Treinta detenidos y 15 armas secuestradas tras allanamientos en zona sur del conurbano

Entre ellos se encuentra una mujer que lideraba una banda narco. También, un delincuente buscado por el homcidio de un policía. Por último, otra banda que robaba en escuelas y jardines de infantes.

Un total de 30 personas detenidas, entre ellos la líder de una banda de narcotraficantes, y quince armas de fuego secuestradas fue el saldo de una serie de allanamientos que efectivos de la Policía realizaron en la zona sur de conurbano.

Fuentes policiales informaron a Online-911 que los procedimientos estuvieron a cargo de efectivos de la Jefatura Departamental Lanús y entre los apresados también se encuentra un delincuente que era buscado por el crimen de un efectivo retirado de la fuerza.

Durante una conferencia de prensa, el titular de esa dependencia, Comisario Mayor Fabián Perroni, informó que “en el primer procedimiento se desbarató una banda narco en Lomas de Zamora que se dedicaba a comercializar marihuana en Villa Fiorito”.

El jefe policial señaló que “esta organización era liderada por una mujer, hay seis aprehendidos, entre ellos algunos menores”, y que “en el procedimiento se secuestraron 580 gramos de marihuana, 6500 pesos y distintas armas de fuego”.

Por otro lado, Perroni manifestó que “en otro operativo, luego de una persecución a un automóvil BMW en Lomas de Zamora, se detuvo a un sujeto que tenía pedido de captura por el homicidio de un oficial retirado en el bingo de San Francisco Solano en Quilmes, y también se le secuestró un arma”.

En tanto, el comisario mayor agregó que “en Ingeniero Budge se desbarató una banda que se dedicaba a robar escuelas y jardines de infantes, se detuvo a cuatro personas, entre ellas dos menores, y se recuperaron computadoras, equipos de música y otros elementos sustraídos”.

Por último, el jefe policial concluyó que “en el marco de la prevención de robos a micros, en una parada de colectivos se capturó a un menor de 16 años y se le secuestró una pistola calibre 40”.

Con respecto al resto de los imputados, fueron detenidos en diversos allanamientos y están acusados de robos a comercios y entraderas cometidos en diferentes localidades de la zona.

Fuente: Online-911

ETA escenifica ante los verificadores la entrega de parte del arsenal

ETA
La organización terrorista ETA ha escenificado ante la denominada Comisión Internacional de Verificación que pone «fuera de uso operativo una cantidad de armas» que forman parte del arsenal del que dispone. Así lo han anunciado en un acto en Bilbao los seis miembros de la comisión, que han leído un comunicado anunciando este supuesto paso de la banda, que ellos tildan de «creíble y significativo».
«La intención es poner fuera de uso las armas y operativos como paso decisivo para dejar las armas», ha indicado Ram Manikkalingam, el portavoz de la comisión, que ha mostrado un documento con el inventario del armamento entregado por ETA. La comisión de verificadores es una entidad no reconocida por el Gobierno español a la que la banda solicitó unilateralmente el año pasado su intervención como mediador en el proceso de paz.

«Tenemos un inventario de las armas decomisadas y catalogadas», ha agregado el portavoz, que ha anunciado que además habían grabado imágenes de esta parte del arsenal. Minutos después la BBC ha difundido el vídeo en el que se ve a dos supuestos miembros de ETA encapuchados y a dos miembros de la Comisión Internacional de Verificación (CIV). Los cuatro están detrás de una mesa en la que se expone parte del arsenal que supuestamente ha sido luego inutilizado. Además, uno de los encapuchados les entrega un documento, que se supone que es el comunicado de la banda.

En concreto, según el inventario realizado, ETA deja fuera de uso 16,5 kilos de explosivos, cuatro armas (un fusil, un subfusil y dos revólveres), 300 balas y una granada, además de temporizadores y 180 metros de cordón detonante. Los explosivos son 4,5 kilos de pentrita, ocho kilos de cloratita y sodio, otros cuatro kilos de clorato de sodio molido y diez gramos de nitromanita.

Manikklalingham ha leído, primero en castellano y luego en inglés, el comunicado con las reflexiones de los etarras y de los comisionados, en un acto en el hotel Carlton de Bilbao. «Hace un año la CIV constató los avances significativos en el País Vasco y manifestó su intención de que se intensificaran los esfuerzos», ha señalado el portavoz, que ha recordado que en 2013 la banda le manifestó su intención de dar paso al fin del terrorismo.

La actividad terrorista de la banda ha dejado su historial negro con 831 muertos y miles de heridos. En sus 46 años de vida, apenas ha cesado en la actividad criminal en tres periodos muy cortos (1970-1971; 1999 y 2004-2005).
«Este comunicado va a ser más de lo mismo y entiendo que es una etapa en la escenificación de ETA», ha señalado el ministro del Interior, Jorge Fernández, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, antes de que se conociera el contenido del comunicado. «Con la Guardia Civil y la policía nos basta para verificar si de verdad se desprenden de las armas», ha zanjado.

El 20 de octubre de 2011, la organización terrorista hizo público un comunicado en el que anunciaba que había decidido “el cese definitivo de su actividad armada”. Desde entonces, ETA ha dejado de atentar. En su último comunicado, de este mismo de febrero, la banda anunció su intención de hacer “aportaciones significativas para alimentar el proceso, sin tardar”, lo que muchos interpretaron como el preámbulo del inicio del desarme definitivo. Los etarras insisten en reclamar el diálogo con los Gobiernos español y francés para alcanzar lo que denominan “una resolución integral” al conflicto, donde pretenden tratar asuntos relacionados con su desarme, con los presos que continúan en las cárceles y con los huidos.

Hace sólo dos meses, el colectivo de presos etarras hizo público un comunicado en el que, tras el cese de la lucha armada de ETA, se comprometen a “utilizar vías y método democráticos”, reclaman un cambio de la política penitenciaria para “priorizar el fin de la dispersión” de reclusos. El comunicado concluía: “Por todo ello, podríamos aceptar que nuestro proceso de vuelta a casa –nuestra excarcelación y de manera prioritaria nuestro traslado a Euskal Herria- se efectuasen utilizando cauces legales, aun cuando ello, para nosotros, implícitamente conlleve la aceptación de nuestra condena. Compartimos que tanto la ley como su aplicación cumple una función esencial de cara al futuro, ya que han de ser utilizadas para fortalecer los pasos que hayan de darse”.

Los presos etarras se declaraban dispuestos “a estudiar y tratar la posibilidad de que el proceso que culmine” con su vuelta a casa “se efectúe de manera escalonada, mediante compromisos individuales y en tiempo prudencial”. A la vez, asumían “toda” su “responsabilidad sobre las consecuencias derivadas de la actividad política en el conflicto político” y se mostraban dispuestos a analizar la responsabilidad” de cada uno de ellos “dentro de un proceso acordado que reúna las condiciones y garantías suficientes”.

El comunicado de los presos no hizo cambiar la política penitenciaria del Gobierno español respecto al acercamiento de reclusos al País Vasco, una medida que reclama el lehendakari Iñigo Urkullu en nombre del Gobierno vasco sin que de momento haya tenido aceptación.

La izquierda abertzale renunció en 2011 a apoyar la violencia terrorista como instrumento de acción política y se presentó a las distintas elecciones celebradas desde 2011, logrando casi un centenar de alcaldías en Euskadi y Navarra y del Gobierno de la Diputación foral de Guipúzcoa.
elpais.com

Rusia y China empujan los gastos mundiales en armas

armas
Estas potencias están detrás del crecimiento del presupuesto militar global por primera vez en cinco años, según un nuevo informe.
Las Fuerzas Armadas de China y Rusia ven su presupuesto aumentado mientras el Pentágono y muchos países de la OTAN están recortando sus gastos militares.

China gastará 148.000 millones de dólares en las Fuerzas Armadas este año, en comparación con los 139.200 millones de 2013, según reveló IHS Jane’s, una empresa de consulta y análisis en el ámbito de defensa.

Los gastos militares del gigante asiático ya sobrepasan los de cualquier país excepto Estados Unidos. Aunque Washington desembolsa mucho más –se han pronosticado 574.900 millones para este año–, sus gastos militares han decrecido desde los 664.300 millones en 2012.

Este año China destinará para fines militares más dinero que el Reino Unido, Alemania y Francia juntos, y para 2024 China gastará más que Europa occidental entera, según IHS Jane’s.

