Daniel Muñoz, signado como valijero de Néstor, administra sus empresas sin apremios judiciales
Por Mariela Arias | LA NACION
RÍO GALLEGOS.- Si bien regresó muchas veces a Río Gallegos, el año 2003 fue un viaje de ida para Daniel Muñoz (56 años), quien integró la troupe que acompañó a Néstor Kirchner a la Casa Rosada. Desde entonces ya no volvió a radicarse en Santa Cruz; vive entre Buenos Aires y San Martín de los Andes, dedicado a administrar las empresas que comparte con su pareja, Carolina Pochetti (38 años).
Si bien durante casi dos décadas fue la sombra de Kirchner, hoy Muñoz está dedicado a los servicios de asesoramiento, dirección y gestión empresarial, según sus registros públicos en la AFIP desde 2011. Vive en Villa Pueyrredón y alterna la tranquilidad del barrio con el bucólico paisaje de la cordillera en Neuquén, adonde viaja con frecuencia.
Por estas horas su nombre volvió a los medios después que Miriam Quiroga, secretaria de Nestor Kirchner y con quien compartía un pasado común en Santa Cruz, dijo en el programa Periodismo para Todos que «Muñoz llevaba los bolsos a Olivos y de ahí a Santa Cruz en avión o por vía terrestre».
La Justicia dirá si los dichos de Quiroga responden a cuentas pendientes entre ambos. Muñoz y Quiroga se conocen desde los tiempos de la gobernación y eran parte de los pocos indispensables que acompañaron a Kirchner en la campaña presidencial que inició en 2001 recorriendo el país.
Durante los ajetreados años que acompañó a Kirchner, Muñoz no tuvo tiempo para nada más. Sin embargo con la llegada de Cristina se empezó a diversificar: en febrero de 2008 registró sus dos primeras empresas: DS Mayer y Proxi-SRL junto a Gregorio Sebastián Ludman. Una se dedica al transporte y la actividad inmobiliaria, y la segunda a la actividad petrolera y a prestar servicios financieros, radicada en Cipolletti, Río Negro.
Ahora Muñoz vive su segundo momento de exposición mediática. El primero fue en 2009, cuando fue investigado por presunto enriquecimiento ilícito junto a otros tres secretarios presidenciales y, tras un peritaje, fue sobreseído por el juez federal Claudio Bonadio. La causa le significó que lo apartaran del cargo. Según reveló LA NACION, en ese año Muñoz fue pasajero del avión atribuido al ex secretario de Transporte, Ricardo Jaime: el Lear Jet A 31, matrícula N786YA. Según un informe de la Policía Aeroportuaria, el 2 de marzo de 2009 el Lear Jet voló a Uruguay con varios santacruceños: junto a Muñoz viajaron su esposa, Carolina Pochetti, su madre, Stella Marys Blanco, tres amigos de Pochetti de apellido Almaraz, Sosa y Vargas.
Sin embargo, en 2011 su nombre llegaría otra vez a los medios, esta vez con una denuncia de Mariana Zuvic, titular de la Coalición Cívica-Ari de Santa Cruz. La denuncia fue presentada a la UIF, pero ya no sólo abarcaba a Muñoz sino que arrastró a su pareja Pochetti, sobrina política del gobernador Daniel Peralta, al gobernador, a su esposa y su familia política. Zuvic denunció inversiones del grupo familiar, y también el uso del avión sanitario de la provincia con fines personales. La investigación atribuía al grupo familiar un complejo turístico de 25 cabañas en San Martín de los Andes. A su vez Pochetti es titular de Patagon Experience SRL, Patagon Adventures SRL, Cayuqueo Sacifya y Tabacalera del Norte.
La denuncia por presunto lavado de dinero fue presentada ante la UIF, la Unidad de Investigaciones Financieras en septiembre de 2011. En marzo de 2012, Peralta denunció a Zuvic por sus dichos en los medios con el estudio de León Arslanian y la disputa sigue abierta.
Según confirmaron de ambas partes a LA NACION, la UIF no avanzó con la investigación ni convocó a declarar a Peralta..
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/