La CGT oficialista mete más presión para bajar Ganancias

Advierten que antes de discutir en paritarias, el Gobierno debería subir el mínimo no imponible. Es porque temen que el impuesto se lleve parte de los aumentos. Lo mismo piensa la central de Moyano

Con sus bases cada vez más malhumoradas por lo que deben tributar de Ganancias, diferentes jefes sindicales salieron ayer a redoblar la presión para que la administración de Cristina Kirchner modifique cuanto antes el impuesto. Es más: la CGT oficialista advirtió que los gremios no firmarán paritarias hasta que no se actualice el mínimo no imponible.

“Nosotros queremos cambiar las escalas de Ganancias. Puede haber otras alternativas, pero el tema es ése: antes de discutir paritarias queremos terminar con el tema Ganancias”, afirmó el textil Jorge Lobais, del Consejo Directivo de la central cercana al Gobierno.

En la CGT opositora piensan lo mismo. “No tiene sentido discutir aumentos si todo lo que consigas se lo va a llevar el Gobierno”, fundamentó a Clarín Hugo Moyano. El camionero agregó que en caso de que no haya cambios en Ganancias es posible que los gremios empiecen a negociar aumentos salariales “en negro”, es decir sumas que no sufran descuentos del fisco.

El lucifuercista Oscar Lescano, de la mesa chica de la CGT que lidera Antonio Caló, sumó otro argumento: “La paritaria depende de cómo resuelvan lo de Ganancias. Lo que va a traer si no se resuelve este tema son pedidos desmedidos”, alertó, sobre la posibilidad de que muchos terminen pidiendo subas superiores al 25%.

Esta tarde, en el Ministerio de Educación, comienza la paritaria docente para fijar el piso salarial de los maestros de todo el país. Pero algunos de los gremios ya avisaron que antes de hablar del porcentaje de la suba reclamarán que el Gobierno modifique Ganancias.

“No tiene sentido discutir un aumento de salario si primero no se resuelve Ganancias. Con cualquier incremento que consigamos estaríamos incorporando más docentes al pago del impuesto”, explicó el titular de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Sergio Romero.

El sindicalista reconoció que es improbable que la Casa Rosada anuncie en lo inmediato una modificación del impuesto. “Pero podríamos aceptar un compromiso por escrito en el acta paritaria”, planteó Romero, quien integra la CGT oficialista. Los cinco sindicatos que participan de la paritaria se reunirán antes para unificar los reclamos. Exigirían una suba salarial de al menos 25%.

La paritaria de la rama yacimientos de la Federación de Trabajadores del Petróleo y el Gas se venció en diciembre pasado. Pero el gremio no se sentó aún con las cámaras empresarias a discutir la suba salarial de este año: “Postergamos la negociación 60 días hasta que se resuelva Ganancias”, explicó su secretario general, Alberto Roberti.

“Son 60 días en los que el Gobierno debe dar una respuesta seria sobre Ganancias porque sino la conflictividad va a recrudecer” agregó el diputado, que integra la central oficialista.

Otro referente de la CGT que conduce Antonio Caló agregó: “Lo que en el Gobierno no entienden es que aunque uno no los encabece, igual habrá conflictos si no actualizan Ganancias porque entre la gente hay mucho descontento. Y como un tonto ante su gente nadie va a querer quedar”. En la CGT cercana al Gobierno se esperanzan con una nueva audiencia con Cristina Kirchner. “Si es a principios de febrero sería una buena señal de que quiere resolver este problema cuanto antes. Y si lo siguen postergando, no habrá discusiones paritarias y estaremos ante un cóctel explosivo”, alertaron.

Moyano reunirá mañana al Consejo Directivo de la CGT opositora. “Vamos a insistir con el reclamo de Ganancias y plantearemos nuestro rechazo a que se busque fijar topes en las discusiones salariales”, anticipó el camionero. Hay versiones de que en la reunión se podría aprobar un plan de lucha contra el Gobierno.

Fuente: iEco

La CGT oficialista pide subir 50% el piso de Ganancias

La central obrera redactó un documento en el que propone que el mínimo no imponible sea de $9.134 para los solteros y de 12.494 para los casados.

Cuando todavía las discusiones salariales del 2013 están lejos de producirse, la CGT oficialista le pedirá al gobierno de Cristina Kirchner que haya una suba del piso del impuesto a las Ganancias de alrededor del 50 por ciento.

Según publica el diario La Nación la central obrera más cercana al kirchnerismo que lidera el metalúrgico Antonio Caló elaboró un informe que establece que el mínimo no imponible debería alcanzar los 9134 pesos para los solteros sin hijos y los 12.494 pesos para las casados con dos hijos. Los números que están sin modificarse desde abril de 2011 son 5782 pesos para los primeros y 7998 para los segundos.

Estos datos reflejan algo curioso por la cercanía de los dirigentes de Caló con el Gobierno: son mayores a los que plantearon los sindicalistas opositores Hugo Moyano y Pablo Micheli en varias de las protestas que hicieron hacia fines de 2012.

El trabajo de la CGT oficialista citado fue realizado por el dirigente del Sadop Horacio Ghillini y en él propondrán gravar las transacciones financieras de la Bolsa de Valores y del Mercado Abierto Electrónico, duplicar las retenciones sobre los productos mineros y activar un revalúo fiscal en zonas rurales, de forma de compensar lo que se pierda por la menor retención de Ganancias por parte del Estado.

El lunes habrá una reunión entre los gremialistas y el ministro de Trabajo Carlos Tomada en la que se podría empezar a definir esta situación.

«De nada sirve luchar por un porcentaje de aumento desorbitante si no se logra erradicar el deterioro del salario por la constante inflación y el aberrante impuesto a las ganancias, que es injusto y discriminatorio», sostuvo en un comunicado Sergio Romero, secretario de Políticas Educativas de la CGT oficialista y líder de la Unión de Docentes Argentinos (UDA).

Fuente: TN

Saqueos: la CTA suma una denuncia contra funcionarios K

Lo confirmó Micheli, de la central opositora. Se agrega a la presentación judicial de Moyano. Es por las declaraciones en las que los acusaban de instigar los robos de la semana pasada.
El jefe de la CTA opositora, Pablo Miceli, confirmó esta mañana que también ellos denunciarán al Gobierno nacional por las declaraciones del jefe de Gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien los acusó de instigar los saqueos a comercios y supermercados de la última semana. La CGT de Hugo Moyano, también acusada por Abal Medina, ya había avisado que hoy presentaría su demanda.

«Los abogados de Moyano entendieron que era mejor hacer las denuncias por separado y que CGT hiciera la suya», contó Miceli por radio la Red y precisó: «Nosotros queremos ver qué pruebas presentan (el Gobierno) y en función de esas pruebas ver qué presentación hacemos».

Consultado respecto de la solidaridad que habría expresado en privado el líder de la CGT oficialista, Antonio Caló, por los ataques del Gobierno, Miceli no se mostró agradecido y criticó al titular de la UOM por «jugar el papel de botón». Además, consideró que «lamentablemente estamos cada vez más parecidos a 2001, con la diferencia de que hemos crecido a tasa china durante 10 años».

Antes de las declaracioens de Micheli, los abogados de la CGT habían adelantado que hoy denunciarían a Abal Medina, el diputado Edgardo Depetri y el secretario de Seguridad, Sergio Berni, por «instigación a la violencia» al vincular a los sindicalistas opositores con los saqueos que se registraron antes de Navidad en Bariloche y el conurbano bonaerense, entre otros lugares del país.
clarin.com

Caló se solidarizó con Moyano

El secretario de la CGT ligada a la Rosada se comunicó con el líder de la CGT opositora tras las acusaciones de funcionaros del Gobierno por los saqueos ocurridos en los últimos días.

El secretario general de la CGT alineada al kirchnerismo, Antonio Caló, expresó su solidaridad con el titular de la CGT opositora, Hugo Moyano, en el marco de las acusaciones que lanzaron funcionarios del Gobierno contra sectores sindicales opositores a los que responsabilizó por los saqueos ocurridos en los últimos días en distintas ciudades del conurbano bonaerense.

«Fue un buen gesto de Caló», afirmaron allegados al titular cegetista de la calle Azopardo, quienes confirmaron según un matutino porteño que el sindicalista allegado al Gobierno se comunicó con Moyano luego de que éste finalizara la conferencia de prensa que brindó el viernes junto a Pablo Micheli, máximo dirigente de la CTA.

Moyano, por su parte, había señalado que los desmanes habían sido «orquestados por gente muy allegada al Gobierno» y que «los saqueos se produjeron en zonas donde los dirigentes no comparten la línea de la Casa Rosada».

