Ritondo:»La sociedad premió con su voto a Macri, Presidente 2015″

El Vicepresidente 1ro de la Legislatura, Cristian Ritondo, señaló hoy que «una lectura más completa de las elecciones, nos permite concluir que hubo premios y castigos. La sociedad premió con su voto a Mauricio porque sabe gobernar en equipo. Y esto es importante, porque sólo gobiernan en equipo los estadistas».
» En la Ciudad también ganó la concordia, la vocación por la unidad nacional. Y esta apertura a un nuevo proyecto de país fundamentado en la unión y el pluralismo,  es la que se proyecta con mucha fuerza hacia 2015, dándole nacimiento a la candidatura presidencial de Mauricio con un contundente apoyo electoral»
Para Ritondo «otro triunfador inobjetable en la Provincia de Buenos Aires ha sido Sergio Massa, quien deberá de ahora en adelante articular una fuerza nacional para proyectarse a las presidenciales, o un armado provincial para competir por la gobernación bonaerense. Eso lo van a decidir él y sus colaboradores. Sin dudas, en cualquiera de las dos opciones que se le presentan,  Sergio va a marcar con su impronta la agenda política nacional».
Ritondo festejó las excelentes elecciones de Miguel del Sel, de Héctor Baldassi y Alfredo De Angelis. Cada uno de ellos, en desigualdad de condiciones, ha logrado sus objetivos de acceder a una banca legislativa, para darle más volumen político al PRO y a la candidatura presidencial de Mauricio».

Cristian Ritondo: «La democracia llegó para quedarse»

PTC_ARA_MOYANO_

El vicepresidente 1ro de la Legislatura Cristian Ritondo, señaló que “la democracia llegó para quedarse porque la sociedad lo ha decidido, porque hemos dado muestras concretas de querer vivir en libertad, movilizándonos y militando en defensa de la institucionalidad cuando estuvo en crisis»

Ritondo hizo estas declaraciones luego de votar en la Escuela Nro 2 «Francisco Melitón Alvarez», cita en la calle Montiel 1041 del Distrito Escolar 20, en el Barrio de Liniers.

«Hoy los argentinos debemos sentirnos muy felices y agradecerle a Dios porque hemos cumplido con nuestro deber ciudadano de haber custodiado y defendido a la democracia», dijo Ritondo

Ritondo señaló «Nuevamente votamos para consolidar el sistema democrático, luego de 30 años ininterrumpidos de libertad y vigencia de la Constitución»

Finalmente afirmó » Democracia, República, unión, derechos humanos, libertad, justicia social, memoria y verdad, son los valores que hoy acompañan a todos los candidatos más allá de los partidos políticos que representen. Argentinos somos todos. Pueblo somos todos».

Ritondo representará a la Legislatura a beneficio de la Ex Casa Cuna

28227_Legislatura1

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, participará mañana 16 de agosto a las 11hs del cierre de la campaña “JugARTE por una sonrisa” a beneficio del Hospital de Niños Dr. Pedro De Elizalde (Ex Casa Cuna) -Montes de Oca 40- en representación del parlamento porteño y acompañado por la nueva madrina de la institución, Marina Dodero. Durante la jornada se recibirán donaciones de juguetes para repartir el Día del Niño.

La campaña se realizó con el apoyo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la empresa Pelikan, que donó kits de pinturas, atriles y otros materiales de arte. Mañana durante el cierre, se podrá disfrutar de shows artísticos, de la presencia de los Payamédicos, que acompañarán a los pacientes; y del tenor, Iván Gancedo, que será el encargado de cerrar el evento solidario.

“JugARTE por una Sonrisa” es la primera acción solidaria promovida por Dodero y su equipo de trabajo, y consiste en la intervención por parte de reconocidos artistas de “tachos” donados por la empresa fabricante de productos plásticos, Colombraro. Participaron de la iniciativa Marino Santa María, Manuel Larralde, Bony Bullrich, Malala Bullrich, Milagros Baylac, Paula Barbini, Ana Haramboure, José Luis Zacarías Otiñano, Roxana Punta Álvarez y Julio Oropel.

Los «tachos» intervenidos fueron ubicados en varias instituciones de Capital Federal que se sumaron a la Campaña “JugARTE por una sonrisa”: el Colegio N° 30 Granaderos de San Martín -Avda. Libertador 4903-, el Colegio Mallinckrodt -Juncal 1160-, la Escuela N° 2 “Domingo Faustino Sarmiento” –Av. Pte. Manuel Quintana 31-, el Centro de Espiritualidad Ignaciana de Argentina -Callao 542-, el Colegio “Las Cumbres” -Guido 1880-, el Instituto González Pecotche –Av. Cnel. Díaz 1774 -, Colegio Champagnat –Montevideo 1050- y en la misma sede del Hospital Dr. Pedro De Elizalde –Montes de Oca 40-. Además, entre los días 8 al 11 de agosto de 12 a 21 hs se podrán acercar donaciones a la Feria de Arte Art Sale en el Centro Cultural Borges –Viamonte 525-.

Acerca del Hospital Elizalde

El Hospital de Niños Dr. Pedro De Elizalde –ex Casa Cuna- fue fundado por el Virrey Vértiz en el año 1779 y es el Hospital de Niños más antiguo del Continente Americano. Durante el periodo 1935 – 1946 el Dr. Pedro de Elizalde es quien se desempeña como director del hospital. Bajo su dirección se enriquece la actividad científica del mismo con la aparición de la Revista Infancia y la instalación de la Cátedra de Pediatría. En esa época se inventa en «Casa Cuna» el sistema de identificación de recién nacidos actualmente en vigencia. Ya en nuestros días, en 2010 se termina la séptima reforma integral que lo acredita como el Hospital de Pediatría de máximo nivel de complejidad con las instalaciones más modernas del país. Además cuenta con consultorios para patologías con requerimientos complejos, de Salud Mental, Odontología, Kinesiología y Fonoaudiología. En total, se efectúan más de 500. 000 consultas anuales. Más información en www.elizalde.gov.ar

Ritondo repudió las agresiones sufridas por Magnetto‏

28227_Legislatura1

El vicepresidente 1º de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, repudió los insultos y las agresiones que sufrió el CEO de Clarín, Héctor Magnetto, por parte de personas que acompañaban al periodista, Víctor Hugo Morales, al salir de la audiencia de mediación que ambos mantuvieron ayer por la tarde.

“Quiero expresar mi más enérgico repudio al accionar de los militantes y personas que el mismo Víctor Hugo Morales convocó desde su programa de radio matutino”, expresó Ritondo.

Y agregó “el periodismo debe ser el camino que hace libres a los hombres y mujeres y tiene que promover la reflexión y el análisis y no la agresión, los insultos y la violencia. Con estos atropellos rebobinamos el cassette de la democracia”.

“Los que levantan las banderas de la democracia, la tolerancia y la libertad son los mismos que ayer optaron por los empujones, escupitajos y ataques sin importarles nada”, concluyó el vicepresidente 1º de la Legislatura.

Legislatura recibió la Certificación de Calidad ISO para la Dirección de Auditoría Interna

El vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, recibió hoy de parte de Intertek Systems la certificación de Calidad bajo las normas ISO 9001:2008 para la Dirección General de Auditoría Interna de la Casa, que se suma a las áreas de CEDOM, la Dirección de Despacho Parlamentario, la Biblioteca y Hemeroteca del Palacio Legislativo.

«Esta nueva certificación se suma al trabajo que la Legislatura viene desarrollando hace siete años de forma ininterrumpida en la implementación de un sistema de gestión de calidad para optimizar la prestación de servicios parlamentarios que beneficien tanto a los ciudadanos como a sus representantes y de este modo poder satisfacer con mayor eficiencia y eficacia las demandas y requerimientos que se les plantean a los diferentes servicios que presta el poder legislativo», sostuvo Ritondo.

Y agregó «que un organismo de control interno del poder legislativo logre alcanzar estándares de eficacia, eficiencia y calidad en su gestión permite la institucionalización de procesos de auditoria intra-legislativa que facilitan el desarrollo de procedimientos de control interno, de recomendaciones y de consultas que redundan sin duda en un beneficio agregado para la mejora de todos los servicios parlamentarios».

Además, el vicepresidente 1° de la Legislatura remarcó el esfuerzo realizado a diario por ser «el Palacio Legislativo más transparente de la región», por eso «firmamos ayer el Convenio de Transparencia, recién tuve una reunión para el rediseño de la página web y el refuerzo de la seguridad informática para prevenir hackeos, las Sesiones ya no son a la noche, sino a las 11am y son televisadas y trasmitidas por Internet».

Por su parte, el Director de Intertek Systems Certification, Pablo Caporaletti, entregó a Ritondo la certificación e indicó que «esta certificación vuelve a hacer visible una estrategia de calidad que tiene y mantiene la Legislatura desde hace siete años de forma ininterrumpida».

En el encuentro se realizó en el Salón Eva Perón y contó con la presencia del Síndico General de la Ciudad, Dr. Ignacio Martín Rial; el Director General de Auditoría Interna, Dr. Guillermo Berra; la Subsecretaria de Gestión de Calidad, Lic. Daniela Kutyn; el Secretario Administrativo, Marcelo Sosa; el Subsecretario de Enlace Administrativo; Matías Ranzini; el Director General de Servicios Operativos, Roberto Vila; el Director General de Obras, Arq. Daniel Edgardo Sosa; la Directora General de Prensa y Difusión, Laura Capriata; la Directora General de Fortalecimiento Institucional y Modernización Legislativa, Lic. Natalia Carfi; y el Director General de Sistemas Informáticos, Lic. Patricio Bustos.

