Juan Suris habló desde la cárcel y dijo que conocía a De Vido

suris
El novio de Mónica Farro habló de sus vínculos con el poder. «Los conocí haciendo negocios», afirmó.
Juan Suris, el novio de la vedette Mónica Farro que está preso sospechado de encabezar una banda de narcotraficantes, insistió en que en su contra hay una causa «armada» y reconoció que tiene «vínculos» con integrantes del Gobierno, entre ellos el ministro de Planificación Julio De Vido.

«Haciendo negocios. Lo conocí haciendo negocios», dijo Suris tras señalar que también se vinculó a intendentes de la provincia pero inmediatamente trató de bajarle el tono a esas declaraciones al señalar que «se conoce mucha gente».

Luego de pasar casi un mes prófugo de la Justicia, Suris quedó preso a mediados de enero cuando lo arrestaron en la casa de su novia, en el barrio de Belgrano, y el viernes se le dictó la prisión preventiva como sospechoso de encabezar una banda que traficaba droga desde Bahía Blanca hasta Capital Federal.

En una entrevista que brindó al portal de noticias LaBrujula24.com, desde el Unidad Penal 19 de Saavedra, Suris insistió en que las acusaciones en su contra son infundadas y que nunca manejó estupefacientes. «Es una causa armada y uno nunca sabe las internas policiales, los intereses creados y a quién le puede molestar», afirmó. Y, acotó: «Niego todo vínculo con la droga. No tengo nada que ver con esta causa. No sé por qué estoy metido en esto».

Durante esa entrevista, Suris afirmó: «Reconozco lo de las facturas. El que esté libre de pecado que arroje la primera piedra». En su indagatoria, el detenido había reconocido el manejo de facturación truchas para justificar movimientos bancarios millonarios, que la fiscalía vincula con la droga. En ese marco, Suris dijo que hizo «trabajos para empresas del Sur» y reconoció que «muchas están vinculadas al Gobierno», pero negó conocer al santacruceño Lázaro Báez.

«No conozco a Lázaro Báez. No sé cuáles son sus empresas. No sé si alguna vez le facturé a alguna de las empresas de él porque no sé cuáles son», afirmó.

En una escucha, había trascendido que tenía diálogo con el hijo de Alperovich, algo que fue negado por la familia del gobernador tucumano.
perfil.com

Bienes Personales: tres versiones diferentes en una semana

No es la primera vez que los funcionarios kirchneristas se contradicen mutuamente, frente a las cámaras y con pocas horas de diferencia. Esta vez se trata del Ministro de Economía, Axel Kicillof, quien manifestó que la presidenta desestimó realizar modificaciones en el gravamen sobre los bienes personales. No mucho antes el jefe de Gabinete de ministros, Jorge Capitanich, había informado la intención de tratar este tema en sesiones extraordinarias, versión que fue confirmada por el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray.

Nuevamente desmentidas en público entre correligionarios K: en efecto, horas después de que Capitanich y Echegaray confirmaran las intenciones oficiales de modificar el impuesto a los Bienes Personales, el titular de la cartera de Economía los refutó categóricamente: «hablé con la Presidenta y no hay ninguna medida de bienes personales en curso» afirmó en diálogo con radio Del Plata.

Kicillof además, agregó que «la Presidenta descartó definitivamente un aumento de bienes personales». Y aclaró que «Lo único que tenemos en agenda es un plan anti-evasión, son cuestiones de encontrar agujeros tanto en la normativa como en la técnica tributaria».

Sin embargo, pasado 03/01 Echegaray había manifestado lo contrario y en una conferencia de prensa anticipó que el kirchnerismo planeaba enviar al Congreso un proyecto de ley que modifique la base imponible de bienes personales y los inmuebles ya no se medirían por la valuación fiscal sino que se ajustarían en función del valor de mercado.
Por su parte, ayer (06/01) Capitanich desmintió a Echegaray aunque no descartó completamente las intenciones de modificar el impuesto, «No está determinado el tema de los bienes personales. El proyecto no fue elevado, va a ser elevado, para tratarse en sesiones extraordinarias», dijo el jefe de ministros en declaraciones en Casa de Gobierno.

Finalmente, el ministro de Economía los desautorizó a ambos luego de su reunión en Olivos con Cristina Kirchner. Capitanich, por su parte, se apresuró posicionarse bajo el ala de la mandataria y afirmó que «Lo que dijo Kicillof es la palabra de la Presidenta». En cuanto a las versiones cruzadas, dijo que «hubo interpretaciones capciosas de algunos medios»… y aquí no pasó nada.

No obstante, las desmentidas mutuas entre funcionarios oficialismo se están convirtiendo un un clásico, la perlita anterior también fue protagonizada por Capitanich, quien había pedido a las compañías prestadoras de electricidad que realicen cortes programados. Horas después el ministro de Planificación, Julio de Vido, negó que se incurra en tal práctica… no sea cosa que alguien confunda a Cristina con Raúl Alfonsín.

Es decir que en un mes es la segunda vez que se pasa por el mismo papelón, y dando a entender que en el seno del mismo kirchnerismo hay dudas al respecto del camino de «el modelo». También es preocupante que estas cosas ocurran en el marco de crisis importante, porque estamos en momento dónde los argentinos necesitan soluciones y lo único que están encontrando son comportamientos erráticos.

Es evidente que Cristina todavía no decidió que hacer con la clase media y alta «gorila» ¿Castigalos o ganarlos? esa es la cuestión. De momento pareciera que se inclina más por lo segundo, luego de la marcha atrás con el impuesto sobre los Bienes Personales, pero no sería extraño que en unas semanas el proyecto salga del fondo del cajón.

Kicillof, Planning Minister meet with Chinese leaders

kicillof
Economy Minister Axel Kicillof and Federal Planning Minister Julio de Vido will meet with Chinese business figures and politicans today and tomorrow to seek foreign investment of up to US$19 billion for 15 infrastructure projects in Argentina, as well as deeper bilateral relations with the Asian superpower.
buenosairesherald.com

Kicillof le copó a De Vido la gira por China para conseguir financiamiento

de vido y kicillof

El ministro de Economía viajará mañana a Pekín para tratar de acordar el swap con el Gobierno chino. Pero también se meterá en la negociación que lleva delante De Vido para conseguir fondos para las represas de Santa Cruz. El mes pasado Augusto Costa no pudo obtener el financiamiento.

Axel Kicillof partirá el viernes a la noche rumbo a China con el objetivo de destrabar un intercambio de divisas equivalente a 10 mil millones de dólares, que serviría para darle algo de respiro a las golpeadas reservas del Banco Central.

Pero el ministro de Economía tiene otro objetivo en el periplo a lejano oriente y es opacar las gestiones que está llevando adelante Julio De Vido para conseguir el financiamiento para la construcción de dos megarepresas en la provincia de Santa Cruz.

LPO reveló a inicios del mes pasado que el Gobierno había fracasado en su intento de contratar una aseguradora para cerrar el crédito del Banco de Desarrollo de China por US$ 4.700 millones, con lo cual se cayó toda la operación.

Los encargados de esas fallidas negociaciones fueron dos hombres de Kicillof: el entonces secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Augusto Costa y su segundo Carlos Bianco. Tras la salida de Guillermo Moreno y el pase de Costa a Comercio, ahora Bianco es el titular de esa secretaría.

Luego, y ante la necesidad imperiosa de conseguir financiamiento y acelerar el desarrollo energético, el ministro de Planificación fue quien se puso al hombre la tarea de conseguir los 4.700 millones de dólares y emprendió una gira por Rusia, China y Brasil para tratar de convencer inversores.

El objetivo de De Vido en realidad es conseguir financistas para promover un megaplan de obras de infraestructura energética por 20 mil millones de dólares. El ministro busca así anotarse un triunfo que lo saque del ostracismo en el que cayó en los últimos años dentro del Gobierno.

Pero ahora tendrá que compartir la mesa de negociaciones con el joven ministro, que arribará a Pekín el domingo. Un día después se reunirán con funcionarios del Gobierno y del Banco de Desarrollo de China (CDB), a quienes presionarán para que destraben la discusión con las aseguradoras, el paso ineludible para que el financiamiento avance.

Como explicó este medio, se trata de firmas estatales pero que no actúan coordinadamente como sucede aquí, sino que las negociaciones son independientes y hasta enfrentadas entre sí, por lo que no basta sólo con acordar -en este caso- con los bancos.

La construcción de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic (antes llamadas Cóndor Cliff y Barrancosa) en Santa Cruz trajo polémica desde un principio. Lo más escandaloso fue la adjudicación de las obras a Electroingeniería, una empresa de Gerardo Luis Ferreyra, amigo de Carlos Zannini.

