive entre Buenos Aires y San Martín de los Andes, dedicado a administrar las empresas que comparte con su pareja, Carolina Pochetti (38 años).

Si bien durante casi dos décadas fue la sombra de Kirchner, hoy Muñoz está dedicado a los servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial, según sus registros públicos en la AFIP desde 2011. Vive en Villa Pueyrredón y alterna la tranquilidad del barrio con el bucólico paisaje de la cordillera en Neuquén, adonde viaja con frecuencia.

Por estas horas su nombre volvió a los medios después que Miriam Quiroga, secretaria de Nestor Kirchner y con quien compartía un pasado común en Santa Cruz, dijo en el programa Periodismo para Todos que «Muñoz llevaba los bolsos a Olivos y de ahí a Santa Cruz en avión o por vía terrestre».

La Justicia dirá si los dichos de Quiroga responden a cuentas pendientes entre ambos. Muñoz y Quiroga se conocen desde los tiempos de la gobernación y eran parte de los pocos indispensables que acompañaron a Kirchner en la campaña presidencial que inició en 2001 recorriendo el país.

Durante los ajetreados años que acompañó a Kirchner, Muñoz no tuvo tiempo para nada más. Sin embargo con la llegada de Cristina se empezó a diversificar: en febrero de 2008 registró sus dos primeras empresas: DS Mayer y Proxi-SRL junto a Gregorio Sebastián Ludman. Una se dedica al transporte y la actividad inmobiliaria, y la segunda a la actividad petrolera y a prestar servicios financieros, radicada en Cipolletti, Río Negro.

Ahora Muñoz vive su segundo momento de exposición mediática. El primero fue en 2009, cuando fue investigado por presunto enriquecimiento ilícito junto a otros tres secretarios presidenciales y, tras un peritaje, fue sobreseído por el juez federal Claudio Bonadio. La causa le significó que lo apartaran del cargo. Según reveló LA NACION, en ese año Muñoz fue pasajero del avión atribuido al ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime: el Lear Jet A 31, matrícula N786YA. Según un informe de la Policía Aeroportuaria, el 2 de marzo de 2009 el Lear Jet voló a Uruguay con varios santacruceños: junto a Muñoz viajaron su esposa, Carolina Pochetti, su madre, Stella Marys Blanco, tres amigos de Pochetti de apellido Almaraz, Sosa y Vargas.

Sin embargo, en 2011 su nombre llegaría otra vez a los medios, esta vez con una denuncia de Mariana Zuvic, titular de la Coalición Cívica-Ari de Santa Cruz. La denuncia fue presentada a la UIF, pero ya no sólo abarcaba a Muñoz sino que arrastró a su pareja Pochetti, sobrina política del gobernador Daniel Peralta, al gobernador, a su esposa y su familia política. Zuvic denunció inversiones del grupo familiar, y también el uso del avión sanitario de la provincia con fines personales. La investigación atribuía al grupo familiar un complejo turístico de 25 cabañas en San Martín de los Andes. A su vez Pochetti es titular de Patagon Experience SRL, Patagon Adventures SRL, Cayuqueo Sacifya y Tabacalera del Norte.

La denuncia por presunto lavado de dinero fue presentada ante la UIF, la Unidad de Investigaciones Financieras en septiembre de 2011. En marzo de 2012, Peralta denunció a Zuvic por sus dichos en los medios con el estudio de León Arslanian y la disputa sigue abierta.

Según confirmaron de ambas partes a LA NACION, la UIF no avanzó con la investigación ni convocó a declarar a Peralta..

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Marijuán imputó a Báez en el lavado de dinero

El fiscal cuestionó duramente a Gils Carbó por haber limitado el requerimiento «a unos pocos reportes frente a denuncias de todo tipo». El fiscal criticó la lentitud que mostró la Unidad de Investigación Financiera para actuar ante las denuncias. Pedido de Cano

BUENOS AIRES.- El empresario Lázaro Báez, cercano al kirchnerismo, y su hijo Martín, quedaron formalmente imputados en la causa por presunto lavado de dinero en el exterior, mediante un dictamen firmado por el fiscal Guillermo Marijuán que incluyó durísimos cuestionamientos a su jefa, la Procuradora Alejandra Gils Carbó, y a la Unidad de Investigación Financiera (UIF).

El fiscal decidió ampliar la investigación y solicitó al juez federal Sebastián Cassanello que investigue a Báez y a su hijo junto con los financistas Leonardo Fariña -marido de la modelo Karina Jelinek- y Federico Elaskar. También serán investigados Fabián Rossi -marido de la actriz Iliana Calabró-, y al contador Daniel Pérez Gadín, por la supuesta realización de operaciones de blanqueo de capitales.

En todos estos casos, el fiscal le pedirá al juez Cassanello las medidas de prueba.

Báez ya se había puesto a disposición de la Justicia, tras la difusión de la investigación periodística de Jorge Lanata (Periodismo Para Todos), según la cual habría transferido ilegalmente al exterior entre 50 y 60 millones de euros en 2011. Báez mantiene una estrecha vinculación con los Kirchner desde principio de los 90, cuando Néstor comenzó su carrera política en Santa Cruz, primero como intendente de Río Gallegos y luego como gobernador durante tres períodos.

Contra funcionarios

El tono en el que se dirigió el fiscal al juez despertó la atención de todos en Tribunales, por la dureza de sus términos. Allí expresó su «enorme sorpresa y desagrado» por el requerimiento que habían presentado los integrantes de la Procelac (Procuraduría Adjunta de Criminalidad Económica y Lavado de Activos), Carlos Gonella y Omar Orsi, que responde a la Procuradora General, Gils Carbó. La Procelac y la UIF (Unidad de Investigación Financiera) son comandadas por el kirchnerista José «Pepe» Sbatella.

«No logro comprender esta particular visión de una causa penal donde se tienen a la vista numerosas denuncias de todo tipo y color, programas televisivos de investigación, cámaras ocultas, etc, e, igualmente se hace un requerimiento limitado sólo a unos pocos Reportes de Operaciones Sospechosas -ROS- que en modo alguno abarcan los sucesos denunciados en su totalidad», cuestionó Marijuán.

Los fiscales de la Procelac habían dejado afuera de su requerimiento al empresario K, Lázaro Báez, principal denunciado por el presunto lavado de dinero.

«Parece que las reuniones y cursos en el exterior de estos funcionarios, supuestamente especializados en el tema del lavado de dinero, no han resultado suficientes todavía para ilustrarlos sobre lo que es una pesquisa de esta naturaleza», disparó. Y agregó: «Espero que este no sea el destino de las causas que estén bajo su órbita si acceden, alguna vez, a la magistratura, pues es obvio que el horizonte de un fiscal es centrar su atención sobre todos los hechos denunciados y no parcializar la investigación, vaya a saber con qué propósito».

Exige una renuncia

El presidente del bloque radical del Senado, José Cano (Tucumán), denunció ante la justicia Penal al titular de la UIF, «por los delitos de encubrimiento de lavados de activos» e «incumplimiento de los deberes de funcionario público» y pidió, además, la renuncia del funcionario. Cano también denunció a Rosa Falduto y los funcionarios «que tuvieron participación directa en el trámite del ROS», remitido por una entidad bancaria en noviembre de 2008, sobre «movimientos de dinero por parte de la firma Invemes, sociedad comandada por el financista Ernesto Clarens, quien tendría fuertes vínculos con la familia Kirchner y con Báez». (DyN-Especial)

Historia en seis actos

Jorge Lanata presentó, el 14 de abril, videos donde Leonardo Fariña y Federico Elaskar vinculan a Lázaro Báez con lavado de dinero.

Fariña y Elaskar, por separado, explicaron cómo llegaba el dinero desde Santa Cruz, cómo cruzaba a Uruguay y viajaba a Centroamérica.

Al día siguiente, Fariña dijo que sabía que Lanata estaba haciendo una cámara oculta y afirmó que (sus dichos) «fueron una ficción».

Después apareció el empresario «K», Lázaro Báez, quien negó todas las acusaciones y dijo que se presentará ante la Justicia si es citado.

Lanata, 7 días después, mostró los lazos entre Fariña, Elaskar y Fabián Rossi, un asesor de marketing que atendía una oficina en Bahamas.

Martín Báez es investigado porque debió cerrar una cuenta bancaria en Suiza por supuesto manejo de fondos irregulares.

El vicepresidente, Amado Boudou, opinó que la Justicia «tiene que seguir adelante con su rol y trabajar en profundidad en todos los casos», y consideró «muy bajo, muy fuera de lugar y deleznable» que algunos medios busquen ensuciar, con «cuestiones armadas mediáticamente», la memoria del ex presidente Néstor Kirchner, que fue el mejor mandatario del país.

Nuevo allanamiento a la financiera SGI

Ayer a la tarde, la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) se presentó en las oficinas de la financieras SGI -que administrada Federico Elaskar-, por orden del juez Cassanello. El allanamiento se concretó en el séptimo piso del edificio Madero Center, en el Dique 4 de Puerto Madero. Una medida similar ya se había producido hace 15 días. El lugar es conocido como «La Rosadita».

Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/

NO ME TOMÓ EL VOTO (ALICIA COMELLI DIP. MOV.POPULAR NEUQUINO)

 

Allí, el oficialismo señaló que los votos de Alicia Comelli y Juan Carlos Forconi no habían sido registrados. La oposición abandonó el recinto y denunció fraude.

 

Sobre el polémico voto de Comelli, que desde su banca, grito: «¡No me tomó el voto!», el presidente de la Cámara Julián Domínguez (Fpv) dijo al terminar la sesión: «Yo no tengo que explicar nada, el propio reglamento lo explica, para que se produzca una abstención requiere la autorización del cuerpo, por reglamento el diputado tiene la posibilidad de aclarar su voto» cuando el tablero electrónico no lo registra.

Tres 21 horas y en una sesión escandalosa, la reforma judicial salió con forceps de Diputados

El proyecto del Consejo de la Magistratura volvió al Senado con cambios; son ley la creación de tres cámaras de Casación y la reforma a las cautelares.

 

 

Llevaban 19 horas de debate cuando pusieron a consideración a las 5.30 la reforma del Consejo de la Magistratura. El kirchnerisno necesitaba 129 votos. Fueron 130 a favor y 123 en contra.

 

 

La oposición pidió que la votación en particular fuera artículo por artículo. Agustín Rossi aceptó, pero en su furia casi revolea un vaso. Lo frenaron sus compañeras de bancada. Luego el escándalo derrapó cuando en la votación del artículo segundo, el tablero electrónico fue contundente: 128 votos a favor, 101 en contra, 21 abstenciones y 0 no identificados.

 


TEXTUAL. «Son profetas del odio, adláteres del desánimo», les dijo Rossi.

Esto significaba el rechazo, pero el jefe del bloque kirchnerista, Agustín Rossi, salió disparado de su banca, fuera de control, y lo tuvieron que frenar sus compañeros.
Allí, el oficialismo señaló que los votos de Alicia Comelli y Juan Carlos Forconi no habían sido registrados. La oposición abandonó el recinto y denunció fraude.

Al final del debate, volvió a votarse el artículo segundo: 130 votos a favor, con el respaldo de la salteña María Fiore y del titular del Cuerpo, Julián Domínguez.
A las 6.54 se aprobó en particular la iniciativa, que había comenzado a ser tratada a las 12.07 del miércoles.
Hubo nueve diputados que votaron en contra que continuaron en el recinto: Omar Plaini, Facundo Moyano, Jorge Yoma, Mabel Müller (todos integran el bloque del FPV), Jorge Garramuño (MPF), Alfredo Olmedo (Salta Somos Todos), Mariana Veaute (FC de Catamarca), Julio Ledesma (Corriente del Pensamiento Federal) y Blanca Blanco (la esposa del gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, aún en el FPV).

 

 

Sobre el polémico voto de Comelli, que desde su banca, grito: «¡No me tomó el voto!», el presidente de la Cámara Julián Domínguez (Fpv) dijo al terminar la sesión: «Yo no tengo que explicar nada, el propio reglamento lo explica, para que se produzca una abstención requiere la autorización del cuerpo, por reglamento el diputado tiene la posibilidad de aclarar su voto» cuando el tablero electrónico no lo registra.

 

 

Cuando se aprobó la reforma de la Magistratura, el vicepresidente Amado Boudou entró al recinto para abrazar al jefe del bloque kirchnerista. Luego, volvieron algunos diputados de la oposición para dar el debate sobre Casación y las cautelares. Entonces, Rossi pidió disculpas por su conducta.

 

 

En menos de una hora la Cámara aprobó por mayoría simple el segundo proyecto que estaba en tratamiento, la creación de tres cámaras de Casación. Lo hizo en una sola votación en general y en particular que resultó con 126 votos afirmativos contra 8 negativos.
A a las 8.58, tras veinte horas y 51 minutos de sesión, el oficialismo consiguió convertir en ley la reforma de las cautelares. Fueron 126 votos afirmativos y 10 en contra. Así terminó la sesión; el debate continúa.

Tn.com.ar

De la Sota: «Con Lavagna y Moyano venimos forjando un espacio de unidad peronista»

El gobernador cordobés reveló en Twitter que está construyendo un frente

El gobernador de Córdoba, José Manuel De la Sota reveló hoy en Twitter que está trabajando por «un espacio de unidad peronista» con el ex ministro de Economía Roberto Lavagna y el líder de la CGT opositora, Hugo Moyano.

«Todos queremos seguir el mandato del pueblo argentino: unirnos para defender la libertad, la justicia y la unión nacional», expresó.

En ese sentido dijo también que con el diputado nacional Francisco De Narváez está encontrando «coincidencias en acciones y propuestas para un país mejor»

«Barrionuevo y todos los compañeros de la CGT Azul y Blanca, hacen lo mismo, convocando a la unidad peronista», manifestó.

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Cristina criticó a la Justicia y la calificó como un “gueto”

La presidenta defendió la reforma y aseguró que el fallo sobre la Ley de Medios la “enmudeció” Y “dejó sin habla”.

Antes de viajar a Perú, la presidenta Cristina Kirchner encabezó ayer un sorpresivo acto en la Casa Rosada en el que renovó sus críticas a la Justicia. “La Ley de Medios es la punta del iceberg. Es lo que demostró cómo se maneja todo. Después vino lo de La Rural, lo de Susana Trimarco, y lo que nos enteramos todos los días: que alguien queda en libertad y al otro mes mata a otro”, aseguró la mandataria.

En la misma línea, Cristina aseguró que enterarse el miércoles del fallo de la Cámara Civil y Comercial respecto de la Ley de Medios la “enmudeció” y “dejó sin habla”. Asimismo, la Presidenta aseguró que existe una “suerte de gueto judicial que se mantiene en el tiempo”, y lanzó: “La permanencia de que los jueces nunca fueron removidos van dando cuenta de una historia aristocratizante”.

Estas palabras llegan en medio de las fuertes críticas y el debate por la reforma del Poder Judicial impulsada por el oficialismo, reforma que ayer fue nuevamente defendida por la jefa de Estado. “Es necesario una reforma que permita abrir las compuertas de la Justicia y que el pueblo participe”, afirmó Cristina, quien también advirtió que “creer que el Gobierno va a promover una ley que afecte a los más vulnerables es una magnífica coartada para no afectar los verdaderos intereses”.

Por la tarde y antes de su viaje, la Presidenta recibió al Monseñor Mario Poli, sucesor de Jorge Bergoglio en Buenos Aires.

Fuente: La Razòn

#18A

INJUSTICIA, INSEGURIDAD, INUNDACIONES, LAVADO, APRIETES, CORRUPCIÓN, IMPOTENCIA, MIEDO, TRISTEZA, ABANDONO JURÍDICO, POBREZA POLÍTICA, DESCONSUELO, DESORIENTACIÓN, DESOCUPACIÓN, HOSPITALES, INFLACIÓN,TREN DE ONCE, TRAGEDIA, ABASALLAMIENTO, MAESTROS, MENTIRAS, INDEC, MORENO SUPERCARD, ATROPELLO POLÍTICO, DÓLARES DE COLORES, CORRALITO CAMBIARIO, PESIFICACIÓN, JUBILACIÓN, IMPOTENCIA, FRUSTRACIÓN, NO DIÁLOGO, NO RESPETO, HIPOCRESÍA, PENSAR DIFERENTE, DEMOCRATIZACIÓN DE LA ¿JUSTICIA?…Y MUCHÍSIMO MAS.

 

 

El cacerolazo por el 18A, en el interior del país

 

 

 

En Mar del Plata, Salta, Rosario, Santa Fe y otras localidades, los manifestantes hicieron acto de presencia con pancartas y cacerolas

OLIVOS

Una masiva protesta se registró esta noche en las inmediaciones a la quinta presidencial de Olivos, aunque la primera mandataria Cristina Fernández no se encontraba en el lugar por su viaje a Perú y Venezuela.

Los manifestantes se concentraron sobre la avenida Maipú, con banderas de la Argentina y pancartas en las que expresaban sus reclamos al Gobierno, al igual que en otros puntos del país.

LA PLATA

Una importante cantidad de manifestantes se congregaron esta noche frente a la Municipalidad de La Plata, con carteles críticos a la gestión del intendente Pablo Bruera a dos semanas de las inundaciones que afectaron a la ciudad y a la «corrupción del gobierno nacional».

La manifestación se instaló sobre la calle 12, entre 51 y 35, frente a la Municipalidad y de espaldas a la Catedral, donde las principales pancartas advertían «con corrupción no hay justicia» y reclamaban «Bruera a Tribunales».


MAR DEL PLATA

Un nutrido grupo de personas se concentró esta noche frente al hotel Hermitage en Mar del Plata con cacerolas y pancartas con la leyenda «Con la Justicia, no».

