Se agrava la crisis en torno a Silvio Berlusconi

Una reunión de emergencia del Consejo de Ministros de Italia, convocada para acelerar las reformas presupuestarias y calmar el revuelo bursátil, terminó el miércoles con más discusiones entre los socios de la coalición y pocos progresos. El encuentro finalizó sin nada concreto para que el primer ministro Silvio Berlusconi presente en la cumbre del G20 el jueves, en Francia, quien aún se enfrenta a una fuerte presión doméstica para que entregue el poder a un Gobierno de emergencia.

Un comunicado del despacho de Berlusconi no ofreció detalles de ninguna medida decidida en la reunión, que tenía por objetivo aliviar la presión del mercado en los bonos y acciones de Italia.

El gabinete fracasó en la aprobación de un decreto de emergencia y decidió en cambio añadir una serie de medidas, que aún deben ser detalladas, a la ley presupuestaria que actualmente se discute en el Senado. Roberto Calderoli, un ministro del socio en la coalición, la Liga Norte, dijo tras la reunión que estaba «totalmente decepcionado» por el fracaso en adoptar el decreto de emergencia.

Susanna Camusso, jefe del mayor sindicato comercial de Italia, el CGIL, señaló que el resultado significa que Italia debe asistir a la cumbre del G20 «sin un líder creíble y sin las decisiones que habían sido prometidas, pero no adoptadas».

El Gobierno dijo en un comunicado que el gabinete había «examinado un grupo de medidas urgentes para apoyar a la economía italiana» y habían aprobado una enmienda al presupuesto en línea con los compromisos que Berlusconi realizó la semana pasada a la Unión Europea en una carta. Pero no ofreció detalles, y fuentes del Gobierno dijeron que expertos técnicos trabajarían para elaborar la enmienda el jueves.

Las medidas incluirían exenciones tributarias para compañías del sector de infraestructura, una reducción de la burocracia para las empresas y pasos para promover las prácticas laborales para reducir el desempleo juvenil, dijeron las fuentes. No hubo acuerdo sobre temas más conflictivos como una reforma al mercado laboral o un impuesto a la riqueza.

Problemas internos

Mientras se propaga la turbulencia en los mercados, amenazando con una crisis mayor de la zona euro, el primer ministro se ha visto bajo una creciente presión de todos los bandos por su manejo de la crisis y su fracaso a la hora de aprobar reformas decisivas. «Es inútil hacer sacrificios para salir de la crisis si Silvio Berlusconi sigue a la cabeza del Gobierno», protestó Pierferdinando Casini, jefe del partido UDC, de tendencia de centro.

De su lado, el presidente Giorgio Napolitano, en una intervención muy inusual a última hora del martes, pidió al primer ministro que apruebe sin más retrasos las medidas prometidas hace tiempo. El mandatario indicó que estaba comprobando qué apoyo recibirían las medidas fuera de la coalición gubernamental de centroderecha.

El presidente no puede cesar a Berlusconi mientras tenga una mayoría, pero si aumentan las disensiones en la coalición y provocan una crisis parlamentaria en la que el Gobierno pierda una moción de confianza, tendría competencias para nombrar una nueva administración.

«Esa fue una advertencia», dijo Anna Chimenti, una profesora de ley constitucional de la Universidad de Foggia. «Hasta que haya una crisis, Napolitano es como un árbitro que sopla el silbato cuando no se respetan las reglas. El está soplando el silbato ahora», agregó.

Andrea Ronchi, una diputada del PDL que almorzó con Berlusconi el miércoles, dijo a periodistas que el primer ministro de 75 años no mostró señales de querer renunciar. Pero ha habido crecientes señales de disenso dentro de su propia coalición.

Roberto Antonione, miembro del partido original de Berlusconi Forza Italia, se convirtió en el último diputado que renunció al gobernante PDL y pidió la renuncia del primer ministro.

La situación

Italia es demasiado grande para ser rescatada si sus costos de financiación se descontrolan. Su crecimiento apenas ha conseguido arrancar, tiene un gobierno ineficaz y fragmentado y una deuda pública equivalente al 120 por ciento del Producto Interior Bruto -una combinación que supone una amenaza de primer grado para la supervivencia del euro.

Berlusconi ha prometido a sus socios europeos reformas como facilitar los despidos -también para los funcionarios- y retrasar la edad de jubilación, aunque las medidas no entrarían en vigor hasta dentro de varios meses.
Fuente: america.infobae.com

Admiten que podría caer el gobierno de Berlusconi

Un ministro reconoció la existencia de esa hipótesis ante la falta de acuerdo sobre la reforma jubilatoria; sin embargo dice que hay «margen de negociación».
ROMA (EFE).- El ministro italiano de Infraestructuras, Altero Matteoli, reconoció hoy que el Gobierno de Silvio Berlusconi puede caer en las próximas horas ante la falta de acuerdo sobre la reforma de las pensiones que el primer ministro pretende llevar a la cumbre europea de mañana.

Matteoli aseguró que aún quedan «márgenes de negociación» en el Ejecutivo para salvar este escollo.

El consejo de ministros italiano se reunió ayer de forma extraordinaria pero fue incapaz de aprobar nuevas medidas económicas ante el desacuerdo de la Liga Norte (LN) con el retraso de la edad de jubilación de los 65 a los 67 años.

«Me parece que existe esta hipótesis (de que el Gobierno pueda caer), pero los márgenes para la negociación existen y estamos negociando», respondió el ministro durante un acto en Roma a preguntas de los periodistas.

Matteoli, perteneciente al partido de Berlusconi, el Pueblo de la Libertad (PDL), recordó que el pasado verano ya se aprobaron dos planes de austeridad por valor de 79.000 y 54.000 millones de euros y que seguir haciendo recortes «no es fácil».

«Aquí no está en discusión que hay un partido de la coalición que es favorable a los recortes de las pensiones y uno que es contrario. Nadie nos pide recortar las pensiones y nadie propone recortar las pensiones, sino retrasar la edad de jubilación», indicó.

El propio Matteoli explicó que para este martes no hay previsto ningún otro Consejo de Ministros, por lo que, dijo, si se llega a un acuerdo Berlusconi acudirá mañana a la cumbre para explicar las medidas, aunque sin una aprobación efectiva de las mismas.

Además del retraso de los 65 a los 67 años de edad en las jubilaciones, el Ejecutivo italiano estudia la venta de parte del patrimonio inmobiliario del Estado.

