INJUSTICIA, INSEGURIDAD, INUNDACIONES, LAVADO, APRIETES, CORRUPCIÓN, IMPOTENCIA, MIEDO, TRISTEZA, ABANDONO JURÍDICO, POBREZA POLÍTICA, DESCONSUELO, DESORIENTACIÓN, DESOCUPACIÓN, HOSPITALES, INFLACIÓN,TREN DE ONCE, TRAGEDIA, ABASALLAMIENTO, MAESTROS, MENTIRAS, INDEC, MORENO SUPERCARD, ATROPELLO POLÍTICO, DÓLARES DE COLORES, CORRALITO CAMBIARIO, PESIFICACIÓN, JUBILACIÓN, IMPOTENCIA, FRUSTRACIÓN, NO DIÁLOGO, NO RESPETO, HIPOCRESÍA, PENSAR DIFERENTE, DEMOCRATIZACIÓN DE LA ¿JUSTICIA?…Y MUCHÍSIMO MAS.
El cacerolazo por el 18A, en el interior del país
En Mar del Plata, Salta, Rosario, Santa Fe y otras localidades, los manifestantes hicieron acto de presencia con pancartas y cacerolas
OLIVOS
Una masiva protesta se registró esta noche en las inmediaciones a la quinta presidencial de Olivos, aunque la primera mandataria Cristina Fernández no se encontraba en el lugar por su viaje a Perú y Venezuela.
Los manifestantes se concentraron sobre la avenida Maipú, con banderas de la Argentina y pancartas en las que expresaban sus reclamos al Gobierno, al igual que en otros puntos del país.
LA PLATA
Una importante cantidad de manifestantes se congregaron esta noche frente a la Municipalidad de La Plata, con carteles críticos a la gestión del intendente Pablo Bruera a dos semanas de las inundaciones que afectaron a la ciudad y a la «corrupción del gobierno nacional».
La manifestación se instaló sobre la calle 12, entre 51 y 35, frente a la Municipalidad y de espaldas a la Catedral, donde las principales pancartas advertían «con corrupción no hay justicia» y reclamaban «Bruera a Tribunales».
MAR DEL PLATA
Un nutrido grupo de personas se concentró esta noche frente al hotel Hermitage en Mar del Plata con cacerolas y pancartas con la leyenda «Con la Justicia, no».
Los manifestantes, en su mayoría grupos de familias, llevaron banderas argentinas y carteles con consignas en reclamo de seguridad y otros que decían «acá estamos los argentinos que decimos basta».
SALTA
Alrededor de 3.000 personas se concentraron frente a la Legislatura en el 18A, con banderas, cacerolas y letreros manifestando su rechazo a la reforma judicial y el reclamo por la independencia de los Poderes. La protesta se hizo en momentos en que sesionaba el Senado de la Provincia y la senadora Claudia Silvina Vargas (UCR-Cafayate) única opositora expresó su adhesión a los reclamos populares.
Desde las 19,20 comenzó la concentración y alrededor de las 21 se coreó el Himno Nacional y sugieron vivas a la Patria y se unificó en el grito «Argentina, Argentina». Los participantes ciudadanos de todas las edades se encolumnaron luego para marchar hacia plaza 9 de Julio donde continuó un reclamo que superó las anteriores convocatorias.
Con la colaboración de Carlos Pastrana
SANTA FE
En la ciudad de Santa Fe, los manifestantes en su mayoría llegaron de zonas del macrocentro y de Guadalupe para participar de la protesta.
En Rosario, donde la concurrencia fue mayor, la concentración comenzó a ampliarse frente al Monumento Nacional a la Bandera, donde el lleno fue total.
El dirigente de PRO Santa Fe, candidato a diputado nacional en los comicios de octubre, Miguel del Sel, arribó a la plaza cerca de las 20, acompañado por sus tres hijas. Y habló con LA NACION. «Vine a la plaza porque acá está la voz del pueblo. Además, porque es un reclamo justo.
«Esto es por la tristeza que nos va invadiendo a los argentinos, por la falta de trabajo, por la nula respuesta al reclamo por la droga y la corrupción. Vine por estas y por muchas cosas más que los argentinos no estamos dispuestos a aceptar», agregó.
Con la colaboración de José Bordón
CORDOBA
Los cordobeses volvieron a manifestarse en forma contundente contra el gobierno nacional con una multitudinaria concentración similar a la del 8N, que desbordó el espacio abierto ubicado frente al shopping Patio Olmos, en el cruce de las avenidas Vélez Sarsfield e Hipólito Irigoyen y el bulevar San Juan.
Las protestas se repitieron en distintas ciudades y pueblos del interior cordobés, tales como Villa Carlos Paz, Río Cuarto, Villa María, Villa Dolores y Alta Gracia.
Los manifestantes expresaron su descontento con el gobierno kirchnerista con cacerolas y otros elementos para producir ruido, cánticos y abundante cantidad de pancartas con las más variadas leyendas en rechazo a la corrupción, el embate contra la justicia, la inseguridad, la falta de libertad y en reclamo por los jubilados.
