Escribe Jorge Lanata: «La tuitera que quiere una Corte militante»

untitledPor Jorge Lanata
Clarín

Según Pear Analytics, una empresa de investigación de mercado con sede en San Antonio, Texas, los tuits pueden separarse en seis categorías: Cháchara sin sentido: 40% Conversaciones: 38% Retuits (RT) o mensajes repetidos: 9% Autopromoción: 6% Mensajes basura (spam): 4% Noticias: 4%

Los tuits en los que el autor dialoga con sí mismo en primera y tercera persona no son comunes.

Cristina escribió varios el pasado 10 de junio. Once, para ser exactos: -“Che, qué bueno es esto del Twitter”, se dijo Cristina a sí misma.

-“Y a esta qué le pasa? Lo descubrió ahora después de más de dos millones de seguidores?”, se respondió en un tuit posterior.

-“Pero no! -siguió- Es que también sirve para cuando te olvidás de decir algo en un discurso público”.

-“Vieron que recién terminé de hablar en Gallegos? Obras, laboratorios para la justicia, mesas tecnológicas para escuelas … Obras para municipios, créditos para jóvenes emprendedores, convenios para nuevas carreras, etc etc”.

-“Pero si hablaste más de 50 minutos!”, le dijo Cristina a Cristina.

-“Dale, hacela corta …. que te olvidaste CFK?”, escribió CFK.

-“Cuando mencioné el origen político de alguno de los integrantes de la Corte Suprema de Justicia, se me olvidó nada más ni nada menos … el casi centenario miembro de la Corte, que pertenece al histórico y también centenario Partido Socialista.

No puede ser!

Si la Constitución Nacional establece un límite de 75 años para ser parte del Alto Tribunal … Ven que están mal informados? Por una acordada (decisión que puede tomar por simple mayoría la Corte Suprema) la Constitución, la Ley y lo que diga María Santísima … out. Dura lex no lex (el aforismo me pertenece)” (le pertenece a Ella. No a mí. “Mi” vengo a ser yo, el autor de esta columna. Ufff)

Luego de este asombroso y tecnológico ejercicio de desdoblamiento de la personalidad, Fayt –el miembro de la Corte a quien iban dirigidas estas palabras– reaccionó con un derroche de charme: le respondió por medio de su chofer. “El doctor Fayt evaluará si responde. Pero quiere decirle a todos que los hechos son sagrados, pero el comentario es libre ”.

La discusión es conceptual -más allá del pronunciamiento que a través del per saltum la Corte hará antes del miércoles que viene-, el Gobierno cree que el Poder Judicial debe depender del Ejecutivo. No debe estar para controlarlo, sino para avalarlo.

Imagínense ustedes un partido River-Boca –obviamente en el horario de los domingos a las 22.00– en el que el árbitro es de Boca o de River, da igual. Eso es lo que el kirchnerismo propone a la hora de elegir a quienes formen parte del Consejo de la Magistratura, el organismo encargado de elegir a los jueces.

Esa ruta llega a Venezuela, donde ayer fue elegido Argenis Chávez, hermano menor del ex presidente, como Director Ejecutivo de la Magistratura. Argenis ejercerá funciones de dirección, gobierno, administración, inspección y vigilancia del Poder Judicial. Algo encantador si no fuera porque Argenis ni siquiera es abogado. Su antecedente en la función pública es haber manejado CORPOELEC, la Corporación Eléctrica de Venezuela. Tampoco era electricista.

La convicción de Cristina de que el árbitro de River-Boca debe ser obligatoriamente de Boca, o de River se dirigió contra los jueces de la Corte a los que, les recordó, Néstor Kirchner los puso allí. Y vale detenerse en Ricardo Lorenzetti y Raúl Zaffaroni. De Lorenzetti -escribió Adrián Ventura en La Nación-, Cristina esperaba más compromiso (léase obediencia); Zaffaroni nunca la decepcionó.

Lorenzetti, actual presidente del Tribunal, asumió en 2007 y fue propuesto por Néstor. Siempre mostró independencia de criterio, y su mandato finalizaría en 2030, tiene 57 años.

Elena Highton de Nolasco fue designada por Néstor en 2004, tiene 70 años y es cercana al oficialismo.

Carlos Fayt fue propuesto como miembro de la Corte en 1983 por Alfonsín. Tiene 95 años, pero una acordada del mismo Tribunal autorizó su continuidad.

Enrique Petracchi también asumió en 1983 y tiene 77 años. Junto a Fayt, resultó airoso de los juicios políticos que les promovieron en 2004.

Juan Carlos Maqueda asumió propuesto por Duhalde en 2002, tiene 63 años y es uno de los jueces más enfrentados al Gobierno. Su mandato finalizaría en 2024.

Raúl Zaffaroni fue propuesto por Néstor en 2003, es el más cercano al Gobierno, que le devolvió favores blindando su figura durante el escándalo de los prostíbulos. Aseguró que dejará su cargo cuando cumpla 75 años, en enero de 2015.

Carmen Argibay fue designada por Néstor en 2005 y su mandato finalizaría el año próximo.

En 2003, El criticó a los gobiernos “que para obtener gobernabilidad necesitan forjar tribunales adictos o caer en crípticas negociaciones”. “Separar a uno o varios miembros de la Corte Suprema no es tarea que pueda concretar el Poder Ejecutivo”, dijo Néstor.

A los pocos días renunció Nazareno, presionado por un posible juicio político. Le siguió Guillermo López; después fue destituido Eduardo Moliné O’Connor; al año siguiente renunció Adolfo Vázquez; en 2005 Antonio Boggiano (destituido por el Congreso) y se jubiló Augusto Belluscio.

La relación con la nueva Corte comenzó a complicarse con la reforma al Consejo de la Magistratura en 2006, cuando los K pasaron a controlar la mayoría. Pero tampoco alcanzó. Un conflicto entre Petracchi y el entonces ministro de Justicia, Alberto Iribarne, terminó cuando el Congreso redujo el número de miembros de la Corte de nueve a siete, ya que nunca se habían cubierto las dos vacantes restantes.

La Corte volvió a enfrentarse con el Gobierno en 2008 durante la 125 y después de las legislativas de 2009, tras la derrota del gobierno, falló a favor de la libertad sindical –lo que puso en jaque a la CGT–, no aceptó revisar la fusión de Cablevisión y Multicanal y ordenó restituir al procurador general de Santa Cruz echado por Kirchner, Eduardo Sosa, lo no se concretó. A fines de ese año comenzó a enfrentarse por la ley de medios.

Lo que había sido uno de los “logros” K, la independencia de la Corte, comenzó a transformarse en un problema. Ponerle una camiseta al árbitro -algo que la Corte evitará esta semana- no es el único problema de la insólita ley de “democratización” judicial.

La creación de nuevos Tribunales de Casación (que demorarán causas ya lentas en uno o dos años al agregar otra instancia anterior a la Corte), el condicionamiento de los amparos (que evitaría, por ejemplo, defensa alguna frente a un nuevo corralito si éste sucediera), serán las próximas batallas de una guerra incierta: la que el Ejecutivo libra para quedarse con el Poder Judicial.

Fuente: http://www.clarin.com/

La trata en primera persona: la historia de un secuestro de Resistencia a Río Gallegos

Cecilia Zamora
Cecilia Zamora contó su historia en Periodismo para todos.

Cecilia Zamora habló con Jorge Lanata sobre la dura experiencia que vivió. En Resistencia trabajaba en una heladería y un día la llamaron para ofrecerle un trabajo en el que le pagarían más. Habían hecho un trabajo de inteligencia y conocían toda su situación familiar.

Luego de amenazas con respecto a su hijo, la llevaron a Río Gallegos, al barrio Las Casitas. Allí la esperaba un hombre. Cuando Cecilia se enteró de qué se trataba el trabajo, quiso irse, pero su secuestrador le dijo que había gastado mucha plata en ella y que no se iría hasta que le pagara todo. Le exigía 10 mil pesos.