En tanto, Pablo Miceli había respondido que «nos señalan como los que queremos voltear al Gobierno y nada que ver, cada vez redoblan la apuesta, van con un balde de nafta a apagar el incendio». En una sintonía similar, el gastronómico Luis Barrionuevo, titular de la CGT Azul y Blanca y otro de los señalados por el kirchnerismo, expresó que «estos imberbes nos acusan a nosotros sin ningún tipo de pruebas»

Fuente: www.eldia.com.ar

Marcha a Plaza de Mayo: repudio de familiares de víctimas del 19 y 20 de diciembre

Consideran que la fecha elegida para la movilización «no pertenece a un reclamo salarial».
Familiares de las víctimas del 19 y 20 de diciembre de 2001 repudiaron la marcha convocada por la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli para la tarde de este miércoles en Plaza de Mayo.

En conferencia de prensa, indicaron que se trata de una fecha «que no pertenece a un reclamo salarial» y que se debe conmemorar de otra manera».

Además criticaron a la UCR por acompañar la protesta al señalar que «nunca pidieron perdón a nuestro pueblo, ni reconocieron su responsabilidad en los asesinatos, no hicieron una autocrítica del daño que le hicieron a nuestro país».

La conferencia de prensa fue realizada en la sede de Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas y participaron integrantes de las agrupaciones HIJOS y de Abuelas de Plaza de Mayo
minutouno.com

Moyano negó que haya convocada a los caceroleros

El secretario general de la CGT se refirió a la marcha a Plaza de Mayo, que realizará el miércoles junto a la CTA de Pablo Micheli. “Es para ratificar los reclamos que venimos haciendo hace bastante tiempo”, afirmó en “El Oro y el Moro” por Radio 10.

El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, ratificó la movilización a Plaza de Mayo que realizará el próximo miércoles a las 17 junto a la CTA de Pablo Micheli.
“Es para ratificar los reclamos que venimos haciendo hace bastante tiempo”, afirmó en “El Oro y el Moro” por Radio 10. Entre los pedidos sin respuesta, el camionero enumeró: “la necesidad imperiosa de un aumento de la emergencia de los jubilados, el trabajo precario, el mínimo no imponible, la asignación familiar, el descuento que se hace a los obra sociales”.
Según Moyano, son reclamos que “todo el mundo comparte” y criticó al sector de Antonio Caló, afín al Gobierno: «Hay formas y formas de reclamar. Se puede ir a pedir por favor o decir que es lo que legítimamente le corresponde a los trabajadores”.
A pesar de que «hay algunos que dicen que han logrado más en estos seis meses que en los dos años de nosotros», el camionero sostuvo que «no he visto ningún tipo de logro». «Si en doce meses y medio le vienen descontando a los trabajadores y el medio mes no te descuentan, no es ningún merito sino una falta de respeto», expresó
«Las respuestas no son para los dirigentes no para los trabajadores», cuestionó Moyano a la CGT Alsina. Y agregó que la propuesta de aumentar el mínimo no imponible «no es un logro de Caló sino por la presión que nosotros realizamos».
Consultado por un posible acercamiento a los caceroleros, el titular de la CGT afirmó que «de ninguna manera» convocaron a ese sector. Y aclaró que «algunos sectores han convocado a distintos sectores de la sociedad pero tampoco me parece mal. Hay algunos trabajadores que no tienen organizaciones que los convocan».
En relación al tope salarial, Moyano afirmó que «si hay límite, no hay paritaria. Que el Gobierno dé un aumento por decreto y no haga un circo. Las paritarias son libres o no son».
«No somos golpistas ni desitituyentes, calificativos que pone el Gobierno para descalificar», concluyó.
minutouno.com

CGT: Caló frenó el pacto social de Moreno y alertó por la desocupación

El titular de la CGT oficialista, Antonio Caló, dijo que “cada uno va a defender sus paritarias porque cada sindicato es distinto”. “No me gusta que me marquen la cancha”, apuntó. Además, pidió “conservar los puestos de trabajo”.
Tras el intento del Gobierno de activar una suerte de pacto social con los sindicatos aliados y las cámaras empresariales , el jefe de la CGT oficialista, Antonio Caló, intentó ayer enviar una gesto de autonomía y rechazó cualquier acuerdo salarial para 2013. Pero también sorprendió al alertar sobre una posible caída en los puestos de trabajo en el país, según señala el diario La Nación.

«Cada uno va a defender sus paritarias porque cada sindicato es distinto. Como a mí no me gustaba que otros compañeros me marcaran la cancha, mientras yo esté al frente de la CGT no le vamos a marcar la cancha a nadie», dijo ayer Caló, durante la presentación de la Juventud Sindical Peronista, en la sede de los mecánicos del Smata.

Generó inquietud cuando se refirió al futuro cercano. «Vamos a tratar de conservar los puestos de trabajo. Lo demás lo podemos pelear, si no hay laburo no hay impuesto a las ganancias, asignaciones familiares ni paritarias», entonó el metalúrgico, rodeado de la cúpula cegetista.

Caló se diferenció así de Hugo Moyano , su rival de la CGT con base en Azopardo. Tomó distancia al hacer alusión a la negociación por aumentos salariales. En tiempos en los que era kirchnerista, el jefe camionero solía cerrar sus paritarias en los despachos de la Casa Rosada. Así marcó muchas veces la suba de referencia para los otros sindicatos. Este año, ese rol fue ocupado por Andrés Rodríguez, de los estatales de UPCN.

Caló intentó distinguirse, también, al bajar las pretensiones sindicales sobre futuros beneficios salariales e impositivos. Para Caló, antes que nada, «hay que conservar los puestos de trabajo». Y si bien aventuró posibles nubarrones, llamó a «defender el modelo que inició Néstor y que ahora continúa Cristina Kirchner».

En la única alusión casi directa a Moyano, lo criticó nuevamente por la huelga del 20 de noviembre pasado. «El día que nos hicieron creer que hubo un paro nacional hubo una foto en la CGT que no se tiene que repetir nunca más. Es un dolor que llevo adentro, había gente allí que nos dijo burócratas. La CGT es peronista y no necesitamos otras ideologías que no sean la de los trabajadores», se refirió Caló a los nuevos aliados que sumó el moyanismo por fuera de la central obrera.
Después del primer encuentro con funcionarios del Gobierno y empresarios, la CGT oficialista pactó para un futuro no muy lejano una nueva reunión para avanzar en una canasta de costos. Los gremialistas pedirán congelar los precios de, al menos, todos los productos de la canasta básica. Para ese cónclave, Caló anunció que irá con un documento elaborado por la UOM, en el que desconocen las mediciones del Indec y en el que se hace hincapié en las calorías para una alimentación ideal.
Ayer, casi como si fuera un tabú, Caló evitó mencionar la palabra inflación. «Nosotros hablamos de changuito del supermercado. Pretendemos defender el poder adquisitivo de los trabajadores. Cuando hagamos el balance de lo que sale el changuito, ahí decidiremos si se pide un 40 por ciento o un 5 por ciento. Hablar de inflación atrasa en este momento», dijo el metalúrgico a lanacion.com.
Al lanzamiento de la Juventud Sindical se sumaron otros dirigentes que también exhibieron su alineamiento con el Gobierno. Uno de ellos fue el taxista Jorge Omar Viviani, un viejo ladero de Moyano. «Estuvimos al borde de la disolución del país y hoy hay cosas que están pasando que algunos quieren revivir lo que pasó en 2001. Pero ahora ningún presidente se va a ir en helicóptero, eso a los peronistas no nos va a pasar», dijo Viviani, evocando la salida del ex presidente radical Fernando de la Rúa.
Ricardo Pignanelli, líder del Smata, señaló: «Hay que defender con uñas y dientes este modelo porque no podemos caer en la misma trampa».
Luego, el mecánico se refirió a las juventudes y deslizó críticas para Facundo Moyano y la agrupación kirchnerista La Cámpora, según comentaron en el Smata. «Que la juventud sindical no sirva para tener un cargo político», dijo, en clara alusión al hijo del camionero, hoy diputado nacional del Frente para la Victoria. Y luego agregó: «La militancia peronista se hace hacia abajo, no hacia arriba, pensando en los cargos».
lapoliticaonline.com

El paro de Moyano y Micheli provocó pérdidas por casi $2.200 millones

Según informa el diario El Cronista en su edición impresa de este miércoles, la cifra surge de la desagregación del Producto Bruto Interno (PBI) por sectores, dividida por los días hábiles. De esta manera el sector financiero aporta unos $645 millones diarios, el transporte significa unos $575 millones y la industria unos $966,39 millones.