El crecimiento del presupuesto militar chino –que este año será superior al de 2009 en una tercera parte– coincide con la escalada de tensión con sus vecinos debido a la disputa sobre distintos territorios: con Vietnam y las Filipinas por varias islas y zonas marítimas en el mar de la China Meridional, y con Japón por unas islas deshabitadas en el mar de la China Oriental.

La tercera potencia en gastos militares, Rusia, ha registrado el mayor aumento de presupuesto militar.

Sus gastos se incrementarán en más del 44% en el transcurso de los tres próximos años, simultáneamente a una modernización de sus fuerzas.

Este año Rusia gastará 78.000 millones de dólares en fines militares pese a la desaceleración económica.

Los datos indican que «se espera que el centro de gravedad de los gastos militares siga desplazándose hacia el sur y el este», concluyó IHS.

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, acentuó que Occidente está cediendo influencia en la arena mundial a Rusia y China.

«Es una causa de preocupación que otros países estén invirtiendo cada vez más en la defensa, pues significa que otros poderes que no necesariamente comparten nuestros intereses o nuestros valores llenarán un vacío», dijo el jefe de la alianza, citado por ‘The Telegraph’.
Fuente: RT.
actualidad.rt.com

Entrega Voluntaria de Armas de Fuego: en 2013 se destruyeron 61.693 armas

armasEl Registro Nacional de Armas (Renar) recolectó y destruyó 61.693 armas durante el 2013, año en el que recibió el premio «Política del Futuro 2013» otorgado por la Oficina de Asuntos de Desarme de la ONU, el Consejo Mundial del Futuro y la Unión Interparlamentaria, informó el organismo que depende del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Desde el 20074, el programa nacional de Entrega Voluntaria de Armas de Fuego recolectó «151.174 armas y 1.201.086 municiones», las cuales fueron entregadas de manera anónima y voluntaria por sus propietarios a cambio de un incentivo económico que varía entre los 200 y 600 pesos.

Para profundizar esta política, este año el Renar instaló 78 puestos móviles en diversas ciudades del país, además de las 20 bocas fijas de recepción de armas ubicadas en las delegaciones del organismo.

El trabajo del Renar recibió la distinción «Política del Futuro 2013», otorgado por la Oficina de Asuntos de Desarme de la ONU, el Consejo Mundial del Futuro y la Unión Interparlamentaria.

La ONU reconoció el plan argentino de desarme como «una política sostenible que demuestra que el cambio positivo es posible cuando hay voluntad política». También, destacó el objetivo «de crear una conciencia global de estas políticas y acelerar la acción para la construcción de sociedades menos violentas, más justas, sostenibles y pacíficas».

Este año, el organismo sumó otro sistema de control denominado Procedimiento de Participación Ciudadana por Oposición para la Autorización de Tenencia o Portación de Armas de Fuego.

De esta manera, los ciudadanos pueden oponerse a que se le extienda un permiso de tenencia o portación de arma de fuego a un solicitante, con el fin de evitar que quienes tengan antecedentes de conducta violenta o imprudente tengan acceso a las mismas.

Los datos se publican los viernes en el sitio web del Renar, donde puede consultarse la lista completa de las solicitudes de autorizaciones de tenencia y portación de armas por un período de 15 días.

“El mejor control es el que hacemos entre todos: Estado, organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos” resaltó Matías Molle, director del Registro.

Fuente: TN

En Córdoba y Tucumán, el miedo a los saqueos hizo aumentar la venta de armas

armeroAseguran que en los últimos días se incrementó en un 50% la comercialización. Psicosis en las provincias.

Más de mil comercios saqueados, un muerto, y cientos de personas heridas en poco menos de 24 horas conmocionaron a Córdoba. Una de las consecuencias que generó el pánico y la sensación de desamparo fue el aumento de la venta de armas de fuego en la capital provincial.

PERFIL consultó en las principales armerías de la ciudad y los referentes del rubro coincidieron que tras la ola de vandalismo sufrida en todos los barrios, los vecinos buscan encontrar seguridad por manos propias. “En los últimos días tenemos casi un 50% más de venta de armas, respecto al mismo período del año pasado”, aseguró Patricia, a cargo de “Don Luis Menaldi”, una de las casas referentes en el rubro, ubicada en pleno centro de la ciudad.

“La gran mayoría de la gente que fue saqueada vino a buscar armas -detalló-. Piden escopetas para asustar, balas de salva que hagan mucho ruido y si hay saqueos los ladrones duden en entrar. En armas cortas la que más se vende es la pistola Bersa, porque es nacional y accesible. En este momento tiene un precio que ronda entre 3.500 y 4.000 pesos”.

Por su parte, Facundo, de Armería Rivadavia se mostró preocupado porque muchos de los que compran “no tienen conocimiento, ni manejo” de armas. “Mucha gente quiere algo ya, en el momento y ante esa situación nos han ofrecido hasta el doble de dinero de lo que cuesta un arma con tal de no hacer todo el papelerío y el examen de tiro”, completó.

En Tucumán, otras de la provincias golpeadas, se armaron colas en las armerías y se agotó el stock de mercadería.

Fuente: Perfil

Secuestran droga, armas y caen dos narcos en una villa de Pablo Podestá

detenidoUno de los detenidos es una mujer de 41 años, apodada “La Tucumana”, y otro un joven de 22 años. Además de marihuana y cocaína se incautaron cuatro armas de fuego. Los allanamientos fueron realizados por Drogas Ilícitas de La Bonaerense.

La Policía Bonaerense detuvo a dos narcos acusados de comercializar cocaína y marihuana en el interior de la villa de emergencia conocida como “Villa Guayaquil” de Pablo Nogués y secuestró gran cantidad de droga a punto de ser comercializada y armas de fuego, informaron fuentes policiales a Online-911.

Uno de los detenidos es una mujer de 41 años, apodada “La Tucumana”, y otro un joven de 22 años, acusados de ser los cabecillas de esta organización narco y delictiva.

El operativo fue realizado por personal de la Subdelegación de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas San Miguel.

Uno de los detenidos es una mujer de 41 años, apodada “La Tucumana”, y otro un joven de 22 años, acusados de ser los cabecillas de esta organización narco y delictiva.

En los allanamientos se secuestraron 30 tizas de cocaína, varias dosis de cocaína en polvo, casi un kilo de picadura de marihuana y 220 bagullos de marihuana.

También se incautaron cuatro armas de fuegos (2 pistolas y 2 revólveres), proyectiles, un handy con frecuencia policial, dinero en efectivo, celulares, recortes y elementos de prueba.

Fuente: Online-911

Pesadilla en Martínez: entran con armas en una casa y asaltan a once mujeres

policiaLas víctimas estaban reunidas cuando una de las invitadas fue sorprendida en la puerta y obligada a entrar. Los autores ocultaron sus rostros y obligaron a todas las presentes a tirarse al piso. Se llevaron el dinero de la caja fuerte. Sospechan que serían colombianos.

Once mujeres que estaban reunidas en una casa de Martínez fueron asaltadas por dos sujetos armados que entraron cuando llegaba una de las invitadas, informaron fuentes policiales.

El caso fue difundido por el diario La Nación. Los autores estaban armados y tenían unos 30 años. Según contó una de las víctimas, «se llevaron los ahorros de una vida». «Todo lo que tenía».

La mujer se mostró sorprendida porque el guardia de la cuadra no advirtió la maniobra. En la casa también viven los dos hijos de la mujer, y su esposo. Pero anoche se encontraban ausentes por la reunión de mujeres.

«Quedamos las once en el piso con el tipo apuntándonos. Además del dinero y las joyas, se llevaron cámaras portátiles, todos los celulares de las chicas», aseguró la dueña de casa. .

Según describió, los ladrones parecían tener «mucha experiencia»: «El hombre fue firme, me dijo abrí ya la caja fuerte y me das lo de valor. Ante el pánico, ni lo pensé y le di todo».

La mujer hizo la denuncia cuando los ladrones dejaron la casa. Poco después arribaron varios patrulleros y móviles de vigilancia de San Isidro. «Me pidieron disculpas los efectivos de la policía. Me contaron que hace una semana pasó lo mismo en la zona. Nos contaron que los corrieron, y los agarraron, que eran dos colombianos que pagaron la fianza y se fueron».