Los manifestantes, en su mayoría grupos de familias, llevaron banderas argentinas y carteles con consignas en reclamo de seguridad y otros que decían «acá estamos los argentinos que decimos basta».

SALTA

Alrededor de 3.000 personas se concentraron frente a la Legislatura en el 18A, con banderas, cacerolas y letreros manifestando su rechazo a la reforma judicial y el reclamo por la independencia de los Poderes. La protesta se hizo en momentos en que sesionaba el Senado de la Provincia y la senadora Claudia Silvina Vargas (UCR-Cafayate) única opositora expresó su adhesión a los reclamos populares.

Desde las 19,20 comenzó la concentración y alrededor de las 21 se coreó el Himno Nacional y sugieron vivas a la Patria y se unificó en el grito «Argentina, Argentina». Los participantes ciudadanos de todas las edades se encolumnaron luego para marchar hacia plaza 9 de Julio donde continuó un reclamo que superó las anteriores convocatorias.

Con la colaboración de Carlos Pastrana

SANTA FE

En la ciudad de Santa Fe, los manifestantes en su mayoría llegaron de zonas del macrocentro y de Guadalupe para participar de la protesta.

En Rosario, donde la concurrencia fue mayor, la concentración comenzó a ampliarse frente al Monumento Nacional a la Bandera, donde el lleno fue total.

El dirigente de PRO Santa Fe, candidato a diputado nacional en los comicios de octubre, Miguel del Sel, arribó a la plaza cerca de las 20, acompañado por sus tres hijas. Y habló con LA NACION. «Vine a la plaza porque acá está la voz del pueblo. Además, porque es un reclamo justo.

«Esto es por la tristeza que nos va invadiendo a los argentinos, por la falta de trabajo, por la nula respuesta al reclamo por la droga y la corrupción. Vine por estas y por muchas cosas más que los argentinos no estamos dispuestos a aceptar», agregó.

Con la colaboración de José Bordón

CORDOBA

Los cordobeses volvieron a manifestarse en forma contundente contra el gobierno nacional con una multitudinaria concentración similar a la del 8N, que desbordó el espacio abierto ubicado frente al shopping Patio Olmos, en el cruce de las avenidas Vélez Sarsfield e Hipólito Irigoyen y el bulevar San Juan.

Las protestas se repitieron en distintas ciudades y pueblos del interior cordobés, tales como Villa Carlos Paz, Río Cuarto, Villa María, Villa Dolores y Alta Gracia.

Los manifestantes expresaron su descontento con el gobierno kirchnerista con cacerolas y otros elementos para producir ruido, cánticos y abundante cantidad de pancartas con las más variadas leyendas en rechazo a la corrupción, el embate contra la justicia, la inseguridad, la falta de libertad y en reclamo por los jubilados.

En ese sentido, la picardía cordobesa no estuvo ausente. Uno de los manifestantes levantaba con sus manos un viejo lavarropas con fotos de Cristina y Néstor Kirchner y la leyenda «La vieja y el tuerto – Lave-rap», en alusión al tema caliente sobre el lavado de dinero.

Si bien la convocatoria era a partir de las 20, desde una ahora antes comenzaron a llegar grupos de personas que se concentraron en el lugar. Y entre los primeros grupos se destacaba una columna de hombres a caballo llegados desde la vecina ciudad de Jesús María, en representación del sector agropecuario.

Poco antes de las 20, las calles quedaron cortadas al tránsito por la gente, cuyo número iba creciendo con el correr de los minutos, hasta alcanzar la concentración más compacta alrededor de las 21. La protesta concluyó con el Himno Nacional cantado por la multitud.

Aunque sin exponerse mucho, estuvieron algunos dirigentes políticos, entre ellos el diputado radical Mario Negri y el postulante por el PRO, el ex árbitro Héctor Baldassi. En la terraza de la Casa Radical, ubicada frente a la multitud, se concentraron dirigentes y militantes partidarios.

A su vez, el gobernador José Manuel de la Sota, sumó su voz a la protesta a través de Twitter. «Mientras millones de argentinos manifiestan en paz, ellos en el Senado aprueban las leyes a latigazos…», escribió el mandatario en alusión a la sanción de la reforma judicial.


BARILOCHE

En Bariloche la concentración tuvo su epicentro en el Centro Cívico donde se colmó la plaza con banderas argentinas, consignas contra la reforma judicial, reclamo de seguridad y repudio a hechos de corrupción. Los manifestantes entonaron el himno nacional y luego iniciaron una marcha por la céntrica calle Mitre.

Con la colaboración de Soledad Maradona


SAN JUAN

«Argentina sin Cristina» era el cántico que más se repitió a lo largo de la manifestación. También una pancarta con la inscripción «Cristina quiere una Argenzuela en donde el que critica vuela». Una bandera con de la Asociación de Familiares de Víctimas de la Inseguridad, A.FA.V.I., fueron algunos de los signos distintivos de la manifestación que se realizó también en San Juan en protesta por las políticas llevadas adelante por el gobierno nacional. Por supuesto que las cacerolas y los tradicionales silbatos no estuvieron ausentes.

Reconocidos políticos que integran el arco opositor se mostraron pero sin ocupar lugares de privilegio. Representantes del PRO, UCR, Cruzada Renovadora y algunos dirigentes de la línea disidente del casi centenario Partido Bloquista, dijeron presente en la convocatoria realizada a través de las redes sociales. El tránsito en las adyacencias del principal paseo de la capital sanjuanina se interrumpió cerca de las siete y media de la tarde. A las ocho en punto un centenar de manifestantes empezó a dar vueltas alrededor de Plaza 25 de Mayo y quince minutos más tarde la cola de manifestantes ya alcanzaba los 300 metros.

En la convocatoria del 13S, la cantidad de manifestantes rondó los seis mil. La del 8N convocó a doce mil personas y en esta oportunidad los convocados rondaron los ocho mil, aunque la manifestación se extendió en el tiempo, a diferencia de las dos veces anteriores, y siguió sumando disconformes. La protesta se llevó a cabo con total tranquilidad y no hubo disturbios que lamentar.

Con la colaboración de Enrique Merenda

SANTIAGO DEL ESTERO

Un poco más de 700 personas participaron del cacerolazo en contra del gobierno nacional. Las mismas se concentraron en la Catedral Basílica y dieron vueltas por la plaza principal de «Madre de Ciudades», con varios carteles en donde expresaron diversos reclamos.

«Dejen de robar», «respeten la constitución»; «sin justicia no hay futuro» y «basta de impunidad», son algunos de los carteles que se pudieron ver en la marcha.

En la movilización se pudo ver a referentes políticos locales como Marcelo Lugones de la UCR, Aldo Bravo, del Partido Socialista y Castor López, del PRO.

Con la colaboración de Leonel Rodríguez

BAHIA BLANCA

Una movilización sin precedentes se pudo observar en el centro de esta ciudad como parte de la convocatoria del 18A . Una multitud estimada en 10 mil personas colmó las seis cuadras que circundan la Plaza Rivadavia, golpeando cacerolas, otros llevando banderas argentinas, consignas contrarias al gobierno, denunciando corrupción y contra la ola de inseguridad. También se pudieron leer carteles que indicaban «no a la reforma», «Cristina miente y Roba», «basta de inseguridad», esta ultima relacionada con un serio problema en crecimiento en los últimos tiempos en Bahía Blanca.

Hubo una doble concentración. Mientras una multitud cantó el himno a las 20 frente al Teatro Municipal y luego caminó por calle Alsina tres cuadras para llegar hasta el edificio Municipal, otra multitud se había congregado en la Plaza Rivadavia y en un momento ambas se unieron, para luego girar permanentemente en torno al paseo público ubicado en el corazón de la ciudad.

En anteriores cacerolazos el número de concurrentes había sido inferior al observado en esta oportunidad.

Con la colaboración de Rubén Baltián

MISIONES

Miles de personas se manifestaron en dos plazas céntricas de Posadas en protesta contra los proyectos oficialistas que impulsan modificar la Justicia, en defensa de la Constitución Nacional, exigiendo seguridad frente a la creciente ola criminal, más control del narcotráfico por las fronteras de Misiones y apoyando a la libertad de expresión. Muchos portaron carteles alusivos a los actos de corrupción supuestamente cometidos por funcionarios y empresarios vinculados con el régimen kichnerista.

Una densa columna recorrió cinco cuadras entre las plazas San Martín y 9 de Julio para estacionarse frente la Casa de Gobierno de Posadas, donde se escucharon bombos, golpeteo de cacerolas, se entonó el Himno Argentino mientras los vehículos que transitaban por calles adyacentes hacían sonar sus bocinas, en adhesión a los manifestantes.

En otras ciudades del interior de Misiones como Oberá, Eldorado, Apóstoles, Puerto Iguazú se llevaron a cabo protestas similares.

Con la colaboración de César Sánchez Bonifato.

Lanacion.com

////

 

 

////

Cacerolazo 18A

Tensión en las puertas del Congreso, durante la marcha

 

 

Tras la aprobación del proyecto que limita las cautelares, los manifestantes se dirigieron al Parlamento, donde un grupo saltó las vallas y llegó a la explanada del edificio

La movilización por el denominada 18N convocado a través de las redes sociales llegó a las puertas del Congreso, luego de que el kirchnerismo obtuviera la media sanción al polémico proyecto para limitar las medidas cautelares.

Un grupo de personas se apostó en el ingreso a la Cámara de Diputados, sobre la Avenida Rivadavia, donde al grito de «ladrones, ladrones» reclamaban con sus pancartas «respeto» y «prensa libre».

El epicentro principal de la protesta contra el Gobierno es en la Plaza de Mayo, pero las columnas de gente comenzaron a avanzar hacia el Congreso una vez que se enteraron de la aprobación en el Senado de la iniciativa para limitar las cautelares.

Un grupo de manifestantes saltó las vallas ubicadas sobre la avenida Entre Ríos y ocuparon la explanada del Congreso.

Sin presencia policial a la vista, decenas de personas saltaron las vallas perimetrales del palacio legislativo para protestar con banderas y pancartas.

Mientras se realizaba el multitudinario cacerolazo en todo el país, el oficialismo consiguió media sanción al proyecto que impone severas restricciones a la posibilidad de plantear medidas cautelares contra el Estado. Esta iniciativa, junto con los proyectos para reformar el Consejo de la Magistratura y para crear tres nuevas cámaras de casación, pasarán a ser tratados en Diputados.

El proyecto para regular las cautelares fue aprobado con 39 votos a favor y 29 en contra. El kirchnerismo logró culminar así un trámite exprés en el Senado, a pesar del fuerte rechazo opositor.

lanacion.com.ar

 

 

 

////

 

 

18A: otro masivo cacerolazo contra el kirchnerismo

Miles de personas marcharon a Plaza de Mayo y en diferentes puntos del país. Llevaron banderas y consignas contra las políticas del Gobierno nacional. Esta vez participaron dirigentes políticos.

Miles de manifestantes protestaron en Plaza de Mayo, Buenos Aires, y distintos lugares de la Argentina en el marco de la protesta por el 18A contra el Gobierno nacional (ver El 18A, en algunos lugares del mundo).

Esta es la tercera manifestación multitudinaria contra el Gobierno (después del 13S y el 8N).

Los principales dirigentes de la oposición se hicieron presentes en la marcha y también convocaron a participar contra las políticas de Gobierno del kirchnerismo.

Miles de personas se movilizaron desde el Obelisco, en el cruce de la avenidas Santa Fe y Callao.

El reclamo se realizó en grandes ciudades de todo el país. La presidenta Cristina Fernández no está en la Argentina, ya que viajó a la cumbre de la Unasur.

Entre los motivos de la protesta, se citaron el proyecto de reforma judicial, la inseguridad, la inflación, la corrupción, el “adoctrinamiento” de La Cámpora en las escuelas, el cepo al dólar, el «relato» oficial, y el abuso de la cadena nacional.

– Navegá el interactivo del 18 A

Córdoba. El encuentro se realizó desde las 20 frente al Patio Olmos, en pleno centro de la Capital, donde una multitud participó de la protesta (ver El cacerolazo en Córdoba).

Bullrich. La diputada nacional de Unión por Todos Patricia Bullrich afirmó esta noche que la oposición «debe hacer una articulación» con el objetivo de «lograr la máxima unidad posible».

«Hay que hacer como en Venezuela, unir lo máximo para frenar al gobierno», subrayó a DyN la diputada, en alusión al principal referente opositor de ese país Henrique Capriles.

Donda. La diputada del Frente Amplio Progresista, Victoria Donda, explicó que participaba esta noche de la movilización en «repudio a los actos de corrupción», y denunció que el gobierno nacional busca «esconderlos «interviniendo la Justicia».

«Estamos en la marcha como ciudadanos comunes que repudiamos los actos de corrupción de un gobierno que busca esconderlos interviniendo la Justicia», expresó Donda.

PRO. Referentes de PRO se sumaron esta noche a las manifestaciones realizadas en distintos puntos del país bajo el lema «Sin Justicia no hay futuro» y aseguraron que «los argentinos han perdido el miedo».

Según se informó, el actor Miguel del Sel, el ex árbitro Héctor Baldassi, el economista Carlos Melconian y el ex piloto de turismo carretera Eduardo Lalo Ramos participaron de las movilizaciones en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.

////

Manifestantes protestan contra el Gobierno en varios puntos del país. Algunas de las consignas: «Basta», «No a la reforma», «Justicia por Once» y «Libertad sin aprietes».
La convocatoria social tiene como consignas el «No a la reforma judicial», «Justicia por la tragedia de Once» y «Libertad sin aprietes», entre otras.

Se desarolla la tercera movilización en diferentes puntos del país, con marchas para expresar el descontento contra algunas medidas del Gobierno y la clase política en general.

Algunos de los principales pedidos son el rechazo a la reforma judicial, el pedido de justicia por la tragedia de Once y libertad sin aprietes. Una de las primeras concentraciones comenzó en Santa Fe y Callao y llegó hasta el Obelisco porteño.

Algunos de los políticos que participan de la protesta, en la Ciudad de Buenos Aires, son los diputados Federico Pinedo (PRO), Eduardo Amadeo (Peronismo disidente), Fernando Pino Solanas (Proyecto Sur), Patricia Bullrich (Unión por Todos), Ricardo Gil Lavedra (UCR), Oscar Aguad (UCR), Ricardo Alfonsín (UCR), y Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica). Además, el líder del FAP, Hermes Binner, y el jefe de la UATRE, el sindicalista Gerónimo Venegas.

Tn.com.ar/Seprin/lavoz.com.ar

////


Comenzó la marcha contra el Gobierno Nacional en Buenos Aires

Referentes de fuerzas muy diversas convocan a la protesta que se lleva a cabo en Plaza de Mayo y en distintos puntos del país.

La marcha pautada para esta tarde ya tomó forma en Buenos Aires. La esquina de las avenidas Santa Fe y Callao, fue cortada por los primeras personas que se manifiestan contra el gobierno nacional con banderas y carteles.

En los últimos días, referentes y dirigentes de distintos partidos políticos de la oposición convocaron a la manifestación que se desarrolla en Plaza de Mayo y en diferentes ciudades del país, incluida Tucumán.

Ricardo Gil Lavedra (UCR), Oscar Aguad (UCR), Paula Bertol (PRO), Carlos Brown (PJ disidente), Federico Pinedo (PRO) y Gerónimo Venegas (sindicalismo opositor)se encontraban esta tarde en las inmediaciones de las avenidas Santa Fe y Callao. Los dirigentes a la cabeza de la marcha sostenían una bandera argentina que versa «Sin justicia no hay futuro».

Voces previas a la marcha

Patricia Bullrich, como en marchas anteriores, utilizó el sitio web de su espacio, Unión por Todos, para sumarse a la convocatoria. «El jueves 18 nos reunimos a las 19 en Santa Fe y Callao para marchar unidos a la Plaza de Mayo. 18A Justicia independiente», dice la publicación del sitio.

Por el denarvaismo fue el diputado nacional Gustavo Ferrari, diputado nacional por el Frente Peronista, quien dijo el lunes en una entrevista con radio La Red que «el 18 nuestro sector va a participar» y que «también están confirmados hasta ahora la Unión Cívica Radical, el PRO, el Frente Peronista”.

La Unión Cívica Radical (UCR) convocó a la marcha a través de un comunicado de prensa que lleva la firma del presidente del partido, Mario Barletta, y de la presidenta de la Convención Nacional, Lilia Puig donde se afirma: «el 18 de abril acompañamos por una justicia igual para todos».

También anunciaron su participación en la marcha el ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, y la diputada nacional del Gen, Margarita Stolbizer. Por su parte, Fernando «Pino» Solanas, diputado nacional de Proyecto Sur, dijo el lunes en radio América que «todos convocamos a la marcha del jueves».

Hugo Moyano, titular de la CGT Azopardo, también afirmó que la central sindical «va a acompañar» la marcha a la Plaza de Mayo contra el gobierno nacional. «La CGT va a acompañar, los gremios han decidido acompañar como lo hicimos la última vez porque la convocatoria fue individual», señaló Moyano frente el Palacio de Tribunales.

Por su parte, el titular de la Unión de Trabajadores Rurales (Uatre), Gerónimo «Momo» Venegas, ratificó hoy que participará en la marcha opositora y opinó que «después del 18A va a haber otro escenario completamente distinto». (DYN-DPA)

///


Masiva marcha de la gente contra el gobierno de Cristina Fernández

Miles de personas ya pueblan los alrededores del Obelisco. La más nutrida proviene desde Santa Fe y Callao. Inseguridad, inflación, cepo cambiario y autoritarismo, entre los reclamos.