Cuando Cecilia se enteró de qué se trataba el trabajo, quiso irse, pero su secuestrador le dijo que había gastado mucha plata en ella y que no se iría hasta que le pagara todo. Le exigía 10 mil pesos.
“Estábamos bajo llave todo el tiempo. Empecé a mandar mensajes a mi marido, de que estaba secuestrada y él no me creía”, contó. Después, su pareja quiso hacer la denuncia pero no se la tomaron. Tuvo que ir a Resistencia para conseguir que le prestaran atención.
En el local El deseo, Cecilia oficiaba de acompañante, para lograr que los hombres consumieran. Después de un tiempo fue rescatada por la policía. Cinco personas resultaron detenidas.
Ahora, su marido no le cree que no aceptó el trabajo por su propia voluntad. “Acá me tratan como si fuera una que me gusta esa vida. Ahora no consigo trabajo”, contó. “Mi esposo me trata mal y mi familia también”, agregó.
Tn.com.ar

«MENTIRAS VERDADERAS»

lazaro baez
Así se defendió el empresario kirchnersta Lázaro Báez a través de su diario Prensa Libre, en donde habló sobre las denuncias de corrupción que reveló Periodismo Para Todos con la ruta del #Dinero K. Fariña y Elaskar ya están en Tribunales para declarar.

Báez volvió a hablar de las denuncias: «Son mentiras verdaderas»
Su diario dice que se definió «kirchnerista» y que «manifestó su compromiso de acompañar a la Presidenta hasta el final de su mandato». Apoyó a Peralta.

El empresario kirchnersta Lázaro Báez volvió a usar su diario Prensa Libre para hablar sobre las denuncias de corrupción que reveló el programa Periodismo para todos con la ruta del dinero K y tuvo una curiosa frase para defenderse: «Son mentiras verdaderas».
Dijo que «no es más que una operación mediática política donde se busca desestabilizar e impactar con mentiras verdaderas en ‘el horario central'».
«Con relación a los testimonios de las denuncias, quienes fabulan lo hacen deliberadamente al servicio de un espectáculo mediático. Son mentiras verdaderas. Fábulas que de tanto repetirlas se convierten en verdades reveladas. Sepan que ese accionar también tendrá consecuencias. Cada uno tendrá que hacerse cargo de sus dichos ante el juez. Sólo buscan impactar en el Gobierno en un momento electoral. Cuando no se llega con propuestas se busca llegar con denuncias, esto no es nuevo», señaló.
Su diario en la bajada de la noticia dice que Báez se definió «kirchnerista» y que «manifestó su compromiso de acompañar a la Presidenta hasta el final de su mandato».
«Yo he participado en muchos procesos licitatorios y hemos sido los más competitivos porque nuestra base es la Patagonia, nuestro desarrollo ha sido local y le aseguro que todas esas obras se construyen y se ven. Pero hay muchas otras empresas que pertenecen a la Cámara (de la Construcción) que han ganado obras en la provincia», señaló.
Y agregó: «Me resulta extraño el silencio de los otros empresarios de mi rubro, ante los distintos planteos formulados por el periodismo en cuanto a sobreprecios o su silencio en cuanto a los costos; deberíamos rever la cadena de producción de la obra pública en el país y sus costos. También me resulta por lo menos peculiar que al secretario general del gremio de la UOCRA, sólo se le escuche cuando habla en Ginebra. Gerardo Martínez debería estar preocupado recorriendo el país, adentrándose en los conflictos de su sector y acompañando a los miles de trabajadores que no tienen la certeza de mantener su empleo».
También se metió en la interna de Santa Cruz y apoyó al gobernador Daniel Peralta, enfrentado al kirchnerismo. «Creo que hay que apoyar la gestión del gobernador Peralta. Guste o no guste, la sociedad somos todos, y el pueblo de Santa Cruz lo eligió para gobernarlo hasta el final de su período constitucional y no hay que ponerle palos en la rueda, sino ayudarlo ya que lo necesita y mucho. La sociedad es quien paga las consecuencias», dijo.
tn.com.ar

El Kanka Gullo y Lázaro

345678HUMOR…..

Jorge Lanata está creando empleo genuino: movilizó a cerrajeros, bodegueros, bovederos, albañiles, demoledores, empleados que trabajan de madrugada, fotógrafos, pintores, boqueteros, choferes de camionetas y traffics, ¡filósofos! jajajajajaja. También se ha movilizado el gremio farmacéutico: pastillas para dormir, para la bipolaridad, para los dolores de cabeza, para los dolores de ovarios, para los dolores de huevos… Lanata está contribuyendo al gran crecimiento nacional.

La Solano Lima

Ahora a Lázaro le aparece “otro Fariña”. Miguel Ángel Pires amigo de Martín y Daniel Álvarez, funcionario municipal


A medida que avanzan las investigaciones periodísticas (no sabemos si pasa lo mismo en la Justicia), el empresario de la construcción está cada vez más comprometido en acciones diversificadas. Fue el sobreprecio en la obra pública, luego las maletas con dinero, después las sociedades en paraísos fiscales y ahora la compra-venta de jugadores. Un nombre: Miguel A Pires, pasó por Río Gallegos varias veces. Es amigo de Martín y se lo vio acompañado del actual Secretario de Desarrollo Comunitario de la municipalidad de Río Gallegos, quien fue involucrado en el informe de PPT, dentro del negocio de la venta de jugadores en el fútbol argentino.

En el programa de anoche por canal 13, conducido por Jorge Lanata, se ventiló otro nicho de corrupción que (tal vez) algún Fiscal quiera investigar, pero que seguramente dará lugar a varias denuncias en los Tribunales del Comodoro Py.

PPT reveló que Miguel Ángel Pires, un simple muchacho de barrio, cadete, que vivía en una casa al fondo de un corredor en Bernal, pasó de la noche a la mañana a vivir en Puerto Madero, movilizarse en Porsch, Ferraris y compartir el glamour que da el dinero espontáneo, producto del lavado de activos, de lo sobreprecios, las coimas y vaya a saber qué otros ilícitos más.

Tal como sucedió con Fariña o Elaskar, a Pires lo “mató” la exposición que tuvo a partir de la ostentación que hizo de un patrimonio propio o prestado, elemento que Báez ha cuidado casi “personalmente” en Santa Cruz, donde evita por todos los medios posibles que la gente cercana a él, luzca un desahogo económico evidente, más aún cuando los orígenes de esas personas, no ha sido cuna de una buena posición heredada de familia, sino por el contrario, han permanecido como ignotos empleados, profesionales o mediocres empresarios que nunca pudieron sobresalir en el medio y mucho menos obtener ganancias exponenciales por fruto del trabajo propio.

Una vez más Lázaro Báez cae víctima de la gran “diversificación” de tareas e inversiones que hizo a lo largo de estos años, lo cual le quitó “manejo” y “control”, especialmente, para determinar en manos de quién estaban sus negocios o al menos quiénes conformaban los eslabones críticos de esa cadena.

Anoche Lanata reveló que Pires fue al menos dos veces a Olivos, fue otro concurrente a SGI y a través de empresas del santacruceño se llegó a vender a jugadores como Marcos Cáceres en 2007 y Pablo Lugüercio y Leandro González, en 2008, entre otros nombres que aparecieron en una larga lista difundida por Lanata.

Sucede que la vinculación con la familia Báez sobrevino como consecuencia de que Martín, cuando estuvo estudiando Cine en Buenos Aires, se alojó algunos años en la casa materna de Pires. De allí que el joven empresario espontáneo, visitara varias veces la ciudad de Ríos Gallegos. Aquí se lo vio en el pub Belfast y en restaurantes de buen nivel, incluso uno de sus contactos locales es Daniel Álvarez, ex secretario de Cristina, aunque le hace de chofer cuando la mandataria está en Río Gallegos y es, además, el titular de la Secretaría de Desarrollo Municipal del Intendente de esta capital, Raúl Cantín.

Si bien Pires salta ahora a la fama, por el efecto multiplicador de Jorge Lanata y las investigaciones de su equipo en PPT, cabe decir que en marzo de 2012 en el sitio “Seprin” de Carlos Alderete, se mencionó con detalles la relación de Pires con la venta de jugadores, el lavado de dinero y la estrecha vinculación con Lázaro Báez.

Precisamente, allí – como anoche en PPT – se describe la íntima relación entre Miguel Ángel Pires y “La Bruja” Verón. Es que el ex cadete, pasó de la noche ala mañana a representar jugadores y estar envuelto en negocios millonarios, con lo cual se sospecha que el dinero de lavado, iba a parar a esas operaciones, que se están investigando y que Lanata prometió profundizar.

