HOUREST AMENAZA A LEGISLADOR DEL PRO

Legislador de la Ciudad Martín Hourest. Acusado de la represión en Corrientes en la época de Fernando de la Rua

«USTED VA A TERMINAR MAL DIPUTADO»

Estas fueron  las palabras del Diputado Hourest que preside la comisión investigadora sobre el presunto espionaje en la ciudad, y que quedaron “filmadas y grabadas por las cámaras de la Legislatura” hacia el diputado del PRO Fernando de Andreis.  Un trascendido afirma que reiteró las amenazas y habría dicho además “algo te va a pasar” .  Los legisladores macristas  evalúan en el día de mañana realiza una denuncia penal contra Martín Hourest, porque temen que las palabras excedan el exabrupto  y sean en sí mismas reflejo del deseo  Gobierno  Nacional que busca erosionar a Mauricio Macri y usar todos los elementos necesarios (“)   según el off de varios legisladores. Aunque el ex radical ahora aliado con proyecto Sur. Partido que suele a pesar de críticas, acompañar al Kirchnerismo. 

Quien es Hourest: 

El 17 de diciembre de 1999, el recién asumido gobierno de Fernando de la Rúa desalojaba, mediante la Gendarmería Nacional, el puente Chaco-Corrientes. La represión, comandada por el ex represor de La Perla, Ricardo Alberto Chiappe, terminaba con dos muertos (Francisco Escobar y Mauro Ojeda) y 58 heridos de bala. Esa pacificación a los tiros era una de las condiciones que había puesto Ramón Mestre para asumir la intervención, dos días después. Entre los hombres elegidos para llevar adelante la restauración del orden, se destacaba como secretario general de la intervención, Martín Hourest (Página 12, 21/12/99).

 Ese día los autoconvocados marcharon al acto de asunción para repudiar los asesinatos, en medio de un paro nacional de ATE y CTA. La intervención militarizó Corrientes y aplicó una serie de ajustes para ordenar la provincia. Antes de su renuncia por diferencias con Mestre, Hourest fue una pieza clave de ese engranaje. Por eso, nadie se sorprendió cuando en el acto de homenaje a las víctimas, la madre de Mauro Ojeda dijo que “no voy a negociar tu sangre por un subsidio”. Allí contó que el interventor Mestre y su secretario Hourest la habían citado para esa misma hora, pero prefirió encabezar la marcha (denuncia de Correpi, marzo de 2002). Hourest se había presentado como “el hombre de confianza de Fredy en la intervención”. Fredy, que es Storani, era el responsable político de la represión y las muertes.

 Luego de ser legislador por las listas de Ibarra, Martín Hourest llega a la Legislatura de la mano de Claudio Lozano, que plantea como pilares ‘la renovación de la política’ y la ‘defensa de los derechos humanos’. Hourest no es Storani, pero tampoco parece el mejor ejemplo de aquellos postulados. De allí la preocupación de los macristas.

 

La comisión:

 El cargo de presidente fue para el hombre cercano a la CTA y a Pino Solanas, Martín Hourest. El vicepresidente, un hombre del PRO, Martín Ocampo. Y la secretaría, un lugar que fue disputado hasta último momento, para la “sabatellista” Gabriela Cerruti.

La elección de Hourest fue cuestionada por los cinco diputados macristas -Cristian Ritondo, Martín Borrelli, Martín Ocampo, Lidia Saya y Fernando de Andreis-, quienes no se hicieron presentes cuando comenzó la reunión y llegaron en el momento en el que todos los bloques opositores avalaban a Cerruti para la secretaría.

Muy enojados, los legisladores ingresaron al salón Montevideo hablando de “avasallamiento de la oposición” y objetaron el sistema empleado para la designación: exigían que se votara nominalmente al candidato a presidente.

Lula se comprometió a combatir el hambre cuando deje el poder

El mandatario de Brasil reveló hoy que, tras abandonar la presidencia, en enero próximo, se dedicará a impulsar proyectos de combate al hambre y a la pobreza en países de Latinoamérica y de África. Al responder a una indagación sobre su futuro en su columna semanal El Presidente Responde, publicada por varios diarios brasileños, Lula dijo que desea llevar a esas regiones la experiencia acumulada con proyectos sociales que puso en marcha en su gobierno .

Según el mandatario, su objetivo es el de «llevar el conocimiento adquirido en la implementación de programas sociales exitosos a varios países africanos y latinoamericanos que todavía luchan contra la extrema pobreza y el hambre «.

«La experiencia de instituciones de excelencia como la Embrapa (la estatal Empresa Brasileña de Agroganadería), que selecciona y desarrolla variedades (de cultivos) que se adaptan a los más diferentes tipos de suelo y de clima , puede ser extremadamente valiosa para reducir o eliminar el hambre y el sufrimiento de millones de seres humanos», agregó.

En el plano interno, Lula prometió utilizar su influencia política y el liderazgo de su Partido de los Trabajadores (PT) para impulsar la aprobación por el Congreso de una reforma política, que no ha logrado tramitar a lo largo de sus dos mandatos en el gobierno.

«Esta cuestión no es de responsabilidad del presidente de la República, sino de los parlamentarios. Fuera de la Presidencia, me dedicaré de cuerpo y alma a través del PT, y en negociación con otros partidos, al esfuerzo de impulsar una reforma que represente una modernización en nuestras prácticas políticas», prometió.

Al mismo tiempo, Lula reveló que planea tomarse un período de vacaciones a partir del 1 de enero próximo, cuando entregará el gobierno al sucesor elegido en los comicios generales del 3 de octubre: » Después de pasar ocho años permanentemente enchufado, incluso los fines de semana y feriados, lo primero que quiero hacer es no hacer nada, o sea, descansar un poco.

Fuente: Diariohoy.net

Palermo y Vattaglia presentes en el velatorio de Varallo

El capitán de Boca Juniors, Martín Palermo, despidió esta mañana a Francisco Varallo, legendario delantero y uno de los tres grandes artilleros de la historia xeneize, fallecido el lunes a los 100 años.

Palermo concurrió junto a su compañero Sebastián Battaglia y el presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, hasta el velatorio de la calle 57 de La Plata y estuvo hasta minutos antes de que el cortejo fúnebre llevara los restos de don Pancho, o «Cañoncito» hasta el cementerio de esta ciudad, donde en una ceremonia íntima fue depositado el ataúd en la bóveda familiar.

La presencia de Palermo encerró un particular simbolismo, ya que Varallo fue durante casi setenta años el máximo goleador de Boca en la era profesional hasta que, en 2008, Palermo lo desalojó de ese lugar para, en el curso del corriente año, superar también a Roberto Cherro, que era el mayor artillero boquense en toda la historia.

Otro dato que une a Palermo y a Varallo es la condición de platenses, aunque Varallo es, además de Boca, un símbolo de Gimnasia y Esgrima en tanto que Palermo lo es del otro club de la capital bonaerense, Estudiantes.

Palermo, que llegó una hora más tarde al entrenamiento en Casa Amarilla, lleva convertidos 222 goles en Boca, mientras que Cherro (1926/38) fue autor de 218 y Varallo quedó tercero con 194. Alguna vez el recién fallecido goleador comentó: «la verdad es que a mí Palermo no me gustaba, pero me tapó la boca».

Fuente: diariohoy.net

Crisis educativa en Misiones: paran docentes universitarios, hay maestros sin títulos y edificios escolares peligrosos

Profesores universitarios realizarán un paro de 48 hs el próximo 16 y 17 de septiembre. Reclaman un 30% de aumento. En tanto el Personal No Docente de la provincia sigue con medidas de fuerza y legisladores presentaron un proyecto para que reparen urgente varias escuelas que tienen sistemas eléctricos deficientes y ponen en peligro la vida de sus alumnos.
Profesores universitarios realizarán un paro de 48 hs el próximo 16 y 17 de septiembre. Reclaman un 30% de aumento. En tanto el Personal No Docente de la provincia sigue con medidas de fuerza y legisladores presentaron un proyecto para que reparen urgente varias escuelas que tienen sistemas eléctricos deficientes y ponen en peligro la vida de sus alumnos.