Una multitud salió a protestar contra el gobierno de Cristina Fernández en distintos puntos del país, con epicentro en el Obelisco y la Plaza de Mayo, pero también con manifestaciones masivas en típicas esquinas porteñas, como las de Acoyte y Rivadavia, San Juan y Boedo, Callao y Santa Fe, y decenas de lugares en la Ciudad de Buenos Aires.

Es la tercera manifestación multitudinaria contra el Gobierno (en 2012 comenzó con un tibio 13S y siguió con el masivo 8N).

A partir de las 18 grupo de centenares de personas comenzaron a movilizarse con consignas contra la inseguridad, la corrupción, el intento de reforma constitucional, la inflación, el cepo cambiario, el desempleo, el nepotismo y un sinnúmero de consignas que tenían un blanco común: cuestionar la radicalización y al autoritarismo del gobierno de Cristina Fernández, quien ahora pretende dominar también a la Justicia.

Convocada a través de las redes sociales, pero también con fuezar por dirigentes de la oposición, la marcha amaga ser aún más fuerte que la del 8 de noviembre de 2012, que conmovió al gobierno nacional.

Enterada de la magnitud de la marcha, y aprovechando la excusa de viajar a la asunción de Nicolás Maduro como presidente electo por escaso margen en Venezuela, Cristina Fernández se fue del país.

Miles de personas movilizadas en el Obelisco y en el cruce de la avenidas Santa Fe y Callao, con banderas y pancartas.

En Capital, la convocatoria era para las 20, pero los manifestantes colmaron las calles desde más temprano, para terminar la protesta en la Plaza de Mayo.

A lo largo y ancho del país el reclamo tendrá su réplica. Al igual que en las otras oportunidades se espera que tenga picos fuertes en las capitales provinciales, en algunas ciudades del interior rural y frente a la Quinta Presidencial de Olivos, aunque Cristina Kirchner no estará en el país, ya que viajó a Perú para una reunión de urgencia de la Unasur.

Entre los motivos del reclamo, que se extendió a distintas ciudades del país como Rosario, Santa Fe, Mendoza y otros lugares del país, se mencionan el proyecto de reforma judicial impulsado por el Ejecutivo, que avanza con trámite exprés en el Congreso, la inseguridad, la inflación, la corrupción, el “adoctrinamiento” de La Cámpora en las escuelas, las dificultades para viajar al exterior por el cepo al dólar, la construcción de un relato oficial a partir de un “pensamiento único” y el abuso de la cadena nacional, entre otras.

La convocatoria creció en los últimos días después de las muertes por la inundación de La Plata que corrieron el velo sobre la falta de inversión estatal en infraestructura y del envió de los proyectos de “democratización de la Justicia”, tal como bautizó la Presidenta al paquete de leyes con el que el Poder Ejecutivo intenta aumentar su control del Poder Judicial. La oposición se sumó sobre el descontento y salió a convocar a la protesta.

Fuente: Asteriscos.TV

////

JUEVES, 18 DE ABRIL A LAS 20:00. EN TODO EL PAÍS Y EL MUNDO. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA.

PUNTOS DE ENCUENTRO PARA EL #18A

A CONTINUACIÓN, LOS PRINCIPALES PUNTOS DE ENCUENTRO PARA EL #18A.

SI TU CIUDAD NO FIGURA, CONCENTRATE EN LA PLAZA PRINCIPAL O FRENTE AL PALACIO / DELEGACIÓN MUNICIPAL.

SUMATE Y SUMÁ A LOS TUYOS, PARA QUE EL RECLAMO SE ESCUCHE MÁS FUERTE.

CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Nos juntamos en dos columnas a las 19:00:
1) Callao y Santa Fe
2) Corrientes y Pueyrredón

A las 20:00 marchamos al Obelisco

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

9 de Julio: Av Mitre y Av. Vedia
12 de Octubre: Partido de 9 de Julio (Calle principal)
25 de Mayo: Plaza Mitre
Alte. Brown: Plaza Brown (frente a la Municipalidad) ** Punto de encuentro corregido **
Ameghino: Plaza Principal
Arenales: Plaza del Palacio Municipal
Avellaneda: Plaza Alsina
Ayacucho: Plaza Gral. San Martin
Azul: Plaza San Martín
Bahía Blanca: Frente al teatro Municipal
Balcarce: Plaza principal (frente al Municipio)
Baradero: Plaza Mitre
Berazategui: Frente a la Municipalidad
Berisso: Centro Cívico Salto (Plaza Principal)
Bernal: Frente a la Catedral
Bolívar: Plaza frente al Municipio
Burzaco: Plaza Belgrano
Campana: Frente a la Municipalidad
Cañuelas: Plaza San Martín
Castelar: Arias y Carlos Casares
Chacabuco: Plaza San Martín, Av. Alsina y San Martin
Chascomus: Reloj de los Italianos
Chivilcoy: Plaza 25 de Mayo (frente al palacio municipal)
City Bell: Plazas Belgrano y San Martìn
Coronel Suárez: Plaza San Martín
Ciudadela: Plaza de los Artilleros
Dolores: Plaza Castelli
Don Torcuato: Ruta 202 y Panamericana
El Palomar / Ciudad Jardín: Plaza del Avión
Ensenada: Plaza Belgrano en frente de la municipalidad
Ezeiza: Rotonda de Coto
Garín: Plaza Central
General Arenales: Plaza Palacio Municipal
General Belgrano: Plaza Belgrano
Gral. Rodríguez: Plaza Central
Gral. Villegas Plaza principal
Grand Bourg: Plaza Principal
Hurlingam: Jauretche y las vias del San martín)
Ingeniero Maschwitz: Plaza principal
Ituzaingó: Plaza 20 de Febrero
Junín: Fuente del Milenio, Av. San Martin y Roque Sáenz Peña
La Matanza: Villegas y Av. Perdón (UNLAM)
La Plata: Plaza Moreno
Laprida: Plaza Pedro Pereyra
Laferrere: Estación del Tren
Lanús: Frente a la Municipalidad
Lincoln: Palacio Municipal
Lobos: Plaza principal
Lomas de Zamora – Frente a la Municipalidad
Lomas del Mirador: Plaza del Cañon Mosconi y eva peron, Plaza 12 de octubre Pringles al 3100
Lomas del Mirador: Plaza Martín Guemes en Juan Manuel de Rosas al 500
Luján: Frente a la Municipalidad
Magdalena: Plaza San Martin
Malvinas Argentinas: Rotonda de Grand Bourg
Mar Chiquita: Plaza Libertad
Mar del Plata: Hotel Hermitage
Mercedes: Plaza principal
Merlo: Plaza 25 de mayo, frente a la “iglesia vieja”
Miramar: Plaza frente casino Calle 21 entre 26 y28
Monte Grande: Plaza Mitre
Moreno: Plaza de la Municipalidad
Morón: Municipalidad
Necochea: Plaza Dardo Rocha (Fte. a la Municipalidad)
Olavarría: Frente a la Municipalidad
Olivos: Quinta de olivos
Pergamino: Av. de Mayo y San Nicolás
Pilar: Frente a la Iglesia
Pinamar: Bunge y Libertador
Punta Alta: Plaza Belgrano
Quequén: Plaza Hipólito Yrigoyen
Quilmes: Mitre y Rivadavia
Ramos Mejía: Av. Rivadavia y Av. de Mayo
Ramos Mejía: Plaza Mitre en Pueyrredón al 100
Ranelagh: Frente a la Estación de Tren
Salto: Plaza San Martín
San Antonio de Areco: Plaza Ruiz de Arellano
San Francisco Solano: Plaza Principal.
San Isidro: Márquez y Centenario
San Justo: Plaza principal en Arieta e Irigoyen al 1500
San justo: Universidad de la Matanza (Presidente Perón y Varela)
San Martín: Plaza frente a la Municipalidad
San Miguel: Plaza principal
San Nicolás de los Arroyos: Plaza Mitre
San Pedro: Plaza Belgrano
Santa Teresita: La Carabela (Av. Costanera y Calle 38)
Tandil: Plaza Independencia
Tapiales: Plaza Central
Tigre: Playón Estación
Trenque Lauquen: Plaza San Martín
Tres Arroyos: Plaza San Martín
Valentin Alsina: Av. Perón y Paso de Burgos
Vedia: Dunckler y Rivadavia. Plaza Rivadavia
Villa Domínico: Parque Domínico
Villa Gesell: Plaza Primera Junta, Avenida 3 y paseo 104
Villa Mercedes: Plaza Pedernera
Villa Ballester: Alvear y Boulevard Ballester
Wilde: Mitre y Las Flores
Zárate: Plaza del centro (Frente a la Iglesia Justa Lima y Belgrano)

OTRAS PROVINCIAS:

CATAMARCA: Plaza 25 de Mayo

CHACO: Resistencia (Plaza 25 de Mayo y Av. Alberdi)

CHUBUT: Comodoro Rivadavia (Plaza San Martín)

CHUBUT: Puerto Madryn (Monumento a la Mujer Galesa)

CORDOBA: Bell Ville (Plaza 25 de Mayo)

CÓRDOBA: Jesús María (Plaza San Martín)

CORDOBA: Mina Clavero (Plaza Central)

CÓRDOBA: Rio Cuarto (Plaza Roca)

CÓRDOBA: Patio Olmos

CÓRDOBA: Villa Carlos Paz (En “El reloj”)

CÓRDOBA: Villa Dolores (Centro Cívico – Frente al Anfiteatro)

CÓRDOBA: Villa General Belgrano – Plaza Jose Hernandez, frente a la Municipalidad

CÓRDOBA: Villa María (Plaza Centenario)

CÓRDOBA: Unquillo (Frente a la Municipalidad)

CÓRDOBA: Laboulaye (en plaza gral. paz frente al municipio)

CORRIENTES: EN LA PLAZOLETA EN FRENTE AL PUERTO

CORRIENTES: Curuzu Cuatia (Plaza Principal)

CORRIENTES: Mercedes (Plaza Principal)

CORRIENTES: Monte Caseros (en Plaza Colón, frente a la Municipalidad)

ENTRE RÍOS: Concepción del Uruguay (Plaza General Ramírez)

ENTRE RÍOS: Victoria (Plaza San Martin)

ENTRE RÍOS: Concordia (Plaza 25 de Mayo)

ENTRE RÍOS: Gualeguay (Plaza San Martin)

ENTRE RÍOS: Gualeguaychú (Plaza de la municipalidad)

ENTRE RÍOS: Paraná (Parque Urquiza, sobre el Maran Suite)

FORMOSA: Plaza San Martín

JUJUY: Plaza Gral. Belgrano (Frente a la Casa de Gobierno)

LA PAMPA: General Pico (Plaza San Martín)

LA PAMPA: Santa Rosa (Plaza San Martín – En frente de la Municipalidad)

LA RIOJA: Plaza 25 de Mayo a hs 20 (La Rioja Capital)

LA RIOJA: CHILECITO (PLAZA CAUDILLOS FEDERALES)

MENDOZA: Peatonal Sarmiento y Av. San Martín (KM 0)

MISIONES: Posadas (Plaza San Martín)

NEUQUÉN: Capital (Av. Argentina y Roca – Monumento a San Martín)
San Martín de los Andes, Plaza San Martín
ZAPALA: PLAZA DE LOS PROCERES. SAN MARTIN Y CHANETON

RIO NEGRO: Bariloche (Centro Cívico)

RÍO NEGRO: SIERRA GRANDE, FRENTE AL CORREO ARGENTINO

ROSARIO: Monumento a la Bandera

SALTA: Plaza de la Legislatura

SALTA: Las Lajitas (Plaza Central)

SAN JUAN: Plaza 25 de mayo

SAN LUIS – PLAZA PRINGLES

SANTA CRUZ: Caleta Olivia (en el Gorosito)

SANTA CRUZ: LAS HERAS, FRENTE AL BANCO NACIÓN ARGENTINA

SANTA CRUZ: Río Gallegos, Monumento a la Bandera, Av “El” y San Martín

SANTA CRUZ: San Julián (FRENTE A LA MUNICIPALIDAD EN EL MASTIL MAYOR)

SANTA FE: Capital (Plaza 25 de Mayo)

SANTA FE: Casilda (Plaza Casado – Fte. Municipalidad)

SANTA FE: Reconquista (Plaza 25 de Mayo)

SANTA FE: Rosario Monumento a la Bandera

SANTIAGO DEL ESTERO: Plaza Libertad

TIERRA DEL FUEGO: Ushuaia (Desde Av. San Martín y Guaraní hasta Casa de Gobierno)

TUCUMÁN: Plaza Independencia

18A EN EL MUNDO:

CACEROLAZO ARGENTINO EN EL EXTERIOR

LUGARES CONFIRMADOS:

ALEMANIA

BERLIN – Embajada de Argentina: Kleiststrasse 23-26, 4° Piso. 10787 Berlin. 7PM
FRANKFURT – Consulado Argentino – Eschersheimer Landstr. 19-21. A las 7PM
BONN- Consulado de Argentina: Robert Koch-Strasse 104. 53127 Bonn. 7PM
HAMBURGO – Consulado argentino: Mittelweg 141, Hamburgo 19:00 HS

AUSTRALIA

SIDNEY – Consulado Argentino Level 20, 44 Market St. Sydney NSW 2000 7PM

AUSTRIA

VIENA – Embajada argentina – Goldschmiedgasse 2, 1° piso (al lado del stephandome) 8 PM Hora local

BOLIVIA

SANTA CRUZ: Consulado Argentino (Calle Junín N° 22) – 19 HS (LOCAL)

BRASIL

BUZIOS: PLAZA SANTOS DUMONT – 19 HS
RIO DE JANEIRO: Frente al Consulado Argentino. Praia de Botafogo, 228 slj. 201, Botafogo.
BELO HORIZONTE: frente al consulado 20hs. Rua Ceará 1566, 6to. andar.
SAN PABLO: CONSULADO ARGENTINO: AV. PAULISTA 2312 – 19 HS.

CANADÁ

TORONTO – Consulado de Argentina – 5001 Yonge Street a las 18 hs. – HORA LOCAL

MONTREAL: Consulado Argentino 2000 Av. Peel (esquina Maisonneuve) 18 hs.

CHILE

VALPARAISO – Consulado Argentino en Valparaiso – Chile. Blanco 625 (altura Estación Puerto del Metro). 19 hs.

SANTIAGO – Consulado Argentino – Plaza Italia (estación de Metro Baquedano) 19 hs. Se caminará una cuadra hasta el Consulado.

CHINA

Mong Kok – Kowloon – Salida del MTR E1 – 20 hs.

COLOMBIA

BOGOTA – PARQUE EL VIRREY FRENTE A ILLY – 18 hs

COSTA RICA

Embajada Argentina, 700 metros sur y 25 este de la Mc Donald´s , Curridabat. A las 17.30 hs (HORA LOCAL)

ESPAÑA

BARCELONA – CONSULADO DE ARGENTINA-DIRECCIÓN: Paseo de Gracia 11, 2º Piso, Escalera B – 08007 Barcelona – 19 hs.
MADRID – CONSULADO ARGENTINO – SERRANO 90 – 19 hs.
MALAGA – Avda principal y calle larios. a las 19 hs.
PALMA DE MALLORCA – Consulado Argentino – Sant Miquel 30, 4º C Palma – 20 hs.
VALENCIA: Avda. Aragon y Blasco Ibañez – 20 hs.

FRANCIA

PARÍS – Impasse Kleber (62, Avenue Kleber) 75116 París – 19 hs.

HOLANDA

LA HAYA – Consulado argentino – Javastraat 20 2585AN, Den Haag. 19,30 hs

INGLATERRA

LONDRES – EMBAJADA ARGENTINA – 65 BROOK STREET LONDON WIK 4AH 19 HS

ISRAEL

HERTZLIA PITUAH Frente al edificio de la Embajada Argentina: Medinat Hayehudim 85 – 7PM
TEL AVIV. Medinat Hayehudim 85 3rd. Floor 46120, Herzliya Pituach, Israel

ITALIA

ROMA – CONSULADO ARGENTINO- Via Vittorio Veneto, 7 – 2do. Piso – 00183 ROMA – 19 HS. PUNTO DE ENCUENTRO: PIAZZA FRENTE AL CONSULADO
MILAN – Consulado de Argentina – Vía Agnello, 2 – 4to. Piso – 20121 – Milano – 19 HS.
PADOVA – Plaza principal – 19 Hs.

JAPON

TOKIO – EMBAJADA ARGENTINA – Dirección: 2-14-14 Moto Azabu, Minato-ku (CP: 106-0046) 7PM

MEXICO

MEXICO DF Embajada – Av Paseo de las Palmas 1685 , Colonia Lomas de Chapultepec, México DF 7PM
PLAYA DEL CARMEN – Esquina de 5° con 30 – 7 PM

NORUEGA

OSLO – Embajada Argentina, Drammensveien 39. 7PM HORA LOCAL.

PANAMÁ

Callé 50 y calle 58 Este, edificio Global Bank, sede de la embajada Argentina en Panamá. 6pm. (Hora local)

PARAGUAY

ASUNCIÓN: Panteón de los Héroes (Palma y Chile)

PAISES BAJOS

LA HAYA: Embajada Argentina (Javastraat 20) – 19 hs (horario local)

PERU

LIMA: EMBAJADA ARGENTINA (AV. LAS FLORES 326, SAN ISIDRO, LIMA 27) – 19 HS. (HORARIO LOCAL)

SUDAFRICA

CIUDAD DEL CABO: al frente del Company’s Garden (19 Queen Victoria Street, Cape Town CBD ) 19 hs.