En ese sentido, la picardía cordobesa no estuvo ausente. Uno de los manifestantes levantaba con sus manos un viejo lavarropas con fotos de Cristina y Néstor Kirchner y la leyenda «La vieja y el tuerto – Lave-rap», en alusión al tema caliente sobre el lavado de dinero.
Si bien la convocatoria era a partir de las 20, desde una ahora antes comenzaron a llegar grupos de personas que se concentraron en el lugar. Y entre los primeros grupos se destacaba una columna de hombres a caballo llegados desde la vecina ciudad de Jesús María, en representación del sector agropecuario.
Poco antes de las 20, las calles quedaron cortadas al tránsito por la gente, cuyo número iba creciendo con el correr de los minutos, hasta alcanzar la concentración más compacta alrededor de las 21. La protesta concluyó con el Himno Nacional cantado por la multitud.
Aunque sin exponerse mucho, estuvieron algunos dirigentes políticos, entre ellos el diputado radical Mario Negri y el postulante por el PRO, el ex árbitro Héctor Baldassi. En la terraza de la Casa Radical, ubicada frente a la multitud, se concentraron dirigentes y militantes partidarios.
A su vez, el gobernador José Manuel de la Sota, sumó su voz a la protesta a través de Twitter. «Mientras millones de argentinos manifiestan en paz, ellos en el Senado aprueban las leyes a latigazos…», escribió el mandatario en alusión a la sanción de la reforma judicial.
BARILOCHE
En Bariloche la concentración tuvo su epicentro en el Centro Cívico donde se colmó la plaza con banderas argentinas, consignas contra la reforma judicial, reclamo de seguridad y repudio a hechos de corrupción. Los manifestantes entonaron el himno nacional y luego iniciaron una marcha por la céntrica calle Mitre.
Con la colaboración de Soledad Maradona
SAN JUAN
«Argentina sin Cristina» era el cántico que más se repitió a lo largo de la manifestación. También una pancarta con la inscripción «Cristina quiere una Argenzuela en donde el que critica vuela». Una bandera con de la Asociación de Familiares de Víctimas de la Inseguridad, A.FA.V.I., fueron algunos de los signos distintivos de la manifestación que se realizó también en San Juan en protesta por las políticas llevadas adelante por el gobierno nacional. Por supuesto que las cacerolas y los tradicionales silbatos no estuvieron ausentes.
Reconocidos políticos que integran el arco opositor se mostraron pero sin ocupar lugares de privilegio. Representantes del PRO, UCR, Cruzada Renovadora y algunos dirigentes de la línea disidente del casi centenario Partido Bloquista, dijeron presente en la convocatoria realizada a través de las redes sociales. El tránsito en las adyacencias del principal paseo de la capital sanjuanina se interrumpió cerca de las siete y media de la tarde. A las ocho en punto un centenar de manifestantes empezó a dar vueltas alrededor de Plaza 25 de Mayo y quince minutos más tarde la cola de manifestantes ya alcanzaba los 300 metros.
En la convocatoria del 13S, la cantidad de manifestantes rondó los seis mil. La del 8N convocó a doce mil personas y en esta oportunidad los convocados rondaron los ocho mil, aunque la manifestación se extendió en el tiempo, a diferencia de las dos veces anteriores, y siguió sumando disconformes. La protesta se llevó a cabo con total tranquilidad y no hubo disturbios que lamentar.
Con la colaboración de Enrique Merenda
SANTIAGO DEL ESTERO
Un poco más de 700 personas participaron del cacerolazo en contra del gobierno nacional. Las mismas se concentraron en la Catedral Basílica y dieron vueltas por la plaza principal de «Madre de Ciudades», con varios carteles en donde expresaron diversos reclamos.
«Dejen de robar», «respeten la constitución»; «sin justicia no hay futuro» y «basta de impunidad», son algunos de los carteles que se pudieron ver en la marcha.
En la movilización se pudo ver a referentes políticos locales como Marcelo Lugones de la UCR, Aldo Bravo, del Partido Socialista y Castor López, del PRO.
Con la colaboración de Leonel Rodríguez
BAHIA BLANCA
Una movilización sin precedentes se pudo observar en el centro de esta ciudad como parte de la convocatoria del 18A . Una multitud estimada en 10 mil personas colmó las seis cuadras que circundan la Plaza Rivadavia, golpeando cacerolas, otros llevando banderas argentinas, consignas contrarias al gobierno, denunciando corrupción y contra la ola de inseguridad. También se pudieron leer carteles que indicaban «no a la reforma», «Cristina miente y Roba», «basta de inseguridad», esta ultima relacionada con un serio problema en crecimiento en los últimos tiempos en Bahía Blanca.
Hubo una doble concentración. Mientras una multitud cantó el himno a las 20 frente al Teatro Municipal y luego caminó por calle Alsina tres cuadras para llegar hasta el edificio Municipal, otra multitud se había congregado en la Plaza Rivadavia y en un momento ambas se unieron, para luego girar permanentemente en torno al paseo público ubicado en el corazón de la ciudad.