La cifra surge de la desagregación del PBI dividida por los días hábiles en las actividades del sector financiero, transporte e industria que se vieron afectadas por la medida de fuerza convocada por la CGT de Moyano y la CTA de Micheli

A estas tres actividades habría que sumarles las mermas en gastronomía y hoteles, el sector público, las estaciones de servicio y el comercio.
«Suponiendo que pararon todo el sector Transporte, todos los bancos, la mitad de los hoteles y restaurantes y toda la administración pública, el paro significó una pérdida de casi $ 2.200 millones», aseguró Fausto Spotorno, director de la consultora Orlando Ferreres.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Industriales Metalúrgicos (Adimra), Juan Carlos Lascurain, sostuvo que en el Área Metropolitana hubo un ausentismo promedio del 18% que afectó de forma dispar a la producción, producto de los piquetes.
En las terminales automotrices también hubo mermas en la actividad debido a los bloqueos en las puertas de las fábricas que perjudicaron el ingreso de insumos.
El hecho de esa industria trabaje con el sistema «just in time», los piquetes hicieron que bajase el rimo de la producción, informaron en el sector.
minutouno.com

Micheli: «El paro es un éxito»

El líder de la CTA opositora habló al mediodía en el Puente Pueyrredón. Criticó al Gobierno y dijo que si no hay respuestas, convocarán a nuevos piquetes. La protesta se sintió con fuerza: estuvieron cortados los accesos a Capital, sólo funciona una línea de trenes y se cancelaron vuelos en todo el país. Tampoco hay bancos ni recolección de basura. Y la Ciudad tiene el movimiento de un feriado.
En un palco improvisado en el Puente Pueyrredón, el jefe de la CTA opositora, Pablo Micheli, aseguró: «Dice Abal Medina que esto es un piquetazo. Yo le digo que salga de la Casa de Gobierno y salga a recorrer la calle, que vaya a las fábricas, a las aerolíneas, a todos los lugares donde hay trabajadores y verá que no hay nadie, parece domingo. El paro es un éxito en todo el país».

«¿Por qué no le preguntan a los trabajadores del subte a ver si están de acuerdo con trabajar? ¿Por qué no hicieron una asamblea en Unión Obrera Metalúrgica de Caló? ¿Saben por qué? Porque si hubieran hecho una consulta a los trabajadores habrían pedido ir al paro», insitió Micheli.

«Este paro es la mano de Micheli, pero sobre todo la mano de cientos y miles de manos de los trabajadores», arrancó Micheli y enseguida entonó con la militancia algunas frases de la marcha de la CTA. Micheli apuntó al «Gobierno que no quiere escuchar a los que piensan distinto y los empresarios que permanentemente nos meten la mano en los bolsillos».

Micheli destacó su reclamo por el impuesto a las ganancias, la precarización laboral y el empleo en blanco, y apuntó al Gobierno nacional por las «contradicciones del relato. Un Gobierno popular y nacional que destina la mayoría de los recursos a pagar los intereses de una deuda que no hemos generado, que saca una ley como las de ART. ¿Qué Gobierno nacional y popular saca una ley antiterrorista?», se preguntó Micheli a viva voz y dejó en claro que si no hay respuestas a los reclamos, seguirán los piquetes.

«Y ya lo ve, y ya lo ve… es para Cristina que lo mira por TV», coreaban en las pausas de Micheli los militantes del Partido Obrero y el MST entre otras organizaciones de izquierda y sindicales. «Nos vienen con ese concepto de la libertad, ese concepto de la libertad neoliberal de trabajar, libertad es trabajar en blanco», se despachó el gremialista y cerró: «La única esperanza es el pueblo movilizado».
clarin.com

#8N y #20N: Las dos postales que el Gobierno quisiera borrar

El kirchnerismo salió en coro a criticar el paro general de la CGT y la CTA no oficialistas. Abal Medina habló de “piquetazo” y D’Elía calculó que el 80% de la gente fue a trabajar normalmente. Pero a media mañana la Avenida 9 de Julio aparecía desierta, una imagen que vale más que mil palabras. Pablo Micheli le dijo al Jefe de Gabinete que “que salga de la casa de Gobierno y recorra las calles”. A las 18hs habrá conferencia de prensa con los detalles del acatamiento en todo el país.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- “Que salga de la casa de Gobierno y recorra las calles, las fábricas y los aeropuertos”, le dijo este martes 20/11 el titular de la CTA no oficialista Pablo Micheli, al Jefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina quien minutos antes habló de “piquetazo” para cuestionar la adhesión a la medida de fuerza.

El paro «es un éxito en todo el país» y muestra «una contundencia impresionante», dijo Micheli que habló en el piquete montado en el puente Pueyrredón, a la vez que pidió que «el ministro de Trabajo (Carlos Tomada), en lugar de chuparle las medias a los empresarios, se ocupe de crear trabajo digno y genuino».

El sindicalista cuestionó duramente al “Gobierno Nacional y Popular” porque “se agarran de los preceptos neoliberales” y son los “principales pagadores de la deuda externa”.

“Nos vienen a hablar de democracia y que es un gobierno nacional y popular pero destina mayor parte del presupuesto a la deuda externa”, fustigó y recordó la aprobación de la Ley de ART “para que se sigan muriendo los trabajadores”.

“¿Qué Gobierno Nacional y Popular aprueba la ley antiteorrista para impedir la libre expresión del pueblo?”, se preguntó y agregó que “que se ocupe de que haya trabajo digno”.

Además consideró como “lamentable” los hechos de violencia en algunos comercios de la capital y reconoció que “provocadores hay siempre” tras repudiar los hechos de violencia.

Por último, Micheli aclaró que sigue la jornada de protestas con la conferencia de prensa en la sede de la CGT a las 18hs con los detalles y porcentajes del acatamiento al paro en todo el país.

Moyano acusó a CFK de «ningunear» los reclamos

El titular de la CGT Azopardo dijo que Cristina Kirchner hace anuncios en televisión que no tienen sentido y no atiende los pedidos de los trabajadores.
El titular de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, renovó este martes sus críticas contra la presidente Cristina Kirchner al acusarla de «ningunear» los reclamos de los gremios y de «amenazar» a sus representantes.
En medio del paro general convocado en contra del Gobierno por la CGT Azopardo y la CTA opositora, Moyano se quejó porque la mandataria se dedica a «hacer anuncios en televisión que no tienen sentido», y recordó que con el ex mandatario Néstor Kirchner la situación era diferente.
«Con Néstor Kirchner había respuestas. Ahora, no solamente no hay respuestas del Gobierno, hay ninguneo y amenazas», enfatizó el titular del Sindicato de Camioneros y líder de la CGT Azopardo.
En declaraciones televisivas, el líder camionero insistió en que «Cristina hace anuncios en televisión que no tienen sentido, eso es lo que más bronca le da a la gente».
Además, uno de los principales organizadores de la huelga de este martes cuestionó al ministro de Trabajo, Carlos Tomada, por no atender los reclamos de los sindicatos.
«El ministro no aparece, está (el secretario de Seguridad, Sergio) Berni y (el senador) Aníbal Fernández hablando idioteces. Tienen que darse cuenta que no hacen las cosas bien», aseveró.
minutouno.com

Paro 20N: levantan cortes en varios puntos de Capital y el Conurbano

Uno de los principales cortes tenía lugar en la autopista Panamericana, en el kilómetro 35, a la altura de Henry Ford, y fue levantado cerca de las 10:45 de la mañana.
Allí se concentraban organizaciones y seccionales sindicales de izquierda, así como en Isidro Casanova, en la Ruta Nacional 3.
También estuvo cortado el Puente Pueyrredón en Avellaneda y la Autopista del Oeste en su cruce con Vergara y ambos ya fueron levantados.
También había cortes en calles en Capital Federal, el principal era en Callao y Corrientes, pero ese cruce quedó liberado.
En tanto cerca de las 09:45 se levantó el bloqueo en la terminal de ómnibus de Retiro.

Afiliados a sindicatos agrupados en la CTA de Pablo Micheli y dirigentes políticos de izquierda que bloqueaban el tránsito en el cruce de las avenidas General Paz y De los Constituyentes, en el límite de Capital Federal y el Gran Buenos Aires, levantaron el corte a las 12.15, tras casi cuatro horas de obstrucción vehicular.

Unos 100 manifestantes protagonizaron el bloqueo desde las 8.30 para amplificar la huelga contra el gobierno nacional convocada por las centrales obreras de Micheli, Hugo Moyano y Luis Barrionuevo, confirmó en diálogo con DyN Gerardo Robbiano, de la Corriente Clasista y Combativa (CCC).

Las personas, durante el corte, blandieron banderas de la CCC, la Central de Trabajadores de Argentina (CTA), la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), el Partido Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), entre otras.

Por otra parte, trabajadores alineados con la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) realizaban protestas en el Puente Pueyrredón y a la altura de la Avenida General Paz y Constituyentes. Todos estos cortes ya fueron levantados durante la mañana de este martes.

Los afiliados a la Unión de Conductores de la República Argentina (UCRA) que bloqueaban el ingreso y egreso de ómnibus con pasajeros en la terminal del barrio porteño de Retiro liberaron la circulación a las 9.45, pero advirtieron que analizarán en «asamblea» la posibilidad de reiterarlo en las próximas horas.

La UCRA, enrolada en la CTA de Pablo Micheli, concretó la obstrucción en la avenida Antártida Argentina -a pocos metros del acceso la estación- para reforzar la huelga nacional que realizaban desde la 0 la central obrera que integra y las entidades sindicales encabezadas por Hugo Moyano y Luis Barrionuevo.

