La flota de las Malvinas sortea con transbordos el veto del Mercosur


Armadores gallegos buscan soluciones, a la espera de una salida diplomática.
Están a punto de cumplirse 30 años de la guerra de las Malvinas, pero las heridas de aquellos dos meses y doce días de contienda siguen sin cicatrizar. La cercanía del aniversario ha enrarecido la situación en la zona hasta el punto de que, desde principios de año, en los puertos de los países del Mercosur y asociados no son bienvenidos los pesqueros con bandera malvinense.
El bloqueo salpica de lleno a 18 buques de capital gallego, que se han visto obligados a variar su logística por imperativo político. «Esto es eso, una decisión política en la que los empresarios no podemos, debemos ni queremos entrar», señala Javier Touza, uno de los armadores vigueses que opera en las Malvinas bajo bandera de las islas.
Hasta que el bloqueo se hizo efectivo hace un par de meses, los barcos de capital gallego con enseña de las Malvinas descargaban en Montevideo, puerto en el que también se aprovisionaban de combustible y víveres, efectuaban cambios de tripulación y solucionaban cualquier posible avería.
El cierre no solo de la terminal uruguaya sino del resto de las del Atlántico sur ha obligando a los empresarios a buscar alternativas. La apertura, el pasado día 24 de febrero, de la temporada del calamar ha complicado, si cabe, un poco más las cosas.
Según explica Javier Touza, dichas alternativas para hacer llegar las capturas a tierra pasan desde el primero de enero por recurrir, bien al transbordo de la carga en los mercantes de la compañía griega Lavinia que, desde hace años, mantiene una línea regular entre las Malvinas y Vigo, bien a través de una nueva línea de portacontenedores que el Gobierno malvinense está potenciando entre las islas y el Estado brasileño de Río Grande do Sul.
En el primer caso, el problema radica en que el único posible destino es Vigo, desde donde luego hay que reexpedir al resto de los mercados habituales a los que que llegan las capturas de estos barcos: Rusia, China, Ucrania, Vietnam e incluso la propia América del Sur, en función de los gustos culinarios de cada país.
En cuanto al segundo, el del portacontenedor Malvinas-Brasil, Touza explica que dispone de una capacidad tan limitada que apenas puede transportar unos 80 contenedores o, lo que es lo mismo, el equivalente a la marea de un buque, cuya media ronda las 1.500 toneladas.
Trabajo diplomático
Las diplomacias británica y uruguaya trabajan para recuperar la opción de Montevideo. En esa línea se ha planteado una alternativa a la que, de momento, no ha recurrido ningún barco de capital gallego. Se trata de cambiar la bandera malvinense por la inglesa, a la que el Mercosur sí estaría dispuesto a franquear la entrada en sus dominios. Hasta que la seguridad jurídica, que va mejorando por momentos, según explica Touza, no sea total, prefieren no arriesgarse porque «todavía existe cierta confusión y algunas incertidumbres», afirma. El objetivo es evitar cualquier posible contingencia, tanto para las tripulaciones como para la carga.
lavozdegalicia.es

Aviones de guerra británicos escoltaron una avioneta que llegó a Malvinas

Las autoridades militares dispusieron el operativo en el que dos aviones de caza custodiaron a una pequeña aeronave que recorre la región con una misión solidaria. La acción se tomó ante «la creciente tensión» con la Argentina por la soberanía del territorio, afirmó el diario inglés Mirror.
La llamativa acción de las tropas que Inglaterra tiene en su base permanente en las Islas Malvinas se produjo luego de que el gobierno argentino denunciara ante las Naciones Unidas la «militarización» por parte de Gran Bretaña de la región del Atlántico Sur.

Dos aviones RAF Typhoons llevaron adelante la misión para escoltar a una pequeña aeronave que llegó al archipiélago para realizar una escala y cargar combustible.

En el jet privado, modelo Cessna, se trasladan el capitan de vuelo de British Airways Chris McLaughlin, de 51 años, y su esposa Corrine, quienes llevan adelante una misión solidaria por la región.

Según indicó la prensa británica, el matrimonio McLaughlin inició una campaña para recorrer 16.000 millas y recaudar fondos para el hospital del sur de Londres, donde hace 18 meses Corrine fue sometida a un trasplante de hígado.

La aeronave tenía un «permiso especial» para hacer una parada en las Malvinas, donde debe cargar combustible para continuar con su viaje.

«Debido a la creciente tensión con la Argentina por una ‘guerra de palabras’ por la soberanía de las Islas, fueron enviados dos jets de la Real Fuerza Aérea (RAF) británica para custodiarlos», indicó el diario Mirror, según publicó Infobae.

El Dauntless al Atlántico Sur: los británicos ya piensan en guerra

«ESTO LE DARÁ A BUENOS AIRES UNA PAUSA PARA LA REFLEXIÓN SERIA»
Hoy trascendió que la Marina británica piensa enviar «en los próximos meses» uno de sus buques de guerra más modernos, el HMS Dauntless, al Atlántico Sur, según anunció el ministerio de Defensa en el medio de tensas posturas entre el Reino Unido y Argentina por la soberanía de las Malvinas.

«El despliegue del HMS Dauntless está previsto desde hace tiempo, es totalmente de rutina y reemplaza otro buque de patrulla», indicó un portavoz de la Marina citado en un comunicado divulgado por el ministerio.
Sin embargo, puede tratarse de una maniobra disuasiva en medio de una guerra, por ahora, dialéctica. La noticia se da en medio de una escalada verbal, que incluye hasta la posibilidad —para Reino Unido— de que la Argentina considere una nueva invasión a la Islas.
Según una fuente de la Marina le expresó al diario británico The Telegraph, el Dauntless zarpará armado con una batería de misiles capaces de «sacar todos los aviones de combate de América del Sur, por no mencionar los de la Argentina», detalló el informarte al periodista Thomas Harding.
«Se puede disparar a los combatientes argentinos, tan pronto como se quitan de que las bases», le indicó otra fuente de esa fuerza a The Telegraph.»Esto le dará a Buenos Aires una pausa para la reflexión seria.»
«En caso de que cualquier disparate absurdo provenga de la Argentina, el Dauntless puede sentarse al lado de la pista de aterrizaje y acabar con cualquier aeronave que venga”, expresó el almirante Lord West, ex Primer Lord del Mar y ex veterano de Malvinas.
El HMS Dauntless, es un destructor de clase 45 que entró en servicio en 2010, y que ingresará al Atlántico Sur con el objetivo de reemplazar a la fragata que patrulla actualmente en la zona, la HMS Montrose, la cual fue enviada recientemente al Golfo. Es el barco más avanzado de anti-aviones y anti-balísticos en el mundo, equipado con 48 misiles Sea Viper, el radar Sampson y tiene cabida en cubierta para helicópteros de tipo Chinook.
En otra entrevista con The Sunday Telegraph, el ex jefe del Ejército, el general Sir Michael Jackson, expresó que si una fuerza argentina fuese capaz de asegurar el aeródromo de Mount Pleasant, “nuestra capacidad para recuperar las islas sería casi imposible», dijo el ex jefe del Estado Mayor hasta hace cinco años, y quien llevó al ejército británico a Irak.
«No estamos en condiciones de tomar el poder del aire por mar desde la desaparición de la fuerza de Harrier», expresó.
“Gran Bretaña ya no tiene un portaaviones y la flota de Harrier que se desplegó con tal distinción durante la Guerra de las Malvinas, ha sido vendido en el Cuerpo de Marines de EE.UU.”
«Esperemos que no vivir para lamentar esa decisión», dijo Jackson, respondiendo a lo que él llama «los ruidos desagradables provenientes de Buenos Aires», mientras el 30 º aniversario de la guerra se acerca.
Dichas hipótesis se plantean partiendo de las alocuciones de Cristina Kirchner, quien en cada discurso referente a Malvinas aclara: “Las vamos a recuperar”.
Comentarios como estos, hacen que Jackson incluso piense en un ataque militar sorpresa por parte de la Argentina.
El brigadier Bill Aldridge, comandante de las fuerzas británicas en el Atlántico Sur, también le comentó a ese medio que: «No estoy esperando a entregar las islas a nadie y por lo tanto, nos pone en una posición de tener que recuperar las islas.»
El compromiso británico en las Malvinas no ha cambiado a pesar de los recortes, dijo. «Si no tengo la capacidad de impedir la agresión, tendré la capacidad para defender las islas. Confío plenamente en que tengo lo necesario para hacerlo», confesó.
“Las fuerzas armadas en las islas se encuentran en una posición muy diferente al de 1982”, indicó Aldridge. «Sería una locura descartar cualquier hipótesis en particular».

Fuente:periodicotribuna.com.ar/ Carlos Forte

EN LA GATERA: “LA TERCERA GUERRA MUNDIAL”

Largaron….Irán a la cabeza, China acompaña, Rusia, …VS Inglaterra…., EE.UU, Israel….
(http://www.elonce.com/secciones/internacionales/nota.php?id=245538/ Tercera Guerra Mundial. Invasión de Irán: China y Rusia contra los EEUU, la UE e Israel)

Por Jackeline L. LUISI PARA SEPRIN

La carrera por los recursos económicos arrancó. Habiendo sido una vez más primicia nuestra, (http://www.an54.com.ar/?p=11253
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y SUS CONSECUENCIAS
), los motivos reales por los cuales el mundo entra en conflicto.

La famosa crisis económica internacional que hoy es pública gracias a medios y agencias internacionales, fue anunciada varios meses atrás, por nosotros, cuando nadie esperaba tamaña situación.

Habiéndose concretado una vez más, en la realidad, nuestras predicciones, siendo un ejemplo claro y contundente, los embates sufridos por Grecia, el efecto cascada en otros países y la maniobra e intervención de Alemania, convirtiéndose enel “SUPERMAN” de la Historia, ya que sostuvo gran parte del aparato económico financiero de Europa.( VER: Indicios de una crisis profunda http://www.newsseprin.com/2011/11/09/indicios-de-una-crisis-profunda/).

No nos provoca sorpresa alguna los incidentes ocurridos en los últimos tiempos en Irán, partiendo del asesinato de un académico, experto químico y miembro del grupo de investigación y desarrollo de tecnología nuclear; Mostafa Ahmadi Roshan, en enero del corriente, siendo el cuarto de la lista de científicos asesinados en los últimos tiempos. (http://elcontroldelainformacion.blogspot.com/2012/01/guerra-sucia-contra-iran-asesinan-otro.html).

Hace poquito expresamos nuestra opinión sobre la visita del Presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad, a Venezuela y las pseudo-bromas vertidas por los jefe de estado de ambos países, sobre el desarrollo de tecnología nuclear. TIEMPOS QUE CORREN
http://www.newsseprin.com/2012/01/11/tiempos-que-corren/

Este artículo que a muchos no le causó mucha simpatía es testigo real de lo ocurre hoy. Sí, señores, el desarrollo de la tecnología nuclear y el NO CESE de la misma, blanqueado recientemente por el presidente de Irán es un hecho no discutible.

Hoy es tapa de las grandes agencias de noticias, lo expuesto por La comunidad internacional, liderada por Estados Unidos y Reino Unido, que acusa a Irán de enriquecer uranio para completar su programa nuclear
http://www.lavanguardia.com/internacional/20120124/54245801982/como-puede-perjudicarnos-el-embargo-de-petroleo-irani.html

Nos preguntamos que ocurre con Israel, ad referéndum del desarrollo en tecnología nuclear. ¿Es factible que el Estado de Israel, haya también desarrollado un poderoso plan nuclear para el mundo entero?….Veremos, veremos, muy pronto lo sabremos…

Las potencias de Occidente prepararon un plan alternativo, ante la amenaza de Irán de bloquear el paso de Ormuz.

Necesitan liberar un volumen récord de reservas de petróleo que permita reemplazar el crudo del Golfo de Pérsico, en caso de que el régimen islámico bloquee finalmente el paso.

Esta amenaza directa que se disparó desde Irán movilizó a la comunidad occidental a delinear nuevos planes.
El conflicto es por lo expuesto recientemente: el PETRÓLEO.

Irán plantea el cierre del paso de Ormuz(por donde circula hasta el 40% del tráfico mundial de crudo) por las presuntas nuevas sanciones a las exportaciones de petróleo.

“Las fuentes aseguraron que altos ejecutivos de la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés), que asesora a 28 países consumidores de petróleo, discutió el jueves un plan para liberar hasta 14 millones de barriles diarios del petróleo que tienen almacenado los gobiernos de Estados Unidos, Europa, Japón y otros países importadores.

La envergadura de esta medida multiplica por cinco la mayor liberación de crudo en la historia de la IEA, que fue en 1990, en respuesta a la invasión de Irak a Kuwait”.

