Cae la Bolsa porteña por tomas de ganancias

El índice Merval registra un retroceso de 0,8% en el arranque de la semana, con pérdidas generalizadas en los sectores financiero y petrolero. Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajaban esta tarde un 0,8%, con el indicador Merval a 3.452 puntos básicos, por tomas de ganancias.

Al promediar la jornada de operaciones, la Bolsa registraba negociaciones por unos $20 millones, con 35 papeles en baja, 10 en alza y 13 sin cambios.

El operador de Silver Cloud Advisor Javier Salvucci expresó a desdelabolsaendirecto que «estamos viendo desde hace varias ruedas un mercado lateralizado».

«No se esperan grandes movimientos y quizás mañana tengamos una rueda con más actividad, después de conocerse los balances en los EEUU», añadió.

«Es muy bajo nivel de actividad, sobre todo en renta variable. Básicamente extraña por la temporada, que no es vacacional, ni nada por le estilo», afirmó Salvucci.

«La semana viene bastante cargada de datos por informes sobre comercio e índices de precios en los EEUU, la producción industrial y el Libro Beige de la Fed, sobre la actividad económica en las principales zonas de los EEUU», apunto el analista de Silver Cloud.

Las acciones cedían en una rueda con tomas de utilidades en la que estaban ausentes los influyentes inversores institucionales, lo que disminuía el volumen de negocios.

Marcelo Trovato, de pronóstico Bursátil afirmó que ase registra «un achicamiento global de volúmenes que se viene evidenciando principalmente en los EEUU».

«Siempre en los mercado se impone a la larga el sentido común y las leyes del mercado», añadió a desdelabolsaendirecto.

«Esta semana operan los ejercicios de opciones aquí y en los EEUU. Los principales ADR (acciones de empresas argentinas que cotizan en Nueva York) definen claramente su situación desde el exterior hacia aquí. Estamos viendo de fondo un mercado correctivo. Comenzó un final de ciclo, también en los mercados chileno y mexicano», comentó Trovato.

«Mi recomendación es seguir mirando y mantener la cautela. Banco macro tuvo un atisbo de alza, pero para seguir cayendo», señaló el analista de Pronóstico Bursátil.

Entre las mayores bajas, las acciones de la empresa Petrobras Argentina retrocedían 1,6% y las del Banco Patagonia cedían 1,3 por ciento. Los papeles de la compañía YPF Sociedad disminuían 1,3% y los de Petrobras Brasil bajaban 1,3%, mientras que los de Pampa Energía bajaban 1,2 por ciento.

0.8%

3452

Dentro de un análisis global, el economista Mariano Kruskevich, del Grupo SBS, hizo foco en el aumento de los precios del petróleo y consideró que «en la lista de los perdedores, los más afectados son Japón y los EEUU entre los grandes jugadores».

«Hay efectos indirectos de gasto de los petrodólares de los países exportadores», comentó a desdelabolsaendirecto.

«América Latina es una región de reserva de valor tanto en commodities como en infraestructura. Japón va a ejercer una suerte de efecto de derrame por la reconstrucción tras el tsunami», apuntó Kruskevich.
Fuente: Infobae.com