«Vamos a estar en asamblea permanente para ver si volvemos a cortar hoy. Los pasajeros nos apoyaron porque comparten nuestras demandas y, además, saben que la unidades están en pésimo estado», dijo el secretario general de UCRA, Silverio Gómez, en diálogo con la prensa al término del corte, durante el cual algunos usuarios subieron a los ómnibus fuera de la terminal.
26noticias.com

1ER. PARO GENERAL A CRISTINA – #20N Arde la calle

Se siente el paro nacional contra Cristina, la capital es prácticamente inaccesible, las calles parecen de un día feriado. La protesta hizo que las bases superaran en muchos gremios a la posición de sus dirigentes contra la huelga. Los Moyano, Alderete, Sobrero, Plaini y Buzzi coincidieron en que se sobrepasaron las expectativas de la convocatoria. Desde el Gobierno Cristina publicó un breve mensaje por Facebook repitiendo conceptos de un discurso del lunes y Carlos Tomada envió un comunicado reiterando que no se “obstaculicen a los trabajadores que quieran realizar sus tareas habituales”.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- A pesar de que los gremios del transporte que responden al kirchnerismo –colectivos, taxis y líneas del subte y algunos trenes- prestaban servicio normalmente este martes 20/11, la ciudad de Buenos Aires hacia las 10am mostraba un movimiento similar a un día feriado; hay numerosos negocios cerrados, los colectivos circulan con menor cantidad de pasajeros y el tránsito está visiblemente reducido a raíz del primer paro por parte de las centrales obreras de la CGT y la CTA no oficialistas. Mientras que los dirigentes que encabezan la huelga hablaron este martes a través de los medios coincidiendo en la masividad de la medida de fuerza, desde el Gobierno nacional predomina el silencio y solo hubo respuestas por escrito: Cristina mediante un mensaje que publicó en Facebook y Carlos Tomada con un comunicado reiterativo sobre la posibilidad de ir a trabajar.

La presidente Cristina Fernández a través de su cuenta en la red social Facebook, donde en verdad rescató fragmentos de su discurso del lunes 19/11 en la Convención de la Cámara de la Construcción y dijo:

«Convoco a los trabajadores a un ejercicio de responsabilidad en la defensa del proyecto político que ha generado más de 5 millones y medio de puestos de trabajo».

«¿Alguien quiere volver a esa Argentina o a esa forma de acumulación que es pan para unos pocos hoy y hambre para todos mañana o para casi todos? Porque, en realidad, todos sabemos que hambre todos, lo que se dice todos, nunca han pasado en la Argentina. Normalmente, los primeros que pasan hambre, son los que se quedan sin trabajo que son los trabajadores», sostuvo la primera mandataria.

Por su parte, Tomada emitió un comunicado donde calificó el paro como una medida «parcial, en el que sólo algunos sindicatos decidieron parar». Y adjudicó su organización a «sectores del sindicalismo y una representación patronal agraria», en referencia a la Federación Agraria que conduce Eduardo Buzzi.

“Da bronca que Cristina hace anuncios que no tienen sentido”

Moyano reiteró sus críticas al Gobierno y aseguró que el paro es masivo. “La Presidenta debería dejar el autismo y abrir los ojos”, afirmó Hugo Godoy, de ATE.
El secretario general de la CGT Azopardo, Hugo Moyano, reiteró hoy sus críticas a la presidenta, Cristina Kirchner, a quien acusó de “hacer anuncios en televisión que no tienen sentido, ningunear los reclamos y amenazar a sus representantes”.

Las críticas se dan en medio del paro nacional convocado por su central, junto a la CTA opositora, desde donde el dirigente de los estatales Hugo Godoy pidió “que la Presidenta deje el autismo y abra los ojos”.
eldia.com.ar

PARO TOTAL: #DATA20N


La CGT y la CTA opositoras realizan unos 160 bloqueos en Capital y el resto del país. Cortes en Panamericana, Pte. Pueyrredón y Riccheri. Los peajes, sin barreras. No funciona el subte B, ni los trenes. Demoras en los vuelos. No hay bancos. Piquete en la Autopista Buenos Aires-La Plata.

Desde la medianoche de este martes 20 de noviembre una buena parte del sindicalismo opositor le realiza a la presidenta Cristina Kirchner el primer paro general contra un gobierno kirchnerista que tendrá unos 160 cortes de calles y accesos a la Capital Federal y en varias provincias.
Los gremios que convocaron la medida son la CGT Azopardo, de Hugo Moyano, la CTA opositora, de Pablo Micheli, la CGT Azul y Blanca, de Luis Barrionuevo a la cual adhirieron otras fuerzas gremiales como la Federación Agraria Argentina, de Eduardo Buzzi.
Las entidades reclaman que el Gobierno quite el tope para recibir las asignaciones familiares, aumentar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias y exigen dinero adeudado por parte del Gobierno para las obras sociales sindicales.

CORTE EN AUTOPISTAS Y ACCESOS A CAPITAL
A las 7.45 se cortó el Puente Pueyrredón. «El corte en el Pueyrredón va a durar hasta el mediodía. Vamos a cortar las dos manos», dijo Néstor Pitrola, dirigente del Partido Obrero.

En tanto, la autopista Panamericana está cortada por trabajadores de empresas alimenticias en el kilómetro 35, a la altura de Henry Ford.
Además, desde las 8 está cortada la subida y bajada de la Autopista Buenos Aires-La Plata. También está cortada la autopista Riccheri en el límite de los partidos bonaerenses de Lomas de Zamora y La Matanza por manifestantes de la Corriente Clasista y Combativa.

TRENES, SUBTES Y COLECTIVOS
La medida de fuerza afecta a los ferrocarriles Sarmiento, Mitre, Roca y Belgrano Sur, mientras que el Belgrano Norte opera con importantes demoras y con sólo siete vagones de los once habituales. El ferrocarril Urquiza retomó su actividad poco antes de las 7, también con retrasos.

En el subte no funciona la línea B. Los colectivos que no dan servicio son al menos cuatro líneas: la 166, 216, 404 y 203.

SERVICIOS AFECTADOS
Dentro de los servicios que estarán afectados por la huelga figuran: la recolección de basura, los bancos, las estaciones de servicio, los hospitales públicos y las actividades estatales en los municipios y en las provincias.

TRÁNSITO Y COMBUSTIBLE
Desde que comenzó la medida son varias las estaciones de servicio que cerraron sus puertas. Se espera que adhieran muchos trabajadores de este sector.
Si bien los colectivos circularán, a raíz de los cortes de calles, transitar por la Ciudad y los accesos será complicado.
El gremio de los Peajes, liderado por Facundo Moyano, apoya el reclamo y levantó las barreras.

VUELOS
Los vuelos de cabotaje están suspendidos porque hubo adhesión de pilotos y técnicos de Aerolíneas Argentinas, Austral, Andes, LAN y Sol. Los cronogramas de vuelos internacionales partirán con demoras.
No habrá marcha a Plaza de Mayo pero los cortes se dieron desde las 7 de la mañana. El listado completo de cortes lo podés leer acá.

CORTES PREVISTOS EN ACCESOS A CAPITAL FEDERAL
– Autopista La Plata – Bs. As.
– Puente Pueyrredón
– Puente 12 y Autopista Richieri
– Acceso Oeste: Gaona y Vergara (Morón)
– Acceso Oeste: Gral. Rodríguez (altura Empresa La Serenisima)
– Ruta 8 y 202
– Av. Constituyentes y Gral. Paz
– Cortes vías FFCC Mitre – estación Migueletes
– La Matanza: ruta 3 y Km 21 (vías FFCC)
– Rivadavia y las vías – curva de Haedo
– Corte estación Castelar – vías FFCC Sarmiento
– Cortes vías FFCC gral. Roca

CORTES PREVISTOS EN CAPITAL FEDERAL
– Av. Córdoba 720 (ANSES)
– Diagonal Norte y Esmeralda
– Av. Entre Ríos y Av. Caseros
– Santa Fe y Azcuénaga
– Retiro

PROVINCIA DE BUENOS AIRES
– Pergamino sobre la ruta 188 y General Pintos, en la misma 188
– También en Ayacucho, Carhué, 25 de Mayo, General Villegas, General Alvear, Henderson, O’ Brien.
– Coronel Pringles y Stroeder: volanteadas en los accesos de ambas localidades.

PROVINCIA DE SANTA FE
– Rufino sobre la ruta 33
– Santa Teresa, sobre la ruta 18
– Rosario y Santa Fe, actos muctisectoriales desde las 8.
– También en Maciel, Chabás, Firmat, Bigand, El Nochero, Gregoria Pérez de Denis y volanteadas en el acceso de la ruta provincial 23 en San Guillermo-Rosario y Santa Fe, actos muctisectoriales desde las 8.
– Amstrong, cruce de las rutas 9 y 178

CÓRDOBA
– Acto Vélez Sarsfield y 27 de Abril a las 9
– Acto multisectorial en la ciudad de Río Cuarto y piquetes en las localidades de Serrano, Alicia y Villa del Rosario.

ENTRE RÍOS
– Acto multisectorial en Paraná.
LA PAMPA
– Actos en Eduardo Castex, General Pico y Victorica.

NEUQUÉN
– En Plottier, Senillosa, Aluminé y Vista Alegre.