“Según el plan, el máximo diario de liberación de reservas -10 millones de barriles de crudo y 4 millones de barriles de derivados refinados- podría sostenerse durante el primer mes de una acción coordinada.
Los gobiernos occidentales les apuntan a las exportaciones de petróleo y la Unión Europea (UE) se prepara para bloquear 500.000 barriles diarios del crudo exportado por Irán, decisión que seiba a tomar a fines de enero, mientras que Washington impuso medidas financieras para desalentar los negocios con Teherán”.

Arabia Saudita, Kuwait e Irak, dependen también del estrecho de Ormuz para despachar gran parte de su crudo. Pero tienen alternativas.

Sus vecinos, los Emiratos Arabes Unidos, también tienen flexibilidad exportadora pero tienen el mismo problema de los anteriores. (Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1438757-por-la-tension-con-iran-ultiman-un-plan-para-garantizar-el-crudo).

El Ministro de Exteriores español, José Manuel García, – Margallo, que su país junto a Italia y a Grecia serán los más afectados por el embargo.

Sin embargo agregó que más allá de la ayuda que puedan recibir por parte de la Unión Europea, con el fin de compensar diferencias, estas; no serían suficiente.

Cabe resaltar el hecho que antes del anuncio del embargo que producido el lunes 23 de enero, seis buques de guerra de EE.UU., Reino Unido y Francia cruzaron el Estrecho de Ormuz durante el fin de semana.

En estos días se sumaron otras acciones por parte de EE.UU, quien envió al Mar arábigo, un tercer porta-aviones con su flotilla protectora a los dos que ya estaban instalados. Por ello que China sostiene que va a defender o apoyar a los iraníes.

«No quiero que nadie se lleve la impresión de que estamos enviando allí dos buques porque estamos preocupados por lo que ha pasado hoy en Irán. No es el caso», ha dicho el portavoz del Pentágono, John Kirby, quien ha hecho referencia así al atentado con bomba que este miércoles ha acabado con la vida de un científico nuclear en Teherán, del que la República Islámica ha acusado a Israel.(Fuente:

Lo interesante del tema es que en realidad, el poder; se encuentra en Siria.
Curiosamente, Siria es quien se encuentra actualmente en una guerra civil. Los secuestros a diario son impresionantes. “Nunca se vio en Siria tamaño desborde social”, comentan algunos nativos del lugar.
Días atrás, soldados rebeldes mataron al General Mustafa, un hombre de los servicios de inteligencia en Siria.

Por su cuenta, Hunter reveló que la estructura del sistema económico de occidente está cayendo poco a poco. Menciona una deuda que supera los cien billones de dólares como columna vertebral del problema.

Nunca en la historia ha estado el mundo tan cerca del caos financiero total y de la guerra nuclear al mismo tiempo”, expresó Hunter.

Thomas Jefferson (1808-1902/ pionero en la exploración del Río Paraguay y Bermejo. Ex Comandante del Monitor CSS Stone Wall de la Marina Confederada), dijo alguna vez: “Yo creo que las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que los enemigos declarados. Si el pueblo estadounidense permite, alguna vez, que los bancos privados controlen el asunto de su moneda, primero por inflación, luego por deflación, los bancos y las corporaciones que crecen a su alrededor le quitarán al pueblo toda su propiedad hasta que los niños despierten sin casa en el continente que sus padres conquistaron”. Ustedes se preguntarán a que viene esta frase. Más adelante encontrarán la respuesta.

El boletín del Ministerio de la Defensa ruso, girado al primer ministro Putin y al presidente Medvedev, señala que el presidente chino Hu ha “convenido en principio” que la única forma de detener la agresión del Occidente, encabezada por los Estados Unidos, es por medio de “acción militar directa e inmediata” y que el líder chino ha ordenado a sus fuerzas navales “prepararse para la guerra”.

El llamado de Hu para la guerra se une al del contralmirante chino y prominente comentarista militar Zhang Zhaozhong que, igualmente, advirtió la semana pasada que “China no dudará en proteger a Irán aun si para ello se necesita una Tercera Guerra Mundial”.

A su vez, el general ruso Nikolai Makarov fatídicamente declaró la semana pasada “No descarto que conflictos armados locales y regionales desemboquen en una guerra a gran escala, incluyendo el uso de armas nucleares”
(http://elespejodelaargentina.com/2011/china-se-prepara-para-la-tercera-guerra-mundial)/

En esta publicación también se hace referencia a las presuntas acciones que Estados Unidos puede llevar adelante en poco tiempo. Según un estudio de inteligencia de los rusos podría utilizarse (como ocurrió en 1918 en la primera guerra mundial), un virus mortal.

A principios del 2011, se reporteó a Thierry Meyssan en Teherán y en París, luego de recibir, un importante premio por sus investigaciones.
María Poumier( periodista), le preguntó a Thierry, sobre su dichos haciendo referencia a las “ relaciones incestuosas entre el ejército y Hollywood”.

Thierry contestó: “La CIA ofrece sus servicios y materiales gratuitamente para las superproducciones. El film “ El día más largo” muestra un derroche de medios militares, que ningún otro país habría podido permitirse. (…) Otro caso esplendoroso es la reconstitución de la Roma antigua para el film “Gladiator”. Hay financiamiento especial para ello, inversiones pagadas por el ministerio de defensa.”

Meyssan sostiene que “Hollywood desaparecerá junto con el sistema de defensa de USA, lo cual sucederá ineludiblemente, como desaparecióla Rusia Comunista”.

Alegó tener un pedido de captura a su persona por orden de la ministra (francesa) de asuntos extranjeros Michelle Alliot-Marie. Bajo presunción de un asunto que había sido tratado 20 años atrás y que (según Thierry), estaban reflotando, por haber puesto en peligro( en su momento), las relaciones franco libanesas..

THIERRY MEYSSAN Y EL SIONISMO INTERNACIONAL:

Pero la frutilla del postre todavía no había llegado hasta que en el transcurso de la entevista, Meyssan pone en manos del SIONISMO INTERNACIONAL, todos los conflictos de actualidad.
“USA no necesita a Israel, en la medida en que sólo le sirve de arsenal, y genera un odio universal. Pero el sionismo es un proyecto político que nació a finales del siglo XVI, principios del XVII, en Gran Bretaña.

Cromwell fue el primero en reclamar un Estado para los judíos, ideología que se desarrolló en USA. Hasta Teodoro Herzl, eso despertaba un rechazo general entre los judíos, y ahora es imposible separar el poder entre USA e Israel: los dos países están manipulados conjuntamente, por un poder único. Ahora bien, en la clase dirigente USiana, algunos son sionistas, otros no.

El pensamiento estratégico USiano está dominado por 3 ancianos; Kissinger, el judío, que apoya a Israel pero procura que el centro del poder permanezca en USA; Brezinski, el católico, que acepta el sistema, pero está obsesionado por las ganas que le tiene a Rusia (como polaco de nacimiento) y siempre tiene en mente que Israel tiene un millón de rusófonos, lo cual es un problema.

Y el tercero es Brent Scow Croft, un mormón, que no necesita Israel para nada, ni teológicamente tampoco: él cree que Cristo tiene que volver en el Mississippi; era el consejero para la seguridad nacional de Bush el Viejo.

El propio general Petraeus planteó la cuestión de saber si Israel es útil a los Estados Unidos, y predice la derrota en Afganistán como en Irak, mientras esté Israel en el medio.”. Estas fueron las palabras de Tierry Meyssan y Ud. Puede ver el artículo Hollywood y la guerra de US-rael contra el mundo , publicado en:
http://elespejodelaargentina.com/2012/el-aumento-del-antisemitismo-y-sus-causas/

¿Quién es Thierry Meyssan?:

Thierry Meyssan nació el 18 de mayo en 1957 en Talence, Gironda). Es periodista y activista político francés, autor de investigaciones sobre la extrema derecha (especialmente sobre la milicia del Frente Nacional, que suscita una investigación parlamentaria y provoca una escisión del partido de extrema derecha), así como sobre la Iglesia Católica (el Opus Dei, por ejemplo), entre otras.

En 1994 pasa a formar parte de la dirección del Partido Radical de Izquierda, formación política de centro-izquierda, y como miembro de la misma participa en los equipos de campaña de Bernard Tapie (elecciones europeas de 1994) y de Christiane Taubira (elecciones presidenciales de 2002).

En 1994 funda la Red Voltaire, asociación de promoción de la libertad de conciencia y expresión, de la que es actualmente presidente.

De 1996 a 1999 se desempeña como coordinador suplente del Comité Nacional de Vigilancia contra la extrema derecha, que reúne entonces semanalmente a los 45 principales partidos políticos, sindicatos y asociaciones de la izquierda francesa para elaborar una respuesta común frente a la escalada de la intolerancia.

Entre 1999 y 2002 sucede a Emma Bonino al frente de la Coordinadora Radical Antiprohibicionista, organización internacional para la lucha contra el crimen organizado que propugna mediante la legalización el fin de su principal fuente de ingresos: las drogas.

En 2002 publica una polémica obra sobre los atentados del 11 de septiembre –La Gran Impostura– en la que asegura que éstos habrían sido organizados por una facción del complejo militar-industrial norteamericano para instaurar un régimen militar expansionista. El libro, que es inmediatamente un best-seller mundial, traducido a 27 lenguas, es seguido por El Pentagate, en el que afirma que el atentado cometido contra el Pentágono no se llevó a cabo con un avión comercial secuestrado, sino con un misil.

Realiza entonces una campaña en la ONU para la creación de una comisión investigadora internacional sobre estos atentados, pero no lo logra a pesar del apoyo que le brindan la Liga Árabe y el Consejo de Cooperación del Golfo.
En 2002, Thierry Meyssan fue declarado «persona non grata» en el territorio de los Estados Unidos por parte del Departamento de Defensa norteamericano. Según estadísticas del Departamento de Seguridad Interna, de junio de 2005, más de 3 000 obras han sido publicadas en el mundo a favor o en contra de las tesis de Thierry Meyssan. En julio de 2005, el Departamento de Estado publicó un opúsculo en el que lo presenta, tanto a él como a su asociación, la Red Voltaire, como las principales fuentes de desinformación antinorteamericanas en el mundo.

Aprovechando sus numerosas intervenciones en los medios de comunicación internacionales, estigmatiza el pensamiento de Leo Strauss, Bernard Lewis y Samuel Huntington (el «choque de civilizaciones») y llama por el contrario a la unidad, más allá de las divisiones filosóficas y religiosas, para resistir a lo que califica como «proyecto de dominación global de los Estados Unidos».

En noviembre de 2005, Thierry Meyssan presidió el Coloquio Axis for Peace 2005, que reunió a más de 130 participantes (intelectuales, diplomáticos, políticos, periodistas, etc.) provenientes de 37 países, para debatir la situación internacional y convocar a una movilización popular en favor del derecho internacional y de la paz en el mundo contra la corriente neoconservadora y el «imperialismo norteamericano».

En julio del 2008, Meyssan acusó a Nicolas Sarkozy de ser agente de la CIA, basándose en informes de un presunto agente y le adjudica el asesinato del prefecto Claude Erignac. Sarkozy inicia acciones legales contra Meyssan, y éste se fuga de Francia, fijando su domicilio desde ese momento en Siria. La página Red Voltaire es quitada del servidor francés por la Corte Suprema, y Meyssan se ve obligado a subirla nuevamente en un servidor ruso, en el que permanece hasta hoy.(Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Thierry_Meyssan).

PARA QUARRACINO EL RESPONSABLE ES EL NUEVO ORDEN MUNDIAL:

José Arturo Quarracino, Investigador de la Fundación Buenos Aires XXI, en síntesis, llega a la misma conclusión que Meyssan.

Para Quarracino, el Nuevo Orden Mundial y la concentración de la riqueza es el eje de todos los males el día de hoy. “Este dominio mundial se ha estructurado a través de:

• El ejercicio fáctico de un único gobierno mundial, que implica la globalización económica: el mundo como una única unidad productiva.

• El debilitamiento de los Estados-Nación y su reemplazo por la soberanía supranacional de una elite de intelectuales y de banqueros mundiales, tal como lo explicitaran los propios involucrados en declaraciones realizadas en junio de 1991.

• El sincretismo cultural-religioso: una religión cósmica-universal, que reemplace a las distintas confesiones de fe y creencias y sus respectivas culturas.

• La ONU como sistema supra-nacional para imponer las políticas sociales, económicas, culturales que permitan el dominio político del mundo por parte del poder financiero transnacional.

• La promoción del conflicto ideológico «izquierda/derecha», como pantalla y velo que sirve para ocultar el dominio político sobre los pueblos y naciones formalmente soberanos.”