Solicitan reparación de varios edificios escolares

Mediante sendos proyectos de comunicación presentados a la Legislatura, el legislador radical Luis Pastori solicitó al Poder Ejecutivo que intervenga en el mejoramiento de las condiciones de mantenimiento e infraestructura de numerosos establecimientos educativos que en los últimos tiempos han tomado estado público a partir de declaraciones de sus directivos, docentes o padres de alumnos, y que revelan las enormes carencias que existen en tal materia.

Se destacan entre ellos, la urgente reparación del edificio de la Escuela Normal Mixta «Estados Unidos del Brasil» de la ciudad de Posadas, que según el diputado «se está cayendo a pedazos» con hundimiento de pisos y numerosas goteras. Asimismo, pide urgentes refacciones en tres establecimientos de Montecarlo, a saber: Escuela Provincial de Educación Técnica Nº 11, Escuela Nº 725 y Escuela de Frontera Nº 607, todas ellas con problemas de filtraciones de agua comprometiendo los sistemas eléctricos que ponen en riesgo la seguridad de alumnos y docentes; así como la Escuela Nº 847 de la ciudad de Eldorado que requiere de un nuevo edificio y la reparación urgente de los sanitarios en uso.

El diputado también pide información acerca de las denuncias efectuadas en su momento por la comunidad educativa de las escuelas Nº 36 y 489 de Campo Viera que advirtieron acerca de la actuación durante el año 2009 de una persona que trabajó en estas dos escuelas como docente presentando título aparentemente falsificado, habiendo usurpado dos cargos durante un año.

Los padres de los alumnos comunicaron que denunciarían penalmente al falso maestro que se hizo pasar por docente y dictó clases en las dos escuelas durante todo el año 2009, lapso en el que también habría percibido dos sueldos.

Este fraude salió a la luz por una denuncia que realizó una docente de la Escuela 489; por lo que las autoridades escolares realizaron una revisión de los datos, y determinaron que una persona habría falsificado el título de egresado de la Escuela Normal Nº 4 de la localidad de Campo Viera.

Personal No Docente vuelve al paro mañana

La medida será por tiempo indeterminado, según lo indicaron los delegados del Sindicato No Docente, Cristina Ferezil y Eber Molinas.

Los delegados del Sindicato No Docente, Cristina Ferezil y Eber Molinas afirmaron que este miércoles retoman el paro por tiempo indeterminado. «Todo el sector está de paro», afirmaron.

«Son 300 personas en planta permanente, 250 contratadas y 70 docentes afectados», explicó Cristina Ferezil.

El Personal No Docente reclama por un aumento salarial y el mantenimiento del edificio. «Hay días que no se puede estar en el edificio por los olores de la falta de higiene en los baños», dijeron.

«Por un lado hablan de calidad educativa y por otro lado, vemos cómo colapsa el sistema educativo», expresó Molinas.

Fuente: Misiones cuatro

Muere venezolano que estaba en huelga de hambre para protestar contra gobierno de Chávez

Franklin Brito estaba sin comer desde hace meses. «Deja de ser carne para convertirse en símbolo y bandera para todos los atropellados por la soberbia del poder», escribió su familia en un comunicado.  El productor agrícola venezolano Franklin Brito, que mantenía una huelga de hambre desde hace varios meses para protestar contra una decisión del gobierno de Hugo Chávez, murió este lunes en el Hospital Militar de Caracas, informó su familia en un comunicado.

«Hoy 30 de agosto de 2010 el agotado cuerpo de nuestro esposo y padre Franklin Brito, dejó de respirar», señaló el texto, reproducido en varios medios de comunicación venezolanos.

«El cuerpo de Franklin Brito dejó hoy de realizar funciones vitales», añadió la nota, agregando que su muerte ahora constituye «un símbolo» para el pueblo venezolano en su lucha «por la vida en libertad».

«Franklin Brito deja de ser carne para convertirse en símbolo y bandera para todos los atropellados por la soberbia del poder, para los ofendidos por la prepotencia de los gobernantes», postuló el comunicado.

El gobierno tomó en 2005 el control de las tierras de Brito, localizadas en el estado Bolívar (sur), fecha en la que el productor agrícola inició sus protestas. A finales de 2009 el Ejecutivo venezolano revocó la orden de intervención de las tierras.

Pero el productor agrícola, de 49 años al morir, reactivó la huelga de hambre semanas después, alegando que el Instituto Nacional de Tierras (Inti) no le había entregado la carta en la que se anulaba la expropiación ni tampoco una indemnización.

«Se ha ratificado la propiedad del ciudadano Franklin Brito en su predio, cuya propiedad le otorgó la República en 1999, a través de un título honoroso», aseguró el pasado junio el vicepresidente venezolano Elías Jaua.

El caso de Brito cobró nueva importancia en las últimas semanas en Venezuela y numerosas protestas se organizaron en solidaridad con él y su familia.

Recluido contra su voluntad desde principios de año en el hospital militar de Caracas, el productor agrícola recibía asistencia de la Cruz Roja pero se encontraba muy debilitado tras una larga huelga de hambre y sed.

Hace poco más de una semana la hija de Brito, Ángela, informó que su padre «colapsó y fue intubado tras presentar deficiencia respiratoria, infección generalizada, pulmonía y el agravamiento de daños en los órganos vitales».

«La salud de mi padre se agravó aún más a pesar de que había aceptado que se le suministraran los medicamentos necesarios, hidratación e inclusive alimentación enteral», explicó Angela Brito, afirmando que existían algunas esperanzadoras conversaciones con el gobierno.

En 2009 y según cifras oficiales, el Estado venezolano recuperó 500.000 hectáreas de suelos cultivables que estaban en manos privadas.

Fuente:  26noticias

Prestamista apareció asesinado a puñaladas en su depto de Palermo

Un prestamista apareció asesinado a puñaladas en su departamento del barrio de Palermo y la policía investiga el móvil del homicidio.  Fuentes policiales informaron a Télam que el crimen fue descubierto en la vivienda de la víctima, ubicada en la calle Gorriti 3609, de Palermo, donde esta tarde trabajaban policías de la comisaría 21 y peritos de la Unidad Criminalística.

Fuente: 26noticias

Guerra de Moyano con Cavalieri: Camioneros bloquean cuatro corralones de materiales

La empresa Rabe denunció que el sindicato liderado por el hijo mayor del titular de la CGT impide el ingreso y egerso de materiales a las cuatro sucursales que tiene en el Conurbano.  Se recalienta la pelea entre los Moyano y Armando Cavalieri.

La empresa Rabe, dueña de cinco corralones de materiales, denunció que el sindicato de Camioneros bloquea las cuatro sucursales que tiene en el Conurbano.

«Prohíben el ingreso y la salida de camiones de las dos sucursales que hay sobre la Panamericana -en el Talar-, del corralón de Moreno y del de Padua», confirmó un empleado a Infobae.com.

«Tienen gente en negro y sin seguro, pero ya se está arreglando», minimizaron desde el gremio liderado por Pablo Moyano, hijo mayor del líder de la CGT. «De estos conflictos hay miles todos los días», aseguraron a La Política Online. En este caso, la pelea pone del otro lado del ring al sindicato de Comercio. El reclamo de fondo fue que reafilien a unos 100 trabajadores a Camioneros. Los más de 300 empleados de Rabe están bajo la órbita del gremio lideraro por Cavalieri.

La única sucursal que no está bajo el bloqueo de los camioneros es la de Capital Federal, ubicada en el barrio de La Paternal.

Desde la empresa expusieron que estaban analizando las medidas a tomar contra el bloqueo sindical y podrían realizar una denuncia.

Los sindicalistas camioneros de Hugo y Pablo Moyano vuelven a realizar una medida de fuerza a sólo una semana de los bloqueos generalizados en las cinco plantas de Siderar que se extendieron por varios días.

Las protestas de los gremialistas impidieron que la empresa metalúrgica distribuya los insumos de acero y provocaron desabastecimiento en varios sectores clave para la economía nacional.