Ferreyra logró ganarle la batalla a la empresa de Lázaro Báez en un polémico final que destrabó con una carta de descuento como segunda oferta a un precio de $18.947.00.000, 17,44% menor a la propuesta inicial, que violaba el pliego licitatorio. La propuesta tenía una carta de intención del Banco de China para financiar la obra, pero no era más que una intención.
lapoliticaonline.com

Gov’t raises biodiesel blend rate to absorb EU sanctions shock

Julio De VidoFollowing the EU decision to ban Argentine biodiesel exports, Planning and Economy Ministers Julio De Vido and Axel Kicillof announced today the increase of mandated biodiesel blending that will account for “450,000 tons that will flow into domestic consumption.”

The decision, De Vido said, represents a “new step” the government is taking to improve Argentina’s biofuel industry. “33 percent of the production will be destined to supply domestic consumption of diesel,” the official explained as he confirmed the move will contemplate “no hikes” in fuel prices.

In a press conference, De Vido added the Cristina Fernández de Kirchner administration hopes the initiative will “encourage oil and biodiesel industry to create new export markets.”

Source: Buenos Aires Herald

De Vido: “El proyecto minero Lama Pascua continúa en marcha y no vamos a permitir que se detenga”

Pascua Lama
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó hoy que “el proyecto minero Lama Pascua continúa en marcha” y que en el gobierno nacional “no vamos a permitir que se detenga” ese emprendimiento que se lleva adelante en frontera entre Argentina y Chile, a la altura de la provincia de San Juan.

El ministro respaldó las declaraciones del vicegobernador de San Juan, Sergio Uñác, quien le exigió a Barrick que “trabaje como corresponde para mantener las fuentes de trabajo”.

De Vido, en un comunidado de prensa, consideró que “el problema en Chile complicó el curso normal del proyecto” minero binacional, debido a que la justicia del vecino país suspendió el avance de las obras del trasandino hasta que la empresa cumpla con determinadas cuestiones medioambientales.

De Vido consideró que el problema en Chile complicó el curso del proyecto binacional, debido a que la justicia del vecino país suspendió el avance de obras Hoy, el diario La Nación publicó un artículo en el que se informa que la minera canadiense “Barrick demorará aún más la construcción del mayor proyecto minero del país”, en relación al proyecto minero binacional entre Argentina y Chile, Lama Pascua, ubicado en nuestro país –precisamente, en la provincia de San Juan-, además de señalar -en otro artículo- que “se estancaron los proyectos de exploración minera en la Argentina”.

En línea con Uñac, De Vido afirmó que “las demoras que sufre el proyecto son producto de conflictos judiciales que Barrick mantiene en Chile, y que motivaron la intervención de la Corte Suprema de ese país, a partir de las denuncias presentadas por pueblos originarios, la cual exigió a la empresa la realización de una serie de obras antes de retomar su construcción”».

A lo que agregó que “esta situación no tiene nada que ver con las condiciones del proyecto Lama en nuestro país”.

Asimismo, De Vido sostuvo que “el oro es un commodity cuyo valor ha experimentado en los últimos diez años un crecimiento muy importante, en promedio triplicando su precio con picos de 4 veces y media, al que había en 2003”.

Y agregó que “más allá de alguna oscilación circunstancial nadie proyecta que baje en el futuro” e instó a “pensar los emprendimientos mineros con una visión de largo plazo porque se trata de concesiones que tienen un horizonte productivo de al menos 50 o 60 años”.

En tal sentido, el ministro enfatizó que “los yacimientos mineros son activos de las empresas, en tanto realicen las inversiones para producir” y destacó que “no vamos a permitir que se especule con determinadas condiciones de mercado para poner en valor los recursos que son de los sanjuaninos y, en definitiva, de todos los argentinos, por lo que vamos a proteger su seguridad jurídica, exigiendo que las empresas cumplan sus compromisos de inversiones”.

De la misma manera, el ministro rechazó que la minería se encuentre “estancada”, como informa el diario La Nación, y recordó que “desde 2003 se pasó de 18 a 614 proyectos en actividad, permitiendo el desarrollo de 2000 nuevas PYMES en todo el país y la creación de 300.000 nuevos empleos en provincias y regiones cuyos niveles de pobreza superaban ampliamente la media nacional” y destacó que “las exportaciones del sector era prácticamente cero y alcanzan los 5.500 millones de dólares, es decir un 8% del total”.

“El crecimiento exponencial de la actividad es producto de políticas claras de promoción y beneficios para el sector que hizo posible que nuestro país sea el tercer productor de oro de América, luego de Estados Unidos y Perú, y el segundo de litio”, detalló el ministro.

Y remarcó que “el Gobierno Nacional va a seguir acompañando el crecimiento del sector y va a trabajar junto con la provincia para garantizar los puestos de trabajo y la concreción del proyecto Lama”, sostuvo el ministro.

Por último, De Vido adelantó que la semana que viene va a mantener una reunión con el vicegobernador Uñac y el ministro de Infraestructura de San Juan, José Estrada, para analizar la actualidad del sector minero y repasar plan de obras en ejecución en la provincia, que incluye obras como la represa Punta Negra, el túnel Agua Negra (cuya ingeniería está en proceso de licitación) y el Teatro del Bicentenario, entre otras.
Telam.com

El día que se trompearon De Vido y Zannini

De Vido y Zannini
Los muchachos perdieron toda compostura y cuando se trata de miles de millones de dólares en importación de combustible, ya nadie respeta territorios y las cosas no se discuten en una mesa de reunión sino en virtuales rings de boxeo de la Casa Rosada.

Hace días nomás, el Secretario Legal y Técnico de la Presidencia Carlos “Chino” Zannini estaba reunido en su despacho con Miguel Galuccio, el presidente de YPF, un hombre de buenos modales a quien se reconoce por su cordialidad y buena predisposición al diálogo. Galuccio trabajó muchos años en Londres donde adoptó la flema inglesa y abandonó la presidencia de la firma IPM cuando Cristina Fernández lo convocó para dirigir los destinos de la petrolera estatal.
El hombre, seguro, nunca imaginó que iba a estar en el medio de una trifulca de funcionarios en el mismo corazón del gobierno argentino.
Lo cierto es que mientras estaban reunidos Galuccio y Zannini llegó hasta la puerta del despacho, bastante exaltado, el Ministro de Planificación, Julio de Vido.
En la secretaría privada le dijeron a De Vido que Carlos Zannini estaba reunido con Galuccio, pero De Vido entró igual y encaró al “Chino” a los gritos reprochándole que se metiera en un área que le correspondía al Ministerio de Planificación.
Se escucharon insultos fuertes y de pronto voló un golpe por el aire y todo se desmadró.
Zannini y De Vido se enfrascaron en una pelea callejera y Galuccio en el medio no atinó a intervenir.
Volaron carpetas, sillas y todo lo que había al alcance de la mano sirvió para golpearse.
La secretaria de Zannini atinó llamar a la Casa Militar porque no había custodios a mano que pudieran detener el sainete.
Insultos por demás y esas cosas que uno conoce cuando dos tipos se enfrentan perdiendo toda la cordura. Lo que de pronto rebalsa el ámbito son las acusaciones que se escuchaban en medio de la tensión máxima.
A poco de empezar el escándalo llegó personal de la Casa Militar que separó a los contendientes, que seguían tirándose frases irreproducibles y acusaciones algo graves de un negocio multimillonario (sólo de GNC se importará el año próximo 2400 millones de dólares, un negocio que involucra al ex Ministro y privatizador de Carlos Menem, Roberto Dromi).
Hace poco se conocieron detalles de ese flujo de millones y a ciertos funcionarios del gobierno no les gustó saber que Julio De Vido tenía como aliado y proveedor preferencial para esa importación a Roberto Dromi.
De eso se hablaba en la Casa Rosada y aunque no sabemos si De Vido se refería a ese tema cuando encaró a Zannini, el episodio quiso guardarse en silencio pero la gente de la Secretaria legal y Técnica igual ya habla del incidente como un grotesco pocas veces visto en área Presidencial.
Si estos negocios que involucra dineros públicos se dirimen a puñetazo limpio en vez de transparencia total, no es una señal demasiado alentadora cuando termina en escándalos tipo el club de la pelea.

Jorge Boimvaser/periodicotribuna.com.ar

La oposición salió al cruce para tratar de frenar una megaobra en Santa Cruz

kirchnerismo
Diputados del PRO y de Unión Por Todos presentaron una cautelar para impedir la adjudicación de las dos represas que construirá Electroingeniería asociada a capitales chinos.

La obra de infraestructura más importante del kirchnerismo, que será oficializada hoy en Río Gallegos por la presidenta, Cristina Kirchner, y donde acudirán representantes de la industria; comercio; bancos y gremiales, sigue envuelta en la polémica.

Un ejemplo de ello es que mientras el Gobierno negó ayer irregularidades en la licitación de la construcción de las dos represas en Santa Cruz, representantes de la oposición presentaban en la Justicia una medida cautelar para que se frene el proceso de adjudicación.

La ira del Gobierno estuvo basada primero en publicaciones periodísticas y luego en el accionar de la oposición que pusieron en duda la transparencia de la licitación.

