La Bolsa porteña sube en línea con el exterior

El índice Merval avanza 1,9%, en línea con las alzas que registran el Bovespa y las plazas de Wall Street. La divisa norteamericana se negocia sin cambios. Tranquilidad en el mercado de cambios tras los comicios.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera con una considerable ganancia, en línea con la tendencia que impulsa al resto de los mercados de la región, mientras que el dólar se mantiene sin cambios en la City porteña.

El índice Merval, que agrupa a las principales acciones locales, avanza 1,9% a 2.850 puntos.

El analista Marcelo Trovato, de Pronóstico Bursátil comentó que “de momento es un interesante punto de venta como para retomar posiciones un poco más abajo”.

“No vemos lejana la posibilidad de un Merval negativo este mes, con una corrección adicional. Si esta posición se da, estamos viendo un Merval cercano a los 2.000 puntos a principios de noviembre, y ahí sí va a ser una posibilidad de hacer posiciones para buscar un rebote hacia principios de 2012”, agregó Trovato.

La Bolsa porteña se acopla así al rumbo alcista que registran también el Bovespa de Brasil (3%) y los mercados de Wall Street, donde el Dow Jones sube 0,8 por ciento.

Los operadores bursátiles se entusiasmaron con la posibilidad de que los líderes políticos de la Unión Europea alcancen el miércoles un acuerdo para implementar un plan anticrisis en esa región.

“Todos sabemos que el mercado puede subir por fundamentos y bases sólidas, o por expectativas. Yo estoy más del lado de esto último: el mercado está comprando expectativas. Hay que tener cuidado si la expectativa desaparece, porque las bolsas del mundo pueden caer con violencia si no se cumple lo que se cree sobre el rescate europeo”, manifestó Gabriel Cesario, Portfolio manager de ICB Argentina.

“Este fin de semana parecían estar cerca de un gran acuerdo en Europa. Merkel y Sarkozy tuvieron que separar este famoso summit entre el domingo y el miércoles. Todos esperan que el paquete de dinero se vaya a ampliar”, añadió Cesario.

“Vuelvo a aconsejar prudencia en las carteras y una gran cantidad de liquidez en las mismas”, agregó Cesario.
Fuente: infobae.com

La bolsa porteña repunta 3,33 por ciento y el dólar se cotiza a $4,26

Los primeros movimientos en la Bolsa porteña marcaron un fuerte repunte del 3,33 por ciento en el lote de las empresas líderes que mide el índice Merval.

De esta manera el mercado local potenciaba la suba de los mercados extranjeros que apostaban a una solución de la crisis de deuda europea.

Por otro lado, en la «city» porteña el dólar al público se cotizaba a 4,225 pesos para la compra y 4,265 pesos para la venta, con un máximo de 4,27 pesos en las pantallas de algunas casas de cambio.

Fuente: diariohoy.net

Cayó un 5,52 por ciento la Bolsa porteña, arrastrada por los mercados europeos

A tono con el fuerte desplome registrado por las principales bolsas internacionales, el índice Merval retrocede 5,52 por ciento cuando restan dos horas para el cierre de la jornada, mientras que la cotización del dólar se mantuvo dentro de un rango de entre 4,23 y 4,235 pesos por unidad.

Al igual que las acciones, los títulos de renta fija también marcan fuertes retrocesos. El Par en pesos cae 5,26 por ciento, mientras que el cupón atado a la evolución del PBI en dólares pierde 4,49 por ciento.

En lo que respecta a las acciones líderes, las bajas son lideradas por los papeles de Petrobras, Mirgir, Tenaris y Banco Hipotecario, con bajas superiores al 7 por ciento.
Fuente: diariohoy.net

La Bolsa porteña sube un 2% y los bonos hasta un 1,1%

La plaza local arrancó la semana oeprando en positivo, en línea con lo que sucede en los principales mercados del mundo. El dólar, por su parte, se mantiene estable.
La Bolsa porteña sube el 2%, en línea con las mejoras que experimentan los principales mercados del mundo. En el panel líder, se ubican al frente de las mejoras las acciones de YPF (+3,5%), BBVA Banco Francés (+3,5%) y Siderar (+2,8%).

En el mercado de bonos, las subas son generalizadas. Lideran las mejoras el PR13 (+1,1%) y el Boden 2015 (+0,9%). Por su parte, los cupones avanzan hasta un 0,7% en dólares y un 0,6% en pesos.

El dólar, por su parte, se mantiene estable a $4,21 para la venta y $4,17 para la compra en casas de cambio de la city porteña.

Fuente: ieco.clarin.com

La Bolsa porteña despejó dudas y escaló 4,6%

El Merval osciló en terreno positivo y negativo, por la influencia de las bolsas de Nueva York. En la última hora de negocios se incrementaron las compras de oportunidad, ante valores mínimos anuales de las acciones.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió un 4,58% al cierre del martes ante compras de oportunidad tras el derrumbe global de los mercados financieros en la sesión previa.

El índice líder Merval de Buenos Aires finalizó a 2.864,02 puntos, frente a la baja del 10,73% registrada el lunes.

El índice Merval negoció $104,5 millones en acciones, con alzas destacadas para Grupo Financiero Galicia (+8,65%), Banco Macro (+8,1%), Tenaris (+6,84%) y Petrobras Brasil (+3,33%).