«La obtención de la certificación nos desafía permanentemente a optimizar los recursos disponibles, a avanzar en la mejora continua, a ser creativos, buscar alternativas e introducir innovación para atender mejor las demandas de gestión de nuestro cuerpo legislativo», concluyó el vicepresidente 1° de la Legislatura.

Impulsan proyecto para crear el Colegio Único de Profesionales Peluqueros

28227_Legislatura1

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, encabezará el próximo martes a las 11hs en el Salón Eva Perón de la Legislatura, la presentación del proyecto de ley que busca crear el Colegio Único de Peluqueros Profesionales, por iniciativa del peluquero, Fabio Cuggini.

«La regulación mejora la profesión y la jerarquiza, al tiempo que persigue una mejor inclusión social y seguros por mala praxis de los peluqueros que hoy están desprotegidos», explicó Ritondo.

Y agregó «la iniciativa exigirá al peluquero estudiar, teórico y práctico, en academias autorizadas. Deberán informarse sobre HIV, Hepatitis B, y otras enfermedades, ya q se usan elementos cortantes y tendrán credenciales q los habilita a estar óptimos para ese trabajo».

Con respecto a los dueños de los locales, Ritondo sostuvo que «los que quieran tener un negocio tendrán que cumplir ciertos requisitos y estar habilitados, y así cualquier inversor podrá llevar adelante su negocio de peluquería».

Por su parte, Cuggini, resaltó la «necesidad de agruparnos bajo un Colegio reconocido por el Estado, así seremos los mismos trabajadores, conocedores del oficio quienes regulemos nuestra actividad profesional. En el proyecto están comprendidas situaciones de formación, educación, manejo de desechos, seguros contra terceros, y es muy clara la redacción con respecto a la tendencia hacia una profesión standarizada, responsable y capacitada».

«Las nuevas tendencias, los nuevos productos, el avance de la tecnología ha hecho que la profesión del peluquero se complejice en sus labores tradicionales, llegando a ser una persona que en su labor posee una importante situación de responsabilidad sobre el tercero en quien trabaja», rezan los fundamentos del proyecto.

Y explican «hoy el Estado verifica cuestiones relativas a las condiciones de habilitación de los locales, las cuestiones tributarias y de empleo, pero es incapaz de establecer un mecanismo para que el ejercicio profesional sea óptimo, capaz, responsable y con una homologación que respalde el accionar de un tipo de profesional que trabaja sobre el cuerpo de terceros».

«Comenzaremos en la Ciudad y luego se presentará a nivel nacional, y así se podrá regular esta magnífica profesión que es la fuente de trabajo de mucho argentinos en todo el país», concluyó Ritondo.

Legislatura: Ritondo agasajó a periodistas en su día

C 03El vicepresidente primero de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, agasajó a periodistas en su día. El brindis se llevó a cabo este mediodía en el Salón Montevideo del Palacio y concurrieron numerosos profesionales del rubro a quienes el diputado agradeció su presencia.

«Este es un día particularmente difícil para los trabajadores de prensa, sé que hay paro y movilización por mejoras salariales, entre otras cosas, por eso valoro mucho su presencia en esta reunión», agradeció Ritondo.

Y agregó “ser periodista es una de las profesiones que más admiro porque es un trabajo que nunca termina, a veces agotador, a veces sin feriados, con presiones por estar aquí y allá y para relatar, luego, nada más ni nada menos, que la realidad a un público masivo que no tiene otros intermediarios que no sean ustedes”.

En esta oportunidad, el vicepresidente 1° de la Legislatura destacó en especial la labor de «los medios y portales de noticias pequeños y de la Ciudad, que se hacen desde abajo» e infomó que por la mañana estuvo en el Club Félix Marino de Villa Devoto, compartiendo un desayuno con los periodistas y responsables de medios barriales de las Comunas 8, 9, 10 y 11.

En este sentido rescató a «los periódicos barriales que están creciendo y hacen un gran trabajo, reparten críticas parejas y, muchas veces, están cerca de las problemáticas barriales que la dirigencia política en ocasiones no llega a ver. Son grandes periodistas en pequeños medios, que engrandecen la profesión».

Por último, Ritondo brindó con los presentes «por la libertad de expresión, por la libertad de ideas» y se solidarizó con los reclamos salariales de los trabajadores de prensa.

Participaron del brindis los diputados del Pro, Jorge Garayalde, Martín Ocampo, Oscar Moscariello, Carmen Polledo, Lía Rueda, Karina Spalla, Helio Rebot y Francisco Quintana; Gabriela Alegre y María Rachid del Frente para la Victoria; Alejandro Bodart (MST – Proyecto Sur); Claudio Presman (UCR); Delia Bisutti (Nuevo Encuentro) y María Elena Naddeo (Frente Progresista y Popular).

Legislatura: Ritondo agasajó a periodistas en su día

El vicepresidente primero de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, agasajó a periodistas en su día. El brindis se llevó a cabo este mediodía en el Salón Montevideo del Palacio y concurrieron numerosos profesionales del rubro a quienes el diputado agradeció su presencia.

«Este es un día particularmente difícil para los trabajadores de prensa, sé que hay paro y movilización por mejoras salariales, entre otras cosas, por eso valoro mucho su presencia en esta reunión», agradeció Ritondo.

Y agregó “ser periodista es una de las profesiones que más admiro porque es un trabajo que nunca termina, a veces agotador, a veces sin feriados, con presiones por estar aquí y allá y para relatar, luego, nada más ni nada menos, que la realidad a un público masivo que no tiene otros intermediarios que no sean ustedes”.

En esta oportunidad, el vicepresidente 1° de la Legislatura destacó en especial la labor de «los medios y portales de noticias pequeños y de la Ciudad, que se hacen desde abajo» e infomó que por la mañana estuvo en el Club Félix Marino de Villa Devoto, compartiendo un desayuno con los periodistas y responsables de medios barriales de las Comunas 8, 9, 10 y 11.

En este sentido rescató a «los periódicos barriales que están creciendo y hacen un gran trabajo, reparten críticas parejas y, muchas veces, están cerca de las problemáticas barriales que la dirigencia política en ocasiones no llega a ver. Son grandes periodistas en pequeños medios, que engrandecen la profesión».

Por último, Ritondo brindó con los presentes «por la libertad de expresión, por la libertad de ideas» y se solidarizó con los reclamos salariales de los trabajadores de prensa.

Participaron del brindis los diputados del Pro, Jorge Garayalde, Martín Ocampo, Oscar Moscariello, Carmen Polledo, Lía Rueda, Karina Spalla, Helio Rebot y Francisco Quintana; Gabriela Alegre y María Rachid del Frente para la Victoria; Alejandro Bodart (MST – Proyecto Sur); Claudio Presman (UCR); Delia Bisutti (Nuevo Encuentro) y María Elena Naddeo (Frente Progresista y Popular).

POR DENUNCIA DE RITONDO Y SEIJO

Demuelen las obras ilegales del restaurante del Cabildo.

La Secretaría de Cultura de la nación comenzó hoy con la obra de demolición del restaurante que estaba siendo construido de forma ilegal en el patio del Cabildo.

La obra fue autorizada por la Secretario de Cultura, Jorge Coscia, pese a que se trata de un Monumento Histórico Nacional con protección edilicia integral, en la construcción excavaron parte del piso e instalaron cañerías, entre otras modificaciones.

La denuncia había sido hecha en el mes de Marzo, por el vicepresidente 1° de la Legislatura, Cristian Ritondo, y la diputada Gabriela Seijo (PRO), quienes alertaron a la Agencia Gubernamental de Control sobre la existencia de la obra, y este organismo primero la clausuró y ahora autorizó su demolición porque la construcción no tenía permiso ni había cartel de obra, según el acta DI-2013-211DGFYCO.

“Esto es inimaginable en cualquier otra ciudad del mundo, que construyan un restorán donde se fundó la Patria y dañen un monumento nacional”, senaló Ritondo. En tanto, Gabriela Seijo afirmó que «el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, actuó rápidamente para parar con este atropello, clausuró e intimó para que volviera a la situación original el Patio del Cabildo».

Ritondo agregó que «el Gobierno Nacional no entiende que los Monumentos Históricos dan cuenta justamente de nuestra historia y no pueden manosearlos a su antojo. Ayer fue el Cabildo, hoy es el Monumento a Colón, ¿Qué sigue?», se preguntó el Vicepresidente 1º de la Legislatura Cristian Ritondo.

En el mes de marzo, los diputados Cristian Ritondo y Gabriela Seijo, alertaron al Gobierno de la Ciudad sobre la obra que no poseía ni registro de planos ni cartela. Paralelamente la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires votó una declaración manifestando su repudio por el avance de las obras en el monumento histórico más emblemático del país. Fue así que la Legislatura repudió “las obras clandestinas e irregulares” en el Cabildo, a través de una declaración que fue aprobada unánimemente por 34 votos, los de PRO más la Coalición Cívica, la UCR y Proyecto Sur. Es que si bien el edificio está a cargo de la Nación, las tres parcelas afectadas a la nueva construcción dependen de la Ciudad, que las cedió hace décadas pero para que el patio se pudiera abrir al público.

Esta obra fue autorizada por la Secretaría de Cultura de la Nación a través de la Resolución N° 1019/2012, firmada el 3 de marzo del año pasado por el secretario Jorge Coscia, según se lee en el Boletín Oficial. La obra, sin embargo, comenzó a mediados de febrero último. Hoy fue demolida.