MENDOZA
– Piquetes en General Alvear, San Martín y Fray Luis Beltrán

RIO NEGRO
– En Cipolleti y General Conesa.

CATAMARCA
– Un acto conjunto de la CGT, la CTA y campesinos en San Fernando del Valle.

TUCUMÁN
– Acto multisectorial en plaza Independencia.

SALTA
– En Metán y Rosario de la Frontera.

JUJUY
– Acto en San Salvador de Jujuy.

CHACO
– Acto en Presidencia Roque Sáenz Peña, Villa Angela.

LA RIOJA
– En la capital, acto y volanteada en la Feria de Productores.

FORMOSA
– Volanteada en Laguna Naineck.

tn.com

El mapa con todos los cortes programados para el paro

Para este martes se preve una jornada caótica en el tránsito de la Capital Federal y el Conurbano debido a los bloqueos pautados en el marco del paro convocado por la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli.
Importantes demoras en el tránsito se presentarán por los cortes y piquetes que tienen programados la CGT de Hugo Moyano y la CTA de Pablo Micheli para el paro dispuesto para este martes.
Los gremialistas piden la modificación del Impuesto a las Ganancias y la eliminación de los topes a las asignaciones familiares. También confirmó su adhesión el dirigente rural de Federación Agraria, Eduardo Buzzi.
minutouno.com

“No habrá provocación ni manifestación en contra de aquel que pretenda trabajar”

Los dirigentes sindicales que apoyan el paro nacional convocado por la CGT y CTA opositora anunciaron la medida de fuerza.
“Vamos a tener una adhesión importantísima”, fueron las palabras del secretario general de UATRE, Gerónimo Venegas.
Durante una conferencia de prensa realizada en la sede de la CGT opositora, en la calle Azopardo 820 de esta Capital, Gerónimo Venegas, secretario general de UATRE, dijo que mañana «cada organización decidirá la modalidad con la que realizará el paro, para que la medida de fuerza sea más efectiva».

“Vamos a tener una adhesión importantísima”, fueron las palabras de Venegas.

“Habra un paro casi total de actividades. Sin embargo no habrá provocación ni manifestación en contra de aquel que pretenda trabajar”, explicaron los delegados, que pretenden una medida pacífica en busca de respuestas a sus reclamos.

Los dirigentes coincideron y cerraron la conferencia con una frase: “Mañana se para la Argentina. Se pone de pie”.
26noticias.com

El movimiento obrero paraliza el país ante la falta de respuestas del Gobierno

El impuesto a las Ganancias y la reapertura de paritarias se encuentran entre las principales demandas de los sindicatos. Mañana, la autopista La Plata-Buenos Aires permanecerá cortada.

De manera unificada y en simultáneo, las dos centrales de trabajadores más importantes del país iniciarán mañana un paro nacional contra la falta de respuesta del Gobierno nacional en lo que se refiere al impuesto a las Ganancias y la reapertura de paritarias.

“(La huelga) va a tener una adhesión importante porque hemos tenido contactos con muchos sectores de la sociedad, más allá de los trabajadores; incluso con sectores de trabajadores cuyo secretario general o cuya organización gremial está en otro sector del movimiento obrero”, indicó el secretario general de la CGT, Hugo Moyano.

El líder de Camioneros sugirió que hasta afiliados a gremios agrupados en las centrales obreras oficialistas se sumarán al cese de actividades de mañana. Asimismo, volvió a criticar a la presidenta Cristina Fernández al sostener que, “con cada discurso que hace la Presidenta, aprovecha para agredir y ningunear”. “Eso es lo que hace que la gente, que el conjunto de la sociedad acumule más bronca”, sostuvo Moyano en diálogo con la prensa. La medida de fuerza no sólo paralizará la actividad obrera dentro de los ámbitos de trabajo, sino que la jornada de protesta estará signada por la realización de varios piquetes en rutas nacionales, así como avenidas y caminos viales de las principales ciudades del país.

En ese marco, el presidente de la Federación Agraria Argentina (FAA), Eduardo Buzzi, advirtió que habrá “piquetes al estilo de 2008” durante la huelga del martes contra el Gobierno y alertó que el paro será concretado por “el conjunto de los agredidos” por la presidenta Cristina Fernández. El titular de la entidad, que adhirió a la medida de fuerza junto a la CTA de Micheli y la CGT, definió que el “paro general no sucedía desde la época que estaba” Fernando de la Rúa en la Casa Rosada.

En la ciudad, la subida de la autopista La Plata-Buenos Aires se encontrará cortada a partir de las 8 por gremios y movimientos sociales. “Saldremos a protestar para que los trabajadores y el pueblo no sigamos pagando la crisis, la inflación y los ajustes, como pretende el Gobierno de Cristina Kirchner”, indicó en la convocatoria del corte la Corriente Clasista y Combativa (CCC), que además señaló que de la medida participarán “delegados del Astillero Río Santiago, Cicop, judiciales, personal legislativo, FULP, estudiantes secundarios, pueblos originarios, campesinos sin tierra, movimientos sociales, camioneros, etc”.
diariohoy.net

Nuevos sectores se suman al paro nacional de mañana

Los empleados de estaciones de servicio no atenderán al público. En tanto, desde el sindicato de choferes de taxis dieron libertad de acción a los taxistas.
El paro convocado para mañana por la CGT y la CTA disidentes suma nuevos sectores que adhieren en Mendoza luego de que la CGT local diera libertad de acción a los distintos gremios que componen la central obrera.

Esta mañana, el Sindicato de Trabajadores Estaciones de Servicio indicó que se plegarán a la huelga denominada mediáticamente «20N» en todo el país.

“Aprovechamos para comunicar a los usuarios que mañana no se atenderá al público en las estaciones de servicio”, sostuvo José Escoda en declaraciones a radio Mitre.

El cobro del Impuesto a las Ganancias y el no pago de asignaciones familiares para un sector de los trabajadores son los reclamos puntualizados por el sindicato de los trabajadores de las estaciones.

“El problema del mínimo no imponible y el no cobro de las asignaciones familiares perjudica a todos los trabajadores de la actividad que sea, algunos dirigentes han preferido no adherir públicamente, pero de alguna manera todos los trabajadores adherirán a este paro”, sostuvo Escoda.

Por otra parte, otro sector importante del transporte público también adherirá en forma parcial. Se trata de los choferes de taxis.

Desde Aprotam, Fernando Sáez indicó, también en diálogo con Mitre, que apoyan la medida de fuerza “porque lo que nos está sucediendo a los trabajadores es una vergüenza”.

Sáez explicó que el chofer que taxi que quiera para lo podrá hacer pero no está obligado.

“No obligamos al compañero que pare, porque conocemos la situación del taxista y sabemos que el trabajador tiene que trabajar todos los días forzosamente, pero seguramente quedará una guardia o una cantidad de taxis limitados para trabajar”, acotó.

De esta manera, estos dos nuevos sectores se suman a los afiliados a ATE (Salud, Administración Central), Ampros (profesionales de la salud), Judiciales, Fadiunc (profesores de la UNCuyo), Sipemon (choferes de micros) y Federación Agraria Argentina.

La convocatoria del 20N fue realizada en conjunto por Hugo Moyano (CGT) y Pablo Micheli (CTA), dando forma a la primera huelga general de la gestión de la presidenta Cristina Fernández.

losandes.com.ar

Moyano pronosticó que «va a ser un paro fuerte»

El líder de la CGT adelantó cómo será la medida de fuerza de mañana. Consultado sobre sus aspiraciones electorales, indicó: «Vamos a ver cómo se desarrollan estos tiempos políticos».
“Va a ser un paro fuerte”, adelantó Hugo Moyano en diálogo con Radio 10. De ese modo se refirió a la medida de fuerza convocada junto a la CTA de Pablo Micheli para la jornada de mañana.

El líder camionero indicó que si bien “algunos sectores” de su espacio van a acompañar la movilización a Plaza de Mayo de la CTA, él ha preferido “dedicarse de lleno al paro y no a la movilización”.

El jefe de la CGT Azopardo aseguró que aún no determinó si será candidato en 2015, algo que dependerá de los “tiempos políticos” que se vienen. No obstante, le pidió a los dirigentes peronistas que tienen aspiraciones que comiencen a marcar sus diferencias con la Casa Rosada.

“Los que tienen aspiración de ser candidatos, deberían empezar a marcar las diferencias. No lo digo por nadie en particular, pero me parece muy importante. Si uno no dice nada y acepta todas las imposiciones, me parece que la gente no lo va a diferenciar”, continuó.
infobae.com

Le devolvieron el guante

Desde la CTA dijeron que Cristina hablaba como una empresaria. Moyano no va a la plaza.
A pocos días del paro convocado por la CTA y la CGT, se supo que el gremio de Moyano no marchará a la Plaza de Mayo junto con el de Pablo Miceli. Por su parte, desde la CTA criticaron a la presidenta por su afirmación de que quienes se quedan sin trabajo son los trabajadores y no los dirigentes sindicales.