El diputado radical Ricardo Gil Lavedra dijo que favorecieron a ‘amigos’ del Ejecutivo como los propietarios de la empresa Electroingeniería.

“Esto fue un proceso total y absolutamente transparente; un proceso que, en todas sus instancias, fue filmado y transmitido en directo”, enfatizó el secretario de Obras Públicas, José López.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, definió a las denuncias de irregularidades como un “compendio de mentiras y fabulaciones para cuestionar el proceso de licitación de una obra estratégica”.
En un comunicado, De Vido dijo que “no es cierto que la anterior licitación de las represas se haya anulado porque el gobierno nacional retaceara fondos a Santa Cruz ni que haya existido una sigilosa gestión suya para que desista el grupo ganador, integrado por IMPSA (Pescarmona), Corporación América y Camargo Correa”. De esa forma se refirió al primer consorcio al que se había adjudicado en 2007 la construcción de las represas “Néstor Kirchner” y “Jorge Cepernic”.

“Es cierto que llamó a licitación la Provincia de Santa Cruz de la obra con financiamiento pero, en 2010, después de dos años, no aportaron el financiamiento que correspondía y, entre la Provincia y el adjudicatario, desarrollaron un acta de común acuerdo dando de baja el proceso licitatorio”, afirmó López.

Antes, los diputados Federico Pinedo (PRO), Laura Alonso (PRO) y Patricia Bullrich (Unión por Todos) solicitaron en la Justicia una medida cautelar para impedir el avance del proceso de adjudicación a la empresa Electroingeniería.

Empresarios
En el acto de adjudicación de las represas estarán presentes los ‘titulares’ como pidió la Presidenta. Los ‘titulares’ son el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez quien durante el fin de semana no tuvo precisamente palabras de elogios hacia el Gobierno; Antonio Caló, titular de la CGT oficial; y Jorge Brito, presidente de la Asociación de Bancos de Capital Nacional (Adeba), entre otros. Los empresarios y gremialistas tomaron el encuentro con la Presidenta como un llamado al diálogo y no sólo como una invitación para asistir a la megaobra de infraestructura que representa una inversión de 18.900 millones y que será financiada por capitales chinos. Por otro lado, la CGT opositora, encabezada por el ex aliado al kirchnerismo, Hugo Moyano, manifestó en un comunicado que la reunión de hoy en Río Gallegos, “no se trata de titulares, ni de suplentes, sino de ocultar el duro revés que sufrió el Gobierno en las urnas”.
cronista.com

Primicia: “Escrow account”, la cuenta del escándalo del acuerdo de YPF con Chevrón

cristina

Cristina Kirchner junto a Miguel Galuccio, Julio de Vido y Axel Kicillof, reciben en la Casa Rosada al presidente y CEO de Chevron, John S. Watson y al negociador para la región, Alí Moshiri.

La petrolera estatal se niega a mostrar el acuerdo con Chevrón, que ya motivó la renuncia del director Eduardo Basualdo. LPO averiguó en exclusiva el motivo de tanto secretismo: El contrato prevé una formidable resignación de soberanía con el giro de dólares a una cuenta off shore. El doble discurso oficial.

Ahora se entiende. Miguel Galuccio no puede exhibir el contrato del acuerdo que firmó con la norteamericana Chevrón por una sencilla razón: Es impresentable. El entendimiento que firmó el CEO de YPF con el apoyo pleno de la presidenta Cristina Kirchner y el economista de supuesta orientación nacional Axel Kicillof, contiene una cesión de soberanía sin antecedentes.

El escándalo es de tal magnitud que ni la propia Legislatura de Neuquén pudo acceder a los términos del entendimiento, pese a que es ese cuerpo el que debe aprobar la extracción de los recursos ubicados en un sectores del yacimiento de shale oil de Vaca Muerta, que desde la reforma constitucional de 1994 es de dominio originario de las provincias.

YPF ensayó una torpe acción de prensa filtrando un extenso y aburrido estudio geológico de la zona, como si fuera “El contrato”. Nada más lejos de la realidad. El documento filtrado no contiene ni una coma sobre los términos del joint venture entre la petrolera que nacionalizó Cristina y el coloso norteamericano.

La Política Online supo de fuentes con acceso al contrato, el motivo de tanto hermetismo. El acuerdo incluye una clausula secreta que establece la creación de una “escrow account”, es decir de una cuenta bajo custodia de terceros.

En esa cuenta, ubicada en el exterior y bloqueada, la petrolera argentina se obliga a depositar dólares que quedarán en “garantía” y que sólo Chevrón podrá retirar.

Se trata de un formidable “seguro” ofrendado a la petrolera norteamericana contra la posibilidad de algún inconveniente futuro a la hora de girar al exterior los dividendos que genere la explotación de Vaca Muerta.

Una excepcionalidad, un privilegio, una discrecionalidad que ensambla de manera perfecta con el decreto 929 que firmó la Presidenta a medida de Chevrón y que le permite libre giro de divisas al exterior y cero retenciones.

Bucear con tiburones

Enterados de la desesperada necesidad de la Presidenta por mostrar alguna inversión que empiece a despertar a Vaca Muerta, Chevrón presionó sin piedad y consiguió todo lo que pretendía. Y un poco más.

Los desalentadores resultados de la gestión Galuccio, que hasta ahora está muy lejos de su proclamado objetivo de paliar el déficit energético que está lastrando divisas con la voracidad de un dragón, llevaron a la Presidenta a una capitulación sin antecedentes en su prédica anti imperialista.

Tan brutal fue el giro que el prestigioso economista de Flacso, Daniel Basualdo, que había accedido al directorio de la mano de Axel Kicillof, presentó su renuncia espantado apenas entrevió los términos de lo que se estaba negociando. El viceministro se Economía se ahorró un gesto similar.

Esta “escrow account” de la que Chevrón podrá servirse a gusto dólares generados en la Argentina -aún en posibles escenarios futuros de graves restricciones de divisas-, fue calificada ante LPO como “una claudicación ante poderes económicos, sin antecedentes”.

Si acaso el kirchnerismo hiciera el ejercicio de buscar el modelo ideal de sus demonizadas corporaciones, le costaría encontrar un mejor ejemplo que Chevrón. Esta petrolera es la continuidad de la Standard Oil de Rockefeller, símbolo global de imperialismo empresarial.

Chevrón es la segunda corporación de Estados Unidos –detrás de Wall Mart, pero superándola largamente en ganancias netas- con una facturación anual de 449.000 millones de dólares y ganancias por 44.880 millones. Es decir, no parece que precise dólares, ya que en sólo un año acumula ganancias que superan las reservas del Banco Central de Argentina.

“Los acuerdos de Perón con la Standard Oil son un juego de niños al lado de lo que está cediendo Galuccio a Chevron”, había anticipado a LPO una fuente que estaba al tanto de los detalles de la negociación, cuando se produjo la renuncia de Basualdo.

Tener que depositarle dólares en una cuenta off shore a una compañía para que invierta en el país, es una novedad que prácticamente no registra antecedentes en el mundo. Pero quizás lo más grave es que Chevrón no haya considerado garantía suficiente el decreto ad hoc firmado por la Presidenta. Y que el Gobierno haya aceptado ese desplante.

Esta revelación, confirma dos aspectos muy sensibles, ya anticipados por LPO. Lo difícil que le está resultando a la Presidenta ensayar un giro pro mercado, por la enorme desconfianza que enfrenta, que convierten en poco más que gritos en el desierto sus intentos de seducir capitales.

Y la desconcertante elasticidad ideológica -¿o será desorientación?- de un Gobierno que presume de una épica revolucionaria que les permite pasar de la celebración del chavismo a ofrendar a una de las corporaciones más poderosas del mundo unos “términos de intercambio” poco menos que de vasallaje.

Aunque bien mirado el proceso es lógico. Las reputaciones pesan en el mundo de los negocios y en todo caso se compensan con tasas más altas y garantías de hierro.

lapoliticaonline.com

Gobierno vuelve a advertir a telefónicas

de_vido_julio
El Gobierno llevará adelante todas las acciones que sean necesarias tendientes a evitar aumentos en los precios de servicios de telefonía móvil, como sostienen versiones periodísticas, anticipó el Ministerio de Planificación.

«En atención a las versiones periodísticas acerca de los aumentos en los precios de servicios de telefonía móvil, la Secretaría de Comunicaciones de la Nación llevará adelante, conjuntamente con la Secretaria de Comercio de la Nación, todas las acciones que sean necesarias tendientes a evitar esa situación, en el marco de la normativa vigente», asegura el comunicado difundido por esa cartera.

Según un matutino, que cita fuentes de las empresas Personal, Movistar y Nextel, «en septiembre habrá subas de entre 7% y 12% en celulares».

De acuerdo con la publicación, este aumento de tarifas alcanzaría distintas modalidades y recaería sobre todo en los usuarios de planes con abono fijo y factura, afectando al menos a 6 millones de clientes.

«La rentabilidad de las empresas de telefonía celular, así como la mala calidad de los servicios brindados, vuelve vergonzante el aumento trascendido», asegura la cartera a cargo de Julio de Vido en su comunicado.