Fuente: lapoliticaonline.com

Asaltaron y golpearon a la modelo Jazmín de Grazia en Palermo

Dos delincuentes, aparentemente menores de edad, la sorprendieron cuando caminaba por la calle y le arrebataron la cartera. Como ella se resistió, sufrió algunos golpes.  La modelo Jazmín de Grazia sufrió lesiones al ser golpeada por dos jóvenes, aparentemente menores de edad, que la asaltaron cuando caminaba por el barrio porteño de Palermo.

Los delincuentes golpearon a la modelo cuando intentó resistirse a que le sacaran la cartera en la que llevaba 150 pesos, según relató De Grazia.

El robo se produjo ayer en la calle Cabello, en inmediaciones del predio del Zoológico porteño.

En su perfil de Twitter, la modelo de 26 años afirmó por el hecho lloró «toda la tarde», aunque no sufrió mayores consecuencias físicas, que se encuentra bien y que tomó la particular decisión de no hacer la denuncia del hecho.

Al explicar su actitud, indicó que no hizo la presentación porque «es al ‘pedo'», ya que en este país se hace denuncias y «nunca pasa nada».

«Está todo bien, me robaron, por suerte sólo la cartera, me pegué un buen susto, pero nada más! Gracias x preocuparse!», dijo la modelo que este año se desempeñó como panelista del programa televisivo «Duro de domar».

La joven que alcanzó popularidad como una de las tres finalistas del concurso de modelos televisivo Super M 20-02 sufrió el segundo hecho de inseguridad que golpeó a un miembro de la farándula en sólo 24 horas.

Fuente: 26noticias

Capturan a ‘La Barbie’, uno de los narcos más buscados de México

La detención del buscado narcotraficante Edgar Valdez Villareal, alias «La Barbie», fue posible gracias a un trabajo de inteligencia que tomó más de un año y se extendió por todo el país, según portavoces oficiales.  «Tras un trabajo de inteligencia que inició en junio de 2009, y se desarrolló en diversos puntos del país, Valdez Villarreal fue detenido», reveló la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en un escueto comunicado.

Por su parte, el portavoz nacional de Seguridad, Alejandro Poiré, reveló que las investigaciones se realizaron en los estados de Morelos, Sinaloa, Estado de México, Jalisco y Nuevo León.

El proceso tuvo lugar «en diferentes tiempos» para «asegurar elementos de su estructura criminal e integrar la inteligencia necesaria para ubicar su paradero», dijo Poiré.

El que fuera jefe de sicarios del cartel de los Beltrán Leyva y líder ahora de una rebelión interna para hacerse con el control de la organización fue finalmente capturado la tarde del lunes en el Estado de México, próximo a la capital.

En ese momento el funcionario advirtió de que el operativo puesto en marcha por la Policía Federal continuaba, aunque no trascendió oficialmente ningún otro detalle.

El lugar de la captura estaría situado entre los límites del Estado de México y el de Morelos, este último considerado uno de los territorios base del cartel en los últimos años.

Por Valdez Villareal -originario de Laredo (Texas, EE.UU.)- el Gobierno mexicano ofrecía 30 millones de pesos (unos 2,3 millones de dólares). El narcotraficante, apodado así por su aspecto de galán, lucía al ser detenido unos kilos más que los que aparentemente presentaba en las fotos en poder de las autoridades.

«La Barbie» y el capo Arturo Beltrán Leyva (alias «El Barbas», líder máximo de la organización) estuvieron a punto de ser capturados en diciembre durante el asalto por fuerzas de seguridad federales a una fiesta donde ambos se encontraban.

Algunos analistas especulan con que la muerte de Arturo Beltrán Leyva unos días después, en un operativo de la Marina en Morelos, se derivó de la traición de su subordinado.

Tras la caída del capo, «La Barbie» lideró una insurrección interna para tomar el control del cartel (escindido en 2008 a su vez del poderoso cartel de Sinaloa en represalia por una traición).

Tras la muerte de Arturo fue su hermano, Héctor Beltrán Leyva, «El H», quien tomó las riendas del grupo criminal.

En los últimos meses la lucha ha dejado decenas de cadáveres, principalmente en los estados de Guerrero (sur) y Morelos.

«Se está destruyendo lo que queda del cartel de los Beltrán Leyva», refirió sobre la detención el periodista y escritor José Reveles, quien ha estudiado a fondo el asunto.

Reveles consideró que la detención puede «aminorar un poco la violencia» en Morelos, donde se estaba alcanzando un nivel muy elevado de confrontación, a semejanza del que existe en el norte del país.

Sin embargo, advirtió: «No necesariamente un capo como ‘La Barbie’ es el único (en el poder), puede haber lugartenientes a la espera de una oportunidad».

Reveles se reafirmó en que la detención sirve para «limpiar el camino» al rival cartel de Sinaloa, al que supuestamente el Gobierno estaría favoreciendo, según analistas, algo que las autoridades federales niegan. Este es el cuarto golpe fuerte propinado al narcotráfico mexicano en los últimos nueves meses. Además de la muerte de «El Barbas», se detuvo a uno de los barones de la droga de Tijuana, Teodoro García Simental, «El Teo», y se abatió a Ignacio «Nacho» Coronel, uno de los líderes del cartel de Sinaloa, que buscaba operar en solitario.

Las detenciones se enmarcan dentro de la llamada guerra al narcotráfico emprendida por el presidente Felipe Calderón a su llegada al poder en diciembre de 2006, y en la que participan 65.000 miembros federales de la policía y el Ejército.

Fuente: EFE

Asistirá Evo Morales a festejos por bicentenario chileno

Santiago de Chile, 31 ago (PL) El presidente de Bolivia, Evo Morales, asistirá a la conmemoración por el Bicentenario de la Independencia chilena, confirmó hoy aquí la ministra vocera de la presidencia, Ena von Bauer.

  Junto a Morales había sido anunciada también la presencia de su homóloga argentina, Cristina Fernández, en la celebración central del próximo 18 de septiembre.

Según precisó Von Bauer, se espera la confirmación en los días venideros de mandatarios de otras naciones.

Detalló que la conmemoración contempla un simbólico reencuentro de los próceres Bernardo Oâ�ÖHiggins y José Miguel Carrera y el izamiento de una bandera gigante frente al Palacio de La Moneda.

Con motivo de los festejos patrios se prevé plantar 17 millones de árboles nativos en todo el territorio nacional y construir una cifra de memoriales como tributo a las víctimas del terremoto de febrero último.

Queremos que sea una fiesta de unidad nacional, remarcó la vocera oficial chilena.

Fuente: Prensa Latina

Detuvieron a joven por violar y embarazar a su hermana

Se trata de un muchacho de 20 años quien habría abusado sexualmente a la pequeña de 13. La menor había ocultado hecho por temor a represalias.  La policía detuvo a un joven de 20 años acusado de violar a su hermana de 13, la cual quedó embarazada producto del abuso sexual, en un hecho cometido en la localidad de Plátanos del partido de Berazategui.

Las investigaciones comenzaron a partir de una denuncia radicada por una mujer que manifestó que se encuentra viviendo con sus 9 hijos, entre ellos una adolescente de 13, quien le confesó haber sido sometida sexualmente por su hermano de 20, que actualmente no residía con el resto de la familia.

La madre de la víctima expresó que en el mes de enero, cuando su hija e hijo se quedaron solos en su finca, este ultimo tomó a su hermana por detrás, tirándola al piso y luego de bajarle los pantalones abusó sexualmente de la niña.

La menor, amenazada por el abusador, no le contó el episodio a nadie por temor a represalias de su hermano.

A partir de la denuncia, efectivos de la DDI de Quilmes, en forma conjunta con personal de la comisaría segunda de Berazategui, realizaron la investigación en el entorno del imputado, siendo que este al enterarse de la denuncia que pesaba en su contra dejó de frecuentar los lugares habituales.

Posteriormente y en base a distintas averiguaciones del caso, la policía pudo encontrar y apresar al supuesto abusador mientras caminaba las calles céntricas de la ciudad de Berazategui.

El hecho fue caratulado como «abuso sexual agravado» con intervención de la UFI 2 descentralizada de Berazategui.