El secretario adjunto de la CTA opositora, Ricardo Peidró, salió al cruce de las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner diciendo que «ese planteo lo hacen los jefes de personal de las empresas».

«Generalmente, cuando hay un paro en una fábrica o en una empresa, la patronal dice eso», enfatizó el dirigente de la CTA en referencia a la frase de la Presidenta, en declaraciones a la radio La 2×4/FM 92.7.

El gremialista remarcó al respecto: «Fue una frase desafortunada, que parece más de una jefa de personal o de una directora de relaciones laborales que de una presidenta».

En este marco, Peidró ratificó que el paro nacional por 24 horas contra el Gobierno que harán el próximo martes 20 «incluirá movilizaciones y cortes en todo el país, inclusive en el ámbito de la Capital Federal».

Y enseguida puntualizó: «Lo que terminaron de acordar Pablo Micheli y Hugo Moyano fue la huelga general, pero las características que adoptará la CGT la definirán ellos y la terminaremos de acordar antes. Lo que es una realidad es que la CTA transitará las características de siempre, con una movilización a la Plaza de Mayo».
mdzol.com

Trabajo desconoció a la CGT de Hugo Moyano

El líder camionero denunció que se trata de “una maniobra del Gobierno contra los que no piensan como ellos”.
La opositora CGT liderada por Hugo Moyano fue desconocida por el Ministerio de Trabajo, a cargo de Carlos Tomada. La cartera sí aceptó la legalidad de la de la CGT más cercana al kirchnerismo, que encabeza Antonio Caló, surgida tras la fractura de la central obrera, que se oficializó el 3 de octubre en unas elecciones paralelas que consagraron al metalúrgico. “Esta es una maniobra más del Gobierno contra todos aquellos que no piensan como ellos”, protestó el camionero, quien luego agregó que tiene “absoluta seguridad” de que la Justicia les “va a devolver el derecho”. “Hemos hecho todo conforme a los estatutos y a las leyes y, sin embargo, este ministro de Trabajo tuvo la valentía de negarnos el reconocimiento porque no tenemos el amparo del oficialismo”, remarcó Moyano.

A pesar del revés en Trabajo, el sindicalista sigue sumando adherentes al paro convocado por la CGT y la CTA de Pablo Micheli para la segunda quincena de noviembre, en reclamo de la suba del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

“Es una burla que un laburante que gana 5.000 pesos mensuales deba pagar Ganancias”, criticó el presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, al confirmar su participación en la medida de fuerza. “No dan lugar donde discutir y coincidimos con Moyano y Micheli en que después de la marcha del 10 de octubre, que fue de advertencia, y pasado el 8N (el cacerolazo autoconvocado por vecinos a través de las redes sociales), en la semana del 20 debe haber un paro nacional con toda la música, sin colectivos y sin camiones, y con presencia en la Plaza de Mayo”, disparó.

El titular de la CGT Azul y Blanca, Luis Barrionuevo, también se plegará a la huelga. Con su adhesión garantizaría la sumatoria de algunos gremios clave, como el de los técnicos aeronáuticos, por lo que ese día podría no haber vuelos comerciales.
larazon.com.ar

Tras la anulación, la CGT de Moyano prepara un paro para noviembre

Lo confirmó Gerónimo «Momo» Venegas, titular de Uatre. Aseguró que la decisión del Ministerio de Trabajo de desconocer las elecciones en esa central obrera no los tomó por sorpresa: «Pasó igual que en la CTA, ganó Micheli y le dieron la legalidad a Yasky»

Luego de la decisión del Ministerio de Trabajo de la Nación de desconocer la elección en la CGT Azopardo, donde los trabajadores ratificaron como secretario general Hugo Moyano, uno de los aliados del camionero, Gerónimo «Momo» Venegas, no descartó un paro para el próximo mes.

El titular de la UATRE sostuvo esta mañana que «seguramente vamos a hacer una medida de fuerza a fines de noviembre» y que ahí «a nosotros nos van a legitimar los trabajadores».

Al mismo tiempo, Venegas afirmó que desconocer las elecciones en la central obrera que integra no los tomó por sorpresa: «Esto ya lo sabíamos, pasó igual que con la CTA, ganó (Pablo) Micheli y le dieron la legalidad a (Hugo) Yasky».

El dirigente sindical insistió en que se venían venir un gesto político muy fuerte en este sentido por parte del gobierno nacional y recordó que en la votación en el Estadio de Ferro hubo más de 1.100 congresales mientras que en Congreso de Obras Sanitarias, que proclamó al metalúrgico Antonio Caló, «hubo gremios que no pagan desde hace 5 años la cuota».

Además, reiteró que no se puede «abrazar con Caló, porque están en la otra vereda» y los acusó de «defender lo indefendible». «En la CGT no tenemos lugar para la gente que no paga la cuota», aseguró e ironizó: «Andan como el caracol, con la casa a cuestas».

Para concluir, Venegas aseguró que ese sector gremial «es tan chupamedias del Gobierno que se pasan para el otro lado». Hizo referencia a la reciente reforma de la ley de ART y afirmó: «Es antiperonista, perjudica a los trabajadores».

Fuente: Infobae

Moyano, duro con Cristina y dispuesto a competir en las urnas

El titular de la CGT llamó a «encauzar el voto de los trabajadores» y recordó al dirigente del Soeme recientemente fallecido, Antonio Balcedo.

En el acto por el Día de la Lealtad del peronismo, el titular de la CGT, Hugo Moyano, llamó a “encauzar el voto de los trabajadores” en un eventual frente electoral antikirchnerista para las elecciones legislativas de 2013. Rodeado de diputados del Frente Peronista y del consejo directivo de la central obrera, el camionero acusó a Cristina Fernández de “hacer todo lo contrario de lo que hicieron Evita y Perón” y ratificó que desde la central obrera y el peronismo “vamos a dar la pelea en el terreno que sea necesario”.

Antes, las primeras palabras de Moyano al tomar el micrófono fueron para homenajear al dirigente del Sindicato de Obreros y Empleados de la Minoridad y la Educación (Soeme), Antonio Felipe Balcedo, fallecido el pasado 19 de agosto. “Quiero en estas primeras palabras recordar a un dirigente que hace pocos días se nos fue, que condujo una organización gremial durante muchos años, seguramente muy bien recordado por sus trabajadores, me estoy refiriendo al compañero exsecretario general de Soeme, el compañero Antonio Balcedo”, dijo el titular de la CGT.

Fue un emotivo momento para los representantes de los trabajadores, en especial los del Soeme, gremio que actualmente conduce Marcelo Balcedo. Previo al discurso de Moyano, en el escenario montado en la esquina porteña de Azopardo e Independencia, frente a la histórica sede de la CGT, había hablado la representante de ese sindicato en el secretariado nacional de la CGT, Susana Laburu.
Tras el homenaje, además de la arenga electoralista y las críticas a la Presidenta, Moyano volvió a reclamar la baja del mínimo no imponible al impuesto a las Ganancias para los trabajadores, acusó a la “señora Presidenta” de “discriminar a los niños de los trabajadores” en el pago de asignaciones familiares y reclamó “un urgente aumento a los jubilados” y “el pago de la deuda con las obras sociales”.

“Es hora de de que el Gobierno dé un aumento de emergencia a los jubilados y discutir de una vez por todas la coparticipación”, agregó, sumándose al reclamo de las provincias por el recorte en el reparto de los fondos, que afecta particularmente a la provincia de Buenos Aires.

Sin embargo, aclaró: “El peronismo no es revanchista, mira hacia adelante, por eso le digo: mire hacia adelante, señora Presidenta, no mire por el espejo retrovisor porque se puede llevar a alguno por delante”, ironizó. Ayer se recordó una fecha simbólica para el peronismo, que transformó al país: la movilización obrera por la liberación de su líder, Juan Domingo Perón, en 1945, que marcó la fundación del peronismo. En esa fecha Moyano dio un paso más hacia el camino político electoral, tal como anticipó la semana pasada su hijo Pablo Moyano.

“El que estamos iniciando es el camino correcto, porque estamos del lado de los trabajadores, el objetivo es lograr la justicia social y la libertad de nuestro pueblo”, dijo ayer Moyano. “Nosotros vamos a encauzar, si es posible, el voto de los trabajadores para lograr el desafío de que este país merezca ser vivido por todos”, sostuvo sobre el final de su discurso.

En un llamado a los peronistas antikirchneristas, Moyano también señaló que “la gran mayoría de la sociedad hoy está cansada de tener miedo, desconfianza” en el Gobierno nacional, y llamó a representar con estos reclamos “a toda la sociedad”.

“Empecemos a reclamar desde el peronismo, terminemos con los odios y revanchas”, añadió.

Destacan lealtad de Scioli y pensamiento de Perón

El presidente del Banco Provin-cia, Gustavo Marangoni, destacó en Lomas de Zamora la lealtad del gobernador Daniel Scioli como uno de los valores más importantes del peronismo, en la presentación de una reedición del libro de Juan Perón La comunidad organizada, a cargo del presidente del Partido Justicialista del distrito del sur del Conurbano, Juan María Viñales.