SUECIA

ESTOCOLMO – Embajada argentina: Narvavägen 32, 3rd floor – Estacion de tren Karlaplan. 7PM HORA LOCAL. Punto de encuentro: fuente de la plaza a la salida de la estación de tren Karlaplan

SUIZA

BERNE (Bern) – Embajada argentina – Jungfraustrasse 1, 7 PM Hora local

URUGUAY

MALDONADO – Consulado Argentino – frente a la Plaza Sarandi entre 25 de Mayo y Florida – 19, 00 hs
PUNTA DEL ESTE – Frente al Consulado Nuevo – 21 hs
MONTEVIDEO: Embajada Argentina – Cuareim 1470
COLONIA: Consulado Argentino – Avda Gral Flores Nº 209

USA

MIAMI BEACH – Colins y la 73 calle, frente al restaurant Manolo’s. Pleno corazon de la Pequeña Argentina en Miami Beach. 6 PM HORA LOCAL
WASHINGTON DC – Consulado/Embajada Argentina,1600 New Hampshire Avenue Northwest Washington DC. 6 PM HORA LOCAL
NEW YORK – Consulado Argentino en NYC 12 West 56th Street, (entre 5ta. & 6ta. Ave) New York, NY el 8 de Noviembre a las 6 PM HORA LOCAL
BOSTON – Massachusetts – Downtown Crossing – 18 Hs Hora local
CHICAGO – Consulado argentino – 205 N. Michigan Ave, suite 4209, 6PM
LOS ANGELES – Consulado Argentino – 5055 Wilshire Blvd, LA, CA 90036 – 6,30 PM
LAS VEGAS – Nevada, frente a Bellagio. 6 pm
HOUSTON – Consulado Argentino – 2200 West Loop South Suit 1025, Houston TX 77027. 6 PM HORA LOCAL

VENEZUELA

CARACAS, Edf. Fedecámaras, Piso 3, Av. El Empalme, Urb. El Bosque, Caracas. (19hs local)

////

PREOCUPACIÓN EN EL GOBIERNO POR LA MARCHA DEL 18 DE ABRIL A RAIZ DE LA BRONCA DE LOS INUNDADOS Y EL GOLPE DE ESTADO AL PODER JUDICIAL

POBRES DE JUSTICIA

Temor oficial por el #18A

El kirchnerismo lo dejó claro hace rato: no le gustan las protestas sociales, y las reprime o minimiza cada vez que tiene oportunidad, no importan cuántas personas hayan acordado congregarse o cuál sea el motivo del reproche.

En esta oportunidad, y queriendo imitar la convocatoria del 8N, las redes sociales actuaron como el antiguo “de boca en boca” para volver a ser el medio por el cual varios comenzaron a acordar agruparse el 18 de abril próximo.

«Digamos basta 18A», «#18A, por vos, por mí, por nosotros», «Yo también estoy indignado, 18A todos a la calle», y «#18abril, sí a la justicia independiente», son solo algunas de las consignas que invitan nuevamente a mostrarse en desacuerdo a las políticas planteadas por el actual gobierno, las cuales tomaron impulso por el desempeño de la clase política ante las últimas inundaciones.

Al principio, el slogan del anuncio era algo fuerte: “Ahora nosotros vamos por todo”, aunque después de algunas críticas se dejó de utilizar y ahora hasta la diputada Elisa Carrió se anima a pedir públicamente salir a la calle el próximo jueves.

Ese llamamiento público —que no es nuevo en la Diputada— servirá como prueba para la campaña de desactivación que por estar horas bosqueja el Gobierno, donde también se añadirá al PRO para demostrar “los vínculos de la oposición a la marcha del 18A”.

“El Gobierno está muy preocupado”, confesó a este medio una fuente oficial.

Hace algunos meses, otra alta fuente había contado la preocupación que se vive entre los funcionarios por este tipo de marchas. «Moreno está apretando a la Sala II de la Cámara Federal para que la reabra, porque se prevé que habrá manifestaciones este año y quieren bloquearlas», había confesado una importante fuente oficial a Tribuna de Periodistas cuando el secretario de Comercio Interior pidió seguir investigando a los caceroleros que se congregaron en la puerta de su casa.

Es que recientemente solicitó ampliar la investigación, la Cámara Federal porteña aceptó y dispuso la medida de seguir averiguando sobre presuntas amenazas dirigidas el año pasado a Moreno, luego de que el funcionario apareciera en una ilustración dentro de un ataúd y con un tiro en la cabeza. Imagen que tomó repercusión en la convocatoria que se hizo en la casa del hombre fuerte del Gabinete.

La investigación había sido archivada en primera instancia por el juez inicial de la causa, Daniel Rafecas, al considerar que no hubo delito porque todo de suscitó en las redes sociales y al amparo de la «libertad de expresión».

El Gobierno ha intentado controlar y amedrentar a los que intentan congregarse por Internet, incluso armó mapas conectores sobre quiénes eran los “desestabilizadores del 8N”, sin contar los cientos de cibermilitantes a sueldo que tratan de desconcentrar este tipo de protestas, sin embargo, las redes sociales quedaron lejos del control estatal y el Gobierno decidió ir por la vía judicial, un camino cada vez más exprés para el kirchnerismo.

JUEVES, 18 DE ABRIL A LAS 20:00. EN TODO EL PAÍS Y EL MUNDO. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA.

PUNTOS DE ENCUENTRO PARA EL #18A

A CONTINUACIÓN, LOS PRINCIPALES PUNTOS DE ENCUENTRO PARA EL #18A.

SI TU CIUDAD NO FIGURA, CONCENTRATE EN LA PLAZA PRINCIPAL O FRENTE AL PALACIO / DELEGACIÓN MUNICIPAL.

SUMATE Y SUMÁ A LOS TUYOS, PARA QUE EL RECLAMO SE ESCUCHE MÁS FUERTE.

CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Nos juntamos en dos columnas a las 19:00:
1) Callao y Santa Fe
2) Corrientes y Pueyrredón

A las 20:00 marchamos al Obelisco

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

9 de Julio: Av Mitre y Av. Vedia
12 de Octubre: Partido de 9 de Julio (Calle principal)
25 de Mayo: Plaza Mitre
Alte. Brown: Plaza Brown (frente a la Municipalidad) ** Punto de encuentro corregido **
Ameghino: Plaza Principal
Arenales: Plaza del Palacio Municipal
Avellaneda: Plaza Alsina
Ayacucho: Plaza Gral. San Martin
Azul: Plaza San Martín
Bahía Blanca: Frente al teatro Municipal
Balcarce: Plaza principal (frente al Municipio)
Baradero: Plaza Mitre
Berazategui: Frente a la Municipalidad
Berisso: Centro Cívico Salto (Plaza Principal)
Bernal: Frente a la Catedral
Bolívar: Plaza frente al Municipio
Burzaco: Plaza Belgrano
Campana: Frente a la Municipalidad
Cañuelas: Plaza San Martín
Castelar: Arias y Carlos Casares
Chacabuco: Plaza San Martín, Av. Alsina y San Martin
Chascomus: Reloj de los Italianos
Chivilcoy: Plaza 25 de Mayo (frente al palacio municipal)
City Bell: Plazas Belgrano y San Martìn
Coronel Suárez: Plaza San Martín
Ciudadela: Plaza de los Artilleros
Dolores: Plaza Castelli
Don Torcuato: Ruta 202 y Panamericana
El Palomar / Ciudad Jardín: Plaza del Avión
Ensenada: Plaza Belgrano en frente de la municipalidad
Ezeiza: Rotonda de Coto
Garín: Plaza Central
General Arenales: Plaza Palacio Municipal
General Belgrano: Plaza Belgrano
Gral. Rodríguez: Plaza Central
Gral. Villegas Plaza principal
Grand Bourg: Plaza Principal
Hurlingam: Jauretche y las vias del San martín)
Ingeniero Maschwitz: Plaza principal
Ituzaingó: Plaza 20 de Febrero
Junín: Fuente del Milenio, Av. San Martin y Roque Sáenz Peña
La Matanza: Villegas y Av. Perdón (UNLAM)
La Plata: Plaza Moreno
Laprida: Plaza Pedro Pereyra
Laferrere: Estación del Tren
Lanús: Frente a la Municipalidad
Lincoln: Palacio Municipal
Lobos: Plaza principal
Lomas de Zamora – Frente a la Municipalidad
Lomas del Mirador: Plaza del Cañon Mosconi y eva peron, Plaza 12 de octubre Pringles al 3100
Lomas del Mirador: Plaza Martín Guemes en Juan Manuel de Rosas al 500
Luján: Frente a la Municipalidad
Magdalena: Plaza San Martin
Malvinas Argentinas: Rotonda de Grand Bourg
Mar Chiquita: Plaza Libertad
Mar del Plata: Hotel Hermitage
Mercedes: Plaza principal
Merlo: Plaza 25 de mayo, frente a la “iglesia vieja”
Miramar: Plaza frente casino Calle 21 entre 26 y28
Monte Grande: Plaza Mitre
Moreno: Plaza de la Municipalidad
Morón: Municipalidad
Necochea: Plaza Dardo Rocha (Fte. a la Municipalidad)
Olavarría: Frente a la Municipalidad
Olivos: Quinta de olivos
Pergamino: Av. de Mayo y San Nicolás
Pilar: Frente a la Iglesia
Pinamar: Bunge y Libertador
Punta Alta: Plaza Belgrano
Quequén: Plaza Hipólito Yrigoyen
Quilmes: Mitre y Rivadavia
Ramos Mejía: Av. Rivadavia y Av. de Mayo
Ramos Mejía: Plaza Mitre en Pueyrredón al 100
Ranelagh: Frente a la Estación de Tren
Salto: Plaza San Martín
San Antonio de Areco: Plaza Ruiz de Arellano
San Francisco Solano: Plaza Principal.
San Isidro: Márquez y Centenario
San Justo: Plaza principal en Arieta e Irigoyen al 1500
San justo: Universidad de la Matanza (Presidente Perón y Varela)
San Martín: Plaza frente a la Municipalidad
San Miguel: Plaza principal
San Nicolás de los Arroyos: Plaza Mitre
San Pedro: Plaza Belgrano
Santa Teresita: La Carabela (Av. Costanera y Calle 38)
Tandil: Plaza Independencia
Tapiales: Plaza Central
Tigre: Playón Estación
Trenque Lauquen: Plaza San Martín
Tres Arroyos: Plaza San Martín
Valentin Alsina: Av. Perón y Paso de Burgos
Vedia: Dunckler y Rivadavia. Plaza Rivadavia
Villa Domínico: Parque Domínico
Villa Gesell: Plaza Primera Junta, Avenida 3 y paseo 104
Villa Mercedes: Plaza Pedernera
Villa Ballester: Alvear y Boulevard Ballester
Wilde: Mitre y Las Flores
Zárate: Plaza del centro (Frente a la Iglesia Justa Lima y Belgrano)

OTRAS PROVINCIAS:

CATAMARCA: Plaza 25 de Mayo

CHACO: Resistencia (Plaza 25 de Mayo y Av. Alberdi)

CHUBUT: Comodoro Rivadavia (Plaza San Martín)

CHUBUT: Puerto Madryn (Monumento a la Mujer Galesa)

CORDOBA: Bell Ville (Plaza 25 de Mayo)

CÓRDOBA: Jesús María (Plaza San Martín)

CORDOBA: Mina Clavero (Plaza Central)

CÓRDOBA: Rio Cuarto (Plaza Roca)

CÓRDOBA: Patio Olmos

CÓRDOBA: Villa Carlos Paz (En “El reloj”)

CÓRDOBA: Villa Dolores (Centro Cívico – Frente al Anfiteatro)

CÓRDOBA: Villa General Belgrano – Plaza Jose Hernandez, frente a la Municipalidad

CÓRDOBA: Villa María (Plaza Centenario)

CÓRDOBA: Unquillo (Frente a la Municipalidad)

CÓRDOBA: Laboulaye (en plaza gral. paz frente al municipio)

CORRIENTES: EN LA PLAZOLETA EN FRENTE AL PUERTO

CORRIENTES: Curuzu Cuatia (Plaza Principal)

CORRIENTES: Mercedes (Plaza Principal)

CORRIENTES: Monte Caseros (en Plaza Colón, frente a la Municipalidad)

ENTRE RÍOS: Concepción del Uruguay (Plaza General Ramírez)

ENTRE RÍOS: Victoria (Plaza San Martin)

ENTRE RÍOS: Concordia (Plaza 25 de Mayo)

ENTRE RÍOS: Gualeguay (Plaza San Martin)

ENTRE RÍOS: Gualeguaychú (Plaza de la municipalidad)

ENTRE RÍOS: Paraná (Parque Urquiza, sobre el Maran Suite)

FORMOSA: Plaza San Martín

JUJUY: Plaza Gral. Belgrano (Frente a la Casa de Gobierno)

LA PAMPA: General Pico (Plaza San Martín)

LA PAMPA: Santa Rosa (Plaza San Martín – En frente de la Municipalidad)

LA RIOJA: Plaza 25 de Mayo a hs 20 (La Rioja Capital)

LA RIOJA: CHILECITO (PLAZA CAUDILLOS FEDERALES)

MENDOZA: Peatonal Sarmiento y Av. San Martín (KM 0)

MISIONES: Posadas (Plaza San Martín)

NEUQUÉN: Capital (Av. Argentina y Roca – Monumento a San Martín)
San Martín de los Andes, Plaza San Martín
ZAPALA: PLAZA DE LOS PROCERES. SAN MARTIN Y CHANETON

RIO NEGRO: Bariloche (Centro Cívico)

RÍO NEGRO: SIERRA GRANDE, FRENTE AL CORREO ARGENTINO

ROSARIO: Monumento a la Bandera

SALTA: Plaza de la Legislatura

SALTA: Las Lajitas (Plaza Central)

SAN JUAN: Plaza 25 de mayo

SAN LUIS – PLAZA PRINGLES

SANTA CRUZ: Caleta Olivia (en el Gorosito)

SANTA CRUZ: LAS HERAS, FRENTE AL BANCO NACIÓN ARGENTINA

SANTA CRUZ: Río Gallegos, Monumento a la Bandera, Av “El” y San Martín

SANTA CRUZ: San Julián (FRENTE A LA MUNICIPALIDAD EN EL MASTIL MAYOR)

SANTA FE: Capital (Plaza 25 de Mayo)

SANTA FE: Casilda (Plaza Casado – Fte. Municipalidad)

SANTA FE: Reconquista (Plaza 25 de Mayo)

SANTA FE: Rosario Monumento a la Bandera

SANTIAGO DEL ESTERO: Plaza Libertad

TIERRA DEL FUEGO: Ushuaia (Desde Av. San Martín y Guaraní hasta Casa de Gobierno)

TUCUMÁN: Plaza Independencia

18A EN EL MUNDO:

CACEROLAZO ARGENTINO EN EL EXTERIOR

LUGARES CONFIRMADOS:

ALEMANIA

BERLIN – Embajada de Argentina: Kleiststrasse 23-26, 4° Piso. 10787 Berlin. 7PM
FRANKFURT – Consulado Argentino – Eschersheimer Landstr. 19-21. A las 7PM
BONN- Consulado de Argentina: Robert Koch-Strasse 104. 53127 Bonn. 7PM
HAMBURGO – Consulado argentino: Mittelweg 141, Hamburgo 19:00 HS

AUSTRALIA

SIDNEY – Consulado Argentino Level 20, 44 Market St. Sydney NSW 2000 7PM

AUSTRIA

VIENA – Embajada argentina – Goldschmiedgasse 2, 1° piso (al lado del stephandome) 8 PM Hora local

BOLIVIA

SANTA CRUZ: Consulado Argentino (Calle Junín N° 22) – 19 HS (LOCAL)

BRASIL

BUZIOS: PLAZA SANTOS DUMONT – 19 HS
RIO DE JANEIRO: Frente al Consulado Argentino. Praia de Botafogo, 228 slj. 201, Botafogo.
BELO HORIZONTE: frente al consulado 20hs. Rua Ceará 1566, 6to. andar.
SAN PABLO: CONSULADO ARGENTINO: AV. PAULISTA 2312 – 19 HS.

CANADÁ

TORONTO – Consulado de Argentina – 5001 Yonge Street a las 18 hs. – HORA LOCAL

MONTREAL: Consulado Argentino 2000 Av. Peel (esquina Maisonneuve) 18 hs.

CHILE

VALPARAISO – Consulado Argentino en Valparaiso – Chile. Blanco 625 (altura Estación Puerto del Metro). 19 hs.

SANTIAGO – Consulado Argentino – Plaza Italia (estación de Metro Baquedano) 19 hs. Se caminará una cuadra hasta el Consulado.

CHINA

Mong Kok – Kowloon – Salida del MTR E1 – 20 hs.

COLOMBIA

BOGOTA – PARQUE EL VIRREY FRENTE A ILLY – 18 hs

COSTA RICA

Embajada Argentina, 700 metros sur y 25 este de la Mc Donald´s , Curridabat. A las 17.30 hs (HORA LOCAL)

ESPAÑA

BARCELONA – CONSULADO DE ARGENTINA-DIRECCIÓN: Paseo de Gracia 11, 2º Piso, Escalera B – 08007 Barcelona – 19 hs.
MADRID – CONSULADO ARGENTINO – SERRANO 90 – 19 hs.
MALAGA – Avda principal y calle larios. a las 19 hs.
PALMA DE MALLORCA – Consulado Argentino – Sant Miquel 30, 4º C Palma – 20 hs.
VALENCIA: Avda. Aragon y Blasco Ibañez – 20 hs.

FRANCIA

PARÍS – Impasse Kleber (62, Avenue Kleber) 75116 París – 19 hs.