Quarraccino sostiene que: “Para llevar a cabo el dominio del sistema político de cada país, el poder financiero global ha creado diversos dispositivos -el Instituto Real de Asuntos Internaciones (1919, con sede en Londres), el Consejo de Relaciones Internacionales (1921, con sede en Nueva York), y posteriormente el Diálogo Interamericano (1982, con sede en Nueva York, para coordinar y supervisar la Social-democracia latinoamericana y el Foro de San Pablo).

Con el objeto de imponer un único sistema económico mundial, manejar la economía como un todo e impulsar la globalización financiera-productiva, ese mismo poder financiero-industrial ha creado, entre otras instituciones, el Consejo de las Américas (1965) y la Comisión Trilateral (1973)2.

• A través de este dispositivo político-económico, el poder financiero ha orientado el desarrollo económico y social del mundo hacia la paulatina e incesante acumulación de la riqueza en sus manos”.
Ud puede ver el artículo

“Concentración de la riqueza y Holocausto demográfico: dos caras del Nuevo Orden Mundial” en forma completa en: http://elespejodelaargentina.com/2011/concentracion-de-la-riqueza-y-holocausto-demografico-dos-caras-del-nuevo-orden-mundial/

MIENTRAS TANTO…

CHINA Y JAPÓN ABANDONAN EL DÓLAR DANDO EL PUNTA PIE INICIAL A LO QUE TAMBIEN HABIAMOS ANUNCIADO:

VEA: LA ECONOMIA MUNDIAL EN PICADA (http://www.newsseprin.com/2011/09/24/la-economia-mundial-en-picada/).

Es de público conocimiento, a la fecha, que China y Japón abandonan el dólar en sus negocios comerciales. Es el punto de partida a lo que consideramos el reemplazo de esta moneda.

Mucha corrupción que lleva consigo billones y billones de dólares, fue la consecuencia del uso del dólar en Europa y EE.UU.

LUNES 23 DE ENERO DE 2012:

El Jefe del Ejército israelí advierte: El mundo debe “prepararse para lo peor”.
Benny Gantz , en un encuentro de militares de la OTAN en Bélgica, advirtió que “el mundo debe prepararse para lo peor” como consecuencia del análisis sobre el avance de células terroristas en Medio Oriente.

Y convoca de alguna manera, al resto a “unirse”, para realizar un trabajo en conjunto.

Justifica de alguna forma, la acción de la OTAN de generar un sistema de defensa por el presunto uso a futuro de misiles en Europa.

«Los sistemas contra misiles balísticos deben ser la última línea de defensa, y la iniciativa tiene que empezar antes, al agotar todos los medios a su alcance para evitar la proliferación de armas de destrucción masiva”, dijo Gantz .

Gantz, buscará el apoyo de Grecia, Gran Bretaña, España entre otros.

(Fuente: 6:01 PM Diario Maracaibo)
En el artículo titulado “Tensiones entre Israel y EEUU por la crisis de Irán”, el tema se agrava más todavía:

En esta publicación se apunta también a Israel, a quien se le atribuye la presunta intencionalidad de lograr que Washington combata, por decirlo de alguna manera, de forma más eficiente a Irán.
El medio se refiere al primer ministro, Binyamín Netanyahu, y lo muestra con la intencionalidad conseguir que “la Casa Blanca incremente significativamente las duras sanciones que ya pesan sobre la República Islámica, arrastrando consigo a la UE y Asia, y que EEUU explicite con mayor claridad su intención de declarar una guerra a Irán que responda a los intereses de Israel”.

En la revista estadounidense Atlanta Jewish Times, se dice abiertamente que el Mosad Israelí “debería considerar el asesinato del presidente Barack Obama para que el vicepresidente Joe Biden le sustituya en el cargo y emprenda una vía más resolutiva con Irán”.

“El jueves llegó a Israel el jefe del Estado Mayor del Ejército de EEUU, general Martin Dempsey, con la intención de evaluar personalmente la posición de Israel. El ministro de Defensa israelí, Ehud Barak, tuvo que calmar el ambiente diciendo que la decisión de atacar Irán por parte de Israel está todavía «muy lejos», lo que contradice numerosas declaraciones recientes de altos funcionarios israelíes.

En el último día de su estancia en Israel, el general Dempsey divulgó un comunicado en el que aseguraba que los dos países «comparten» la manera de ver las cuestiones de seguridad de Oriente Próximo. No obstante, será necesario esperar algún tiempo para ver quién lleva más cartas de triunfo en la cuestión iraní, Netanyahu u Obama”.

FUERTES DECLARACIONES DE QUIEN FUERA SECRETARIO DE ESTADO DE NIXON:

En unas declaraciones extraordinarias, el que fuera secretario de Estado en la era Nixon, Henry Kissinger, revela lo que está sucediendo en este momento en el mundo y especialmente en Oriente Medio.

Hablando desde su lujoso apartamento de Manhattan, el estadista, que cumplirá 89 años este próximo mes de mayo, está perfectamente actualizado con su análisis de la situación actual en el foro mundial de geopolítica y economía.
«Estados Unidos está rendido ante China y Rusia, y el último clavo en el ataúd será Irán, que es, por supuesto, el principal objetivo de Israel. Hemos permitido a China aumentar su fuerza militar y a Rusia recuperarse de la sovietización, lo que les dará una falsa sensación de valentía, pero que traerá para todos juntos una muerte mas rápida. Somos como el tirador que se atreve a dejar que el novato coja el arma, y cuando lo intentan, es bang bang. La próxima guerra que viene será tan grave que sólo una superpotencia puede ganar, y esa somos nosotros, amigo.

Esta es la razón por que la Unión Europea se da tanta prisa para formar un completo superestado, porque saben lo que viene, y para sobrevivir, Europa tendrá que ser un estado coherente conjunto. Su urgencia me dice que ellos saben muy bien que el gran enfrentamiento está sobre nosotros. ¡Oh, cuánto he soñado con este momento!»
«Controla el petróleo y controlarás a las naciones; controla los alimentos y controlarás a la gente».

El Sr. Kissinger agregó: «Si usted es una persona normal, entonces usted puede prepararse para la guerra trasladándose a las zonas rurales y construyéndose una granja, pero aún así hay que tomar las armas con las que defenderse de las hordas de hambrientos que se acerquen. Además, aunque la élite tendrá sus refugios y sus centros de acogida especializados, deben ser igual de cuidadosos durante la guerra como los civiles de a pie, porque sus refugios aún pueden verse comprometidos».

Después de una pausa de unos minutos para ordenar sus pensamientos, el señor Kissinger, continuó:
«Le dijimos a los militares que tendrían que conquistar más de siete países de Oriente Medio por sus recursos y casi han completado su trabajo. Todos sabemos lo que pienso de los militares, pero tengo que decir que han obedecido las órdenes soméramente en esta ocasión. Es sólo la última piedra del camino, es decir, Irán, la que realmente inclinará la balanza. ¿Cuánto tiempo pueden China y Rusia esperar y ver a América poniendo orden? El gran oso ruso y la hoz china se han despertado de su letargo, y aquí es cuando Israel tienen que luchar con todas sus fuerzas y armas para matar a tantos árabes como pueda.

Esperemos que si todo va bien, la mitad de Oriente Medio será israelí. Nuestros jóvenes han sido bien entrenados en la última década más o menos con consolas de juegos de combate. Fue interesante ver el nuevo juego Call of Duty Modern Warfare 3, que refleja exactamente lo que está por venir en un futuro próximo con su programación de predicción.
Nuestros jóvenes, en los EE.UU. y Occidente, están preparados, ya que han sido programados para ser buenos soldados, carne de cañón, y cuando se les ordene salir a las calles y luchar contra los chinos y los rusos, obedecerán las órdenes. De las cenizas vamos a construir una nueva sociedad, solo quedará una superpotencia, y será el gobierno mundial que gane. No lo olvide, los Estados Unidos tienen las mejores armas, tenemos cosas que ninguna otra nación tiene, y vamos a introducir esas armas en el mundo cuando sea el momento adecuado.»

Fin de la entrevista. A nuestro reportero se le urge a abandonar la habitación por parte del guardaespaldas de Kissinger.
(Fuente: http://www.burbuja.info/inmobiliaria/temas-calientes/276758-henry-kissinger-si-no-oyes-los-tambores-de-guerra-es-que-estas-sordo.html)

Con todo lo expuesto, saque Ud. Sr. Lector, sus propias conclusiones…

“ Si no escuchas los Tambores de Guerra estas sordo” : Henry Kissinger.

Por Jackeline L. LUISI!! PARA SEPRI

El informe Rattenbach revela que el país «no estaba preparado» para la guerra

Lo afirmó Augusto, el hijo del teniente general Benjamín Rattenbach, que elaboró el minucioso estudio sobre el rol del Ejército argentino en el conflicto bélico con Inglaterra. «Esos documentos no se hacen para ser escondidos», remarcó por Radio 10 sobre la orden de la Presidente de difundirlo

La familia del general Benjamín Rattenbach celebró hoy que la presidente Cristina Kirchner haya ordenado la apertura del informe que ese militar hizo sobre las responsabilidades de la dictadura en 1982 durante la guerra por las Islas Malvinas y advirtió que al documento «prácticamente lo habían hecho desaparecer».

«Para nosotros fue una gran alegría escuchar a la Presidente ordenar que se haga público el documento», señaló el coronel retirado Augusto Benjamín Rattenbach, hijo del general que encabezó la comisión que evaluó el conflicto bélico con Gran Bretaña por la soberanía del archipiélago del Atlántico Sur.

Según Rattenbach, su padre quiso «darle una explicación al país» sobre lo sucedido en aquellos años y, en declaraciones con Radio 10, indicó que en el informe «se analizó todo y aparece de todo».

Ayer, la jefe de Estado anunció que instruyó al ministro de Defensa, Arturo Puricelli; y al canciller Héctor Timerman, a que «conformen una comisión para la reapertura y conocimiento público del informe Rattenbach».

«Esto era un reclamo que yo había hecho varias veces, porque prácticamente al informe lo habían hecho desaparecer, entonces no servía para nada como testimonio del país», subrayó Rattenbach hijo.

El militar comentó que el informe de su padre «empieza con la conducción del país a los más altos niveles y va bajando hasta los últimos escalones de mandos».

«Queda muy claro que el país no estaba preparado para algo así (por la guerra de Malvinas), y hay una crítica a la conducción superior del país», afirmó sobre el informe que fue presentado en 1983 y archivado por el entonces presidente Reynaldo Bignone.

Rattenbach hijo añadió: «Había una discrepancia interna en la comisión porque mi padre quería hacer un informe mucho más corto y hacerlo saber al país, pero la comisión prefirió hacer una especie de estudio histórico que iba a demandar mucho más tiempo y esfuerzo».

Según el coronel, el informe oficial estaría guardado en el Estado Mayor General del Ejército, y admitió que en su poder tiene una copia «de una versión no oficial».

El 2 de diciembre de 1982 el gobierno militar de Bignone, a través de la resolución 15, decidió crear una comisión de análisis y evaluación de las responsabilidades políticas y estratégicas en la guerra de Malvinas.

Aquella comisión estuvo conformada por Rattenbach, el general de división Tomás Sánchez, el almirante Alberto Vago, el vicealmirante Jorge Bofia, el brigadier general Carlos Rey y el brigadier mayor Francisco Cabrera.

Fuente: La Nación

Argentinos ayudan a identificar a víctimas de la guerra de Vietnam

Con un currículum que hace escuela a nivel mundial, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), el conjunto de profesionales que comenzó a funcionar para identificar a las víctimas de la última dictadura militar argentina, asesoró al gobierno de Vietnam para hacer lo propio con más de 1 millón de muertos sin identidad que dejó la guerra entre 1964 y 1975.

Para ello, tres miembros del EAAF viajaron el año pasado a la ciudad de Hanoi donde brindaron asesoría en esta especialidad. El trabajo del equipo no sólo estuvo orientado a las víctimas de la guerra, “también dictamos cursos para la identificación de individuos muertos en desastres naturales o episodios catastróficos, como accidentes aéreos o tsunamis”, dijo a 24CON Sofía Egaña, una de las tres profesionales que visitó el país oriental.

Lo particular de esta experiencia, según cuenta la profesional, es que desde que finalizó la guerra, Estados Unidos dispuso un equipo similar al del EAAF pero “sólo para identificar a sus muertos y los vietnamitas aún no pudieron conocer la identidad de sus víctimas”.

La cifra oficial indica que el enfrentamiento entre Estados Unidos con el ejército comunista norvietnamita costó la vida a tres millones de vietnamitas y 58.000 estadounidenses.