En anteriores cacerolazos el número de concurrentes había sido inferior al observado en esta oportunidad.
Con la colaboración de Rubén Baltián
MISIONES
Miles de personas se manifestaron en dos plazas céntricas de Posadas en protesta contra los proyectos oficialistas que impulsan modificar la Justicia, en defensa de la Constitución Nacional, exigiendo seguridad frente a la creciente ola criminal, más control del narcotráfico por las fronteras de Misiones y apoyando a la libertad de expresión. Muchos portaron carteles alusivos a los actos de corrupción supuestamente cometidos por funcionarios y empresarios vinculados con el régimen kichnerista.
Una densa columna recorrió cinco cuadras entre las plazas San Martín y 9 de Julio para estacionarse frente la Casa de Gobierno de Posadas, donde se escucharon bombos, golpeteo de cacerolas, se entonó el Himno Argentino mientras los vehículos que transitaban por calles adyacentes hacían sonar sus bocinas, en adhesión a los manifestantes.
En otras ciudades del interior de Misiones como Oberá, Eldorado, Apóstoles, Puerto Iguazú se llevaron a cabo protestas similares.
Con la colaboración de César Sánchez Bonifato.
Lanacion.com
////
////
Cacerolazo 18A
Tensión en las puertas del Congreso, durante la marcha
Tras la aprobación del proyecto que limita las cautelares, los manifestantes se dirigieron al Parlamento, donde un grupo saltó las vallas y llegó a la explanada del edificio
La movilización por el denominada 18N convocado a través de las redes sociales llegó a las puertas del Congreso, luego de que el kirchnerismo obtuviera la media sanción al polémico proyecto para limitar las medidas cautelares.
Un grupo de personas se apostó en el ingreso a la Cámara de Diputados, sobre la Avenida Rivadavia, donde al grito de «ladrones, ladrones» reclamaban con sus pancartas «respeto» y «prensa libre».
El epicentro principal de la protesta contra el Gobierno es en la Plaza de Mayo, pero las columnas de gente comenzaron a avanzar hacia el Congreso una vez que se enteraron de la aprobación en el Senado de la iniciativa para limitar las cautelares.
Un grupo de manifestantes saltó las vallas ubicadas sobre la avenida Entre Ríos y ocuparon la explanada del Congreso.
Sin presencia policial a la vista, decenas de personas saltaron las vallas perimetrales del palacio legislativo para protestar con banderas y pancartas.
Mientras se realizaba el multitudinario cacerolazo en todo el país, el oficialismo consiguió media sanción al proyecto que impone severas restricciones a la posibilidad de plantear medidas cautelares contra el Estado. Esta iniciativa, junto con los proyectos para reformar el Consejo de la Magistratura y para crear tres nuevas cámaras de casación, pasarán a ser tratados en Diputados.
El proyecto para regular las cautelares fue aprobado con 39 votos a favor y 29 en contra. El kirchnerismo logró culminar así un trámite exprés en el Senado, a pesar del fuerte rechazo opositor.
lanacion.com.ar
////
18A: otro masivo cacerolazo contra el kirchnerismo
Miles de personas marcharon a Plaza de Mayo y en diferentes puntos del país. Llevaron banderas y consignas contra las políticas del Gobierno nacional. Esta vez participaron dirigentes políticos.
Miles de manifestantes protestaron en Plaza de Mayo, Buenos Aires, y distintos lugares de la Argentina en el marco de la protesta por el 18A contra el Gobierno nacional (ver El 18A, en algunos lugares del mundo).
Esta es la tercera manifestación multitudinaria contra el Gobierno (después del 13S y el 8N).
Los principales dirigentes de la oposición se hicieron presentes en la marcha y también convocaron a participar contra las políticas de Gobierno del kirchnerismo.
Miles de personas se movilizaron desde el Obelisco, en el cruce de la avenidas Santa Fe y Callao.
El reclamo se realizó en grandes ciudades de todo el país. La presidenta Cristina Fernández no está en la Argentina, ya que viajó a la cumbre de la Unasur.
Entre los motivos de la protesta, se citaron el proyecto de reforma judicial, la inseguridad, la inflación, la corrupción, el “adoctrinamiento” de La Cámpora en las escuelas, el cepo al dólar, el «relato» oficial, y el abuso de la cadena nacional.
– Navegá el interactivo del 18 A
Córdoba. El encuentro se realizó desde las 20 frente al Patio Olmos, en pleno centro de la Capital, donde una multitud participó de la protesta (ver El cacerolazo en Córdoba).
Bullrich. La diputada nacional de Unión por Todos Patricia Bullrich afirmó esta noche que la oposición «debe hacer una articulación» con el objetivo de «lograr la máxima unidad posible».
«Hay que hacer como en Venezuela, unir lo máximo para frenar al gobierno», subrayó a DyN la diputada, en alusión al principal referente opositor de ese país Henrique Capriles.
Donda. La diputada del Frente Amplio Progresista, Victoria Donda, explicó que participaba esta noche de la movilización en «repudio a los actos de corrupción», y denunció que el gobierno nacional busca «esconderlos «interviniendo la Justicia».
