1ER. PARO GENERAL A CRISTINA – #20N Arde la calle

Se siente el paro nacional contra Cristina, la capital es prácticamente inaccesible, las calles parecen de un día feriado. La protesta hizo que las bases superaran en muchos gremios a la posición de sus dirigentes contra la huelga. Los Moyano, Alderete, Sobrero, Plaini y Buzzi coincidieron en que se sobrepasaron las expectativas de la convocatoria. Desde el Gobierno Cristina publicó un breve mensaje por Facebook repitiendo conceptos de un discurso del lunes y Carlos Tomada envió un comunicado reiterando que no se “obstaculicen a los trabajadores que quieran realizar sus tareas habituales”.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- A pesar de que los gremios del transporte que responden al kirchnerismo –colectivos, taxis y líneas del subte y algunos trenes- prestaban servicio normalmente este martes 20/11, la ciudad de Buenos Aires hacia las 10am mostraba un movimiento similar a un día feriado; hay numerosos negocios cerrados, los colectivos circulan con menor cantidad de pasajeros y el tránsito está visiblemente reducido a raíz del primer paro por parte de las centrales obreras de la CGT y la CTA no oficialistas. Mientras que los dirigentes que encabezan la huelga hablaron este martes a través de los medios coincidiendo en la masividad de la medida de fuerza, desde el Gobierno nacional predomina el silencio y solo hubo respuestas por escrito: Cristina mediante un mensaje que publicó en Facebook y Carlos Tomada con un comunicado reiterativo sobre la posibilidad de ir a trabajar.

La presidente Cristina Fernández a través de su cuenta en la red social Facebook, donde en verdad rescató fragmentos de su discurso del lunes 19/11 en la Convención de la Cámara de la Construcción y dijo:

«Convoco a los trabajadores a un ejercicio de responsabilidad en la defensa del proyecto político que ha generado más de 5 millones y medio de puestos de trabajo».

«¿Alguien quiere volver a esa Argentina o a esa forma de acumulación que es pan para unos pocos hoy y hambre para todos mañana o para casi todos? Porque, en realidad, todos sabemos que hambre todos, lo que se dice todos, nunca han pasado en la Argentina. Normalmente, los primeros que pasan hambre, son los que se quedan sin trabajo que son los trabajadores», sostuvo la primera mandataria.

Por su parte, Tomada emitió un comunicado donde calificó el paro como una medida «parcial, en el que sólo algunos sindicatos decidieron parar». Y adjudicó su organización a «sectores del sindicalismo y una representación patronal agraria», en referencia a la Federación Agraria que conduce Eduardo Buzzi.