OPI publicó hace unos años que en el 2006 el entonces Secretario de la presidenta, Daniel Álvarez, por orden de Lázaro Báez, trajo a Juan Sebastián Verón a Río Gallegos y en ese entonces señalábamos que de acuerdo a nuestras fuentes allegadas al empresario de la construcción, Báez habría comprado una importante deuda que una empresa de ropa deportiva mantenía con el futbolista “En realidad Daniel (Álvarez) no trajo a la brujita porque eran amigos y todo eso que se hizo correr – confió nuestra fuente – él (Álvarez) compró la deuda que tenía la marca, lo cual era una abultada suma que pagó en efectivo a Verón. Paralelamente, la empresa deportiva le restituyó el valor en zapatillas que trajo y distribuyó en los Cenines, de cara a la campaña del 2007, sin embargo no le alcanzó”, le indicaron a OPI.

Verón estuvo en la chacra de Báez, paseó con Martín por la ciudad y las estancias y hasta le vendió una camioneta de su propiedad al hijo del empresario. El futbolista de Estudiantes, visitó la nueva joya de la familia: el club Boca Juniors que Lázaro le compró para su hijo y todo transcurrió como la “visita de un amigo”, a tal punto que Álvarez no se despegaba del crack y aprovechaban a retratarse ante la primera cámara que aparecía. El “nuevo Fariñas”, Miguel Ángel Pires, asistió a la inauguración del Club Boca, allí cuando la presidenta trató de arrancarle algunas palabras al hijo del empresario K, tal vez soñando que en el futuro el joven Martín le podría dar una satisfacción, conformando una lista de candidatos K. Visión, evidentemente frustrada por la realidad que se revela.

Los vínculos de Báez con Pires, de éste con Verón, del jugador con Daniel Álvarez, a su vez el candidato natural que quiso imponer Lázaro como Intendente en Río Gallegos y el dinero negro que fluctúa entre bolsos, valijas no declaradas y empresas truchas, lleva a pensar que estamos recién, asistiendo a la punta de iceberg de lo que es una enorme masa de corrupción, dispersa en múltiples rubros y con los más disímiles personajes, que aún se están por descubrir. (Agencia OPI Santa Cruz)

El primer invitado de Mariana Fabbiani: Jorge Lanata

Ya está definido quién será el que abrirá las visitas en el nuevo programa de la rubia en El Trece que arranca mañana.

Hoy termina Dale! la Tarde , el programa que abandonó Flor Peña y quedó al mando de Mariano Iúdica en soledad. En su lugar, en la pantalla de El Trece, a partir de mañana viene El diario de Mariana , el nuevo ciclo conducido por Mariana Fabbiani, que la trae de regreso a la Tv.

Los radio pasillos ya están hablando de cómo será el debut. Mañana el primer y gran invitado será Jorge Lanata. El conductor de Periodismo para todos estará jugando a las cartas con la rubia -más específicamente la desconfío- y el que pierda recibirá del otro un sifonazo. Sí, además de noticias y chismes en el piso correrá agua…

Lanata hoy es una de las figuras más importantes de la televisión, por el rating -con su programa de los domingos alcanza los 30 puntos- y por la investigación de la ruta del dinero k que se convirtió en tema central de todos los medios. Así que, más allá de lo lúdico, habrá que ver con qué se despacha mañana el conductor, en el programa que arranca pasadas las dos de la tarde, con una Fabbiani renovada.

Además de Mariana, en el magazine -que se espera que supere los 7 puntos de rating- contará con la participación del humorista Humberto Tortonese, Luis Bremer, Diego Leuco y Natalia Moncalvi.

¿Quién ganará la partida de desconfío?
Lanacion.com

Boudou – Kosiuko (la acusada por trabajo esclavo): 2 bolsos y una misma pasión

«¿Qué ocurrió el viernes pasado entre las 11 y las 14 horas?». La pregunta la hizo el periodista Jorge Lanata en su programa ‘Periodismo para todos’. En Uruguay se hicieron eco de la noticia. Denunció un vuelo de Amado Boudou a Carmelo, con «2 bolsos», sin pasar por migraciones (ni acá ni allá), a bordo de un avión de Kosiuko, la firma acusa por explotación laboral en talleres textiles a su cargo, cuyo dueño comparte pasión con el vicepresidente. «Cuando aprendés a jugar las reglas, podés hacer lo que quieras”.» Palabras de Bonomi en enero de 2007.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) En Uruguay ya se hicieron eco de la denuncia del periodista Jorge Lanata en su programa ‘Periodismo para todos’ de este domingo que cuenta que el vicepresidente argentino, Amado Boudou, viajó a Carmelo, Uruguay, el pasado viernes sin pasar por migraciones «con dos bolsos».

“Le quiero pedir algo a la Justicia que está investigando a Boudou: por favor, pregunten el viernes pasado, entre las 11 y las 14 (horas), a dónde fue Amado. Porque nosotros sabemos que fue a Carmelo, Uruguay, en un vuelo privado que salió desde San Fernando y que no pasó por migraciones, ni acá, ni en Uruguay”, dijo Lanata.

“El lugar está habilitado, hay una oficina de migraciones, pero no pasó por ahí”, agregó el periodista.

El conductor televisivo indicó que el viaje fue en el avión privado del dueño de la firma Kosiuko, Federico Bonomi.

“Fue en el día y volvió. ¿Raro no? Salió con dos bolsos y no pasó por migraciones. Pregúntenselo”, dijo Lanata.

En otros medios: Cristina Fernández huye hacia adelante

(El País, España). El alza de la inflación, las denuncias de corrupción y las quejas por la reforma judicial se estrellan contra un Gobierno sordo a las críticas. La imagen de la presidenta cae diez puntos.

Que Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández multiplicaron su fortuna por siete desde que el primero puso el pie en la Casa Rosada como presidente es un hecho avalado por sus respectivas declaraciones de patrimonio. En 2003 declararon el equivalente a 1,2 millones de euros y cinco años después acumulaban 8,5 millones repartidos entre varios bancos y 23 inmuebles. Pero que Kirchner evadió dinero negro de Argentina para depositarlo en paraísos fiscales a través de su amigo el constructor Lázaro Báez nunca se probó. Hubo rumores y una denuncia interpuesta en 2008, pero nunca se demostró nada. El pasado 14 de abril, el periodista Jorge Lanata recuperó el tema con el testimonio televisivo de dos personas que involucraban a Lázaro Báez con Néstor Kirchner y con el lavado de 55 millones de euros distribuidos en paraísos fiscales a través de más de 40 sociedades interpuestas.
El programa batió récords de audiencia aquel domingo, pero la presidenta, Cristina Fernández, no dijo nada. Leonardo Fariña y Federico Elaskar, los dos gestores que involucraron a Lázaro Báez, se desdijeron de sus acusaciones, aunque eso no evitó que Báez interpusiera una denuncia contra ellos. Varios diputados de la oposición denunciaron a su vez el caso ante los tribunales. Pero pasaban los días y las semanas sin que Báez fuera imputado por nada. El domingo 28 de abril, el periodista Jorge Lanata, quien trabaja en el Grupo Clarín, volvió sobre el asunto en su programa televisivo y lanzó el guante:
—Estoy enfrente de cinco millones de personas diciendo que la presidenta encubre maniobras de corrupción. Por favor, díganos y pruébenos que estamos equivocados. Si es mentira, Cristina, todo lo que estamos diciendo, dígaselo a la gente.

Por Francisco Peregil
Seguí leyendo esta nota en el diario El País.

Lanata desafió a Cristina a que desmienta las conexiones con Lázaro Báez

 

«Si es mentira, dígaselo a la gente», dijo el periodista. Exhibió nuevas pruebas de los vínculos del empresario y el kirchnerismo.

El programa «Periodismo Para Todos», que conduce Jorge Lanata, avanzó con nuevas pruebas sobre el escándalo de presunto lavado de dinero que vinculan de lleno al empresario Lázaro Báez, salpica al kirchnerismo y a funcionarios del gobierno nacional.

 

Sobre el final del programa, el periodista aludió al silencio a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y la desafió a que desmienta los informes. «Diga que estamos equivocados, que somos golpistas. Si es mentira Cristina todo lo que estamos diciendo, dígaselo a la gente. Estoy enfrente de cinco millones de personas diciendo que la Presidenta encubre maniobras de corrupción. Por favor, díganos y pruébenos que estamos equivocados», dijo.

 

A dos semanas de ver la luz las declaraciones de Leonardo Fariña y Federico Elaskar, Lanata mostró un informe que da cuenta de la adjudicación de licencias a empresas ligadas a Báez en Santa Cruz, para la realización de obras públicas, entre las que figuran la represa Cóndor Cliff/ La Barrancosa, y sobre las cuales recayeron denuncias por sobreprecios. Asimismo, el informe vinculó en el negocio al ministro de Planificación, Julio de Vido.