Sobre la mesa del gobierno se encuentra también un borrador del llamado «decreto para el desarrollo» anunciado por Berlusconi hace un mes para propiciar el crecimiento económico del país y que prometió que estaría aprobado hace ya una semana.

Los medios de comunicación italianos filtraron ayer el contenido de ese decreto, que en su forma de borrador contiene doce medidas fiscales que podrían hacer ingresar al Estado 10.000 millones de euros anuales, según el Corriere della Sera.

En ese borrador figuran también una reforma de las herencias, deducciones fiscales para los empresarios que contraten a trabajadores menores de 35 años y a jóvenes en prácticas, así como la prórroga hasta 2014 de las desgravaciones por las reformas de los edificios en materia de eficiencia energética.

Este martes, Berlusconi convocó una nueva reunión en su residencia romana con representantes de su partido y de la Liga Norte para intentar alcanzar un acuerdo sobre la reforma de las pensiones, algo a lo que también se han opuesto los sindicatos.

El diario La Repubblica asegura que el primer ministro le ha explicado a Bossi que esta vez no se puede presentar ante sus socios comunitarios sin reformas y que o lleva algo concreto a Bruselas o todos en el Gobierno «se van a casa».
Fuente: lanacion.com

Italia: Berlusconi se aferra al poder tras obtiene voto de confianza

ROMA — El jefe de gobierno italiano, Silvio Berlusconi, se aferra al poder tras haber obtenido este viernes la confianza de la Cámara de Diputados, pero su supervivencia se complica a diario por las divisiones internas de la mayoría, los escándalos y la crisis financiera
Berlusconi, que ha superado más de 50 mociones de confianza en tres años y medio de gobierno, logró 316 votos a favor contra 301 en contra, logrando evitar de esa forma elecciones anticipadas.
El voto de confianza fue decidido tras haber perdido la mayoría el martes durante la votación de las cuentas del Estado.
La votación se llevó a cabo en un clima tenso y de incertidumbre debido a la ausencia de unos 50 parlamentarios en misión en el exterior y por la decisión de la oposición, que no acató la primera llamada para votar.
Las diversas corrientes internas de la coalición gubernamental conservadora garantizaron su voto a Berlusconi, por lo que superó la moción de confianza con una decena de votos más con respecto a la última moción votada en diciembre.
Berlusconi había comparecido el jueves ante el parlamento para defender su gobierno, convencido de que «no hay otra alternativa» para enfrentar con éxito la grave crisis económica y financiera que acosa a Italia.
El jefe de gobierno italiano, 75 años, rechazó cualquier propuesta de elecciones anticipadas así como un eventual remplazo por una personalidad «técnica» apoyada por todos los sectores políticos para enfrentar la grave crisis económica, como proponen varios ex democratacristianos.
El líder conservador insistió en decir que es el único que puede resolver los problemas del país, acosado por los ataques financieros debido a la inmensa deuda pública (120% del PIB) y acusó a la oposición de izquierda de haberle «tendido una trampa» inútil.
Berlusconi, con una popularidad que cae en picado desde el inicio del año (24%), salpicado por múltiples escándalos sexuales y judiciales, es acusado por la oposición de ser el responsable de la parálisis económica y social que atraviesa a Italia.
Mientras en el parlamento se llevaba a cabo la votación, en la calle continuaban las protestas de los «indignados» italianos, que se reunieron en Roma frente a la sede legislativa al grito de «vergüenza, vergüenza».
Cuando trascendió el resultado favorable a Berlusconi, los manifestantes lanzaron huevos contra el edificio.
La llamada «agonía interminable» de Berlusconi, quien ha sobrevivido a la apertura de un juicio por prostitución de menor durante sus festines privados conocidos con el mote de «bunga-bunga», divide al país y empieza a minar el apoyo de sus aliados y de su base electoral.
«La sensación que se tiene es que el gobierno flota y espera sólo a que llegue el fin de este año», escribió Massimo Franco, editorialista del Corriere della Sera.
Para Stefano Folli, del diario Il Sole 24 Ore, Berlusconi se jugó su «última carta», mientras otros comentaristas estiman que apuesta a convocar elecciones anticipadas en 2012, cuando haya logrado aprobar una ley que declare prescrito el delito de soborno por el que está siendo juzgado en estos momentos.
Cuando no tenga más el poder de bloquear sus líos judiciales es posible que se deba enfrentar a un elevado número de procesos, algo que teme desde que se lanzó hace 17 años al ruedo de la política, recordaron.
Por Kelly Velásquez (AFP)

Berlusconi seeks confidence vote

Italian Prime Minister Silvio Berlusconi speaks next to Finance Minister Giulio Tremonti, at Italy»s Chamber of Deputies.
Italian Prime Minister Silvio Berlusconi today called a vote of confidence in his government, saying a collapse of his centre-right coalition now would be catastrophic for the country and its economy.

Under pressure over corruption and sex scandals and facing criticism for his centre-right government’s erratic handling of the economic crisis, Berlusconi has accused the left-wing opposition of «obsessively» seeking to drive him from office.

In an impassioned address to parliament, he said there was no viable alternative to his government and that if it fell now, the only alternative would be early elections.

«A government crisis now would be a victory for those who want to see (Italy) fall into decline, catastrophe and the kind of speculation we have seen for months in Europe and Italy,» Berlusconi said.

Berlusconi, under pressure by Italy’s president as well as the central bank governor to prove he can deal with the nation’s myriad social and economic problems, said he was confident that he would win the vote, which is due to be held early Friday afternoon.

Berlusconi also said his coalition was united despite occasional «accidents» such as a loss of a key parliamentary vote on Tuesday that triggered the latest crisis in his coalition and repeated a vow to balance the budget by 2013.

In a boost to the premier’s prospects, Umberto Bossi, leader of the Northern League ally in the coalition, said Berlusconi was «convincing» and predicted the government would win the vote.

Analysts say that even if Berlusconi wins, he will emerge so bruised that it will be only a matter of months before a new crisis hits and that the country will likely hold early elections next year, a year before they are scheduled.

Most opposition parties boycotted the speech but then returned for the debate and said they would vote against Berlusconi on Friday.

«The speech in political terms was simply pathetic. Pathetic,» said Pierluigi Bersani, head of the Democratic Party, the largest in the opposition. «Apart from the confidence vote, how does he intend to make this government work? He just didn’t give any answers.»