Los diputados Cristian Ritondo y Gabriela Seijo manifestó finalmente que “es una vergüenza que el Secretario de Cultura de la Nacion, Jorge Coscia, haya prioridado los intereses de un privado por sobre los miles de visitantes que concurren a visitar diariamente el Cabildo para otorgarle al restaurant una mejor vista del monumento».

Pese a ser uno de los edificios más importantes de la historia argentina, el Cabildo de Buenos Aires tuvo grandes modificaciones a lo largo de los años. Fue construido por orden de Juan de Garay, aunque el edificio original de paja y adobe fue abandonado en 1580 por riesgo de derrumbe.

Entre 1724 y 1751 se hizo el actual, que tenía cinco arcos de cada lado. Pero en 1880 por la apertura de la Avenida de Mayo, y entre 1920 y 1930 por la de Diagonal Sur, le cortaron los lados. En tanto, en 2001 la crisis obligó a paralizar un plan para restaurarlo, y recién en 2005 se retomó parcialmente el arreglo de parte de las instalaciones.

FOTO 1 Y 2 ANTES – CONSTRUCCIÓN

FOTO 3, 4 Y 5 DESPUES – LA DEMOLICIÓN

La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sanciona con fuerza de Ley

Artículo 1°.- Establécese que los estadios de fútbol ubicados en el ámbito de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se deben ajustar a la presente ley a los fines de su habilitación definitiva.

Artículo 2°.- Los estadios incluidos en la presente ley son aquellos que ya se encuentran construidos y que funcionan como tales en el ejido de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y que son definidos en el Anexo que a todos los efectos forma parte de la presente.

Artículo 3°.- La confección de la solicitud y la documentación correspondiente al trámite de habilitación y su procedimiento se rige por lo establecido en el Código de Habilitaciones y Verificaciones, y sus normas reglamentarias, salvo disposición contraria establecida en la presente.

Artículo 4°.- Los/as representantes legales de los estadios de fútbol tienen un plazo de dieciocho (18) meses contados a partir de la reglamentación de la presente ley para realizar la presentación firmal de la solicitud y la documentación para su habilitación definitiva.

Artículo 5°.- La autoridad competente en materia de habilitaciones y permisos, cumplidos con los plazos establecidos en el artículo 4°, procede dentro de los noventa (90) días hábiles administrativos, a emitir el acto administrativo que disponga la habilitación del estudio de que se trate o en su caso, su rechazo.

Artículo 6°.- La autoridad competente en materia de habilitaciones y permisos debe tomar como antecedentes a los fines del dictado del acto administrativo correspondiente lo actuado en el marco de lo establecido por el Decreto de Necesidad y Urgencia N° 8/GCABA/2005 (BOCBA N° 2288) y la Ley N° 2.580 (BOCBA N° 2855).

Artículo 7°.- Hasta tanto los estadios alcanzados por la presente ley obtengan su habilitación definitiva, la autoridad competente en materia de habilitaciones puede permitir su funcionamiento a través de autorizaciones precarias y condicionales, las cuales deben asegurar las condiciones generales de seguridad, higiene y funcionamiento de los mismos. La autoridad de aplicación no puede autorizar la realización de un evento deportivo nocturno que comience luego de las 21 horas en dichos estadios los días sábados y domingos hasta tanto no cuenten con la habilitación definitiva de los mismos.

Artículo 8°.- Las autorizaciones precarias y condicionales deben ser renovadas semestralmente y están sujetas al cumplimiento de los siguientes requisitos:

Inspecciones y verificaciones in situ que aseguren el mantenimiento de las condiciones generales de seguridad, higiene y funcionamiento.
Avances en el proceso de habilitación definitiva que implique el cumplimiento de los requisitos exigidos a tal fin.
El incumplimiento de alguno de estos incisos implica la suspensión de la autorización precaria y condicional otorgada hasta tanto sea cumplimentado el requisito respectivo.

(Conforme texto Art. 2º de la Ley Nº 2.833, BOCBA Nº 30230 del 23/09/2008)

Artículo 9°.- A los fines de lo establecido en el inciso b) del artículo 8°, la autoridad competente en materia de habilitaciones y permisos debe elaborar un cronograma que determine que debe ser cumplimentado por los/as representantes legales de los estadios ante cada renovación trimestral de las autorizaciones precarias y condicionales.

Artículo 10.- Para obtener la habilitación definitiva, los estadios de fútbol incluidos en el Anexo, deben dar cumplimiento a los incisos b), e), g) y k) del Artículo 19 de la Ley N° 123 (BOCBA N° 622);

Artículo 11.- Los estadios de clubes que participen en la primera “A“ de la Asociación del Fútbol Argentino deben contar, antes del 31 de enero de 2014, con el 75% (setenta y cinco por ciento) de la superficie de la graderías provista de asientos individuales, según los parámetros establecidos en el artículo 7.8.1.2.1 del Código de Edificación de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la pena de clausura.

Los clubes podrán iniciar los trámites de habilitación definitiva de sus estadios en el plazo indicado por el artículo 4°, manteniendo subsistente la obligación del párrafo anterior“

(Conforme texto Art. 1º de la Ley Nº 4.082, BOCBA Nº 3843 del 30/01/2012)

Artículo 12.- A los fines de acreditar el uso de los predios donde se encuentran emplazados los estadios incluidos en la presente ley, además de las alternativas establecidas en el Código de Habilitaciones y Verificaciones y sus normas complementarias, se podrá tomar como antecedente válido la información obrante en la Dirección General de Registros de Obras y Catastro del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

(Fe de Erratas BOCBA Nº 2992 del 13/08/2008)

Artículo 13.- En el caso de los estadios de fútbol que, a fin de adaptar su planta física a los requisitos de los Códigos de la Edificación, y de Habilitaciones y Verificaciones deban efectuar modificaciones estructurales de envergadura en razón de haber sido construido con anterioridad a lo dispuesto en la normativa vigente, la autoridad competente puede aprobar alternativas compensatorias o subsistencia, siempre que no se vean afectadas las condiciones de seguridad, higiene y funcionamiento del establecimiento, mediante informe técnico fundado al respecto.

Artículo 14.- Exceptúese a los estadios de fútbol de las divisionales Primera B Nacional, Primera Divisional B, C y D intervinientes en los campeonatos organizados por la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) del pago de los derechos de timbre correspondientes al trámite de habilitación dentro de la presente ley.

Artículo 15.- Antes de la realización de cada evento futbolístico, el Poder Ejecutivo debe librar al público el uso del estadio respectivo, previa verificación in situ de las condiciones generales de seguridad, higiene y funcionamiento.

Artículo 16.- Suspéndese la aplicación del Artículo 2.1.8 del Código de Habilitaciones y Verificaciones (AD 700.05) al solo efecto de lo dispuesto en la presente ley.

Artículo 17.- El Poder Ejecutivo debe reglamentar la presente ley dentro de los sesenta (60) días de promulgada.

Artículo 18.- Comuníquese, etc.

CRISTIAN RITONDO

LEY DE DEFENSA DE LA LIBERTAD DE EXPRESION

Ritondo: «En la Ciudad libertad de los ciudadanos es innegociable «.

«La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con este proyecto de ley, se coloca en una posición de irrestricta defensa de la República como siempre lo ha hecho y como lo demuestra su tradición republicana desde los orígenes de la Patria», dijo el Vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo

Ritondo agregó «La República demanda, para que todos los ciudadanos podamos vivir en libertad, que se respete la libertad de expresión en todas y en cada una de sus manifestaciones porque sin libertad de expresión no hay democracia. En un sistema republicano representativo y federal cada jurisdicción tiene facultades autónomas en el marco normativo que establece la Constitución Nacional. Sin embargo, conviene recordar que el federalismo se fundamenta en la libertad individual tanto de cada persona como de cada jurisdicción».

Para el diputado del PJ macrista «la libertad de los ciudadanos en la Ciudad no se negocia. Se respeta y se defiende desde los poderes públicos constituidos y desde la misma ciudadanía a través de sus organizaciones libres y no gubernamentales. La Ciudad les dice a los ciudadanos porteños que nadie nos va a atropellar. El Gobierno de la Nación tiene sus competencias y nosotros tenemos las nuestras. Así es el federalismo y así actuamos en consecuencia. Los derechos y garantías de los ciudadanos porteños son sagrados, y sagrada es la libertad de expresión».

Ritondo afirmó que «Cuando observamos, vemos y oímos expresiones gubernamentales nacionales irrespetuosas de la libertad de expresión de algunos medios críticos, nos preocupa. Y la mejor forma de prevenir atropellos a la libertad de expresión es legislando siempre a su favor y nunca a favor de ningún gobierno de turno. Las amenazas de expropiaciones de empresas por razones políticas coyunturales nos retrotraen a etapas funestas de la historia ya superadas desde la sanción de la Constitución Nacional de 1853. Caer en ese tipo de errores conspira contra la democracia y nos acerca a un régimen de pronunciados rasgos dictatoriales».

«El máximo poder de una sociedad democrática siempre es el Estado. De ahí que los ciudadanos se amparen en él para que nadie viole los derechos humanos, y de esos derechos el más elemental es el de la libertad de expresión. Pero si el Estado adopta a través de sus funcionarios circunstanciales actitudes, leyes, medidas y cualquier otro tipo de proceder fáctico adverso a la libertad de los ciudadanos, deja de desempeñarse dentro de la normativa constitucional y avanza en la práctica propia de regímenes personalistas y dictatoriales», dijo el Vicepresidente 1º de la Legislatura porteña.

