Las 17 empresas líderes de la Bolsa porteña bajaron ayer en promedio 0,53%, según el índice Merval que retrocedió a 3.490,21 puntos, ante la cercanía del vencimiento de opciones de este mes, armado con abundante cantidad de lanzamientos de compra. Un arranque alcista durante la mañana y hasta el mediodía, cuando el Merval subió 0,67% hasta 3.532,31 puntos, generó tomas de ganancias en una plaza accionaria muy presionada por el vencimiento de opciones de febrero que concluirá al final de esta semana. Las ventas, tomando ganancias, dejaron al Merval en terreno negativo hasta la clausura cuando amagó recortar ligeramente las pérdidas. La ausencia de inversores institucionales que dieron un paso al costado hasta observar la consolidación del panorama financiero y cambiario internacional quitó crecimiento al volumen de negocios en Buenos Aires. Aún se mantiene incierta la situación en el Cercano Oriente respecto de las medidas que adoptarán las fuerzas armadas egipcias para que ese milenario país ingrese en un proceso francamente democrático. La publicación de datos sobre las ventas minoristas mostró que crecieron menos de lo esperado en enero y contrastó con cifras de la actividad industrial de febrero en el estado de Nueva York, que fueron mejor a lo esperado. Pero, los mercados estadounidenses respondieron negativamente porque predominó en el ánimo inversor la primera de los dos datos económicos. Wall Street operó en baja para sus principales indicadores y contagió a otras Bolsas americanas.
En Buenos Aires, se destacaron las acciones de Banco Macro con baja de 3,60% y del Grupo Financiero Galicia con el 1,44 %, mientras subieron Ledesma con 0,42%; Tenaris 0,41% y Petrobrás de Brasil (ordinarias) con 0,38%. Los bonos de la deuda pública argentina se movieron en baja. Se operó por $ 50,3 millones, entre acciones, Cedear’s y ejercicios. (NA)