El ex gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, se refirió vía mail a las sospechas de presuntos sobreprecios. Según detalló, el secretario de Hacienda de la provincia le dijo que desde Planificación Federal les pidieron sacar un decreto para que las empresas contratistas de obra pública recibieran un 30% de adelanto financiero. «Firmar eso significaba ir preso». «Acá no se resuelven las obras, las resuelve De Vido», declaró Daniel Peralta, actual gobernador de la provincia.

lagaceta.com.ar

/////


Las nuevas denuncias de Lanata vinculan a De Vido y Sbatella con la corrupción

El periodista reveló que la UIF recibió denuncias de lavado de una empresa relacionada a Lázaro Báez y no envió esa información a la Justicia. Además, una ex socia de Báez denunció que De Vido cobraba sobornos en Santa Cruz.

 

 

En su tercer programa del año, Jorge Lanata volvió a referirse al presunto caso de lavado de dinero que involucra al empresario kirchnerista Lázaro Báez, señalado por el periodista como el testaferro del fallecido ex presidente Néstor Kirchner.

 

 

Anoche, Lanata reveló que el Gobierno nacional recibió una denuncia sobre una maniobra sospechosa de la financiera Invernes, vinculada a Báez. La advertencia fue enviada a la Unidad de Información Financiera (UIF), que dirige José Sbatella, pero el organismo antilavado nunca trasladó esa información a la Justicia.

 

José Sbatella

El 11 de noviembre de 2008, un banco envió a la UIF un Reporte de Operación Sospechosa (ROS) sobre Invernes, que maneja el financista Ernesto Clarens, de profundos vínculos con la familia Kirchner y Báez, según informó Clarín. En el documento figuraba que la financiera no había justificado el ingreso de depósitos en efectivo por $11.770.000 en agosto, septiembre y octubre de ese año y transferencias por $42.821.000 desde la constructora Gotti SA, del Grupo Báez.

El banco denunció a la UIF esos movimientos porque la financiera nunca mostró documentación que justificara esos ingresos. En el ROS también figura el sospechoso incremento de la circulación de dinero en efectivo hacia la cuenta corriente de Invernes: en 2006 se habían depositado sólo 1.000 pesos allí, en 2007 $ 8.704.500 y en 2008 ese monto saltó a los $ 11.770.000 que dispararon las alarmas del banco.

Invernes, que maneja Clarens, se relaciona con Báez de manera directa. Austral Construcciones e Invernes comparten domicilio: en los registros públicos figura como domicilio auxiliar de la financiera el de Pasaje Carabelas 241, la misma sede de Austral. A su vez, según declaró Lázaro Báez ante la AFIP, Carlos Adrián Calvo, uno de los directores de Invernes, fue quien depositó millones de pesos en efectivo en la cuenta de Badial SA una de las compañías que preside el constructor amigo de la familia Kirchner.

A pesar de las sospechas documentadas y de los millones con origen incierto, Rosa Falduto, la funcionaria que dirigía la UIF en 2008, no presentó denuncias a la Justicia. Esa misma conducta siguió Sbatella, que reemplazó a Falduto en 2010. El funcionario tampoco se presentó a la Justicia hace quince días, con la primera denuncia de Lanata.

lapoliticaonline.com

“Lazaro – Wash & Wear”


El escándalo de lavado ya tiene su remera.

Una marca de ropa lanzó un diseño con la leyenda “Lazaro – Wash & Wear” en alusión a la denuncia que involucra al empresario kirchnerista Lázaro Báez.

Luego de la denuncia en el programa Periodismo para todos de Jorge Lanata de un presunto caso de lavado de dinero que involucra, entre otros, al empresario Lázaro Báez, tanto las redes sociales como la radio, la televisión y los diarios se hicieron eco del tema.

En ese contexto, una marca de ropa que se especializa en remeras con estampas de frases creativas y lúdicas lanzó un modelo con la leyenda “Lazaro – Wash & Wear” que causó furor entre sus seguidores.

“Nosotras no hacemos comentarios muy políticos, no somos nada que ver con eso, pero como todos hablaban del tema nos pareció divertido hacer algo con eso de lo que estaban hablando todos”, explicó Catalina Solá, creadora de la firma The Vaghs junto con su socia Dolores Barrera.

elcomercial.com.ar

Quién es quién: los seis protagonistas de las denuncias y sus vínculos con los Kirchner

La investigación periodística en torno a la ruta del dinero K tiene, al menos hasta ahora, seis protagonistas principales, de los cuáles por lo menos cuatro conocieron personalmente a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner o al ex presidente Néstor Kirchner y/o tuvieron algún vínculo comercial con la familia presidencial.

Los siguientes son los seis mencionados en la investigación de PPT, que ayer sumó nuevas pruebas tanto sobre los vínculos del empresario con el ex presidente como sobre la operatoria que supuestamente se utilizó para lavar dinero.

Lázaro Báez

Es el principal señalado en la investigación que hizo pública el programa Periodismo para Todos (PPT), de Jorge Lanata; a pertenecería el dinero que supuestamente se depositaba en cuentas de bancos suizos a través de empresas radicadas en paraísos fiscales como Belice y Panamá. Él mismo reconoce una íntima amistad con el fallecido Néstor Kirchner y es público que se encargó de la construcción del mausoleo en el que descansan los restos del ex presidente en el cementerio de Río Gallegos. Ayer, PPT mostró documentos que prueban que, además de su relación personal, Báez y los Kirchner compartían intereses comerciales. Una oficina que depende de la procuradora Aljenadra Gils Carbó lo sacó del expediente, al menos en una primera instancia, pese a que su nombre figura en la carátula de la causa. Con un comunicado que leyó ante la prensa, negó todas las acusaciones.

Martín Báez

Es uno de los tres hijos del empresario, con participación y firma en las empresas de su padre. Uno de los documentos exhibidos en televisión lo muestra al frente de Teegan INC, una empresa creada en Belice pero con sede en Panamá y una cuenta en el banco suizo Lombar Odier en la que se depositaron un millón y medio de dólares; esa cuenta fue cerrada por el propio banco, que sospechó de los movimientos. Martín es presidente del club Boca Juniors de Río Gallegos, posición desde la cuál compartió un acto con la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Él mismo confirmó la relación con Fariña.

Daniel Pérez Gadín

Según la denuncia periodística, fue el último nexo de Báez con la financiera SGI de Puerto Madero y el encargado de realizar allí una virtual intervención y luego comprarla. Economista, es señalado como «contador de Báez». En su currículum destaca sus trabajos como consultor y menciona una lista de clientes entre los que figuran Epsur y Austral Construcciones (de Lázaro Báez), y el Hotel Alto Calafate, de la familia Kirchner.

Leonardo Fariña

En una cámara oculta cuyo contenido él intentó desmentir con el extraño argumento de que sabía que lo estaban grabando y entonces había decidido autoimplicarse en una serie de graves delitos y denuncias para después poder limpiar su imagen, él mismo se colocó en el rol de «valijero» de una trama de lavado que comenzaba en Santa Cruz, pasaba por Buenos Aires y Uruguay y recalaba en algún paraíso fiscal antes de terminar en Suiza. Se considera un experto en finanzas, solía hacer ostentación de autos caros y gastos exorbitantes, está casado (y ahora separado) de la modelo Karina Jelinek y, según él mismo, conocía bien a Lázaro Báez y compartió por lo menos un asado y algún partido de fútbol con el ex presidente Néstor Kirchner.

Federico Elaskar

Es el financista que habló frente a cámara en el programa en el que Lanata reveló la investigación. Se autoincriminó, habló de las tareas que realizaba Fariña supuestamente para Lázaro Báez y dijo que vendió su financiera SGI (conocida como «La Rosadita» y allanada en el marco de la causa), instalada en el edificio Madero Center, bajo amenaza de muerte. Mencionó también a Pérez Gadín como representante de Báez y a Fabián Rossi como el encargado de esas operaciones en Panamá. Como Fariña, también intentó desdecirse. Según sus declaraciones, no conocía a Lázaro ni a Kirchner, aunque sí se habría reunido con Martín Báez.

Fabián Rossi

Es el marido de Iliana Calabró; frente a cámaras, él siempre dijo que se dedica a brindar asesoría en marketing, pero según las declaraciones de Fariña y Elaskar era el encargado de las operaciones de SGI en Panamá. En declaraciones a PPT, Jorge Arguindegui, ex embajador argentino en ese país centroamericano, calificó el trabajo de Rossi como «marketing financiero». Por lo menos según las denuncias conocidas hasta ahora, no tenía relación directa con Báez ni ningún vínculo con los Kirchner. También negó las imputaciones en su contra.