Finalmente Ritondo señaló «En la Ciudad hay libertad y nuestra libertad es innegociable y para todos. Lo mismo queremos para la República Argenti

Ritondo y Quattromano ayudan en la Comuna 9 tras el temporal

El vicepresidente 1º de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, junto al diputado del Pro, Roberto Quattromano, participaron hoy en la Comuna 9 de otra jornada solidaria para entregar lo recolectado a los más de 3000 vecinos damnificados por el temporal en el Barrio de Mataderos y Liniers.

“Durante toda la semana estuvimos recibiendo colchones, frazadas, alimentos, agua, medicamentos, pañales, lavandina, entre otras cosas, para ayudar de forma inmediata a los vecinos de la Comuna”, informó Ritondo.

Y agregó “coordinamos la salida de camiones a los sectores más castigados, como el barrio Cildáñez, las calles Corrales, Bilbao, Albariño, Basualdo, San Pedro, Garzón, Remedios, Timoteo Gordillo, Cañada de Gómez y Lisandro de la Torre”.

Todos los locales que conduce Ritondo en la Comuna 9 funcionaron como centros de recepción de donaciones. Además, abrieron sus puertas para registrar a los afectados y poder acercarles la ayuda a su domicilio particular.

Por su parte, Quattromano destacó la solidaridad de los vecinos de Mataderos y Liniers. “En momentos como estos, me llena de orgullo ver la unidad y la solidaridad de la gente acompañando a nuestros militantes”.

Por otro lado, tambien aisistio para colaborar con los vecinos , Leonardo Sarmiento, uno de los sobrevivientes de la tragedia de Once, que previamente se había hecho presente en la Catedral Metropolitana, desde donde salían camiones con donaciones rumbo a La Plata.

“En el momento más difícil de mi vida, cuando chocó el tren, y sentí que perdí todo, Ritondo y Quattromano fueron los únicos que me brindaron su ayuda. Por eso cuando me enteré de que habían iniciado esta campaña no dude ni un instante en venir a colaborar”, sostuvo Sarmiento.

COMUNICADO

LEGISLATURA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES.

Buenos Aires, 4 de Abril de 2013.

Ante la gravísima situación en que se encuentran atravesando los ciudadanos de nuestro país, los distintos bloques políticos reunidos hoy en la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires nos solidarizamos con los afectados en este doloroso momento y disponemos que la sede de Perú 160 sea un lugar para recibir distintas donaciones para los damnificados.

Asimismo, analizaremos todas las propuestas legislativas y así convocar a una sesión especial para la semana entrante con el fin de poder consensuar una solución paliativa a todos los afectados de nuestra Ciudad.

Cristian Ritondo/Fernando De Andreis (Pro)

Canca Gullo/Gabriela Alegre (Frente Para la Victoria)

Claudio Palmeyro (Bloque Sindical Peronista)

Aníbal Ibarra (Frente Progresista Popular)

Gabriela Cerruti (NE)

Juan Pablo Arenaza (Bases para la Unión)

Rafael Gentili (Proyecto Sur)

Daniel Amoroso (Confianza Pública)

Claudio Presman (UCR)

SUBTE LEGISLATURA: Ritondo a los K: » Odian a la ciudad y lo muestran todos los días»‏

Ritondo a los K: » Odian a la ciudad y lo muestran todos los días»

El vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, cargó contra toda la oposición en la sesión especial donde el kirchnerismo y sus aliados intentaron modificar la ley Nº 4472 sobre el transporte del Subte.

«Esta claro que nosotros no tenemos la misma visión política que tuvieron Anibal Ibarra y los k sobre el gobierno de la ciudad de Buenos Aires. No tenemos la misma visión política en Transporte, ni en Seguridad, ni en Educación y eso la gente lo sabe por eso vota al PRO», dijo Ritondo.

Enfatizó «No tenemos nada que ver con el Sistema de Transporte del Gobierno nacional, de Jaime (Ricardo), de Schiavi (Juan Pablo), que terminó con la tragedia de Once y 51 muertos. Con ese tipo de política no tenemos nada que ver».

«Le pido a los k y a los aplaudidores como en estos 10 años que han hecho con la empresa Metrovías que segun ellos era tan buena que despues le dieron el Sarmiento. No vi a los K perdirle una Auditoría sobre los ingresos por la fibra óptica por publicidad. Lo único que vi fue un decreto incumplido de Néstor Kirchner que decía que las inversiones que había que hacer eran de más de 1200 millones de dólares», señaló Ritondo.

Ritondo afirmó «Odian a la Ciudad y lo muestran todos los días. Primero le sacan los policías de los hospitales, después la sacan de las estaciones de subtes, después le sacan el subsidios al gas, a la luz. porque nadie acá dijo que los porteños le llegaron boletas con el 400 % de aumento. Y si están a favor de los trabajadores que me expliquen cómo se puede considerar rico a un trabajador que gana 8.500 pesos para descontarle impuesto a las ganancias».

Agregó «y ahora nos vienen a criticar porque queremos mejorar el Sistema de Transporte en la ciudad de Buenos Aires. Cállense por respeto, han fracasado, admitan que han fracasado, hicieron una política de negocios con los subsidios del transporte y dejaron familias destrozadas por el tragedia de Once».

«Que el kirchnerismo ponga en duda el control sobre los ingresos del Subte, cuando ellos lo han hecho durante diez años, sin atender los reclamos de los pasajeros, demuestra que convocaron esta sesión para montar un nuevo circo mediático», indicó finalmente Ritondo.

Ritondo en Lanús “Les digo a Daniel Scioli y a Sergio Massa que dejen de flotar”

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, encabezó esta tarde la apertura de un nuevo local de Propuesta Peronista en Lanús, en compañía del dirigente local Jorge Coassini, para seguir trabajando en el armado de un frente electoral con apoyo incondicional a la candidatura presidencial de “Mauricio Macri 2015″

“Estoy orgulloso de estar en Lanús, lugar donde nació mi madre y donde vine muchas a veces a visitar a mis familiares. Hoy encontré un municipio muy cambiado y desmejorado ¿Dónde están las inversiones? Se preguntó Ritondo cuando inició su discurso.

Y agregó » Los peronistas vinimos a cambiar la historia. Por eso hoy los verdaderos peronistas son opositores. Los que dieron la vida por el peronismo, la CGT de Moyano y muchos compañeros que quieren cambiar esta realidad. Y en Lanús junto a Nestor Grindetti vamos a cambiar esta realidad.

“Desde este lugar de la querida Provincia de Buenos Aires quiero pedirle a Daniel Scioli y a Sergio Massa que dejen de flotar y que digan lo que quieren hacer con esta Argentina” finalizó Ritondo

El acto contó con la presencia de los legisladores porteños (PRO) Roberto Quattromano y Jorge Garyalde, el ex funcionario Miguel Ángel Toma, el ex intendente de San Miguel, Aldo Rico y Adrián Menem El local partidario está ubicado en Margarita Weild 2940, Lanús Este.

El impacto del 8N y el desafío para la dirigencia política

“La extraordinaria y pacífica movilización del 8N constituye un hito de participación ciudadana que deja profundas enseñanzas a la clase política. Las fuerzas políticas en su conjunto deben ahora comprender el mensaje con sensibilidad y sabiduría, desterrando oportunismos mezquinos y simplificaciones estériles”

Así se expresaron los fundadores de PROPUESTA PERONISTA DE AVELLANEDA Alberto Beto” Silva,(Concejal (mc)y referente de Cristian Ritondo y de la Solano Lima Avellaneda) y Guillermo Larez, (referente de Diego Santilli,de Proyección Federal)

Por su parte el ex Concejal Beto Silva,al repasar el conjunto de demandas expresadas por los ciudadanos de modo pacífico, pero a la vez firme,analizó que:
“Se revela el deseo de habitar en un país donde la vida recupere el valor sagrado que siempre debió tener, donde nuestros hijos vivan con seguridad y puedan formarse y desarrollar sus vocaciones, donde nuestros abuelos puedan disfrutar del merecido premio de años de sacrificio a través de jubilaciones dignas, donde se recupere plenamente una cultura del trabajo que dignifique a la persona, donde la salud no sea un privilegio de elites, donde ningún poder del Estado pretenda arrogarse la potestad de pretender reglar qué se debe pensar y qué no, donde ningún funcionario por más encumbrado que resulte su cargo se arrogue el derecho de amonestar y estigmatizar a ciudadanos que piensan distinto y donde la economía esté al servicio de la producción y no implique padecimientos y sobresaltos”

En tanto Guillermo Larez, al analizar las demandas del 8N, expresóque
“La ciudadanía está pidiendo un país donde la justicia actúe con plena independencia de los demás poderes; donde los funcionarios públicos actúen por vocación de servicio y no para su enriquecimiento personal; donde los funcionarios electos sepan que su contribución tiene límites temporales que deben ser respetados, para así dar cabida al recambio de ideas y de personas; donde la política tenga como único norte la resolución de los problemas reales de la gente para garantizar una mejora en la calidad de vida; donde los responsables de gobernar rindan cuentas a la ciudadanía; donde el poder político aliente el diálogo y la integración social en lugar de profundizar antinomias y divisiones tan falaces como estériles; donde el pasado sea una base para mejorar el presente y proyectar el futuro, y no una excusa para justificar los desaciertos y reavivar enconos inconducentes; donde la política permita una arquitectura de propuestas superadoras y realizables, antes que una acumulación de meros relatos de epopeyas tan sospechosos como inverosímiles; donde la lucha contra la pobreza y la inclusión de los más necesitados sea una cuestión de Estado encarada con seriedad y no una estructura vergonzante de dádivas al servicio fundamental de comprar voluntades y mantener como rehenes políticos a vastos porciones de la ciudadanía”

Para finalizar, tanto Alberto “Beto” Silva como Guillermo Larez (quienes, desde Avellaneda, trabajan en un proyecto común) coincidieron en el análisis sobre el 8N, haciendo autocritica y diciendo:
“El 8N la gente salió a decirnos que dese vivir en un país donde, por fin, se termine de comprender que El Pueblo son los Ciudadanos, y que los Ciudadanos son El Pueblo. Y que la única Argentina viable es la que nos integre a todos bajo una misma Bandera, un mismo Amor y un Mismo Orgullo: el de Ser Argentinos.