Fuente: 26noticias

Crisis al «rojo» vivo: los jugadores tuvieron que bañarse al aire libre

La situación deportiva de Independiente es tan grave como la institucional, al punto que los futbolistas tuvieron que bañarse a la intemperie porque no había agua en los vestuarios del predio de Villa Domínico.

En la década del ’80 San Lorenzo y Racing eran noticia por problemas institucionales, crisis deportivas, algo que provocó que estos dos grandes se fueran al descenso.

En esos tiempos de los «Camboyanos» azulgranas o después durante la quiebra de Racing, Independiente se reía de todos y seguía disfrutando de mote de «Rey de Copas», algo que supo conseguir en base a dirigencias irrepochables y a grandes equipos.

Pero en estos tiempos la historia cambió y el club serio que algún vez supo ser Independiente comenzó a quedar en el olvido, en base a paupérrimas gestiones y a malas decisiones deportivas.

Lo que pasó hoy en la práctica de Independiente es una muestra más del momento momento de la entidad de Avellaneda. Seguramente habrá explicaciones oficiales y demás, pero que un equipo que sumando todos sus jugadores valen millones de dólares se tengan que bañar al aire libre es por lo menos insólito.

Independiente marcha último en el torneo Apertura, con un punto, y tiene grandes chances de avanzar en la Copa Sudamerica pero si dentro de la cancha no le salen las cosas, algo que es el fiel reflejo de lo que pasa afuera.

Fuente: 26noticias

Santa Rosa de La Pampa honró a Santa Rosa de Lima

Una multitud de fieles participó de la procesión con la imagen y las reliquias de Santa Rosa de Lima por las calles de la capital pampeana, en cuya catedral el obispo local, monseñor Mario Aurelio Poli, presidió la misa concelebrada en honor de la santa, patrona de la diócesis.

     Cada cuadra y media, la columna se detenía y el guía pedía a representantes de una parroquia diferente que cargaran la imagen tomando las andas de manos del grupo anterior.

    En cada pausa, cada párroco bendecía a los devotos con las reliquias de Santa Rosa tomando el relicario con los extremos de la capa humeral  -la misma que se usa para la bendición con el Santísimo-. Una vez hecha la bendición, capa y relicario eran entregados a otro párroco para repetir el acto.

     Finalizado el recorrido, se invitó a los fieles a ingresar al templo donde se entonó la canción «Rosa de Lima» y el Himno Nacional Argentino. Luego una religiosa chilena de la comunidad de las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, rezó una oración por los mineros atrapados en las profundidades ante la imagen de Santa Rosa, y el prelado bendijo a los presentes con las reliquias de la Patrona.

     “Contemplando la vida de Rosa, nos queda la enseñanza de que la vida se acrecienta dándola y se debilita en el aislamiento y la comodidad. De hecho, los que más disfrutan de la vida son los que dejan la seguridad de la orilla y se apasionan en la misión de comunicar vida a los demás. Ella, por el caminito de la obediencia, el silencio y el sacrificio, nos demostró que el Evangelio nos ayuda a descubrir que un cuidado enfermizo de la propia vida atenta contra la calidad humana y cristiana de esa misma vida. Se vive mucho mejor cuando tenemos libertad interior para darlo todo”, recordó.

     Monseñor Poli también destacó la fe eucarística de Santa Rosa, al señalar que “ella tomaba de cada sacramento del amor lo que necesitaba para su entrega sin reservas. Y sin moverse de su pequeña celda, Dios le dio la gracia de estar presente en cada misa celebrada en los templos de Lima”.

     “Conocemos que imitando a su Amado, que no vino a ser servido, sino a servir, lavó los pies de indios, mulatos y negros, hombres y mujeres, y cultivó una delicada caridad sin excluir a nadie”, subrayó.

Texto completo de la homilía

Otras celebraciones en el país
     No sólo en La Pampa se veneró a Santa Rosa de Lima. También se la honró a lo largo del país, en más de sesenta templos dedicados a la patrona de América Latina y de la Independencia Argentina, como en los santuarios puestos bajo su advocación en Buenos Aires y en Mar del Plata.

     En Buenos Aires, el momento culminante en la parroquia Santa Rosa de Lima, fue la procesión por las calles del barrio porteño de Balvanera con la imagen de la santa, que fue llevada en una «anda», de cerca de 1.300 kilos de peso, por los 28 integrantes de la Hermandad del Señor de los Milagros, en su mayoría de origen peruano, que la balanceaban a los lados a modo de saludo. Tras recorrer unas 14 cuadras a paso lento, la imagen regresó a la basílica, donde fue recibida por la concurrencia con pañuelos, agitar de banderas y aplausos. En tanto, el obispo auxiliar de Buenos Aires, Vicente Bokalic Iglic, presidió la misa solemne concelebrada por el párroco del templo, sacerdote Alberto Sorace.

     En Mar del Plata, el obispo local, monseñor Juan Alberto Puiggari, presidió la procesión y la posterior misa en la parroquia dedicada a la primera Santa Latinoamericana. El templo, ubicado en el corazón del barrio 9 de Julio, se colmó de fieles. El prelado destacó la virtud de la penitencia, la humildad y la belleza “interior y verdadera” que caracterizaron a la santa. “Ella siempre se sintió muy pequeña, y quiso desaparecer ante los ojos de los hombres, su fama corría en Lima pero ella se escondía”, recordó. En el marco del Año de la Familia en la diócesis, el prelado pidió a Santa Rosa, “que nos ayude a valorar nuestras familias y a hacer el bien en la nuestra, pero también en la Iglesia y la Patria, nuestras familias más grandes”.

Fuente: aica.org

Duhalde ya tiene listo su eslogan para la campaña

Los carteles y pintadas «Duhalde puede» aparecerán en todo el país.  Todavía no se sabe quién será el candidato presidencial del Peronismo Federal. No está claro si la disputa interna se resolverá en elecciones primarias o por medio de encuestas. Aún no está del todo resuelto si el espacio competirá por dentro o por fuera de la estructura del PJ. Pero Eduardo Duhalde ya decidió cuál será su eslogan de campaña: «Duhalde puede».

Las pintadas con esa frase ya lucen en algunos paredones cercanos a la cancha de River, en Núñez, y, en las próximas semanas, comenzarán a verse en todos los rincones del conurbano bonaerense, según contaron a La Nacion dirigentes que trabajan en el día tras día de la campaña del ex presidente.

El lema electoral se viene analizando desde hace varios meses y terminó de definirse en la última semana. A los cerebros del permanente armado duhaldista, como Eduardo Amadeo y Graciela Camaño, se sumó para este fin en particular el semiólogo Eliseo Verón, autor de La semiosis social, entre otras obras. El teórico viene trabajando hace más de un año en la construcción de la imagen del ex presidente, al que le recomendó trabajar en el perfil de estadista.

La connotación del «Duhalde puede» es doble, explican sus ideólogos. Por un lado, quiere destacarse la capacidad de gestión del bonaerense. Por otro, se quiere instalar que es el único candidato que puede enfrentarse y derrotar a Néstor Kirchner.

«La gente quiere un presidente que le dé seguridad sobre el futuro, que tenga equipos y que sepa gobernar», dijo a La Nacion Amadeo. «Y nosotros creemos ?agregó? que Duhalde es el que mejor representa todo eso.»

La sensación del diputado se apoya en una herramienta de estudio de opinión pública, de la que Duhalde es fanático: las encuestas. Según cuentan cerca del ex presidente, en los focus group que encargaron para orientar la campaña, la característica de Duhalde que los encuestados destacan como virtud es cierta imagen de piloto de tormenta que se ganó durante el año y medio que estuvo a cargo de la Presidencia, tras la caída de Fernando De la Rúa.

Para fortalecer la idea de que el bonaerense cuenta con el mejor equipo de gobierno, en sus apariciones públicas seguirá mostrándose con los técnicos que forman parte de sus filas. Entre los economistas, se destacan Javier González Fraga, Jorge Todesca, Alberto Abad y Aldo Pignanelli.