Los temores sobre el futuro de la economía estadounidense siguen pesando en el ánimo inversor después de que la Reserva Federal dijera que mantendrá su tasa de interés cerca de cero al menos hasta mediados del 2013 para apoyar la mayor economía mundial.

«La suba de acciones y bonos es un simple rebote técnico después del derrumbe del lunes ya que los temores sobre el futuro de la economía estadounidense siguen presentes», dijo un operador a Reuters.

La Fed (Reserva Federal de Estados Unidos) prometió este martes mantener su tasa de interés cerca de cero al menos hasta mediados del 2013 para apoyar la debilitada economía del país.

Marcelo Paccione, analista de la consultora Consult Capital, apuntó que «la volatilidad estuvo a la orden del día y el mercado se movió por los vaivenes que provocó el comunicado de la Fed, el cual no deja de ser un estímulo para los mercados».

Los inversores se mostraban prudentes y realizaban operaciones selectivas, en un mercado doméstico que se acoplaba a la volatilidad extrema de los mercados externos.

El índice bursátil Merval de Buenos Aires contuvo las pérdidas después del brusco descenso de un 10,73% del lunes, el peor derrumbe diario desde octubre del 2008.

«Es un momento de mucha volatilidad, aunque el mercado está mucho mejor (…)», dijo Rubén Pascuali, analista de Mayoral Bursátil. Los temores a una recesión en Estados Unidos crecen entre ahorristas y eso queda reflejado en los mercados, coincidieron los operadores.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en los 157.855,01 puntos, con un alza del 3,72%, en tanto que el Merval 25 avanzó el 4,38%, hasta las 2,929,80 unidades.

El volumen de negocios operados en acciones totalizó 104,4 millones de pesos (u$s24,9 millones), con un resultado de 50 subas, 18 descensos y ocho títulos sin cambios en su cotización.

El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró en un comunicado que su país «está preparado para enfrentar la crisis» generada en Estados Unidos y Europa.

«Tenemos una situación fiscal holgada, tenemos reservas en el Banco Central y tenemos un liderazgo político muy fuerte porque la presidenta (Cristina Kirchner) ya demostró en 2008 (cuando se inició la crisis global) que es una gran piloto de tormentas», señaló el ministro.

Respecto a la situación del dólar, el funcionario indicó que «la cotización va a continuar muy tranquila, porque el Gobierno va a tomar todas las medidas necesarias para separarnos de la crisis internacional».
Fuente: infobae.com

La Bolsa porteña cayó un 0,2% y los bonos subieron hasta un 0,8%

Con escaso volumen operado (penas 50 millones de pesos), la Bolsa porteña cerró con una baja del 0,2%.En el panel líder, las más perjudicadas fueron las acciones de YPF (-3,07%), Banco Francés (-2,15%), y Tenaris (-1,73%). Mejor suerte corrieron Petrobras Argentina (+3,01%), Ledesma (+2,71%) y Pampa Energía (+1,60%).

En el mercado de bonos, las mejoras fueron generalizadas, siendo las más destacadas el Discount en pesos (+0,79%), el Par en la misma moneda (+0,59%) y los cupones PBI (+0,48%).

En dólar, se mantuvo estable a $4,13 para la compra y $4,18 para la venta en casas de cambio.

Fuente: clarin.com

La Bolsa porteña esquivó las bajas de Wall Street y subió un 0,4%

El Merval logró esquivar las bajas que arrastraron a los principales mercados del mundo. Lo mejor fueron los cupones que avanzaron hasta un 2,5%. El dólar se mantuvo en $4,17.

En un lunes negro para los mercados del mundo, la Bolsa porteña subió un 0,4%. El Merval logró esquivar las bajas que arrastraron a los principales índices de Wall Street y Europa, castigados por el fantasma de una baja en la calificación de Estados Unidos. No obstante, la cautela primó en los inversores locales y se vio reflejada en el escaso volumen operado. El total negociado apenas superó los 41 millones de pesos.

En el panel líder las acciones cotizaron dispares. Al frente de las mejoras se ubicaron Petrobras Brasil (+2,8%), Petrobras Argentina (+2,6%) y Banco Hipotecario (+1,7%). No corrieron la misma suerte Siderar (-2%), Tenaris (-0,9%) y Comercial del Plata (-0,5%).

Mayor atención mereció el mercado de renta fija. El pago del Boden 2012 de los casi US$ 2.220 millones que se concretará el miércoles sostuvo al la plaza de bonos. Los arbitrajes de carteras caracterizaron la rueda, en donde el cupón PBI en pesos y el Boden 2015 fueron lo más negociado.

«Mucha gente se anticipó al cobro de mañana y se fue dando una reinversión que se concentró, sobre todo, en los títulos en dólares y en los cupones», dijo Julio Bruni de Arpenta Sociedad de Bolsa.

El cupón en pesos avanzó un 1,8% y concentró casi 21 millones y medio de pesos, mientras que en dólares bajo ley local escalaron un 2,5% y bajo ley neoyorquina un 1,9%. En tanto, el Boden 2015 subió el 0,6% y fue el segundo activo más negociado con casi16 millones de pesos.