En este mismo sentido, al presentar el nuevo Reglamento de Calidad de Servicios de Telecomunicaciones el pasado 1 de julio, el secretario de Comunicaciones, Norberto Carlos Berner había manifestado que se realizarán todas las acciones que sean necesarias para evitar que cualquiera de estas medidas impacten «ni medio centavo» en el abono o en el precio de los planes, recordó el comunicado.

Ese reglamento, establecido por el decreto 681/13, el Gobierno advirtió que podría suspender las ventas de nuevas líneas en caso de que las empresas no cumplan con un mejor servicio.
ambito.com

De Vido defendió la política oficial sobre energía

De VidoEl ministro de Planificación aseguró que el país tiene los valores más bajos del continente en combustible y electricidad. Acusó a la oposición de querer “dolarizar las tarifas”.

Julio de Vido realizó hoy una enfática defensa de las políticas oficiales en materia energética, un punto que en los últimos meses se ha convertido en blanco de críticas opositoras a la Casa Rosada.

El funcionario remarcó que el uso de energía se duplicó en los últimos diez años. Afirmó que el Gobierno «va a seguir defendiendo la política energética universal» y endilgó a las fuerzas opositoras querer «dolarizar las tarifas».

«Seguimos teniendo las tarifas de servicios más baratas del continente americano, en combustible y energía eléctrica», aseveró el ministro durante un acto de firma de convenios para la realización de obras públicas para intendentes bonaerenses, en la Casa de Gobierno.

El problema “más grave”

En línea con los cuestionamientos que han surgido desde partidos no kirchneristas, la diputada Elisa Carrió señaló hoy que «el problema energético es el más grave y de más difícil resolución que tiene el país en el corto plazo».

La líder de la Colación Cívica, precandidata a renovar su banca por el frente Unen, hizo esa afirmación durante la reunión de la comisión de Energía del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), donde expertos analizaron el fracking, el yacimiento Vaca Muerta y la situación energética en el corto y mediano plazo.

Carrió propuso junto con Fernando «Pino» Solanas, precandidato a senador de la misma lista, «la recuperación de los bienes naturales, la defensa de la tierra, el agua y el medio ambiente y una soberanía energética sustentable».
infobae.com

NEGOCIOS EN FAMILIA

julio de vido
Por ahora, Lanata fue por las crías de De Vido… y Consular.

Julio De Vido fue tema en el programa Periodismo Para Todos, que conduce Jorge Lanata por Canal 13. Se afirma que habrá otros programas sobre el ministro que fue ‘mano derecha’ de Néstor Kirchner, desde Río Gallegos hasta la muerte del ex Presidente. Por ahora, la lupa fue sobre los hijos del arquitecto millonario, y también sobre su consultora preferida, Consular.

Facundo y Juan Manuel De Vido

Grandes negocios. Fabulosas inversiones. Eso es lo que Periodismo Para Todos reveló sobre lo que hacen los hijos del ministro de Planficación, Julio De Vido, en buena parte de la ciudad de Rosario y la de Granadero Baigorria.

Facundo y Juan Manuel De Vido comparten la propiedad de D&S, una empresa que realiza onerosas inversiones de construcción, principalmente en la costa de Rosario. Inversiones en Rosario en proyectos de lujo
Uno de los proyectos más ambiciosos que tienen es Maui, un gran complejo de departamentos de lujo donde para entrar hay que tener ingresos millonarios para acceder a una vivienda.

Otra de las iniciativas tiene que ver con la empresa Tifón Water Planet que lleva adelante un megaemprendimiento de una guardería de lujo de lanchas en la ciudad de Granadero Baigorria.

Facundo De Vido

El hijo mayor y rockero de Julio De Vido, Facundo, tiene un programa en la radio Actitud Rock, 101.9, una emisora que no cuenta con un permiso para transmitir y funcionar.

El programa Periodismo Para Todos reveló que la radio fue, en principio, puesta en marcha por un vocero de De Vido, que no tiene publicidad, pero que contrata a figuras de primer nivel para el aire.

Antes de ser Actitud Rock era Radio Kosiuko. El AFSCA dice que tenía una licencia denominada «precaria» y que nunca se resolvió su situación. Facundo De Vido tiene un programa allí, al igual que otras figuras reconocidas del dial, cuyos contratos no se sabe de dónde provienen.

Consultar

Por último, Jorge Lanata habló de la consultora Consular, que registró una transformación millonaria desde 2005, cuando fue adquirida por 3 conocidos del ministro Julio De Vido, compañeros suyos en Santa Cruz.

Desde ese momento pasaron a ser la gran asesora del Ministerio de Planificación y diseñó los pliegos para las principales obras públicas, que incluyen represa hidroeléctricas, obras en una decena de rutas nacional y renovar las vías del Belgrano cargas.

Si en 2005 sus contratos con el Estado eran $ 35.000, ya en 2011 tenían más de $ 52 millones de patrimonio.

Pero los negocios más importantes los hicieron en Venezuela, donde Julio De Vido ha sido una suerte de «embajador plenipotenciario» de los K.
Urgente24.com

Pese a las críticas, Julio De Vido anticipa que el Gobierno va a «seguir premiando a los artistas»

De Vido
A horas de las denuncias del programa de Jorge Lanata, el ministro defendió la política cultural kirchnerista; lo dijo en un discurso de campaña desde la Casa Rosada.

Con un fuerte discurso de campaña , el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, salió hoy al cruce de las denuncias realizadas en el programa de anoche de Periodismo para Todos , que conduce Jorge Lanata, respecto de los millonarios subsidios del Estado a actores, cantantes y productoras vinculadas al kirchnerismo.

«Vamos a seguir premiando a los artistas locales, aunque a algunos les moleste. Es una política del Gobierno que vamos a seguir y que la vamos a profundizar, le guste a quien le guste», afirmó el funcionario, en un discurso con contenido claramente de campaña, ante varias decenas de intendentes de la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires.

lanacion.com.ar

Empresa de Lázaro Báez quedó cerca de construir la represa Néstor Kirchner

devido_baez
Austral Construcciones SA está entre las compañías que presentaron ofertas económicas para realizar la obra. Así lo confirmó el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, anunció hoy que la empresa de Lázaro Báez, Austral Construcciones SA, es una de las cuatro uniones transitorias de empresas (UTE) que presentaron ofertas económicas para construir las represas hidroeléctricas Nestor Kirchner y Jorge Cepernic, sobre el río Santa Cruz

Según indicó el ministro en el acto de apertura de sobres, en las distintas UTE participan once empresas de Argentina, dos de China, una de Francia, una de Brasil y otra de España.

La lista está encabezada por la china Sinohydro Group y la compañía Austral Construcciones, del empresario Lázaro Báez (acusado por presunto lavado de dinero). La UTE 2, liderada por la empresa Electroingeniería de Gerardo Ferreyra. Y la 3, encabezada por IMPSA, Camargo Correa y Corporación Andina. Por último la 4 está compuesta por Helport S.A., Panedile S.A., Eleprint S.A. e Hidroeléctrica Ameghino S.A entre otras.

Según se informó en el acto, la oferta más baja fue realizada por la UTE 2, que ofreció realizar la obra por $ 22.948.356.204,92 pero incluyó una carta de descuento que dejó el precio en $ 18.947.00.000. Y segunda quedó la UTE 1 de Lázaro Báez, con una propuesta de $ 20.479.989.247.

Las represas Jorge Ceprnic y Néstor Kirchner, que prometen ser una de las mayores obras públicas del país, se ubicarán sobre el Río Santa Cruz, el afluente más caudaloso del país que en la actualidad no tiene ningún aprovechamiento hidroeléctrico. Según detalló De Vido, una vez finalizadas, las obras permitirán agregar 1.740 megavatios al sistema energético argentino.
cronista.com

Zárate: robo en el country donde vive Julio De Vido

Un hombre fue asaltado en su casa del country de la ciudad bonaerense de Zárate donde vive el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.

«Lamentablemente es la Argentina que tenemos hoy», resumió la víctima, quien sólo se identificó como Eduardo y contó que el hecho ocurrió el sábado «a las doce de la noche» en su propiedad ubicada en el Club de Chacras Puerto Panal, en Zárate, a 95 kilómetros de la Capital Federal.
En una entrevista con TN contó que «estaba viendo televisión y entraron tres personas armadas» que lo amenazaron. «Uno se quedó conmigo para que no me moviera, con una pistola en la cabeza. Los otros estuvieron revolviendo la casa, calculo que estuvieron una hora”, indicó.
Por otro lado comentó que pese a que el barrio privado tiene personal de seguridad, no detectaron a los delincuentes “ni a la entrada ni a la salida». También dijo haber escuchado «de otros robos» en el lugar.
Eduardo detalló que los ladrones se llevaron «cámaras de fotos, computadoras, la plata de la billetera» y que se fueron como entraron, «caminando» con «mochilas y bolsos chicos» en los que colocaron el botín.