Aunque saben que mantiene una alta imagen negativa, en las usinas de la campaña duhaldista se muestran optimistas y exhiben una encuesta reciente de la Universidad Nacional de La Matanza, que ubica a Duhalde con una intención de voto en el conurbano bonaerense de entre 10,2 y el 11,5 por ciento, bien lejos de los más de 25 puntos porcentuales que cosecha Kirchner, pero arriba del resto de los postulantes del Peronismo Federal.

El dato que más destacan los duhaldistas es que en los últimos meses Duhalde logró reducir los niveles de resistencia. Según ese mismo sondeo, sólo un 7,1% dijo que «nunca votaría» por Duhalde, rubro en que el bonaerense es superado por Kirchner (32,2%), Elisa Carrió (15,6%), Julio Cobos (8,7%) y Mauricio Macri (7,7%).

Fuente: La Nación

Chávez se enojó con CNN y los llamó “imbéciles”

El presidente de Venezuela criticó a la cadena de TV por difundir un programa crítico con su gobierno llamado “Los guardianes de Chávez”. El domingo ya había lanzado una oleada de críticas contra medios extranjeros.

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, arremetió contra la cadena de noticias CNN y los llamó “imbéciles” por difundir un documental, llamado “Los Guardianes de Chávez”, muy crítico con su gobierno.

Fuente: Clarin

La selección de España pidió entrenar en la Bombonera

Las principales figuras del seleccionado campeón del mundo solicitaron practicar en la cancha de Boca “porque quieren conocerla”, según indicaron dirigentes «xeneizes» a Télam. España se entrenará allí el domingo y lunes próximos con vistas al amistoso del 7 de setiembre ante Argentina.

Las principales figuras de España, campeón del mundo en Sudáfrica 2010, practicarán el domingo y lunes próximos en la Bombonera, por pedido de los propios jugadores, según indicaron a Télam fuentes de la dirigencia «xeneize».

Xavi, Iniesta, el goleador Villa, Iker Casillas y Puyol, entre otros, pisarán por primera vez el césped de la Bombonera el domingo por la tarde y volverán a practicar el lunes, con vistas al encuentro amistoso que España disputará el martes 7 de setiembre ante Argentina, en el estadio Monumental.

Para ese encuentro, el entrenador, Vicente del Bosque, convocó a todas las estrellas que se consagraron recientemente campeones mundiales en Sudáfrica 2010. La lista completa es la siguiente:

Arqueros:
Iker Casillas (Real Madrid)
José Reina (Liverpool)
Víctor Valdés (Barcelona)

Defensores:
Arbeloa (Real Madrid)
Sergio Ramos (Real Madrid)
Carles Puyol (Barcelona)
Piqué (Barcelona)
Marchena (Villarreal)
Capdevila (Villarreal)

Mediocampistas:
Xabi Alonso (Real Madrid)
Busquets (Barcelona)
Xavi (Barcelona)
Pedro (Barcelona)
Jesús Navas (Sevilla)
Cazorla (Villarreal)
David Silva (Manchester City)
Iniesta (Barcelona)
Cesc (Arsenal)

Delanteros:
David Villa (Barcelona)
Fernando Llorente (Athletic de Bilbao)
Fernando Torres (Liverpool)

Fuente: Telam

 

El presidente de Estados Unidos anunciará este martes la finalización de la guerra con Irak

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunciará hoy desde el Salón Oval de la Casa Blanca la finalización de la guerra en Irak llevada adelante desde 2003 bajo la denominada Operación Libertad Iraquí.

El mandatario se reunirá primero con soldados en Fort Bliss, estado de Texas, para luego dirigir un mensaje a todo el país en el horario central de las 20 (las 21 en Argentina) desde la Casa de Gobierno en Washington.

Paralelamente y en forma sorpresiva, el vicepresidente, Joe Biden, llegó ayer a Bagdad para visitar a las tropas de su país que permanecerán aún en terrritorio iraquí.

Biden se reunirá con los dirigentes iraquíes en un país que, a casi seis meses de las elecciones realizadas el 7 de marzo, aún no tiene gobierno y en el cual los ataques están aumentando.

En el discurso semanal que brinda todos los sabados, Obama aseguró anteayer que «el martes, después de más de siete años, Estados Unidos finalizará su misión de combate en Irak y dará un importante paso adelante para terminar responsablemente la guerra».

Cumpliendo su promesa de campaña de dar cierre a la guerra en la cual participaron más de un millón de uniformados estadounidenses, el mandatario sostuvo además que desde su asunción en enero de 2009 regresaron a Estados Unidos más de 90.000 tropas y cerró o entregó cientos de bases a los iraquíes.

En aquel entonces, en Irak habían 144.000 soldados estadounidenses, mientras que un año después la cifra se redujo a 112.000 para llegar a las 81.000 tropas en julio de 2010.

Sin embargo, la misión de transición llamada Operación Nuevo Amanecer, significará que hasta finales de 2011 permanecerá en Irak una fuerza tradicional de cerca de 50.000 efectivos que «continuarán apoyando y entrenando» a las fuerzas locales.

Según el mandatario, el cambio del esfuerzo militar por el diplomático se da porque «en muchas partes del país, Irak está tomando el liderazgo de la seguridad» que actualmente cuenta con 665.000 efectivos de la fuerza iraquí, según datos de la Casa Blanca.

Será entonces a fines del año próximo cuando «todas nuestras tropas estarán en casa», agregó Obama, resaltando que «la guerra está terminando».

En ese sentido, el general Qasim Atta, portavoz del Ejército iraquí, afirmó hoy que «las fuerzas de seguridad son capaces de proteger el país tras la retirada de las tropas estadounidenses», en declaraciones que recogen distintos medios internacionales.

Atta aseguró también que las fuerzas iraquíes reforzaron hoy la seguridad en Bagdad y la Inteligencia local está llevando a cabo operaciones para impedir atentados planeados, al parecer, por organizaciones vinculadas a la red fundamentalista Al Qaeda.

Según reportes de testigos, en los principales mercados y calles de la capital pudieron verse más puntos de control y mayor número de efectivos y patrullas.

La semana pasada, el primer ministro Nuri al Maliki puso al país en máxima alerta y advirtió que la insurgencia podría incrementar sus ataques en los días previos y posteriores a mañana.

Iniciada en 2003 por el entonces presidente George W. Bush, la lucha armada en Irak significó la intervención de muchos más combatientes que cualquier conflicto desde Vietnam y un gasto calculado – entre Irak y Afganistán – en más de un billón de dólares, según recientes estimaciones.

Fuente: Telam

Una tormenta de nieve volvió a postergar la búsqueda de los andinistas desaparecidos en Chubut

Una fuerte tormenta de nieve y viento obligó ayer a postergar la búsqueda de los tres montañistas de Mar del Plata en el cerro Cocinero, en el oeste de Chubut, informaron fuentes del Parque Nacional Los Alerces (PNLA).

Los tres jóvenes, experimentados y bien equipados, viajaron a Esquel la semana pasada y anunciaron en la Intendencia del Parque su intención de subir al cerro Cocinero, a 2.280 metros de altitud, en el Cordón Situación, a unos 40 kilómetros al oeste de Esquel.

Indicaron que regresarían el viernes y desde entonces mantuvieron una comunicación telefónica diaria con el Parque, que se interrumpió el jueves en el marco de una intensa nevada.

Por ello brigadistas de Parques Nacionales y el Club Andino Esquel se prepararon para buscarlos, pero debieron esperar hasta que mejore el clima y recién el domingo por la mañana caminaron hasta la montaña.

Al llegar al refugio del cerro, ubicado a 1.500 metros de altitud, descubrieron que una gran avalancha de nieve había arrasado la pequeña construcción de montaña, pero no encontraron señales de los montañistas extraviados.

Continuaron la búsqueda con la ayuda de un helicóptero de Gendarmería Nacional, pero al caer la tarde regresaron a Esquel sin novedades.

Esta mañana reanudaron la búsqueda, con refuerzos del Club Andino Bariloche y del centro de esquí La Hoya, además de la asistencia de perros rastreadores, en tanto que las malas condiciones climáticas impidieron el vuelo del helicóptero.

