Que Lázaro no tape el avance sobre la Justicia (porque sin Justicia no habrá caso).
Hoy es un día acaparado por actividades relacionadas con la reforma judicial propuesta por el kirchnerismo, no sólo porque el oficialismo espera avanzar con el tratamiento de los proyectos en ambas Cámaras legislativas sino porque además la oposición protesta de manera pública frente al Palacio de Tribunales. Mientras, un tema preocupa a la opinión pública: las denuncias por presunto lavado de dinero que involucran al empresario K, a los Kirchner, y a figuras como el yerno de Juan Carlos Calabró y esposo de su hija Ileana, Fabián Rossi; a Leonardo Fariña, el marido de la vedette Karina Jelinek, entre otros, que conforman el ahora conocido «caso Lázaro Báez«.
Dicen que cuando se trata de males morales es absolutamente falso el adagio: entre dos males hay que escoger el menor, pues el pecado nunca es moralmente lícito.
Pero, ¿qué sabe el kirchnerismo moral?
Más conoce de ilícitos. Por eso, es importante no perder de foco el 18A, que pretende rechazar el Gobierno, porque si se pierde la Justicia, con ella se perderá también el «caso».
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Hoy es un día acaparado por actividades relacionadas con la reforma judicial propuesta por el kirchnerismo, pues el oficialismo espera avanzar con el tratamiento de los proyectos en ambas Cámaras legislativas en tanto que la oposición se apresta a protestar de manera pública frente al Palacio de Tribunales.
La jornada comenzó con los dirigentes del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y otras cuatro asociaciones quienes exponen desde las 11 de la mañana sus críticas al proyecto oficial de regulación de las medidas cautelares ante un plenario de dos comisiones del Senado, al que concurren integrantes de bloques opositores que la semana anterior se negaron a participar en las reuniones de debate.
Las primeras objeciones a la iniciativa oficialista fueron planteadas por el presidente del CELS, el periodista Horacio Verbitsky, quien advirtió el domingo en su columna semanal de Página/12 que el proyecto oficial es de «dudosa constitucionalidad» y que violenta principios consagrados por la Convención Americana de Derechos Humanos.
«La iniciativa de enviar este proyecto para reformar la Justicia es una deuda de la democracia. La política tiene que hacerse cargo del tema y esa es la lectura general. Pero esto no quiere decir que los proyectos nos parezcan perfectos. Algunos nos parecen buenos, regulares, otros malos, con objeciones de tipo constitucional que son en los que queremos concentrarnos», afirmó el periodista, quien fue convocado al Congreso por el jefe de la bancada del Frente para la Victoria en la Cámara alta, Miguel Pichetto, para plantear sus argumentos.
«Hemos utilizado a las medidas cautelares para la defensa de los derechos humanos, instrumento muy importante que no debería ser afectado por un reforma que tiende a la democratización de la justicia tal como está presentado el proyecto», señaló.
En ese sentido, Verbitsky pidió ampliar excepciones planteadas por el proyecto oficial a «sectores en situación de vulnerabilidad, trabajadores y usuarios de servicios públicos».
El periodista dijo, además, que las objeciones del CELS sirven para «blindar» la reforma judicial impulsada por la Presidente. «Sabemos que hay presiones corporativas, por eso es fundamental blindar esta reforma para que sirva», aseveró.
En tanto, desde las 12:00, y ante lo que consideran un avance del Gobierno contra la Justicia y su inminente perjuicio contra la democracia, dirigentes de toda la oposición reclaman hoy contra la reforma kirchnerista en la explanada del Palacio de Tribunales.
Del acto participan la plana mayor de la UCR, con su presidente, Mario Barletta, y el jefe del bloque de diputados radicales, Ricardo Gil Lavedra, a la cabeza; el líder de Pro y jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri; el candidato a gobernador de Buenos Aires, Francisco De Narváez. También se esperaba la participarán de los socios que integran el Frente Amplio Progresista (FAP), entre ellos, Hermes Binner (Partido Socialista) y Margarita Stolbizer (GEN), aunque a último momento estaba en duda su presencia. Quienes sí estarán serán diputados nacionales como Gabriela Michetti y Federico Pinedo (Pro), Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica), Patricia Bullrich (Unión por Todos) y Eduardo Amadeo (Peronismo Federal).
«Se está amenazando la democracia«, denunció esta mañana Gil Lavedra, quien convocó «a toda la ciudadanía a involucrarse en estas cuestiones».
La manifestación de hoy es una antesala del cacerolazo del próximo jueves #18A, que se está convocando a través de las redes sociales y a la cual muchos dirigentes opositores se llamaron a participar.