La capacitación comenzó a raíz de un pedido formal que el gobierno de Vietnam realizó a la Argentina a fines de 2010. A partir de ese momento, el Fondo Argentino de Cooperación Horizontal (FOAR) junto con el Ministerio de Salud y el de Defensa vietnamitas iniciaron acciones para que los especialistas intercambien conocimientos.

En este sentido, Egaña, Mercedes Salado Tuerto y el director Luis Fondebrider visitaron el sudeste asiático donde brindaron dichos cursos de capacitación. A la vez que dos científicos pertenecientes al Instituto Nacional de Medicina Forense de Vietnam viajaron a Argentina en diciembre pasado para realizar un entrenamiento de una semana en antropología forense y en el laboratorio genético de la organización.

El Equipo Argentino de Antropología Forense se conformó en 1984 para determinar la identidad de las personas asesinadas durante la dictadura militar, que ejerció una maquinaria de persecución a militantes entre 1976 y 1983.

Durante las tres décadas de funcionamiento, el EAAF determinó la identidad de cientos de víctimas y trabajó en más de 30 países. De acuerdo a la agencia EFE, Entre los casos en los que participó se destaca la identificación de Ernesto «Che» Guevara, asesinado por militares en octubre de 1967 en Bolivia, donde encabezaba un grupo insurgente.

También participó de la exhumación de los restos del expresidente chileno Salvador Allende para aclarar el deceso del socialista, quien, según la conclusión de esa investigación, se suicidó en la sede del Gobierno el 11 de septiembre de 1973 en medio de ataques por tierra y aire de militares golpistas.

Fuente: http://24con.infonews.com

¡¡¡FUE UNA GUERRA!!!

En estos capítulos que pienso hacerles llegar en esta segunda etapa de mi vida, hay varios temas que parece que a los políticos no parecen interesarles, como es la increíble encarcelación de cientos de militares que siguen siendo CRIMINALIZADOS CUANDO ENFRENTARON UNA GUERRA CON LEGITIMA ORDEN PRESIDENCIAL DE ANIQUILAR LA SUBVERSIÓN.

Por el Prof. Ing. Qco. Sergio Doroteo Rípodas Márquez

Especial para PyD el Portal Valiente

In memorian

CORITA VILLAGGI LEIVA

¡¡¡FUE UNA GUERRA!!!

SI, UNA GUERRA!!!

Estas son las siguientes razones:

1. El “señor” FIRMENICH, jefe máximo de una agrupación asesina de gusanos repelentes que hoy son embajadores, ministros, diputados, gobernadores (que cuando realmente se investiguen estos crímenes cometidos por estos terroristas serán considerados en el marco de UNA GUERRA y serán calificados CRIMENES DE LESA HUMANIDAD y DEBERAN CUMPLIR EL MANDATO DE LA LEY) supo decir en forma contundente arengando a su tropa:

“LES HE DICHO A “MIS SOLDADOS” QUE ENFRENTAMOS UNA GUERRA Y TENEMOS DOS DESTINOS: SOBREVIVIR O MORIR!!!!

Si consideramos que les decía: A “MIS SOLDADOS….”

Más claro imposible!!!!!
2. Yo no soy abogado, pero sé que estas bandas asesinas entrenadas por potencias extranjeras cometieron CRIMENES DE LESA HUMANIDAD!!!

Estas organizaciones criminales fueron adiestradas por Libia (Kadafi) y por Fidel Castro (Cuba) y esto es verídicamente cierto!!!

3.- El secretario del “tribunal” que “juzgó” a los Militares en el Gobierno del presidente prófugo, tribunal INMORAL que “olvidó” juzgar nada menos que a los asesinos que provocaron las muertes del Ing. AMELONG, O`HARRY, Ing. MAMANA, Coronel LARRABURE, el atentado del ómnibus de la Policía de Rosario (donde murieron más de una docena de efectivos), la muerte de más de 60 personas, personal del comedor de la Policía Federal de Cap. Fed. y miles de atentados.Volviendo al secretario de este “Tribunal TRUCHO”, le quiero decir al Dr. MORENO OCAMPO que desde hace años está en el Tribunal Internacional de LA HAYA, QUE A ESTOS TERRORISTAS LES COMPETE “CRIMENES DE LESA HUMANIDAD”!!!!!

Voy a relatar algunos de los crímenes que conozco de estos HIJOS DE SATANAS.* Ing. Qco. RAUL AMELONG: Este es un crimen que supera todo lo inimaginable y que me hizo mucho mal.

Lo conocía muy bien al ING. AMELONG pues era jefe departamental en ACINFER, la nueva planta de ACINDAR, al lado de la misma en Villa Constitución (Santa Fe) cuando inicié mi vida profesional. Amelong era muy católico y creo que tenía diez hijos, de los cuales creo haber tenido dos de ellos en la Facultad de Ciencias Agrarias. Tenía en su oficina de la fábrica el retrato de su Santidad, además un Rosario y un Crucifico.

Ese era el hombre que eligieron estos gusanos pestilentes para matar en la forma más espeluznante que uno pueda imaginar.

Saben cómo lo mataron??? El, todas mañanas llevaba a sus hijos a la escuela cuando salía para su trabajo y cuando se detuvo en un semáforo en calle Córdoba de Fisherton, se estacionó junto a él una moto con dos jóvenes y el que iba sentado atrás sacó un arma y lo destrozó delante de sus hijos!!!!!!!! ESPELUZNANTE!!!!

Esos degenerados, han sido premiados, por lo menos con U$S 280.000 y algún cargo de Diputado, Senador, Canciller, Ministro, Embajador, etc.

* Ing. MAMANA: Al llegar a la fábrica donde trabajaba (DANERI), al ir a estacionar su auto se le cruzó una mujer embarazada, frenó de golpe y de ambos lados DOS DEGENERADOS con ametralladoras le tiraron tantas balas que partieron su cuerpo en dos.* COMISARIO POLICIA FEDERAL MARTIN O´HARRY: Este oficial de la Policial Federal toda vez que iba a visitar a mi ex Decano Ing. ARBONES injustamente detenido, me permitía charlar en el hall de la repartición. Por aquel entonces era un hombre joven y una bellísima persona. Cuando fue hacer un operativo entró en una habitación con el arma en la mano y estaban dos mujeres, una de ellas, embarazada. Guardó el arma y la embarazada sacó un arma y lo mató!!!!!

* OMNIBUS DE CALLE JUNIN: Aquella tarde venia un ómnibus lleno de policías de la Provincia de custodiar un partido en Rosario Central cuando al pasar por calle Junín donde hoy está la entrada del shopping ALTO ROSARIO una poderosa bomba en una alcantarilla hizo volar el ómnibus, matando a todos sus ocupantes y dos ciudadanos civiles que pasaban por el lugar.

CORONEL ARGENTINO del VALLE LARRABURE: Deje para el final el caso más CRIMINAL Y REPUGNANTE que estos gusanos asquerosos e HIJOS DE SATANAS hayan podido realizar.

Le dieron una pala, le hicieron cavar una fosa, lo tiraron adentro, lo taparon y ahí lo dejaron hasta morir con 32 KILOS DE PESO, cantando hasta que pudo el HIMNO NACIONAL!!!!!

CREE USTED QUE HAYA HABIDO UN ACTO MAS CRIMINAL Y ABERRANTE QUE ESTE???Este trabajo tiene destinatarios

1ro, a mis queridos lectores y mis pacientes lectoras y, en segundo lugar y muy especialmente, a todos los PERIODISTAS Y A LOS CHANTAS HISTORIADORES que JAMAS se atrevieron para dar a conocer a la población todas estas verdades que SON MILES.

REITERO: NO SE OLVIDEN QUE EL MUNDO ES REDONDO, QUE UNA VEZ SE ESTÁ ABAJO Y OTRA VEZ ARRIBA.

Por último, aconsejo leer a este excelente escritor en su artículo S.O.S. que lo recomiendo y si alguien no lo tiene, yo se lo mando.

(Extracto del artículo)

S.O.S.

Por Cosme Becar Varela

“Es decir, estos esclavos de Satanás que nos tiranizan no se conforman con mantener en la cárcel a los mil secuestrados que aprisionan contra todo derecho sino que, además, les privan del único consuelo que pueden tener en esta vida y es la adoración del Santísimo Sacramento, la oración en lugar sagrado y la invocación al auxilio divino, visto el abandono inaudito en que los han dejado los hombres.

¿Qué argumento puede esgrimir el canalla de «la Cámpora» que ordena esta monstruosidad para hacerlo? No tiene ninguno, a no ser su odio insaciable contra la fe católica. ¿Cómo debemos responder los católicos a ese odio? Con una disposición completa para el combate total. Eso de «poner la otra mejilla» se refiere a las ofensas personales pero no a las que se cometen contra…”

POR FAVOR SEÑOR, BENDÍCENOS Y QUE ESTO LO ENTIENDAN LOS QUE DEBEN ENTENDERLO PARA QUE EL PROGRESO SE INSTALE ENTRE NOSOTROS

QUE ASÍ SEA

“Ayúdame a decir la verdad

Delante de los fuertes

Y a no decir mentiras para

el aplauso de los débiles”

Mahatma Gandhi
Gracias PyD el Portal Valiente

email: ripodasmarquez@arnet.com.ar

ver mi blog : ripodasmarquez.blogspot.com

Se intensifica la guerra entre tribus y talibanes

PESHAWAR.- Por lo menos 35 personas murieron y 69 resultaron heridas ayer, en un atentado en un mercado de una ciudad del noroeste de Pakistán, bastión de los rebeldes talibanes, en lo que constituye el ataque más mortífero en cuatro meses. El balance de víctimas podría aumentar, ya que 11 lesionados están en estado crítico.

La explosión, que todavía no fue reivindicada por ningún grupo, tuvo lugar en Yamrud, una de las principales ciudades del distrito tribal de Jyber, en la frontera con Afganistán. La explosión abrió un inmenso cráter, que quedó cubierto de charcos de sangre.

«Estaba lavando mi coche en el momento de la explosión, que me empujó al menos tres metros atrás. Me vi en el suelo cubierto de trozos de carne humana», relató Zulfiqar Khan, chofer de una combi de 26 años. El jefe de la administración local, Mutahir Zeb, señaló que la bomba estaba dentro de un pequeño vehículo de carga (habría sido detonada a distancia, no con un atacante suicida). El objetivo más probable del ataque terrorista eran los miembros de una milicia tribal enemiga de los talibanes, que los combate en el territorio ensangrentado.

En el distrito de Jyber están activos varios movimientos rebeldes, con distinto grado de vinculación a los talibanes, que denuncian la alianza antiterrorista del Gobierno paquistaní con el de Estados Unidos. La relativa pausa en los atentados masivos desde septiembre de 2011 había alimentado rumores de negociaciones entre las autoridades y los fanáticos religiosos, desmentidas por este sector.

En la región también existen varios grupos mafiosos, y es uno de los lugares de paso de las caravanas de aprovisionamiento de las fuerzas de la OTAN en Afganistán, un tráfico bloqueado desde hace más de un mes por Pakistán en represalia por un ataque de la OTAN que mató a 24 soldados de su país a fines de noviembre.

Numerosos atentados fueron reivindicados por el Movimiento de los Talibanes de Pakistán (TTP), que juró lealtad a Al Qaeda y decretó la guerra santa contra Islamabad en 2007 por su apoyo a Washington. Desde entonces, más de 4.700 personas murieron en todo el país en más de 500 atentados.

Fuente: LA Gaceta -AFP-Télam

LONDRES «DESEMPOLVA» PLANES DE GUERRA EN MALVINAS

LONDRES, 22 (ANSA) – Gran Bretaña «desempolva» planes de guerra contra Argentina para «defender» las Islas Malvinas, en el Atlántico Sur, en medio de crecientes pedidos de militares para desplegar un submarino nuclear a la región.
Esta semana los países del Mercosur acordaron impedir el ingreso de barcos con bandera de las Islas a sus puertos, en apoyo del reclamo argentino por la soberanía de las Malvinas, que Gran Bretaña ocupa desde 1833. En ese marco, el periódico inglés Daily Mail informó que las autoridades militares británicas están preparando un plan de defensa de las Malvinas considerando, además, que el envío el año próximo a las islas del príncipe Guillermo provocará mayores tensiones con Argentina.
La prohibición impuesta por los países del Mercosur, Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, afectaría a unas 25 embarcaciones, muchas de las cuales son barcos pesqueros con licencias españolas.
Las Islas Malvinas fueron escenario de una guerra en 1982 entre Arentina y Gran Bretaña, ganada por esta última potencia.
Según el Mail, el ministro de Defensa británico, Philip Hammond, fue informado en Londres sobre la posibilidad de un nuevo conflicto bélico contra Argentina en caso de un empeoramiento de las tensiones bilaterales.
Funcionarios de Inteligencia informaron a Hammond y al Consejo de Seguridad Nacional que por el momento «no hay una amenaza militar creíble» a las Islas por parte de la Fuerza Aérea Argentina.
«Pero si hay una amenaza, haremos preparativos muy rápido. Estamos confiados que los argentinos no pueden ni siquiera atracar ni un barco pesquero en las islas. Pero es importante demostrar que somos serios acerca de nuestras obligaciones», declaró un oficial militar al Mail. ACZ

Fuente: http://www.ansa.it/ansalatina/notizie/

Argentina y la UE en la guerra de los clones

La Comisión Europea, la oficina ejecutiva del bloque, trabaja en una propuesta para prohibir o exigir una identificación estricta de las importaciones de carne, lácteos y otros productos de los descendientes de animales clonados.