Los rescatistas debieron interrumpir la búsqueda y volver a la tarde a Esquel porque las nevadas hicieron imposible la continuidad del operativo y provocaron una gran inestabilidad en el sector, con riesgos de nuevas avalanchas.

Darío Romiti, coordinador de la búsqueda del PNLA, dijo a Télam que «el tiempo empeoró mucho y los brigadistas se replegaron por seguridad».

Romiti explicó que los brigadistas se valen de largas sondas que clavan en el suelo en busca de los andinistas bajo la nieve removida por la avalancha.

«No encontraron nada aún, ni siquiera una prenda o elementos que pudieran haber llevado. Esperamos que mañana mejore el tiempo para reanudar la búsqueda bien temprano», señaló.

Por otra parte, Marcelo Cora, vocero de Parques Nacionales, informó que esta tarde llegaron a Esquel los familiares de los montañistas y que incluso el avión que los trasladó desde Buenos Aires debió hacer varios sobrevuelos por la dificultad del aterrizaje en medio del temporal.

Finalmente los familiares se encontraron con el intendente del PNLA, Ricardo Pereyra, y expresaron su angustia debido a la falta de noticias de los jóvenes.

En diálogo con Télam Pereyra aceptó que temen «lo peor», porque probablemente los andinistas estuvieran en el refugio cuando fue «arrasado por la avalancha».

«Ahí no queda nada, no se ve nada, y la única esperanza que tenemos es que hayan logrado descender del cerro por otro camino y estén refugiados en alguna zona del bosque», agregó Pereyra.

El funcionario estimó que en el sector del refugio se acumularon unos dos metros de nieve, lo que «hace perder el sentido de la ubicación y que los senderos queden totalmente tapados».

Fuente: Telam

Argentina y Uruguay firmaron el acuerdo para el monitoreo de Botnia. Malestar en Gualeguaychú

En 60 días el comité científico deberá presentar su proyecto. Los asambleístas dicen que no se tomaron en cuenta ninguna de sus propuestas.
Tal como era de esperarse, ayer lunes el canciller argentino, Héctor Timerman, y su par uruguayo, Luis Almagro, firmaron el acuerdo para el monitoreo ambiental conjunto sobre Botnia y el Río Uruguay. El cuerpo estará compuesto por cuatro especialistas, dos elegidos por cada país.

El comité científico comenzará a operar el próximo jueves y en 60 días deberá presentar su proyecto. Luego de la reunión llevada a cabo en Montevideo, Timerman señaló que el acuerdo culmina «un proceso largo de un mito en el cuidado del medio ambiente y será motivo de elogios por parte de especialistas».

Por otra parte, los asambleístas de Gualeguaychú se mostraron disconformes con la medida ya que consideran que «hay muchas cosas que no están claras». Al respecto, el asambleísta Jorge Fritzler manifestó que «la disconformidad existe porque no se tomaron en cuenta ninguna de las propuestas que hicimos ante el pedido de la Cancillería».

Fuente: periodismo.com

Eurozone inflation eases in August to 1.6 percent

LONDON – Inflation in the 16 countries that use the euro fell in August, official figures showed Tuesday, reinforcing market expectations that the European Central Bank will not be raising borrowing costs this year.

Eurostat, the EU’s statistics office, said that consumer prices rose by 1.6 percent in the year to August, down from July’s 20-month high rate of 1.7 percent. Inflation has been fairly elevated in the last few months as a result of higher energy prices year-on-year and sales tax rises in a number of countries, including Greece and Spain.

Nevertheless, inflation remains below the European Central Bank’s target of keeping inflation «close to, but below 2 percent.»

Most analysts think it is unlikely that inflation will spike up towards 2 percent in the coming months, especially as oil prices have generally been soft of late and last year’s marked increases drop out of the comparisons.

In addition, high levels of unemployment are set to keep wage demands — a key determinant of inflation — low.

Separate figures Tuesday from Eurostat showed that the eurozone unemployment rate remained at 10 percent for the fifth month running in July, even though the number of people out of work fell 8,000 to 15.83 million — a sign that the strong economic rebound is beginning to benefit the labor market.

With inflation thought to be under control and unemployment still elevated, the European Central Bank is expected to keep its main interest rate unchanged at 1 percent for a few months yet.

«There remains a compelling case for the ECB to keep interest rates down at 1 percent not only at its policy meeting on Thursday but for many more months to come, given that significant concerns remain about the longer-term outlook for eurozone expansion,» said Howard Archer, chief European economist at IHS Global Insight.

«The ECB is very aware that tightening fiscal policy across the region, high unemployment and possible slowing global growth are serious threats to eurozone growth prospects over the coming months,» Archer added.

Though the central bank will likely be encouraged that the eurozone economy is growing far faster than anticipated just a few months ago, when the government debt crisis was in full swing, rate-setters are likely to remain wary about the outlook for the second half of the year as the recoveries in the U.S. and Japan are losing steam.

Recent figures showed the eurozone economy grew by a quarterly rate of 1 percent in the second quarter, largely on the back of a 2.2 percent increase in Germany.

Despite the modest decline in the number of unemployed, there is a likelihood that unemployment in the eurozone will be on the rise again as a number of governments enact austerity measures and reduce the size of the public sector to get their public finances back into shape. Slower growth among global trade partners is also expected to weigh on Europe’s exporters.

Fuente: AP

Escuchas: la comisión que investigará a Macri retomará esta tarde el trabajo y designaría a sus autoridades

Tras el cuarto intermedio del viernes, a las 15.30 retoma el trabajo la comisión investigadora y su primer tarea será designar a sus autoridades. El debate se había trabado en la última reunión, pero luego de que el legislador Juan Cabandié resignara presidir el cuerpo, el camino quedó allanado para Martín Hourest o Fernando Sánchez.
El diputado kirchnerista Juan Cabandié desistió el viernes de su postulación para presidir la Comisión Investigadora Especial de la Legislatura porteña, que debe analizar las responsabilidades políticas de Mauricio Macri y sus funcionarios en la causa de escuchas ilegales, para destrabar el inicio de la tarea del cuerpo parlamentario.

La decisión de Cabandié respondió a «la necesidad de empezar cuanto antes» el proceso de investigación, que iba a comenzar ese día en el marco de la primera reunión de la Comisión, según confió a Télam el diputado que lidera el bloque K.

Es que sus 17 integrantes no lograron ponerse de acuerdo respecto de sus autoridades ante una votación que tuvo un resultado de empate, con ocho votos cada uno, entre Cabandié y el diputado Martín Hourest, situación que motivó el pedido de un cuarto intermedio hasta hoy para avanzar en un consenso.

Para Cabandié votaron los cinco legisladores del PRO y los del Peronismo y del bloque Encuentro Progresista, mientras que Hourest cosechó el apoyo de Proyecto Sur, la Coalición Cívica (CC), el ibarrismo, el socialismo, el radicalismo y el sabatellismo.

Asimismo, el legislador Daniel Amoroso –recientemente alineado a Francisco De Narváez, tras su alejamiento del macrismo-, optó por abstenerse y trabar la elección de las autoridades de una Comisión que tiene, en principio, un plazo del 15 de diciembre para expedirse.

Con este escenario, Cabandié consideró que bajar su postulación colaboraría al avance de un entendimiento entre los sectores que, en principio, no evidenciaron un acercamiento.

Si bien las primeras repercusiones en los pasillos de la Legislatura sostenían que Hourest quedaba directamente a cargo de la Comisión, fuentes de la oposición salieron a aclarar que se buscarán «terceras opciones».

«Vamos a buscar alternativas para salir de este ocho a ocho», remarcó a Télam el titular del bloque Peronista, Diego Kravetz, quien impulsó el proyecto que le dio origen a la Comisión.

Asimismo, el ibarrista Eduardo Epszteyn calificó como «un primer paso» la decisión de Cabandié, no obstante sostuvo que «ahora propondrán a diputado Raúl Fernández para captar el voto de Amoroso» que logre destrabar el empate.