«Estamos en la marcha como ciudadanos comunes que repudiamos los actos de corrupción de un gobierno que busca esconderlos interviniendo la Justicia», expresó Donda.
PRO. Referentes de PRO se sumaron esta noche a las manifestaciones realizadas en distintos puntos del país bajo el lema «Sin Justicia no hay futuro» y aseguraron que «los argentinos han perdido el miedo».
Según se informó, el actor Miguel del Sel, el ex árbitro Héctor Baldassi, el economista Carlos Melconian y el ex piloto de turismo carretera Eduardo Lalo Ramos participaron de las movilizaciones en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba.
////
Manifestantes protestan contra el Gobierno en varios puntos del país. Algunas de las consignas: «Basta», «No a la reforma», «Justicia por Once» y «Libertad sin aprietes».
La convocatoria social tiene como consignas el «No a la reforma judicial», «Justicia por la tragedia de Once» y «Libertad sin aprietes», entre otras.
Se desarolla la tercera movilización en diferentes puntos del país, con marchas para expresar el descontento contra algunas medidas del Gobierno y la clase política en general.
Algunos de los principales pedidos son el rechazo a la reforma judicial, el pedido de justicia por la tragedia de Once y libertad sin aprietes. Una de las primeras concentraciones comenzó en Santa Fe y Callao y llegó hasta el Obelisco porteño.
Algunos de los políticos que participan de la protesta, en la Ciudad de Buenos Aires, son los diputados Federico Pinedo (PRO), Eduardo Amadeo (Peronismo disidente), Fernando Pino Solanas (Proyecto Sur), Patricia Bullrich (Unión por Todos), Ricardo Gil Lavedra (UCR), Oscar Aguad (UCR), Ricardo Alfonsín (UCR), y Alfonso Prat Gay (Coalición Cívica). Además, el líder del FAP, Hermes Binner, y el jefe de la UATRE, el sindicalista Gerónimo Venegas.
Tn.com.ar/Seprin/lavoz.com.ar
////
Comenzó la marcha contra el Gobierno Nacional en Buenos Aires
Referentes de fuerzas muy diversas convocan a la protesta que se lleva a cabo en Plaza de Mayo y en distintos puntos del país.
La marcha pautada para esta tarde ya tomó forma en Buenos Aires. La esquina de las avenidas Santa Fe y Callao, fue cortada por los primeras personas que se manifiestan contra el gobierno nacional con banderas y carteles.
En los últimos días, referentes y dirigentes de distintos partidos políticos de la oposición convocaron a la manifestación que se desarrolla en Plaza de Mayo y en diferentes ciudades del país, incluida Tucumán.
Ricardo Gil Lavedra (UCR), Oscar Aguad (UCR), Paula Bertol (PRO), Carlos Brown (PJ disidente), Federico Pinedo (PRO) y Gerónimo Venegas (sindicalismo opositor)se encontraban esta tarde en las inmediaciones de las avenidas Santa Fe y Callao. Los dirigentes a la cabeza de la marcha sostenían una bandera argentina que versa «Sin justicia no hay futuro».
Voces previas a la marcha
Patricia Bullrich, como en marchas anteriores, utilizó el sitio web de su espacio, Unión por Todos, para sumarse a la convocatoria. «El jueves 18 nos reunimos a las 19 en Santa Fe y Callao para marchar unidos a la Plaza de Mayo. 18A Justicia independiente», dice la publicación del sitio.
Por el denarvaismo fue el diputado nacional Gustavo Ferrari, diputado nacional por el Frente Peronista, quien dijo el lunes en una entrevista con radio La Red que «el 18 nuestro sector va a participar» y que «también están confirmados hasta ahora la Unión Cívica Radical, el PRO, el Frente Peronista”.
La Unión Cívica Radical (UCR) convocó a la marcha a través de un comunicado de prensa que lleva la firma del presidente del partido, Mario Barletta, y de la presidenta de la Convención Nacional, Lilia Puig donde se afirma: «el 18 de abril acompañamos por una justicia igual para todos».
También anunciaron su participación en la marcha el ex gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, y la diputada nacional del Gen, Margarita Stolbizer. Por su parte, Fernando «Pino» Solanas, diputado nacional de Proyecto Sur, dijo el lunes en radio América que «todos convocamos a la marcha del jueves».
Hugo Moyano, titular de la CGT Azopardo, también afirmó que la central sindical «va a acompañar» la marcha a la Plaza de Mayo contra el gobierno nacional. «La CGT va a acompañar, los gremios han decidido acompañar como lo hicimos la última vez porque la convocatoria fue individual», señaló Moyano frente el Palacio de Tribunales.
Por su parte, el titular de la Unión de Trabajadores Rurales (Uatre), Gerónimo «Momo» Venegas, ratificó hoy que participará en la marcha opositora y opinó que «después del 18A va a haber otro escenario completamente distinto». (DYN-DPA)
///
Masiva marcha de la gente contra el gobierno de Cristina Fernández
Miles de personas ya pueblan los alrededores del Obelisco. La más nutrida proviene desde Santa Fe y Callao. Inseguridad, inflación, cepo cambiario y autoritarismo, entre los reclamos.