Fuente: Online-911

Jueces salteños advierten que están perdiendo la lucha contra el narcotráfico

narcotrafico SALTA

«No podemos más», dijo un magistrado federal. Tienen más armamento que las fuerzas de seguridad, aseguró el presidente de la Cámara de Apelaciones.

SALTA.- La polémica que echó a rodar la Corte Suprema, cuando pidió al Consejo de la Magistratura y a los ministerios de Justicia y de Seguridad que adopten medidas urgentes, sugeridas por jueces federales de Salta, Tucumán y Jujuy, para combatir el narcotráfico en el Norte del país continuó hoy.

Esta mañana, dos jueces federales de Salta advirtieron que están sobrepasados. «No podemos más», dijo el magistrado Miguel Medina, quien aseguró que son escasos los recursos que poseen para luchar contra el avance de la droga. Alertó, además, que en las últimas semanas bajó la cantidad de efectivos de Gendarmería porque fueron reasignados para las tareas en el conurbano bonaerense.

«Nuestras estructuras son escasas y nuestra capacidad de alojamiento de detenidos es peor», declaró Medina, en diálogo con radio «La Red».

El juzgado de Orán, enclave muy cercano a la frontera, está desbordado, ejemplificó. «Tienen incapacidad de personal, deficiencias edilicias y falta de lugar para los detenidos. Ese juzgado está a cargo del doctor Raúl Reynoso y hace una tarea encomiable en una soledad muy grande», añadió Medina.

Otro juez salteño fue más duro aún: «El narcotráfico tiene cantidad de armamento y gente que nosotros no podríamos tener nunca», le dijo el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta, Jorge Villada, a la radio local «Imagina».

Ayer, la Corte Suprema trasladó los reclamos al Gobierno nacional y solicitó medidas urgentes para frenar el avance narco en el norte del país. La AFIP dio la primera respuesta institucional y prometió que se instalarán escáneres especiales en 2014.

La semana pasada la Iglesia había alertado sobre la misma problemática y había pedido al Estado que tome medidas urgentes; una de ellas es la de designar una autoridad al frente del Sedronar, vacante desde la salida de Rafael Bielsa.

Entre otras medidas, se solicitaron la designación de magistrados para ocupar cargos vacantes, la habilitación de nuevas secretarías penales y el incremento del personal de fuerzas de seguridad asignado a las investigaciones sobre drogas.

En los juzgados de Salta y Jujuy entraron 19.642 causas en 2012, la mayoría vinculadas con infracciones a la ley antidrogas.

lagaceta.com.ar

 

TRES HERIDOS LUEGO DE UN TIROTEO ENTRE POLICÍAS Y PRESUNTOS LADRONES EN BAHÍA BLANCA

arma
Un tiroteo entre agentes y presuntos delincuentes se registró ayer en Bahía Blanca, donde al menos 3 personas resultaron heridas.

Uno es Pablo Racosta, policía de la DDI; el otro, un sospechoso que está aprehendido, y la tercera persona, una vecina de nombre Giselle Salazar, quien dijo que una bala le rozó el brazo mientras amamantaba a su beba de pocas semanas de vida. «Eran un montón de tiros. Hace una semana que me mudé a a Bahía», dijo.

«Les decíamos que dejen de tirar tiros porque acá hay chicos», contó una de las vecinas. Testigos afirmaron que se escucharon al menos 20 disparos que según la policía, se originaron cuando quisieron identificar a personas que transitaban por un sector de Villa Rosario.(La Nueva Provincia)

La OPCW asegura que Siria ha destruido todos los equipos de producción de armas químicas

Siria
La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPCW) ha asegurado este jueves que todos los equipos de producción y elaboración de armas químicas declarados en Siria han quedado destruidos. En un documento al que ha tenido acceso Reuters, la organización ha declarado que las autoridades sirias ya han destruido estos equipos, cumpliendo con ello los plazos previstos en el programa de desarme. La OPCW está satisfecha por haber verificado y por haber constatado la destrucciónAsimismo, la OPCW ha indicado que sus inspectores han observado 21 de los 23 centros de armas químicas del país. Los dos restantes se encuentran en lugares demasiado peligrosos, pero sus equipos de armamento químicos ya han sido trasladados a otros lugares y ya han sido inspeccionados. «La OPCW está satisfecha por haber verificado y por haber constatado la destrucción de todos los equipos declarados de producción, mezcla y rellenado de 23 instalaciones», se lee en el documento. Siria había accedido a destruir todo su arsenal químico en aplicación del reciente acuerdo entre Washington y Moscú y tras las amenazas militares de Estados Unidos por el ataque con gas sarín perpetrado el pasado 21 de agosto en las cercanías de Damasco, que causaron cientos de muertos. El Gobierno norteamericano y otros países occidentales atribuyeron este ataque al Gobierno, pero tanto Rusia como Siria acusaron de él a los rebeldes. El acuerdo obligaba a Siria a inhabilitar todas sus instalaciones de producción y elaboración de armas químicas antes del 1 de noviembre. Asimismo, para mediados de 2014 deberá quedar destruido todo el arsenal químico del país.
20minutos.es63

La OPAQ termina su primera ronda de verificaciones de armas químicas en Siria

armas quimicas
La Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) informó hoy de que han completado su primera ronda de verificaciones llevadas a cabo en veintiuno de los veintitrés sitios de arsenal químico declarados por Siria.

Para el 27 de octubre, «los inspectores de la OPAQ en la misión conjunta con la ONU en Siria completaron la verificación de los 21 de 23 sitios relacionados con las armas químicas declarados por Siria», señaló la organización en un comunicado.

La OPAQ explicó que los dos lugares restantes «no han sido visitados por razones de seguridad» y que los esfuerzos efectuados por la misión conjunta para «asegurar las condiciones necesarias para el acceso seguro a estos sitios continuarán».

La organización indicó, además, que Damasco presentó una declaración formal sobre su programa de armas químicas tres días antes de que venciera la fecha límite establecida en el 27 de octubre, junto con un plan general para su destrucción que será analizado por el Consejo Ejecutivo de la OPAQ.

En la actual fase, los inspectores internacionales se centran en verificar las instalaciones de producción y almacenamiento de armas químicas a partir de los datos aportados por Damasco.

Al mismo tiempo, se trabaja para impedir la fabricación de nuevos equipos, lo que significa que se han destruido recursos de producción, de relleno y de mezclado.

En una segunda fase, posterior al 1 de noviembre, comenzará la destrucción de las armas químicas.

Se calcula que Siria tiene unas 1.000 toneladas de armas químicas, por lo que su control, transporte y destrucción es «peligroso» y el proceso total puede tardar algo menos de un año, según las Naciones Unidas.

La misión conjunta de la OPAQ y las Naciones Unidas en Siria fue establecida para lograr la eliminación del programa de armas químicas de Siria de la manera más segura posible, recordó la organización.

La OPAQ, que recientemente obtuvo el Premio Nobel de la Paz, se ocupa de la parte más técnica del trabajo y la ONU de las labores de coordinación con el régimen de Damasco y la oposición armada.
EFE

EL PAÍS A MERCED DE LOS NARCOS

narcos

 

 

El desbaratamiento de una banda que comercializaba drogas químicas en fiestas juveniles volvió a destapar la olla de un problema que crece. En Santa Fe, volvieron a amenazar al Gobernador

Una banda de narcotraficantes que comercializaba ketamina, entre otras drogas químicas, y era liderada por un presunto empleado de una conocida empresa de turismo estudiantil, fue desbaratada ayer en un operativo policial, lo que permitió el secuestro de estupefacientes valuados en 90 millones de pesos.

 

DROGAS

 

La investigación judicial que dio con estos comerciantes de drogas se inició en enero del año pasado, y se pudo detectar que estas sustancias tenían como destino «su inserción en fiestas electrónicas de Capital Federal, el conurbano bonaerense, la costa y países limítrofes: Brasil, Chile y Uruguay».

El caso se ventiló en el mismo momento en que en Santa Fe el Gobernador Antonio Bonfatti fuera amenazado por presuntos narcos, tras las investigaciones que la Justicia de esa provincia está realizando para desbaratar bandas que operan en la zona .

Esta situación no hace otra cosa que ratificar lo escrito en las páginas de este diario en distintas ediciones: la Argentina es un colador para las mafias que operan con drogas dado que no existe un plan nacional de envergadura para enfrentar el flagelo.