“Entendemos que, como miembros de la clase política,debemos estar a la altura de la maravillosa ciudadanía que el 8N nos dio una lección de civilidad y democracia”
“Por nuestra parte, vamos a ilusionarnos para poder ilusionar.Trataremos de ser capaces de transformar las ilusiones en soluciones.Ese en nuestro compromiso“

Alberto “Beto” Silva
Guillermo Larez
Propuesta Peronista de Avellaneda

RITONDO Y VIDAL VOLVIERON A PROMOVER A MACRI PARA PRESIDENTE 2015

En la apertura de un nuevo local de Propuesta Peronista en la Comuna 5.
El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, junto a la vicejefe de Gobierno porteña, María Eugenia Vidal, volvieron a promover la candidatura de Mauricio Macri para presidente en 2015, hoy en la apertura de un nuevo local de Propuesta Peronista en el barrio de Boedo, Comuna 5, dirigido por Alejandro San Martín.

«Propuesta Peronista nació con el objetivo de llegar a los ciudadanos independientes. Nuestro punto cardinal es amalgamar la militancia nacional del PRO y la militancia del peronismo y porque creemos que es posible un mejor país y con Mauricio Macri como el liderazgo alternativo y necesario para el 2015», dijo Ritondo al comienzo de su discurso y agregó «en Propuesta Peronista estamos abiertos a la participación de nuevos militantes, no importa la edad, la procedencia social, todos los aportes son valorados, porque cada ser humano es único y su contribución para mejorar la sociedad es única».

Asistieron al acto los diputados del bloque PRO Roberto Quattromano, José Luís Acevedo, Jorge Garayalde, el ministro de Desarrollo Urbano Daniel Chain, el jefe de la Comuna 9 Néstor Dinatale, Carlos Guzzini de la Comuna 11, el secretario coordinador del Centro Comunal Sergio Pistone, Juan Coassini, Gustavo Druetta, ex consejero de la Embajada Argentina en Brasilia, el representante de la Solano Lima, José Ramello, y de la Solano Lima Avellaneda, Beto Silva.

«Quiero que miremos a nuestro alrededor y veamos lo que es posible hacer cuando el compromiso de los vecinos y un proyecto político como Propuesta Peronista trabajan en conjunto», expresó Ritondo y agregó «nuestro punto cardinal es llegar a los ciudadanos independientes, amalgamar la militancia nacional del PRO y la militancia del peronismo, para lograr un mejor país con Mauricio Macri como el liderazgo alternativo y necesario para el 2015».

Por último anticipó que el 23 de octubre se realizará la apertura de un local de Propuesta Peronista en La Plata y el 29 del mismo mes en Lanús.

A su turno, Vidal felicitó a Ritondo, a Quattromano y San Martín por apoyar al Pro desde el peronismo y también a todos los sectores que apuestan al PRO.

«Vamos construyendo una Argentina distinta desde el 2003. A Cristian y a Roberto los conocí trabajando, la mejor manera de conocer a un militante, desde poner una mesa en una esquina, caminar los barrios, hasta defender ministros y a un jefe de Gobierno del juicio político. Siempre primeros, siempre trabajando, estoy acá porque quiero estar con los que laburan, con los que ponen el pecho», expresó y saludó «a un chico de Mataderos (Por Ritondo) de una chica de Flores (su barrio) mis felicitaciones».

Ritondo: «Persiguen a Macri porque va a luchar contra la re-reelección»

El vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, defendió hoy al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, ante el pedido para que vaya a juicio oral por la causa de espionaje y afirmó que «los funcionarios judiciales K lo persiguen porque saben que va a luchar contra la re-reelección».

«Al juez Norberto Oyarbide y a la presidenta Cristina Fernández, le decimos que Macri no es (Daniel) Scioli, que no va a tirar la toalla, que no va a pactar con nadie», sostuvo Ritondo, en concordancia con el argumento del PRO que sostiene que la causa es impulsada por el kirchnerismo.

En este sentido, Ritondo sostuvo que «los funcionarios judiciales K persiguen a Macri porque saben que va a luchar contra la re-reelección» y, en línea con lo expresado por el jefe de Gobierno más temprano, agregó: «Nosotros creemos en la alternancia y en la renovación, no en los proyectos eternos».

El legislador afirmó que el PRO apuesta «al funcionamiento de la Justicia, con cambios que lleven a la modernización, la agilidad y la adecuada respuesta penal a delitos graves, como los que se están viendo en estos días con el Vatayón Militante en la calle».

«Nosotros somos la oposición y la vamos a ejercer. No vamos a pactar nada con los K, ni mucho menos pactar con la reelección de Cristina», señaló el referente del ala peronista del PRO mediante un comunicado.

Fuente: http://www.quilmespresente.com/

PEDRO AZNAR PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA

El vicepresidente 1° de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, y el diputado de Proyecto Sur, Rafael Gentili, distinguieron hoy al músico Pedro Aznar como Personalidad Destacada de la Cultura.

En el inicio del acto, el diputado Ritondo en su discurso destacó “sus dotes de músico genial, poeta, autor, y cantante. Es hermoso poder reconocer a alguien que llevó nuestra música y el poder de la poesía nacional a todo el mundo”. Además subrayó que la iniciativa que fue presentada por el diputado Gentili, fue votada por unanimidad.

A su turno Gentili dijo que “fue un orgullo para mí como un simple ciudadano, poder a través de la política estar hoy aquí dándote este reconocimiento. Porque vos además de ser un cantante, sos un celebrador de la belleza. A Pedro lo conocemos por lo que hace, no por su vida personal sin estridencias. Nosotros rescatamos su música y la calidad de su poesía”.

El momento más emocionante, luego de la entrega del diploma, fueron las palabras de Aznar. El músico dijo que “a mí la música me dejó crecer, volar, me dio una familia hermosa y amigos, pocos pero como debe ser. La palabra gracias me queda chica, nunca me imaginé que podría ser reconocido”.

Al finalizar la ceremonia protocolar, el que fuera también bajista de Serú Girán, brindó un show exclusivo junto a su amigo Charly García y artistas invitados.

Alumnos de Escuelas Públicas legislaron junto a Ritondo

En el marco del Programa la Legislatura y la Escuela, el Vicepresidente 1º, Cristian Ritondo recibió a los alumnos de las Escuelas » Del Jacaranda», «Cristo Maestro», Escuela Nº1 «Coronel Jose Echeverría» y la Escuela Nº2 » Carlos Vignale».

En la sesión de hoy, presidida por Cristian Ritondo y donde los alumnos hacen la veces de legisladores, se trataron y aprobaron varias iniciativas emanadas del propio alumnado.

Así, tuvo fuerza de resolución la implementación de medidas de seguridad en el marco del Programa Sendero Seguro que abarca distintos barrios de la ciudad que contemple la presencia de personal de seguridad debidamente identificado con el objetivo de brindar especial atención a todos los alumnos que circulan diariamente en todas las franjas de horarios escolares.

«El Programa Escuelas Seguras-Senderos Seguros, se creó con el objetivo de construir y mantener un ambiente de seguridad y convivencia alrededor de las escuelas, en los caminos entre las escuelas y los domicilios de los alumnos así como en los trayectos que recorren los chicos y los docentes hasta las paradas de colectivos», dijo Cristian Ritondo al hacer uso de la palabra. Recordó que Los Senderos Seguros actualmente funcionan en los barrios: Balvanera,Chacarita, Constitución, Liniers, Núñez, San Cristóbal, Villa Urquiza, Caballito, Palermo, Monte Castro y Barrio Naón y las plazas A. del Valle, Williams, Guadalupe, Barracas, Monseñor de Andrea.

Los alumnos de la escuela » Del Jacarandá» fundamentaron su proyecto, en el artículo 34 de la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires, donde se resalta el deber del estado en la irrenunciabilidad en materia de Seguridad Pública con respecto asus habitantes.

Por otro lado, la Escuela Nº 2 » Carlos Vignale», propuso una ley para garantizar a los alumnos de jornada simple de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la posibilidad de inscripcion en los talleres correspondientes a las distintas áreas artísticas como teatro, Mùsica, Plástica, Radio, Artesanías, Danzas y Ajedrez.

La escuela «Cristo Maestro» propuso la instalación de semáforos y reductores de velocidad en las esquinas cercanas a las instituciones educativas de la ciudad. Tambien dispositivos especiales para el control de tránsito de vehículos para prevenir al conductor de la presencia del cruce escolar. Los semáforos deberían funcionar con 60 destellos por minutos teniendo en cuenta que en los distintos horarios escolares circulan una alta cantidad de alumnos y docentes. Adjuntaron a la iniciativa encuestas realizadas entre docentes, comerciantes y vecinos que fundamentarion tal pedido.