HOLANDA

LA HAYA – Consulado argentino – Javastraat 20 2585AN, Den Haag. 19,30 hs

INGLATERRA

LONDRES – EMBAJADA ARGENTINA – 65 BROOK STREET LONDON WIK 4AH 19 HS

ISRAEL

HERTZLIA PITUAH Frente al edificio de la Embajada Argentina: Medinat Hayehudim 85 – 7PM
TEL AVIV. Medinat Hayehudim 85 3rd. Floor 46120, Herzliya Pituach, Israel

ITALIA

ROMA – CONSULADO ARGENTINO- Via Vittorio Veneto, 7 – 2do. Piso – 00183 ROMA – 19 HS. PUNTO DE ENCUENTRO: PIAZZA FRENTE AL CONSULADO
MILAN – Consulado de Argentina – Vía Agnello, 2 – 4to. Piso – 20121 – Milano – 19 HS.
PADOVA – Plaza principal – 19 Hs.

JAPON

TOKIO – EMBAJADA ARGENTINA – Dirección: 2-14-14 Moto Azabu, Minato-ku (CP: 106-0046) 7PM

MEXICO

MEXICO DF Embajada – Av Paseo de las Palmas 1685 , Colonia Lomas de Chapultepec, México DF 7PM
PLAYA DEL CARMEN – Esquina de 5° con 30 – 7 PM

NORUEGA

OSLO – Embajada Argentina, Drammensveien 39. 7PM HORA LOCAL.

PANAMÁ

Callé 50 y calle 58 Este, edificio Global Bank, sede de la embajada Argentina en Panamá. 6pm. (Hora local)

PARAGUAY

ASUNCIÓN: Panteón de los Héroes (Palma y Chile)

PAISES BAJOS

LA HAYA: Embajada Argentina (Javastraat 20) – 19 hs (horario local)

PERU

LIMA: EMBAJADA ARGENTINA (AV. LAS FLORES 326, SAN ISIDRO, LIMA 27) – 19 HS. (HORARIO LOCAL)

SUDAFRICA

CIUDAD DEL CABO: al frente del Company’s Garden (19 Queen Victoria Street, Cape Town CBD ) 19 hs.

SUECIA

ESTOCOLMO – Embajada argentina: Narvavägen 32, 3rd floor – Estacion de tren Karlaplan. 7PM HORA LOCAL. Punto de encuentro: fuente de la plaza a la salida de la estación de tren Karlaplan

SUIZA

BERNE (Bern) – Embajada argentina – Jungfraustrasse 1, 7 PM Hora local

URUGUAY

MALDONADO – Consulado Argentino – frente a la Plaza Sarandi entre 25 de Mayo y Florida – 19, 00 hs
PUNTA DEL ESTE – Frente al Consulado Nuevo – 21 hs
MONTEVIDEO: Embajada Argentina – Cuareim 1470
COLONIA: Consulado Argentino – Avda Gral Flores Nº 209

USA

MIAMI BEACH – Colins y la 73 calle, frente al restaurant Manolo’s. Pleno corazon de la Pequeña Argentina en Miami Beach. 6 PM HORA LOCAL
WASHINGTON DC – Consulado/Embajada Argentina,1600 New Hampshire Avenue Northwest Washington DC. 6 PM HORA LOCAL
NEW YORK – Consulado Argentino en NYC 12 West 56th Street, (entre 5ta. & 6ta. Ave) New York, NY el 8 de Noviembre a las 6 PM HORA LOCAL
BOSTON – Massachusetts – Downtown Crossing – 18 Hs Hora local
CHICAGO – Consulado argentino – 205 N. Michigan Ave, suite 4209, 6PM
LOS ANGELES – Consulado Argentino – 5055 Wilshire Blvd, LA, CA 90036 – 6,30 PM
LAS VEGAS – Nevada, frente a Bellagio. 6 pm
HOUSTON – Consulado Argentino – 2200 West Loop South Suit 1025, Houston TX 77027. 6 PM HORA LOCAL

VENEZUELA

CARACAS, Edf. Fedecámaras, Piso 3, Av. El Empalme, Urb. El Bosque, Caracas. (19hs local)

Con información de periodicotribuna.com.ar/Seprin.

MARCHA NACIONAL #18A

La marcha de repudio suma referentes.
POBRES DE JUSTICIA…

La convocatoria al cacerolazo se inició el pasado 1° de marzo, apenas finalizó el discurso de la presidenta Cristina Kirchner en la apertura del año legislativo. Las concentraciones comenzará a las 18 y se prevé que dos horas más tarde la Plaza de Mayo y el Obelisco estén colmados.

Bajo la consigna “Marcha Nacional #18A. Hagamos ruido. ¡Digamos Basta!”, la página web Argentinos Indignados es una de las principales promotoras de la manifestación, que contará con el apoyo y convocatoria con numerosos actores de la política como Elisa Carrió (Coalición Cívica), Patricia Bullrich (Unión por Todos), Eduardo Amadeo (Frente Peronista) y Pino Solanas (Proyecto Sur). Inclusive, Mauricio Macri salió abiertamente a convocar a la gente al cacerolazo: “Juntos podemos cambiar esta historia. Pero para eso necesitamos que nadie se quede callado”, arengó el jefe de Gobierno porteño. En un mensaje que subió a su cuenta de Facebook, el líder del PRO sostuvo que la Casa Rosada “ahora va por una reforma que pretende llevarse puestas las reglas de juego” y llamó a no ser indiferentes “si queremos evitar que esto ocurra”.

A estos nombres, hoy también se sumará a la movilización un grupo de personalidades de la cultura e intelectuales de distintos ámbitos. “El Poder Judicial es la última instancia que tiene cualquier persona para defenderse frente a los atropellos del Estado y de los poderosos. Creemos que esta reforma busca jaquear nuestras garantías y derechos constitucionales, sin reparos ni escrúpulos”, expresa el documento firmado por Juan José Sebreli, Beatriz Sarlo, Marcos Novaro y Luis Alberto Romero, entre otros.

Pero el rechazo a la reforma que impulsa el kirchnerismo, también unirá en el reclamo a figuras políticas enfrentadas con la Casa Rosada. Este es el caso del camionero Hugo Moyano, quien ayer confirmó que su central obrera participará de la marcha a la Plaza. “La CGT va a acompañar, los gremios han decidido acompañar como lo hicimos la última vez porque la convocatoria fue individual”, aseguró Moyano en referencia a la convocatoria realizada por los referentes de los partidos políticos opositores y los caceroleros. Asimismo, el titular de la Unión de Trabajadores Rurales (Uatre), Gerónimo “Momo” Venegas, ratificó ayer que participará de la marcha y lanzó: “Después del 18A va a haber otro escenario completamente distinto”.

La convocatoria al cacerolazo -denominado 18A- se inició el pasado 1° de marzo, apenas finalizó el discurso de la presidenta Cristina Kirchner en la apertura del año legislativo. Las concentraciones comenzará a las 18 y se prevé que dos horas más tarde la Plaza de Mayo y el Obelisco estén colmados.

JUEVES, 18 DE ABRIL A LAS 20:00. EN TODO EL PAÍS Y EL MUNDO. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA.

PUNTOS DE ENCUENTRO PARA EL #18A

A CONTINUACIÓN, LOS PRINCIPALES PUNTOS DE ENCUENTRO PARA EL #18A.

SI TU CIUDAD NO FIGURA, CONCENTRATE EN LA PLAZA PRINCIPAL O FRENTE AL PALACIO / DELEGACIÓN MUNICIPAL.

SUMATE Y SUMÁ A LOS TUYOS, PARA QUE EL RECLAMO SE ESCUCHE MÁS FUERTE.

CIUDAD DE BUENOS AIRES.

Nos juntamos en dos columnas a las 19:00:
1) Callao y Santa Fe
2) Corrientes y Pueyrredón

A las 20:00 marchamos al Obelisco

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

9 de Julio: Av Mitre y Av. Vedia
12 de Octubre: Partido de 9 de Julio (Calle principal)
25 de Mayo: Plaza Mitre
Alte. Brown: Plaza Brown (frente a la Municipalidad) ** Punto de encuentro corregido **
Ameghino: Plaza Principal
Arenales: Plaza del Palacio Municipal
Avellaneda: Plaza Alsina
Ayacucho: Plaza Gral. San Martin
Azul: Plaza San Martín
Bahía Blanca: Frente al teatro Municipal
Balcarce: Plaza principal (frente al Municipio)
Baradero: Plaza Mitre
Berazategui: Frente a la Municipalidad
Berisso: Centro Cívico Salto (Plaza Principal)
Bernal: Frente a la Catedral
Bolívar: Plaza frente al Municipio
Burzaco: Plaza Belgrano
Campana: Frente a la Municipalidad
Cañuelas: Plaza San Martín
Castelar: Arias y Carlos Casares
Chacabuco: Plaza San Martín, Av. Alsina y San Martin
Chascomus: Reloj de los Italianos
Chivilcoy: Plaza 25 de Mayo (frente al palacio municipal)
City Bell: Plazas Belgrano y San Martìn
Coronel Suárez: Plaza San Martín
Ciudadela: Plaza de los Artilleros
Dolores: Plaza Castelli
Don Torcuato: Ruta 202 y Panamericana
El Palomar / Ciudad Jardín: Plaza del Avión
Ensenada: Plaza Belgrano en frente de la municipalidad
Ezeiza: Rotonda de Coto
Garín: Plaza Central
General Arenales: Plaza Palacio Municipal
General Belgrano: Plaza Belgrano
Gral. Rodríguez: Plaza Central
Gral. Villegas Plaza principal
Grand Bourg: Plaza Principal
Hurlingam: Jauretche y las vias del San martín)
Ingeniero Maschwitz: Plaza principal
Ituzaingó: Plaza 20 de Febrero
Junín: Fuente del Milenio, Av. San Martin y Roque Sáenz Peña
La Matanza: Villegas y Av. Perdón (UNLAM)
La Plata: Plaza Moreno
Laprida: Plaza Pedro Pereyra
Laferrere: Estación del Tren
Lanús: Frente a la Municipalidad
Lincoln: Palacio Municipal
Lobos: Plaza principal
Lomas de Zamora – Frente a la Municipalidad
Lomas del Mirador: Plaza del Cañon Mosconi y eva peron, Plaza 12 de octubre Pringles al 3100
Lomas del Mirador: Plaza Martín Guemes en Juan Manuel de Rosas al 500
Luján: Frente a la Municipalidad
Magdalena: Plaza San Martin
Malvinas Argentinas: Rotonda de Grand Bourg
Mar Chiquita: Plaza Libertad
Mar del Plata: Hotel Hermitage
Mercedes: Plaza principal
Merlo: Plaza 25 de mayo, frente a la “iglesia vieja”
Miramar: Plaza frente casino Calle 21 entre 26 y28
Monte Grande: Plaza Mitre
Moreno: Plaza de la Municipalidad
Morón: Municipalidad
Necochea: Plaza Dardo Rocha (Fte. a la Municipalidad)
Olavarría: Frente a la Municipalidad
Olivos: Quinta de olivos
Pergamino: Av. de Mayo y San Nicolás
Pilar: Frente a la Iglesia
Pinamar: Bunge y Libertador
Punta Alta: Plaza Belgrano
Quequén: Plaza Hipólito Yrigoyen
Quilmes: Mitre y Rivadavia
Ramos Mejía: Av. Rivadavia y Av. de Mayo
Ramos Mejía: Plaza Mitre en Pueyrredón al 100
Ranelagh: Frente a la Estación de Tren
Salto: Plaza San Martín
San Antonio de Areco: Plaza Ruiz de Arellano
San Francisco Solano: Plaza Principal.
San Isidro: Márquez y Centenario
San Justo: Plaza principal en Arieta e Irigoyen al 1500
San justo: Universidad de la Matanza (Presidente Perón y Varela)
San Martín: Plaza frente a la Municipalidad
San Miguel: Plaza principal
San Nicolás de los Arroyos: Plaza Mitre
San Pedro: Plaza Belgrano
Santa Teresita: La Carabela (Av. Costanera y Calle 38)
Tandil: Plaza Independencia
Tapiales: Plaza Central
Tigre: Playón Estación
Trenque Lauquen: Plaza San Martín
Tres Arroyos: Plaza San Martín
Valentin Alsina: Av. Perón y Paso de Burgos
Vedia: Dunckler y Rivadavia. Plaza Rivadavia
Villa Domínico: Parque Domínico
Villa Gesell: Plaza Primera Junta, Avenida 3 y paseo 104
Villa Mercedes: Plaza Pedernera
Villa Ballester: Alvear y Boulevard Ballester
Wilde: Mitre y Las Flores
Zárate: Plaza del centro (Frente a la Iglesia Justa Lima y Belgrano)

OTRAS PROVINCIAS:

CATAMARCA: Plaza 25 de Mayo

CHACO: Resistencia (Plaza 25 de Mayo y Av. Alberdi)

CHUBUT: Comodoro Rivadavia (Plaza San Martín)

CHUBUT: Puerto Madryn (Monumento a la Mujer Galesa)

CORDOBA: Bell Ville (Plaza 25 de Mayo)

CÓRDOBA: Jesús María (Plaza San Martín)

CORDOBA: Mina Clavero (Plaza Central)

CÓRDOBA: Rio Cuarto (Plaza Roca)

CÓRDOBA: Patio Olmos

CÓRDOBA: Villa Carlos Paz (En “El reloj”)

CÓRDOBA: Villa Dolores (Centro Cívico – Frente al Anfiteatro)

CÓRDOBA: Villa General Belgrano – Plaza Jose Hernandez, frente a la Municipalidad

CÓRDOBA: Villa María (Plaza Centenario)

CÓRDOBA: Unquillo (Frente a la Municipalidad)

CÓRDOBA: Laboulaye (en plaza gral. paz frente al municipio)

CORRIENTES: EN LA PLAZOLETA EN FRENTE AL PUERTO

CORRIENTES: Curuzu Cuatia (Plaza Principal)

CORRIENTES: Mercedes (Plaza Principal)

CORRIENTES: Monte Caseros (en Plaza Colón, frente a la Municipalidad)

ENTRE RÍOS: Concepción del Uruguay (Plaza General Ramírez)

ENTRE RÍOS: Victoria (Plaza San Martin)

ENTRE RÍOS: Concordia (Plaza 25 de Mayo)

ENTRE RÍOS: Gualeguay (Plaza San Martin)

ENTRE RÍOS: Gualeguaychú (Plaza de la municipalidad)

ENTRE RÍOS: Paraná (Parque Urquiza, sobre el Maran Suite)

FORMOSA: Plaza San Martín

JUJUY: Plaza Gral. Belgrano (Frente a la Casa de Gobierno)

LA PAMPA: General Pico (Plaza San Martín)

LA PAMPA: Santa Rosa (Plaza San Martín – En frente de la Municipalidad)

LA RIOJA: Plaza 25 de Mayo a hs 20 (La Rioja Capital)

LA RIOJA: CHILECITO (PLAZA CAUDILLOS FEDERALES)

MENDOZA: Peatonal Sarmiento y Av. San Martín (KM 0)

MISIONES: Posadas (Plaza San Martín)

NEUQUÉN: Capital (Av. Argentina y Roca – Monumento a San Martín)
San Martín de los Andes, Plaza San Martín
ZAPALA: PLAZA DE LOS PROCERES. SAN MARTIN Y CHANETON

RIO NEGRO: Bariloche (Centro Cívico)

RÍO NEGRO: SIERRA GRANDE, FRENTE AL CORREO ARGENTINO

ROSARIO: Monumento a la Bandera

SALTA: Plaza de la Legislatura

SALTA: Las Lajitas (Plaza Central)

SAN JUAN: Plaza 25 de mayo

SAN LUIS – PLAZA PRINGLES

SANTA CRUZ: Caleta Olivia (en el Gorosito)

SANTA CRUZ: LAS HERAS, FRENTE AL BANCO NACIÓN ARGENTINA

SANTA CRUZ: Río Gallegos, Monumento a la Bandera, Av “El” y San Martín

SANTA CRUZ: San Julián (FRENTE A LA MUNICIPALIDAD EN EL MASTIL MAYOR)

SANTA FE: Capital (Plaza 25 de Mayo)

SANTA FE: Casilda (Plaza Casado – Fte. Municipalidad)

SANTA FE: Reconquista (Plaza 25 de Mayo)

SANTA FE: Rosario Monumento a la Bandera

SANTIAGO DEL ESTERO: Plaza Libertad

TIERRA DEL FUEGO: Ushuaia (Desde Av. San Martín y Guaraní hasta Casa de Gobierno)

TUCUMÁN: Plaza Independencia

18A EN EL MUNDO:

CACEROLAZO ARGENTINO EN EL EXTERIOR

LUGARES CONFIRMADOS:

ALEMANIA

BERLIN – Embajada de Argentina: Kleiststrasse 23-26, 4° Piso. 10787 Berlin. 7PM
FRANKFURT – Consulado Argentino – Eschersheimer Landstr. 19-21. A las 7PM
BONN- Consulado de Argentina: Robert Koch-Strasse 104. 53127 Bonn. 7PM
HAMBURGO – Consulado argentino: Mittelweg 141, Hamburgo 19:00 HS

AUSTRALIA

SIDNEY – Consulado Argentino Level 20, 44 Market St. Sydney NSW 2000 7PM

AUSTRIA

VIENA – Embajada argentina – Goldschmiedgasse 2, 1° piso (al lado del stephandome) 8 PM Hora local

BOLIVIA

SANTA CRUZ: Consulado Argentino (Calle Junín N° 22) – 19 HS (LOCAL)

BRASIL

BUZIOS: PLAZA SANTOS DUMONT – 19 HS
RIO DE JANEIRO: Frente al Consulado Argentino. Praia de Botafogo, 228 slj. 201, Botafogo.
BELO HORIZONTE: frente al consulado 20hs. Rua Ceará 1566, 6to. andar.
SAN PABLO: CONSULADO ARGENTINO: AV. PAULISTA 2312 – 19 HS.