La Unión Europea alista restricciones sobre la venta de carne derivada de animales clonados, lo que abre otro frente en la batalla por la ingeniería alimentaria con potencias agrícola-ganaderas modernas como Argentina, donde los ganaderos clonan cada vez más cerdos, vacas y ovejas.

La Comisión Europea, la oficina ejecutiva del bloque, trabaja en una propuesta para prohibir o exigir una identificación estricta de las importaciones de carne, lácteos y otros productos de los descendientes de animales clonados, afirman funcionarios de la UE.

El bloque no importa mucha carne, pero la pelea es parte de una batalla más amplia por el futuro de la agricultura global, que refleja disputas por organismos modificados genéticamente, hormonas de res y cloro en la producción de aves. Argentina, en tanto, emerge como el abanderado de la carne clonada.

Cinco operaciones pioneras individuales en el país han realizado clonaciones exitosas, con el apoyo —y poca interferencia— del gobierno, empresas y universidades.

«No hay motivo científico para regular la clonación», afirmó Alejandro Silva, jefe de gabinete del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina. «En cinco o seis años, Argentina será el mayor exportador mundial de productos clonados y transgénicos [pero] necesitamos superar la resistencia de la UE».

Como han descubierto los productores de cultivos modificados genéticamente, superar la aversión a veces obsesiva de Europa a los «Frankenalimentos» no es fácil.
por The Wall Street Journal

Guerra a la dolarización: obligan a petroleras y mineras a liquidar divisas en el país

Al igual que los exportadores de granos, estas empresas ahora deberán volcar todos sus dólares al mercado interno; la medida da marcha atrás con un decreto que Kirchner firmó en 2004.
El Gobierno reestableció la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado de cambios de la totalidad de las divisas provenientes de exportaciones petroleras, de gas natural y licuado y de productos mineros.

Así fue dispuesto mediante el decreto 1722 publicado este miércoles en el Boletín Oficial (BO) con las firmas de la presidenta Cristina Fernández; el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; y del ministro de Economía, Amado Boudou.

El sector exportador de hidrocarburos y de minería gozaba de un tratamiento diferencial para la liquidación de las divisas pero ahora ahora se decidió restablecer la obligatoriedad de volcar las divisas en el mercado local «por razones de equidad».

CAMBIO. Con esta norma publicada hoy en el BO, la Presidenta dejó sin efecto el decreto 753/2004 por el cual el ex presidente Néstor Kirchner había exceptuado a las exportadoras mineras y petroleras de liquidar obligatoriamente las divisas en el país.

«Habiéndose modificado las circunstancias que dieran origen a las excepciones aludidas y, con la finalidad de otorgar un trato igualitario respecto de las demás actividades productivas, como por ejemplo las del complejo agro exportador», argumenta la norma.

Primariamente, la norma que dispuso la obligatoriedad del ingreso y negociación en el mercado cambiario de la totalidad de las divisas provenientes de la exportación de empresas productoras de petróleos crudos o de sus derivados, de gas natural y de gases licuados y mineras es el decreto 2581/64 , que había firmado el presidente Arturo Illia.

Durante los primeros nueve meses de 2011, Argentina exportó petróleo crudo por U$S 1.482 millones; gas de petróleo y otros hidrocarburos por U$S 732 millones, según detalla el último informe de comercio internacional de INDEC.
Fuente: lanacion.com

La guerra que desangra Afganistán cumple diez años

El círculo se ha cerrado: 10 años después del inicio de la guerra, de la operación Libertad Duradera, Afganistán regresa al punto de partida. Nada se ha movido; el tiempo es vertical, como en Srebrenica. Tras 10 años de guerra, de miles de civiles y de soldados extranjeros muertos y heridos, los talibanes están cerca de regresar al poder. Miles de militares extranjeros se disponen a regresar a sus casas tras una misión que nunca tuvo los objetivos claros, los medios precisos y la voluntad política de pagar el precio necesario de ganar la guerra.

Lejos queda la euforia desatada en Kabul a finales de 2001, tras la derrota de los talibanes. Las televisiones de EE UU, y las otras, filmaron a decenas de hombres rasurándose la barba y a algunas mujeres levantándose el burka. Parecía un estallido de libertad, pero fue solo una ilusión, un golpe teatral, propaganda.
Hay guerras que parecen justas; y algunos piensan que por el hecho de parecerlo deberían ganarse sin resistencia, sin esfuerzo. Así fue en la II Guerra Mundial; así debió de ser en Afganistán donde ningún ejército foráneo desde Alejandro Magno ha obtenido la victoria. Ni mongoles, ni británicos, ni soviéticos.

Operación Libertad Duradera era la respuesta de EE UU a los atentados de Nueva York, Washington y Pensilvania el 11 de septiembre de 2001. La Administración de George W. Bush lanzó una guerra para detener o matar a Osama bin Laden y otros jefes de Al Qaeda, el grupo terrorista culpable de los ataques, y derrocar al régimen talibán que les daba cobijo y al que se acusó de brutalidad e intolerancia.

Bush respondió con la invasión de dos países a un acto terrorista. El vicepresidente actual de EE UU, Joe Biden, cree que fue una equivocación, y que la muerte en mayo de Bin Laden en su refugio de Pakistán, prueba que el camino era otro.

En la campaña de preparación de la opinión pública antes de lanzar el ataque sobre los talibanes, tuvo más impacto el bombardeo de los Budas de Bamiyán que el maltrato sistemático de la mujer, condenada a no estudiar, a no trabajar, a no salir de casa sin escolta y sin permiso del marido. Diez años después, no hemos salido de ese esquema, de confundir lo importante de lo accesorio.

La misión tuvo algunos éxitos hasta 2007: se construyeron carreteras, hospitales y escuelas, se llegó hasta las personas que se pretendía ayudar, sobre todo en las zonas rurales. Había un proyecto de construir un país, de sentar las bases de una futura paz. Afganistán era un país destruido por 20 años de guerras: la que libraron los soviéticos contra los muyahidines para imponer un régimen comunista, la de los muyahidines financiados por la CIA contra los soviéticos y tras la retirada de Moscú en 1992, la de los grupos islamistas entre sí. Esos muyahidines causaron más destrucción que soviéticos y talibanes juntos.

El error original fue militar y político. El error militar fue invadir Irak en marzo de 2003. El general Tommy Franks, encargado de dirigir ambas operaciones, blasfemó cuando recibió la orden de derrocar a Sadam Husein. Dos guerras simultáneas condujeron a la catástrofe en ambas, ahora parcialmente enmendada en Irak, y a un déficit trillonario en EE UU, que algo tendrá que ver con la crisis económica global. Irak distrajo de Afganistán los recursos militares, el dinero y la atención necesaria para asentar la paz, terminar de derrotar a los talibanes y construir un Estado.

El error político fue devolver el Gobierno a los antiguos muyahidines, a los señores de la guerra, muchos con las manos manchadas de sangre, personajes corruptos, narcotraficantes a los que la sociedad afgana detesta. EE UU y la OTAN tomaron parte por un bando en una guerra civil en la que los talibanes son solo una parte. Los occidentales perdieron el prestigio, el aura de ser un partido independiente, limpio, justo, con poder, que luchaba por el bien común. EE UU y sus aliados europeos quedaron contaminados por los mismos males que decían combatir, sobre todo la corrupción que salpica a los contratistas y a los guardas privados de seguridad, el cuarto partido de la guerra tras la EE UU-OTAN, afganos y talibanes.

En 2007, los talibanes se aprovecharon de la situación de vacío político, de la idea de que todo estaba ganado y fluía sin ayuda, y tomaron la iniciativa militar. Desde entonces no han dejado de ganar terreno. Los últimos ataques dentro de la llamada Zona Verde de Kabul, y sobre todo el asesinato del expresidente Burhanddin Rabbabi, demuestran que los talibanes y sus aliados de la Red Haqqani están dentro de Kabul con sus quintacolumnistas, y que el Gobierno de Hamid Karzai, que robó sin complejos las elecciones presidenciales de 2009 ante el silencio de sus patrocinadores, no resistirá ni un día sin el paraguas de las tropas extranjeras.

Aquellas barbas rasuradas, aquellos burkas levantados de 2001 eran una ficción, pero con el tiempo, fueron algo mucho más importante: la escenificación de una línea política, más dedicada a crear la ilusión de la democratización de un país en el que el 84% de las mujeres son analfabetas , que en crear condiciones reales de mejora. Esas mujeres maltratadas por los talibanes y maltratadas por el Gobierno financiado por EE UU y sus aliados son el verdadero símbolo de un fracaso y las principales víctimas si todo se desmoronada, como en Hanoi. La historia nunca se repite, pero a veces se parece demasiado.
Fuente: elpais.com

Guerra legislativa por la minera San Jorge

Los diputados radicales avisaron que darán su rechazo de la Declaración de Impacto Ambiental de la minera. Consideran que es inviable porque tiene 141 observaciones. Además criticaron el proyecto de Consulta Popular Vinculante de Pérez y Ciurca y la consideraron «una burrada». El PJ dijo que no tratarán el proyecto de San Jorge hasta después de las elecciones.
El proyecto minero San Jorge es botín de guerra en la Legislatura con el telón de fondo de la campaña electoral.

Es que el bloque de diputados radicales avisó que pedirá el rechazo de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) de San Jorgue porque lo consideran que laas 141 observaciones que hizo la Ceiam (Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera) la hacen inviable para que empiece a explotar.

Los diputados radicales, comandados por Andrés Marín manifestaron su «profundo rechazo» al proyecto y adujeron que después de que cinco comisiones analizaran la DIA durante tres meses han llegado a la conclusión que hay errores y contradicciones que no permiten que le den aval.

Además, los legisladores criticaron el proyecto de Consulta Popular Vinculante que la semana pasada presentaron los candidatos a gobernador Francisco Paco Pérez y Carlos Ciurca.

Luis Petri, considró «una burrada» la iniciativa y explicó que los justicialistas desconocen la ley 25.432 de Consulta Popular Vinculante y No Vinculante. Y manifestó además «Pérez sigue actuando como abogado de la empresa porque con la Consulta Popular Vincaluante que impulsa la fórmula, San Jorge gana o gana». Esto porque si se aprueba la Consulta Popular la minera gana porque tiene vía libre para operar y si no se aprueba harán una demanda millonaria.

Desde el oficialismo, Jorge Tanús, presidente de la Cámara de Diputados indicó que «en este momento político la DIA de San Jorge no se trata». Y alegó que esperarán a después del 23 de octubre.

También comunicó que el proyecto de Consulta Popular Vinculante de Pérez Ciurca será remitido a comisiones.
Fuente: mdzol.com

La UNHCR, la UNRWA y la Conferencia de Potsdam

GENTILEZA DE ENVIO: Alberto Kotlik
Mi Enfoque #372, 9 de junio, 2011, por David Mandel, www.mandeldavid.com

La Segunda Guerra Mundial dejó como resultado millones de refugiados. Para resolver ese problema los aliados crearon en 1946 la Organización Internacional de Refugiados, OIR, (la memoria de las atrocidades nazis hizo que excluyesen a las personas de origen étnico alemán expulsadas de sus países natales*). La OIR cesó sus operaciones en 1952 y fue reemplazada por la UNHCR, (United Nations High Commissioner for Refugees), organización que ha ayudado a más de 50 millones de refugiados desde su creación, y que hoy, con 6,700 empleados**, ayuda a cerca de 20 millones de personas en más de 120 países.

La UNHCR no incluye bajo su cargo a los refugiados palestinos. Para ellos las Naciones Unidas crearon, en el mes de diciembre del año 1949, un organismo especial, la UNRWA, (United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East), cuyo principal objetivo no es la absorción de los refugiados palestinos en los países donde viven sino la perpetuación de su status, que los hijos heredan de los padres, situación sui géneris que no ocurre con refugiados de ningún otro país.