El Gobierno prefiere mirar para otro lado mientras estas bandas se instalan en el país, no sólo utilizándolo como lugar de tránsito, sino también para producir la sustancia y comercializarla.

 

Nueve allanamientos simultáneos

El jefe de la Policía Bonaerense, comisario general Hugo Matzkin, informó ayer que el procedimiento, se desarrolló a través de «nueve allanamientos simultáneos» realizados en tres «viviendas comunes» de la ciudad de Buenos Aires y otras seis de su conurbano.

 

travel_rock_0

 

Los operativos permitieron la captura de cinco personas y el secuestro de decenas de dosis de ketamina, cocaína, marihuana, efedrina, más de 12 mil pastillas de éxtasis, LSD, dinero, armas y balanzas, entre otros elementos.

 

travel

Nueve meses estuvo la Justicia escuchando las conversaciones de Raúl Martín Maciel, de 34 años, presunto empleado de la empresa de turismo estudiantil Travel Rock. El expediente acumuló fojas con las transcripciones de las llamadas en las que el hombre hacía encargos de distintas drogas.

 

Esta persona era el jefe de la banda y se presentaba como uno de los gerentes de venta de la mencionada compañía, que igualmente negó toda vinculación . Sin embargo, en los allanamientos se habría detectado material de promoción de Travel Rock.

De esta forma, no está descartado que la banda incluso comercializara estupefacientes con los adolescentes a quienes el líder del grupo le vendía viajes de egresados.

 

Las excusas de la empresa

La empresa Travel Rock, a la que presuntamente pertenecía el cabecilla de la banda, negó la vinculación con el narcotraficante. «No es un empleado. Desde el punto de vista laboral, no tiene un vínculo directo ni indirecto», subrayó Adrián Tenca, abogado de la compañía. De todas formas, no descartó que se tratase de un «freelance«.

«Si alguien se robó el nombre de la empresa para una actividad ilícita, la empresa está ajena al delito por algo no tenemos nada que ver con esta investigación», aseguró.

Amenaza mafiosa al gobernador de Santa Fe

 

Antonio Bonfatti

El gobernador santafesino, Antonio Bonfatti, volvió a ser amenazado a través de un mensaje de texto que recibió la jueza de Instrucción de Rosario María Luisa Pérez Vara, que investiga el atentado a balazos contra su casa, y oficialmente se insiste que podría provenir de narcotraficantes.

El ministro de Gobierno santafesino, Rubén Galassi, confirmó esta mañana que el mensaje amenazador hacía «referencia a la ruta más transitada por el gobernador y los ministros» que es la autopista Rosario-Santa Fe.

El texto fue enviado al celular que utilizan los jueces de turno de la justicia penal de Rosario, que por estos días tiene en su poder la misma magistrada que investiga el atentado a balazos contra la casa de Bonfatti en Rosario, ocurrido el viernes pasado.

Galassi reconoció que sospechan del narcotráfico: «Tenemos un problema grave en Santa Fe y en todo el país. El narcotráfico cruza todas las organizaciones criminales y mafiosas».

 

«El Gobierno nacional no puede dejar a su suerte a las provincias”

La candidata a diputada nacional del Frente Progresista bonaerense Margarita Stolbizer aseveró ayer, al aludir a las amenazas que recibió el Gobernador de Santa Fe, que «el gobierno nacional no puede dejar a su suerte a las provincias, porque la lucha contra el narcotráfico es de orden nacional. Allí están los responsables y ahí es donde se deben producir los cambios».

En ese sentido, criticó que «trasladaron al gobierno nacional la misma concepción de ejercicio del poder que habían practicado en Santa Cruz: domesticando a la justicia para garantizar la impunidad de los corruptos».

«Frente a esas mafias hay que ser muy firmes en la condena y la denuncia. Pero también hay a estar limpios para poder enfrentarlos», afirmó. En un comunicado, dijo que «no pueden hacerlo los que han convalidado en estos años la falta de decisión y voluntad política permitiendo que la Argentina se encuentre hoy en situaciones similares a lo que fue México o Colombia en sus peores momentos».

«El ataque a Bonfatti va en la línea del múltiple crimen reciente en el Bajo Flores», planteó Stolbizer en alusión a los cinco hombres que fueron acribillados a tiros en una presunta venganza narco registrada en una precaria vivienda de la villa 1-11-14.

Fuente: diariohoy.net

La misión internacional califica de «excelente» el inicio del desarme químico en Siria

armas quimicas
EE.UU. cree que Asad gana crédito por su colaboración con la misión.
Kerry: «Debemos saludar los buenos comienzos».
Los inspectores comenzaron el domingo a desmantelar el arsenal.

a misión de inspectores internacionales encargada del desmantelamiento y destrucción del arsenal químico del régimen sirio ha calificado este lunes de «excelente» el inicio de sus trabajos en ese país. La misión comenzó sus tareas este domingo. Mientras, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, ha afirmado este lunes que comienzo de la destrucción de parte del arsenal químico aporta «crédito» al régimen sirio de Bachar Al Asad.

Un responsable de la misión conjunta de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y de Naciones Unidas (ONU) ha comentado este lunes a Efe que la jornada de este domingo, la primera de la misión, «fue excelente, aunque todavía quedan muchas más por venir».

Los investigadores comenzaron la destrucción de las instalaciones de producción de armas químicas y de las cabezas de bombas aéreas, ha precisado la fuente.
Sin embargo, el responsable ha apuntado que todavía hay que subir varios escalones y superar pruebas, pero que la misión espera seguir cooperando con las autoridades para superarlos.

En un comunicado, la OPAQ explicó este domingo que las conversaciones mantenidas con el régimen de Damasco han sido «constructivas» y ha subrayado la disposición de las autoridades sirias para cooperar. Los inspectores llegaron el pasado día 1 a Damasco, en aplicación de un plan acordado por la comunidad internacional y ratificado por la ONU, tras el acuerdo alcanzado «in extremis» por Estados Unidos y Rusia para evitar una intervención militar.

Kerry: «Asad gana crédito por someterse a la destrucción de su arsenal»
Por su parte, en un inusual gesto de reconocimiento, el secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, ha afirmado este lunes que el comienzo de la destrucción de parte del arsenal químico en manos del Gobierno sirio aporta «crédito» al régimen sirio de Bachar Al Asad. «Creo que es muy significativo que ayer, domingo, una semana después de la resolución de la Naciones Unidas, algunas de las armas químicas hayan sido destruidas», ha declarado Kerry tras reunirse con el ministro de Exteriores ruso, Sergey Lavrov, en la isla indonesia de Bali.

«El proceso ha comenzado en un tiempo récord y estamos agradecidos por la cooperación de Rusia y, obviamente, por el cumplimiento de Siria», ha señalado Kerry, presente, en sustitución del presidente, Barack Obama, en la cumbre de jefes de Gobierno y Estado del Foro de Cooperación Económica de Asia-Pacífico (APEC).

«Pienso que aporta crédito al régimen de Asad, francamente (…) No voy a poner la mano en el fuego por lo que pase en unos meses, pero es un buen comienzo y debemos saludar los buenos comienzos», ha añadido.

Comienzo de la destrucción del arsenal
Los inspectores internacionales comenzaron este domingo a desmantelar parte del arsenal químico del régimen de Bachar al Asad, en un primer paso para cumplir el acuerdo entre Moscú y Washington y evitar una intervención armada de Estados Unidos en suelo sirio.

Los expertos programaron para el domingo «destruir parte de las armas almacenadas y de los equipos para su producción», explicó a Efe un responsable de la misión conjunta de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ) y de las Naciones Unidas (ONU).

El equipo llegó el martes pasado a Damasco en cumplimiento del plan acordado por la comunidad internacional y ratificado por la ONU tras el acuerdo alcanzado «in extremis» por Estados Unidos y Rusia.

Desde el comienzo del conflicto en Siria, en marzo de 2011, más de 100.000 personas han perdido la vida, según cifras tanto del Observatorio Sirio de Derechos Humanos como de Naciones Unidas, y más de dos millones están refugiados en otros países.
rtve.es/

Inicia destrucción de armas químicas en Siria

armas siria
Inspectores internacionales comenzaron hoy a destruir parte de las armas químicas de Siria y la maquinaria usada en su fabricación, como parte del acuerdo que establece la eliminación del arsenal químico durante la primera mitad de 2014.

El equipo de inspectores, que está formado por expertos de las Naciones Unidas y de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ), se desplazó a una instalación donde han iniciado la inspección y desactivación de ese tipo de pertrechos bélicos.

