Kicillof le copó a De Vido la gira por China para conseguir financiamiento

de vido y kicillof

El ministro de Economía viajará mañana a Pekín para tratar de acordar el swap con el Gobierno chino. Pero también se meterá en la negociación que lleva delante De Vido para conseguir fondos para las represas de Santa Cruz. El mes pasado Augusto Costa no pudo obtener el financiamiento.

Axel Kicillof partirá el viernes a la noche rumbo a China con el objetivo de destrabar un intercambio de divisas equivalente a 10 mil millones de dólares, que serviría para darle algo de respiro a las golpeadas reservas del Banco Central.

Pero el ministro de Economía tiene otro objetivo en el periplo a lejano oriente y es opacar las gestiones que está llevando adelante Julio De Vido para conseguir el financiamiento para la construcción de dos megarepresas en la provincia de Santa Cruz.

LPO reveló a inicios del mes pasado que el Gobierno había fracasado en su intento de contratar una aseguradora para cerrar el crédito del Banco de Desarrollo de China por US$ 4.700 millones, con lo cual se cayó toda la operación.

Los encargados de esas fallidas negociaciones fueron dos hombres de Kicillof: el entonces secretario de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Augusto Costa y su segundo Carlos Bianco. Tras la salida de Guillermo Moreno y el pase de Costa a Comercio, ahora Bianco es el titular de esa secretaría.

Luego, y ante la necesidad imperiosa de conseguir financiamiento y acelerar el desarrollo energético, el ministro de Planificación fue quien se puso al hombre la tarea de conseguir los 4.700 millones de dólares y emprendió una gira por Rusia, China y Brasil para tratar de convencer inversores.

El objetivo de De Vido en realidad es conseguir financistas para promover un megaplan de obras de infraestructura energética por 20 mil millones de dólares. El ministro busca así anotarse un triunfo que lo saque del ostracismo en el que cayó en los últimos años dentro del Gobierno.

Pero ahora tendrá que compartir la mesa de negociaciones con el joven ministro, que arribará a Pekín el domingo. Un día después se reunirán con funcionarios del Gobierno y del Banco de Desarrollo de China (CDB), a quienes presionarán para que destraben la discusión con las aseguradoras, el paso ineludible para que el financiamiento avance.

Como explicó este medio, se trata de firmas estatales pero que no actúan coordinadamente como sucede aquí, sino que las negociaciones son independientes y hasta enfrentadas entre sí, por lo que no basta sólo con acordar -en este caso- con los bancos.

La construcción de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic (antes llamadas Cóndor Cliff y Barrancosa) en Santa Cruz trajo polémica desde un principio. Lo más escandaloso fue la adjudicación de las obras a Electroingeniería, una empresa de Gerardo Luis Ferreyra, amigo de Carlos Zannini.

Ferreyra logró ganarle la batalla a la empresa de Lázaro Báez en un polémico final que destrabó con una carta de descuento como segunda oferta a un precio de $18.947.00.000, 17,44% menor a la propuesta inicial, que violaba el pliego licitatorio. La propuesta tenía una carta de intención del Banco de China para financiar la obra, pero no era más que una intención.
lapoliticaonline.com