Una multitud salió a protestar contra el gobierno de Cristina Fernández en distintos puntos del país, con epicentro en el Obelisco y la Plaza de Mayo, pero también con manifestaciones masivas en típicas esquinas porteñas, como las de Acoyte y Rivadavia, San Juan y Boedo, Callao y Santa Fe, y decenas de lugares en la Ciudad de Buenos Aires.
Es la tercera manifestación multitudinaria contra el Gobierno (en 2012 comenzó con un tibio 13S y siguió con el masivo 8N).
A partir de las 18 grupo de centenares de personas comenzaron a movilizarse con consignas contra la inseguridad, la corrupción, el intento de reforma constitucional, la inflación, el cepo cambiario, el desempleo, el nepotismo y un sinnúmero de consignas que tenían un blanco común: cuestionar la radicalización y al autoritarismo del gobierno de Cristina Fernández, quien ahora pretende dominar también a la Justicia.
Convocada a través de las redes sociales, pero también con fuezar por dirigentes de la oposición, la marcha amaga ser aún más fuerte que la del 8 de noviembre de 2012, que conmovió al gobierno nacional.
Enterada de la magnitud de la marcha, y aprovechando la excusa de viajar a la asunción de Nicolás Maduro como presidente electo por escaso margen en Venezuela, Cristina Fernández se fue del país.
Miles de personas movilizadas en el Obelisco y en el cruce de la avenidas Santa Fe y Callao, con banderas y pancartas.
En Capital, la convocatoria era para las 20, pero los manifestantes colmaron las calles desde más temprano, para terminar la protesta en la Plaza de Mayo.
A lo largo y ancho del país el reclamo tendrá su réplica. Al igual que en las otras oportunidades se espera que tenga picos fuertes en las capitales provinciales, en algunas ciudades del interior rural y frente a la Quinta Presidencial de Olivos, aunque Cristina Kirchner no estará en el país, ya que viajó a Perú para una reunión de urgencia de la Unasur.
Entre los motivos del reclamo, que se extendió a distintas ciudades del país como Rosario, Santa Fe, Mendoza y otros lugares del país, se mencionan el proyecto de reforma judicial impulsado por el Ejecutivo, que avanza con trámite exprés en el Congreso, la inseguridad, la inflación, la corrupción, el “adoctrinamiento” de La Cámpora en las escuelas, las dificultades para viajar al exterior por el cepo al dólar, la construcción de un relato oficial a partir de un “pensamiento único” y el abuso de la cadena nacional, entre otras.
La convocatoria creció en los últimos días después de las muertes por la inundación de La Plata que corrieron el velo sobre la falta de inversión estatal en infraestructura y del envió de los proyectos de “democratización de la Justicia”, tal como bautizó la Presidenta al paquete de leyes con el que el Poder Ejecutivo intenta aumentar su control del Poder Judicial. La oposición se sumó sobre el descontento y salió a convocar a la protesta.
Fuente: Asteriscos.TV
////
JUEVES, 18 DE ABRIL A LAS 20:00. EN TODO EL PAÍS Y EL MUNDO. NO SE SUSPENDE POR LLUVIA.
PUNTOS DE ENCUENTRO PARA EL #18A
A CONTINUACIÓN, LOS PRINCIPALES PUNTOS DE ENCUENTRO PARA EL #18A.
SI TU CIUDAD NO FIGURA, CONCENTRATE EN LA PLAZA PRINCIPAL O FRENTE AL PALACIO / DELEGACIÓN MUNICIPAL.
SUMATE Y SUMÁ A LOS TUYOS, PARA QUE EL RECLAMO SE ESCUCHE MÁS FUERTE.
CIUDAD DE BUENOS AIRES.