CANADÁ

TORONTO – Consulado de Argentina – 5001 Yonge Street a las 18 hs. – HORA LOCAL

MONTREAL: Consulado Argentino 2000 Av. Peel (esquina Maisonneuve) 18 hs.

CHILE

VALPARAISO – Consulado Argentino en Valparaiso – Chile. Blanco 625 (altura Estación Puerto del Metro). 19 hs.

SANTIAGO – Consulado Argentino – Plaza Italia (estación de Metro Baquedano) 19 hs. Se caminará una cuadra hasta el Consulado.

CHINA

Mong Kok – Kowloon – Salida del MTR E1 – 20 hs.

COLOMBIA

BOGOTA – PARQUE EL VIRREY FRENTE A ILLY – 18 hs

COSTA RICA

Embajada Argentina, 700 metros sur y 25 este de la Mc Donald´s , Curridabat. A las 17.30 hs (HORA LOCAL)

ESPAÑA

BARCELONA – CONSULADO DE ARGENTINA-DIRECCIÓN: Paseo de Gracia 11, 2º Piso, Escalera B – 08007 Barcelona – 19 hs.
MADRID – CONSULADO ARGENTINO – SERRANO 90 – 19 hs.
MALAGA – Avda principal y calle larios. a las 19 hs.
PALMA DE MALLORCA – Consulado Argentino – Sant Miquel 30, 4º C Palma – 20 hs.
VALENCIA: Avda. Aragon y Blasco Ibañez – 20 hs.

FRANCIA

PARÍS – Impasse Kleber (62, Avenue Kleber) 75116 París – 19 hs.

HOLANDA

LA HAYA – Consulado argentino – Javastraat 20 2585AN, Den Haag. 19,30 hs

INGLATERRA

LONDRES – EMBAJADA ARGENTINA – 65 BROOK STREET LONDON WIK 4AH 19 HS

ISRAEL

HERTZLIA PITUAH Frente al edificio de la Embajada Argentina: Medinat Hayehudim 85 – 7PM
TEL AVIV. Medinat Hayehudim 85 3rd. Floor 46120, Herzliya Pituach, Israel

ITALIA

ROMA – CONSULADO ARGENTINO- Via Vittorio Veneto, 7 – 2do. Piso – 00183 ROMA – 19 HS. PUNTO DE ENCUENTRO: PIAZZA FRENTE AL CONSULADO
MILAN – Consulado de Argentina – Vía Agnello, 2 – 4to. Piso – 20121 – Milano – 19 HS.
PADOVA – Plaza principal – 19 Hs.

JAPON

TOKIO – EMBAJADA ARGENTINA – Dirección: 2-14-14 Moto Azabu, Minato-ku (CP: 106-0046) 7PM

MEXICO

MEXICO DF Embajada – Av Paseo de las Palmas 1685 , Colonia Lomas de Chapultepec, México DF 7PM
PLAYA DEL CARMEN – Esquina de 5° con 30 – 7 PM

NORUEGA

OSLO – Embajada Argentina, Drammensveien 39. 7PM HORA LOCAL.

PANAMÁ

Callé 50 y calle 58 Este, edificio Global Bank, sede de la embajada Argentina en Panamá. 6pm. (Hora local)

PARAGUAY

ASUNCIÓN: Panteón de los Héroes (Palma y Chile)

PAISES BAJOS

LA HAYA: Embajada Argentina (Javastraat 20) – 19 hs (horario local)

PERU

LIMA: EMBAJADA ARGENTINA (AV. LAS FLORES 326, SAN ISIDRO, LIMA 27) – 19 HS. (HORARIO LOCAL)

SUDAFRICA

CIUDAD DEL CABO: al frente del Company’s Garden (19 Queen Victoria Street, Cape Town CBD ) 19 hs.

SUECIA

ESTOCOLMO – Embajada argentina: Narvavägen 32, 3rd floor – Estacion de tren Karlaplan. 7PM HORA LOCAL. Punto de encuentro: fuente de la plaza a la salida de la estación de tren Karlaplan

SUIZA

BERNE (Bern) – Embajada argentina – Jungfraustrasse 1, 7 PM Hora local

URUGUAY

MALDONADO – Consulado Argentino – frente a la Plaza Sarandi entre 25 de Mayo y Florida – 19, 00 hs
PUNTA DEL ESTE – Frente al Consulado Nuevo – 21 hs
MONTEVIDEO: Embajada Argentina – Cuareim 1470
COLONIA: Consulado Argentino – Avda Gral Flores Nº 209

USA

MIAMI BEACH – Colins y la 73 calle, frente al restaurant Manolo’s. Pleno corazon de la Pequeña Argentina en Miami Beach. 6 PM HORA LOCAL
WASHINGTON DC – Consulado/Embajada Argentina,1600 New Hampshire Avenue Northwest Washington DC. 6 PM HORA LOCAL
NEW YORK – Consulado Argentino en NYC 12 West 56th Street, (entre 5ta. & 6ta. Ave) New York, NY el 8 de Noviembre a las 6 PM HORA LOCAL
BOSTON – Massachusetts – Downtown Crossing – 18 Hs Hora local
CHICAGO – Consulado argentino – 205 N. Michigan Ave, suite 4209, 6PM
LOS ANGELES – Consulado Argentino – 5055 Wilshire Blvd, LA, CA 90036 – 6,30 PM
LAS VEGAS – Nevada, frente a Bellagio. 6 pm
HOUSTON – Consulado Argentino – 2200 West Loop South Suit 1025, Houston TX 77027. 6 PM HORA LOCAL

VENEZUELA

CARACAS, Edf. Fedecámaras, Piso 3, Av. El Empalme, Urb. El Bosque, Caracas. (19hs local)

Con información de Larazon.com/Seprin.

DEMOCRATIZACIÓN DE LA JUSTICIA

El kirchnerismo consiguió quórum en Diputados.

El bloque del Frente para la Victoria logró reunir 131 diputados para aprobar los tres proyectos de Democratización de la Justicia enviados por la Presidenta a la Cámara Baja.

El bloque de Diputados del Frente para la Victoria consiguió el quórum para aprobar los proyectos de reforma judicial que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a la Cámara Baja.

El kirchnerismo sentó a 131 diputados para el áspero debate que se avecina sobre los proyectos de ingreso democrático e igualitario a la Justicia y al Ministerio Público Fiscal; el que establece el carácter público y de libre accesibilidad por Internet de las declaraciones juradas de los funcionarios públicos; y el que obliga a publicar en la web todas las decisiones de la Justicia.

En la sesión especial el bloque K espera aprobar en forma exprés los tres proyectos para que sean sancionados la próxima semana por el Senado.

clarin.com

Verbitsky se cruzó con el secretario de Justicia: «El proyecto no refleja la voluntad de la Presidenta»…

El periodista de Página/12 y presidente de CELS tuvo una fuerte discusión con el referente de La Cámpora. El joven K lo acusó de alimentar a la «patria zocalera».

El presidente del CELS, Horacio Verbitsky volvió a cuestionar el proyecto que la Presidenta envió al Congreso para regular las medidas cautelares. En el plenario de comisiones de Justicia y Legislación General, que el oficialismo decidió reabrir luego de que el sábado pasado el organismo pronunciara fuertes críticas a la batería de leyes de reforma judicial, el periodista ultrakirchnerista aseguró que el texto tiene «objeciones de tipo constitucional» y apuntó que hubo «una redacción apurada, imprecisa e incompleta». Asimismo, protagonizó un fuerte cruce con el secretario de Justicia Julián Alvarez.

«Algunos nos parecen muy buenos, otros buenos, otros regulares, otros malos y uno con objeciones de tipo constitucional», señaló Verbitsky en el arranque del debate, al que nuevamente asistió el ministro de Justicia, Julio Alak. También, participan del plenario senadores opositores, la Asociación de Derechos Civiles (ADC), la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ), la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL) y el Foro de Estudios Sobre la Administración de Justicia (FORES).

En sintonía con lo que había indicado el comunicado del CELS, el periodista de Página 12 recordó que «en 30 años hemos utilizado las cautelares en los Derechos Humanos». «Es un instrumento muy importante que no debería ser afectado por una reforma que tiende a la democratización de la justicia tal como está presentado el proyecto», indicó.

Puntualmente, Verbitsky pidió que se amplíen las excepciones que prevé el proyecto a «sectores en situación de vulnerabilidad, trabajadores y usuarios de servicios públicos».

«Somos conscientes de que hay muchas presiones corporativas e interesados en impedir esta reforma, por lo que creemos que es fundamental blindar esta reforma», argumentó.

Durante el debate, hubo un acalorado cruce entre Verbitsky y Julián Alvarez. Primero, el secretario de Justicia afirmó que los fundamentos del documento del CELS son «erróneos, imprecisos y ayudan a la ensalada que generan quienes dan debate en los medios de TV y no en el Congreso». «Terminemos de dar argumentos a la patria zocalera», se ofuscó.

No obstante, en función de los pedidos del CELS, propuso hacer tres modificaciones. Sugirió que se agregue en el artículo 10 el concepto de «vida digna» como excepción para la admisión de una caución juratoria. «Para que no quede más duda que este proyecto de ley viene a proteger los intereses de los vulnerables y a terminar con los de las corporaciones», explicó.

Además, consideró factible incluir «un segundo párrafo» en el artículo 17, «para los que dicen que se cercenan las libertades sindicales». «Que diga que cuando dichos actos, hechos u omisiones sean consecuencia de un conflicto colectivo de trabajo, las medidas cautelares podrán ser requeridas sólo si se tratase de un servicio esencial y hubiera mediado incumplimiento a las obligaciones de preavisar», expresó.

Por último, en relación a los plazos, Alvarez habló de la posibilidad de explicitar en el proyecto que deba haber «una sentencia de fondo en tiempo oportuno».

Sin embargo, Alvarez también se quejó porque el CELS no objetó antes el proyecto. «Terminemos de dar argumentos a la patria zocalera para que instale el temor como hicieron en dictadura militar», señaló el funcionario, militante de La Cámpora.

A su turno, Verbitsky argumentó que el organismo se enteró del contenido del texto «cuando la Presidenta los anunció». «No es cierto que el 7 de marzo tuvimos el proyecto. Ahí se nos informó que habría un proyecto y dijimos que nos parecía muy bien. Pero no lo tuvimos». Y, con ironía, agradeció las aclaraciones que realizó Alvarez ya que «el proyecto no refleja la voluntad que anunció la Presidenta»

Asimismo, el periodista de Página 12 se mostró disconforme por los cambios que propuso Alvarez. «Espero que no tenga éxito en el Senado la propuesta que él acaba de hacer», aseveró. Y agregó que la importancia de la norma que se trata «merecería un debate más largo».

Aunque no lo dicen -ni lo dirán- en voz alta, hay varios legisladores dentro del oficialismo que cuestionan este proyecto. Por ese motivo, alguna de las modificaciones que propuso el CELS serán incorporadas directamente en la sesión del próximo jueves.

Incluso, tanto Miguel Pichetto, jefe del bloque K en el Senado, como Aníbal Fernández dejaron abierta esa posibilidad. «Hay que desdramatizar este debate y hacer una norma equilibrada. Me parece positivo la presencia de todas las organizaciones», argumentó Pichetto en un intento por bajarle el tono a la fuerte discusión sobre un tema que divide aguas en el kirchnerismo.

Desde el CELS también criticaron las iniciativas que impulsan la reforma del Consejo de la Magistratura y la creación de tres nuevas cámaras de Casación. Pero para no extender los tiempos parlamentarios, el oficialismo no reabrió la discusión y mañana serán tratados en el recinto.

clarin.com
POR IGNACIO ORTELLI

Marcharon a Tribunales contra la “Democratización” de la Justicia

 

Que Lázaro no tape el avance sobre la Justicia (porque sin Justicia no habrá caso).

 

Hoy es un día acaparado por actividades relacionadas con la reforma judicial propuesta por el kirchnerismo, no sólo porque el oficialismo espera avanzar con el tratamiento de los proyectos en ambas Cámaras legislativas sino porque además la oposición protesta de manera pública frente al Palacio de Tribunales. Mientras, un tema preocupa a la opinión pública: las denuncias por presunto lavado de dinero que involucran al empresario K, a los Kirchner, y a figuras como el yerno de Juan Carlos Calabró y esposo de su hija Ileana, Fabián Rossi; a Leonardo Fariña, el marido de la vedette Karina Jelinek, entre otros, que conforman el ahora conocido «caso Lázaro Báez«.

Dicen que cuando se trata de males morales es absolutamente falso el adagio: entre dos males hay que escoger el menor, pues el pecado nunca es moralmente lícito.

Pero, ¿qué sabe el kirchnerismo moral?

Más conoce de ilícitos. Por eso, es importante no perder de foco el 18A, que pretende rechazar el Gobierno, porque si se pierde la Justicia, con ella se perderá también el «caso».

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Hoy es un día acaparado por actividades relacionadas con la reforma judicial propuesta por el kirchnerismo, pues el oficialismo espera avanzar con el tratamiento de los proyectos en ambas Cámaras legislativas en tanto que la oposición se apresta a protestar de manera pública frente al Palacio de Tribunales.

La jornada comenzó con los dirigentes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y otras cuatro asociaciones quienes exponen desde las 11 de la mañana sus críticas al proyecto oficial de regulación de las medidas cautelares ante un plenario de dos comisiones del Senado, al que concurren integrantes de bloques opositores que la semana anterior se negaron a participar en las reuniones de debate.

Las primeras objeciones a la iniciativa oficialista fueron planteadas por el presidente del CELS, el periodista Horacio Verbitsky, quien advirtió el domingo en su columna semanal de Página/12 que el proyecto oficial es de «dudosa constitucionalidad» y que violenta principios consagrados por la Convención Americana de Derechos Humanos.

«La iniciativa de enviar este proyecto para reformar la Justicia es una deuda de la democracia. La política tiene que hacerse cargo del tema y esa es la lectura general. Pero esto no quiere decir que los proyectos nos parezcan perfectos. Algunos nos parecen buenos, regulares, otros malos, con objeciones de tipo constitucional que son en los que queremos concentrarnos», afirmó el periodista, quien fue convocado al Congreso por el jefe de la bancada del Frente para la Victoria en la Cámara alta, Miguel Pichetto, para plantear sus argumentos.

«Hemos utilizado a las medidas cautelares para la defensa de los derechos humanos, instrumento muy importante que no debería ser afectado por un reforma que tiende a la democratización de la justicia tal como está presentado el proyecto», señaló.

En ese sentido, Verbitsky pidió ampliar excepciones planteadas por el proyecto oficial a «sectores en situación de vulnerabilidad, trabajadores y usuarios de servicios públicos».

El periodista dijo, además, que las objeciones del CELS sirven para «blindar» la reforma judicial impulsada por la Presidente. «Sabemos que hay presiones corporativas, por eso es fundamental blindar esta reforma para que sirva», aseveró.

En tanto, desde las 12:00, y ante lo que consideran un avance del Gobierno contra la Justicia y su inminente perjuicio contra la democracia, dirigentes de toda la oposición reclaman hoy contra la reforma kirchnerista en la explanada del Palacio de Tribunales.

Del acto participan la plana mayor de la UCR, con su presidente, Mario Barletta, y el jefe del bloque de diputados radicales, Ricardo Gil Lavedra, a la cabeza; el líder de Pro y jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; el candidato a gobernador de Buenos Aires, Francisco De Narváez. También se esperaba la participarán de los socios que integran el Frente Amplio Progresista (FAP), entre ellos, Hermes Binner (Partido Socialista) y Margarita Stolbizer (GEN), aunque a último momento estaba en duda su presencia. Quienes sí estarán serán diputados nacionales como Gabriela Michetti y Federico Pinedo (Pro), Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica), Patricia Bullrich (Unión por Todos) y Eduardo Amadeo (Peronismo Federal).

«Se está amenazando la democracia«, denunció esta mañana Gil Lavedra, quien convocó «a toda la ciudadanía a involucrarse en estas cuestiones».

La manifestación de hoy es una antesala del cacerolazo del próximo jueves #18A, que se está convocando a través de las redes sociales y a la cual muchos dirigentes opositores se llamaron a participar.

El Gobierno admitió que no aceptará cambios en el proyecto sobre la Justicia

Aníbal Fernández dijo que el proyecto enviado al Congreso no será modificado “porque no necesita cambios” y ya fue discutido previamente. Miguel Pichetto indicó que las leyes saldrán sin inconvenientes. Para evitar complicaciones, el kirchnerismo podría apartar a Yoma de la comisión de Justicia en Diputados.

El senador nacional Aníbal Fernández descartó un gran debate en torno al proyecto de democratización de la justicia que presentó ayer la presidenta Cristina Kirchner en un acto en la Casa Rosada.

Consultado sobre si el oficialismo aceptará discutir cambios en el proyecto oficial, Aníbal dijo que “no” porque “ya viene preparado”. El senador dijo que “tampoco uno puede ser un negado para habiendo un error subsanable no llevarlo a la práctica, pero todo indica que no debiera ser así”.

En este caso, señaló Fernández, el proyecto “viene analizado y lo hemos chequeado”. “Ha pasado por varios estamentos que uno puede estar tranquilo que no debiera haber complicaciones”, agregó dejando en claro la postura oficial sobre cómo será la “discusión” en el Congreso nacional.