Berlusconi sought the confidence vote after the coalition – racked by internal dissent – suffered a major embarrassment when it failed to pass a routine budget provision on Tuesday.

A number of centre-right deputies were absent for that vote, infuriating Berlusconi and feeding suspicions that some dissenters deliberately stayed away to send a message to the prime minister about the deep malaise within the coalition.
buenosairesherald.com

Silvio Berlusconi lleva a 65 la edad de jubilación para las mujeres

El gobierno del premier italiano aprobó un programa de ajuste adicional de 45.500 millones de euros para los dos próximos años que incluye fuertes recortes y un aumento impositivo considerable para los más ricos. El plan prevé, entre otros aspectos, ahorrar mil millones sobre las pensiones y, en particular, contempla desde 2015 hasta 2025 el aumento gradual a 65 años de la edad de jubilación de las mujeres en el sector privado.
El Gobierno de Silvio Berlusconi ha aprobado un programa de ajuste adicional de 45.500 millones de euros para los dos próximos años que incluye fuertes recortes y un aumento impositivo considerable para los más ricos. El plan prevé, entre otros aspectos, ahorrar mil millones sobre las pensiones y en particular, contempla desde 2015 hasta 2025 el aumento gradual a 65 años de la edad de jubilación de las mujeres en el sector privado. Actualmente la edad para retirarse está fijada en 62, destaca hoy el diario El País de España.

El ajuste incluye además la supresión de municipios pequeños, la liberalización de servicios municipales, el recorte presuestario y un impuesto adicional de hasta el 10% para las rentas altas. «Mi corazón sangra», dijo un apenado primer ministro; «este Gobierno presumía de no haber metido nunca jamás las manos en los bolsillos de los italianos». «Es un paquete equilibrado y justo», añadió, «en el que hemos trabajado día y noche para que pueda gustar a las instituciones europeas».

La medida más llamativa, bautizada como «impuesto solidario», estará en vigor durante los dos próximos ejercicios, aunque podría prolongarse hasta 2014. Aquellos que perciben más de 90.000 euros anuales pagarán el 5% sobre la cantidad que exceda esa cifra en su declaración de la renta, mientras que los que ganan más de 150.000 tendrán que abonar el 10% sobre lo que perciban por encima de esa cantidad. Además se elevará del 12% al 20% el tipo impositivo sobre las rentas financieras -sin tocar, eso sí, las vinculadas a los títulos del Tesoro- y se intensificará la lucha contra la evasión fiscal.

Pero el plan de choque afecta a muchos sectores. Se cierra el grifo para las administraciones locales, que van a tener que renunciar a 6.000 millones de euros en 2012 y otros 3.500 millones en 2013. Asimismo se agruparán 1.500 ayuntamientos pequeños y se disolverán 34 administraciones locales de menos de 300.000 habitantes. Los ministerios verán reducido su presupuesto en 6.000 millones de euros en 2012 y en 2.500 millones durante el siguiente ejercicio, para «demostrar que el esfuerzo es conjunto», según afirmó Berlusconi.
Fuente: mdzol.com

Berlusconi sufrió un duro revés y tiembla su frente de derecha

ROMA.- La coalición de centroderecha del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, sufrió ayer una severa derrota en el balotaje de las elecciones municipales, con triunfos opositores en Milán (la mayor ciudad industrial del país), en Nápoles y en otras localidades menos importantes.

En Milán, bastión político y electoral del premier, la centroizquierda se impuso por primera vez en más de 15 años. Con esta derrota, el mandatario pierde el poder sobre la principal región económica del país. El nuevo alcalde será Giuliano Pisapia, quien se impuso por una diferencia de más de 10 puntos (55% contra menos de 44,9%) sobre la actual conductora municipal, Letizia Moratti.

Berlusconi había declarado que consideraría a los comicios un test para su Gobierno especialmente en Milán, su ciudad natal y tradicional feudo conservador. La derrota lo debilita aún más, ya golpeado por escándalos sexuales y por bajos índices de aprobación, cuando restan dos años para el final de su gestión. Es posible que ahora se agrave la tensión con su principal aliado, el partido xenófobo, la Liga del Norte del Umberto Bossi, que fue muy crítica de la campaña oficialista.

En Nápoles, ciudad castigada por una crisis de acumulación de basura y por el poder de la mafia, Berlusconi esperaba desbancar a la izquierda, que lleva 18 años gobernando. Sin embargo, el opositor y ex magistrado Luigi di Magistris, al frente del partido de Italia de los Valores, aplastó al oficialista Gianni Lettieri por 65,2% frente al 34,8%.

Berlusconi había descalificado a Di Magistris, al acusarlo de estar vinculado con fiscales y magistrados a los que calificó de «izquierdistas», que llevan adelante los juicios en su contra. A todos ellos los vinculó de integrar un complot para destruirlo políticamente. Además, había afirmado que si Pisapia ganaba en Milán, la ciudad sería entregada a los gitanos y a los musulmanes.

A estas caídas se suman las derrotas de los candidatos de centroderecha en ciudades que antes eran de su signo político. En Trieste, noreste del país, el oficialismo perdió por más de 12 puntos (42,5% contra 57,5%); y en Cagliari, en la isla de Cerdeña, la distancia fue de casi 20 puntos (40,7% contra 59,3%).

Ya en la primera vuelta, la oposición impuso sus candidatos en Bolonia y en Torino, al lograr más del 50% de los votos.

Renuncia oficialista

El primer signo claro de admisión de la derrota en el oficialismo fue el anuncio de la dimisión de Sandro Bondi, el coordinador nacional del Pueblo de la Libertad, el partido del premier.

«A partir de este momento, Berlusconi debe recibir no sólo las más amplias muestras de confianza y de solidaridad, sino sobre todo la absoluta e incondicionada libertad de decisión y de iniciativa por cuanto concierne el futuro del partido», afirmó el dimitente.
(Especial-Télam-DPA)

Oficialismo italiano pierde capital económica del país

Roma, 30 may (PL) La coalición gubernamental italiana, encabezada por el primer ministro Silvio Berlusconi, perdió la alcaldía de Milán (norte) en la segunda vuelta de las elecciones municipales.