«Otros salieron a comprar los Boden 2012 para hacerse de dólares el miércoles cuando se pague el vencimiento». Agregó Bruni. A 48 horas del pago, este bono subió un 0,8% y movió cerca de 9 millones de pesos. «Los inversores minoristas están volcándose a activos de dólares, por desconfianza en el proceso electoral. Son estos pequeños jugadores los que están concretando las operaciones, mientras que los grandes inversores están a manejándose con cautela, a la espera de una definición de Estados Unidos para salir a negociar», concluyó Bruni.

En el mercado cambiario, el dólar se mantuvo estable en $4,12 para la compra y $4,17 para al venta en casas de cambio de la city porteña.

Fuente: iEco

El dólar sube un centavo y cotiza a $ 4,17

La Bolsa porteña abrió en negativo con una baja de 0,36%. Los papeles de Siderar ganaban 0,86%. El dólar al público se cotizaba en bancos y agencias de cambio del microcentro porteño a un promedio de 4,12 pesos para la compra y 4,17 pesos para la venta, según la información de Dolarhoy.com.

En la Bolsa de Comercio las acciones se perfilaban ligeramente hacia abajo, siguiendo la tendencia de Wall Street, aunque nadie se atrevía a asegurar el rumbo definitivo del mercado. Cumplida la primera hora de rueda las empresas líderes que engloba el panel Merval retrocedían 0,36 por ciento, con un volumen de 4,72 millones de pesos.

Tras la ratificación de un millonario pago de dividendos de la siderúrgica Siderar, la compañía del grupo Techint subía 0,86 por ciento a 35,15 pesos.

Fuente: Télam

Sube la Bolsa porteña y cae el Riesgo País

El Merval abrió con un alza del 0,85%, y llegó hasta los 3.322,81 puntos. El indicador elaborado por JP Morgan retrocede el 3,1% y se ubica en los 608 puntos básicos. El dólar se mantiene estable.
El índice Merval de acciones de las empresas líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires abrió hoy con una subida del 0,85 por ciento y llegó hasta los 3.322,81 puntos.

En la apertura de la ronda de negocios, se habían negociado las acciones de 16 empresas, con un balance de 13 al alza y 3 sin cambios, en operaciones por 1.970.518 pesos (unos 474.823 dólares).

En el panel líder, subían los papeles de Sociedad Comercial del Plata (+3,40 %), Siderar (+2,29 %), Tenaris (+1,94 %) y Molinos (+1,61 %).

En tanto, el dólar abrió su cotización a 4,15 pesos, igual que al cierre del lunes, cuando el Merval registró una bajada del 0,96 por ciento, hasta las 3.379,60 unidades. Mientras, el Riesgo País pierde el 3,1%, y se ubica en los 608 puntos básicos.
Fuente: infobae.com

Con escaso volumen operado, la Bolsa porteña sube el 0,2%

Hay pocas operaciones en la plaza local por la falta de referentes en Wall Street, que no opera por feriado. El dólar, en tanto, se mantiene estable a $4,14.

La Bolsa porteña comenzó la semana con una suba del 0,2%. La rueda se perfila con escaso volumen de negocios ante la falta de inversores institucionales por el feriado del Día de la Independencia en los Estados Unidos. Hacia el mediodía apenas se habían negociado 675.000 pesos en acciones.

El sector financiero impulsa las subas. En el panel líder, la acción que más avanza es la del Grupo Francés (+1,4%). También las petroleras muestran un buen rendimiento. Es el caso de YPF(+0,6%)y Petrobras Argentina (+1,1%).

En el mercado de bonos, los cupones PBI retoman el camino ascendente que transitaron la semana pasada. En pesos suben el 0,8%, el mismo porcentaje que avanzan en dólares bajo ley neoyorkina.

El dólar, por su parte, se mantiene estable en casas de cambio de la city porteña. Cotiza a $4,09 para la compra y $4,14 para la venta.

Fuente: iEco

La Bolsa porteña sube un 0,4% y los bonos hasta un 0,6%

La plaza local cobró impulso gracias a las compras de oportunidad de fondos de inversión. El dólar, se mantiene a $4,12. La Bolsa porteña sube un 0,4% impulsada por compras puntuales de fondos de inversión, un día después de que se dispararon ventas por los temores a una desaceleración en la economía estadounidense y la desconfianza en un nuevo plan de rescate para Grecia.

El índice Merval asciende a 3.134,11 unidades, tras la cáida del 1,3% de ayer, acumulando una baja 3,5% en el mes y 11,4% en el 2011.

Para los bonos la rueda se presenta optimista. El Bogar 2018 sube el 0,2%, el Pro 13 el 0,6%, el Boden 2015 el 0,1% y el cupón del PBI en pesos el 0,4%.

En el mercado de divisas, el dólar cotiza como ayer a $ 4,07 para la compra y $4,12 para la venta. En el segmento mayorista la moneda estadounidense cotiza sin cambios a $ 4,095 vendedor. En cambio, el informal bajó a $ 4,2625 frente a los $ 4,2675 de ayer. El euro gana tres centavos a $ 5,98para la compra y $ 6,09 para la venta.