Fuente: TN

Robo comando en el barrio de De Vido y Máximo Kirchner en Zárate

El atraco se produjo el fin de semana pasado en el exclusivo country Puerto Panal.

La localidad de Lima en el partido bonaerense de Zárate, cuenta con uno de los countries más exclusivos de la provincia, el club de chacras Puerto Panal. Allí tienen su propiedad Julio De Vido, entre otros. Pero a pesar de su hermeticidad y seguridad, un empresario vecino del ministro de Planificación sufrió un robo comando.

Según informó el canal de noticias TN, el atraco se produjo el fin de semana pasado a un empresario, que cuenta con una chacra vecina a la de De Vido en el country Puerto Panal.

«Lamentablemente es la Argentina que tenemos hoy», resumió la víctima, quien sólo se identificó como Eduardo y contó que el hecho ocurrió el sábado «a las doce de la noche» en su propiedad ubicada en Zárate, a 95 kilómetros de la Capital Federal.

El hombre contó al canal TN que «estaba viendo televisión tranquilo y entraron tres personas armadas», quienes lo amenazaron y luego escaparon con dinero, electrodomésticos y otros objetos de valor. «Uno se quedó conmigo para que no me moviera, con una pistola en la cabeza. Los otros estuvieron revolviendo la casa, calculo que estuvieron una hora. Se llevaron lo que les gustó, lo que se podían llevar y se fueron», indicó. La víctima apuntó que hay personal de seguridad pero a los delincuentes «no los detectaron ni a la entrada ni a la salida» del barrio cerrado.

Su vecino, De Vido, cuenta en las cercanías con una vivienda cuyo valor en 2007 era de unos 750.000 dólares. La casa tiene 300 metros cuadrados, pero su gran atractivo es el espacio verde: en total son cinco hectáreas. Puerto Panal cuenta además con laguna propia, dos campos de polo, piscina y tres kilómetros de costa con setenta y tres amarres para embarcaciones.

Quien además cuenta también allí con una importante vivienda, según reveló la revista Noticias, es Máximo Kirchner. La propiedad de cinco hectáreas fue comprada por un valor de 2,2 millones de dólares…

perfil.com

Santa Fe: bautizaron una calle como Julio De Vido…

En la localidad de Granadero Baigorria el cartel de una de las arterias lleva la denominación del ministro de Planificación. La intendenta es kirchnerista y asumió en reemplazo de Alejandro Ramos, actual secretario de Transporte.

Vecinos y concejales opositores de la localidad de Granadero Baigorria, provincia de Santa Fe, no salen de su asombro: el humilde barrio Remanso Valerio tiene una calle que lleva el nombre de un funcionario kirchnerista en funciones, el ministro de Planificación Federal Julio De Vido.

Según denuncian, la decisión se adoptó sin el consentimiento del concejo deliberante, durante un acto de inauguración de obras del que participó la ministra de Desarrollo Social Alicia Kirchner.

“Es un acto de obsecuencia de Alejandro Ramos”, sostuvo el concejal de la UCR Alfredo Secondo sobre la decisión del municipio.

Ramos fue el intendente de esa localidad hasta que en marzo de 2012 fue designado secretario de Transporte, ante la renuncia de Juan Pablo Schiavi, muy golpeado políticamente después de la tragedia de Once.

“Ellos tienen mayoría, que se hagan responsables”, dijo Secondo y agregó que la nominación no cumple con los requisitos de homenajear a alguna persona fallecida o destacada.

El lugar de Ramos al frente de Granadero Baigorria lo ocupó Romina Luciani, otra figura del riñón kirchnerista.

Algunos vecinos se mostraron sorprendidos al ver que el cartel de una de sus calles dice «Arquitecto Julio De Vido». “Podrían haberle puesto el nombre de una planta de jardín pero no el de una persona que está viva”, sostuvo un hombre del tradicional barrio de pescadores.

Otros ni siquiera saben quien es De Vido, pero reconocen que el barrio ha cambiado muchísimo y para mejor, y están los que no ven nada mal que las calles lleven el nombre de funcionarios K.

«Lógico que estoy de acuerdo, si me acuerdo que desde que yo soy chica, acá no había nombres de calle porque ni calles había. Estoy muy contenta porque el barrio progresó mucho. Hicieron calles nuevas, hay lugares donde les dan de comer a los chicos, han puesto a trabajar a gente que estaba desocupada. Está muy bien el barrio», dijo una de las vecinas ante las cámaras del canal 3 local.

 

httpv://youtu.be/tGtzaxHEsUs

 

infobae.com

De Vido rechazó las críticas a la Asignación Universal por Hijo

El ministro de Planificación Federal sostuvo que son agravios «indignos» a la pobreza, en un acto realizado en la casa de Gobierno de Corrientes.

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, rechazó este lunes «algunas críticas conservadoras que escuchábamos días pasados» contra la Asignación Universal por Hijo, y sostuvo que «tenemos que salir a contestar los que somos peronistas porque no puede ser que agravien a la pobreza de la manera indigna en que lo hacen».

«Una medida promocional como ésa debe ser autodefendida por alguien que se designa peronista, porque no podemos permanecer en silencio cuando critican la Asignación Universal por Hijo, y a este sistema de jubilaciones porque lo único que están buscando es lograr mano de obra barata», aseguró.

De Vido habló este lunes en un acto realizado en la Casa de Gobierno, en el cual el gobierno nacional anunció la realización de más de 40 obras de infraestructura en 22 localidades de Corrientes, con una inversión de más de 93 millones de pesos, en el marco del plan «Mas Cerca, Más Municipio».
minutouno.com

Confirman la renuncia de Espinosa como presidente de Enarsa


El Ministerio de Planificación Federal aseguró que el alejamiento se debe a «motivos personales».

El Ministerio de Planificación Federal, encabezado por Julio De Vido, confirmó que el presidente de Energía Argentina S.A (Enarsa), Exequiel Omar Espinoza, presentó la «renuncia indeclinable a su cargo por motivos personales».

Además, en el escrito que habría sido entregado en una reunión de directorio convocada de urgencia y especialmente para la ocasión, se recordó la gestión del ingenierio neuquino en la empresa estatal creada en 2004 por el por entonces presidente Néstor Kirchner.

Según publica Infobae, para la semana que viene se convocó a una nueva asamblea para definir a su reemplazante, según confirmaron dos fuentes de primera línea de la compañía.

Nuevo Diario de Santiago del Estero

Casa de Gobierno: Firma de Acuerdos

MÁS OBRAS PARA DISTRITOS BONAERENSES.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido encabezó hoy un encuentro con intendentes de la provincia de Buenos Aires, en el marco del Plan «Más Cerca, Más Municipio, Mejor País, Más Patria.

Se llevó a cabo en horas del medio día de hoy, en el Salón de las Mujeres del Bicentenario en Casa de Gobierno y encabezado por el ministro, Julio De Vido, un encuentro con intendentes de la Provincia de Buenos Aires para la firma de convenios para la ejecución de 114 obras de infraestructura, con una inversión de más de 457 millones de pesos para 42 municipios en el marco del Plan «Más Cerca; Más Municipio, Mejor País, Más Patria». Fueron de la partida, además, el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Manuel Abal Medina; el secretario de Obras Públicas, José López; demás funcionarios, como así también legisladores provinciales y nacionales, entre otros.
En primer término el jefe de Gabinete, Abal Medina, se dirigió a los jefes comunales entre otras cosas expresando: «Más allá de todo lo que se mienta, nosotros todos juntos, con ustedes, seguimos trabajando las 24 horas para cambiar la Argentina. Quién mejor que ustedes sabe lo que hace falta para cambiarle la vida a la gente»
Más tarde el Ministro De Vido manifestó «la necesidad de una Argentina para todos como la que plantea la presidenta de los argentinos Cristina Fernández de Kirchner». Aseverando que: «No nos van a doblegar, porque no somos empleados de nadie, sino que somos militantes de una causa nacional y popular».
Al referirse al encuentro el Intendente de Lanús Darío Díaz Pérez, dijo:»Estos acuerdos, estos convenios para nuevas obras, son una muestra cabal de los tiempos de crecimiento constante de la argentina desde el 2003 en adelante, primero de la mano y convicción de Néstor Kirchner y ahora de nuestra presidenta y conductora Cristina Fernández. Son obras para cientos de vecinos que habitan Lanús y muchos distritos bonaerenses».
Cabe mencionar que el Plan Nacional Más Cerca, es un plan de obras de acción inmediata, que está llevando adelante el Ministerio de Planificación Federal, que prioriza el uso de mano de obra intensiva.
Informe 100
29/04/13

CAJERO DEL KIRCHNERISMO

 

JULIO DE VIDO, acusado de cobrar coimas y ser «el CAJERO» del kirchnerismo.
En el programa de Jorge Lanata se informó que el ministro era «el cajero» de los negocios ligados al poder; denuncian que cobraba coimas en Santa Cruz

Los indicios sobre los vínculos del empresario Lázaro Báez con el kirchnerismo llegaron ayer hasta el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. En una nueva emisión de Periodismo Para Todos (PPT), que emite El Trece, Jorge Lanata aseguró que el funcionario era «el cajero» de los negocios turbios entre el empresario kirchnerista y el ex presidente Néstor Kirchner y denunció que cobraba coimas en Santa Cruz para la realización de obras públicas.