Clarin.com

La furia de Cristina, el diputado molesto y la farándula al poder

Cristina tuvo dos semanas de furia.

Las informaciones las recibió de hombres de su confianza y estalló ante ellos. Primero, fue cuando ante una información de operadores judiciales del Gobierno, recibió malas noticias sobre el desenlace sobre la causa de la llamada “Ley de Medios”.

Allí ordenó el envío al Congreso del paquete de leyes de la “Democratización de la Justicia”: no importaba si faltaba pulir detalles o no se había bajado la indicación a los jefes parlamentarios; ni siquiera, la disfonía que crecía y molestaba a la Presidenta.

No hubo falta de voz que valiera y Cristina volvió a su atril a desgranar los principales conceptos de esa ofensiva a fondo contra el Poder Judicial. Luego, siguió la determinación de imponerle un “café veloz” al tratamiento parlamentario.

En este rubro, la piedra en el zapato resultó Jorge Yoma, el titular de la comisión de Justicia, desde donde debería surgir la discusión de estos proyectos. El riojano apeló a su arsenal de frases ingeniosas y desairó a todos los que llegaron con mensajes de concordia kirchnerista: ni Diana Conti logró sellar la boca del diputado molesto que promete show en el debate de Diputados.

La otra mala nueva fue cuando a inicios de la semana pasada, llegó a oídos del Gobierno que Jorge Lanata volvería “con todo” a la pantalla del 13. La SI (nuevo logo de la histórica SIDE) fue la que comunicó a Cristina de los llamados de la producción de “Periodismo para Todos” a Lázaro Báez y a otros protagonistas de la investigación del #DineroK .

El nuevo estallido de furia determinó el “silenzio” de los funcionarios y habituales voceros y las órdenes a los funcionarios indicados. La UIF que conduce José Sbatella no actúa de oficio por lo que esperará que la Justicia le reclame información. La AFIP largó escuetas palabras para decir que estará atenta: “lo que nos corresponde a nosotros, lo vamos a investigar”.

Donde sí había inquietud era en el Banco Nación, desde donde sale la firma para hacer efectivos los préstamos a Lázaro Báez.

Pero en los alrededores de la Casa Rosada, la calma llegó cuando la cuestión se “farandulizó”. Los programas “mediáticos” se fascinaron con cifras de 9 y 10 puntos de rating en la tarde del lunes.

Cristina retoma hoy la calma antes de partir a Venezuela y ya subió a su avión al entrerriano Sergio Urribarri. Allí, en tierras donde Maduro sufrió para ganar, se volverá a menear el tema de la re reelección y de las verdaderas posibilidades de lograrla.
clarin.com

DINERO K

La denuncia recayó en el juzgado de Casanello.

Efecto Lanata: Luego de las declaraciones del “empresario” Leonardo Fariña sobre «lavado» de dinero vinculado al kirchnerismo, Elisa Carrió pidió a la Justicia que cite a Lázaro Báez.

La diputada Elisa Carrió amplió hoy una denuncia judicial contra Lázaro Báez y funcionarios del Gobierno nacional por presunta «asociación ilícita», luego de que se declaraciones del financista Leonardo Fariña, en las que habló de operaciones de «lavado» de dinero y donde vinculó al hombre de negocios con Néstor Kirchner.

«Se ha difundido un informe periodístico con íntima relación a los hechos denunciados en esta causa y que oportunamente tuvieran requerimiento del fiscal actuante a fin de que se investigue entre otros delitos, el de asociación ilícita respecto de los señores Lázaro Antonio Báez, Julio Miguel De Vido, Claudio Uberti, Ricardo Raúl Jaime, Carlos Alberto Zannini, Cristóbal Manuel López, y Rudy Fernando Ulloa Igor y el fallecido ex Presidente Néstor Carlos Kirchner», señaló Carrió en su presentación judicial.

Para la diputada opositora, «la gravedad de los hechos que surgen de este informe», son «prueba de la asociación ilícita denuncia y de otros delitos penales».

Carrió lamentó que «no se hayan investigado suficientemente en la denuncia» que radicó en 2008. Y le pidió al juez federal Julián Ercolini que realice «allanamientos pertinentes para salvaguardar las pruebas que pudiesen existir, que tome las declaraciones testimoniales e indagatorias de rigor, que exhorte a las entidades y organismos oportunos para que se remita la información sobre las sociedades comerciales y cuentas bancarias radicadas en el exterior a las que se refiere este informe». A su vez, el expediente quedó radicado en manos del juez Sebastián Casanello, designado en 2012.

Carrió advirtió que los empresarios involucrados en la denuncia están son personas que están «relacionadas con las más altas esferas del Poder Ejecutivo Nacional, como la actual Presidente de la Nación».

Puntualmente, Carrió reclamó que «se allane la sede de la firma SCI, ubicada en el complejo Madero Center del barrio Puerto Madero de la ciudad de Buenos Aires».

Y que se cite a los Sres. Lázaro Báez, Martin Báez, Leandro Báez, Leonardo Fariña, Federico Elaskar, Daniel Pérez Gadín y Fabián Rossi a prestar declaración testimonial o indagatoria».

En una cámara oculta difundida por Canal 13, el empresario Fariña señaló «¿Vos querés hacer un informe sobre la red de lavado del Estado? La única manera que lo descules es que yo te o diga porque yo lo armé».

El empresario, quien tomó notoriedad por haberse casado con la modelo Karina Jelinek, dijo: «Yo manejé la fortuna de un tipo de cinco mil millones de dólares», en referencia al empresario Lázaro Báez.

Ante una consulta puntual, Fariña dijo que Báez «sí» era socio del ex presidente Néstor Kirchner «en todo». A su vez, el ex dueño de una financiera llamada SGI, Federico Elaskar, dijo que «Fariña envió decenas de millones de dólares y euros al extranjero a sociedades off shore que estaban vinculados a Lázaro Báez y a sus hijos, Leandro y Martín».

Al respecto, el diputado radical Manuel Garrido reclamó que «la Justicia tome el caso y verifique» las declaraciones del empresario Fariña, en las que habló de «lavado» de dinero y donde vinculó al empresario Báez con Kirchner.

«La Justicia inmediatamente debe tomar el caso y verificar lo que están contando. Se conoció mucha información, nombres de sociedades, cuentas bancarias. La justicia tiene que investigar», enfatizó Garrido.

El ex fiscal de Investigaciones Administrativas consideró que a partir de las declaraciones de Fariña, difundidas por Canal 13, podría configurarse el delito «de lavado de dinero tiene una pena básica de hasta diez años de prisión».

«Además, había montada toda una estructura para lavar dinero, por lo que podría verse si no hay asociación ilícita», subrayó Garrido.

En declaraciones a la radio La Red, Garrido evaluó que «es insólito que esto se vea de manera tan cruda en la televisión» y evaluó que la cámara oculta en la que se produjeron las declaraciones de Fariña podría ser considerada como prueba en un juicio.

Carrió pidió también en su escrito que «se libre exhorto a la Justicia de la Confederación Suiza a fin de que informe sobre las cuentas radicadas en el banco Lombar Odier de ese país, que pudiesen pertenecer a las personas físicas y jurídicas referidas en esta presentación».

Y que «se libre exhorto a la República de Panamá y a Belice a fin de que informen sobre la sociedad Teegan Inc., y cualquier otra sociedad de la que tengan participación accionaria o en su dirección alguna de las personas denunciadas en esta presentación».
mdzol.com

Lázaro Báez, la Rosadita y el dinero negro de los K (¿US$ 5.000 millones?)

Jorge Lanata comenzó su ciclo 2013 en la pantalla de Canal 13 difundiendo una investigación muy interesante por los testimonios, algunos ‘on the recored’ y otros con cámara oculta, acerca del dinero fugado al exterior del empresario Lázaro Báez, tan allegado a los Kirchner.


«Aparentemente, hubo un faltante de dinero y Lázaro Báez (foto) sospechó de Leonardo Fariña.»

 

 

 


Egresado del New York Institute of Finance, Elaskar aparece como socio gerente de empresas tan diferentes como Energizar Energias Sustentables S.A., SAMC LIthium Corporation y Argentine Trust Company S.A., pero su relación con el mundo K fue a través de SGI Argentina, que le han quitado amenazándolo de muerte.