Por su parte la Escuela Escuela Nº 1 puso a consideración una resolucion para garantizar el cumplimiento de los acuerdos con empresas contratadas a los efectos del mantenimiento de la instituciòn educativa para asegurar las condiciones y equipamientos necesarios para el funcionamiento correcto de los aspectos pedagógicos y sociales del establecimiento. Serás el Gobierno de la ciudad quien deberá llevar el control del cumplimientos de los acuerdos como así tambien la ejecucion.

Ritondo: «Transferencia sin recursos es lo que hacía Domingo Cavallo»

El vicepresidente de la Legislatura, el macrista Cristian Ritondo, convocó a los legisladores a que el martes digan «de qué lado se pone cada uno, si el de los intereses nacionales o el de los porteños».
La Legislatura de la Ciudad debatirá el próximo martes proyectos e iniciativas vinculados al traspaso del subte y de los colectivos del ámbito nacional al porteño, mientras en el Congreso avanza una ley impulsada por el kirchnerismo que obligaría al gobierno local a asumir el control del transporte local sin asignación de recursos extras.

El vicepresidente primero del parlamento capitalino, el macrista Cristian Ritondo, confirmó en diálogo que la próxima semana se discutirán «más de 10 proyectos de ley, declaraciones y resoluciones» sobre la polémica surgida en torno a la administración de los dos principales medios de transporte público de la Ciudad.

«Todos los bloques políticos van a poder expresar su opinión sobre el traspaso, que hace a la autonomía. Pero queremos toda la autonomía, tanto en los gastos como en los ingresos, porque transferencia de gastos sin recursos es lo que hacía en la década del 90 el ministro de Economía de Carlos Menem, Domingo Cavallo», afirmó.

En el anuncio de la convocatoria, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires informó que la reunión se realizará el martes, a las 17, «a los efectos de considerar los proyectos de ley relacionados con la situación de transporte de subterráneos, premetro y colectivos y su traspaso a la Ciudad».

La sesión fue dispuesta tras un decreto firmado por la presidenta de la Legislatura, María Eugenia Vidal, refrendado por Ritondo, tras una pedido efectuado «por más de 20 diputados», tanto del oficialismo como de la oposición parlamentaria de la Ciudad.

«El martes habrá que mirar a la sociedad porteña y decirle de qué lado se pone cada uno, si el de los intereses nacionales o el de los porteños, porque no se puede tener un discurso en la campaña por la autonomía y después no cumplir con la palabra», afirmó el vicepresidente 1º de la Legislatura.

En ese sentido, apuntó contra el ex jefe de gobierno y actual legislador de la Ciudad, Aníbal Ibarra, a quien lo cuestionó por tener «un comportamiento vergonzoso, porque cuando le tocó gobernar no quiso hacer nada sin recursos, ni siquiera la Policía».

En tanto, vinculado a la polémica sobre el subte, el presidente del bloque Bases para la Unión, el diputado porteño Juan Pablo Arenaza le envió hoy una carta a la Ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, solicitándole «un informe pormenorizado sobre la situación de seguridad en la que van a quedar los Subterráneos de la Ciudad, y cuales van a ser las medidas que adoptará a partir del 1 de abril del 2012».

El diputado Arenaza expresó que «los usuarios del subte necesitamos saber qué cuerpo policial nos va a proteger».

Finalmente, el diputado nacional Fernando «Pino» Solanas y el legislador local Rafael Gentili «presentaron una denuncia ante la Comisión Nacional de Valores para que se investigue a la empresa Metrovías y a su controlante, CLISA» por un supuesto «incumplimiento del contrato de concesión».

Fuente: www.laprensa.com.ar

Ritondo: «Logramos dividir el comercio ilegal»

Continúan las repercusiones por el conflicto entre los manteros, los comerciantes y los artesanos de la calle Florida. Luego de una semana difícil el vicepresidente primero de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, intentó distinguir la actividad que realizan cada uno de ellos.

«Logramos dividir a los manteros que hacían comercio ilegal y competían ilegalmente con los comercios y por otro lado, los artesanos para los que hay una política aparte», dijo en el portal 360TV luego de los operativos de desalojo de la peatonal. «Debemos reubicarlos [a los manteros] en ferias que funcionen determinados días», explicó.

Para Ritondo el conflicto «se destraba con negociación» aunque aclaró que «el Estado no puede ceder en cumplir con la ley». Por eso, dijo, que los manteros «deben adecuarse a las normas de la Ciudad; ellos saben que es ilegal».

En cuanto a los artesanos el hombre del Pro aclaró: «Nosotros tenemos muchos artesanos de hace mucho tiempo en la puerta de la Legislatura y no tenemos ningún problema. Hay que ver qué tipo de mercadería venden y esta es la discusión que hay; tiene que haber una registro y pago de impuestos».

Fuente: http://www.lanacion.com.ar/

Por Cristina recuperará PRO el vestidor de Evita

El título de Monumento Histórico Nacional que Cristina de Kirchner le dio por decreto, en septiembre pasado, a la Legislatura porteña, inspira por estos días a las nuevas autoridades de esa casa. No es cuestión de desmerecer honores, consideraron, y la gestión a cargo del peronista PRO Cristian Ritondo se entregó al minucioso emprendimiento de acicalar los interiores más preciados del Palacio, tal vez el más bello de la Ciudad de Buenos Aires.

Con la inspiración francesa que dominó buena parte de la arquitectura porteña, la sede de Perú 130 fue dotada de los más valiosos materiales y abundantes ornamentaciones. Salones tan majestuosos que han servido de recepciones a visitantes extranjeros, como los reyes de España, que fueron homenajeados en la noche del 27 de noviembre de 1979, con un souvenir casi irónico si del ex Honorable Concejo Deliberante se trata. Fue cuando allí, a la reina Sofía le robaron su capa rosa de seda natural. Esa pérdida resultó tan escandalosa como muchas normas de excepción que hicieron historia entre los ediles. Pero aquel robo tocó las puertas de la Corte Suprema, aunque al día siguiente la confesión de una dama sobre la autoría de la sustracción cerró el pleito.

Puesta en valor

Ahora, el regalo de Cristina de Kirchner para los 80 años del Palacio demandará obras para poner en valor detalles del edificio que la torpeza y el olvido descuidaron. Por ejemplo, contó Ritondo, casi artesanalmente se descubrirán muros de piedra París que fueron erróneamente pintados. «Tiene que quedar como era, como un museo», se convence de su empeño el titular de la Legislatura, que busca además revalorizar una pieza cara para el peronismo: el vestidor de Eva Perón. La exprimera dama atendía sus asuntos principalmente en lo que hoy es el salón que lleva su nombre.

Ese despacho se ubica detrás del recinto de sesiones y desde allí se accede a la tarima donde se sientan las autoridades de la casa. Está entre la presidencia y la vice, recubierto completamente de roble de Eslavonia lustrado a cera, lo mismo que las puertas, idénticas, entre otros detalles. Es que además, el arquitecto Héctor Ayerza, que llevó a cabo las obras, se empeñaba en mantener la simetría al punto que, al no poder lograrla, la simulaba con espejos, como sucede en algunos rincones de la Legislatura. Hay dos cristales que guardan esa regla en los laterales del Salón Eva Perón.

Sólo una pequeña muestra de lo que alberga el Palacio está en esa oficina, como un reloj de la casa Heriot de Londres, realizado especialmente para esa sala.

María Eva Duarte de Perón se estableció allí en 1947 hasta poco antes de morir, en 1952, para desarrollar su labor de asistencia social con la Fundación Eva Perón. Se conserva su escritorio con marquetería de bronce cincelado, y un sillón de madera dorada a la hoja, pero el vestidor quedó en el olvido. Ese lugar está al lado de otro de los sitios donde trabajaba la esposa de Perón: el pomposo Salón Dorado, que contaba con un Salón Íntimo y un pequeño Salón Comedor, baños, tocador y guardarropas con pisos y paredes revestidos de mármol. Una placa, que se colocó en 2005, recuerda que ése era «el vestidor de Eva Perón». La habitación de unos 60 metros cuadrados quedó como depósito, pero ahora se recuperará como pieza histórica.

Mudanza

La remodelación que se encara ahora completaría la refacción total que se realizó hace diez años, cuando, el ex Honorable Concejo estrenaba estatus de Legislatura. Por entonces, los concejales, convertidos en diputados, debieron mudar todos sus despachos a la sede del Centro Cultural San Martín, mientras se realizaron las obras.

No se sabe cuándo, pero en algunas de las intervenciones se evaporaron pisos de roble y también de mármol, falta que disimulan alfombrados modernos y que también serán quitados para restablecer el material original.

Finalmente, Ritondo buscará recuperar algo de la inversión en esas obras con ahorro energético. El legislador anticipó que «comenzaremos por los baños, reemplazando las luminarias por luces de led, que consumen menos y son más ecológicas».

Fuente: http://ambito.com/diario/

El Jefe de Gobierno asumió su segundo mandato

Mauricio Macri brindó su discurso ante los diputados en el recinto de sesiones de la Legislatura, acompañado de la Vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal. Presencia de ministros y alcaldes latinoamericanos.

Con un discurso que duró poco menos de 20 minutos, el Jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Mauricio Macri inició hoy, en el recinto de sesiones del palacio legislativo ante los diputados, su segundo mandato acompañado de la Vicejefa, María Eugenia Vidal. Previamente, tanto Vidal como Macri prestaron el juramento respectivo para desempeñar sus cargos para los que fueron elegidos en las elecciones de julio último.