Fuente: clarin

La Bolsa porteña retrocedió 1,3%, en otra rueda con pocos negocios

La abrupta caída del petróleo impactó en el valor de los papeles ligados al sector de la energía, con importante ponderación en el panel líder, como Tenaris y Petrobras Brasil.
Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayeron esta tarde 1,35%, con el indicador Merval en 3.401 puntos básicos, en una rueda con escaso volumen de negociaciones.

Entre las líderes, se destacaron las pérdidas de los títulos de Petrobras (-2,88%), Grupo Financiero Galicia (-2,10%) y Ledesma (-2%), mientras que ninguna acción cerró al alza.

El analista Rubén Pasquali, de Mayoral Bursátil reconoció la clara baja, acompañada por un magro monto negociado, aunque rescató que «no estamos en los mínimos de la jornada».

Resaltó la caída de los papeles ligados al sector petrolero, aunque indicó que «si miramos otras especies, no es una caída tan pronunciada. Pampa y Edenor están operando en la neutralidad».

El experto de Mayoral apuntó a desdelabolsaendirecto que se negocia «con volúmenes muy reducidos, con inversores que no quieren hacer muchas inversiones hasta que el panorama aclare».

Los operadores del mercado bursátil indicaron que se registraban pocas negociaciones, en comparación a otras jornadas.

Al concluir la jornada, el Índice General de la Bolsa se ubicó en las 188.501,87 unidades, con un descenso del 1,2%, en tanto que el Merval 25 retrocedió el 1,3%, hasta los 3.482,59 puntos.

El volumen de negocios con acciones sumó 42,9 millones de pesos (u$s10,5 millones), con un resultado de 46 descensos, 11 subas y 13 títulos sin cambios en su cotización.
Fuente: infobae.com

Cae la Bolsa porteña por tomas de ganancias

El índice Merval registra un retroceso de 0,8% en el arranque de la semana, con pérdidas generalizadas en los sectores financiero y petrolero. Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajaban esta tarde un 0,8%, con el indicador Merval a 3.452 puntos básicos, por tomas de ganancias.

Al promediar la jornada de operaciones, la Bolsa registraba negociaciones por unos $20 millones, con 35 papeles en baja, 10 en alza y 13 sin cambios.

El operador de Silver Cloud Advisor Javier Salvucci expresó a desdelabolsaendirecto que «estamos viendo desde hace varias ruedas un mercado lateralizado».

«No se esperan grandes movimientos y quizás mañana tengamos una rueda con más actividad, después de conocerse los balances en los EEUU», añadió.

«Es muy bajo nivel de actividad, sobre todo en renta variable. Básicamente extraña por la temporada, que no es vacacional, ni nada por le estilo», afirmó Salvucci.

«La semana viene bastante cargada de datos por informes sobre comercio e índices de precios en los EEUU, la producción industrial y el Libro Beige de la Fed, sobre la actividad económica en las principales zonas de los EEUU», apunto el analista de Silver Cloud.

Las acciones cedían en una rueda con tomas de utilidades en la que estaban ausentes los influyentes inversores institucionales, lo que disminuía el volumen de negocios.

Marcelo Trovato, de pronóstico Bursátil afirmó que ase registra «un achicamiento global de volúmenes que se viene evidenciando principalmente en los EEUU».

«Siempre en los mercado se impone a la larga el sentido común y las leyes del mercado», añadió a desdelabolsaendirecto.

«Esta semana operan los ejercicios de opciones aquí y en los EEUU. Los principales ADR (acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York) definen claramente su situación desde el exterior hacia aquí. Estamos viendo de fondo un mercado correctivo. Comenzó un final de ciclo, también en los mercados chileno y mexicano», comentó Trovato.

«Mi recomendación es seguir mirando y mantener la cautela. Banco macro tuvo un atisbo de alza, pero para seguir cayendo», señaló el analista de Pronóstico Bursátil.

Entre las mayores bajas, las acciones de la empresa Petrobras Argentina retrocedían 1,6% y las del Banco Patagonia cedían 1,3 por ciento. Los papeles de la compañía YPF Sociedad disminuían 1,3% y los de Petrobras Brasil bajaban 1,3%, mientras que los de Pampa Energía bajaban 1,2 por ciento.

0.8%

3452

Dentro de un análisis global, el economista Mariano Kruskevich, del Grupo SBS, hizo foco en el aumento de los precios del petróleo y consideró que «en la lista de los perdedores, los más afectados son Japón y los EEUU entre los grandes jugadores».

«Hay efectos indirectos de gasto de los petrodólares de los países exportadores», comentó a desdelabolsaendirecto.

«América Latina es una región de reserva de valor tanto en commodities como en infraestructura. Japón va a ejercer una suerte de efecto de derrame por la reconstrucción tras el tsunami», apuntó Kruskevich.
Fuente: Infobae.com

El dólar cotiza estable a $4,07 para la venta

La Bolsa porteña arrancó el mes en terreno positivo siguiendo la tendencia de los mercados internacionales, impulsados ahora por los datos favorables de empleo en Estados Unidos.

Cuando aún no se había cumplido la primera hora de operaciones, los papeles líderes que engloba el remozado índice Merval -desde hoy se incorpora Mirgor- subía 1,47 por ciento a 3.438,14 puntos. Por el lado de los títulos públicos, los cupones PIB avanzaban 1,86 por ciento.