 

 

(Urgente24). Si la mitad de lo que apareció en el programa de Jorge Lanata, por Canal 13 es cierto, Ricardo Echegaray (director de la Administración Federal de Ingresos Públicos) y José Sbatella (director de la Unidad de Información Fiscal) o son estúpidos y habría que expulsarlos por inoperantes, o son hipócritas y habría que procesarlos por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

En la TV abierta dominical se habló de millones de dólares saliendo en aviones cargados de madrugada en San Fernando, provincia de Buenos Aires, rumbo a Montevideo, Uruguay, donde ese dinero ya bancarizado emigró hacia Panamá y luego a Suiza… sin consecuencias penales para nadie.

Lo más grave es que todo es cierto, y en una sociedad que paga impuestos récord para sostener una Administración pública corrupta, sólo provoca enojo entre los contribuyentes, deseos de rebeldía… y el 18A -la válvula de escape más cercana- puede resultar un polvorín.

Lanata apuntó a Lázaro Báez, el ex funcionario del Banco de Santa Cruz que devino en millonario poderoso en Santa Cruz: de cajero ubicado detrás de la ventanilla de pago/cobro devino en zar de la obra pública en la provincia de los Kirchner. Su relación personal con Néstor Kirchner se mantuvo con Cristina Fernández de Kirchner, Máximo Kirchner mediante.

Pero Lázaro Báez y sus hijos Martín y Leandro Báez fugan en forma permanente dinero al exterior, de acuerdo a la documentación exhibida por Lanata, en la que inclusive se mostró documentación de una sociedad llamada Teegan Inc., propiedad de Martín Báez, con una cuenta bancario millonaria en el banco suizo Lombard Odier, casa tradicional fundada en 1796.

El informe se estructuró sobre 2 cámaras ocultas a Leonardo Fariña, una entrevista a Federico Elaskar y un abordaje callejero al marido de la vedette Ileana Calabró, Fabián Rossi.

La trama

«Vos no tenés dimensión de la estructura que había armado Néstor. Yo puedo asegurar que el tipo tenía todo armado», le confesó Leonardo Fariña, esposo de la modelo Karina Jelinek, a Lanata, en una cámara oculta realizada hace 1 año y medio, y que según se dijo en Periodismo Para Todos, se postergó la difusión hasta encontrar toda la documentación probatoria.

«Yo soy un tipo prolijo, manejé para una fortuna de 5.000 millones y no dejé ningún cabo suelto. Todo lo que apareció después son los estúpidos que han dejado ahora a cargo manejando todo en lugar mío», dijo Fariña, con despecho. El blanco de su odio mayor es un contador público llamado Daniel Pérez Gadín, a quien Lázaro Báez habría designado para auditar la tarea que realizó Fariña.

«Lázaro tiene 50 millones más que yo y anda en una Hilux. Para hacer una investigación política tenés para hacerte un festín», dijo Fariña, en la 1ra. de las 2 conversaciones que le filmó Lanata con cámara oculta.

También explicó que US$ 1 millón tiene un peso de 1,1 Kg., dato de color que permite comprender por qué en la jerga a veces se habla de 1 Kg. y no de US$ 1 millón.

No son buenos tiempos para Fariña, en parte por su locuacidad, en parte porque perdió su cliente más relevante, y tampoco anda bien lo del corazón: días atrás tuvo que desmentir que se haya divorciado de Jelinek, como consecuencia de una supuesta infidelidad del emprendedor financiero soprendido en una reunión con gente del fútbol en un polémico petit hotel en la calle Azcuénaga. Y ahora esto de Periodismo para Todos…

Fariña llegó a afirmar en una de las filmaciones que él tenía un plan para introducir US$ 160 millones en el circuito financiero (‘lavarlo’, se supone), y que malos entendidos con Báez complicado todo y terminaron distanciándolo del empresario santacruceño, a quien ya no le permiten verlo. Aparentemente, hubo un faltante de dinero y Báez sospechó de Fariña.

Los dichos ‘off the record’ de Fariña fueron corroborados ‘on the record’ por Federico Elaskar, quien tenía una financiera llamada SGI Bursatil Sociedad De Bolsa S.A., con sede en el Madero Center, que se encargaba de estructurar las sociedades en Belize y Panamá, depositarias de la fortuna no declarada de Lázaro Báez e hijos.

Tarde, D’Elía le contesta a Lanata en un acto con Boudou

“¿Vendrá Lanata? Me acusó de ladrón de los pobres?”, se preguntó en Twitter el ex líder piquetero.
Luis D’Elía vivirá el día de hoy como una ansiada revancha contra Jorge Lanata. El ex dirigente piquetero organizó un acto de entrega de certificados de posesión definitiva a vecinos del barrio San Javier de La Matanza, el epicentro de las denuncias de vecinos que difundió Lanata en octubre pasado. Lo hará junto a nada menos que el vicepresidente Amado Boudou, otro de los blancos del conductor de Periodismo Para Todos (PPT).

El acto será hoy a las 11 y participarán el vicegobernador, Gabriel Mariotto; el intendente Fernando Espinoza; diputados nacionales y legisladores provinciales. El motivo es la entrega de casi cuatrocientos certificados de posesión a familias dueñas de viviendas construidas por la Cooperativa Unión Solidaridad y Organización, como conclusión de la primera etapa de regularización dominial que se extenderá durante todo el año 2013.

La actividad comenzó a ser difundida desde temprano por la agencia oficial Télam y el propio D’Elía a través de su cuenta de Twitter y su programa en Radio Cooperativa. “VENDRA LANATA? Me acusó de ladrón de los pobres, hoy
tendrá la honestidad de venir a la entrega de 500 posesiones a la gente de San Javier?”, escribió D’Elía.

El 21 de octubre pasado, Lanata mostró un informe en su programa en el que vecinos del barrio San Javier denunciaban que había sido estafados por el dirigente kirchnerista. Afirmaban que no habían recibido sus escrituras y que para regularizar su situación, D’Elía los intimaba a volver a pagar por las tierras alrededor de 90 cuotas de 300 pesos. “D´Elía vos afanás a los pobres y no hay peor hijo de puta que el que hace eso. Juntá coraje y robá un banco a ver si tenés
pelotas”.

El acto de hoy se desarrolla en la escuela 194 ubicada en el barrio San Javier, Virrey del Pino, partido de La Matanza.
mdzol.com

«UNA VERGÜENZA»

Así calificó Lanata la labor del embajador argentino en Venezuela que justificó lo que pasó como «una inspección de rutina». Hace instantes aterrizó el avión que trajo al periodista que estuvo retenido por casi dos horas por el Servicio de Inteligencia de Venezuela en el aeropuerto de Caracas. Allí le revisaron el equipaje y eliminaron el material periodístico de celulares y cámaras. «Nos borraron todo», afirmó.

Lanata: «Es una vergüenza que el embajador argentino sea más un embajador de Chávez»
«Fue una actitud de un hijo de puta (sic). No nos pueden tener secuestrados durante una hora y media y un embajador argentino no puede defender eso”, insistió.
Recién llegado de Caracas, en el aeropuerto de Ezeiza, Jorge Lanata, que fue retenido en Venezuela durante casi dos horas donde le borraron y le robaron el material periodístico que había recogido en el marco de las elecciones, apuntó contra el embajador argentino en Venezuela, Carlos Cheppi. «Es una vergüenza que el embajador argentino sea más un embajador de Chávez», lanzó.
“Lo que es una vergüenza es que el embajador argentino no nos defienda, es una vergüenza”, resaltó Lanata. “Yo no entiendo cómo piensa Cheppi que publicar una nota es una provocación. Fue una actitud de un hijo de puta (sic). No nos pueden tener secuestrados durante una hora y media y un embajador argentino no puede defender eso”, insistió.
“Lo llamé a Cheppi y le dije haga algo y me dijo que le deje mi teléfono que me iba a mandar un mensaje de texto”, contó. No hizo nada. Hasta que ayer en la TV pública el embajador dijo que Lanata había sido demorado por “provocar” al tener un material periodístico del servicio de inteligencia. Y que lo que le pasó es un «procedimiento de rutina».
«Claro que estoy enojado con el embajador, pago impuestos como un retardado, y no nos defiende», lanzó. Y volvió a apuntar al Gobierno: «Es superperverso, que ahora yo tenga que explicar qué pasó. Es como en la dictadura, ‘algo habrá hecho`», advirtió.
QUÉ PASÓ EN EL AEROPUERTO DE CARACAS
«Nos llevan aparte y nos dicen ustedes pueden ser detenidos por espionaje», contó. «Nos retuvieron los pasaportes y nos borraron las computadoras y lo que grabamos con las cámaras», dijo.
“Esto fue por el documento que mostramos, según ellos es un caso de espionaje, y nosotros decimos que es un caso de periodismo”, señaló.
Hubo forcejeos, a las dos mujeres que viajaron en el equipo periodístico las revisaron hombres.
«Yo les preguntaba puedo salir, me decían, no. Entonces estoy detenido, no, me decían, entonces denme el pasaporte, `no`», relató.