Según las primeras proyecciones tras cerrar hoy las urnas, el abogado Giuliano Pisapia, del Partido Refundación Comunista, consiguió el 52,3 por ciento de los votos, frente a su principal contrincante, la alcaldesa Letizia Moratti, de la oficialista Liga Norte, quien iba por la reelección.

Para muchos observadores políticos, la derecha italiana sufrió un duro golpe al perder el control de Milán, considerada la capital económica del país y feudo de Berlusconi por casi 20 años.

Los expertos también atribuyen los resultados desfavorables a la decadente situación económica reinante en el país y a los juicios por corrupción y escándalos sexuales en que está implicado el primer ministro.

Bajo el lema, La fuerza de la gentileza para cambiar Milán, la izquierda se alzó con la victoria, lo cual fue visto además como una rebelión cívica contra el modelo político del gobernante, su agresividad y desprecio por los rivales

En la ciudad de Nápoles, donde también se necesitó una segunda ronda para elegir a su alcalde, el candidato de centroizquierda Luigi De Magistris, del Partido Italia de los Valores, marchaba al frente, con 54 ,5 por ciento de los votos.

Con ese resultado, y luego del recuento de casi la totalidad de los votos, De Magistris se impuso al 45,5 por ciento obtenido por Gianni Lettier, del partido Pueblo de la Libertad, de Berlusconi.

La segunda vuelta, para la cual fueron convocados cerca de 6,6 millones de italianos, se desarrolló entre ayer y este lunes para elegir a alcaldes de 88 ciudades y presidentes de seis provincias.

Elecciones de alto riesgo para el gobierno de Berlusconi

AFP-.La segunda vuelta de las elecciones municipales italianas, que se celebra el domingo y el lunes, podría, si los candidatos de derecha sufren un nuevo revés, desestabilizar al gobierno de Silvio Berlusconi.

Milán y Nápoles son consideradas dos ciudades claves de estos comicios.

En Milán, feudo de Silvio Berlusconi, el paso a la segunda vuelta en posición desfavorable de los conservadores representó un revés para el jefe del gobierno italiano y debilitó su crucial alianza con la Liga del Norte.

Provocando una sorpresa general, la candidata del Pueblo de la Libertad (PDL, centro derecha) de Berlusconi, la alcalde saliente Letizia Moratti, que obtuvo 41,6% de los votos, fue ampliamente superada por el candidato de izquierda, el abogado Giuliano Pisapia (48%), en la primera vuelta de las municipales el domingo 15 de mayo y el lunes 16 de mayo.

En Nápoles, la izquierda enfrenta un balotaje desfavorable, tras haberse presentado dividida a la primera vuelta de las elecciones, por lo cual el ex juez Luigi de Magistris podría llegar a derrotar a la derecha en la segunda vuelta.

Franco Debenedetti, editorialista de varios grandes diarios italianos, calificó de «sorprendente la velocidad con la que parecemos dirigirnos» hacia el «fin» del protagonismo político de Berlusconi.

Berlusconi, nacido en Milán, donde hizo su fortuna, se había comprometido personalmente en la campaña electoral y había considerado estos comicios como un test nacional. Tras la primera vuelta, cambió de enfoque y empezó a minimizar la importancia de estas elecciones, refiriéndose a la derrota que acaban de sufrir los socialistas españoles en comicios comparables.

El jefe de gobierno español José Luis Rodríguez «Zapatero perdió Sevilla y Barcelona, dos bastiones de la izquierda, y en ningún momento se le pasó por la cabeza renunciar» a su cargo, dijo recientemente Berlusconi al diario La Repubblica.

El pasado miércoles 25 de mayo, afirmó a dirigentes de su partido que aún quedaban «dos fantásticos años de trabajo» hasta el final previsto de la legislatura en 2013.

Sin embargo, «muchos dirigentes están convencidos de que el ciclo de Berlusconi se acabó», estimó el influyente diario Corriere della Sera.

«El gobierno tiene pocas posibilidades de llegar a 2013», estimó Debenedetti, quien pronosticó nuevas elecciones legislativas en 2012.

Para Pisapia, «el resultado en Milán tendrá repercusiones a nivel nacional, pero dudo que sean inmediatas».

En la primera vuelta, casi 13 millones de electores de una población de 60 millones fueron llamados a votar en 1.310 municipios, de los cuales 11 ciudades con más de 100.000 habitantes, incluidas Milán, Nápoles, Turín y Bolonia. En estas dos últimas ciudades, la izquierda ya ganó en la primera vuelta.

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, emite su voto durante un debate en la cámara baja del parlamento, en Roma, el 4 de mayo de 2011.
.

Un acuerdo entre Italia y Túnez establece la repatriación de los refugiados tuncecinos en Lampedusa

El primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, anunció hoy que el Gobierno provisional de Túnez está «dispuesto» a aceptar la repatriación de miles de inmigrantes tunecinos que llegaron a las costas de Lampedusa en los últimos meses.

En una rueda de prensa ofrecida en Túnez tras finalizar un encuentro con su colega tunecino, Beji Caid Essebsi, Berlusconi subrayó que el Ejecutivo italiano «está trabajando para conseguir la repatriación» de los extracomunitarios y que el Gobierno de transición tunecino «tiene la intención» de realizar este proceso «de manera civilizada».

Además, el gobernante italiano recordó que Italia «es un país amigo» y que su Gobierno «buscará la forma de resolver los problemas con un espíritu de amistad y colaboración», informó la agencia Europa Press.

El primer ministro italiano pidió a Túnez que permita la «repatriación de al menos 100 personas por día para liberar la isla de Lampedusa», a la que, en los últimos meses, llegaron miles de inmigrantes procedentes del norte de África.

El Gobierno italiano prometió que entregará al Ejecutivo tunecino varios barcos para patrullar sus costas y una línea de crédito de 150 millones de euros para ayudar a los jóvenes a armar sus propias empresas en Túnez.

«El Ejecutivo, continuó diciendo el premier italiano, mantendrá en Túnez una comisión de técnicos para resolver la crisis migratoria» y anunció que mañana el ministro del Interior, Roberto Maroni, firmará en Túnez un acuerdo con las autoridades de ese país.

Esta cumbre fue la primera celebrada por el Gobierno de transición de Túnez con el Ejecutivo italiano tras la renuncia del presidente, Zine el Abidine Ben Ali, el 14 de enero pasado.