«Hourest es el mejor candidato”, aseguró a Télam Basteiro tras el levantamiento de la primera reunión de la comisión y recalcó que lo ocurrido «fue un bochorno”.

«Desde Proyecto Sur, como mucha seriedad y responsabilidad no quisimos ser parte de esta maniobra que tiene como objetivo saldar mediáticamente cuestiones que son muy graves», advirtió.

«Hemos presenciado un pacto escandaloso”, evaluó, por su parte, el legislador del MST-Nueva Izquierda, Marcelo Parrilli.

Fuente: Telam

Confirmado: Racing perderá cuatro titulares ante Colón

El equipo de Avellaneda, que viene de sufrir dos derrotas consecutivas en el Apertura, hará purgar una fecha de suspensión a Toranzo y a Cahais, y no pedirá el artículo 225 por el paraguayo Cáceres y el colombiano Moreno, que se fueron a jugar con sus selecciones, según anticipó el técnico Russo.
Racing jugará el próximo viernes, a partir de las 21:10, en el Cilindro de Avellaneda, ante Colón, por la quinta fecha del torneo Apertura.

Después de un arranque prometedor, con dos triunfos en las primeras fechas, ante All Boys y Boca, la ’Academia’ perdió con San Lorenzo y Olimpo de Bahia Blanca.
Fuente: Telam

Wall St gains on confidence, home price data

NEW YORK (Reuters) – U.S. stocks rose on Tuesday as a pair of positive data surprises helped alleviate continued investor anxiety over the economy’s strength.

U.S. consumer confidence rose more than expected in August, lifted by a mild improvement in the short-term outlook, though a separate report showed business activity in the U.S. Midwest registered a slowdown in August, growing a bit less than economists expected.

Earlier, the Standard & Poor’s/Case Shiller home price indexes showed prices of U.S. single-family homes rose slightly more than expected in June, reflecting the lingering boost from homebuyer tax credits that ended in April.

«Consumer confidence was the second positive surprise we had today, suggesting that if we haven’t hit the peak of bearishness, we’re probably close,» said Uri Landesman, president of Platinum Partners in New York.

«These two datapoints, combined, are probably preventing what could have been a pretty bad day.»

Equities have been pressured in recent weeks by bearish economic data, with a reading of manufacturing activity in the Mid-Atlantic region and U.S. housing starts for July both coming in below expectations during the month of August. This Friday, investors will be paying close attention to the August non-farm payroll number, which is expected to confirm that the economy shed jobs during the month.

The Dow Jones industrial average (.DJI) was up 51.54 points, or 0.51 percent, at 10,061.27. The Standard & Poor’s 500 Index (.SPX) was up 5.16 points, or 0.49 percent, at 1,054.08. The Nasdaq Composite Index (.IXIC) was up 6.20 points, or 0.29 percent, at 2,126.17.

Before rebounding, the S&P 500 neared 1,040 in early trading, a key support level that was successfully defended twice last week.

Bouncing off the 1,040 level shows «that this is a market driven by technicals,» said Wayne Kaufman, chief market analyst at the New York-based John Thomas Financial. «Friday’s report will be important for giving us direction, but the short-term bias is up.»

Limiting the S&P 500’s gain was Monsanto Co (MON.N), the index’s top percentage decliner. Monsanto’s stock dropped 3.2 percent to $52.70 after the world’s biggest seed company forecast full-year earnings below expectations and said it would further reduce its work force.

Though Kaufman said corporate outlooks would dictate market direction in the medium term, he noted that «Monsanto is its own story, not part of a trend. It used to be one of my favorite picks, but they’ve had problems for a long time.»

The Nasdaq’s advance was curbed by Research in Motion Ltd (RIMM.O)(RIM.TO). The Canadian’s company’s U.S.-listed shares lost 5.3 percent to $43.15 after Sanford C. Bernstein cut its price target on the stock, citing a threat to the contribution to earnings from the BlackBerry maker’s corporate business.

On the upside, Deere & Co (DE.N) rose nearly 2 percent to $64.21 after a deal to sell its wind power business to electric utility Exelon Corp (EXC.N) for about $860 million. Exelon’s stock was up 0.4 percent at $40.70.

Later on Tuesday, the Federal Reserve is scheduled to release the minutes from its policy meeting on August 10, when it endorsed a more dovish monetary posture, citing a willingness to «reinvest» in monetary accommodation. Last week, Fed Chairman Ben Bernanke said in a speech the recovery had weakened more than expected.

Detienen a un presunto asesino múltiple que habría prometido sacrificios a “San La Muerte»

Un hombre de 22 años apodado Marcelito fue detenido por la Policía Federal, acusado de al menos siete homicidios, que se sospecha tienen una tenebrosa connotación religiosa.
Según los investigadores, el detenido, que también está acusado de haber herido de bala a cinco mujeres, aparentemente cometía sus ataques en cumplimiento de un «juramento» a San La Muerte de matar a una persona por semana.
Marcelito era buscado intensamente desde febrero pasado, cuando comenzó una seguidilla de crímenes que conmocionó al Barrio Rivadavia, un sector pobre de Flores.
El presunto asesino serial, que no tenía lugar fijo de residencia, ya estaba identificado y prácticamente cercado por la División Homicidios, pero fueron efectivos de la comisaría 38a. quienes finalmente lo atraparon el lunes cuando circulaba a pie por las calles Esteban Bonorino y Oceanía.

Al momento de la detención, el sospechoso portaba una pistola Browning, calibre 9 mm, arma que luego se supo le había sido robada a un agente de la comisaría 36a. en marzo pasado.
Esa arma tenía el cargador completo, de 13 balas. Además el sospechoso portaba otros dos cargadores.

Según reveló la fuente policial, Marcelito fue detenido por un hecho menor, pero el arma que portaba condujo a los agentes de la seccional 38a. a relacionarlo con otros delitos y así se conectó el caso con la investigación de la División Homicidios.
El detenido era requerido por la Fiscalía 40 por una veintena de hechos violentos, incluidos los siete homicidios.

Uno de esos crímenes ocurrió el 24 de febrero pasado, cuando Santos Vargas, de 28 años, que caminaba por uno de los pasillos del Barrio Rivadavia, fue muerto de tres tiros. Así comenzó la demencial seguidilla de ataques a balazos y a golpes, a hombres y mujeres.

El 22 de julio, Maximiliano Villa, de 27 años, fue asesinado de cuatro balazos en la calle Alfonsina Storni al 400, también en el Barrio Rivadavia.
El 1 de agosto la policía halló el cadáver calcinado de un joven que no puede identificar, con tres tiros en el pecho en el pasaje Malvinas Argentinas al 200, en la misma zona.

Dos días después dos mujeres sobrevivieron a un ataque a balazos y pudieron aportar los datos para un retrato del agresor, mediante el identikit, con características similares a las de Marcelito, tales como la altura de aproximadamente 1,80 metros y la delgadez.

El 15 de agosto Pablo Zanuik, de 26 años, y Marcelo Cabrera, de 28, fueron asesinados a balazos en la calle Corea al 1700, en la periferia del mismo barrio.
La policía no descarta que el ahora detenido esté involucrado en otros homicidios ocurridos entre 2009 y este año, por lo que la Fiscalía interventora ha solicitado la presencia de testigos que puedan aportar datos para la causa.

Fuentes consultadas por Télam, dijeron que el detenido tiene un alto perfil criminal y que no dudaba en accionar el gatillo para «honrar» una promesa hecha a la imagen pagana venerada por miles de personas en México.

El detenido quedó a disposición del Juzgado de Menores 7, a cargo de Enrique Velázquez, en la causa caratulada como homicidio en ocasión de robo, homicidios múltiples, amenazas, lesiones, tentativa de homicidio y disparos con arma de fuego.
Fuente: Telam

Cumbre entre la ministra de Industria y la titular del Consejo de las Américas en busca de inversiones

La ministra de Industria, Débora Giorgi, acordó ayer con la presidenta del Consejo de las Américas, Susan Segal, trabajar en políticas para el desarrollo del emprendimiento y analizaron alternativas de financiamiento para promover los proyectos productivos de jóvenes.
«Hemos analizando nuevas posibilidades para seguir articulando acciones entre el sector público y privado para fomentar el emprendedorismo en Argentina y generar exportaciones con alto valor agregado», dijo Giorgi tras recibir a Segal en su despacho, junto al secretario Pyme y Desarrollo Regional, Horacio Roura.