En la plaza cambiaria el dólar al público seguía inmovilizado en 4,03 pesos para la compra y un promedio de 4,07 para la venta, mientras que en el segmento mayorista el billete estadounidense se negociaba a 4,056 pesos.

Fuente: diariohoy.net

La crisis nuclear de Japón derrumbó la bolsa porteña

En línea con las fuertes caídas que se viven en las bolsas de todo el mundo por la catástrofe en Japón, el Merval se desbarranca 3,91%. Los bonos de la deuda también registran fuertes caídas. El riego país sube y perfora la barrera de los 600 puntos básicos, algo que no sucedía desde octubre del año pasado. El dólar permanece estable.

El Merval se derrumba un 3,91%, situándose de este modo en las 3226,51 unidades. La bolsa porteña no pudo escapar a lo que sucede en el resto de los mercados mundiales: fuertes ajustes producto de la tragedia que vive Japón y de la tensa situación que persiste en Libia.

El total negociado en acciones asciende en Buenos Aires a $7.706.245, con un balance de 33 papeles en baja y sólo 2 en alza.

YPF (7,94%), Petrobras Argentina (5,67%), Galicia (5.58%), Hipotecario (5.56%), Pampa Energía (5,39%), Edenor (5,26%) y Ledesma (5,08%) lideran las caídas. Pero el retroceso de los papeles es generalizado.

Respecto a los bonos de la deuda, el Descuento en pesos pierde 3,44%, mientras que el Bogar 18 cae 1,12%, el PR13 retrocede 2,54% y el Boden 2015 cede 0,86%.

Los cupones atado al crecimiento del PBI tampoco fueron la excepción: el TVPP (en pesos) baja 2,08%, y el TVPY (regido por la ley extranjera) se contrae 1,09%.

En medio de esta situación, el riesgo país superó la barrera de los 600 y avanza 4,5%, para llegar a los 606 puntos básicos. Es la primera vez que este indicador, que es medido por el JP Morgan, se ubicaba en estos valores desde el 22 de octubre pasado.

El dólar no sufrió mayores cambios: al público continúa a 4,02 pesos para la compra y 4,06 pesos para la venta.

La crisis en Japón

El inicio del retroceso generalizado comenzó en la bolsa de Tokio, que finalizó sus operaciones con un estrepitoso derrumbe del 10,55% en medio de una jornada atravesada por el pánico: el terremoto, la crisis nuclear, el tsunami y las consecuencias económicas de la tragedia empezaron a mostrar sus consecuencias.

Las reacciones no tardaron. El resto de los mercados financieros de la región cerraron también con pérdidas. Hong Kong finalizó sus operaciones con una baja de 2,86%, mientras que Shanghai retrocedió 1,41%..

Pero la incertidumbre llegó rápidamente a Wall Street, que también cedió frente al alerta nuclear. Lo mismo ocurre con las bolsas europeas e incluso la de Sidney.

Japón es la tercera economía mundial y el tercer consumidor energético, por lo que también tiene una fuerte influencia sobre la cotización del petróleo de Texas, que a esta hora se depreciaba en torno al 3% y se colocaba por debajo de los 100 dólares por barril, hasta 97,71 dólares.

Fuente: lapoliticaonline.com

La Bolsa porteña empieza marzo con números positivos

El índice Merval sube en la apertura mientras que los bonos no definen tendencia atento a la volatilidad de los mercados internacionales. La Bolsa porteña subía hoy por un alza de las acciones alta liquidez, atento a la volatilidad de los mercados internacionales.

A poco de la apertura, el índice bursátil Merval porteño subía un 0,90% a 3486,88 unidades, luego de acumular en febrero un retroceso del 3,83%.

En el panel líder, se destacaban las subas de los papeles del Banco Hipotecario (2,48%), de la fábrica de aluminios Aluar (1,58%) y de la petrolera Petrobras(0,87%).

Los bonos aún no marcaban una tendencia definida en la apertura.
Fuente: cronista.com

La Bolsa porteña subió 0,58 % en líderes

Las acciones líderes de la Bolsa porteña subieron hoy 0,58 % según el índice Merval, que avanzó a 3.455,65 puntos, ante un más optimista operativo inversor que se contagió de los crecimientos registrados en las cotizaciones de Asia, Europa y Wall Street.

Este indicador de 17 empresas líderes cerró febrero con pérdidas de 3,83 % interrumpiendo 5 meses consecutivos de avances, desde septiembre del 2010 hasta el 31 de enero último, lapso en el que había ganado 53,76 %.

Se operó por 437 millones de pesos con 60 alzas, 14 bajas y 15 repeticiones.