El Gobierno italiano pidió también al Gobierno transitorio la continuación de la aplicación de un acuerdo ya existente desde hace diez años y renovado en el año 2009 entre los dos países para controlar la inmigración clandestina.
Fuente: diariohoy.net

Se aplazó el juicio por soborno contra Berlusconi

El reanudado proceso por presunto soborno contra el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconi, fue aplazado hoy hasta el 21 de marzo, según informan medios italianos.
Los jueces accedieron así a las peticiones de los abogados del primer ministro, quien tiene la intención de comparecer ante los tribunales los lunes, para que no interfiera con su agenda gubernamental.

Berlusconi se encuentra hoy en la cumbre extraordinaria de la Unión Europea en Bruselas que trata el conflicto desatado en Libia.

En este caso, en el que la sentencia podría ser dictada en breve, el jefe del gobierno italiano está acusado de haber pagado 600.000 dólares al abogado británico David Mills para que mintiese en su declaración en otros dos juicios por corrupción, celebrados en los años 90.

El juicio por este caso, al igual que otros dos procesos en su contra (también por intereses económicos), quedó suspendido el año pasado después de que los partidos conservadores, entre los que se encuentra el de Berlusconi, aprobasen una ley que permite al mandatario evitar sus comparecencias ante los tribunales debido a sus labores de gobierno.

No obstante, en enero, el tribunal constitucional invalidó en parte la denominada cláusula de «impedimento legal», allanando así el camino para la reanudación de los juicios.

Berlusconi sostiene que los juicios en su contra están alentados por jueces de izquierda que sólo buscan destruirlo.

Sin embargo, el primer ministro se enfrenta a otro proceso previsto para el 6 de marzo, en el que se le acusa de pagar a una menor de origen marroquí (Karima El Mahroug) por mantener relaciones sexuales con ella en 2010, cuando sólo tenía 17 años.
Fuente: diariohoy.net

Berlusconi de nuevo ante la justicia por fraude fiscal

Roma, 28 feb (PL) El Tribunal de Milán retomó hoy el juicio contra el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, por fraude fiscal en la compra de los derechos de películas extranjeras y sobreventa a las televisiones de su grupo Mediaset.

Berlusconi, a través de su grupo financiero, creó empresas en el exterior para evadir impuestos y redujo sus beneficios para pagar menos tributos en Italia, según las investigaciones.

El político conservador no compareció este lunes ante los jueces por lo que fue declarado en rebeldía, al no acogerse al «legítimo impedimento», la ley que permite justificar al Ejecutivo su ausencia por motivos de agenda.

Nicoló Ghedino y Piero Longo, abogados del primer ministro, confirmaron la posibilidad de que Berlusconi acuda el próximo 11 de abril ante la Primera Sección Penal del Tribunal de Milán, en cuya instancia se investiga al gobernante.

Este proceso fue suspendido el pasado año al aprobar el Parlamento un decreto por el que los miembros del Gobierno pueden no comparecer ante los tribunales alegando incompatibilidad con sus «compromisos oficiales».

Posteriormente el Tribunal Constitucional declaró «en parte» inconstitucional este decreto y permitió a los jueces decidir si estos compromisos son legítimos para justificar la ausencia del acusado ante la corte.

Desde su llegada a la política en 1993, Berlusconi fue condenado tres veces en primera instancia por corrupción, falso balance y financiación ilegal de su partido, aunque las sentencias no se hicieron definitivas.

El Cavaliere, como se conoce al político conservador, tiene pendiente otro juicio por corrupción de testigos, por sobornar al abogado inglés David Mills para que falsificara su testimonio en varios procesos contra él.

Las citadas causas se suman a las investigaciones de los magistrados por inducción a la prostitución de menores en las fiestas organizadas en su residencia privada y abuso de poder.

Berlusconi se reúne en Vaticano en pleno escándalo sexual

ROMA (AP) – El primer ministro Silvio Berlusconi, involucrado ahora en un escándalo de prostitución, planeaba reunirse el viernes con un alto cargo del Vaticano durante la celebración anual del tratado de 1929 sobre las relaciones entre Italia y la Santa Sede.
Berlusconi ha sido criticado por la Iglesia Católica debido a un escándalo relacionado con sus supuestos encuentros con una chica marroquí de 17 años. El líder de 74 años fue recientemente acusado de pagar a cambio de mantener relaciones sexuales con la adolescente y después usar su influencia para encubrirlo.

Berlusconi ha negado las acusaciones.

El primer ministro italiano y el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado del Vaticano, dirigirán sus respectivas delegaciones en una ceremonia el viernes para marcar el aniversario de los Pactos de Letrán.

Bertone dijo el mes pasado que el Vaticano está preocupado por el escándalo y está siguiendo su desarrollo de cerca. Pidió una «moral más robusta, un sentido de la justicia y una legalidad» entre todo el mundo, particularmente funcionarios.

El papa Benedicto XVI no ha mencionado el escándalo de forma directa pero dijo el mes pasado que los funcionarios deben «redescubrir sus raíces espirituales y morales».

Las críticas del Vaticano son un obstáculo para Berlusconi, cuya coalición conservadora se ganó el favor de la Iglesia debido a sus posiciones tradicionales en cuestiones como la familia, la vida y temas sociales.

Aún así, Berlusconi ha sobrevivido de momento a escándalos que habrían forzado a dimitir a muchos líderes europeos. Los diarios italianos llevan semanas reportando noticias sobre supuestas fiestas en las mansiones de Berlusconi donde se practicó el sexo y había mujeres bailando topless.

Tanto Berlusconi como la adolescente, llamada Karima el-Mahroug y conocida como Ruby, han negado haber mantenido relaciones sexuales. Berlusconi negó haber ejercido presión cuando llamó a la policía de Milán en mayo para pedir la liberación de la joven, que fue detenida por un robo.

Berlusconi asegura que cumplirá con el plazo de su término en el poder, que finaliza en el 2013.

Los Pactos de Letrán, firmados en 1929 por el papa Pío XI y el dictador fascista Benito Mussolini, y otorgaron a la Iglesia Católica muchos privilegios en Italia.

Berlusconi asegura que no está preocupado por el ‘caso Ruby’

ROMA, 16 Feb. (EUROPA PRESS)-El primer ministro, Silvio Berlusconi ha declarado que no está «preocupado» por el juicio que se ha interpuesto contra él por prostitución de menores y abuso de poder, el llamado ‘caso Ruby’, y ha subrayado durante una rueda de prensa celebrada en el Palacio del Gobierno que no habla sobre este tema «por amor a la patria».

