La crisis nuclear de Japón derrumbó la bolsa porteña

En línea con las fuertes caídas que se viven en las bolsas de todo el mundo por la catástrofe en Japón, el Merval se desbarranca 3,91%. Los bonos de la deuda también registran fuertes caídas. El riego país sube y perfora la barrera de los 600 puntos básicos, algo que no sucedía desde octubre del año pasado. El dólar permanece estable.

El Merval se derrumba un 3,91%, situándose de este modo en las 3226,51 unidades. La bolsa porteña no pudo escapar a lo que sucede en el resto de los mercados mundiales: fuertes ajustes producto de la tragedia que vive Japón y de la tensa situación que persiste en Libia.

El total negociado en acciones asciende en Buenos Aires a $7.706.245, con un balance de 33 papeles en baja y sólo 2 en alza.

YPF (7,94%), Petrobras Argentina (5,67%), Galicia (5.58%), Hipotecario (5.56%), Pampa Energía (5,39%), Edenor (5,26%) y Ledesma (5,08%) lideran las caídas. Pero el retroceso de los papeles es generalizado.

Respecto a los bonos de la deuda, el Descuento en pesos pierde 3,44%, mientras que el Bogar 18 cae 1,12%, el PR13 retrocede 2,54% y el Boden 2015 cede 0,86%.

Los cupones atado al crecimiento del PBI tampoco fueron la excepción: el TVPP (en pesos) baja 2,08%, y el TVPY (regido por la ley extranjera) se contrae 1,09%.

En medio de esta situación, el riesgo país superó la barrera de los 600 y avanza 4,5%, para llegar a los 606 puntos básicos. Es la primera vez que este indicador, que es medido por el JP Morgan, se ubicaba en estos valores desde el 22 de octubre pasado.

El dólar no sufrió mayores cambios: al público continúa a 4,02 pesos para la compra y 4,06 pesos para la venta.

La crisis en Japón

El inicio del retroceso generalizado comenzó en la bolsa de Tokio, que finalizó sus operaciones con un estrepitoso derrumbe del 10,55% en medio de una jornada atravesada por el pánico: el terremoto, la crisis nuclear, el tsunami y las consecuencias económicas de la tragedia empezaron a mostrar sus consecuencias.

Las reacciones no tardaron. El resto de los mercados financieros de la región cerraron también con pérdidas. Hong Kong finalizó sus operaciones con una baja de 2,86%, mientras que Shanghai retrocedió 1,41%..

Pero la incertidumbre llegó rápidamente a Wall Street, que también cedió frente al alerta nuclear. Lo mismo ocurre con las bolsas europeas e incluso la de Sidney.

Japón es la tercera economía mundial y el tercer consumidor energético, por lo que también tiene una fuerte influencia sobre la cotización del petróleo de Texas, que a esta hora se depreciaba en torno al 3% y se colocaba por debajo de los 100 dólares por barril, hasta 97,71 dólares.

Fuente: lapoliticaonline.com