La Bolsa porteña sube en línea con el exterior

El índice Merval avanza 1,9%, en línea con las alzas que registran el Bovespa y las plazas de Wall Street. La divisa norteamericana se negocia sin cambios. Tranquilidad en el mercado de cambios tras los comicios.
La Bolsa de Comercio de Buenos Aires opera con una considerable ganancia, en línea con la tendencia que impulsa al resto de los mercados de la región, mientras que el dólar se mantiene sin cambios en la City porteña.

El índice Merval, que agrupa a las principales acciones locales, avanza 1,9% a 2.850 puntos.

El analista Marcelo Trovato, de Pronóstico Bursátil comentó que “de momento es un interesante punto de venta como para retomar posiciones un poco más abajo”.

“No vemos lejana la posibilidad de un Merval negativo este mes, con una corrección adicional. Si esta posición se da, estamos viendo un Merval cercano a los 2.000 puntos a principios de noviembre, y ahí sí va a ser una posibilidad de hacer posiciones para buscar un rebote hacia principios de 2012”, agregó Trovato.

La Bolsa porteña se acopla así al rumbo alcista que registran también el Bovespa de Brasil (3%) y los mercados de Wall Street, donde el Dow Jones sube 0,8 por ciento.

Los operadores bursátiles se entusiasmaron con la posibilidad de que los líderes políticos de la Unión Europea alcancen el miércoles un acuerdo para implementar un plan anticrisis en esa región.

“Todos sabemos que el mercado puede subir por fundamentos y bases sólidas, o por expectativas. Yo estoy más del lado de esto último: el mercado está comprando expectativas. Hay que tener cuidado si la expectativa desaparece, porque las bolsas del mundo pueden caer con violencia si no se cumple lo que se cree sobre el rescate europeo”, manifestó Gabriel Cesario, Portfolio manager de ICB Argentina.

“Este fin de semana parecían estar cerca de un gran acuerdo en Europa. Merkel y Sarkozy tuvieron que separar este famoso summit entre el domingo y el miércoles. Todos esperan que el paquete de dinero se vaya a ampliar”, añadió Cesario.

“Vuelvo a aconsejar prudencia en las carteras y una gran cantidad de liquidez en las mismas”, agregó Cesario.
Fuente: infobae.com