El vicepresidente de la Legislatura, el macrista Cristian Ritondo, convocó a los legisladores a que el martes digan «de qué lado se pone cada uno, si el de los intereses nacionales o el de los porteños».
La Legislatura de la Ciudad debatirá el próximo martes proyectos e iniciativas vinculados al traspaso del subte y de los colectivos del ámbito nacional al porteño, mientras en el Congreso avanza una ley impulsada por el kirchnerismo que obligaría al gobierno local a asumir el control del transporte local sin asignación de recursos extras.
El vicepresidente primero del parlamento capitalino, el macrista Cristian Ritondo, confirmó en diálogo que la próxima semana se discutirán «más de 10 proyectos de ley, declaraciones y resoluciones» sobre la polémica surgida en torno a la administración de los dos principales medios de transporte público de la Ciudad.
«Todos los bloques políticos van a poder expresar su opinión sobre el traspaso, que hace a la autonomía. Pero queremos toda la autonomía, tanto en los gastos como en los ingresos, porque transferencia de gastos sin recursos es lo que hacía en la década del 90 el ministro de Economía de Carlos Menem, Domingo Cavallo», afirmó.
En el anuncio de la convocatoria, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires informó que la reunión se realizará el martes, a las 17, «a los efectos de considerar los proyectos de ley relacionados con la situación de transporte de subterráneos, premetro y colectivos y su traspaso a la Ciudad».
La sesión fue dispuesta tras un decreto firmado por la presidenta de la Legislatura, María Eugenia Vidal, refrendado por Ritondo, tras una pedido efectuado «por más de 20 diputados», tanto del oficialismo como de la oposición parlamentaria de la Ciudad.
«El martes habrá que mirar a la sociedad porteña y decirle de qué lado se pone cada uno, si el de los intereses nacionales o el de los porteños, porque no se puede tener un discurso en la campaña por la autonomía y después no cumplir con la palabra», afirmó el vicepresidente 1º de la Legislatura.
En ese sentido, apuntó contra el ex jefe de gobierno y actual legislador de la Ciudad, Aníbal Ibarra, a quien lo cuestionó por tener «un comportamiento vergonzoso, porque cuando le tocó gobernar no quiso hacer nada sin recursos, ni siquiera la Policía».
En tanto, vinculado a la polémica sobre el subte, el presidente del bloque Bases para la Unión, el diputado porteño Juan Pablo Arenaza le envió hoy una carta a la Ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, solicitándole «un informe pormenorizado sobre la situación de seguridad en la que van a quedar los Subterráneos de la Ciudad, y cuales van a ser las medidas que adoptará a partir del 1 de abril del 2012».
El diputado Arenaza expresó que «los usuarios del subte necesitamos saber qué cuerpo policial nos va a proteger».
Finalmente, el diputado nacional Fernando «Pino» Solanas y el legislador local Rafael Gentili «presentaron una denuncia ante la Comisión Nacional de Valores para que se investigue a la empresa Metrovías y a su controlante, CLISA» por un supuesto «incumplimiento del contrato de concesión».
Fuente: www.laprensa.com.ar