La juez de instrucción Cristina Di Censo decidió enviar a juicio al primer ministro sin pasar por la fase de la audiencia preliminar, ya que considera que la Fiscalía de Milán presentó «pruebas suficientes» de que Berlusconi mantuvo relaciones sexuales con la joven marroquí Kharima ‘Ruby’ El Mahroug, cuando era menor de edad.

Precisamente, el diario ‘La Repúbblica’ ha sacado a la luz la prueba definitiva que habría condicionado la decisión de la juez de instrucción de enjuiciar al primer ministro por el rito inmediato.

Según el sumario de la Fiscalía, Ruby habría admitido ante los magistrados el pasado 3 de agosto que cuando conoció a Berlusconi en una de las cenas celebradas en la villa de Arcore «le dije que era egipcia y que tenía 24 años» y aseguró en el interrogatorio que «cuando Berlusconi le propuso regalarle un apartamento tuvo que decirle la verdad» y le dijo que «era menor de edad y que no tenía documentos».

No obstante, Berlusconi le respondió que tenía que decir «a todos que era la sobrina» del entonces presidente egipcio Hosni Mubarak para que «pudiera justificar los fondos que pondré a tu disposición».

De esta manera, Ruby habría admitido que Berlusconi sabía que era menor de edad cuando supuestamente mantuvo relaciones sexuales con ella y habría entregado sumas millonarias a la joven a cambio. Además, estas declaraciones probarían que el mandatario habría presionado a la Policía de Milán para que liberara a Ruby cuando fue arrestada por robo. La hipótesis de los abogados de Berlusconi es que el primer ministro no sabía que Ruby no era la sobrina de Hosni Mubarak.

Aparte, Berlusconi está acusado también de abuso de poder por presionar a la Policía de Milán para que liberaran a Ruby cuando fue arrestada por robo y aseguró que era «la sobrina» de Mubarak. La hipótesis de la defensa es que Berlusconi actuó por «motivos institucionales» para liberar a Ruby de la Policía, por lo que considera que el Tribunal competente es el Tribunal de Ministros y no el Tribunal de Milán.

En el interrogatorio, Ruby afirma que asistió a varias cenas en Arcore y que las jóvenes que participaron con ella a las fiestas le dijeron que «quien estaba con Silvio podía obtener una casa gratis o un apartamento con cinco años del alquiler pagado» en el edificio de la calle Olgettina de Milán, donde habitan al menos 14 supuestas prostitutas que habrían participado a las fiestas que el mandatario celebra en sus villas.

Asimismo, Ruby sostiene que el mandatario la citó en su oficina el pasado 14 de febrero de 2010 y le entregó un sobre con 50.000 euros, mientras que las interceptaciones de la Fiscalía prueban que Ruby estuvo con el ‘premier’ un total de 15 noches en la villa de Arcore en sólo 67 días.

A pesar de las preguntas de los periodistas, el ‘Cavaliere’ ha sostenido en una conferencia de prensa que no piensa hacer ninguna declaración sobre el caso y se ha mostrado convencido de que tiene el apoyo suficiente del Parlamento para seguir gobernando, puesto que pretende ampliar la mayoría de su partido, Pueblo de la Libertad, hasta los 329 parlamentarios.

El partido del Gobierno mantiene una mayoría muy escasa en el Parlamento para continuar el Gobierno, después de que el presidente de la Cámara, Gianfranco Fini, haya abandonado el partido el pasado mes de agosto y fundara uno nuevo, Futuro y Libertad, con otros 35 diputados del partido de Berlusconi.

Berlusconi define como «una vergüenza» la movilización de las mujeres

Según el primer ministro, son la fiscalía y los medios quienes «pisotean la dignidad» de sus invitadas.- Los sondeos muestran que Il Cavaliere perdería hoy las elecciones: es solo el décimo líder más valorado.

Silvio Berlusconi ha dado una entrevista esta mañana al programa La Telefonata de Canale 5, y ha afirmado que las 280 manifestaciones de mujeres celebradas ayer contra él y contra el machismo en toda Italia y en muchas ciudades del extranjero son «una vergüenza» y «una movilización facciosa, organizada por la izquierda para sostener el teorema judicial» del caso Ruby , en el que está acusado de prostitución de menores y cohecho.

El primer ministro ha tratado de rebatir las críticas de casi un millón de italianas al modelo femenino que han impuesto su política y sus televisiones privadas: «Las mujeres saben cuánta consideración tengo por ellas, siempre me he comportado con ellas con gran atención y respeto, en mis empresas y en el Gobierno», ha dicho. «Siempre han sido mejores en el colegio, son más inteligentes, mejor preparadas, más responsables. Siempre he intentado que cada mujer se sienta especial».

Berlusconi ha agregado: «La fiscalía de Milán y los medios han pisoteado la dignidad de mis invitadas exponiéndolas a la mofa pública sin ninguna razón y pisoteando su dignidad. Eso es verdaderamente una gran vergüenza». Y ha añadido, comentando las manifestaciones: «Me han parecido un pretexto para sostener el teorema judicial. He visto la habitual movilización facciosa de la izquierda que no logra vencer» en las urnas.

Tras su encuentro del viernes con el presidente de la República, donde éste le advirtió que debe someterse a juicio y frenar el choque institucional con la magistratura si no quiere poner en peligro la legislatura, Berlusconi ha negado que Giorgio Napolitano esté pensando en disolver las Cámaras. «Me garantizó que mientras haya un Gobierno que gobierna y una mayoría política que lo apoya y trabaja, no hay motivos para disolver el Parlamento. La Constitución, en cualquier caso, prevé que sin una crisis formal de Gobierno, para interrumpir anticipadamente una legislatura, el presidente consulte tanto a los presidentes de las Cámaras como al del Gobierno, es decir a Silvio Berlusconi».

Il Cavaliere perdería hoy las elecciones

Mientras tanto, los sondeos muestran que la confianza de los italianos en su primer ministro toca fondo. Una encuesta publicada hoy por La Repubblica afirma que la cuota de electores que apoya a Berlusconi se ha reducido al 30%, el mínimo desde septiembre de 2005. La popularidad del primer ministro baja cinco puntos en dos meses, y 12 respecto a junio pasado. El líder del Pueblo de la Libertad es hoy el décimo líder político más valorado por los italianos. Más que las fiestas de Arcore, los electores censuran su inacción política: solo un ciudadano de cuatro considera que el Gobierno ha «mantenido sus promesas».