Por su parte, el jefe del bloque K en la Cámara alta, Miguel Ángel Pichetto, dijo que el tratamiento comenzará el miércoles por la mañana y aseguró que “habrá temas que avanzarán con mayor rapidez que otros, serán evaluados con más detenimiento”.

En el mismo sentido que Aníbal, el rionegrino indicó que “contamos con una mayoría parlamentaria que nos permitió sacar todas las leyes enviadas por la presidenta, en este caso será igual”. No obstante, Pichetto dijo que el “será un debate abierto, de cara a la sociedad, público, para que la gente pueda sacar conclusiones de los proyectos que se presentan y analizan”.

Para llevar adelante esa estrategia, el oficialismo tiene un problema en la Cámara de Diputados (Cristina afirmó que la mitad de los proyectos ingresarán a esa cámara). Es que el díscolo Jorge Yoma preside la Comisión de Justicia, por lo que será clave para imprimirle la celeridad que, se descuenta, la Casa Rosada le exigirá a su bloque.

Según el diario Clarín, en los últimos días el kirchnerismo cambió la postura que venía manteniendo y comenzó a manejar la posibilidad de desplazar a Yoma de la presidencia, ya que el riojano avisó que no le impondrán los tiempos e incluirá otros proyectos al debate.

El kirchnerismo cuenta a su favor con 17 de los 31 integrantes de la Comisión de Justicia por lo que podrían desplazar sin problemas a Yoma, algo que por ahora sólo es una posibilidad. Por lo pronto, algunos proyectos tendrán como comisión de cabecera -la que decide los tiempos- a Asuntos Constitucionales, que es presidida por la ultrakirchnerista Diana Conti. “Cuando decidamos sacar el dictamen, se vota y se firma”, reconoció a ese diario un dirigente oficiliasta.
lapoliticaonline.com

LAN reclamará ante la Justicia por la suspensión del servicio de mangas

La empresa chilena llevará a los tribunales su disputa con Intercargo, la firma estatal argentina que el miércoles pasado le quitó el servicio en aeropuertos nacionales

Por Carlos Vergara | LA NACION

SANTIAGO.- La aerolínea chilena LAN recurrirá en los próximos días a la Justicia para hacer frente a la sorpresiva suspensión del servicio de mangas en los aeropuertos de la Argentina.

La decisión fue anunciada al diario chileno El Mercurio por fuentes de la compañía y confirmada ayer a LA NACION por una fuente cercana al directorio de la aerolínea.

Según esta fuente, la molestia entre los principales ejecutivos de LAN por la nueva medida era sideral. No poco usaron la palabra «discriminación».

La suspensión del uso de mangas en los aeropuertos, dada a conocer por LA NACION el jueves, responde a una decisión tomada por la interventora de Intercargo, María Cecilia García , y comunicada a las autoridades de Argentina 2000, concesionaria de la mayoría de las terminales del país, controlada por Eduardo Eurnekian.

«Por diversos y sucesivos incumplimientos de pago por parte de las compañías aéreas integrantes del grupo LAN, se ha resuelto suspender el servicio de contacto de mangas a partir del miércoles 27 de marzo a partir de las 12 y hasta nuevo aviso», dice la comunicación.

La inusual medida es también interpretada en Chile como un nuevo y poco disimulado intento de la administración kirchnerista para favorecer a Aerolíneas Argentinas. En esta misma línea, las autoridades de LAN recuerdan hoy diversas trabas impuestas en el pasado, como la denegación de rutas, la privación de Aeroparque para vuelos regionales y la imposibilidad de matricular un nuevo avión a fines del año pasado.

Tampoco sería la primera vez que LAN recurriera a la Justicia por un problema con el Estado: a fines de 2011, los abogados de LAN Argentina acusaron al gobierno de discriminación y pidieron la nulidad de una medida oficial dictada por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), que dejó a la aerolínea fuera de los vuelos a Comodoro Rivadavia y Ushuaia.

Los más altos directivos de LAN siempre han guardado un cauteloso silencio ante las decisiones tomadas en la Argentina. Sin embargo, a fines de octubre del año pasado, el gerente general de LAN Chile y miembro de la familia controladora de Latam Airlines Group, Ignacio Cueto, dio una señal de qué está pasando por la cabeza de los dueños de una de las aerolíneas más grandes del mundo.

«Las reglas del juego tienen que ser parejas para todos», dijo Cueto aquella vez, consultado por la eventualidad de que el gobierno kirchnerista determinara el traslado de la aerolínea a Ezeiza.

Con todo, la familia Cueto, principal controladora de LAN después de que el presidente, Sebastián Piñera, les vendiera su parte, mantiene, en apariencia, buenas relaciones con las autoridades argentinas e incluso han sido recibidos más de una vez en la Casa Rosada por la presidenta Cristina Kirchner..

Pueblada en Junín: la Justicia prohibió la difusión del video del crimen de Karen Campos

Luego que se conocieran las imágenes de una cámara de seguridad que registró el momento del homicidio, la Fiscalía advirtió que «la difusión de las imágenes» viola normativas constitucionales.
Luego de que se conocieran las imágenes de una cámara seguridad que registró el momento del homicidio de la joven Karem Campos en la localidad bonaerense de Junín, la Justicia ordenó hoy prohibir la difusión del video y cualquier otra filmación que esté relacionada con el crimen de la adolescente.

La medida fue solicitada por el Agente Fiscal subrogante del departamento judicial Junín, Roberto Rodríguez.

La prohibición decretada por la autoridad judicial abarca a «la difusión de cualquier imagen vinculada al homicidio de Karen Campos».

Además, se advirtió que «la difusión de esas imágenes no solo resulta violatoria de todas las normativas relacionadas con las Convenciones Internacionales que protegen los derechos de las víctimas y los menores, sino también de la Ley 13.298 (Ley de Promoción y Protección de los derechos de niños)».

Durante esta jornada, se conoció un video donde se observa a una persona encapuchada que ingresa al kiosco «Carlitos» y amenaza a tres chicas, una de ellas Karem Campos.

También se escucha la frase «llevate todo», se ve la luz de la picana eléctrica que utilizó la adolescente para defenderse, se oye el disparo, los gritos y se observa al delincuente salir corriendo.
diarioveloz.com

La Justicia autorizó las obras del Metrobús sobre la 9 de Julio

La Justicia permitió la continuidad de las obras del Metrobús sobre la avenida 9 de Julio, aunque puso como condición que el Gobierno porteño “se abstenga de reducir los espacios verdes parquizados”.

Ante el planteo por la remoción de árboles, el juez Guillermo Scheibler exigió al Gobierno porteño que no afecte las plazoletas y que brinde detalles de las obras. Así, las autoridades deberán presentar un informe sobre los árboles trasplantados (especie y ubicación proyectada).

A través de Twitter, funcionarios de la Ciudad mostraron su satisfacción con el fallo. “Nos permite retomar las obras cumpliendo con medidas que ya preveíamos”, escribió la vicejefa María Eugenia Vidal. Y el secretario de Transporte, Guillermo Dietrich, afirmó: “La 9 de Julio dejará de ser ‘al altar de la congestión’ para el transporte”.

Fuente: LA Razòn

TRAGEDIA DE ONCE: 22F – INSULTOS A CRISTINA Y EL SILENCIO DE BONAFINI EN EL ACTO DE LAS 8:32


En el primer acto de la jornada por el aniversario de la Tragedia de Once, realizado a las 8.32 -hora del accidente- en la estación Miserere, familiares de las víctimas realizaron un emotivo homenaje a los 51 muertos donde hubo insultos para el ex secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi y el ministro Julio De Vido. Pero quien más rechazo cosechó entre los asistentes fue Cristina Fernández por sus dichos del jueves 21/02 en Tecnópolis. También se mencionó la falta de acompañamiento de las Madres de Plaza de Mayo. Solo Nora Cortiñas, de la Línea fundadora, asistió al homenaje.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Con pedidos de “justicia” y el sonido de una sirena se inició el primer acto de la jornada conmemorativa del primer aniversario de la Tragedia de Once que dejó 51 muertos y 700 heridos. En un acto emotivo que contó con la presencia y el apoyo de actores y de la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, hubo insultos para funcionarios del gobierno nacional y especialmente hacia la presidente Cristina Fernández que ayer (21/02) envió un “abrazo” a los familiares de las víctimas.

Tras el sonido de la sirena, se procedió a realizar un minuto de silencio y lectura de un poema. El actor y director teatral Rubén Stella condujo la ceremonia en el andén N° 2 de la terminal donde se depositó una ofrenda de 51 rosas rojas y velas, por cada uno de los fallecidos en el siniestro.

Minutos antes del inicio del acto de recordación en la Estación Miserere, los familiares de las víctimas de la Tragedia de Once realizaron un ‘bocinazo’ a la hora en la que impactó la formación 3772 de ferrocarril Sarmiento contra el final del andén.

Los familiares también recibieron el apoyo de otros viajeros que circulaban por la terminal y descendían de las formaciones y los saludaban con aplausos al encontrarse con el acto.

El actor Javier Lombardo leyó un texto y seguidamente hizo lo mismo Manuel Callau con una declaración de Plataforma 2012, donde repasó los hechos ocurridos desde el día del accidente.

En ese recorrido de acontecimientos, hubo insultos de los asistentes para el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi y el ministro de Planificación Julio de Vido.

Pero quien más rechazo provocó fue Cristina Fernández, cuando se recordó su silencio inicial tras la tragedia y sus primeras declaraciones públicas el año pasado.
Los familiares silbaron y corearon: “HIJA DE PUTA, HIJA DE PUTA”.

Urgente24.com

 

Causa AMIA: más del 80% de la comunidad judía rechaza negociar con Irán

Una encuesta privada marca que la gran mayoría no aprueba que se interroguen a los acusados en Teherán. El 85% cree que el arreglo responde a «interés políticos y econòmicos» entre las naciones.
De acuerdo a un trabajo de la consultora Poliarquía que publica en su edición de hoy La Nación, el 81% de la comunidad judía de la Ciudad de Buenos Airez rechaza negociar «de igual a igual» con Irán, más allá del convenio firmado esta semana entre las cancillerías de ambos países para repasar la causa por el atentado de 1994, que dejó 85 muertos y 300 heridos.

Una cifra apenas menor (79%) se opone a dicho acuerdo y lo tildó de grave: el 59% lo calificó de «muy grave» y un 20% «bastante grave», mientras que apenas el 6% lo describió de «poco grave» y el 8% de «nada grave».

En un mismo sentido, el 76% de los consultados se manifestaron «en contra» y «muy en contra» de que los sospechosos iraníes, entre ellos Ahmad Vahidi, el actual ministro de defensa del régimen de Mahmoud Ahmadinejad, sean interrogados en Teherán, como lo estipula el convenio.

Este se trata de uno de los puntos del acuerdo más criticados por Guillermo Borger, titular de la AMIA, quien reclama que la indagatoria se lleve adelante en suelo argentino, como puede ser la embajada de nuestro país en la capital persa, y con la presencia del juez Rodolfo Canicoba Corral y el fiscal Alberto Nisman.

El trabajo da cuenta además de la desconfianza de las intenciones detrás de este convendio por parte de quienes profesan la religión judía en la Ciudad, ya que el 85% cree que el acuerdo «responde a intereres político y económicos de ambas naciones» más que a una voluntad de encontrar y condenar a los responsables de la masacre a la mutual.

De un mismo tenor fueron las críticas lanzadas esta semana por el diputado del Gen-FAP Gerardo Milman, quien afirmó en referencia al convenio que «por este camino no habrá justicia sino comercio con Irán».

“La intención del Gobierno no es la búsqueda de justicia, lo que quiere es seguir aumentando las relaciones comerciales. Sólo en el 2012 las exportaciones argentinas a Irán se triplicaron y creció unos 1.200 millones de dólares”, analizó el legislador bonarense.

La influyente revista británica The Economist también señaló al vínculo económico entre los países al analizar la firma del convenio en un duro artículo titulado «¿Un pacto con el diablo?».

«La política intervencionista de Argentina ha obligado a importar cantidades cada vez mayores de energía. E Irán es probable que ofrezca condiciones generosas a cualquier país que quiera desafiar a Occidente para comprar petróleo iraní», razonaba la nota, que enmarcaba el acercamiento con el régimen teocrático dentro de la «política exterior combativa» del gobierno de Cristina Kirchner.

Fuente: InfoBAE.com

Un duro fallo le advierte al Gobierno que no debe obstruir a la Justicia

La Cámara Civil y Comercial consideró «inadmisible» que haya una «política deliberada» de apartar a los jueces que no lo favorecen

El Gobierno sufrió ayer un nuevo revés judicial en la causa por el intento de estatización del predio de la Rural: en una sentencia de segunda instancia, el tribunal denunció que existe una «política deliberada» para apartar a los jueces de sus causas naturales, con la intención de obtener fallos favorables. Y advirtió que de ese modo el Poder Ejecutivo «conspira» contra la administración de justicia y «obstruye su funcionamiento».

Así lo señalaron los jueces de la sala de feria de la Cámara en lo Civil y Comercial Federal al rechazar el pedido del Gobierno para recusar masivamente a los camaristas que mantienen suspendida la estatización de la Rural.

Los magistrados son Francisco de las Carreras, Ricardo Guarinoni y Graciela Medina, los mismos que intervinieron en los últimos días en trámites del caso Clarín y que fueron objeto de un fuerte ataque presidencial. Cristina Kirchner se había referido a ellos al señalar que «el sistema democrático está severamente dañado» por sus resoluciones, como la que frenó la estatización del tradicional predio de Palermo. Denunció entonces «un desequilibrio total del sistema democrático», porque «los jueces gobiernan anulando decisiones» del Poder Ejecutivo y Legislativo. «El tribunal [por esa Cámara] ha traspasado -y se le ha permitido traspasar- todos los límites», había dicho la Presidenta por Twitter el sábado 5 de este mes, mientras descansaba en El Calafate.

Los mismos tres jueces rechazaron ayer sin más trámite la recusación masiva que presentó el Gobierno para que dejaran el caso de la Rural.

También desestimaron un pedido para que la causa pase al fuero contencioso administrativo federal.

En otro punto del fallo, rechazaron habilitar la feria judicial de enero para tratar la apelación de la concesión de la medida cautelar que congeló la validez el decreto de la presidenta Cristina Kirchner mediante el cual se anuló la venta del predio de la Rural, realizada por el gobierno de Carlos Menem en 1991. El argumento del Gobierno es que ese predio se vendió a «precio vil».

La sentencia sostiene que la recusación de todos los camaristas -a quienes además el gobierno había denunciado ante la justicia federal- es «inadmisible», «genérica» e «indiscriminada» si está basada solamente en la causa penal que les inició.

De las Carreras, Guarinoni y Medina habían sido denunciados con un grupo de jueces por supuestamente alterar el sistema de subrogancias de la cámara para coincidir en el dictado de fallos en sintonía con las pretensiones del Grupo Clarín.

Los camaristas pidieron copia de la causa penal y advirtieron que el juez federal Luis Rodríguez -cuyo pliego fue impulsado por el kirchnerismo y fue designado con apoyo del oficialismo y de Pro tras un controvertido concurso- no había realizado ninguna medida que comprobara la legitimidad de la denuncia oficial.

De todos modos, recordaron que la recusación con causa no está prevista para casos como el presente, pues el Poder Ejecutivo sólo ejerce en la causa la representación del Estado, que está integrado también por los otros dos poderes (Legislativo y Judicial). Y los jueces son empleados de uno de ellos.

Como el Estado es parte en la gran mayoría de las causas que se tramitan en el fuero, admitir una recusación similar en otros casos provocaría que ninguno de los jueces pudiera intervenir en ningún juicio, lo que implicaría vaciar la cámara de jueces e incurrir en un «abuso de derecho», escribieron los camaristas.

Advirtieron que el Gobierno los recusó además en la causa Clarín y Cablevisión, y en ningún otro de los miles de expedientes que tramitan en el fuero donde el Estado es parte, lo que implica una práctica «abusiva», pues desnaturaliza la recusación.

«Este temperamento se presenta como una política deliberada para apartar a los jueces naturales, lo que es sin duda inadmisible en uno de los poderes de la Nación, el que no debe conspirar contra la administración de justicia, o perturbar u obstruir intencionalmente su apropiado funcionamiento», dijeron los camaristas.

De las Carreras, Guarinoni y Medina rechazaron también la pretensión del Gobierno de que se excusaran por el «conflicto emocional» que les pudiera haber ocasionado la denuncia en su contra. Dijeron que la excusación es personal y es «inadmisible forzar esta decisión soberana» de cada juez, basada en su subjetividad.

A pesar de ello, los jueces creyeron conveniente escribir en la sentencia que «conservan la serenidad y el equilibrio necesarios para garantizar la imparcialidad de la función jurisdiccional».

Dijeron que «el recíproco trato respetuoso entre las autoridades constitucionales contribuye al fortalecimiento de las instituciones, que -opinaron- es lo único permanente en la República».

En cuanto al pase de la causa al fuero contencioso administrativo federal -por tratarse de un caso que analiza un decreto del Poder Ejecutivo-, los jueces concluyeron que el planteo debió formularse en primera instancia, para permitir su revisión por el tribunal de apelaciones.

Recordaron, además, que la feria judicial está habilitada para la causa de la Rural, que hubo resoluciones en lo que va de enero y que no correspondía volver a habilitarla para la apelación de la medida cautelar.

Ahora está allanado el camino para que el Gobierno apele y caso llegue a la Corte Suprema.

