Diputados del PRO y de Unión Por Todos presentaron una cautelar para impedir la adjudicación de las dos represas que construirá Electroingeniería asociada a capitales chinos.
La obra de infraestructura más importante del kirchnerismo, que será oficializada hoy en Río Gallegos por la presidenta, Cristina Kirchner, y donde acudirán representantes de la industria; comercio; bancos y gremiales, sigue envuelta en la polémica.
Un ejemplo de ello es que mientras el Gobierno negó ayer irregularidades en la licitación de la construcción de las dos represas en Santa Cruz, representantes de la oposición presentaban en la Justicia una medida cautelar para que se frene el proceso de adjudicación.
La ira del Gobierno estuvo basada primero en publicaciones periodísticas y luego en el accionar de la oposición que pusieron en duda la transparencia de la licitación.
El diputado radical Ricardo Gil Lavedra dijo que favorecieron a amigos del Ejecutivo como los propietarios de la empresa Electroingeniería.
Esto fue un proceso total y absolutamente transparente; un proceso que, en todas sus instancias, fue filmado y transmitido en directo, enfatizó el secretario de Obras Públicas, José López.
El ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, definió a las denuncias de irregularidades como un compendio de mentiras y fabulaciones para cuestionar el proceso de licitación de una obra estratégica.
En un comunicado, De Vido dijo que no es cierto que la anterior licitación de las represas se haya anulado porque el gobierno nacional retaceara fondos a Santa Cruz ni que haya existido una sigilosa gestión suya para que desista el grupo ganador, integrado por IMPSA (Pescarmona), Corporación América y Camargo Correa. De esa forma se refirió al primer consorcio al que se había adjudicado en 2007 la construcción de las represas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic.
Es cierto que llamó a licitación la Provincia de Santa Cruz de la obra con financiamiento pero, en 2010, después de dos años, no aportaron el financiamiento que correspondía y, entre la Provincia y el adjudicatario, desarrollaron un acta de común acuerdo dando de baja el proceso licitatorio, afirmó López.
Antes, los diputados Federico Pinedo (PRO), Laura Alonso (PRO) y Patricia Bullrich (Unión por Todos) solicitaron en la Justicia una medida cautelar para impedir el avance del proceso de adjudicación a la empresa Electroingeniería.
Empresarios
En el acto de adjudicación de las represas estarán presentes los titulares como pidió la Presidenta. Los titulares son el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez quien durante el fin de semana no tuvo precisamente palabras de elogios hacia el Gobierno; Antonio Caló, titular de la CGT oficial; y Jorge Brito, presidente de la Asociación de Bancos de Capital Nacional (Adeba), entre otros. Los empresarios y gremialistas tomaron el encuentro con la Presidenta como un llamado al diálogo y no sólo como una invitación para asistir a la megaobra de infraestructura que representa una inversión de 18.900 millones y que será financiada por capitales chinos. Por otro lado, la CGT opositora, encabezada por el ex aliado al kirchnerismo, Hugo Moyano, manifestó en un comunicado que la reunión de hoy en Río Gallegos, no se trata de titulares, ni de suplentes, sino de ocultar el duro revés que sufrió el Gobierno en las urnas.
cronista.com