«Hoy es el primer día de la destrucción, en la que los camiones van a atropellar y destruir ojivas de misiles, bombas químicas aéreas y unidades de mezcla y llenado de móviles y estáticos», dijo un funcionario de las Naciones Unidas en condición de anonimato.

Indicó que esta es la primera jornada en que los inspectores se dedican a esta tarea, pero no quiso precisar el lugar exacto en el que están trabajando por «motivos de seguridad».

Durante los primeros días de su misión, los expertos han trabajado en verificar la información proporcionada por el régimen sirio, la seguridad de los equipos de inspección y la disposición para implantar el acuerdo que establece la destrucción del arsenal químico.

Los inspectores llegaron el pasado 1 de octubre a Damasco para verificar la aplicación de la resolución 2118 de las Naciones Unidas, que ordena la destrucción del arsenal químico de Siria, estimado en más de mil toneladas.

La resolución alejó la amenaza lanzada por Estados Unidos y otros países de emprender una acción militar contra el régimen de Bashar al-Assad, al que atribuyen el ataque con armas químicas del pasado 21 de agosto, que dejó más de mil 400 muertos.

El presidente al-Assad volvió a negar la responsabilidad de su régimen en el ataque químico y acusó a los rebeldes de haber empleado, en esta y otras ocasiones anteriores, gas sarín, cuyos restos hallaron los expertos de las Naciones Unidas.

En una entrevista publicada en el diario sirio Tishrin, al-Assad insistió en que su régimen no negociará con «terroristas», aunque reiteró su disposición a participar en la Conferencia Internacional de Ginebra II para buscar una salida política al conflicto.

Subrayó que la solución al conflicto actual en su país tiene que ser exclusivamente siria y que el diálogo debe ser político: «Si el diálogo fuera con armas, ¿para qué nos dirigiríamos a Ginebra?», se preguntó.

Afirmó que su gobierno apoya la celebración de la Conferencia de Ginebra II en cualquier momento, ya que Siria siempre ha estado dispuesta desde que el asunto fue planteado, «pero ahora la pelota está en el campo de Estados Unidos».

Sin embargo, el enviado de las Naciones Unidas y la Liga Árabe para Siria, Lajdar Brahimi, duda que la Conferencia de Ginebra 2, en la que se ratificará el proceso de desarme químico, pueda celebrarse a mediados de noviembre como estaba previsto por desavenencias entre los invitados.

«No es seguro. Estoy intentando invitar a la gente, animando a todo el mundo a que acuda», indicó Brahimi en una entrevista a Radio Francia Internacional.
cronica.com.mx

Rusia, lista para vigilar las armas químicas sirias dentro de Siria

Siria-masacre-armas_quimicas-Damasco

MOSCÚ (Reuters) – Rusia está preparada para ayudar a Siria a mantener bajo control sus armas químicas y destruir el arsenal del presidente Bashar el Asad, pero no las llevará a su territorio para destruirlas, dijo el jueves el viceministro de Asuntos Exteriores Sergei Ryabkov.
Ryabkov esbozó algunas de las contribuciones que Moscú está dispuesta a ofrecer para aplicar un acuerdo entre Rusia y Estados Unidos que pide la destrucción del arsenal químico sirio para mediados del año que viene.

 

 

«Estaremos preparados para ayudar a vigilar esas instalaciones donde se realizan trabajos», dijo la agencia Interfax citando a Ryabkov en una feria de armamento en la ciudad de Nizhny Tagil, en los Urales.
Rusia y Estados Unidos son los únicos países con capacidad a escala industrial para manipular munición armada con gas mostaza, VX o sarin, pero la importación de armas químicas está prohibida, según la legislación estadounidense.
Ryabkov dijo que Rusia tampoco importaría armas químicas, dijo la agencia estatal RIA.

«No puede haber duda – no lo haremos», dijo RIA citando al ministro.
«Creemos que la destrucción (de las armas químicas) en territorio sirio es la mejor opción», dijo, añadiendo que la convención sobre armas químicas prohíbe la exportación de estas armas.
El secretario de Estado estadounidense, John Kerry, y el ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov, acordaron este mes que las inspecciones de armas químicas en Siria se completaría para el 30 de noviembre y su arsenal se destruiría para el 30 de junio.
Los miembros del Consejo Permanente de Seguridad de la ONU – Rusia, China, Estados Unidos, Reino Unido y Francia – están intentando acordar una resolución que apoyaría el acuerdo de que Siria abandone sus armas químicas y que sea aceptado por Rusia y Occidente.
terra.com

China saluda entrega por Siria de inventario arsenal armas químicas

china-vocero
Beijing, 23 sep (PL) El gobierno chino saludo hoy la entrega por parte de Siria del inventario de su arsenal de armamentos químicos a la organización pertinente de las Naciones Unidas y calificó ese paso de otro acto positivo.

Una declaración sobre el tema divulgada por el vocero de la cancillería Hong Lei apoya también el papel activo que desempeña la Organización para la Prohibición de Armas Químicas (OPAQ).

Siria entregó el sábado a la OPAQ una declaración completa de su inventario de armamentos químicos, dentro del plazo establecido en un acuerdo sobre el asunto entre Estados Unidos y Rusia para evitar un golpe militar contra ese estado del Medio Oriente.

Hong aseguró que China está dispuesta a trabajar en apoyo de esa organización de las Naciones Unidas, incluyendo el envío de expertos de ser requerido, ya que este país cuenta con profesionales calificados, en particular inspectores de ese tipo de armamentos.

El acuerdo entre Estados Unidos y Rusia establece que el gobierno de Damasco debe permitir la inspección del personal de la ONU en noviembre y destruir todo ese arsenal a mediados de 2014.

Siria ingresará oficialmente a la OPAQ, un organismo de la ONU radicado en La Haya, en octubre venidero.

Pide Starbucks a sus clientes ir sin armas a establecimientos

starbucks
Creemos que las armas no deben ser parte de la experiencia Starbucks y por eso estamos pidiendo respetuosamente a los clientes que porten armas que honren está petición y no traigan armas a Starbucks, dijo Howard Schultz.

La cadena Starbucks pedirá a sus clientes en Estados Unidos que visiten sus establecimientos sin portar armas, anunció hoy su presidente ejecutivo, Howard Schultz, quien dejó en claro que la medida no equivale a una prohibición.

«Creemos que las armas no deben ser parte de la experiencia Starbucks y por eso estamos pidiendo respetuosamente a los clientes que porten armas que honren está petición y no traigan armas a Starbucks» , dijo el presidente de la cadena.

En una entrevista con la televisora CNN, Schultz dijo que la decisión no constituye una prohibición y sugirió que con ello se busca evitar el riesgo de posibles confrontaciones entre personal y los clientes armados.

«No queremos colocar a nuestra gente en la posición de tener que confrontar a alguien que porta un arma» , señaló.

Schultz indicó empero que aquellos clientes que hagan caso omiso de esta solicitud recibirán servicio en los establecimientos de la cadena «y no les vamos a pedir que se vayan» .

Explicó asimismo que su petición se limita a los confines de la civilidad y el respeto, dejando en claro que con su decisión no están tomando partido en al debate sobre las armas.

«Starbucks no es un actor en el ámbito legislativo, y de hecho ni estamos a favor ni en contra de las armas» , apuntó, reconociendo que el tema ha probado ser uno de los que mayor polarización genera entre los estadunidenses.

Schultz dijo que pese a su postura neutral en el tema, ello no ha evitado acusaciones de estar a favor o en contra, lo cual insistió no es reflejo de su posición real.

«Somos una compañía dedicada a hacer negocio sirviendo clientes» , indicó, apuntando que la decisión responde a las instancias en algunos establecimientos donde los clientes se han sentido intimidados o incómodos por la presencia de otros que han ingresado armados.

Schultz hará pública la postura de la cadena a través de una carta que aparece publicada en varios periódicos del país este miércoles.
eluniversal.com.mx

Detuvieron a un hombre de 83 años que alquilaba armas a delincuentes

MerloUn hombre de 83 años fue detenido en el partido bonaerense de Merlo acusado de alquilarle armas de fuego a delincuentes de la zona para cometer asaltos, dijeron hoy fuentes policiales y señalaron que el anciano era conocido por el apodo de «el viejo fierrero».