Nos juntamos en dos columnas a las 19:00:
1) Callao y Santa Fe
2) Corrientes y Pueyrredón
A las 20:00 marchamos al Obelisco
PROVINCIA DE BUENOS AIRES
9 de Julio: Av Mitre y Av. Vedia
12 de Octubre: Partido de 9 de Julio (Calle principal)
25 de Mayo: Plaza Mitre
Alte. Brown: Plaza Brown (frente a la Municipalidad) ** Punto de encuentro corregido **
Ameghino: Plaza Principal
Arenales: Plaza del Palacio Municipal
Avellaneda: Plaza Alsina
Ayacucho: Plaza Gral. San Martin
Azul: Plaza San Martín
Bahía Blanca: Frente al teatro Municipal
Balcarce: Plaza principal (frente al Municipio)
Baradero: Plaza Mitre
Berazategui: Frente a la Municipalidad
Berisso: Centro Cívico Salto (Plaza Principal)
Bernal: Frente a la Catedral
Bolívar: Plaza frente al Municipio
Burzaco: Plaza Belgrano
Campana: Frente a la Municipalidad
Cañuelas: Plaza San Martín
Castelar: Arias y Carlos Casares
Chacabuco: Plaza San Martín, Av. Alsina y San Martin
Chascomus: Reloj de los Italianos
Chivilcoy: Plaza 25 de Mayo (frente al palacio municipal)
City Bell: Plazas Belgrano y San Martìn
Coronel Suárez: Plaza San Martín
Ciudadela: Plaza de los Artilleros
Dolores: Plaza Castelli
Don Torcuato: Ruta 202 y Panamericana
El Palomar / Ciudad Jardín: Plaza del Avión
Ensenada: Plaza Belgrano en frente de la municipalidad
Ezeiza: Rotonda de Coto
Garín: Plaza Central
General Arenales: Plaza Palacio Municipal
General Belgrano: Plaza Belgrano
Gral. Rodríguez: Plaza Central
Gral. Villegas Plaza principal
Grand Bourg: Plaza Principal
Hurlingam: Jauretche y las vias del San martín)
Ingeniero Maschwitz: Plaza principal
Ituzaingó: Plaza 20 de Febrero
Junín: Fuente del Milenio, Av. San Martin y Roque Sáenz Peña
La Matanza: Villegas y Av. Perdón (UNLAM)
La Plata: Plaza Moreno
Laprida: Plaza Pedro Pereyra
Laferrere: Estación del Tren
Lanús: Frente a la Municipalidad
Lincoln: Palacio Municipal
Lobos: Plaza principal
Lomas de Zamora – Frente a la Municipalidad
Lomas del Mirador: Plaza del Cañon Mosconi y eva peron, Plaza 12 de octubre Pringles al 3100
Lomas del Mirador: Plaza Martín Guemes en Juan Manuel de Rosas al 500
Luján: Frente a la Municipalidad
Magdalena: Plaza San Martin
Malvinas Argentinas: Rotonda de Grand Bourg
Mar Chiquita: Plaza Libertad
Mar del Plata: Hotel Hermitage
Mercedes: Plaza principal
Merlo: Plaza 25 de mayo, frente a la “iglesia vieja”
Miramar: Plaza frente casino Calle 21 entre 26 y28
Monte Grande: Plaza Mitre
Moreno: Plaza de la Municipalidad
Morón: Municipalidad
Necochea: Plaza Dardo Rocha (Fte. a la Municipalidad)
Olavarría: Frente a la Municipalidad
Olivos: Quinta de olivos
Pergamino: Av. de Mayo y San Nicolás
Pilar: Frente a la Iglesia
Pinamar: Bunge y Libertador
Punta Alta: Plaza Belgrano
Quequén: Plaza Hipólito Yrigoyen
Quilmes: Mitre y Rivadavia
Ramos Mejía: Av. Rivadavia y Av. de Mayo
Ramos Mejía: Plaza Mitre en Pueyrredón al 100
Ranelagh: Frente a la Estación de Tren
Salto: Plaza San Martín
San Antonio de Areco: Plaza Ruiz de Arellano
San Francisco Solano: Plaza Principal.
San Isidro: Márquez y Centenario
San Justo: Plaza principal en Arieta e Irigoyen al 1500
San justo: Universidad de la Matanza (Presidente Perón y Varela)
San Martín: Plaza frente a la Municipalidad
San Miguel: Plaza principal
San Nicolás de los Arroyos: Plaza Mitre
San Pedro: Plaza Belgrano
Santa Teresita: La Carabela (Av. Costanera y Calle 38)
Tandil: Plaza Independencia
Tapiales: Plaza Central
Tigre: Playón Estación
Trenque Lauquen: Plaza San Martín
Tres Arroyos: Plaza San Martín
Valentin Alsina: Av. Perón y Paso de Burgos
Vedia: Dunckler y Rivadavia. Plaza Rivadavia
Villa Domínico: Parque Domínico
Villa Gesell: Plaza Primera Junta, Avenida 3 y paseo 104
Villa Mercedes: Plaza Pedernera
Villa Ballester: Alvear y Boulevard Ballester
Wilde: Mitre y Las Flores
Zárate: Plaza del centro (Frente a la Iglesia Justa Lima y Belgrano)
OTRAS PROVINCIAS:
CATAMARCA: Plaza 25 de Mayo