Liberaron a dos acusadas de atacar a Lanata

Son dos mujeres que integran la agrupación kirchnerista Tupac Amaru, de Milagro Sala. Sospechan que robaron una cámara.
La Justicia liberó a las dos integrantes de la agrupación kirchnerista Tupac Amaru que habían sido detenidas en Jujuy acusadas de «robo en banda en poblado» contra un equipo periodístico de Jorge Lanata.

La jueza de Control Nº 4, Delia Filomena Ortiz, ordenó la liberación de Patricia Evangelina Jaldín y de Mirta Rosa Guerrero, acusadas por el fiscal Jorge Zurueta, tras un incidente con miembros del programa Periodismo para Todos, ocurrido el viernes 3 de agosto.

Milagros Sala, titular de Tupac Amaru, encabezó una movilización para reclamar por la salida de las mujeres junto a Emilio Pérsico, del Movimiento Evita; Marcela Bordenave, funcionaria de la Cancillería; y los diputados nacionales Leonardo Grosso, del Frente Para la Victoria, y Marcelo Santillán de La Cámpora; entre otros. La semana pasada, la militante se disculpó con Lanata por la agresión.

Luego del arresto en la fiscalía, el abogado de la agrupación social, Luis Paz, presentó un pedido de cese de detención solicitando la libertad de Guerrero y Jaldín por considerar que «no había pruebas suficientes para que las acusadas quedaran privadas de su libertad».

En su resolución, la jueza dijo este lunes que «no se advierte que existan vehementes indicios de que las mismas -por Jaldín y Guerrero- tratarán de eludir la acción de la justicia o entorpecer la investigación».

Según señaló el abogado, la magistrada «compartió el criterio de la presentación de la defensa que planteó no hay elementos para creer que las acusadas eludirían el accionar de la justicia en tanto están dispuestas a colaborar con el proceso».
(NA)

Ritondo repudió la agresión al equipo periodístico de Jorge Lanata en Jujuy

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, repudió hoy la agresión recibida por los integrantes del equipo periodístico del programa Periodismo para Todos, que conduce Jorge Lanata, en la provincia de Jujuy a manos de miembros de la agrupación kirchnerista Tupac Amaru que conduce la dirigente social Milagro Sala.

Ritondo condenó y repudió «con vehemencia la cobarde agresión» sufrida por los periodistas y productores del Programa periodismo Para Todos. Son patotas que emplean los mismos métodos que la Triple «A» y actúan «con absoluta complicidad del kirchnerismo», dijo Ritondo

Ritondo exhortó «a respetar la labor de medios de comunicación y periodistas y a dirimir las discrepancias a través de un diálogo respetuoso. Pedimos un compromiso público y concreto de las autoridades políticas con la libertad de expresión, a fin de garantizar al medio y sus trabajadores un pleno ejercicio de su libertad periodística”.

El diputado del Pj macrista recordó que «esta semana fueron agredidos integrantes de la cooperativa Redcoop que distribuyen el diario Hoy en la ciudad de La Plata».

Ritondo sostuvo que «el oficialismo, en todos sus niveles, tiene una responsabilidad ineludible para moderar el clima de confrontación que se ha instalado contra la prensa, antes de que se produzcan episodios aún más violentos.

El ataque contra el equipo de Lanata «debe poner en alerta a todos los que pretendemos el afianzamiento de la democracia argentina»

Finalmente Ritondo señaló que espera que la presidente Cristina Fernández «se solidarice con el equipo periodístico de Jorge Lanata, de la misma manera que lo hizo con los periodistas de la agencia de noticias Télam y de los diarios Tiempo Argentino y Crónica, agredidos en el municipio de Malvinas Argentinas, y con el equipo del programa «678» golpeado en Santa Fe y Callao».

Atacaron al equipo periodístico de Lanata en Jujuy

Les robaron la cámara y les pegaron a un camarógrafo, un periodista y un asistente del programa Periodismo Para Todos. Hacían un trabajo sobre la organización Tupac Amaru.
Uno de los equipos periodísticos del programa Periodismo Para Todos, que el periodista Jorge Lanata conduce en Canal 13, fue atacado hoy en Jujuy por un grupo de personas de la organización Tupac Amaru, agrupación política que responde a la dirigente kirchnerista Milagro Sala.
“Nos dijeron que entreguemos el material. Nos robaron el material que habíamos grabado y le pegaron trompadas al camarógrafo y al asistente”, sostuvo Rodrigo Alegre, uno de los periodistas que está realizando el informe para el programa, quien en las próximas horas hará la denuncia policial.
«Nos decían que teníamos que pedir autorización a la gente de prensa de la organización para filmar donde estábamos. Lo curioso es que nos llaman ahora para decirnos que nos van a devolver la cámara», aseguró.
Lanata dijo que una vez que finalice la transmisión del programa que realiza en radio Mitre, viajará a la provincia del norte.

Hambre para todos: Lanata mostró la peor cara de la desnutrición

DATOS Y CIFRAS PREOCUPANTES – En su séptima emisión, el programa que conduce Jorge Lanata, Periodismo Para Todos, se abocó a un tema sensible por demás: la situación de pobreza extrema que atraviesa un importante segmento de la población que habita, tanto en la provincia como en la ciudad de Buenos Aires.

En tal sentido, el equipo de PPT visitó asentamientos precarios de la zona, como Ciudad Oculta y conversó con familias que viven allí.
Según se informó en el mismo programa, la Argentina produce alimentos para 300 millones de personas, donde sólo el 11% es para consumo interno. Asimismo, estudios de seis organizaciones privadas demuestran que desde fines de 2011 a esta parte, se incrementaron en Argentina los casos de personas con peso inferior al saludable.
Las ONGs consultadas son: el Observatorio de Deuda Social de la UCA, Red Solidaria, el Centro de Estudios Sobre Nutrición Infantil (CESNI), la Fundación CONIN (Cooperadora para la Nutrición Infantil) y relevamientos de Barrios de Pie y Médicos del Mundo. Titularas de esas entidades demostraron que el escenario no parecería encaminado a mejorar, sino todo lo contrario.
Según CONIN, por caso, por este problema en el país se mueren 20 chicos de cada mil, cuando en Chile son 7, menos de la mitad. Unos 260 mil chicos menores de 5 años sufren algún grado de desnutrición y 2.100.000 personas no tienen garantizado el acceso a una alimentación diaria en Argentina.
Además, Lanata dialogó con el coordinador general de la agrupación Barrios de Pié, que denunció que el Gobierno les quitó las donaciones de comida que antes les proveía, por haber denunciado prácticas clientelares en la entrega de planes Trabajar. «El clientelismo es culpa del Gobierno», opinó Lanata. «Hubo casos de gente que les sacaron los planes sólo porque critican […] el hambre es un problema político», concluyó.
periodicotribuna.com.ar

El Gobierno «rompió el silencio» en un diario afín

Tras el mediático pedido de Jorge Lanata y 100 periodistas de tener acceso a la información y tener la posibilidad de preguntar, Oscar González, secretario de Relaciones Parlamentarias de la Jefatura de Gabinete publicó una columna de opinión en Tiempo Argentino en defensa a la actitud oficialista frente a las conferencias de prensa.

#Queremospreguntar, así inició su programa el domingo pasado Jorge Lanata junto a un centenar de periodistas de distintos medios quienes así, reclamaban al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner el derecho a que se respete la información pública.

Ayer el tema fue el más comentado en todos los medios de comunicación del país e incluso en diarios del extranjero. El Gobierno estuvo
obligado a «romper el silencio» y hablar al menos a través de un funcionario que escribió una columna de opinión en el diario Tiempo Argentina, afín al gobierno k, titulara «No quieren preguntar, quieren gobernar».

González es periodista y en la columna argumentó que el pedido de realizar esto en el programa de Lanata fue hecho por «gerentes de multimedos opositores escoltados por varios de sus subordinados». En su escrito también resalta palabras como «gritos afónicos», «corporación mediática», «garabatear páginas penosas de la historia de una profesión que otrora contribuyó al prestigio intelectual».

