GENTILEZA DE ENVIO: Alberto Kotlik
Mi Enfoque #372, 9 de junio, 2011, por David Mandel, www.mandeldavid.com
La Segunda Guerra Mundial dejó como resultado millones de refugiados. Para resolver ese problema los aliados crearon en 1946 la Organización Internacional de Refugiados, OIR, (la memoria de las atrocidades nazis hizo que excluyesen a las personas de origen étnico alemán expulsadas de sus países natales*). La OIR cesó sus operaciones en 1952 y fue reemplazada por la UNHCR, (United Nations High Commissioner for Refugees), organización que ha ayudado a más de 50 millones de refugiados desde su creación, y que hoy, con 6,700 empleados**, ayuda a cerca de 20 millones de personas en más de 120 países.
La UNHCR no incluye bajo su cargo a los refugiados palestinos. Para ellos las Naciones Unidas crearon, en el mes de diciembre del año 1949, un organismo especial, la UNRWA, (United Nations Relief and Works Agency for Palestine Refugees in the Near East), cuyo principal objetivo no es la absorción de los refugiados palestinos en los países donde viven sino la perpetuación de su status, que los hijos heredan de los padres, situación sui géneris que no ocurre con refugiados de ningún otro país.
Hoy la UNRWA tiene 29,000 empleados***, (más de cuatro veces el número de empleados de la UNHCR), la gran mayoría de ellos palestinos, quienes, naturalmente, están interesados en la eternización de la organización que les paga sus sueldos.
Es interesante contrastar la decisión de las Naciones Unidas respecto a los refugiados palestinos del 48, con la decisión de los aliados en la Conferencia de Potsdam de 1945 de expulsar a 3 millones de personas de ascendencia alemana del territorio checo e intercambiar las minorías entre Checoslovaquia y Hungría, sin compensación ni derecho al retorno.
A diferencia de la destruida Alemania, (que recibió y absorbió millones de refugiados), la economía de los países árabes no fue afectada por la Segunda Guerra Mundial. Los varios cientos de miles de refugiados palestinos que llegaron a esos países?consecuencia de la negativa de los palestinos y de los países árabes de aceptar el Plan de Partición de las Naciones Unidas, y del intento de los ejércitos invasores de los países árabes de exterminar al recién creado Estado Judío? pudieron haber sido asimilados sin problemas con un mínimo de buena voluntad. Pero, ninguno de esos países, con excepción de Jordania, aceptó absorberlos. Se negaron, y continúan negándose, a otorgar ciudadanía a los refugiados palestinos, y hasta hoy mantienen a sus descendientes en miserables campos.
Por su lado, Israel, que en 1948 tenía una población judía de sólo 600,000 personas, recibió 800,000 refugiados judíos que escaparon o fueron expulsados de los países árabes, y cuyas propiedades fueron confiscadas. Las Naciones Unidas no consideraron necesario crear una organización para ayudarlos. Israel los absorbió, y hoy ni uno solo de sus descendientes se considera refugiado.
* Los aliados, en la Conferencia de Potsdam, 1945, aprobaron la expulsión de los descendientes de alemanes de varios países de Europa central. 688,000 fueron expulsados de Polonia; 2,275,000 de Prusia Oriental; 5,123,200 de áreas que previamente fueron alemanas y luego, después de la guerra, incorporadas a Polonia; 3 millones de Checoslovaquia; 170,000 de la Unión Soviética; 250,000 de Hungría; 213,000 de Rumania, y 300,000 de Yugoslavia. Sus propiedades fueron confiscadas. En total, cerca de 12 millones de refugiados fueron absorbidos por una Alemania que había sido destruida en la Segunda Guerra Mundial. Ninguno de los descendientes de esos doce millones se considera hoy refugiado.
** http://www1.umn.edu/humanrts/UNHCR.html
*** http://www.unrwa.org/etemplate.php?id=232