Hoy la UNRWA tiene 29,000 empleados***, (más de cuatro veces el número de empleados de la UNHCR), la gran mayoría de ellos palestinos, quienes, naturalmente, están interesados en la eternización de la organización que les paga sus sueldos.

Es interesante contrastar la decisión de las Naciones Unidas respecto a los refugiados palestinos del 48, con la decisión de los aliados en la Conferencia de Potsdam de 1945 de expulsar a 3 millones de personas de ascendencia alemana del territorio checo e intercambiar las minorías entre Checoslovaquia y Hungría, sin compensación ni derecho al retorno.

A diferencia de la destruida Alemania, (que recibió y absorbió millones de refugiados), la economía de los países árabes no fue afectada por la Segunda Guerra Mundial. Los varios cientos de miles de refugiados palestinos que llegaron a esos países?consecuencia de la negativa de los palestinos y de los países árabes de aceptar el Plan de Partición de las Naciones Unidas, y del intento de los ejércitos invasores de los países árabes de exterminar al recién creado Estado Judío? pudieron haber sido asimilados sin problemas con un mínimo de buena voluntad. Pero, ninguno de esos países, con excepción de Jordania, aceptó absorberlos. Se negaron, y continúan negándose, a otorgar ciudadanía a los refugiados palestinos, y hasta hoy mantienen a sus descendientes en miserables campos.

Por su lado, Israel, que en 1948 tenía una población judía de sólo 600,000 personas, recibió 800,000 refugiados judíos que escaparon o fueron expulsados de los países árabes, y cuyas propiedades fueron confiscadas. Las Naciones Unidas no consideraron necesario crear una organización para ayudarlos. Israel los absorbió, y hoy ni uno solo de sus descendientes se considera refugiado.

* Los aliados, en la Conferencia de Potsdam, 1945, aprobaron la expulsión de los descendientes de alemanes de varios países de Europa central. 688,000 fueron expulsados de Polonia; 2,275,000 de Prusia Oriental; 5,123,200 de áreas que previamente fueron alemanas y luego, después de la guerra, incorporadas a Polonia; 3 millones de Checoslovaquia; 170,000 de la Unión Soviética; 250,000 de Hungría; 213,000 de Rumania, y 300,000 de Yugoslavia. Sus propiedades fueron confiscadas. En total, cerca de 12 millones de refugiados fueron absorbidos por una Alemania que había sido destruida en la Segunda Guerra Mundial. Ninguno de los descendientes de esos doce millones se considera hoy refugiado.
** http://www1.umn.edu/humanrts/UNHCR.html
*** http://www.unrwa.org/etemplate.php?id=232

Una comisión mundial concluyó que la guerra a las drogas fracasó

Ex presidentes de Brasil, Colombia, México y Suiza, además de los escritores Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes, firmaron un documento. En lugar de mano dura, alentaron políticas de reducción de daños y nuevas regulaciones.

Fracasó la guerra contra las drogas. A esa conclusión llegaron los miembros de la Comisión Global de Políticas de Drogas, entre los que se cuentan los ex presidentes de Brasil, Fernando Henrique Cardoso; de Colombia, César Gaviria; de México, Ernesto Zedillo, y de Suiza, Ruth Dreifuss; el actual primer ministro griego, George Papandreu, el ex Secretario General de la ONU Kofi Annan y los escritores Mario Vargas Llosa y Carlos Fuentes.

En un informe presentado ayer en Nueva York, los miembros de la comisión subrayaron la importancia de realizar “urgentes reformas” en las políticas de control de drogas y tratar las adicciones como un tema de salud, además de “regular legalmente el cannabis en lugar de criminalizarlo”.

Fuente: El Argentino

Yemen y el peligro de una guerrra civil

Prosiguen los combates y los enfrentamientos entre la policía y activistas de la oposición en distintas ciudades de Yemen, incluida la capital, Saná, mientras se cierran los canales de diálogo que permanecían abiertos. Todos los caminos conducen a una inevitable guerrra civil en el corto plazo.
En Saná y en Taiz, el principal centro industrial y la segunda ciudad en importancia del país, activistas y fuerzas de la oposición mantienen los choques con la policía y el Ejército, que está recurriendo a fuego de artillería para aplastar la rebelión. En la ciudad sureña de Zinyibar, por otra parte, el régimen del presidente yemení, Ali Abdalá Saleh, se enfrenta a un grupo de radicales islámicos, supuestos militantes de Al Qaeda, que mantienen ocupada esa localidad, capital de la provincia de Abyan. Todo ello mientras la oposición yemení anunció hoy que había dado por terminada la mediación de los países del Consejo de Cooperación de Golfo (CCG) con la que se pretendía una transferencia pacífica del poder, según fuentes de la oposición.

Las fuentes dijeron que la decisión fue comunicada por un representante de la alianza opositora Encuentro Compartido, Mohamed Salem Basendua, en un documento entregado a la embajada de los Emiratos Árabes Unidos en esta capital. El CCG llegó a redactar un plan para que Saleh transfiriera el poder al vicepresidente y se convocaran nuevas elecciones. Representantes de la oposición y del gobernante Partido del Congreso Popular General (PCGP) llegaron a firmar esa propuesta, pero a última hora Saleh se echó para atrás, como en las otras tres ocasiones en que se había comprometido a firmar el documento.

La oposición acusó al presidente de postergar sine die la suscripción de este plan «para seguir ejerciendo más violencia y más derramamiento de sangre», por lo que anunció que había dejado de colaborar con esa mediación del CCG. La iniciativa del CCG fue anunciada el pasado 21 de abril y buscaba poner fin a la crisis política que estalló a finales de enero en Yemen, el país más pobre del mundo árabe y que también se contagió de las revueltas que afectan a la región. De acuerdo con el plan del CCG, una vez que esta iniciativa fuera firmada por todas las partes, el poder sería transferido al vicepresidente Abdi Rabo Mansur Hadi, en el plazo de 30 días, y dos meses después se celebrarían elecciones parlamentarias y presidenciales.

Mientras tanto, en Saná continuaban hoy los duros enfrentamientos armados entre tropas del Ejército y la milicia leal al influyente líder tribal Sadeq Abdalá al Ahmar en el barrio de Al Hasba, después de que se rompiera la tregua que estaba vigente desde el jueves. Fawzi al Garadi, representante de los hermanos Al Ahmar, dijo a Efe que las fuerzas de seguridad rompieron la tregua al bombardear a primera hora de hoy con fuego de artillería y granadas de mortero la casa de dirigente tribal.

En respuesta, los milicianos leales a Al Ahmar recuperaron el control de las sedes del ministerio de Administración local y del PCPG, en el barrio de Al Hasba, que habían mantenido en fechas previas y abandonado después. En un comunicado oficial, el ministerio del Interior negó que la sede de esa dependencia oficial haya estado en poder de las milicias de Al Ahmar, y dijo que ese edificio «es una ciudadela fortificada con sus hombres dentro». Pero residentes en esa zona de Saná dijeron telefónicamente a Efe que los enfrentamientos armados se habían extendido a otros barrios de la capital y habían llegado a las cercanías de las sedes de la Cámara Baja del Parlamento y del ministerio de Transportes.

Las mismas fuentes apuntaron que desde distintos puntos de la capital se ven las columnas de humo negro que se alzan desde edificios del barrio de Al Hasba, uno de los cuales estaba en llamas esta tarde. En Taiz, mientras tanto, proseguían los enfrentamientos entre los manifestantes de la oposición y fuerzas policiales, con esporádicos tiroteos parecidos a los que se han registrado en los últimos días. Durante los choques de hoy tres manifestantes de la oposición murieron por disparos de policías y militares que intervinieron para intentar disolver una de las protestas, según dijeron a Efe fuentes de la oposición.

Finalmente, a las afueras de la ciudad sureña de Zinyibar, controlada por radicales islámicos desde el pasado viernes, al menos 6 soldados murieron hoy y otros 19 resultaron heridos en un atentado con coche-bomba contra un convoy militar. El ataque tuvo como objetivo una caravana de siete camiones militares que se dirigía de la ciudad portuaria de Adén a Zinyibar, donde el Ejército ha lanzado una ofensiva para recuperar el control de la ciudad, en manos de supuestos militantes de Al Qaeda.
www.agenciacna.com

Ex soldados buscan ser reconocidos como veteranos de la Guerra de Malvinas

Se trata de un grupo de ex combatientes continentales que instalaron algunas carpas en la intersección de la 9 de julio y Avenida de Mayo, mano al sur. Está prevista para este tarde una reunión con el ministro del Interior, Florencio Randazzo.

Un grupo de ex soldados mantenía hoy cortada la avenida 9 de Julio, en pleno centro porteño para reclamar que sean reconocidos como veteranos de guerra de Malvinas.

Los ex combatientes movilizados al continente durante Malvinas instalaron algunas carpas en la intersección de 9 de Julio y Avenida de Mayo, adonde se apostaron ayer a las 19, en la mano que va hacia el sur del Gran Buenos Aires.

Claudio Corbello, vocero de los conscriptos no reconocidos, dijo que «un funcionario del Ministerio del Interior» se comprometió a dialogar con ellos hoy «en el horario de 19 a 20», por lo que reclamó que se trate el tema «con la responsabilidad que se merece».

Fuente: La Razón

LA GUERRA CIVIL MOLECULAR

Por Lic Jorge Mones Ruiz para AN 54, CORREO: jorgemonesruiz@yahoo.com.ar
Hans Magnus Enzensberger, en su ensayo “Perspectiva de Guerra Civil” (1994), planteó el concepto “de guerra civil molecular a escala planetaria”, expresada en ámbitos urbanos y vinculada a las subculturas de tipo marginal. Se trata de un conflicto sin objetivos políticos claros, con un alto grado de violencia, y en ese sentido, el escritor alemán advierte que ”cualquier vagón de subterráneo puede convertirse en una Bosnia en miniatura”.

El desarrollo de esta guerra es, en un comienzo, incruento. Se inicia en forma imperceptible, ya que no necesita movilizar ejércitos, pero ya está presente en las sociedades occidentales cuyos focos comienzan a formar parte cotidiana de muchas grandes ciudades. “Poco a poco en la calle se van acumulando basura. En el parque aumenta el número de jeringuillas y de botellas de cerveza destrozadas. Por doquier las paredes se van cubriendo de graffitis monótonos, cuyo único mensaje es el autismo: evocan un yo que ya no existe. Los colegios aparecen con el mobiliario destrozado. Nos hallamos ante una declaración de guerra, aunque pequeña, muda, el urbanista experimentado sabe interpretarlo”.

Lo verdaderamente grave de este tipo de conflictos es que no están regulados por el derecho internacional, ya que ocurren en el seno de los Estados, por lo que la aplicación del derecho humanitario se hace impracticable; y lo que es peor; el agresor no reconoce leyes regulatorias ni le interesa la antijuridicidad de sus actos.

Características (2)

Es un fenómeno de vandalismo y violencia urbana, en el cual los “combatientes” con conductas cuasi autistas que desconocen el entorno o la realidad que los rodea, son en general jóvenes que ocupan la vanguardia, guiados por el deseo de una agresión sin contenido.

Se presenta en zonas caracterizadas por la degradación del medio ambiente, villas de emergencia, barrios descuidados o regiones empobrecidas, que permiten la aparición de espacios públicos “off limits”, donde el control por parte del Estado es escaso o directamente nulo. Deja de ejercer el monopolio del poder y las instituciones estatales sus funciones específicas. La opción de la población afectada es huir o autoprotegerse.

La Guerra Civil Molecular es un grado de fragmentación social que pone en riesgo el ejercicio del monopolio de la violencia por parte del Estado.

Para analizar cómo se genera estableceremos fases de su desarrollo y su evolución. Esta especulación teórica nos permitirá determinar el estado actual de la situación global, regional y, particularmente, como fenómeno en la Argentina. Como toda construcción teórica, los aspectos señalados en cada fase no son estancos, admiten combinación interfásica.

Cada fase es una situación de caos, dinámica, donde se atraviesan etapas, avanzando o retrocediendo a través de ellas, expandiéndose o contrayéndose según la respuesta continente que le imponga el aparato estatal y la percepción de la relación caos – orden que perciba el conjunto de la sociedad.

Fase Cero: la Paz

Los habitantes del Estado viven normalmente. Proyectan sus vidas sin mayores sobresaltos. Adhieren sus conductas a las normas vigentes. Existe un evidente imperio del orden. No carente de conflictos ni de hechos violentos que escapen al control del Estado.