 

 

httpv://youtu.be/EGUG-ec9TvM

 

Según el informe de PPT, el funcionario de Planificación habría cobrado sobornos a empresas de obras públicas en su gestión durante la función del ex presidente como gobernador en Santa Cruz.

Estela Kank, ex socia de Kank y Costilla SA, empresa contratista de obras viales, que ahora pertenece a Báez, denunció a PPT el cobro de coimas de De Vido a empresarios de la provincia, entre los cuales figura su primo hermano, Carlos Kank, ex accionario de la constructora.

En su testimonio la mujer relató que denunció las maniobras por parte de De Vido ante la justicia federal de Comodoro Rivadavia, la cual a posteriori resolvió sobreseer tanto al ministro de Planificación como al resto de los integrantes de la empresa que ahora pertenece a Báez. Además, Kank habló de «aprietes y presiones» de parte del empresario kirchnerista para que se desprendieran de la empresa.

A dos semanas de hacer públicas las declaraciones de Leonardo Fariña y Federico Elaskar, Lanata mostró un nuevo informe que da cuenta de la adjudicación de licencias a empresas ligadas a Báez en Santa Cruz, para la realización de obras públicas, entre las que figuran la represa Cóndor Cliff/ La Barrancosa, entre otras, y sobre las cuales recayeron denuncias por sobreprecios.

En ese contexto, el ex gobernador de Santa Cruz, Sergio Acevedo, se refirió vía mail a las sospechas de presuntos sobreprecios y aseguró a PPT: «Vino el Secretario de Hacienda de la provincia y me dice que desde Planificación Federal lo habían llamado y que deberíamos sacar un decreto para darle un 30% de adelanto financiero a las empresas contratistas de obra pública». Y agregó: «Firmar eso significaba ir preso». «Acá no se resuelven las obras, las resuelve De Vido», declaró Daniel Peralta, actual gobernador de la provincia.

Además, Lanata retomó una investigación de LA NACION , en la cual se mostraban los vínculos del ministerio de Planificación con Leonardo Fariña.
lanacion.com.ar

CASA ROSADA

«Este modelo será la base para un triunfo en octubre».

El ministro de Planificación Federal encabezó un acto junto a intendentes de la provincia de Buenos Aires.
Aseguró que seguirá «trabajando tercamente» en la obra pública, a pesar de las denuncias de lavado de dinero en la provincia de Santa Cruz.

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó hoy que «la convicción de nuestra Presidenta y la obstinación de todos nosotros en llevar adelante este proyecto, con el apoyo del pueblo argentino, es lo que va a hacer de este modelo en permanente progreso, la base para un triunfo rotundo en las elecciones de octubre».

«Tenemos que dar mayor testimonio todos los días de nuestra vocación por el modelo, de nuestra fe por la capacidad de conducir de nuestra Presidenta, y trabajar con todo para que el triunfo del Frente para la Victoria sea rotundo», exhortó el ministro.

Dijo que «permanentemente» ve encuestas de la provincia de Buenos Aires, y sin hacer nombres, aseveró que «aquellos compañeros que dan más fe, que juegan más fuerte, que es haciendo las obras, llevando adelante el proyecto y los anhelos de su gente, son los que más y mejor posicionados están en las encuestas, y eso lo ve uno en los pueblos, en la voluntad de la gente».

De Vido habló hoy en un acto en la Casa Rosada, en el cual el gobierno nacional anunció la realización 114 obras en municipios bonaerenses, con una inversión de 457 millones de pesos.

En ese marco, el ministro criticó a «algunos que marcan lealtad con la Presidenta y luego conversan con los máximos detractores de este plan de obras públicas» y mencionó entre ellos a «ex gobernadores que hoy descalifican a este proyecto y que tienen el mismo discurso que el mega monopolio».

Puntualizó luego que mientras ellos «son atendidos y están en la agenda de algunos compañeros, creo que muy equivocadamente, nosotros nos reunimos a hablar de obras públicas».

«Ningún monopolio o empleado de los monopolios nos va a hacer retroceder en este proyecto de transformación que lleva adelante la Argentina, porque tenemos las convicciones de Néstor Kirchner y Cristina, impresas a fuego en la piel, y no nos van a doblegar, no somos empleados de nadie, somos militantes de una causa política nacional y popular» enfatizó.
26noticias.com

De Vido: «Tocan la cacerola para ir a Miami»


El ministro de Planificación expresó que «los trabajadores, los jubilados y los pensionados gastan en la economía local, no vienen a tocar la cacerola acá para ir a Miami».

El ministro de Planificación, Julio de Vido, criticó a quienes protestaron el jueves pasado contra el Gobierno en varias ciudades del país, al advertir que «vienen a tocar la cacerola para ir a Miami».

De Vido expresó que «los trabajadores, los jubilados y los pensionados gastan en la economía local, no vienen a tocar la cacerola acá para ir a Miami».

De Vido amplió que los jubilados y pensionados «gastan en Santiago del Estero y gastan en todas las provincias», al encabezar un acto de anuncio de obras para intendencias de esa provincia.
www.agenciacna.com

Primera reacción del gobierno por el #18A: «Tocan la cacerola para ir a Miami»

El ministro de Planificación, Julio de Vido, criticó hoy a quienes protestaron el jueves pasado contra el Gobierno en varias ciudades del país, al advertir que “vienen a tocar la cacerola para ir a Miami”.

En la primera reacción de un ministro tras la masiva marcha del jueves, De Vido expresó que “los trabajadores, los jubilados y los pensionados gastan en la economía local, no vienen a tocar la cacerola acá para ir a Miami”.

De Vido amplió que los jubilados y pensionados “gastan en Santiago del Estero y gastan en todas las provincias”, al encabezar un acto de anuncio de obras para intendencias de esa provincia.

A cuatro días de la protesta, que se registró en las principales ciudades del país, De Vido fue el primer representante del Gobierno en referirse públicamente al tema.

Hubo sí voces de referentes kirchneristas que minimizaron la concurrencia, pero hasta ahora ningún integrante del Poder Ejecutivo había dado su opinión.

El ministro manifestó que “estamos trabajando para enfrentar este año electoral, que es tan fundamental, en el que no nos cansamos de solicitar el apoyo para nuestra Presidenta y a los candidatos que ella decide”.

Pero advirtió de “esos intereses monopólicos concentrados que inmediatamente ante cualquier fisura nuestra, van a aprovechar para destruir todo lo construido, como ha pasado históricamente en los 200 años de historia de la República Argentina”.

“Siempre hemos ido para atrás cuando aparecieron gobiernos conservadores, pro monopólicos, siempre lo primero que han quitado han sido los derechos de los más pobres y los más humildes”, criticó.

El funcionario cerró el acto de anuncio de obras para intendentes de Santiago del Espero, con la presencia del gobernador Gerardo Zamora, en el Salón de las Mujeres Argentinas de la Casa de Gobierno.

Del encuentro participaron el jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina, el ministro de Salud, Juan Manzur, y el secretario presidencial, Oscar Parrilli, además de otros funcionarios.
diariohoy.net

Cámara oculta: la denuncia por lavado quedó a cargo del juez Casanello

El magistrado federal Julián Ercolini, que en 2008 investigó una denuncia por asociación ilícita, envió el caso a sorteo. El expediente quedó radicado en manos de uno de los nuevos magistrados federales designados en 2012.

El juez federal Sebastián Casanello quedó a cargo de la causa por lavado de dinero iniciada como consecuencia de la cámara oculta presentada en el programa Periodismo Para Todos, donde el empresario Leonardo Fariña denunció manejos irregulares de Lázaro Báez, hombre históricamente ligado a los Kirchner.

Casanello es uno de los nuevos jueces federales nombrados por el krichnerismo en octubre de 2012, quien está a cargo del juzgado Criminal y Correccional N°7.

Esta mañana, la diputada Elisa Carrió había realizado una presentación ante el magistrado Julián Ercolini, quien en 2008 investigó una supuesta asociación ilícita entre Néstor Kirchner y Lázaro Báez, entre otros acusados.

Sin embargo, fuentes judiciales explicaron a Infobae que se le dio intervención a la Cámara para que realice el sorteo y determine cuál será el tribunal que seguirá el caso. El azar jugó a favor de Casanello.

Otra denuncia

En tanto, otra denuncia penal contra Lázaro Báez, sus hijos Martín y Leandro; y Fabián Rossi, fue presentada ante el juez federal Rodolfo Canicoba Corral por parte del abogado particular Alejandro Sánchez Kalbermatten.