En cuanto al escándalo Ruby, el sondeo revela que solo el 17% de la población considera que las imputaciones de los fiscales sean falsas, contra algo más de la mitad que las considera reales y cree que Berlusconi debe dimitir. Un 23% cree que son probablemente verdaderas pero debería seguir en su puesto. Sobre el proceso judicial, más del 50% de los encuestados considera que, pese a haber cometido los delitos que se le achacan, Il Cavaliere saldrá del aprieto sin ser condenado.

La intención de voto refleja con claridad el declive del carisma de Berlusconi, así como el hartazgo con los dos grandes partidos; el regreso de la fragmentación del voto supondría el final del bipartidismo que marcó las elecciones de 2008. Los datos explican por qué Berlusconi intenta a toda costa alargar la legislatura. Si se votara hoy, el Pueblo de la Libertad obtendría un 27% de los votos, mientras el Partido Democrático lograría un 24%. Juntos suman poco más del 50%, mientras en 2008 superaron el 70%. Pero, por coaliciones, el centro derecha perdería la contienda en todos los supuestos.

La actual mayoría de Gobierno, alargada con La Destra de Storace, perdería netamente (57% a 43%) contra una improbable «gran alianza» de toda la oposición, desde el Tercer Polo (finianos más democristianos) a la SEL de Nichi Vendola más el PD e Italia de los Valores. Pero partiría también con desventaja en una competición a tres grandes bloques: el centro izquierda (PD + IdV + SEL) vencería por seis puntos frente al centro derecha dividido en dos polos.

Fuente: elpais.com

Piden enjuiciar a Berlusconi por abuso de poder

Frente al Palacio de Justicia de Milán cientos de seguidores del jefe de gobierno se manifestaron para expresarle solidaridad e invitarlo a “resistir”, mientras decenas de periodistas se dieron cita en la sede poco antes de que fuera emitido el comunicado.
Roma.- La fiscalía de Milán presentó hoy formalmente al Tribunal de esa ciudad la petición para enjuiciar de inmediato al primer ministro Silvio Berlusconi, acusado de abuso de poder y prostitución de menor de edad.

“La Procuraduría de la República de Milán ha transmitido a la oficina del Juez de Indagaciones Preliminares (del Tribunal milanés) la petición de juicio inmediato, considerando que existe la evidencia de la prueba”, dijo el fiscal en jefe de esa ciudad, Edmondo Bruti Liberati, en un comunicado.

Frente al Palacio de Justicia de Milán cientos de seguidores del jefe de gobierno se manifestaron para expresarle solidaridad e invitarlo a “resistir”, mientras decenas de periodistas se dieron cita en la sede poco antes de que fuera emitido el comunicado.

La víspera Bruti dijo que para evitar la audiencia preliminar, el caso de Berlusconi fue separado de los del representante artístico Lele Mora, del periodista Emilio Fede y de la higienista dental, ex vedette y consejera en Lombardia del partido de Berlusconi, Nicole Minetti.

Los tres son acusados de inducción a la prostitución y contra ellos se procederá con el procedimien ordinario.

El primer ministro es acusado de prostitución de menor de edad por su presunta relación, a cambio de dinero, con la marroquí Karima El Mahroug, conocida como Ruby, cuando ella era no había aún cumplido 18 años.

También es imputado de abuso de poder, por haber presionado en mayo pasado a la policía milanesa para que liberara a Ruby, que había sido arrestada por robo.

El delito de prostitución de menor de edad prevé una pena de hasta tres años de cárcel y el de concusión de hasta 12 años.

Ahora se espera que a más tardar la semana próxima la juez de indagaciones preliminares del Tribunal de Milán, Cristina Di Censo se pronuncie sobre la validez del juicio inmediato contra Il Cavaliere.

Los abogados del primer ministro tratan de evitar el proceso bajo el argumento de que el caso es de competencia del Tribunal de Ministros y no del milanés.

Por su parte, el Partido del Pueblo de la Libertad (PDL) de Berlusconi busca aprobar a la brevedad en el Parlamento la llamada ley sobre “el proceso breve”, que permitiría congelar los juicios contra el jefe de Gobierno.

Ademá del “caso Ruby”, otros tres juicios contra Berlusconi deberán iniciar entre el 28 de febrero y el 11 de marzo próximo.

Se trata de los llamados casos Mediatrade y Mediaset, en los que es acusado de fraude fiscal en la compraventa de derechos televiivos y el caso Mills, en el que es imputado de haber corrompido al abogado inglés David Mills.
Fuente: milenio.com

Silvio Berlusconi tenía una cuenta secreta para pagar las «fiestas»

La Fiscalía de Milán ha descubierto una cuenta secreta a nombre de Giuseppe Spinelli, el contable del primer minsitro italiano Silvio Berlusconi, que estaría destinada a pagar a las prostitutas que participaban en las fiestas celebradas en sus villas de Arcore y Certosa.
La cuenta fue abierta por el contable del primer ministro en el banco italiano Monte dei Paschi di Siena, aunque la Fiscalía cree que el titular verdadero era Silvio Berlusconi, quien se enfrenta a un proceso por prostitución de menores y abuso de poder en el llamado ‘Rubygate’.

La documentación bancaria señala que Silvio Berlusconi transformó en giros bancarios, en los que no se determina el destinatario, un total de 1,45 millones de euros, un mes después de que la Fiscalía interceptara las conversaciones a los implicados en el ‘caso Ruby’.

La cifra, según señalan los magistrados, cuadra con las escuchas y podría ser la prueba de la recompensa recibida por los otros tres acusados, el periodista Emilio Fede, la consejera regional de Lombardía, Nicole Minetti, y el empresario Lele Mora, que serían los encargados de reclutar a las prostitutas para las fiestas del primer ministro.

Los magistrados investigarán ahora las cuentas de Emilio Fede y Lele Mora para comprobar si recibieron esta recompensa, como avalan ellos mismos en las escuchas de la Fiscalía. Según estas conversaciones entre ambos, Fede habría recibido 600.000 euros, mientras que Mora recibió 400.0000 euros en pago a sus ‘servicios’.