Puede darse una situación de crisis, que es la pérdida o debilitamiento de las capacidades políticas, burocráticas y administrativas para realizar normalmente las funciones básicas del Estado (v.g.:desastre climatológico, traspié financiero, epidemia, ataque exterior, un caso de corrupción puntual en algún poder del Estado). Pero este tipo de crisis son transitorias y por eso refuerzan la confianza en las instituciones públicas.

Fase Uno: La crisis crónica o falsa normalidad

Los problemas que no se solucionan generan más problemas. Una vez que la crisis se instala (política, económica o social), esta se torna crónica. Esta crisis genera una sensación de falsa normalidad, alimentada por el deseo y expectativa de encontrar una salida. La gente percibe que el Estado no puede dar una respuesta inmediata y decae la confianza. Podemos decir que en esta fase la crisis es de índole cultural, ya que comienza a disminuir el grado de adhesión a la normativa vigente y se genera una cultura antijurídica progresiva basada en la transgresión y el remedio excepcional. El Estado entra en crisis por el deterioro de sus basamentos morales y se repliega. Aunque la crisis pueda escalar hacia formas de resolución violentas, la guerra civil molecular comienza a echar su cimiento en forma sutil.

Fase Dos: La crisis de la seguridad

La degradación del aparato estatal provoca el deterioro de los parámetros de seguridad interior. La indolencia, desinterés, falta de estímulos, accionar cansino y falto de vocación comienzan a manifestarse en las instituciones estatales que deben velar por la seguridad. Evitar que se extienda depende del liderazgo que se tenga. Las responsabilidades institucionales de seguridad no se ejercen, sea por omisión o tolerancia pasiva a cambio de beneficios. Los funcionarios estatales se involucran de manera directa y protagónica en operaciones delictivas. Se deja de confiar en las fuerzas del orden y en la justicia.

Fase tres: Pre “Guerra Civil Molecular”

En esta fase se multiplican los espacios “off limits”. La indolencia, seguida de omisión y comisión, desemboca inevitablemente en la pérdida de manejo de la seguridad interior por parte del aparato estatal. Se generalizan: medidas de autodefensa (posesión de armas, rejas, candados, puertas, autos y chalecos blindados); conformación de barrios cerrados por sectores de alto nivel socioeconómico y la seguridad privada se torna usual.

Fase Cuatro: Estado de “Guerra Civil Molecular”

Desde el momento en que una organización o masa delictiva se apropia de un territorio, todas sus acciones deben entenderse como acciones de guerra civil molecular, incluso aquellas que representan enfrentamientos entre bandas. Comienzan los entrecruzamientos de acciones; proliferan los combates entre organizaciones (bandas, mafias, carteles, hinchadas, grupos estudiantiles, patotas juveniles). La naturaleza del arma empleada no es relevante, sí lo es la voluntad de avasallar al otro ignorando completamente a la autoridad estatal.

Fase final: Anarquía y/o Guerra Civil

El colapso del Estado significa el fin de la guerra civil molecular y el comienzo de la anarquía. Sin embargo la anarquía extrema es transitoria, no subsiste por si misma, retrocede hacia la regeneración del viejo Estado o se transforma en una guerra civil macroscópica con vistas a la constitución de uno o varios Estados.

CONCLUSION

Los procesos de guerra civil molecular adoptan características peculiares según el país del que se trate. Lo esencial es la recomposición de las facultades del Estado que debe ser el único en poseer el legítimo uso de la violencia.

Los Estados con grandes falencias de gobernabilidad se verán obligados a enfrentar este nuevo tipo de conflicto. Se da en sociedades que han perdido cohesión social y ofrecen un contexto de poco consenso para emprender respuestas eficaces

Para liberar a la población de este riesgo se debe desterrar la cultura de antijuridicidad, estableciendo y fortaleciendo la cultura de lo jurídico, del respeto a la ley. Aferrarse al ordenamiento legal existente, para que se produzcan las correcciones que las normas consuetudinarias y del Derecho imponen.

A la luz de los recientes acontecimientos dejo al lector extraer sus propias conclusiones.

1) Extraído de “Argentina…¿Sin Destino?, – Estudio sobre las Nuevas Amenazas Globales”, del autor de este artículo – Ed. Santiago Apóstol, Bs. As., 2007

(2) Síntesis extraída de TAMAGNONE, Santiago, “Los nuevos conflictos del siglo XXI:¿Conflictos de Cuarta Generación o Guerra Civil Molecular?”, Revista de la Escuela Nacional de Inteligencia, Buenos Aires, págs. 54 a 68, 2004.

Fuente: Lic Jorge Mones Ruiz para AN 54, CORREO: jorgemonesruiz@yahoo.com.ar

«VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS EXIGE ATENCIÓN»

Por jackeline L. LUISI, correo: jackelineluisi@yahoo.com.ar Así lo expresó, el sábado 2 de abril, el Veterano de Guerra de Malvinas, Martín Borja, quien prestó servicio en el 82, en el Regimiento 3 de Infantería de Tablada.

Al conmemorarse un aniversario más de la Gesta de Malvinas, en Carlos Casares, frente a la Plaza, en la Radio «FM MALVINAS», se realizó un acto con la presencia del Concejal Adrián Verdini, Presidente del «Bloque Unión Peronismo Federal de Matanza», de militantes, vecinos del lugar y veteranos de guerra de Malvinas.

En dicho salón se expusieron fotos en recordación al 2 de abril de 1982, a la guerra y a los compañeros caídos en cumplimiento del deber.

Borja pidió al Gobierno Nacional atención para los veteranos de guerra de Malvinas. «Salud mental es lo que pedimos. Rogamos los soldados, veteranos de guerra, ya que día a día estamos perdiendo compañeros. Hace dos días perdimos otro compañero que se suicidó. Hoy lo enterramos, porque su familia pidió que se retuviera el cuerpo un día más para que sea enterrado el 2 de abril.

La lucha nuestra siempre es reclamar. Desde la Presidencia de Nestor Kirchner, que venimos reclamando. Que los políticos , que el Gobierno se acuerde de nosotros, no solo el 2 de abril.
El Pueblo exige apoyo a los VGM. El apoyo del pueblo, un abrazo hoy, nos da fuerza para continuar luchando.

Otro problema que tenemos es la falta de trabajo. Yo trabajaba en una empresa del Estado, en SEGBA. Cuando opasó a manos privadas y se enteraron que era Veterano de Guerra, me despidieron. Yo creí que iba a jubilarme ali. Otros compañeros ocultan la verdad, para poder trabajar. Es vergonzoso para nosotros tener que mentir, cuando en el 82 fuimos a defender nuestra Patria.

Pedimos entonces, una pensión digna, y atención en la salud. Estamos muertos en vida».

Por su parte, el Concejal Verdini en reportaje para el AN 54 y para el Programa: «La Botica de Jackeline», dijo: «Los Veteranos de Guerra de Malvinas no han sido reconocidos como correponde. Tiene que haber un reconocimiento mas allá de lo económico. Que sean reconocidos como verdaderos héroes. Tiene, el Gobierno que tener memoria. Yo pienso que mas allá que los Derechos Humanos, que más allá de la pelea del Gobierno, por los desaparecidos, tenemos que incluir a nuestros Héroes de Malvinas.

En los 70 se dio una guerra de Argentinos contra Argentinos. A Malvinas, nuestros soldados, fueron a defender nuestra PATRIA. Este es mi pensamiento y yo vengo hoy como uno más.
Hoy estamos en la Argentina del revés. A nuestros chicos les enseñan como hacer piquetes. Y no les enseñamos que significó Malvinas. Este tema tendría que figurar en los libros como sucede con otros temas.
Nosotros vimos partir a Malvinas, chicos sin experiencia, con solo 18 años de edad. ¿Cuánto más tiene que pasar para reconocer a estas personas?. ¿Cuanto mas tiene que suceder para que haya una decisión política?. No hay mayor reconocimiento para nuestros soldados que el reconocimiento de la sociedad».

El Concejal Adrián Verdini al final dejó un mensaje para el Pueblo Argentino: «En un año de elecciones, dejo como mensaje, ESPERANZA. La gente el 23 de octubre puede optar mas allá de las candidaturas. Se juega la gente, como quiere vivir en los próximos años. De eso se tratan estas elcciones. A nuestros vecinos de Matanza, les digo lo mismo: TENGAN ESPERANZA, EL CAMBIO ES POSBLE».

Luego visitamos el monumento a los caídos en cumplimiento del Deber.

Los miembros del «Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas» hacemos llegar a todas las familias de los veteranos de guerra fallecidos en Malvinas, nuestra condolencia.Rogamos al Altísimo la protección de las almas de nuestros héroes de Malvinas caídos. También suplicamos a Nuestro Señor que la paz espiritual se haga eco en aquellos que se encuentran con vida y que puedan conquistar sus nobles derechos y objetivos.

A LOS VGM CAÍDOS EN CUMPLIMIENTO DEL DEBER, PRESENTE. POR DIOS Y POR LA PATRIA!!

Por Jackeline L. LUISI

Ciberactivistas acentúan su «guerra» en defensa de WikiLeaks

Los ciberactivistas acentuaron este jueves su «guerra» en defensa de WikiLeaks, cuyas últimas revelaciones muestran la preocupación de Estados Unidos por el predominio de China en Africa y la venta de Rusia a Venezuela de sofisticados sistemas antiaéreos.

El grupo «Anonymous», que orquestó la «Operación Payback» tras los intentos de acallar a WikiLeaks a raíz de la filtración de cables diplomáticos estadounidenses, prometió continuar lo que ha anunciado como «la primera guerra informática» para «mantener internet abierto y libre para todo el mundo».

Anonymous se atribuyó los ciberataques del miércoles contra las empresas de tarjetas de crédito MasterCard y Visa, y de otros grupos que bloquearon los medios de financiación de WikiLeaks o de su creador, el australiano Julian Assange, que cumple desde el martes prisión preventiva en una cárcel británica.

«La campaña no ha terminado. Marcha bien y cada vez más gente se está uniendo y ayudando», declaró a la radio BBC 4 un portavoz del grupo, informático de profesión, que se presentó con el nombre de guerra de «Coldblood» (sangre fría).

Precisó también que cada vez había más gente que se estaba bajando la herramienta «botnet», que permite llevar a cabo los ataques distribuidos de denegación de servicio (DDOS en sus siglas en inglés) que consisten en bloquear o al menos sobrecargar una web accediendo a ella desde un número de equipos simultáneamente.

La página internet de «Anonymous» (anonops.net), un grupo que se organiza principalmente a través de un foro de internet frecuentado por ciberpiratas y jugadores, no podía sin embargo consultarse este jueves, y una visita a su cuenta en la red social Twitter anuncia que ésta está «suspendida».

Además de Visa, MasterCard y el portal de la filial bancaria del servicio de correos suizo, Postfinance, que el lunes anunció el cierre de la cuenta de Assange, los ciberpiratas también atacaron otras webs en Suecia, país que busca la extradición de Assange para interrogarlo en el marco de la investigación de un caso de presuntos delitos sexuales.

Según el diario sueco Aftonbladet, las háckers forzaron en la madrugada del jueves el cierre durante varias horas del portal internet del gobierno sueco (www.regeringen.se), aunque este volvía a funcionar durante la mañana.

En los últimos días, otros blancos habían sido también las webs de la fiscalía sueca y de los abogados de las dos mujeres que acusan a Assange de «violación y agresión sexual».

Además, también fueron atacadas las páginas de la ex candidata republicana a la vicepresidencia de Estados Unidos, Sarah Palin, y del senador estadounidense independiente Joe Lieberman, quienes lideran la oposición a WikiLeaks y a Assange en su país.

Mientras tanto, Assange pasaba su segundo día en la prisión de Wandsworth, donde este jueves debía recibir la visita de sus abogados para preparar la vista de extradición del próximo martes.

Los abogados han anunciado desde el principio su intención de luchar contra su extradición a Suecia, por temor que no sea más que una etapa antes de su entrega a Estados Unidos. Este país ha anunciado su intención de entablar acciones judiciales tras el inicio de la publicación, el 28 de noviembre, de 250.000 cables confidenciales del departamento de Estado a través de cinco periódicos de prestigio mundial, aunque por el momento no lo ha hecho.

Según los documentos secretos publicados este jueves en el diario francés Le Monde, Estados Unidos, que consideraba a China un rival «pernicioso» en Africa, vigiló atentamente los proyectos, los casos de corrupción y las dificultades que el gigante asiático podía tener en el continente.