LA ANULACIÓN DE LA VENTA DE LA RURAL

Una operación que está bajo investigación

Decreto
En medio de los saqueos de fin de año, el 21 de diciembre el Gobierno anunció que mediante un decreto había anulado la venta de la Rural que se realizó en 1991. La operación se cerró tras una tasación en 30 millones de dólares y un peritaje concluyó que los terrenos valían unos 100 milloneslas
Razones
Basó la decisión en el supuesto «precio vil» que se había pagado y dijo que estaba en marcha una investigación judicial en la que los responsables se encuentran procesados. La causa tiene casi 20 años y hace dos años que los ex funcionarios están procesados
Freno judicial
La Rural presentó un amparo ante el decreto que les daba 30 días para dejar el predio. La jueza en lo Civil y Comercial Federal Silvina Bracamonte rechazó su pedido, pero la Cámara, en segunda instancia, le hizo lugar al amparo y la instrumentación del decreto se encuentra congelada

Fuente: La Naciòn

La Justicia confirmó una fuerte condena por trata de personas

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, el máximo tribunal penal del país, confirmó la condena de 10 años y seis meses de prisión a Miguel Ángel Vergara. Así un tribunal se diferencia de las 13 absoluciones del caso de Marita Verón.

La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por los doctores Mariano Hernán Borinsky, Juan Carlos Gemignani y Gustavo M. Hornos, confirmó la condena dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Santa Fe en julio de 2011 a Miguel Ángel Vergara, acusado del delito de trata de personas.

Se trata de un caso en el cual se captó y trasladó a una menor de 17 años de edad desde la provincia de Santa Fe hasta la provincia de Buenos Aires, donde la víctima fue privada de su libertad y obligada a ejercer la prostitución.

Si bien Vergara, el único imputado en la causa, apeló el fallo, la Cámara lo ratificó y condenó al acusado a la pena de 10 años y 6 meses de prisión.

El fallo señala que Vergara se llevó a la menor en octubre de 2008 utilizando la fuerza física, llegando al abuso sexual y amenazas con arma de fuego. Luego la transportó contra su voluntad hasta el Barrio Baradero Sarzotti de la ciudad de Santa Fe, donde le pegó hasta desmayarla. Luego, la menor se recuperó recién en una “casa de trabajo” –donde había muchas mujeres- localizada en un lugar de la Provincia de Buenos Aires, y fue encerrada en una pieza durante dos días. Posteriormente la obligaron a prostituirse bajo amenazas.

Miguel Ángel Vergara es el tercer condenado en menos de tres años por la figura penal de trata de personas en la zona del Gran Santa Fe. En 2009 se condenó a Julia Nuñez, una mujer de la zona norte de la capital provinciana que secuestró a dos jóvenes y se las entregó a Juan Ramón Rojas, conocido como «el Pollo», quien también fue condenado, en 2011, luego de pasar varios meses prófugo de la justicia.

Según Naciones Unidas, se denomina trata de personas a la captación, el transporte, el traslado, la acogida o la recepción de personas, recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza u otras formas de coacción, al rapto, al fraude, al engaño, al abuso de poder o de una situación de vulnerabilidad o a la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación. Esa explotación incluirá, como mínimo, la explotación de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.

Fuente: Infonews

Las 10 vergüenzas de la «Justicia»…


La absolución de los trece imputados en la causa por la desaparición de Marita Verón dejó en la sociedad una sensación de injusticia. Pero no es el único caso. minutouno.com hace un repaso sobre algunos de los más importantes.

La sentencia absolutoria de los imputados en la desaparición de Marita Verón dejó en la opinión pública una sensación de injusticia. La resolución (o no) del caso, emblemático de la lucha contra la trata de personas en la Argentina, contó con el repudio de todo el arco político (encabezado por la propia presidente Cristina Kirchner), además de la sociedad, que se expresó en contra del fallo de la Sala II de la Cámara Penal Tucumán, que dejó en libertad a los trece sospechoso.
Tanto la fiscalía como la querella habían requerido 25 años de prisión para los principales implicados, pero los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Herrera Molina y Eduardo Romero Lascano resolvieron la absolución, en un polémico fallo.
Esta no es la primera vez que la sensación de injusticia queda a flor de piel. En la historia argentina son numerosos los casos que, por quedar impunes, sin sentencia, demorados o prescriptos, para la sociedad son sinónimo de falta de justicia.
minutono.com elaboró un listado con diez de esos casos que en el imaginario colectivo no tienen una justa resolución.

Atentado a la AMIA

El 18 de julio de 1994 un coche bomba voló la sede de la AMIA, dejando un saldo de 85 muertos y 300 heridos, en lo que fue uno de los atentados terroristas más importantes registrados en la Argentina.
La investigación fue encabezada por el juez federal Juan José Galeano, quien le imputó al reducidor de autos Carlos Telleldín el armado y venta de la Renault Traffic que explotó el edificio. Luego se comprobó que el magistrado le pidió a Telledín que implicara a policías bonaerenses, entre ellos el comisario Juan José Ribelli, como integrantes de la “conexión local” del atentado.
Tras de siete años de investigación, en septiembre de 2001 comenzó el juicio por el atentado. El Tribunal Oral Federal 3, finalmente, absolvió a los integrantes de la “conexión local”: Telleldín y los policías Ribelli, Anastasio Irineo Leal y Mario Bareiro. Los jueces determinaron que el Estado inventó pruebas para encontrar culpables.
Galeano fue apartado de la causa el 4 de diciembre de 2003, acusado de haber actuado parcialmente y ordenado el pago de 400 mil dólares a Telleldín para que abonara su teoría. En 2005 fue destituido de su cargo.
El 27 de mayo de 2009 la Corte Suprema exigió que se retome parte de la investigación del atentado realizada por Galeano.
El fiscal Alberto Nisman, a cargo de la unidad fiscal que investiga el ataque a la AMIA, determinó en su pesquisa el vínculo de funcionarios iraníes con el atentado. Sin embargo, la causa hoy se encuentra virtualmente paralizada, ante la imposibilidad de indagar a los sospechados, entre los cuales figuran Ahmad Vahidi, actual ministro de Defensa de Irán; Moshen Rabbani, ex agregado cultural de la embajada de Irán en Buenos Aires, y Hadi Soleimanpour, entonces embajador y hoy viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Africanos.
A principios de mes, el canciller Héctor Timerman anunció que en «las próximas semanas» Argentina presentará un «plan de acción» para avanzar en las negociaciones con Irán en torno a la investigación por el atentado.

Caso Bulacio

Walter Bulacio fue arrestado el 19 de abril de 1991 en una razzia policial con otras 73 personas mientras esperaba ingresar al estadio de Obras Sanitarias, para presenciar el recital de «Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota».
El adolescente, que tenía 17 años, fue trasladado a la comisaría 35, donde fue torturado con golpes en distintas partes de su cuerpo, según reveló la autopsia, y murió el 26 de abril.
La causa recorrió un larguísimo espinel judicial de dos décadas y aún debe tramitarse en juicio oral. Por el caso sólo hay un imputado, el ex comisario Miguel Ángel Espósito. El ex policía no será condenado por la muerte del joven, sino por “apremios ilegales”.
La jueza de instrucción Alicia Iermini, asimismo, está acusada por presunto «mal desempeño en sus funciones» por las demoras en la causa por la detención ilegal y posterior muerte de Bulacio. El Consejo de la Magistratura tiene postergado el tratamiento de ese planteo.
La única sentencia por el caso la dio la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que en el 2003 condenó al Estado argentino a pagarle una indemnización a la familia Bulacio.

Causa armas

La llamada “causa armas” fue uno de los escándalos judiciales que dejaron los ‘90. El ex presidente Carlos Menem y otros 17 funcionarios y militares (entre ellos Emir Yoma y Oscar Camilión) fueron acusados por la venta de 6.500 toneladas de armas y municiones en 1991 y 1995 a Croacia (en guerra con la ex Yugoslavia) y Ecuador (en conflicto con Colombia), violando una resolución de Naciones Unidas. Según los decretos que habilitaron las transacciones, las armas estaban destinadas a otros países: Panamá y Venezuela.
En junio del 2001, ya sin fueros presidenciales, Menem fue procesado y detenido por el caso; seis meses después fue liberado por un polémico fallo de la Corte Suprema.
El 13 de septiembre del 2011 el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 porteño absolvió a los imputados, entre ellos el ex mandatario, al considerar que no incurrieron en el delito de contrabando agravado.
Leche adulterada
Otro de los casos que dejaron los ’90 fue el de la leche en polvo adulterada para embarazadas y menores desnutridos comprada por el Estado en 1991.
El empresario Carlos Spadone, quien fue asesor del ex presidente Carlos Menem, fue absuelto en el 2002 por el juez Jorge Ballestero del delito de defraudación a la administración pública, por la venta de la leche en polvo, a través de una de sus empresas. Según un examen realizado en la investigación, la leche estaba vencida, contaminada y algunas partidas presentaban una sustancia radiactiva.
La Cámara Federal revocó en el 2003 el fallo de Ballestero y entendió que Spadone alteró la fecha de vencimiento de la leche para engañar al Estado, por lo que lo condenó a dos años y medio de prisión en suspenso y el pago de una multa de 90 mil pesos.
Sin embargo, la reforma del Código Penal que cambió los parámetros de prescripción de delitos, derivó en septiembre de 2005 en la prescripción de la causa y el sobreseimiento de Spadone. El juez Ballestero afirmó en su resolución que entre la primera indagatoria (el 4 de junio de 1992) y la acusación del fiscal (6 de agosto de 1998), pasaron más de seis años, plazo máximo para la prescripción de una defraudación.

Caso Solange Grabenheimer

Solange Grabenheimer fue encontrada muerta el 10 de enero de 2007. La asesinaron de cuatro puñaladas en el cuello en su PH de la calle Güemes 2280, de Vicente López, que compartía con su amiga Lucila Frend.
En un principio, Frend declaró como testigo en la causa (aseguró que se retiró de la vivienda a las 7.30 del día del crimen y que encontró el cadáver a su regreso, junto a una prima y el novio de Solange), pero luego se convirtió en la principal imputada.
Entre los sospechosos que figuraron en la causa, aportados por el testimonio de Lucila, figuraron un albañil que trabajaba en una casa lindera al PH y la mucama del novio de Grabenheimer; además deslizó que el crimen podría haber sido motivado por una venganza contra el padre de la víctima.
El 12 de julio de 2011 el Tribunal Oral en lo Criminal 2 de San Isidro absolvió Frend, única imputada por el crimen, por considerar que no había pruebas suficientes. Tampoco se comprobó el móvil del asesinato. En el juicio, los diferentes peritajes contradijeron el horario en el que se produjo la muerte.
Para la familia de Solange, los jueces “actuaron con cobardía” a la hora de definir su sentencia en el caso, que aún sigue impune.

Caso Nora Dalmasso

El crimen ocurrió en noviembre de 2006. El cuerpo de Nora Dalmasso fue hallado desnudo en la casa que tenía en el barrio privado Villa Golf de la ciudad cordobesa de Río Cuarto.
El cadáver presentaba golpes en el rostro y otras partes del cuerpo y tenía signos de haber sido violada.
Durante la investigación se apuntó a un crimen durante un juego erótico, a un estrangulamiento durante la consumación de una relación sexual y un homicidio cometido tras un abuso sexual.
El primer sospechoso fue «el perejil» Gastón Zárate, un albañil que trabajaba en la casa en ese momento y que luego fue sobreseído por falta de pruebas.
Desde el 2007, el hijo de la víctima, Facundo Macarrón, fue imputado por el delito de “homicidio calificado” en grado de “sospecha leve” y luego fue desvinculado de la causa al ser sobreseído por el juez de Río Cuarto Daniel Muñoz.
Luego, otros estudios encargados al FBI determinaron que las marcas genéticas correspondían al viudo de Nora, quien estaba de viaje al momento del crimen. Sin embargo, esas pruebas no llegaron a incriminarlo.
A 6 años de ocurrido el homicidio, la causa no tiene imputados.

Caso Candela

Candela Rodríguez, de 11 años, fue vista por última vez el 22 de agosto de 2011 cuando esperaba a unas amigas en la esquina de su casa de Villa Tessei. El 31 de agosto apareció asfixiada dentro de una bolsa, al costado de una autopista a unas 30 cuadras de su hogar.
Por el caso fueron detenidos Hugo Bermúdez, acusado de ser el autor material del crimen; Leonardo Jara, sospechado de ser quien convenció a la menor para que saliera de su casa el día que Candela Sol Rodríguez fue secuestrada.
También estuvieron detenidos Héctor “Topo” Moreyra, acusado de ser el autor intelectual del homicidio; Guillermo López, señalado junto Fabián Gómez como una de las personas que integraron la logística del secuestro de Candela; el albañil Alberto Espínola; el vecino de la nena, Néstor Altamirano y Gladys Cabrera, la dueña de la casa donde la mantuvieron cautiva.
Según la hipótesis de la fiscalía, el hecho se produjo como una “venganza poco convencional” contra el padre de Candela Rodríguez, preso por piratería del asfalto.
Sin embargo, en abril de este año, la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías de Morón decretó la nulidad parcial del proceso y ordenó liberar a todos los imputados y apartaron al juez de Garantías de Morón a cargo de la causa, Alfredo Meade.
En tanto, la Procuración dispuso separar al fiscal Marcelo Tavolaro y en su lugar designó a un reemplazante.
Inclusive, una comisión especial de senadores bonaerenses analizó la investigación y recomendó exonerar a varios jefes policiales, entre ellos al jefe de la Bonaerense, Hugo Matzkin, y pidió que se someta a un jury a los funcionarios judiciales que intervinieron en la causa.
La hipótesis de la comisión es que la policía desvió la investigación “para encubrir a los homicidas”, porque para ellos el caso está vinculado al narcotráfico.
En noviembre de este año volvió a ser detenido Bermúdez, quien se negó a declarar, y se espera tomar indagatoria a Jara, quien se encuentra detenido por otra causa.

Caso Marianela Rago

La estudiante de 19 años fue asesinada el 27 de junio de 2010 en su casa del barrio porteño de Balvanera. Fue hallada apuñalada y degollada en el living, donde se encontraron manchas de sangre que no eran de ella y que corresponderían al asesino.
Por el crimen fue investigado el ex novio de la joven, Francisco Amador López. La familia de Marianela ya lo había señalado “por su pasado violento” con la chica.
López estuvo 14 días preso, pero fue liberado por falta de pruebas, ya que su ADN no coincidía con el de la sangre encontrada en la escena del crimen.
Otro de los detenidos había sido Isidro Martínez Larrea, un empleado de limpieza de la línea 132 de colectivos, a quien se le encontró el chip del teléfono celular de la víctima.
Sin embargo, en el lugar tampoco fue hallado su ADN, aunque de todas formas fue imputado por encubrimiento.
Los investigadores tampoco descartan la hipótesis del “homicidio en ocasión de robo”, ya que “el asesino se llevó una laptop, un DVD y el celular de la víctima y de su hermano”.
A dos años del crimen todavía no hay un acusado ni un detenido y las evidencias son revisadas para ver si se obtienen nuevas pistas para dar con el homicida.

Tragedia de Ecos

La causa por el accidente del micro en el que murieron doce personas (entre estudiantes y docentes del colegio secundario Ecos) en Santa Fe, volvió a fojas cero luego de que la Cámara de Apelaciones anulara la condena a Oscar Atamañuk, el chofer del ómnibus.
La decisión de la Cámara se debió a que detectó severos errores formales en la investigación, por lo que apartó al juez de Reconquista Virgilio Palud y designó y ordenó designar a un nuevo magistrado.
El hecho ocurrió el 8 de octubre de 2006, cuando los alumnos de segundo y tercer año del polimodal de Villa Crespo volvían en colectivo hacia Buenos Aires, luego de haber cumplido tareas solidarias en una escuela chaqueña.
El micro chocó en forma violenta contra un camión que hacía zigzag sobre la ruta nacional 11, lo que provocó la muerte del conductor del camión y de los chicos y la docente.
Por el hecho, la Justicia condenó a tres años de prisión en suspenso al chofer del micro, por el delito de “homicidio culposo múltiple agravado y lesiones culposas múltiples agravadas”, por su negligencia en el manejo del colectivo en el accidente. También se le impuso una inhabilitación de 7 años para volver al manejo profesional de transporte de pasajeros.
Sin embargo, con la anulación de la pena, la causa no tiene responsables de lo ocurrido.
A raíz del impacto que generó la muerte de los estudiantes, el 8 de octubre fue incorporado al calendario escolar por el ministerio de Educación como el “Día del estudiante solidario”.

El polémico juez López

La joven Tatiana Kolodziey fue hallada asesinada, con signos de violación y estrangulamiento, en un descampado de Resistencia, Chaco. La mujer había sido vista por última vez tres días antes cuando se había tomado un remís, cuyo conductor fue detenido, acusado de ser el autor del crimen.
El remisero Juan Ernesto Cabeza había sido liberado por el juez Nacional de Ejecución Penal, Axel López, tras haber cumplido una condena de 16 años por varios casos de violación.
Además, Cabeza había conseguido una licencia de conducir, a pesar de que había sido inhabilitado para manejar.
Este no fue el único caso de liberaciones polémicas del juez López, ya que varios condenados por homicidios o violaciones fueron liberados y la mayoría reincidieron.
López fue el magistrado que liberó al asesino de Soledad Bargna en 2009 y al autor del crimen de Miguel “el Vasco” Lecuna, marido de la actriz Georgina Barbarossa, en 2001.
También fue responsable de la excarcelación que le dieron en España al autor de la Masacre de Flores, ocurrida en 2004, entre otros casos.
Por tal motivo, la ONG Madres del Dolor presentó un pedido de juicio político contra el magistrado.

Minutouno.com