Las fuentes consultadas por DyN indicaron que el hombre fue apresado en su vivienda del barrio Arco Iris, situado entre avenida Balbín y Carlos Gardel, al oeste del conurbano bonaerense. Los agentes de la Departamental Merlo establecieron que el acusado alquilaba las armas «a 300 pesos por día» y recibía a sus clientes en su casa, donde vivía con su mujer, de 65 años.

La detención se realizó en el marco de una serie de allanamientos realizados por la policía para dar con una banda de ladrones de la zona. Durante esa pesquisa, con la cual los detectives lograron identificar a siete personas, los policías descubrieron que los asaltantes del barrio alquilaban sus armas de fuego al anciano, al que finalmente detuvieron cuando salía de su vivienda.

Los voceros explicaron que durante el allanamiento a la propiedad del arrestado, los agentes encontraron «11 armas de puño y dos escopetas», además de dinero presuntamente obtenido recientemente por el alquiler de las armas.

Fuente: TN

EE UU calibra la sinceridad de Rusia en su oferta para el desarme químico

barackobama-drone
Liberado temporalmente del riesgo de una derrota en el Congreso, Barack Obama busca ahora un acuerdo con Rusia que garantice una vía creíble, rápida y verificable para el control y posterior eliminación del arsenal químico de Siria, un objeto que se antoja tan difícil como ha sido la creación de un consenso para una intervención militar, por ahora aplazada. Los primeros intentos en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas de alcanzar una posición común han fracasado estrepitosamente.

Mientras los contactos prosiguen en la ONU, el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, se reunirá este jueves en Ginebra con su colega ruso, Sergei Lavrov, para conocer con exactitud qué es lo que Rusia propone para desarmar a Siria y hasta dónde está dispuesto a llegar para disipar las dudas de EE UU, Francia y el Reino Unido, que temen que todo esto no sea más que una maniobra para impedir la acción militar. “Entendemos que la concreción de esto puede llevar algún tiempo, pero no estamos interesados en tácticas dilatorias”, dijo este miércoles el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney. “La credibilidad de Rusia está en juego en esta propuesta”, añadió.

Kerry y Lavrov hablaron por teléfono el martes en medio de una fuerte tensión diplomática por las negociaciones que se llevaban a cabo en la ONU, y decidieron verse personalmente para evitar un choque que parecía inminente. Durante esa jornada, en la que Obama había conversado con el presidente francés, Francçois Hollande, y con el primer ministro británico, David Cameron, esos tres países hicieron circular en Nueva York ideas sobre un proyecto de resolución que incluía: señalar responsabilidades del régimen sirio en el ataque con armas químicas del 21 de agosto, solicitar que los autores respondan ante la justicia, marcar un plazo para la destrucción del arsenal químico y establecer represalias bajo el capítulo 7 de la Carta de Naciones Unidas –que permite el uso de “todos los medios necesarios”- en el que caso de que Siria no cumpliese lo acordado.

Rusia inmediatamente dejó claro que, de ninguna manera, iba a tolerar una resolución de esa naturaleza, y convocó una reunión de urgencia del Consejo de Seguridad para presentar su propia iniciativa. No se conoce el contenido exacto de la misma, pero ha trascendido que se menciona de manera genérica el uso de armas químicas, no se alude a la destrucción del arsenal y, no solo se descartan represalias militares con Siria, sino que se exige a EE UU, Francia y el Reino Unido que renuncien a los planes bélicos que actualmente tienen sobre la mesa.

Tanto Rusia como
EE UU tienen, potencialmente, un interés común en el control de las armas químicas en Siria
La gestión telefónica entre Kerry y Lavrov consiguió frenar por el momento a Rusia, que renunció a la convocatoria del Consejo y aceptó tratar el tema por separado con la Administración norteamericana, sin la presencia de Francia, a la que Moscú acusa de tener la posición más beligerante.

Tanto Rusia como EE UU tienen, potencialmente, un interés común en el control de las armas químicas en Siria. Para Rusia también es un riesgo que, en una situación de anarquía generalizada en Siria o ante la caída del régimen de Bachar el Asad, esas armas cayeran en manos de extremistas islámicos, aliados de los rebeldes de Chechenia. Pero la diferencia entre Rusia y EE UU en este momento radica en que, mientras Vladimir Putin parece controlar el tiempo a su antojo, Obama es prisionero de una estrategia fallida que le deja muy poco margen de maniobra.

En su discurso a la nación en la noche del martes, Obama dijo que estaba dispuesto a darle oportunidad a la propuesta rusa, pero advirtió que el Ejército norteamericano estará “listo para responder” si la negociación fracasaba. Pese a esas palabras, Obama sabe que, de naufragar la opción diplomática, se encontraría de nuevo ante la realidad de un Congreso y una opinión pública que se oponen a la guerra. Si fracasa la negociación con Rusia, Obama volverá al mismo punto en el que estaba el lunes, pero con menos autoridad y mucha más confusión en su entorno.
elpais.com

En Iowa los ciegos pueden portar armas de fuego

armaUna polémica ley está en boca de todos en Iowa. Y es que en EEUU se debaten en la forma de interpretar las leyes locales que ahora permiten que los ciegos obtengan permisos para portar y usar armas de fuego y los agentes están divididos sobre cómo se puede aplicar esta legislación.

¿Estás de acuerdo en que se le den permisos para portar armas de fuego a los ciegos? Comenta en los Foros de Univision.
En una nota publicada por el diario 20minutos se explica que las leyes federales de EEUU no prohiben expresamente a las personas invidentes usar pistolas o fusiles pero en varios estados, como el de Nebraska, lo prohíben literalmente en su legislación.
Sin embargo hay otros como Missouri o como Minnesota que lo permiten siempre y cuando la persona cumpla ciertos requisitos, como el tener una buena visión.
A estas leyes se contrapone la de Iowa, que aprobó una serie de cambios en sus leyes para que sean expedidos ciertos permisos para los ciegos para que puedan portar y usar armas de fuego, según el diario The DesMoines Registrer.
El reportaje del diario estadounidense señala que en el condado de Polk se ha autorizado a tres personas, que legalmente no podían conducir y ni siquiera podían ver el impreso para solicitarlo.
Esta medida está generando puntos a favor y puntos en contra, según el diario estadounidense.

Fuente: http://m.noticias.univision.com/

Siria: conmovedor video de una niña poco después de sobrevivir al ataque mortífero con armas químicas

siria
Las imágenes corresponden a un hospital en las afueras de Damasco. Se denunciaron que 1300 personas murieron tras el ataque.Impactantes imágenes.

 

httpv://youtu.be/Jd4yp3BUzeY

 

httpv://youtu.be/oUSSAJko0ww

 

httpv://youtu.be/evHgj4dnF9k

 

Después de que se conociera que al menos 1300 personas murieron en un supuesto ataque con armas químicas en Siria, ahora trascendió un terrible video en el que se ve a una nena gritando «estoy viva» tras ser rescatada.

El video fue presentado por la oposición al gobierno de Bashar Al Assad y corresponde a un hospital de Ghouta, en las afueras de Damasco. Este material se suma a la polémica por el supuesto uso de armas químicas en Siria.

La Coalición Nacional Siria (CNFROS, la principal alianza opositora) denunció que al menos 1.300 personas murieron este miércoles en un supuesto ataque con armas químicas en la zona de Ghouta Oriental y otras áreas en los alrededores de la capital, acusaciones que fueron rechazadas casi de forma inmediata por el gobierno.

«Este tipo de actos horribles deben servir para recordar a todas las partes y a todos aquellos que tienen alguna influencia sobre ellas que este conflicto terrible ha durado demasiado tiempo y que los niños y las niñas han sufrido demasiado», expresó UNICEF en una declaración.

La agencia de la ONU sentenció que es preciso proteger a los niños y a las niñas en el conflicto, y que todos aquellos que son incapaces de hacerlo deben ser considerados responsables.

Desde el pasado 19 de agosto, una misión de expertos de la ONU, capitaneada por el profesor sueco Ake Sellström, está en Siria para investigar el uso de este tipo de armas en la guerra civil, que ya va por su tercer año.

El equipo de expertos sólo tiene mandato para investigar si se usaron armas químicas, no quién las usó, y empezó sus trabajos esta semana tras recibir autorización del régimen después de meses de negociaciones.