El funcionario kirchnerista además arriesga en escribir que la libertad de expresión «jamás ha sido tan amplia e irrestricta como ahora».

Lee el texto completo aquí.

«No quieren preguntar, quieren gobernar
Tras su breve y olvidable paso por las tablas, Jorge Lanata retomó su afición por el vodevil con un sketch, más bien patético, en el que los gerentes de los multimedios opositores, escoltados por varios de sus subordinados, increpan con grititos afónicos a la presidenta para que los atienda en conferencia de prensa y se someta al arbitrio de la corporación mediática, como si ello derivara de un mandato constitucional.

De este modo, un sector del periodismo sigue garabateando páginas penosas en la historia de una profesión que otrora contribuyó al prestigio intelectual y cultural de la Argentina. No se trata, como algunos pretenden, de resguardar la libertad de expresión, que jamás ha sido tan amplia e irrestricta como ahora. Los balbuceadores del Que-re-mos- pre-gun-tar añoran la colonización que ejercían los medios hegemónicos sobre la agenda pública para condicionar, así, a los sucesivos gobiernos y generar, de paso, gigantescos negocios.

Lo que está en curso no es, como algunos relatan, la epopeya de una prensa perseguida por un poder despótico, sino la resistencia de un gobierno democrático al apriete de los medios autoritarios.

Desairados por la decisión de una presidenta que no les pide permiso para gobernar, los personeros multimediáticos invocan la ausencia de ruedas de prensa para hostigar al gobierno. Algunos, fatuos, se imaginan fiscales de la República; otros, más pragmáticos, se conforman con preservar la pauta publicitaria de sus programas.

Unos y otros desechan principios elementales de la buena práctica periodística, de la ética e incluso de la estética. Esa abdicación era ya penosa; con la puesta en escena del domingo, han irrumpido de lleno en el grotesco».
mdzol.com

¿No lo viste? El programa completo del regreso de Lanata a la TV

Tal como había adelantado Tribuna de Periodistas, hubo varios intentos para que el regreso de Jorge Lanata a la televisión ayer domingo, no pudiera sintonizarse en varias zonas del país.

En Mendoza, Entre Ríos y algunas ciudades de Santa Fe, las repetidoras particulares de Canal 13 de Buenos Aires (muy ligadas al gobierno nacional) decidieron optar por la programación deportiva local, por lo que solo pudo captarse a través de la antena de DirecTV.
Rosario decidió luego emitir el programa con varios minutos de delay, mientras que en zonas de Tucumán, Neuquén y Río Negro fue levantado abruptamente del aire.
Si bien Canal 13 resolvió transmitirlo online después de haber comenzado gran parte del programa, desde el Facebook de Tribuna pudo visualizarse vía streaming a través de la señal de Canal 10 de Mar del Plata, algo que muchos lectores agradecieron.
Para aquellos quienes no pudieron verlo, a continuación copiamos los videos del primer programa de Periodismo Para Todos (y Todas), que cerró con 17 puntos de rating; un importante número para un programa periodístico, algo que no se veía desde las emisiones de Bernardo Neustadt en los años 90 y los mejores momentos de Telenoche Investiga.
Novedades del caso Ciccone, Lanata paseando con Amado Boudou por Puerto Madero, el verdadero titular de The Old Fund que prestó firma a cambio de $200, los vecinos del vicepresidente, la revelación de Mauricio Zabaleta, una diálisis urgente y un adelanto de lo que se viene.
periodicotribuna.com.ar

El gobierno defiende a Lanata contra Cuevana

La Comisión Nacional de Comunicaciones, que dirige Ceferino Namuncurá, le ordenó al sitio Cuevana que baje dos series del periodistas Jorge Lanata, “Bric” y “26 personas para salvar el mundo”, además de “Falling Skies”, de Steven Spielberg. De incumplirse la disposición, afrontará multas de mil pesos por día.

En medio de la guerra de Internet tras el cierre de Megaupload, el sitio argentino de películas y series online Cuevana fue nuevamente restringido. La Comisión Nacional de Comunicaciones (CNC), que dirige Ceferino Namuncurá, le ordenó la baja de las dos series del periodistas Jorge Lanata, “Bric” y “26 personas para salvar el mundo”, y la de Steven Spielberg, “Falling Skies”, cuyos derechos pertenecen a Turner Argentina y se emiten por Infinito y TNT, según publicó el diario Clarín.

La orden la dio el juez Gustavo Caramelo Díaz, a cargo del Juzgado Nacional de Primera Instancia en lo Civil Nº 1, en la causa caratulada “Imagen Satelital S.A. c/Quien Resulta Titular del Sitio Web CUEVANA s/Medidas Precautorias”.

El expediente señala: “Ordenar a las empresas proveedoras de acceso a Internet (ISP), identificadas en la lista aportada por la actora que, en forma inmediata, procedan a bloquear el acceso de cualquier usuario de Internet a los recursos del sitio Web conocido como CUEVANA, en tanto lo por ellos requerido sea la reproducción o comunicación de las obras audiovisuales “Falling Skies”, “Bric” y “26 personas para salvar el mundo”, bajo apercibimiento de imponerles una multa de mil pesos diarios en caso de incumplimiento, así como de considerar a sus responsables incursos en delito de desobediencia”.

Cuevana, fundado por Tomás Escobar, se sumó al apagón contra los proyectos de ley SOPA (Stop Online Piracy Act) y PIPA (Protect Internet Protocol Act), que intentan penar a las páginas web que con sus descargas online de música, películas y series fomentan la piratería ilegal e infringen la propiedad intelectual, entre otros derechos de autor.

La Política Online

«Verbitsky es un periodista brillante, dejó de serlo porque dejó de ser periodista»

Los periodistas Jorge Lanata y Horacio Verbitsky volvieron al centro de la escena, aunque esta vez, indirectamente.
En el día de hoy el periodista Alfredo Leuco leyó una columna al aire del programa de Fernando Bravo, en Radio Continental, la cual fue producida por Perfil.com.
“Verbitsky Intentó ensuciar a Jorge Lanata porque representa todo lo que Verbitsky dejó de ser. A uno le puede gustar o no el estilo de Lanata. Pero nadie puede dudar de su independencia absoluta, de su honestidad”, dijo Leuco entre otras otro temas como la encuesta anónima que pidió responder el Foro de Periodismo Argentino a los trabajadores de prensa sobre distintos aspectos de la profesión, entre los que se consultaba cuál era el principal referente en el mundo periodístico. En el primer lugar figura Jorge Lanata.
Bravo se comunicó con él para obtener su opinión sobre lo que significa que sus colegas lo hayan tomado como el principal referente en una profesión que atraviesa momentos difíciles. “Es un momento muy particular y a veces a uno le gana la cabeza el microclima. El aparato de propaganda del gobierno es tan grande que pensás que a lo mejor hace efecto. Me alegra ver que no”, indicó. “Cuando desde el gobierno te dicen cosas muy orquestadas al principio no le das bola, pero hay un momento en que te hace mella y decís basta”.
En relación a la erosión que está sufriendo el periodismo crítico en la Argentina, Lanata aclaró: “Está pasando algo que pasaba en los años 50 con respecto a la grieta, esa grieta que se instaló en la sociedad entre gorilas y no gorilas, un discurso excluyente donde el otro es el enemigo, y encima te lo dicen. Es difícil hacer periodismo así. En la encuesta de Fopea también se le pregunta a los colegas cuál fue el peor momento de la Argentina para hacer periodismo, la respuesta, lejos fue el kirchnerismo”.
Sobre Verbitsky el denominado “periodismo militante”, Lanata expresó que “el periodismo militante no es periodismo, es propaganda. Un periodista no debe estar afiliado a ningún partido. Cuando yo tomé a Horacio (Verbitsky) para Página/12, era un periodista brillante, luego ha dejado de serlo, pero porque dejó de ser periodista, el siempre priorizó la política al periodismo, fue siempre más importante. Él forma parte de una vanguardia que piensa que tiene que iluminar a los demás. El gobierno está convencido de esto.”
“El gobierno piensa que el periodismo son como agentes del convencimiento, que los hechos no existen y que toda información es interesada. Los hechos existen con independencia de quién lo diga. Cuando sucedió lo de Schoklender decían ‘van por las Madres’ y solo estábamos diciendo que Schoklender se estaba robando todo.”
Con respecto a los medios pagados por el gobierno aclaró que “esos medios son numerosos en cuanto a número, pero no en cuanto a audiencia. El único efecto que provoca es el efecto divisionista».
Fuente: periodicotribuna.com.ar