El abogado pidió que se investigue la “aceitada organización criminal que en presumible connivencia con funcionarios públicos ha desarrollado un circuito clandestino de operaciones fraudulentas destinada a la actividad del lavado de dinero y defraudación millonaria al Fisco Nacional mediante evasión tributaria agravada”.

En su escrito, al que accedió Infobae, pidió al juez que se allane la financiera SGI de Madero Center, de su ex dueño Federico Elaskar; y de los domicilios de éste, de Fabián Rossi y Fariña.

La investigación

“Estoy llevando el cassette al juez Ercolini. Yo le dije que él podía parar todo este robo. Bastaba con citar a los funcionarios de la AFIP y no lo hizo. Así que estoy contentísima con esta prueba y espero que Ercolini proceda con esto. Esto se podía evitar. Esta gente está robando desde 2003”, declaró Elisa Carrió en diálogo con el canal Todo Noticias.

La diputada nacional se refirió en esos términos al informe que presentó el periodista Jorge Lanata en donde el empresario Leonardo Fariña cuenta supuestos movimientos de dinero del empresario Lázaro Báez, históricamente asociado a la familia Kirchner.

Carrió explicó que ella radicó una denuncia por asociación ilícita en 2008, que involucraba a Néstor Kirchner, Julio De Vido, Ricardo Jaime y Lázaro Báez, entre otros. En su momento, la presentación se originó por la decisión del Gobierno de impulsar una ley de blanqueo de capitales que, según cree Carrió, buscaba beneficiar a Báez.

“Cristina y sus hijos se enteraron de todo esto en una reunión que se hizo en Olivos. Se descubrió esto y ahora Cristina es socia de Lázaro Báez; Cristina Kirchner es heredera de al menos 10 mil millones de dólares”, continuó “Lilita” esta mañana.

La legisladora nacional dijo que a Néstor Kirchner “le gustaba tocar los billetes” por lo que el dinero al que alude se encontraría en un depósito ubicado en una estancia que tiene Báez en el sur del país.

El domingo por la noche el programa Periodismo Para Todos presentó una cámara oculta en donde el mediático marido de la modelo Karina Jelinek relató ciertos trabajos que realizó junto a Baez, según su versión. Allí se menciona a Néstor Kirchner y a otros empresarios ligados con el poder.

infobae.com

Elisa Carrió llevará la investigación de Lanata a la Justicia

La diputada nacional por la CC anunció que presentará el testimonio de Leonardo Fariña ante el juez Julián Ercolini que investiga una supuesta asociación ilícita entre Kirchner y Lázaro Báez.

uego de que el millonario Leonardo Fariña revelara en el programa Periodismo Para Todos los supuestos vínculos con el empresario Lázaro Báez, amigo del matrimonio Kirchner, para sacar del país grandes sumas de dinero, la diputada nacional por la Coalición Cívica (CC), Elisa Carrió, anunció que llevará «el valioso testimonio» del marido de Karina Jelinek al juez federal Julián Ercolini, quien investiga una supuesta asociación ilícita entre el ex presidente Néstor Kirchner, Julio De Vido y un grupo de funcionarios afines al gobierno.

En diálogo con Todo Noticias, la legisladora cuestionó con dureza al ex presidente, y advirtió que Cristina Kirchner estaba al tanto de los negocios de su esposo con Báez. «Esta gente está robando desde 2003», afirmó.

A través de una cámara oculta, el programa que conduce Jorge Lanata consiguió el testimonio de Fariña, que relató los supuestos negocios turbios de Báez en los que involucró a Néstor Kirchner.

El testimonio del joven empresario fue ratificado en una entrevista emitida anoche en PPT con Federico Elaskar, dueño de una financiera a través de la cual, según su testimonio, Báez y Fariña transfirieron fondos al exterior en cuatro meses por 55 millones de euros. Ese dinero, medido en kilos por Elaskar, habría ido a parar a cuentas en Suiza de empresas radicadas en paraísos fiscales. En la cámara oculta, Fariña revela que Kirchner conocía todas las operaciones de Báez, y expresó que comió asados y jugó al fútbol con el marido de la presidenta Cristina Kirchner.

«Vos no tenés dimensión de la estructura que había armado Néstor… Yo te puede asegurar que el tipo manejaba todo», contó Fariña, quien fue investigado por la AFIP por supuesto enriquecimiento ilícito.
Lanacion.com

El Gobierno quiere descargar en Bruera la culpa por las obras que no se hicieron

En la Casa Rosada eligieron al intendente de La Plata como el culpable de las inundaciones y lo quieren afuera de la municipalidad, algo que comparten en la gobernación bonaerense. El Gobierno quiere reflotar las obras que nunca se hicieron porque cortaron los fondos. El Concejo Deliberante evalúa acciones contra Bruera.

El intendente platense ha quedado en el centro de las críticas por una reacción que estuvo lejos de ser la ideal. Por un lado, públicamente ha sido objeto de cuestionamientos de todo tipo por un tuit en el que mintió sobre sus labores de ayuda a los damnificados. Pero en el costado político también le cuestionan una reacción débil y tardía ante la emergencia, y la falta de obras para evitar el desastre.

Sobre este punto la Casa Rosada parece haber centrado su estrategia. Ayer por la noche, la agencia oficial Télam difundió un cable sobre una reunión entre Julio de Vido y Bruera, en la que el ministro de Planificación le “ofreció” un plan de obras para reparar y reacondicionar los miles de hogares afectados por las inundaciones.

La información oficial también habla de que “se dispuso la realización de un estudio conjunto acerca del comportamiento de la cuenca hídrica”. En ese sentido, desde el entorno del ministro indicaron que se realizará una auditoría para determinar porque se frenó el plan de infraestructura hídrica de La Plata.

LPO recordó ayer que la intendencia platense había sido advertida varias veces sobre los riesgos de una gran inundación sino se realizaban una serie de obras. El Departamento de Hidráulica de la Facultad de Ingeniería le entregó en 2007 a Bruera un informe que determinó problemas de desagües en la cuenca del arroyo “El Gato”, donde se produjeron las peores consecuencias de la inundación de esta semana.

Pablo Romanazzi, titular del departamento de hidráulica de la Facultad, le dijo a este medio que “el trabajo lo hicimos entre 2003 y 2007 y el principal diagnóstico fue que la cuenca del arroyo El Gato tenía bajas y problemas de desagües. Por eso planteamos su ensanche desde el puente del ferrocarril hasta la avenida 19. Además de evitar que se siga instalando gente sobre el arroyo”.

La demora de esa obra venía desde antes. En 2005, cuando Julio Alak era intendente, el presupuesto era de apenas 4 millones de dólares pero nunca se hizo. Bruera, que asumió en 2007, tampoco puso el plan en marcha y habilitó un crecimiento fenomenal de la construcción de edificios.

El diario La Nación recordó que en noviembre de 2006 el Gobierno creó un fideicomiso -alimentado con un impuesto a las naftas- destinado a la «mitigación de inundaciones». Ese fondo está a cargo de la Subsecretaría de Recursos Hídricos, que depende de De Vido. Poco se sabe del destino de ese dinero. Según el mencionado diario, el año pasado se desviaron 16 millones de pesos de ese fondo para Tecnópolis.

Todos contra Bruera

En la Casa Rosada señalan a Bruera como el responsable de esa paralización total de las obras. Sin embargo, se sabe que los municipios no cuentan con recursos para realizar este tipo de obras y quien las financia es el Estado nacional.

¿Qué pasó entonces con las obras en La Plata? Algo que se ha hecho habitual: el Ejecutivo le recortó los fondos a Bruera cuando éste comenzó a mostrarse como “díscolo”. El fallecido ex presidente Néstor Kirchner le recriminaba al alcalde platense una supuesta traición en las elecciones de 2009, en la que la boleta de los candidatos de Bruera se repartía “cortada” o acompañada de la de otros candidatos a diputados nacionales.

Luego de las idas y vueltas políticas del jefe comunal platense, la relación con la Rosada se reconstruyó en el último tiempo, aunque la confianza nunca fue total. Pero la catástrofe del martes volvió el tiempo atrás y cerca de Cristina Kirchner coinciden en que lo quieren a Bruera afuera del municipio.

Esta visión es compartida en Buenos Aires, donde la relación con Bruera ya no era buena desde antes. Según supo LPO, el gobernador Daniel Scioli le dijo a sus funcionarios más cercanos que “después vamos a tener que pensar qué hacemos con este chico”. Después de mucho tiempo Nación y Provincia tienen una coincidencia política de peso: Bruera es el chivo expiatorio perfecto para que alguien pague el costo de esta crisis.

El intendente ya avisó ayer que no piensa en dar un paso al costado y desafió a que su gestión sea evaluada en las próximas elecciones, en las que se renovará el 50% del Concejo Deliberante. Como sucedió con Omar Goye en Bariloche -el chivo expiatorio de los saqueos-, ese órgano podría ser el encargado de la ofensiva.