Fuente: NA

La Bolsa porteña retrocedió un 0,53%

Las 17 empresas líderes de la Bolsa porteña bajaron ayer en promedio 0,53%, según el índice Merval que retrocedió a 3.490,21 puntos, ante la cercanía del vencimiento de opciones de este mes, armado con abundante cantidad de lanzamientos de compra. Un arranque alcista durante la mañana y hasta el mediodía, cuando el Merval subió 0,67% hasta 3.532,31 puntos, generó tomas de ganancias en una plaza accionaria muy presionada por el vencimiento de opciones de febrero que concluirá al final de esta semana. Las ventas, tomando ganancias, dejaron al Merval en terreno negativo hasta la clausura cuando amagó recortar ligeramente las pérdidas. La ausencia de inversores institucionales que dieron un paso al costado hasta observar la consolidación del panorama financiero y cambiario internacional quitó crecimiento al volumen de negocios en Buenos Aires. Aún se mantiene incierta la situación en el Cercano Oriente respecto de las medidas que adoptarán las fuerzas armadas egipcias para que ese milenario país ingrese en un proceso francamente democrático. La publicación de datos sobre las ventas minoristas mostró que crecieron menos de lo esperado en enero y contrastó con cifras de la actividad industrial de febrero en el estado de Nueva York, que fueron mejor a lo esperado. Pero, los mercados estadounidenses respondieron negativamente porque predominó en el ánimo inversor la primera de los dos datos económicos. Wall Street operó en baja para sus principales indicadores y contagió a otras Bolsas americanas.

En Buenos Aires, se destacaron las acciones de Banco Macro con baja de 3,60% y del Grupo Financiero Galicia con el 1,44 %, mientras subieron Ledesma con 0,42%; Tenaris 0,41% y Petrobrás de Brasil (ordinarias) con 0,38%. Los bonos de la deuda pública argentina se movieron en baja. Se operó por $ 50,3 millones, entre acciones, Cedear’s y ejercicios. (NA)

El Merval pierde 0,64% a media rueda

El Merval pierde 0,64% a media rueda, hasta situarse en las 3.608,31 unidades, y revierte la leve tendencia alcista de la apertura, mientras los títulos públicos operan mixtos.

La Bolsa porteña es presionada por Macro y Transener, que pierden 2,29% y 1,80%, respectivamente.

También operan con signo negativo las acciones de: Petrobras Brasil (0,84%), Hipotecario (0,92%), Patagonia (0,35%), Edenor (0,39%), Siderar (0,74%), Francés (0,33%), Galicia (0,60%), Pampa Energía (1,06%), Petrobras Argentina (1,46%) y Tenaris (0,83%).

Como contrapartida, avanzan los papeles de: Molino (0,26%), Telecom Argentina (0,26%) e YPF (0,48%).

El total negociado en acciones asciende apenas a $ 12.938.515, con un balance de 36 papeles en baja, 20 en alza y 9 sin registrar cambios en su cotización.

Entre los bonos, el Bogar 18 asciende 0,15%, el PR13 mejora 0,37%, el Boden 2012 asciende 0,05% y el Boden 2015 mejora 0,19%.

Entre los cupones atados al crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), el TVPA (en dólares) cae 0,31%, el TVPP (en pesos) asciende 0,26% y el TVPY (regido por la ley extranjera) se contrae 0,23%.

Fuente: cronista.com

Sube la Bolsa porteña

Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subían este mediodía un 1,5 por ciento, impulsada por los papeles de Pampa Energía, la principal compañía energética del país.

Las acciones de esta empresa, dueña de Transener y Edenor, mejoraban más de 7 por ciento, tras anunciar la compra del 90 por ciento del capital de cuatro distribuidoras y la deuda de CIESA, sociedad controlante de Transportadora de Gas del Sur (TGS).

El indicador MerVal se ubicaba en 3.693 puntos, con un monto negociado en acciones de 8,4 millones de pesos y un saldo de 14 papeles en alza, 8 en baja y 9 sin cambios.

Fuente: Noticias Argentinas

Sube la bolsa porteña y el dólar se mantiene a $4,01 para la venta

Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subían hoy un 0,44 por ciento, con el indicador Merval a 3629,81 puntos. El monto negociado en acciones llegaba a 1,1 millón de pesos, con un saldo de 16 papeles en suba, 2 en baja y 9 sin cambios.

El dólar se mantenía estable este mediodía, al cotizar a 3,97 pesos para la compra y 4,01 pesos para la venta, en las principales casas de cambio y bancos de la city porteña.

Respecto del cierre de ayer, la moneda norteamericana no registraba modificaciones en ninguna de sus dos puntas.

Fuente: NA

La Bolsa porteña abrió la jornada en alza y alcanza los 3.582 puntos

El índice Merval, que mide el comportamiento de las acciones de las principales empresas del mercado bursátil, comenzó la jornada con una suba del 0,54 por ciento y alcanza los 3.582 puntos. El resto de los mercados de la región opera con la misma tendencia. En tanto, el dólar se mantiene estable y cotiza a 3,97 pesos para la compra y a 4,01 pesos para la venta.

La Bolsa porteña avanza un 0,54 por ciento y alcanza en las 3.582 unidades en el inicio de las operaciones.

En tanto, la bolsa de Brasil subía poco después de la apertura de los negocios, en línea con las bolsas mundiales, que alcanzaban niveles máximos en 28 meses.

El dólar se mantiene estable y cotiza a 3,97 pesos para la compra y a 4,01 pesos para la venta en las principales casas de cambio y bancos de la Capital Federal.

Fuente: inforegion.com.ar

La Bolsa abrió en baja y el dólar cotiza a $4,01

Los primeros movimientos en la Bolsa porteña mostraban un leve sesgo descendente y con los operadores pendientes de la marcha de los mercados extranjeros.