Otros cables divulgados por el rotativo español El País revelan que Rusia le vendió a Venezuela hasta el año pasado 100 sofisticados misiles antiaéreos de manejo individual, suscitando inquietud en Estados Unidos de que que éstos llegaran a manos de la guerrilla colombiana de las FARC.

Washington se mostró especialmente preocupado porque los «vínculos de Venezuela con las FARC representan un serio riesgo de proliferación y desviación» de ese armamento.

Fuente: AFP

Costa de Marfil, en riesgo de guerra con 2 presidente y 2 primeros ministros

La tensión y el peligro de una guerra civil se mantienen en Costa de Marfil, que ya tiene dos primeros ministros designados por Alassane Ouattara y Laurent Gbagbo, los dos contendientes en los comicios presidenciales que se han investido como jefes del Estado.

Gbagbo, presidente en los diez últimos años y que ha jurado para un nuevo periodo de cinco años, pese al rechazo de la oposición y de la comunidad internacional, designó anoche a Gilbert Marie Ngbo Ake como su nuevo primer ministro, que tiene previsto designar hoy un Gobierno para sustituir al de Guillaume Soro.

Soro, líder de la milicia de las Fuerzas Nuevas y primer ministro en el Gobierno de Coalición con Gbagbo desde 2007, cuando acabó la guerra civil iniciada en 2002, dimitió ante Ouattara el sábado, tras reconocer su victoria electoral.

Ouattara, apoyado por la comunidad internacional y que se había investido presidente en un hotel de Abiyán, protegido por los «cascos azules» de la Misión de Naciones Unidad para Costa de Marfil (ONUCI), designó de nuevo primer ministro a Soro, quien ayer domingo nombró un gabinete con trece carteras y se reservó la de Defensa.

Por su parte, los militares, que se mantienen leales a Gbagbo, anunciaron que hoy habían vuelto a abrir las fronteras del país, cerradas el jueves inmediatamente después de que la Comisión Electoral Independiente (CEI) anunciara la victoria de Ouattara en las presidenciales del 28 de noviembre sobre Gbagbo.

En cualquier caso, las fronteras han permanecido abiertas en el norte del país, dominado por las Fuerzas Nuevas de Soro, que no se desarmaron tras la guerra civil que dividió al país.

Durante la pasada noche y esta mañana, las protestas de los seguidores de Ouattara contra la pretensión de Gbagbo de mantenerse en el poder han arreciado y se han producido movilizaciones y algunos enfrentamientos.

En la localidad de Issia, en el suroeste, siete personas murieron tras los enfrentamientos entre partidarios de Gbagbo y Ouattara, lo que eleva a más de una veintena los fallecidos por la violencia relacionada con los comicios en las dos últimas semanas.

En la zona norte, controlada por las Fuerzas Nuevas, los seguidores de Ouattara se han manifestado ayer y hoy en las ciudades de Bouaké, Seguela y Odienné ante las sedes de la Misión de Naciones Unidad para Costa de Marfil (ONUCI), para pedir que Gbagbo deje el poder.

Prosigue mientras tanto la mediación del enviado de la Unión Africana (UA), el ex presidente sudafricano Thabo Mbeki, que ayer llegó a Costa de Marfil y para quien «es importante evitar la violencia, para no volver a la guerra».

Mbeki ha recalcado que hará «todo lo posible para encontrar una solución pacífica» y ha apuntado que, antes de hacer cualquier recomendación, estudiará las posturas de todos los implicados en el conflicto.

Desde su llegada, Mbeki se ha entrevistado con Ouattara y Gbagbo, así como con el jefe de la ONUCI, Choi Young-jin, y con representantes de la CEI y del Consejo Constitucional marfileños.

Ouattara ha señalado que, en el encuentro, le pidió a Mbeki que reclame a Gbagbo que, tras perder los comicios, deje la Jefatura del Estado que ha ocupado los diez últimos años.

El pasado jueves, la CEI anunció la victoria de Ouattara con un 54 por ciento de votos, mientras Gbagbo conseguía un 46 por ciento, lo que fue ratificado por la ONUCI.

El Consejo Constitucional, formado por partidarios de Gbagbo, no reconoció esos resultados, anuló el escrutinio en siete departamentos del norte donde Ouattara tenía amplia mayoría y señaló que la victoria era de Gbagbo, con el 51,5 por ciento de votos, mientras Outtara quedaba con el 48,5 por ciento.

Gbagbo fue elegido presidente en 2000 para cinco años y se ha mantenido otros cinco en el poder, al retrasar la convocatoria de comicios por la guerra civil.

Tras cinco años de guerra, en 2007 Gbagbo y Soro firmaron la paz y formaron un Gobierno de coalición, al que el líder de la guerrilla norteña se incorporó como primer ministro, encargado de preparar unos comicios libres y justos, que se retrasaron varias veces por problemas, sobre todo, con el censo.

De hecho, el país sigue dividido y, mientras las Fuerzas Armadas leales a Gbagbo controlan el sur del país, las Fuerzas Nuevas de Soro, partidarias de Ouattara, mantienen el control del norte.

Fuente: EFE

La península coreana, un foco de poder militar

La península coreana, donde se encuentra la última frontera de la Guerra Fría, es una de las zonas más militarizadas del mundo, con cerca de 1,7 millones de soldados entre los dos bandos enfrentados.

El ingente Ejército norcoreano cuenta con más de un millón de soldados frente a 655.000 militares de Corea del Sur y 28.500 de su aliado Estados Unidos, presente en la península ante la amenaza norcoreana.

El régimen totalitario de Corea del Norte, bajo el dictado de Kim Jong-il, se ha dedicado a aumentar su poderío militar con la llamada política Songun (literalmente ‘El Ejército primero’), que busca mayor poder disuasorio a través del desarrollo de su tecnología de misiles y armas nucleares.

No obstante, la penuria económica que vive el país desde hace décadas no permite que el norcoreano pueda ser considerado un Ejército moderno, ni a la altura de las capacidades conjuntas de Corea del Sur y su aliado estadounidense.

El único país comunista con capacidad nuclear cuenta, paradójicamente, con unas Fuerzas Armadas que se basan en la cantidad, más que en la calidad, para presentarse como una amenaza ante su vecino del Sur.

En la mayoría de los casos la tecnología utilizada por Pyongyang no supera los estándares de los años de la Guerra Fría, pero su arsenal dobla al de Corea del Sur en aspectos como artillería, tanques o vehículos de transporte de tropas.

Fuente: EFE

Bush justifica la tortura en la guerra contra el terrorismo

A lo largo de 497 páginas -incluidos índice y una corta introducción de página y media-, George W. Bush pasa revista a sus ocho años en la Casa Blanca y justifica la tortura empleada durante la guerra contra el terrorismo porque «ayudó a salvar vidas».

Desde ayer está a la venta en Estados Unidos Decision Points (Momentos decisivos), el libro de memorias del último presidente republicano del país, en el que admite: «Las cosas se podrían haber hecho de otra manera». Pero las expone de tal forma que no parece haber estado en su mano hacerlas de modo diferente.

«Mi labor consistía en proteger a Estados Unidos y eso fue lo que hice», escribe el ex mandatario. «Por supuesto», respondió Bush a la CIA cuando se le preguntó si daba su autorización para practicar el tristemente conocido como waterboarding (ahogamiento simulado) sobre el detenido paquistaní Jaled Sheik Mohamed, cerebro de los ataques del 11 de septiembre de 2001.

«Esos interrogatorios ayudaron a desbaratar planes para atacar instalaciones de la diplomacia norteamericana y otros objetivos dentro de EE UU», escribe Bush. Las palabras del ex presidente reavivan la controversia sobre el uso de tortura por parte de su Administración en un momento en que el Partido Republicano busca su rehabilitación de cara a las elecciones de 2012.

Las memorias no son cronológicas sino temáticas, y se abren con un capítulo en el que Bush reconoce que la decisión más dura de su vida fue dejar de beber. «Sin abandonar el alcohol, nada de lo que cuento después [en referencia a sus años en la Casa Blanca] hubiera sido posible».

No hubiera sido posible la guerra de Irak, sobre la que Bush reconoce la inexistencia de las armas de destrucción masiva; ni las malas decisiones en torno a la catástrofe humanitaria del huracán Katrina. En todos los casos, el ex presidente rechaza la disculpa: «Envié a las tropas norteamericanas a luchar en una guerra que se basó en parte en información del espionaje que resultó falsa», «el problema con Katrina no fueron las decisiones sino el tiempo que llevó tomarlas». El presidente que embarcó al país en dos guerras -también ordenó al Pentágono diseñar planes para un ataque a las instalaciones nucleares iraníes y estudiar otro ataque encubierto contra Siria- que ya han causado más de 5.000 soldados estadounidenses muertos en combate se define a sí mismo como una fuerza disidente dentro de su Gabinete, al oponerse en principio a invadir Irak. «Yo no quería usar la fuerza», dice.

Siguiendo con Irak, Bush informa de que abrió la puerta a su amigo Tony Blair, entonces primer ministro de Reino Unido, para que no enviara tropas a aquel país ante la moción de censura que le preparaba el Parlamento. Blair -del que Bush asegura que nunca vaciló en el respaldo que otorgó a las políticas de Washington- le contestó que estaba decidido a la aventura iraquí aunque le costara el Gobierno.

«Un tipo sencillo», «cálido, entrañable y extraordinariamente humano». Así es Bush para Bush. Un hombre que está «en paz» y tiene «cero deseos» de intentar luchar por su reputación.

Fuente: El País

El presidente de Estados Unidos anunciará este martes la finalización de la guerra con Irak

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciará hoy desde el Salón Oval de la Casa Blanca la finalización de la guerra en Irak llevada adelante desde 2003 bajo la denominada Operación Libertad Iraquí.

El mandatario se reunirá primero con soldados en Fort Bliss, estado de Texas, para luego dirigir un mensaje a todo el país en el horario central de las 20 (las 21 en Argentina) desde la Casa de Gobierno en Washington.

Paralelamente y en forma sorpresiva, el vicepresidente, Joe Biden, llegó ayer a Bagdad para visitar a las tropas de su país que permanecerán aún en terrritorio iraquí.

Biden se reunirá con los dirigentes iraquíes en un país que, a casi seis meses de las elecciones realizadas el 7 de marzo, aún no tiene gobierno y en el cual los ataques están aumentando.

En el discurso semanal que brinda todos los sabados, Obama aseguró anteayer que «el martes, después de más de siete años, Estados Unidos finalizará su misión de combate en Irak y dará un importante paso adelante para terminar responsablemente la guerra».

Cumpliendo su promesa de campaña de dar cierre a la guerra en la cual participaron más de un millón de uniformados estadounidenses, el mandatario sostuvo además que desde su asunción en enero de 2009 regresaron a Estados Unidos más de 90.000 tropas y cerró o entregó cientos de bases a los iraquíes.

En aquel entonces, en Irak habían 144.000 soldados estadounidenses, mientras que un año después la cifra se redujo a 112.000 para llegar a las 81.000 tropas en julio de 2010.

Sin embargo, la misión de transición llamada Operación Nuevo Amanecer, significará que hasta finales de 2011 permanecerá en Irak una fuerza tradicional de cerca de 50.000 efectivos que «continuarán apoyando y entrenando» a las fuerzas locales.

Según el mandatario, el cambio del esfuerzo militar por el diplomático se da porque «en muchas partes del país, Irak está tomando el liderazgo de la seguridad» que actualmente cuenta con 665.000 efectivos de la fuerza iraquí, según datos de la Casa Blanca.

Será entonces a fines del año próximo cuando «todas nuestras tropas estarán en casa», agregó Obama, resaltando que «la guerra está terminando».

En ese sentido, el general Qasim Atta, portavoz del Ejército iraquí, afirmó hoy que «las fuerzas de seguridad son capaces de proteger el país tras la retirada de las tropas estadounidenses», en declaraciones que recogen distintos medios internacionales.

Atta aseguró también que las fuerzas iraquíes reforzaron hoy la seguridad en Bagdad y la Inteligencia local está llevando a cabo operaciones para impedir atentados planeados, al parecer, por organizaciones vinculadas a la red fundamentalista Al Qaeda.

Según reportes de testigos, en los principales mercados y calles de la capital pudieron verse más puntos de control y mayor número de efectivos y patrullas.

La semana pasada, el primer ministro Nuri al Maliki puso al país en máxima alerta y advirtió que la insurgencia podría incrementar sus ataques en los días previos y posteriores a mañana.

Iniciada en 2003 por el entonces presidente George W. Bush, la lucha armada en Irak significó la intervención de muchos más combatientes que cualquier conflicto desde Vietnam y un gasto calculado – entre Irak y Afganistán – en más de un billón de dólares, según recientes estimaciones.

Fuente: Telam