El líder de la CTA opositora habló al mediodía en el Puente Pueyrredón. Criticó al Gobierno y dijo que si no hay respuestas, convocarán a nuevos piquetes. La protesta se sintió con fuerza: estuvieron cortados los accesos a Capital, sólo funciona una línea de trenes y se cancelaron vuelos en todo el país. Tampoco hay bancos ni recolección de basura. Y la Ciudad tiene el movimiento de un feriado.
En un palco improvisado en el Puente Pueyrredón, el jefe de la CTA opositora, Pablo Micheli, aseguró: «Dice Abal Medina que esto es un piquetazo. Yo le digo que salga de la Casa de Gobierno y salga a recorrer la calle, que vaya a las fábricas, a las aerolíneas, a todos los lugares donde hay trabajadores y verá que no hay nadie, parece domingo. El paro es un éxito en todo el país».
«¿Por qué no le preguntan a los trabajadores del subte a ver si están de acuerdo con trabajar? ¿Por qué no hicieron una asamblea en Unión Obrera Metalúrgica de Caló? ¿Saben por qué? Porque si hubieran hecho una consulta a los trabajadores habrían pedido ir al paro», insitió Micheli.
«Este paro es la mano de Micheli, pero sobre todo la mano de cientos y miles de manos de los trabajadores», arrancó Micheli y enseguida entonó con la militancia algunas frases de la marcha de la CTA. Micheli apuntó al «Gobierno que no quiere escuchar a los que piensan distinto y los empresarios que permanentemente nos meten la mano en los bolsillos».
Micheli destacó su reclamo por el impuesto a las ganancias, la precarización laboral y el empleo en blanco, y apuntó al Gobierno nacional por las «contradicciones del relato. Un Gobierno popular y nacional que destina la mayoría de los recursos a pagar los intereses de una deuda que no hemos generado, que saca una ley como las de ART. ¿Qué Gobierno nacional y popular saca una ley antiterrorista?», se preguntó Micheli a viva voz y dejó en claro que si no hay respuestas a los reclamos, seguirán los piquetes.
«Y ya lo ve, y ya lo ve… es para Cristina que lo mira por TV», coreaban en las pausas de Micheli los militantes del Partido Obrero y el MST entre otras organizaciones de izquierda y sindicales. «Nos vienen con ese concepto de la libertad, ese concepto de la libertad neoliberal de trabajar, libertad es trabajar en blanco», se despachó el gremialista y cerró: «La única esperanza es el pueblo movilizado».
clarin.com