CHACO: Resistencia (Plaza 25 de Mayo y Av. Alberdi)
CHUBUT: Comodoro Rivadavia (Plaza San Martín)
CHUBUT: Puerto Madryn (Monumento a la Mujer Galesa)
CORDOBA: Bell Ville (Plaza 25 de Mayo)
CÓRDOBA: Jesús María (Plaza San Martín)
CORDOBA: Mina Clavero (Plaza Central)
CÓRDOBA: Rio Cuarto (Plaza Roca)
CÓRDOBA: Patio Olmos
CÓRDOBA: Villa Carlos Paz (En “El reloj”)
CÓRDOBA: Villa Dolores (Centro Cívico – Frente al Anfiteatro)
CÓRDOBA: Villa General Belgrano – Plaza Jose Hernandez, frente a la Municipalidad
CÓRDOBA: Villa María (Plaza Centenario)
CÓRDOBA: Unquillo (Frente a la Municipalidad)
CÓRDOBA: Laboulaye (en plaza gral. paz frente al municipio)
CORRIENTES: EN LA PLAZOLETA EN FRENTE AL PUERTO
CORRIENTES: Curuzu Cuatia (Plaza Principal)
CORRIENTES: Mercedes (Plaza Principal)
CORRIENTES: Monte Caseros (en Plaza Colón, frente a la Municipalidad)
ENTRE RÍOS: Concepción del Uruguay (Plaza General Ramírez)
ENTRE RÍOS: Victoria (Plaza San Martin)
ENTRE RÍOS: Concordia (Plaza 25 de Mayo)
ENTRE RÍOS: Gualeguay (Plaza San Martin)
ENTRE RÍOS: Gualeguaychú (Plaza de la municipalidad)
ENTRE RÍOS: Paraná (Parque Urquiza, sobre el Maran Suite)
FORMOSA: Plaza San Martín
JUJUY: Plaza Gral. Belgrano (Frente a la Casa de Gobierno)
LA PAMPA: General Pico (Plaza San Martín)
LA PAMPA: Santa Rosa (Plaza San Martín – En frente de la Municipalidad)
LA RIOJA: Plaza 25 de Mayo a hs 20 (La Rioja Capital)
LA RIOJA: CHILECITO (PLAZA CAUDILLOS FEDERALES)
MENDOZA: Peatonal Sarmiento y Av. San Martín (KM 0)
MISIONES: Posadas (Plaza San Martín)
NEUQUÉN: Capital (Av. Argentina y Roca – Monumento a San Martín)
San Martín de los Andes, Plaza San Martín
ZAPALA: PLAZA DE LOS PROCERES. SAN MARTIN Y CHANETON
RIO NEGRO: Bariloche (Centro Cívico)
RÍO NEGRO: SIERRA GRANDE, FRENTE AL CORREO ARGENTINO
ROSARIO: Monumento a la Bandera
SALTA: Plaza de la Legislatura
SALTA: Las Lajitas (Plaza Central)
SAN JUAN: Plaza 25 de mayo
SAN LUIS – PLAZA PRINGLES
SANTA CRUZ: Caleta Olivia (en el Gorosito)
SANTA CRUZ: LAS HERAS, FRENTE AL BANCO NACIÓN ARGENTINA
SANTA CRUZ: Río Gallegos, Monumento a la Bandera, Av “El” y San Martín
SANTA CRUZ: San Julián (FRENTE A LA MUNICIPALIDAD EN EL MASTIL MAYOR)
SANTA FE: Capital (Plaza 25 de Mayo)
SANTA FE: Casilda (Plaza Casado – Fte. Municipalidad)
SANTA FE: Reconquista (Plaza 25 de Mayo)
SANTA FE: Rosario Monumento a la Bandera
SANTIAGO DEL ESTERO: Plaza Libertad
TIERRA DEL FUEGO: Ushuaia (Desde Av. San Martín y Guaraní hasta Casa de Gobierno)
TUCUMÁN: Plaza Independencia
18A EN EL MUNDO:
CACEROLAZO ARGENTINO EN EL EXTERIOR
LUGARES CONFIRMADOS:
ALEMANIA
BERLIN – Embajada de Argentina: Kleiststrasse 23-26, 4° Piso. 10787 Berlin. 7PM
FRANKFURT – Consulado Argentino – Eschersheimer Landstr. 19-21. A las 7PM
BONN- Consulado de Argentina: Robert Koch-Strasse 104. 53127 Bonn. 7PM
HAMBURGO – Consulado argentino: Mittelweg 141, Hamburgo 19:00 HS
AUSTRALIA
SIDNEY – Consulado Argentino Level 20, 44 Market St. Sydney NSW 2000 7PM
AUSTRIA
VIENA – Embajada argentina – Goldschmiedgasse 2, 1° piso (al lado del stephandome) 8 PM Hora local
BOLIVIA
SANTA CRUZ: Consulado Argentino (Calle Junín N° 22) – 19 HS (LOCAL)
BRASIL
BUZIOS: PLAZA SANTOS DUMONT – 19 HS
RIO DE JANEIRO: Frente al Consulado Argentino. Praia de Botafogo, 228 slj. 201, Botafogo.
BELO HORIZONTE: frente al consulado 20hs. Rua Ceará 1566, 6to. andar.
SAN PABLO: CONSULADO ARGENTINO: AV. PAULISTA 2312 – 19 HS.
CANADÁ
TORONTO – Consulado de Argentina – 5001 Yonge Street a las 18 hs. – HORA LOCAL
MONTREAL: Consulado Argentino 2000 Av. Peel (esquina Maisonneuve) 18 hs.
CHILE
VALPARAISO – Consulado Argentino en Valparaiso – Chile. Blanco 625 (altura Estación Puerto del Metro). 19 hs.
SANTIAGO – Consulado Argentino – Plaza Italia (estación de Metro Baquedano) 19 hs. Se caminará una cuadra hasta el Consulado.
CHINA
Mong Kok – Kowloon – Salida del MTR E1 – 20 hs.