Estuvieron presentes en la sesión especial los ministros de gobierno, el Vicepresidente I de la Casa, diputado Oscar Moscariello y el Vicepresidente I electo, diputado Cristian Ritondo, además de autoridades de la Legislatura, funcionarios de la Ciudad e invitados especiales. Se destacó la presencia de los alcaldes de ciudades hermanas de Latinoamérica como Pablo Zalaquett de Santiago de Chile, Arnaldo Samaniego de Asunción del Paraguay, Ana Olivera de Montevideo, Uruguay, y Marcelo Ebrard del Distrito Federal de México.

El Jefe de Gobierno destacó en siu discurso que «me llena de felicidad y orgullo asumir este segundo mandato como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Agradezco de corazón a los vecinos de la ciudad por darme esta responsabilidad, tanto a los que nos votaron como a los que no. Soy cada vez más optimista. Empieza a darse entre nosotros una prometedora renovación generacional, que trae nuevas formas de ver el mundo y nuevas formas de hacer las cosas. Sin la gente, sin los vecinos, no existimos como políticos.Ellos nos volvieron a poner acá. Y lo hicieron porque creen en nuestra capacidad de mejorar su vida de todos los días. Y en esa misión estamos. Cuando decidí ser candidato a un segundo mandato dije, y lo reafirmo, que de ahora en más voy a trabajar por la unidad de los argentinos. Ese será mi aporte».

En otra parte de su alocución afirmó que «el diálogo supone una nueva forma de relación con el gobierno. No abandonaremos nuestro rol de alternativa nacional. En muchas cosas, tenemos ideas distintas y tenemos el deber de exponerlas. La democracia funciona con partidos que mantienen diversas formas de ver el mundo y que las defienden para que los argentinos puedan optar por cuáles de ellas se inclinan. La Ciudad, las provincias, el gobierno nacional, deben colaborar para conseguir el bienestar de los argentinos, en el marco de un federalismo de verdad. Sin imposiciones, ni sometimientos».

Y agregó que «los grandes desafíos que tenemos por delante no pueden pensarse solamente desde la perspectiva de la ciudad. La ciudad forma una unidad con el área metropolitana, está rodeada de una provincia, es parte de un país federal, de América Latina, de un único planeta al que debemos cuidar. Debemos entender que los grandes problemas que nos aquejan sólo se solucionarán pensando más allá de esos límites que creó la política. Esos límites en la gente no están, no existen. No son parte de su vida de todos los días. Es nuestra obligación, la de las generaciones más grandes, dar ese espacio a los más jóvenes, escucharlos y no creer que las cosas no pueden cambiar o deben hacerse siempre de la misma forma.

Con respecto a la ciudad apuntó que «creemos que hay cuatro grandes desafíos que son prioritarios para esta nueva gestión. En primer lugar, la cuestión ambiental. Ésta ha dejado de ser una opción. Cada vez más he ido comprendiendo su urgencia: no debe haber proyecto de la ciudad que no tenga en cuenta esta realidad abrumadora. Estoy cada vez más íntimamente comprometido con la causa verde y todo lo que ya hicimos con las bicicletas es la primera gran demostración del cambio que este tema nos exige. Imagino una Buenos Aires 2015 llena de bicicletas».

También subrayó que «trabajando juntos elaboramos el plan de lucha contra el cambio climático, estamos poniendo en práctica el nuevo plan de residuos, con el que ya recuperamos 7000 toneladas de residuos secos en lo que va de 2011, creamos más espacios verdes y mejoramos los que estaban, implementamos un plan de movilidad sustentable que va a cambiar la cultura de cómo movernos en la ciudad. Otro de los desafíos es el de construir una sociedad más integrada socialmente. La educación, la salud y el trabajo son los pilares fundamentales este objetivo. Desde que llegamos al Gobierno, trabajamos para garantizar una educación pública,
gratuita y de calidad, que permita a todos formarse y estar bien preparados para desarrollar un proyecto de vida. Hicimos una inversión récord en infraestructura escolar, instalamos Internet en todas las escuelas, implementamos el idioma inglés desde el primer grado, dimos 4 millones de libros para que los chicos armen su propia biblioteca y vamos a entregar en total 160 mil netbooks escolares».

Acerca de la seguridad de los vecinos, dijo que «este sigue siendo un desafío central para nuestro gobierno. El incremento de las cámaras de seguridad, el fortalecimiento de la Policía Metropolitana, la creación e instalación de los botones antipánico, son todas herramientas para proteger la vida de los vecinos. Trabajaremos para ampliarlas y consolidarlas».

«Por supuesto, -continuó- seguiremos insistiendo para que la seguridad forme parte de una agenda de trabajo en la que ciudad, nación y provincia podamos coordinar recursos y planes de acción. En cuarto lugar, la cultura. Ésta define cómo somos y nos da la posibilidad de encontrarnos, de expresarnos, de divertirnos. El Estado debe promover la cultura gratuita, diversa y de calidad, tanto en el espacio público como en sus instituciones culturales. También debe hacerlo en conjunto con el sector privado, promoviendo la oferta. Desde que llegamos al Gobierno, impulsamos todas las expresiones culturales, tanto las más tradicionales como las nuevas experiencias, que son las que están generando las obras y las figuras del futuro. Somos una ciudad que respira cultura. Una ciudad abierta al turismo, que sigue superando récords históricos de visitas. El año pasado nos visitaron más de 10 millones de personas».

Para concluir, destacó «quiero aprovechar esta oportunidad para reconocer un error, o para hablar mejor dicho de algo que aprendí, que aprendimos todos en este equipo de gobierno. Quiero decirlo con claridad, porque jugar a que somos perfectos e infalibles es vivir en la mentira y perderse las oportunidades de crecimiento que los errores o dificultades traen a nuestras vidas. A las de todos. Hemos entendido que la visión meramente eficientista no es la visión correcta. La tarea de conducir y administrar una ciudad es una tarea humana. De comprensión mutua, de acercamiento, de encuentro. Es lo que necesitamos para que nuestros logros sociales, educativos, de salud, de tránsito, nuestras importantes metas ambientalistas, se hagan posibles. El verdadero valor de un gobierno, de un liderazgo, es su capacidad de mejorar la vida concreta y real de los ciudadanos. Un líder sirve si ayuda a la gente a llevar adelante su aventur a vital, si ayuda a las personas a crecer y trabajar por su felicidad y la de los suyos, que es en definitiva la felicidad compartida de todos los que vivimos aquí y llevamos a la Argentina en el alma.

Y finalizó su discurso afirmando «quiero decir algo más sobre el compromiso que queremos asumir públicamente con todos. Con María Eugenia comentamos muchas veces que el sentido de fondo de las tareas que tenemos por delante es el de darnos la satisfacción de construir crecimiento y felicidad para nuestros hijos. Sé que el sentimiento es compartido por todos. Nuestro horizonte son esos chiquitos y chiquitas que nos esperan en casa, o esos grandotes que ya empiezan a hacerse camino en la vida y que a veces nos cuestionan y nos enfrentan con razones válidas. Queremos que la unión logre hacer avanzar la comunidad en la que nuestros hijos van a tener que encontrar su modo de vivir, su estilo, su forma de ser ellos y de ser felices. Por esa realidad queremos trabajar, disfrutando de hacerlo, y sumando a todas las personas de buena voluntad que sabemos pueblan cada rincón de nuestro territorio. Depende de nosotros n o repetir los errores de siempre para que ellos puedan ser felices».

Fuente: prensa PRO

Ritondo: «Nuestro enemigos son la inflación y la pobreza, no Cristina»

El vicepresidente 1ro de la legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Cristian Ritondo, afirmó este viernes que «nuestros enemigos son la inflación y la pobreza que destruye la familia y deja más gente excluída, no la presidente Cristina Fernández de Kirchner».

Ritondo agregó que «con este nuevo gobierno de Mauricio Macri se abre una nueva etapa. Los porteños ven en Mauricio al conductor genuino de un tiempo distinto en el que convergen desafíos, expectativas y sueños».

«En cuatro años Mauricio ha dado muestras fehacientes de comandar el timón administrativo y de generar respuestas con creatividad y audacia. La Policía Metropolitana, el Polo Tecnológico del Sur, el reordenamiento del tránsito, la Avenida Patricios, la refacción de escuelas, la recuperación del Teatro Colón, el Metrobus. En definitiva más de 3000 obras que demandaron inversión, seguimiento y trabajo constante, siempre al lado del vecino, con amor por la Ciudad, con transparencia, sin bajar los brazos ante la injuria y la difamación. Fuimos elegidos para trabajar por la Ciudad, no para perder energías en discutir sandeces ideológicas con personajes enfrascados en visiones retrógradas y pequeñas», dijo Ritondo.

Ritondo hizo estas declaraciones, luego del mensaje de Mauricio Macri, ante la Asamblea legislativa de la Ciudad de Buenos Aires, al que calificó de «espectacular».

El diputado del PJ macrista agregó «venimos a superar los desafíos que la política plantea, lo haremos en el terreno institucional respetando la diversidad de voces, pero siempre respondiendo a nuestros valores republicanos y populares. Nuestra tarea es sumar y no restar, unir y no dividir, sobre bases democráticas firmes, en las que se respeten los derechos fundamentales a la vida, la libertad, la propiedad y la búsqueda individual de la felicidad».

Agregó «Creemos en el debate de ideas, no en la ideologización del debate. Creemos en la formulación de leyes legítimas que contemplen la naturaleza social, económica y cultural de la Ciudad. Tenemos sueños que cumplir: una Ciudad mejor que estamos mejorando, una sociedad abierta que demanda respeto, un país desarrollado con libertad y justicia social».

Finalmente Ritondo señáló «Las expectativas de la sociedad son grandes y grande es nuestro empeño por verlas satisfechas. Sabemos lo que hace falta y sabemos cómo hacerlo. Conocemos la Ciudad y por eso la sentimos en el alma. El que no conoce algo jamás lo va a sentir».