Cuando aún no había transcurrido la primera hora de operaciones, el índice Merval de las empresas líderes retrocedía 0,52 por ciento, y en Nueva York el índice Dow Jones estaba 0,47 abajo.

En las casas de cambio de la «city» porteña, el dólar mantenía los valores de la semana pasada, es decir a 3,97 pesos para la compra y un máximo de 4,01 para la venta. En el mercado mayorista, a divisa estadounidense se negociaba a 3,979 pesos.

Fuente: Telm

La Bolsa porteña abrió el año en positivo y alcanza un nuevo récord

Superada la media rueda los papeles líderes que engloba el índice Merval subían 2,85 por ciento y con esta diferencia el termómetro más consultado de la Bolsa de Comercio alcanzaba un récord de 3.624,30 unidades. El dólar no ofreció cambios en la primera rueda del año y cerró a $4,01 para la venta.

En la primera rueda del año el dólar al público no ofreció cambios y volvió a mostrar mínimas oscilaciones en el mercado mayorista donde operan bancos y empresas.

Las pantallas de las principales agncias de cambio de la «city» porteña mostraron hoy un promedio de 3,98 pesos para la compra y 4,01 para la venta, mientras que entre los grandes jugadores del mercado cambiario la divisa se movió en torno a los 3,973 pesos.

Superada la media rueda los papeles líderes que engloba el índice Merval subían 2,85 por ciento y con esta diferencia el termómetro más consultado de la Bolsa de Comercio alcanzaba un récord de 3.624,30 unidades.
Fuente: telam

Leve baja de la Bolsa porteña en la última sesión de 2010

El índice Merval cede 0,6%, con un acotado monto negociado. Se mantiene en línea con el resto de los mercados. El dólar cotiza estable a 4,01 pesos para la venta en la City.
La Bolsa porteña retrocede 0,59%, a 3.501 puntos, cuando restan dos horas para el cierre, debido a tomas de ganancias puntuales en el último día de operaciones del año.

Se destacan los papeles del Banco Hipotecario con ganancias de hasta el 4,2 por ciento. Tras una apertura positiva, la bolsa porteña cede 0,6% en la última rueda del año, pero sin embargo el panel líder acumula una ganancia de 51% en 2010.

Alejandro Porzio, de Porzio Sociedad de Bolsa expresó que la plaza local opera “con una leve baja y un volumen muy chiquito, que no es representativo. Sobre todo hay bajas anunciadas en las empresas energéticas, y Tenaris y Banco de Galicia que bajan 1 por ciento”.

“Ha sido un buen año bursátil y se han visto recompensados con creces los que apostaron al mercado”, agregó a desdelabolsaendirecto.

En tanto en el panel de renta fija los cupones atados a la evolución del PBI operan con altibajos: el cupón en euro retrocede 3,85%; la especie en pesos sube 0,25% y el cupón en dólares bajo ley de Nueva York cae 0,08 por ciento.

Fuente: infobae.com

El viento de cola empujó al Merval y los bonos

Beneficiada por el clima de optimismo que se impuso en los mercados internacionales, a contramano de los temores de hace unos días, la Bolsa porteña volvió a cerrar con fuertes alzas, para marcar su segundo récord nominal consecutivo.

La primavera global tiene base en los buenos datos que entregó en estos días la economía de EE.UU. (ayer agregó un sorpresivo salto del 10,4% en la venta de inmuebles) y las señales de una Europa dispuesta a calibrar sus números, más allá de la malla de contención que le da el programa general de rescates.

Ejemplo de ello es España, que aprobó medidas para controlar su gasto, a la vez que su presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, concedía una entrevista a la CNBC para asegurar que los bonos de ese país no sufrirán quitas. Esto hizo que la bolsa de Madrid recuperara en dos días (7%) la mitad de lo perdido el mes pasado (14%). A ello hay que sumar que el Central Europeo mantuvo la tasa de referencia de la eurozona en el 1% anual y les aseguró a los bancos toda la liquidez que necesiten, al menos hasta junio.

Así, el Merval avanzó 2%, mostrando un tercio de volumen más que anteayer (negoció $ 112 millones con acciones) y con los papeles bancarios liderando las subas. También los bonos, pero con menos ímpetu. Tal vez comiencen a sufrir la competencia que implica que un T-Bond a 10 años ya rinda un 3% anual.

3,00%

Es la tasa que ofrece el T-Bond a 10 años desde ayer, tras avanzar otros 4 puntos. Esa escalada les pone un límite a sus pares argentinos.

Fuente: lanacion/Javier Blanco

Leve suba en la Bolsa porteña atenta a señales externas

El Merval muestra un tímido avance en la apertura por la inestabilidad en el resto de los mercados. La Bolsa porteña subía levemente en un mercado cauto, dada la inestabilidad de los mercados financieros globales.

El índice Merval de la Bolsa de Buenos Aires subía un 0,29% a 3377,10 puntos, luego de finalizar ayer en máximos históricos.

Entre las acciones se destacan las subas de Telecom (1,52%) y Banco Galicia (0,78%), mientras que bajas los títulos de Banco Francés (-1,28%).