Además, la Fiscalía señaló este lunes que Berlusconi habría entregado a Nicole Minetti miles de euros para los alquileres y los gastos de las catorce jóvenes que viven en siete apartamentos situados en la calle Olgettina de Milán y que estarían a nombre de Minetti.

No obstante, Minetti se negó a responder a la Fiscalía acerca de su relación con las jóvenes de la calle Olgettina y aseguró que el dinero recibido era «un préstamo» del primer ministro para «ayudarla con otro préstamos de 30.000 euros a su hermana», según informa el diario ‘Corriere della Sera’.

Fuente: 26noticias.com

Berlusconi ofrece un pacto a la oposición acosado por los escándalos

A través de una carta enviada a Il Corriere della Sera, Silvio Berlusconi ha ofrecido hoy a Pierluigi Bersani, líder de la oposición y secretario general del Partido Democrático (PD), un «plan de trabajo común» y un pacto parlamentario para relanzar el crecimiento económico de Italia inspirado en las reformas liberales de la canciller alemana Angela Merkel.

En lo que parece un movimiento desesperado por seguir aferrado al poder, Berlusconi pide ahora, tras rechazarla durante meses, la colaboración de la oposición afirmando que es preciso dar «un latigazo» a la economía para atajar las consecuencias de una «deuda monstruosa» y reemprender la senda del crecimiento.

En su misiva, Berlusconi explica que el país no puede permitirse ir a elecciones anticipadas, y afirma que está «tan preocupado o más» que el presidente Giorgio Napolitano por el «agresivo» clima político, sin hacer referencia al caso Ruby, en el que está a punto de ser procesado por abuso de poder y prostitución de menores.

Según fuentes de la fiscalía milanesa citadas por la agencia ADN, la fase de la instrucción está casi ultimada y el equipo formado por Ilda Boccassini, Antonio Sangermano y Pietro Forno pedirá esta misma semana a la juez Cristina Di Censo que procese a Berlusconi por el rito inmediato, es decir sin audiencia preliminar.

Ayer, los fiscales interrogaron durante dos horas a Nicole Minetti, la diputada regional del PDL en Lombardía, de 25 años, que está siendo investigada por un supuesto delito de explotación de prostitución de menores en su calidad de organizadora principal de las fiestas de Arcore y gestora del harén de 14 jóvenes que residía en la urbanización Milano 2.

Además de este, el primer ministro tiene en este momento otros tres juicios pendientes, los casos Mills, Mediaset y Mediatrade, que deberían recomenzar en las próximas semanas.

«Pura propaganda»

El PD, principal partido de oposición, ha rechazado hoy el pacto ofrecido por Berlusconi calificándolo como «pura propaganda de pésima calidad». «El personaje ha perdido toda credibilidad, ya hemos pedido su dimisión y hoy la seguimos pidiendo», ha comentado Stefano Fassina, responsable económico del PD.

La insólita carta de Berlusconi parece también una respuesta a la propuesta lanzada ayer, en una entrevista a ‘La Repubblica’, por el ex primer ministro Massimo D’Alema, líder en la sombra del PD, que propone una alianza constituyente para salvar a Italia; la idea es convocar elecciones anticipadas y presentar una especie de comité de liberación nacional que integre en una federación unida a todas las fuerzas políticas que se oponen a Berlusconi, desde Futuro y Libertad, el partido de Gianfranco Fini, hasta Izquierda, Ecología y Libertad (SEL) e Italia de los Valores (IDV).

El ofrecimiento ha sido aceptado por los católicos de la UDC, pero el grupo de Fini, SEL e IDV lo han descartado. «Sería necesario solo en el caso de que se produzca una emergencia democrática, momento que todavía no ha llegado», ha dicho Italo Bocchino, portavoz del grupo de Fini. «Dentro de poco Berlusconi deberá dimitir», ha agregado; «tampoco Ben Ali -el presidente tunecino- quería hacerlo al principio».

Nichi Vendola, líder de SEL y gobernador de Apulia, ha dado su negativa a la alianza que D’Alema, el veterano dirigente ex comunista, vislumbra como única salida posible a la parálisis: «El recurso a las elecciones anticipadas es indispensable, pero las alquimias de D’Alema no sirven para nada», ha dicho.

Italia no es un burdel

Mientras tanto, en la calle y las webs crece la movilización contra Berlusconi. El sábado hubo varias manifestaciones y caceroladas en diversas ciudades bajo el lema «Italia no es un burdel» y «dignidad devastada», y se preparan nuevas protestas para el día 13. El manifiesto ‘Dimite’, lanzado por la asociación Libertad y Justicia, ha reunido ya decenas de miles de firmas y el día 5 ha convocado un acto en Milán en el que estarán, entre otros, intelectuales como Umberto Eco, Paul Ginsborg, Roberto Saviano y Gustavo Zagrebelsky.

Fuente: elpais.com

Una menor afirma haber asistido a fiestas en la casa de Silvio Berlusconi

Los principales periódicos italianos informan este jueves de que una adolescente marroquí de 17 años de edad, llamada Ruby R. , habría confesado a los fiscales de Milán que asistió a fiestas en la villa del primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, en Arcore, en el norte de Italia. Preguntado por el caso durante una rueda de prensa sobre la crisis de la basura en Nápoles, Berlusconi afirmó que no estaba en esa conferencia «para hablar de la basura mediática».

Los abogados de Berlusconi manifestaron en un comunicado este martes que las sospechas de los medios de comunicación son «totalmente infundadas». El director de los informativos de la cadena de Berlusconi ‘Mediaset’ y un empresario de televisión están siendo investigados por ser cómplices de prostitución, según afirman fuentes legales.

El año pasado, Berlusconi, de 74 años, ya se vio inmerso en una serie de escándalos sobre su vida personal. En mayo, su segunda esposa, Verónica, pidió el divorcio acusándolo de «juntarse con menores» después de las fotografías que salieron de ‘Il Cavaliere’ en la fiesta del 18 cumpleaños de una aspirante a modelo. Berlusconi negó tener un romance con la chica. En julio, la prostituta Patrizia D’Addario afirmó que Berlusconi le había pagado para asistir a una fiesta en su residencia en Roma y se había acostado con el primer ministro. Berlusconi, ante estas acusaciones, indicó que no es «un santo», pero que nunca ha pagado por sexo.

Fuente: ABC