Fuente: Prensa PRO

Confirmado: Ritondo será el próximo vice de la Legislatura


Fue una primicia de LPO, que ahora confirmó una importante fuente del macrismo. A Moscariello lo compensarían con una comisión como la de asuntos constitucionales. También están aseguradas las continuidades de Santilli y Motnengro y el ascenso de Monzó y Andrés Ibarra.

Una importante fuente del PRO confirmó a La Política Online que Cristian Ritondo será el próximo vicepresidente primero de la Legislatura porteña, tal como anticipó este medio el mes pasado.

El jefe de bloque del PRO le ganó la pulseada, que se calentó en las últimas semanas, al actual vice en ejercicio de la presidencia, Oscar Moscariello.

Cerca de Macri sostienen que Moscariello se equivocó al cerrar con el grupo de Daniel “El Tano” Angelici –quien más lo apoyó en su interna con Ritondo– y que debería haber apuntado a la neutralidad que lo caracterizó y lo llevó al lugar donde está.

De todos modos, a Moscariello lo compensarán por su lealtad y podría recibir la titularidad de alguna comisión importante, como la de Asuntos Constitucionales, ya que la de Justicia y Presupuesto ya tienen dueños. La primera seguirá en manos de Martín Ocampo, mientras que la de Presupuesto la ocupará Rogelio Frigerio.

Por otro lado, la fuente confirmó que los ministros Diego Santilli y Guillermo Montenegro seguirán en sus cargos. Y ya está asegurada la creación de los ministerios de Gobierno y de Modernización del Estado, que ocuparán Emilio Monzó y Andrés Ibarra, respectivamente.

Fuente: http://www.lapoliticaonline.com/

PROPONEN ESTACIONAMIENTOS A CIELO ABIERTO

El proyecto de ley presentado por el presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo, busca modificar un artículo de la Ley 3057 para permitir la construcción de estacionamientos «a cielo abierto».

El documento obtuvo despacho favorable este viernes en la Comisión de Obras y Servicios Públicos. El diputado Ritondo, por medio del escrito, solicita la modificación de la actual metodología constructiva prevista para el Sistema de Estacionamientos Vecinales Subterráneos creado por la Ley 3057.

El artículo Nº 4 de dicha ley, establece que «los estacionamientos deberán ser construidos exclusivamente ‘a cielo cerrado'». Sin embargo, como lo explicita el proyecto de ley, las distintas asociaciones públicas y privadas, especializadas y poseedoras de un amplio reconocimiento profesional en la materia, coincidieron en la imposibilidad de realizar las obras de playas de estacionamiento subterráneas con la modalidad «a cielo cerrado» prevista en la normativa citada.

Los costos de importación, construcción y operación son de una magnitud tal, que convierten en inviables los proyectos en cuestión debido a los altos costos a afrontar, según el escrito; y describe como imposible la conclusión de la obra en un plazo menor a 20 años, como lo establece la Ley 3057.

Un punto en el que se apoya este documento es la inseguridad en la que se ven inmersos los trabajadores debido a las desventajas de la metodología constructiva y las condiciones ambientales desfavorables.

Por último, cabe destacar que, según el escrito, en la modalidad «a cielo abierto» es posible lograr la preservación de las especies arbóreas, monumentos y restos arqueológicos, disminuyendo los riesgos laborales.

Fuente: Prensa PRO

Vidal y Ritondo, dupla de poder

Ese será el eje legislativo que el PRO tendrá a partir de diciembre de 2011. Tras una reunión a solas entre la Vicejefa electa y el actual Jefe de bloque, Mauricio Macri habría dado el ok para esta nueva alineación que respalda la candidatura de Fernando de Andreis como Jefe de Bloque 2012, aunque Oscar Moscariello aún tiene chances.
“OK, pero confirmamos después de octubre”. Con esa frase Mauricio Macri le habría levantado el pulgar a Cristian Ritondo para que a partir de diciembre de 2011, cuando se produzca el recambio legislativo, el actual Jefe de Bloque pase a ser Vicepresidente primero de la Legislatura de la Ciudad, puesto que desea desde el anterior recambio.

La semana pasada, en un encuentro a solas en la Legislatura, Ritondo le manifestó estas intenciones a María Eugenia Vidal, quien en esa instancia también marcó sus intenciones de representatividad. Según comentaron en off a Noticias Urbanas allegados a Vidal, la Vicejefa electa indicó en aquel encuentro sus intenciones de ocupar la Presidencia del Parlamento con un rol “activo”, consultó los nombramientos «de planta» que le corresponde, designó asesores para chequear las instalaciones que le corresponden; y también habría marcado entre sus pedidos la Dirección General de Prensa y Difusión, algo que Ritondo estuvo dispuesto a “analizar”.

Sobre quién ocupará el rol de Jefe de Bloque, ambos habrían coincidido en apostar a Fernando de Andreis, aunque reconocieron que a Oscar Moscariello “habría que pagarle con algo o encontrarle una salida elegante”, y pedirle ocupar ese rol nuevamente sería la forma. Moscariello cuenta con la confianza absoluta del Jefe de Gobierno y el respaldo de Daniel “el tano” Angelici, sin embargo, se sabe, que entre los favoritos de Macri –por razones personales- también se encuentra De Andreis.

Muerta la vieja interna Michetti-Larreta, la nueva interna en el bloque PRO alcanza también a los legisladores nuevos, quienes en las reuniones semanales que realizan con los viejos, marcan sus aspiraciones personales, las comisiones que pretenden presidir y sus tendencias a favor de algunos. Es allí donde gana también Cristian Ritondo, quien tampoco descuidó el puertas adentro de la Legislatura y habría tenido más de una reunión con altos representantes de los demás partidos políticos para obtener el respaldo necesario al momento de cerrar acuerdos.

La escalera de poder legislativa está tomando forma tanto en Perú 160 como en Bolívar 1, donde Vidal también pisó fuerte y estableció que además de su rol preponderante como Vicejefa, tendrá decisión directa sobre el futuro del Ministerio de Desarrollo Social (el que pretende administrar el primer año) y sobre las actividades protocolares cuando Mauricio Macri se ausente del país (tiene un promedio de 70 días de ausencia).

Hoy podría haber una nueva reunión en Bolívar 1.

Fuente: http://www.noticiasurbanas.com.ar/

Declararon ciudadana ilustre a Margarita Barrientos

Los legisladores de la ciudad de Buenos Aires aprobaron en la sesión de este jueves un proyecto para nombrar ciudadana ilustre a la fundadora del comedor «Los Piletones», la señora Margarita Barrientos. La iniciativa había sido tomada por el presidente del bloque PRO de la Legislatura porteña, Cristian Ritondo.

«Reconozco que es de esas personas que saben dimensionar la plenitud humana de aquellos que más necesitan. Ella es una combinación de pocas palabras y mucha acción solidaria», argumentó el diputado.

Ritondo hizo hincapié en la labor incansable, la buena disposición y el espíritu solidario de Margarita Barrientos como impulsores de la creación del comedor ubicado en Villa Soldati y que hoy alimenta a más de 600 personas, en su mayoría niños, madres y ancianos.

Sin embargo, su tarea comunitaria no termina ahí. El diputado mencionó otras obras solidarias llevadas adelante por Barrientos, como el centro de salud «Ángela Palmesano», donde se atienden niños, jóvenes

ancianos y cubre las áreas de pediatría, clínica médica, odontología y enfermería; la guardería «San Cayetano» donde junto a la alimentación, esos chicos de uno a cinco años tienen maestras jardineras permanentes; una farmacia comunitaria y el centro de día «José Silva», en el que se albergan setenta abuelos.

«Creó la biblioteca ‘Apostando al Futuro’ que cuenta en sus anaqueles con 1500 ejemplares de libros útiles para los distintos niveles de educación y se brinda apoyo para que los niños avancen en temas computacionales», informó Ritondo. Además, allí los niños también se educan en materia artística, reciben apoyo escolar y aprenden oficios y se instruyen en educación física.

Por último, el diputado argumentó que «Margarita Barrientos es el ejemplo de superación y solidaridad; ella es mucho más que todos los premios que se le han otorgado. Ella es, en sí mismo, solidaridad para con los más necesitados».

Fuente: Prensa PRO

El Cuerpo Legislativo aprobó contraer un empréstito por 500 millones de dólares

Durante la sesión ordinaria de este jueves 8 de septiembre, la Legislatura porteña aprobó el proyecto de ley, presentado por el Ejecutivo, que lo autoriza a contraer un empréstito público por un importe de 500 millones de dólares estadounidenses.

La sanción de esta ley es consecuencia del pedido por parte del Jefe de Gobierno, de un bono representado por una o más emisiones de títulos de deuda, en el marco del «Programa de Asistencia Financiera». La Ciudad Autónoma de Buenos Aires destinará esta suma al financiamiento de sus planes de obras y al pago de deudas a proveedores y vencimientos del bono tango.

Esta ley propone destinar el producido de la emisión de los Títulos hasta la suma de trescientos millones de dólares estadounidenses o su equivalente en pesos, otra u otras monedas a la renovación de vencimientos de la deuda y hasta la suma de doscientos millones de dólares estadounidenses o su equivalente en pesos, otra u otras monedas a la realización de inversiones en infraestructura a realizarse bajo la órbita de varios Ministerios. Estos gastos corresponderían a los gastos de capital previstos en el presupuesto vigente y/o el que lo reemplace en el futuro.

Fuente: PRO
Fotos: Idoria