El pasado 20 de agosto la Coalición Nacional Siria, principal grupo de la oposición, denunció que el gobierno de Damasco restringe los movimientos de la misión de la ONU, lo que afectará al resultado de su estudio.

Desde que se inició la guerra civil en Siria, en marzo de 2011, han muerto más de 100.000 personas y casi siete millones necesitan ayuda humanitaria de emergencia, según las últimas cifras de las Naciones Unidas.

En tanto, el Consejo de Seguridad de la ONU no pudo llegar a un pronunciamiento, mientras que Francia pidió el uso de la fuerza en caso de que se compruebe la veracidad del ataque con armas químicas.

diariouno.com.ar

El “DECÁLOGO” De Lenin – 1913

HUELGA GENERAL

1. Corrompa a la juventud y déle libertad sexual.
2. Infiltre y después controle todos los medios de comunicación de masas.
3. Divida a la población en grupos antagónicos, incitando las discusiones sobre asuntos sociales.
4. Destruya la confianza del pueblo en sus líderes.
5. Hable siempre sobre Democracia y Estado de Derecho, pero, en cuanto se presente la oportunidad, asuma el Poder sin ningún escrúpulo.
6. Colabore con el vaciamiento de los dineros públicos; desacredite la imagen del País, especialmente en el exterior y provoque el pánico y el desasosiego en la población por medio de la inflación.
7. Promueva huelgas, aunque sean ilegales, en las industrias vitales del País.
8. Promueva disturbios y contribuya para que las autoridades constituidas no las repriman.
9. Contribuya a destruir los valores morales, la honestidad y la creencia en las promesas de los gobernantes. Nuestros parlamentarios infiltrados en los partidos democráticos deben acusar a los no comunistas, obligándolos, so pena de exponerlos al ridículo, a votar solamente lo que sea de interés de la causa socialista.
10. Registre a todos aquellos que posean armas de fuego, para que sean confiscadas en el momento oportuno, haciendo imposible cualquier resistencia a la causa.

///

Expertos internacionales analizarán las armas cubanas en el buque norcoreano

cuba-armas
El régimen castrista asegura que el material «obsoleto» iba a ser reparado en el país asiático antes de ser repatriado.

Las autoridades panameñas esperan este miércoles la llegada de expertos internacionales y de Naciones Unidas para analizar el cargamento de armas cubanas descubierto a bordo de un buque de bandera norcoreana en la entrada del canal de Panamá. Corea del Sur reclama que la ONU tome medidas, informa Afp.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba reconoció este martes que las armas «defensivas», que datan de la era soviética y que considera «obsoletas», pertenecían a su país y debían ser reparadas en Corea del Norte, antes de su repatriación a Cuba.

Con el fin de evaluar la naturaleza exacta del material, descubierto en sacos de azúcar, «esperamos la llegada de los especialistas que hemos solicitado junto a Estados Unidos y el Reino Unido», señaló el ministro de Seguridad panameño, José Raúl Mulino.
La ONU impuso un embargo al comercio de armas con Corea del Norte, en el marco de las sanciones contra el país asiático por su programa nuclear militar.

Al mismo tiempo que felicitaba a Panamá por la interceptación del buque, el gobierno de Corea del Sur señaló este miércoles que «si se confirma que la carga viola las resoluciones de Naciones Unidas, eseperamos que el comité de sanciones del Consejo de Seguridad tome medidas rápidamente».

Contrabando
Mulino indicó al respecto a una televisión local que «la carga es ilícita porque no ha sido declarada. Lo que no ha sido registrado, aunque sea obsoleto, es contrabando».
abc.es

Promulgan ley bonaerense que limita las excarcelaciones por tenencia de armas

armas
Lo hizo el gobernador de la Provincia de Buenos Aires a poco de haberse aprobado en la Legislatura bonaerense el proyecto del Ejecutivo que establece que ”en ningún caso se concederá la excarcelación, cuando hubiera indicios vehemente de que el imputado tratará de eludir la acción del a justicia o entorpecer la investigación”.

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, promulgó ayer la ley que habilita a los jueces para limitar las excarcelaciones a las personas que sean encontradas con armas de fuego en su poder y se resistan a operativos de control por parte de cualquier autoridad pública.

La norma, sancionada por la Legislatura provincial, modifica el límite a las excarcelaciones en el caso de tenencia o portación ilegítima de armas, luego de que otra ley en tal sentido, sancionada en diciembre, fue suspendida por la Suprema Corte de Justicia provincial ante un planteo de inconstitucionalidad.

Por esta reforma al Código Procesal ”en ningún caso se concederá la excarcelación, cuando hubiera indicios vehemente de que el imputado tratará de eludir la acción del a justicia o entorpecer la investigación”, se expresa en los fundamentos.

Con esa normativa, el juez podrá considerar ahora que «concurren esos extremos cuando, en los supuestos de tenencia y portación ilegítima de arma de fuego de cualquier calibre, el imputado hubiera intentado eludir el accionar policial, evadir un operativo público de control o, de cualquier otro modo, desobedecer, resistirse o impedir el procedimiento».

Cuando presentó el nuevo proyecto, Scioli precisó que buscaba «con el Poder Legislativo actualizar la legislación vigente, para acorralar y encarcelar a aquellas personas que sean sorprendidas con armas de fuego y que tengan antecedentes»
911online.com

EE.UU. enviará armas a rebeldes sirios

armas siria
Aunque se podría tratar de armas ligeras y lanzagranadas, también existe la posibilidad de que el gobierno de Barack Obama establezca una zona de exclusión aérea para apoyar a los rebeldes.

Estados Unidos aumentará la asistencia militar a los rebeldes sirios y hasta podría establecer una zona de exclusión aérea, en respuesta a la comprobación de que las fuerzas de Bashar Asad usaron armas químicas contra las fuerzas de oposición.

Los rebeldes están desesperados por conseguir armas después de los reveses sufridos en las últimas semanas en el campo de batalla, como la pérdida de la estratégica localidad de Qusair, pero el viceasesor de seguridad nacional de Obama, Ben Rhodes, dijo solo que “basta con decir que (la ayuda militar) va a ser diferente en alcance como en escala” y que las decisiones se tomarán “a nuestra conveniencia”.

Según la agencia Reuters, dos importantes diplomáticos occidentales en Turquía dijeron que Washington estudia una zona de exclusión aérea limitada que posiblemente estaría “cerca de la frontera jornada”, la cual podría ayudar al intento de Occidente de controlar quiénes son los receptores de cualquier envío de armas, además de entrenar a los combatientes de la oposición.

Pero más probablemente la ayuda militar consistiría en armas pequeñas, rifles de asalto, lanzagranadas y otros misiles antitanques, es decir, el tipo de armas que la oposición puede manipular sin mayor entrenamiento. Las armas antiaéreas, por ejemplo, sí requieren de entrenamiento significativo.

Al gobierno de Obama y a otros gobiernos occidentales les preocupa que las armas terminen en las manos de grupos terroristas, como el Hezbolá y otros grupos relacionados a al-Qaeda, que apoyan a los rebeldes.
voanoticias.com

CARLOS MENEN: 7 AÑOS DE PRISION

Menem

CAUSA ARMAS: Condenan a Carlos Menem a siete años de prisión efectiva.

El Tribunal Oral en lo Penal Económico Nº 3 condenó al expresidente Carlos Menem a 7 años de prisión de cumplimiento efectivo por la causa de venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador.

Por su parte, el exministro de Defensa Oscar Camillión fue condenado a 5 años de prisión.
En 2011, los 12 condenados habían sido absueltos en un juicio oral. Más adelante, en marzo, la Cámara Federal de Casación Penal revocó ese fallo y condenó a 12 acusados.

tn.com.ar

Revelan presencia en Países Bajos de 22 armas nucleares de EE.UU.

ruud-lubbers-
Ámsterdam, 10 jun (PL) El ex primer ministro de Países Bajos (1982-1994) Ruud Lubbers reveló que existen en su país 22 armas nucleares pertenecientes a Estados Unidos, destacan hoy medios de prensa locales.

En declaraciones en un documental televisivo, el

exmandatario aseguró que las armas se encuentran en la base aérea Volkel, algo que se rumoraba hace décadas y nunca había sido confirmado.

Lubbers consideró que esto forma parte de una tradición en el pensamiento militar que no tiene ningún sentido.

«Nunca habría pensado que esas cosas estúpidas seguirían ahí en 2013(â��) Creo que son una parte absolutamente sin sentido de una tradición en el pensamiento militar», señaló.