Por su parte, los bonos no marca una tendencia definida en la apertura
Fuente: cronista.com

La Bolsa porteña bajó 0,55 por toma de ganancias

Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio porteña bajaron hoy 0,55 por ciento, con el índice Merval a 3.302,88 puntos básicos, por toma de ganancias ante temores financieros internacionales que aún mantienen débiles a los mercados externos.

Una moderada aunque continua toma de ganancias se extendió a lo largo de toda la rueda en consonancia con la tendencia registrada en el mercado estadounidense que reabrió sus operaciones tras el feriado del Día Acción de Gracias conmemorado en la víspera.

El índice líder concluyó esta corta semana con ganancias de 1,29 por ciento, que se extendió a 9,82 por ciento en su Medición mensual y a 42,32 en lo que va del año, mientras todo el mercado perdió hoy 0,12 según el indicador General de la entidad bursátil porteña.

Los bonos de la deuda pública argentina mostraron una dispar tendencia con cierta presión vendedora tras la culminación de los ejercicios que para los títulos de renta fija se cierran el último viernes de cada mes.

La mayor suba se registró en el Global 2.017 con 1,14 por ciento mientras que el descenso más pronunciado correspondió al Bocón 2013 con 1,59 por ciento.

Se operó por 69,0 millones de pesos entre acciones, cedear s y ejercicios sobre 76 especies negociadas que acusaron 32 alzas, 38 bajas y 6 repeticiones.

En el exterior, una sesión de menor duración que las habituales, dejó a Wall Street en terreno negativo al índice Dow Jones con baja de 0,85 % a 11.092 unidades.
Fuente: terra

La bolsa abrio 0,91 % abajo y el dolar cotiza a $ 3,995

En medio de un contexto global negativo, luego de que China anunciara mayores requirimientos de reservas para los bancos, la Bolsa porteña retrocedía 0,91 por ciento.
Con los mercados atentos a una posible solución a la crisis financiera que atraviesa Irlanda, el índice Dow Jones estaba 0,48 por ciento abajo y en Brasil el Bovespa retrocedía 0,70.

En la «city» porteña el dólar al público se mantenía en 3,965 pesos para la compra y 3,995 para la venta, con un precio más alto fuera de ese promedio de 4,00 en algunas agencias del microcentro.

Fuente: Télam

Desactivar la bomba antes que explote

El contexto externo acompañó y la Bolsa porteña retornó ayer a su sendero alcista. Luego del desplome generalizado de anteayer, ante el escenario de incertidumbre que se abrió con la decisión de China de elevar las tasas de interés para contener la inflación, sumada a la crisis bancaria de Irlanda, las principales plazas financieras internacionales cerraron en positivo. La noticia que ayudó a la recuperación fue que la Unión Europea y el Fondo Monetario podrían acudir al rescate de Irlanda. En el mercado local, el índice Merval avanzó 1,3 por ciento y entre los bonos sobresalió la mejora de los cupones PIB, con un salto del 1,6 por ciento. No obstante, las subas en los títulos fueron en promedio de un 0,5 por ciento. El dólar se mantuvo en 3,99 pesos.

Desde el inicio de las ruedas, los mercados reaccionaron en positivo al conocerse que representantes del FMI y el BM viajan hoy a Dublín para iniciar las negociaciones formales de un plan de rescate de hasta 100 mil millones de euros para Irlanda. La intención es frenar la crisis de deuda en la Eurozona y evitar el contagio a España y Portugal. El diálogo se intensificará aunque las autoridades irlandesas rechazan pedir ayuda para no perder soberanía. El gobierno de Irlanda se resiste a que el rescate vaya atado a un programa de ajuste fiscal.

El mejor contexto internacional permitió a la Bolsa porteña capitalizar algo del anuncio de inicio de negociaciones con el Club de París. El efecto positivo se esperaba anteayer, pero fue opacado por el desplome generalizado de los mercados internacionales. De todas maneras, la recuperación de los precios fue leve. Dentro del reducido panel de empresas líderes (MerVal) sobresalió la suba de la siderúrgica Tenaris, con el 2,7 por ciento. Con el mismo guarismo se alzó el Grupo Galicia, seguidos por Petrobras (2,1), Telecom (1,3) y Banco Hipotecario (1,3). Los bonos cerraron con mayoría de subas, aunque no tan relevantes como en ruedas anteriores. El Boden 2012 en dólares avanzó 0,3 por ciento y la emisión 2013 quedó 0,5 arriba, mientras que el Bogar 2018 terminó con un margen a favor de 0,6 por ciento.

El dólar mayorista cerró sin cambios y el Central no intervino equilibrando las negociaciones durante toda la rueda. “Hay que hacer memoria para recordar una rueda donde se mantuviera al margen de las operaciones. Sin embargo, su imprevisibilidad en el mercado se mantiene intacta”, sostiene un informe de Puente. El volumen total negociado fue de 542 millones de dólares, mientras que el stock de reservas internacionales se ubicó en 52.232 millones. En los principales bancos y casas de cambio el dólar al público se mantuvo en 3,99 pesos, aunque en un recorrido más selectivo pudo observarse pizarras que ya lo ofrecen a 4. El euro repuntó un centavo, a 5,41 pesos, en sintonía con la recuperación que tuvo a nivel internacional respecto del dólar, cerrando en 1,352 unidades por divisa estadounidense.
Fuente: pagina12