Los concejales de la oposición ya están evaluando los caminos a seguir para intentar juzgar a Bruera. El lunes próximo podría haber novedades sobre un pedido de informes e interpelación al intendente. Sin embargo, algunos ediles van un paso más allá y hacen números para evaluar la posibilidad de un juicio político. El jefe comunal cuenta como propios a 11 de los 24 miembros del Concejo y tiene relativa tranquilidad, más aún teniendo en cuenta que la oposición está sumamente fragmentada.
lapoliticaonline.com

«Es lógico que Binner vote a Capriles”

El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó desde Caracas que es lógico que el socialista Hermes Binner vote a Henrique Capriles porque él representa lo mismo en Argentina.

Desde Caracas en donde participa del último adiós a Hugo Chávez. El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, afirmó hoy que es lógico que Binner vote a Capriles porque él representa lo mismo en Argentina.

Así lo afirmó en declaraciones a Canal 7 al ser consultado sobre las declaraciones pronunciadas por Binner en un programa televisivo el pasado martes, a pocas horas de conocerse la muerte del presidente Hugo Chávez, cuando dijo que si hubiera votado en las anteriores elecciones venezolanas lo hubiera hecho por el candidato opositor.
lapoliticaonline.com

La reunión con Cobos, agravó la nueva embestida de Cristina contra Scioli

La revelación del encuentro provocó furia en la Casa Rosada y también entre los intendentes bonaerenses, que estuvieron a punto de publicar una dura solicitada contra el gobernador. Un jefe comunal le dijo a LPO que Scioli cruzó el límite y advirtió: «Esta es la última que nos comemos».
La cena entre Daniel Scioli y Julio Cobos sigue dando que hablar. El encuentro, realizado en diciembre en la quinta del gobernador en Villa la Ñata, se mantuvo en estricto secreto hasta mediados de febrero cuando sorpresivamente salió a la luz en un medio mendocino y luego fue confirmado por el propio Cobos.

Juan Manuel Abal Medina, Julio de Vido y Gabriel Mariotto fueron algunos de los soldados K que salieron a cuestionar la reunión y a pegarle al gobernador bonaerense, apuntado por sentarse a la mesa con un “traidor”. Pero la bronca en el Gobierno Nacional fue mucho más grande de lo que se expresó en las declaraciones mediáticas.

Según pudo saber LPO, la revelación del encuentro entre Scioli y Cobos generó un verdadero cimbronazo en la Casa Rosada. Para mala suerte del gobernador bonaerense, la noticia se difundió en un momento en el que necesita con suma urgencia que Cristina Kirchner le envíe fondos para hacerle frente a los aumentos salariales de los empleados públicos.

Es por eso que la reunión con Cobos se convirtió en un factor determinante para que el kirchnerismo aumente su embestida contra Scioli, que ya fue excluido del armado de las listas y que es presionado por algunos sectores del oficialismo para que defina cómo jugará en las próximas elecciones. Es decir, si aceptará que Cristina arme las listas o se decidirá a enfrentarla.

La última

Pero la bronca no se limitó solo a la Casa Rosada o la Quinta de Olivos. El malestar también llegó al Conurbano bonaerense, donde el kirchnerismo intenta construir un núcleo de apoyo a la presidenta, que como contrapartida les dio absoluta importancia a los intendentes en el armado de las listas y en el control del PJ provincial.

Esta indignación estuvo a punto de derivar en una ruptura entre los jefes comunales y Scioli. Uno de esos alcaldes le contó a LPO que discutieron seriamente la posibilidad de publicar una dura solicitada contra el ex motonauta, que hubiera sido el inicio de una confrontación directa.

La idea fue crear una “liga de intendentes bonaerenses” afines al oficialismo, basada en el modelo de la “Mesa de Intendentes kirchneristas cordobeses en el Proyecto Nacional y Popular”, que reúne a 67 mandatarios y se dedica a cuestionar las medidas de José Manuel de la Sota. En este caso, hubiera sido integrada por los 69 intendentes que participaron del cónclave de Santa Teresita.

Para los jefes comunales, esta vez Scioli se sobrepasó en su estrategia de diferenciarse de la Rosada. Entienden que es tolerable que el gobernador se muestre con Hugo Moyano o algunos peronistas disidentes como Francisco De Narváez. Incluso, aceptaron a regañadientes la foto con Mauricio Macri.

Comprenden y no se oponen a que el gobernador aspire a ser presidente en 2015 o haga públicas sus críticas al gobierno por la puja sobre los fondos de Coparticipación Federal, un tema que también los toca a ellos. Pero la coincidencia de los intendentes es que la reunión con Cobos cruzó un límite.

Sin embargo, a último momento se decidió frenar la solicitada y mantener la cautela, prudencia quizás motivada por el inoxidable caudal electoral de Scioli. Pero la bronca sigue y puede estallar más adelante. El intendente consultado por LPO dejó en claro que no tolerarán este tipo de maniobras y advirtió: «Esta es la última que nos comemos de Daniel».

En público también le pegaron

Más allá de los cuestionamientos privados, los alcaldes kirchneristas también criticaron al gobernador públicamente, aunque con mucha más diplomacia. Días después de conocido el encuentro, Julio Pereyra, intendente de Florencio Varela y presidente de la Federación Argentina de Municipios, dijo que nunca se hubiera sentado con Cobos, al que acusó de haber realizado un “golpe institucional” cuando se opuso al gobierno. “Scioli lo habrá hecho por alguna razón”, indicó.

Mucho más duro, Hugo Curto, otro de los pesos pesados del Conurbano, afirmó la semana pasada que el gobernador “estuvo pésimo”. “No puede sacarse esa fotos con Cobos, quien ha tenido un gran problema con el Gobierno. Con un traidor no se puede estar”, declaró el jefe comunal de Tres de Febrero. Su colega de Ituzaingó, Alberto Descalzo, tampoco la dejó pasar. “El que traiciona una vez, traiciona siempre”, advirtió.

En el mismo sentido, el diputado nacional Carlos Kunkel calificó como «una bajeza» el encuentro y opinó que fue un error de Scioli mantener el encuentro en secreto. «No me parece mal que cenen los dirigentes, pero me parece un error de parte de Daniel, siendo presidente del PJ a nivel nacional, haberla mantenido en reserva», agregó.

En tanto, Juan Manuel Abal Medina le había restado importancia y señaló que «no hay mucho que decir más allá de que fue una foto, una reunión, muy lejos de la gestión». Julio de Vido, por su parte, desafió a Cobos que diga lo que hablaron y deslizó que había traicionado a Scioli dando a conocer el encuentro.
lapoliticaonline.com

TRAGEDIA DE ONCE: 22F – INSULTOS A CRISTINA Y EL SILENCIO DE BONAFINI EN EL ACTO DE LAS 8:32


En el primer acto de la jornada por el aniversario de la Tragedia de Once, realizado a las 8.32 -hora del accidente- en la estación Miserere, familiares de las víctimas realizaron un emotivo homenaje a los 51 muertos donde hubo insultos para el ex secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi y el ministro Julio De Vido. Pero quien más rechazo cosechó entre los asistentes fue Cristina Fernández por sus dichos del jueves 21/02 en Tecnópolis. También se mencionó la falta de acompañamiento de las Madres de Plaza de Mayo. Solo Nora Cortiñas, de la Línea fundadora, asistió al homenaje.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24).- Con pedidos de “justicia” y el sonido de una sirena se inició el primer acto de la jornada conmemorativa del primer aniversario de la Tragedia de Once que dejó 51 muertos y 700 heridos. En un acto emotivo que contó con la presencia y el apoyo de actores y de la titular de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiñas, hubo insultos para funcionarios del gobierno nacional y especialmente hacia la presidente Cristina Fernández que ayer (21/02) envió un “abrazo” a los familiares de las víctimas.

Tras el sonido de la sirena, se procedió a realizar un minuto de silencio y lectura de un poema. El actor y director teatral Rubén Stella condujo la ceremonia en el andén N° 2 de la terminal donde se depositó una ofrenda de 51 rosas rojas y velas, por cada uno de los fallecidos en el siniestro.

Minutos antes del inicio del acto de recordación en la Estación Miserere, los familiares de las víctimas de la Tragedia de Once realizaron un ‘bocinazo’ a la hora en la que impactó la formación 3772 de ferrocarril Sarmiento contra el final del andén.

Los familiares también recibieron el apoyo de otros viajeros que circulaban por la terminal y descendían de las formaciones y los saludaban con aplausos al encontrarse con el acto.

El actor Javier Lombardo leyó un texto y seguidamente hizo lo mismo Manuel Callau con una declaración de Plataforma 2012, donde repasó los hechos ocurridos desde el día del accidente.

En ese recorrido de acontecimientos, hubo insultos de los asistentes para el ex secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi y el ministro de Planificación Julio de Vido.

Pero quien más rechazo provocó fue Cristina Fernández, cuando se recordó su silencio inicial tras la tragedia y sus primeras declaraciones públicas el año pasado.
Los familiares silbaron y corearon: “HIJA DE PUTA, HIJA DE PUTA”.

Urgente24.com