De acuerdo con especialistas citados por el diario holandés De Telegraaf, las bombas son del tipo B-61, con una potencia hasta cuatro veces mayor que las utilizadas en las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki durante la Segunda Guerra Mundial.

En varias ocasiones, medios de comunicación han publicado las consideraciones de algunos expertos, según los cuales Estados Unidos mantiene alrededor de 240 bombas atómicas en cinco países europeos: Expertos: Alemania, Bélgica, Italia, Holanda y Turquía.

Armas: la fiscalía pidió una pena de 8 años de cárcel para el ex presidente Menem

carlos-menem-juicio

Lo pidió el fiscal Marcelo Agüero Vera en su alegato por el juicio que se sigue en los tribunales porteños de Comodoro Py por el contrabando de armas a Croacia y Ecuador. Además, reclamó 7 años de prisión para el ex ministro de Defensa Oscar Camilión.

El fiscal Marcelo Agüero Vera reclamó hoy que el ex presidente Carlos Menem sea condenado a 8 años de prisión por la causa que se inició a partir del contrabando de armas a Croacia y Ecuador, informaron fuentes judiciales.

Tras un pedido de la defensa, el tribunal resolvió seguir con la audiencia, tras no haber aceptado hace tres días la nulidad de la causa.

Además, exigió su inhabilitación absoluta para ocupar cargos públicos por 16 años y el desafuero, debido a que actualmente ocupa una banca en el Senado.

El ex presidente, de 82 años, estuvo presente en la audiencia y siguió atento el alegato de la fiscalía como el de la querella, que solicitó que se lo condene a 5 años de prisión.

En su pedido ante el Tribunal Oral en lo Penal Económico 3 (TOPE3), el fiscal Aguero Vera pidió igual pena para el supuesto ex traficante de armas y ex coronel del Ejército Diego Palleros; 7 años, el ex ministro menemista de Defensa y ex canciller en la dictadura, Oscar Camilión; 5 años y medio, ex directivo de Fabricaciones Militares (FM) Manuel Cornejo Torino; 5 años, los ex funcionarios de FM Jorge Cornejo Torino, Teresa Irañeta de Canterino, y el ex funcionario de Defensa Carlos Alberto Núñez.
minutouno.com

De las Milicias Obreras (armadas) Bolivarianas a las Camporistas, ¿cuánto falta?

 

ARMAS PARA TODOS LOS OBREROS Y TODAS LAS OBRERAS DE VENEZUELA SEGÚN NICOLÁS MADURO.

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció que le dará armas a 2 millones de obreros. La polémica decisión fue comunicada en un acto transmitido por la TV pública venezolana, en el que dijo que avanzan en un cuerpo llamado «Milicias Obreras Bolivarianas» para «defender la patria» y generar «respeto» entre los opositores políticos (según las últimas elecciones, la mitad concreta del todo el electorado venezolano).

 

httpv://youtu.be/bzhnXXLruZ4

 

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció anoche que creará las «Milicias Obreras Boliviarianas», con un total de hasta dos millones de personas a quienes se les dará armas, con el objetivo de «entrenarlos para defender la patria» y generar «respeto» entre los opositores políticos.

En un acto oficial, el polémico dirigente explicó que le dijo al mayor General, Gustavo González, Comandante de las Milicias, y al almirante en Jefe, Diego Molero, Ministro de la Defensa y al mayor general Wilmer Barrientos, jefe del Comando Estratégico Operacional, avanzar, lo más rápido posible en el establecimiento y organización de las Milicias Obreras, como parte de la Milicia Nacional Bolivariana.

Maduro reclamó la generación de una «unión cívico-militar», por considerar que «es clave que la fuerza que tiene que la clase obrera del país esté entrenada para defender la patria con su disciplina, con su armamento, con su uniforme. Eso se pierde de vista la importancia que tiene para la estabilidad de este país y para el respeto».

«Seremos más respetados si las milicias obreras tienen 300 mil, 500 mil, un millón, dos millones de obreros y obreras uniformados, armados, preparados para la defensa de la soberanía, de la patria, de la estabilidad de la Revolución Bolivariana», explicó en el acto transmitido por Venezolana de Televisión (VTV).

Las polémicas declaraciones fueron pronunciadas en el Teatro Municipal de Caracas, donde Maduro entregó diplomas a la primera promoción de la Universidad de los Trabajadores «Jesús Rivero», compuesta de 522 profesionales.

En Venezuela, la oposición política implica, según las últimas elecciones, la mitad concreta del todo el electorado venezolano.

En materia económica, se presenta como el futuro cercano de la Argentina: Venezuela confronta una inflación anual superior al 30%, un empleo muy precario y un generalizado desabastecimiento de alimentos y artículos de primera necesidad entre ellos de aseo.

CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24)

Mendoza: chico vende armas «tumberas» por Facebook


Elver es un chico mendocino que usa internet para ofrecer armas tumberas, es decir, de fabricación casera.
Un joven publicó una foto en el grupo “Mendoza Vende” en el que más de 25.000 personas comercializan diferentes tipos de productos.

El chico usa este medio para mostrar uno de sus productos, a modo ilustrativo, con cinco cartuchos. El epígrafe de “Élver Turrito” –como se hace llamar en la red social– está escrito en una casi ilegible mezcla de mayúsculas y minúsculas y con acentos hacia ambos sentidos en la mayoría de las vocales, una forma de redactar muy usual entre los adolescentes.

Traducido, dice: “Gente, actívense. Empecé con las tumberas de nuevo. Re pulentas, sirven para quitarte la bronca, para tirarle a un kobani –es decir, a un policía–, para agitársela a un careta, para robar. Por inbox los precios. Hay varios modelos con punta corta o larga”. Y finaliza con dos corazones.

El grupo de Facebook en el que está publicada la foto tiene 25.447 miembros que tratan de vender desde autos hasta zapatillas, pasando por celulares o computadoras. La foto que publicó Elver tuvo 454 comentarios, la mayoría en contra y en los que critican su forma de escribir. Él contestó algunos y les preguntó si iban a comprar o no. Incluso cuenta con diez “Me Gusta”. El perfil del grupo dice en la pestaña de la información que se trata de un sitio abierto para la compra y venta, que no pertenece a ninguna página web, sino que trata sólo de mendocinos y que no se responsabilizan por los perjuicios que puedan sufrir los vendedores o compradores cuando concretan las transacciones.

Un legislador que pidió reserva de su nombre, fue quien se enteró de la situación y la calificó como “gravísima”. Dijo que un seguidor de Twitter le advirtió sobre lo que sucedía en las redes sociales. “Seguramente no es este chico el que las fabrica, es sólo un eslabón de la cadena. Claro está que para hacer una tumbera hay que tener, al menos, conocimientos de soldadura”, señaló. Este funcionario considera que debe haber más de una persona implicada en esta venta de armas y que “esto habla a las claras de la impunidad que tienen estos tipos. Es mucho más grave que lo que pasó el año pasado cuando salían chicos mostrándose con armas”, señaló en referencia a los adolescentes que se sacaban fotos con revólveres (ver aparte).

“La delincuencia se maneja con total impunidad, se va de las manos”, opinó. Una de las personas que comentó en la publicación de Elver, escribió que la denunció a los moderadores de la red social, peroque, a cambio, recibió como respuesta que esa foto no infringía las normas de Facebook sobre violencia gráfica.

Un predicador
Elver, en su perfil de esta red, aparece con armas en las dos fotos principales. Tiene una relación y es seguido por 59 personas. La última publicación que puede verse es del 17 de mayo, un día después de que puso en venta la tumbera. Le gustan Nene Malo y Los Turros .

En más de un comentario, hace referencia a robar o a fumar marihuana con sus amigos. Pero el joven tiene otro perfil, otra arista que no es la del vendedor de tumberas. Allí dice que decidió cambiar su vida y hacerse pastor.

“Me cansé de matar gente, de aplicarle corchos, decidí donar mis armas porque en el templo me enseñaron a donar mis giladas y bueno, los corchos que tenía se los di a los pibes para que se diviertan, regalé todo lo que tenía, me pintó la re mejor, nunca más una gira, nunca más nada, sólo pediré a mi Jehová y nada más”, escribió en su muro el 11 de mayo.

Antecedentes de adolescentes armados. (Fuente y fotos: Diario Uno de Mendoza).