En ese contexto, destacó la fortaleza macroeconómica de Argentina y coincidió con la CEO del Consejo en la necesidad de profundizar el apoyo a proyectos de emprendedores.

La ministra destacó que Argentina fue posicionada en el 15to. lugar entre los 55 países en los que se evalúa el ambiente propicio para el desarrollo de los emprendedores, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM).

Según un comunicado de la cartera industrial, Segal aseguró que Argentina y toda América Latina están saliendo fortalecidas de la crisis financiera internacional y destacó el presente económico de nuestro país.

«Es necesario que en los Estados Unidos se conozca de fuentes directas el crecimiento de Argentina y que allí se pueda apreciar el potencial de este país», consideró.

Asimismo, la titular de la organización que reúne a empresas globales de distintos sectores económicos detalló que está organizando, en Estados Unidos, misiones de negocios de las que participarán pymes de Argentinas para encontrarse con contrapartes de ese país, se informó.
Fuente: Telam

Cristina oficializó la creación de la Universidad Nacional de Avellaneda y entregó netbooks

Durante la misma ceremonia, la jefa de Estado entregó computadoras personales a estudiantes secundarios de escuelas públicas, en el marco del plan «Conectar.Igualdad», y 70 viviendas construidas en un predio ubicado en la calle 12 de Octubre y la Autopista.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este mediodía el acto de oficialización de la creación de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) y dijo: “Cuando uno escucha que hay declaraciones sobre un proyecto antes de que el proyecto ingrese, llama la atención”. Además, solicitó “no someter a la política al bastardeo del no por el no”.

«Quiero pedir, como Presidenta de todos los argentinos, que permitan que se siga gobernando para todos los argentinos, con los instrumentos de la Constitución», expresó la jefa de Estado al encabezar un acto en el Teatro Roma de Avellaneda.

La mandataria dijo que «se escucha únicamente descalificación, agravios, negativas y oposición por la oposición misma», y convocó a «un debate más serio, a un esfuerzo de responsabilidad».

Además, destacó que «el logro más importante es dar la batalla cultural sobre nosotros mismos para demostrarnos que somos capaces de hacer cosa diferente y mejor».

«Serían imposibles estas obras sino se administran bien los recursos, no es magia, se privilegió el mercado interno para generar trabajo, trabajadores que son usuarios y consumidores y recativan el mercado interno», destacó la Presidenta.

Por otra parte, dijo hoy que el modelo iniciado en mayo de 2003 permitió «ir derribando prolijamente todos esos dogmas y falsas verdades sacralizadas que nos decían que los argentinos no podíamos ser felices».

«La economía y este modelo se inició en mayo del 2003, cuando decidimos empezar a cambiar una historia que estaba cristalizada, que nos decían que era imposible cambiar», afirmó.

Durante la misma ceremonia, la jefa de Estado entregó 1500 netbooks a estudiantes secundarios de escuelas públicas, en el marco del plan «Conectar.Igualdad», y 70 viviendas construidas en un predio ubicado en la calle 12 de Octubre y la Autopista.

Por la tarde, a las 18.30, en el Salón Mujeres de Casa de Gobierno, Cristina anunciará obras de mantenimiento en la hidrovía del río Paraná.
Fuente: 26noticias

Una empresa autopartista realizará inversiones por 16 millones de pesos

La empresa autopartista Guido Guidi invertirá 16 millones para incorporar una línea de producción, para abastecer a clientes como Toyota Argentina y General Motors Argentina. El anuncio fue realizado ayer a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, durante una audiencia en Casa de Gobierno.

La inversión fue anunciada ayer a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por la titular de la citada firma, Juana Guidi, durante una audiencia en la Casa de Gobierno de la que también participó la ministra de la Producción, Débora Giorgi.

La compañía explicó que planea «incorporar una línea transfer de 2.500 toneladas que le permitirá seguir produciendo piezas estampadas en el país».

En ese sentido presentó un proyecto para la obtención de financiamiento por un monto de 10 millones en el marco del Programa para el Desarrollo del Autopartismo Nacional, y cuya factibilidad está analizando el Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE).

Industrias Guidi S.A. es una empresa autopartista de capitales nacionales fundada en el año 1960 para elaborar partes estampadas y conjuntos soldados grandes para la industria terminal automotriz.

Fuente: Telam

Chacareros a la ruta, pero sin cortar el tránsito

Cipolletti .- Los miembros de la Cámara de Productores de Cipolletti definieron realizar una manifestación en la Ruta 22 el miércoles por la mañana, pero en principio no cortarían el tránsito vehicular. La concentración será en uno de los accesos a Cipolletti por la vía troncal de comunicación del Alto Valle.

Los chacareros cipoleños se manifestarán junto a productores de Fernández Oro, Campo Grande, Allen y Cinco Saltos, según se definió hoy en la Cámara local. Entregarán panfletos para informar a los automovislitas de la situación que atraviesa el sector, según aseguraron hoy.

A la reunión estaba invitado el ministro de la Producción, Juan Accatino, quien suspendió su visita a la ciudad por cuestiones de salud, según informaron desde la propia entidad frutícola. Sin embargo, los productores cipoleños siguen interesados en debatir la crisis del sector con autoridades provinciales, por lo que solicitarán al secretario de Fruticultura, Carlos Colativa, una reunión con el gobernador Miguel Saiz “en Viedma o el Alto Valle”.

Por su parte, en representación de la comisión directiva, Manuel Mendoza clamó por la apuesta al diálogo como acción de la Federación. El presidente de la entidad aseguró que en los próximos días sería recibido por el gobernador Miguel Saiz para plantear la situación que atraviesa el sector. Además, confirmó que el miércoles habrá una nueva reunión de la comisión directiva de la organización, en Allen.

Los productores reclaman cambios en la comercialización, ya que reciben por su fruta aproximadamente el 50 por ciento del costo de producción fijado en mesa de contractualización.

Fuente: (ADN)

«Terminemos con la oposición feroz a todo», reclamó Cristina Kirchner

Acusó al arco no kirchnerista de «embanderarse con los sectores más concentrados de la economía»; dura réplica a las críticas al proyecto oficial por Papel Prensa.   

Por segunda vez en menos de 24 horas, Cristina Kirchner ocupó parte de sus apariciones en público para lanzar duras acusaciones a la oposición. Tal como había hecho ayer, se quejó por los cuestionamientos al proyecto oficial sobre Papel Prensa y reclamó que el arco no oficialista «presente alternativas» a esa propuesta que ya ingresó en la Cámara de Diputados.

«Tenemos que terminar con la oposición feroz a todo que se opone a todo por el solo hecho de oponerse», reclamó la Presidenta durante un acto de entrega de viviendas en el teatro Roma de Avellaneda.

«Les pido a quienes tienen responsabilidades institucionales que recuperen el valor más imporante de la política, que es el de privilegiar el debate de proyectos y no someter a la política a esto de oponerse por oponerse», añadió enseguida.

En este punto, llegó la acusación más dura. «Tienen que promover el debate y no embanderarse con los sectores más concentrados de la economía en detrimento de las grandes mayorías», lanzó.

Cuando promediaba su discurso, Cristina Kirchner aludió al proyecto de la Casa Rosada para declarar de interés público la producción y comercialización de papel para diarios, fuertemente resistido por la oposición.

«Cuando uno escucha que hay declaraciones sobre un proyecto incluso antes de que se presente, me llama la atención. Además, si no están de acuerdo, cabe preguntarse: ¿cuál es el proyecto alternativo?», desafío.

Hacia el final, volvió a la carga. «Estamos ante la descalificación permanente, el agravio, las negativas y la oposición por la oposición misma. Eso es malo. Y no para el Gobierno. Es malo para el país. Porque los argentinos merecen un debate más serio», concluyó.

Fuente: lanacion.com.ar