“Contra un pueblo organizado no puede nadie”, aseguró Marangoni al recordar el 17 de octubre, y recordó el perfil del Perón pensador, para quien “para un argentino no hay nada mejor que otro argentino”.

Mentira: Cristina dijo que es peronista

Cristina Fernández se rodeó de sus más estrechos colaboradores y de los intendentes más alineados con el Gobierno nacional, que la elogiaron y le pidieron su reelección en un acto por el Día de la Lealtad Peronista que celebró en la Casa de Gobierno. La Presidenta volvió a decir que “es peronista”, algo que a esta altura pocos creen. Y luego criticó a los medios de comunicación por la cobertura de los comicios de Venezuela porque “nos quisieron plantear que las elecciones eran una especie de segunda vuelta en la Argentina. Pensaban que si allá iba mal, acá nos iría mal. No me pareció una cobertura de mero interés periodístico”.

También se refirió -por primera vez- indirectamente al conflicto de la Fragata Libertad, pero sin plantear ninguna solución. Aseguró que los fondos buitres que pidieron el embargo de la nave “se apoyaron en inmunidades aprobadas por gobiernos anteriores”. Fue una verdadera muestra de incapacidad.

Y para colmo confimó que seguirá pagando la deuda externa de forma servil: ratificó que se utilizarán US$ 200 millones de las reservas del Banco Central para afrontar un vencimiento.

Mientras, hubo referencias a su propia re reelección. Uno de los que le pidieron que continúe en el poder después de 2015 fue el intendente de Florencio Varela, recientemente llegado de Miami en un viaje de placer en primera clase, Julio Pereyra. También estuvieron otros jefes comunales de la Tercera y Primera Sección Electoral bonaerense, que forman parte del Conurbano, una de las zonas más postergadas y empobrecidas del país.

A pesar de las adulaciones, Cristina dijo que es necesario que “no se institucionalicen estos logros de gobierno en una sola persona”. Pero enseguida volvió al personalismo: “Yo soy como Néstor, cuanto más me pegan, más me desafío”, dijo.

Apoyo a Moyano en el Día de la Lealtad

La secretaria de Igualdad de Oportunidades y Género de la CGT, Susana Laburu, representando al Sindicato de Obreros y Empleados de la Educación y la Minoridad (Soeme), elogió ayer la figura de Hugo Moyano, a quien calificó de “coherente y conducente”. Laburu precedió los discursos del titular de la Uatre, Gerónimo “Momo” Venegas -que cuestionó a “quienes votaron violando los derechos de los trabajadores, la ley de ART de este gobierno”-, y de Moyano, quien cerró el acto de los trabajadores por el Día de la Lealtad Peronista.
diariohoy.net

Micheli acusó al Gobierno de fomentar la fractura de la CTA y la CGT

El secretario general de la CTA opositora al gobierno nacional, Pablo Micheli, opinó que el Gobierno «indujo la fractura» de la CGT y también de la central que él encabeza, en confrontación con la oficialista que lidera Hugo Yasky.

El sindicalista de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) explicó que el kirchnerismo procura «cooptar» a los sectores que no avalan la política oficial, pero que si no lo logra, entonces intenta lograr la fractura política de los opositores.
«Para el Gobierno, si no estás con ellos intenta cooptarte, si no lo logra te fractura y en última instancia te reprime», analizó en declaraciones a radio América.
Por su parte, acerca del vínculo gremial que lo unió en el último tiempo al líder de los Camioneros, Hugo Moyano, Micheli indicó que los «unen las reivindicaciones» pero los «separa que relacione el sindicalismo con el peronismo».
En tanto, reiteró que si el gobierno nacional no responde favorablemente a los reclamos del gremialismo opositor, «seguramente» el sector que encabeza decidirá «un paro nacional». «Todo depende de la respuesta del Gobierno y del espacio de negociación en el que podamos discutir», agregó.

Fuente: TN

CTA stages protest in Plaza de Mayo, calls for national strike

The head of the Argentine Workers Union (CTA), Pablo Micheli, leads an anti-Government demonstration in Plaza de Mayo along with followers of the dissident CGT leader Hugo Moyano, and assured that «2012 will not end without a national strike».
“Workers are not represented by the man that met with the President yesterday (CGT leader Antonio Caló), whoever represents them is somewhere else. He is not where the President’s friends go,” he assured in a protest that is supported by teamster leader Hugo Moyano.
Protesters began to arrive in Plaza de Mayo after setting up several roadblocks throughout the city, including the exit to the Buenos Aires – La Plata highway, the Acceso Oeste and Puente Pueyrredón.
buenosairesherald.com

ACTO EN PLAZA DE MAYO

La CTA reclama en todo el país con apoyo de Camioneros y docentes. Hubo cortes en accesos a la Capital. Con críticias a la CGT oficialista, Pablo Micheli advirtió: «No va a terminar este año sin que hagamos un paro nacional».
Tras una jornada de protestas y cortes en diversos puntos del país, la CTA y la CGT Azopardo concluyeron el día con un acto en la Plaza de Mayo en el que los principales oradores coincidieron en hacer un enérgico pedido de cambio al Gobierno.
Entre los que tomaron la palabra estuvieron Eduardo Buzzi, de la Federación Agraria; Juan Carlos Schmid, de la CGT moyanista, y el titular de la CTA, Pablo Micheli.
El titular de la Federación Agraria, reclamó esta tarde «otro modelo y justicia social en serio», así como reformas «agraria» e «impositiva» para los productores y las PyMEs.
«Queremos y necesitamos otro modelo y justicia social en serio, un proceso de reforma agraria a favor de los productores y una reforma impositiva a favor de las PyMEs», enfatizó Buzzi, en su discurso en el acto y movilización convocado por la CTA de Pablo Micheli, en Plaza de Mayo.
Asimismo, el dirigente rural pidió «unidad de todos los sectores, no nos dejemos dividir».
“Queremos ser parte de un proceso que recupere a las instituciones de las repúblicas”, dijo Buzzi y concluyó: “Queremos un congreso que discuta los proyectos y no sea una escribanía del Gobierno”.
SCHMID EL VOCERO DE LA CGT AZOPARDO
A su turno, Juan Carlos Schmid se preguntó: “Por qué sectores tan heterogéneos han confluido en una movilización y es porque (el Gobierno) está cometiendo muchos errores”.
“Nosotros no somos la oposición. No venimos a cumplir la función de los partidos políticos. Venimos a señalar las grietas de este Gobierno”, agregó el secretario general del gremio de Dragado y Balizamiento.
“No somos conspiradores, ni chantajistas”, remarcó y pidió confluir en una “alternativa para superar esto”.
Luego, detalló los reclamos: “Las asignación familiar que para nosotros tienen carácter universal y que el Gobierno ha tratado de corregir y la convirtió en un mamarracho”.
“En el país el sistema tributario que rige es el que nació con Martínez de Oz y ningún gobierno democrático se animó a cambiarlo”, criticó el sindicalista.
MARCHAR AL CONGRESO CONTRA LA LEY DE ART
Pablo Micheli, anunció que marcharán el próximo 24 de octubre al Congreso nacional «para impedir» que se apruebe la ley sobre riesgos de trabajo, impulsada por el oficialismo.
«Vamos a ir a rodear ese Congreso para impedir que aprueben esa ley de mierda» (SIC), afirmó.
Micheli enfatizó: «No va a terminar este año sin que hagamos ese paro nacional, sin que se mueva una sola pluma».
tn.com

Cristina recibe hoy a la CGT encabezada por Antonio Caló

El encuentro está previsto a partir de las 18.30.
Al asumir el miércoles pasado, el metalúrgico tuvo un discurso en clara defensa al modelo kirchnerista.
En el encuentro la jefa del Estado buscará dejar en claro que para el gobierno el interlocutor válido del movimiento sindical, que se encuentra dividido, es el que conduce Caló.

La Presidenta Cristina Fernández recibirá este martes en la Casa Rosada a la flamante conducción de la CGT oficialista y antimoyanista, encabezada por el metalúrgico Antonio Caló.

En el encuentro, que está previsto a partir de las 18.30, la jefa del Estado buscará dejar en claro que para el gobierno el interlocutor válido del movimiento sindical, que se encuentra dividido en cinco sectores bien definidos, es el que conduce Caló y en claro distanciamiento del que timonea el camionero Hugo Moyano.

Desde la conducción cegetista se intenta mostrar que la reunión implicará la puesta en marcha de «la relación institucional con el Ejecutivo» y esperan que pueda tratarse con la presidenta reclamos que comparten con el camionero, como la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, el cobro de la deuda que el Estado mantiene con las obras sociales y el recupero de los cargos que el gremialismo tenía en los organismos de seguridad social.

Según trascendió, la delegación sindical le entregará a la mandataria un documento de cinco páginas, al que adhirieron los 102 sindicatos que conforman la central surgida la semana pasada, en el que se deja constancia de una demanda por mejoras salariales e impositivas, y en la que se exige el pago de la deuda que el Estado mantiene con las obras sociales sindicales.