COLOMBIA
BOGOTA – PARQUE EL VIRREY FRENTE A ILLY – 18 hs
COSTA RICA
Embajada Argentina, 700 metros sur y 25 este de la Mc Donald´s , Curridabat. A las 17.30 hs (HORA LOCAL)
ESPAÑA
BARCELONA – CONSULADO DE ARGENTINA-DIRECCIÓN: Paseo de Gracia 11, 2º Piso, Escalera B – 08007 Barcelona – 19 hs.
MADRID – CONSULADO ARGENTINO – SERRANO 90 – 19 hs.
MALAGA – Avda principal y calle larios. a las 19 hs.
PALMA DE MALLORCA – Consulado Argentino – Sant Miquel 30, 4º C Palma – 20 hs.
VALENCIA: Avda. Aragon y Blasco Ibañez – 20 hs.
FRANCIA
PARÍS – Impasse Kleber (62, Avenue Kleber) 75116 París – 19 hs.
HOLANDA
LA HAYA – Consulado argentino – Javastraat 20 2585AN, Den Haag. 19,30 hs
INGLATERRA
LONDRES – EMBAJADA ARGENTINA – 65 BROOK STREET LONDON WIK 4AH 19 HS
ISRAEL
HERTZLIA PITUAH Frente al edificio de la Embajada Argentina: Medinat Hayehudim 85 – 7PM
TEL AVIV. Medinat Hayehudim 85 3rd. Floor 46120, Herzliya Pituach, Israel
ITALIA
ROMA – CONSULADO ARGENTINO- Via Vittorio Veneto, 7 – 2do. Piso – 00183 ROMA – 19 HS. PUNTO DE ENCUENTRO: PIAZZA FRENTE AL CONSULADO
MILAN – Consulado de Argentina – Vía Agnello, 2 – 4to. Piso – 20121 – Milano – 19 HS.
PADOVA – Plaza principal – 19 Hs.
JAPON
TOKIO – EMBAJADA ARGENTINA – Dirección: 2-14-14 Moto Azabu, Minato-ku (CP: 106-0046) 7PM
MEXICO
MEXICO DF Embajada – Av Paseo de las Palmas 1685 , Colonia Lomas de Chapultepec, México DF 7PM
PLAYA DEL CARMEN – Esquina de 5° con 30 – 7 PM
NORUEGA
OSLO – Embajada Argentina, Drammensveien 39. 7PM HORA LOCAL.
PANAMÁ
Callé 50 y calle 58 Este, edificio Global Bank, sede de la embajada Argentina en Panamá. 6pm. (Hora local)
PARAGUAY
ASUNCIÓN: Panteón de los Héroes (Palma y Chile)
PAISES BAJOS
LA HAYA: Embajada Argentina (Javastraat 20) – 19 hs (horario local)
PERU
LIMA: EMBAJADA ARGENTINA (AV. LAS FLORES 326, SAN ISIDRO, LIMA 27) – 19 HS. (HORARIO LOCAL)
SUDAFRICA
CIUDAD DEL CABO: al frente del Company’s Garden (19 Queen Victoria Street, Cape Town CBD ) 19 hs.
SUECIA
ESTOCOLMO – Embajada argentina: Narvavägen 32, 3rd floor – Estacion de tren Karlaplan. 7PM HORA LOCAL. Punto de encuentro: fuente de la plaza a la salida de la estación de tren Karlaplan
SUIZA
BERNE (Bern) – Embajada argentina – Jungfraustrasse 1, 7 PM Hora local
URUGUAY
MALDONADO – Consulado Argentino – frente a la Plaza Sarandi entre 25 de Mayo y Florida – 19, 00 hs
PUNTA DEL ESTE – Frente al Consulado Nuevo – 21 hs
MONTEVIDEO: Embajada Argentina – Cuareim 1470
COLONIA: Consulado Argentino – Avda Gral Flores Nº 209
USA
MIAMI BEACH – Colins y la 73 calle, frente al restaurant Manolo’s. Pleno corazon de la Pequeña Argentina en Miami Beach. 6 PM HORA LOCAL
WASHINGTON DC – Consulado/Embajada Argentina,1600 New Hampshire Avenue Northwest Washington DC. 6 PM HORA LOCAL
NEW YORK – Consulado Argentino en NYC 12 West 56th Street, (entre 5ta. & 6ta. Ave) New York, NY el 8 de Noviembre a las 6 PM HORA LOCAL
BOSTON – Massachusetts – Downtown Crossing – 18 Hs Hora local
CHICAGO – Consulado argentino – 205 N. Michigan Ave, suite 4209, 6PM
LOS ANGELES – Consulado Argentino – 5055 Wilshire Blvd, LA, CA 90036 – 6,30 PM
LAS VEGAS – Nevada, frente a Bellagio. 6 pm
HOUSTON – Consulado Argentino – 2200 West Loop South Suit 1025, Houston TX 77027. 6 PM HORA LOCAL
VENEZUELA
CARACAS, Edf. Fedecámaras, Piso 3, Av. El Empalme, Urb. El Bosque, Caracas. (19hs local)
////