Caló, por su parte, ya adelantó que los reclamos «serán con prudencia», postura que respaldó el ex socio político de Moyano, el taxista Omar Viviani, aunque otros miembros del Consejo Directivo de la CGT oficialista dejaron trascender que es impostergable un anuncio sobre una suba del umbral del impuesto a las ganancias.

Al asumir el miércoles pasado, Caló tuvo un discurso en clara defensa al modelo kirchnerista, aunque los sindicalistas dejaron reflejados sus reclamos en un documento difundido tras el acto.

En ese contexto, el secretario general de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, amenazó con un paro de actividades en los próximos días si el gobierno nacional no responde a su reclamo de incorporar al salario la suma no remunerativa que cobran, los empleados del sector, desde «hace nueve meses».

Mientras, Moyano ratificó en las últimas horas que el sindicato de Camioneros, que en lo formal lidera su hijo Pablo, «ha decidido acompañar la movilización» del próximo miércoles convocada por la CTA disidente, que conduce el estatal Pablo Micheli.

Los camioneros participarán de la movilización pero no realizarán paro y Moyano adelantó que «después vamos a salir a pelear, nosotros morimos con las botas puestas, no nos corren con la parada».

Por su parte, Micheli destacó la alianza que se viene armando entre su sector y el moyanismo es consecuencia de un reclamo de los trabajadores porque «ha ido creciendo la bronca contra el gobierno».

El reclamo de la CTA cuenta también con el respaldo, entre otros, del titular de la Federación Agraria Argentina, Eduardo Buzzi, quien confirmó la participación de esa entidad en la referida marcha».
26noticias.com

Moyano impugnará el Congreso que proclamó a Caló en la CGT Alsina

El líder camionero presentará un recurso ante la Justicia porque votaron sindicatos inhabilitados. Además, no participará del acto el próximo miércoles en Plaza de Mayo con la CTA, aunque si estarán sus hijos

Hugo Moyano sigue dando pasos en su estrategia política opositora al gobierno nacional El conductor de la CGT Azopardo anticipó que recurrirá ante el Ministerio de Trabajo y al poder judicial para impugar el congreso que eligió a Antonio Caló como conductor de la central obrera por evaluar que votaron 16 gremios que no estaban en condiciones legales para hacerlo. Además, transcendió que el dirigente no estará en el acto en conjunto con la CTA liderada por Pablo Micheli, aunque si participará su tropa, quien la conducirá sus hijos Pablo y Facundo.

En referencia a la impugnación, Moyano aseguró al diario Clarín que el congreso de los aliados de Caló no fue válido porque organizaciones como la Uocra, UPCN, Smata, UTA, entre otras no pagaron más de dos cuotas a la CGT y, según el estatuto de la central, por ello pierden el derecho a voto en las instancias de decisión. «Lo que hicieron fue el congreso de los morosos», sostuvo.

El abogado que representa al moyanismo, Juan Manuel Martínez Chas, afirmó que defenderán en los tribunales judiciales «la validez del congreso de Ferro (donde resultó reelecto Moyano) e impugnar el (realizado en) Obras Sanitarias por innumerables deficiencias, e insinuó además que podría haber denuncias de un tenor mayor si se comprueba el manejo de las cuotas de la central obrera oficialista porque «el CUIT cegetista es uno solo , así como la cuenta que hay en el Banco Nación para depositar esos fondos».

Acto con la CTA

Desde el punto de vista de las alianzas, el líder camionero señaló que no participará del acto del próximo miércoles organizado por la CTA opositora de Pablo Micheli. «No quiero sacarte protagonismo; ese acto es tuyo», le habría dicho Moyano a su par de la Central de los Trabajadores Argentinos cuando concurrieron juntos al Senado para rechazar la reforma de la Ley de Riesgos del Trabajo, según informó el mismo matutino.

La decisión se debe a que el titular de la CGT Azopardo no estará en la ciudad de Buenos Aires, ya que resolvió asistir en Necochea del congreso nacional de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), encabezado por su aliado Gerónimo «Momo» Venegas, quien recientemente lanzó un agrupamiento político denominado «FE».

Si bien genera dudas, la ausencia de Hugo Moyano no significa de por sí un quiebre en la reciente alianza con el titular de la CTA y un mero apoyo formal a la convocatoria. De la movilización participaran sus hijos Facundo y Pablo, quien estuvo esta semana reunido con dirigentes de la entidad conducida por Micheli organizando los preparativos de la manifestación. Por lo tanto, la «unidad en la acción» de ambas centrales opositoras al Gobierno nacional será estrenada este miércoles, indefectiblemente.

Fuente: InfoBAE.com

Moyano: «Si el gobierno sigue dándole la espalda a los trabajadores, en 2013 los trabajadores le darán la espalda al gobierno»

Participa en un congreso en el Sindicato de Panaderos, junto a su hijo Facundo Moyano y Gerónimo «Momo» Venegas.
El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, participará en Salta de un congreso nacional sobre obras sociales y gremios que organiza el Sindicato de Panaderos de Salta.
El líder de camioneros asistirá junto a su hijo, Facundo Moyano, titular del Sindicato Único de Trabajadores de Peaje y Afines (SUTPA), y Gerónimo “Momo” Venegas, cabeza de UATRE, Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores.
Facundo Moyano abrió la ronda de discursos en la conferencia: «El país no nació en 2003. El movimiento obrero fue el único bastión que resistió las políticas neoliberales», dijo. «El Gobierno Nacional que se dice Nacional y Popular expulsa a la clase obrera de su proyecto de país. Los trabajadores somos los únicos que levantamos la bandera del peronismo cuando otros se escondían debajo de la mesa».
Luego habló el titular de la UATRE, Gerónimo «Momo» Venegas: «Nosotros no empezamos a luchar ahora. Fuimos parte de la lucha desde siempre y en todas las etapas de gobierno y siempre encabezó la lucha el compañero Hugo Moyano, que es la única CGT con personería jurídica». Vengas agregó: «Vamos a hacer reuniones regionales para darle la orgánica disciplina al movimiento que tenemos. Vamos a hacer también un plenario de delegados de las 62 organizaciones peronistas. El movimiento obrero no se resigna a perder las conquistas que lograron los trabajadores. Nunca vamos a abandonar la lucha. No nos conforma el salario mínimo».
Por su parte, el titular de la CGT, Hugo Moyano dijo en su discruso: «Durante la dictadura inventábamos cumpleaños para reunirnos y hacíamos un pollo y sobraba. Cuando cayó la dictadura aparecieron todos a rasgarse las vestiduras. Todos teníamos miedo pero éramos cinco los gremios que seguíamos trabajando por la dignidad».
Moyano agregó: «Estamos viviendo momentos de definiciones ideológicas. Quienes hemos abrazado al peronismo conocemos su espíritu a la perfección, pero hay muchos que están equivocados. Debemos adaptar el peronismo a la sociedad, decía el General Perón. Quienes hoy nos gobiernan están devenidos en el tiempo e incluso han retrocedido en el tiempo. Dios nos bendijo con un país rico que ha venido creciendo a un 7 o 9% anual pero ese crecimiento no se vio en la sociedad».
«Todavía hay mucha pobreza, desocupación, salarios muy bajos, encima le quitan su dinero al trabajador con ese impuesto perverso que es Ganancias. Todavía hay discriminación a los hijos de los trabajadores que no tienen derecho a la asignación familiar. Esto es lo que un gobierno peronista no haría nunca».
«La llamamos a la Presidenta a que mire por el parabrisas ancho que le permite ver todo lo que ocurre en la sociedad. No mire por el retrovisor que sólo le permite ver el pasado que los argentinos queremos olvidar».
Moyano continuó: «El general Perón decía que el hombre debe producir lo que consume. Esto significa que el país se hace trabajando. El subsidio no le da dignidad al hombre sino el trabajo a cambio de un sueldo justo. El país ha crecido en los últimos años pero no se ha desarrollado».
«Nosotros estuvimos siempre del mismo lado. La CGT no se acerca ni se aleja de los gobierno sino que son los gobiernos los que se acercan a los trabajadores o no. Si el movimiento obrero sigue sin respuestas a sus reclamos, tendrá que profundizar su plan de lucha y entendemos que la situación se está agravando porque la soberbia del gobierno está demostrada».
“En los estrados internacionales la Presidenta pide por favor que Gran Bretaña atienda a la Argentina en sus reclamos de soberanía, por eso Inglaterra no accede al diálogo, porque no tiene argumentos. Lo mismo pasa con el Gobierno que no atiende a los trabajadores, porque no tiene argumentos para sostener sus políticas”
“Nosotros nos somos funcionales a la derecha, como dice por ahí el energúmeno. Eso no es así. Nosotros siempre estuvimos del mismo lado: el de los trabajadores”.

“Nosotros tenemos mucha más autoridad para hablar de democracia porque nosotros sí luchamos para reinstaurarla, no como los funcionarios del gobierno. Si el gobierno sigue dándole la espalda a los trabajadores, en 2013 los trabajadores le darán la espalda al gobierno en las elecciones”.
eltribuno.info