Postergan el retiro de la custodia de la Federal

El jefe de la Policía Federal, el Comisario mayor Enrique Capdevilla, le informó al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que se extiende hasta el 6 de mayo el retiro de 1.200 efectivos adicionales de los edificios públicos de la Ciudad de Buenos Aires.

A través de un comunicado del Ministerio de Seguridad, señalaron que «no se trata de una postergación, sino que que lo que marca el contrato es que hay que avisar un mes antes».

«Se suspende el servicio de Polad (policía adicional) y se produce el retiro del personal de los objetivos a partir del 6 de mayo próximo», indicó el documento.

Asimismo, confirmaron que la decisión de rescindir el contrato fue tomada «ante los sucesivos incumplimientos en el pago», cuya deuda asciende a 27 millones de pesos y que corresponde a siete meses de falta de pago del servicio de policía adicional.

Por su parte, el jefe de Gabiente porteño, Horacio Rodríguez Larreta, calificó de «un paso importante» lo que entendió como una extensión en el plazo de puesta en marcha la remoción de efectivos.

«Por lo menos ganamos un mes para que la gente esté tranquila», señaló el funcionario al tiempo que reiteró la voluntad de diálogo por parte del Gobierno de la Ciudad para dar marcha atrás con la medida.

Sin embargo, en diálogo con el canal de noticias TN, Rodríguez Larreta volvió a desmentir que la decisión del Gobierno nacional se deba a una deuda en el pago del servicio.

Fuente: Télam

«La unión de la oposición sería letal para Cristina»

El precandidato presidencial por el Peronismo Federal (PF), Eduardo Duhalde, coincidió con la propuesta del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, de unir a la oposición al considerar que sería “letal” para el kirchnerismo.

En declaraciones a Radio 10, Duhalde aclaró sin embargo que no se trataría de una “confederación” entre partidos de la oposición y que prefiere hablar de un “frente amplio” porque la palabra “alianza, es mufa”, en referencia a la fórmula que llevó a la presidencia al Fernando de la Rúa y a Carlos Álvarez en 1999.

“No es inteligente a esta altura del partido descartar alianzas sobre todo entre dos partidos que hasta hace dos años estuvimos trabajando todas las semanas en políticas de estado”, señaló en referencia al radicalismo.

Tras celebrar su triunfo en las internas del PF celebradas el domingo, Duhalde propuso hacer una “confederación” entre partidos de la oposición que compitan en las elecciones primarias del 14 de agosto y que la fórmula más votada sea la respaldada por el resto para las presidenciales del 28 de octubre.

El precandidato consideró que mostrar a la presidenta Cristina Fernández como “imbatible” para las elecciones generales tiene un aspecto “negativo” para el oficialismo porque “nos impulsa a darnos cuenta que tenemos que armar frentes y eso sería letal para el gobierno”.

Advirtió además que “lo peor que le puede pasar a la doctora Kirchner es que, por esas cosas insondables del destino, llegara a ganar, por las circunstancias que tiene que atravesar para reordenar todo esto, no creo que pueda hacerlo”.

“La persona que maneja la administración es responsable de poner orden, si lo designa a (el jefe de Gabinete) Aníbal Fernández a poner orden, se puede imaginar lo que puede ser esto, es insólito las cosas que pasan, estamos en un momento de enorme confusión”, aseveró el ex mandatario.
Fuente: minutouno.com

La fórmula Michetti-Ritondo

«¿Cómo le va a mi vicejefe de Gobierno?», afirmó jocosa la precandidata del PRO Gabriela Michetti delante de numerosos periodistas, mientras tomaba de la mano al jefe de los legisladores macristas, Cristian Ritondo.

La conferencia de prensa ofrecida por Mauricio Macri para anunciar la convocatoria a elecciones porteñas para el 10 de julio, tuvo un backstage con mensajes cruzados entre los protagonistas de la interna del PRO que ya se sacan chispas.

Con toda intencionalidad y mientras conversaba con un grupo de periodistas, como Jaime Rosemberg de La Nación, Gabriela Michetti tomó de la mano al jefe de los legisladores acristas, Cristian Ritondo, que pasaba por allí.

«¿Cómo le va a mi vicejefe de Gobierno?», afirmó la diputada desconcertando a todos, incluído Ritondo.

La frase fue la comidilla en el entorno de la diputada que esta noche todavía trataban de dilucidar si fue una chicana o un ofrecimiento.

Fuente: lapoliticaonline.com

Filmus: «Macri está indeciso porque pierde en la ciudad y en la Nación»

Daniel Filmus está tranquilo. Y confiado. Las encuestas que vio en los últimos días ratifican que está por encima de los otros dos candidatos kirchneristas y que las chances de Mauricio Macri «empezaron a complicarse», tanto en la ciudad como en la Nación.

Por eso, al momento de explicar la indefinición del jefe de gobierno respecto de la fecha de las elecciones porteñas y de si finalmente competirá por su reelección o por la Presidencia, no duda: «Está demorando porque enfrenta dos alternativas malas», dice serio.

En una entrevista con lanacion.com en su despacho del Senado, una suerte de santuario cuervo (es fanático de San Lorenzo), el ex ministro de Educación arremetió con la misma energía contra Macri y contra Gabriela Michetti, a quien acusó de «incumplir» sus compromisos con el electorado porteño. Además, negó que Cristina Kirchner esté enojada con él.

– ¿Qué tiene que pasar para que sea el candidato del kirchnerismo?

– Antes que nada, tendría que definirse la fecha.

– ¿A qué atribuye la indefinición de Macri?

– Macri está muy indeciso porque las encuestas le dan una situación adversa tanto en la Nación como en la ciudad y no sabe qué estrategia elaborar. No está en condiciones de ganar en ninguno de los dos espacios. A eso se le suma la dificultad para resolver la interna entre [Gabriela] Michetti y [Horacio] Rodríguez Larreta.

– ¿Cuándo deberían ser las elecciones?

– Lo más coherente es hacerle caso a Macri. No tiene sentido tener seis fechas electorales en cinco meses. Tendrían que fijarse en octubre.

– Además, al kirchnerismo le vendría bien para aprovechar el efecto arrastre.

– No hacemos el cálculo respecto de lo que nos conviene o no. La posición de unificar la tenemos hace meses. También la tenía Macri, que ahora cambió porque realmente no sabe lo que le conviene. La indefinición está atada a que las encuestas no le dan bien. Tiene que elegir entre dos opciones malas.

– ¿Qué dicen las encuestas que maneja?

– Los datos que vi muestran a Macri lejos de poder ingresar en un ballottage con Cristina y, si bien es el candidato más fuerte en la ciudad, el panorama se le complicó. Las encuestas le dan una posibilidad cierta de perder en segunda vuelta.

– ¿Cómo se va a resolver la interna entre Boudou, Tomada y usted?

– Con un mecanismo de consenso entre los tres. Veremos quién está en mejores condiciones. Por supuesto que, además, haremos la consulta correspondiente con Cristina.

– ¿Cómo es hoy su relación con la Presidenta?

– Muy buena.

– ¿Hablan seguido?

– Sí. Pero no hace falta ir a lo privado. En su discurso ante la Asamblea Legislativa tuvo una actitud de reconocimiento a la gestión que me pareció importante. Por supuesto que no indica ninguna preferencia de su parte. No tengo la relación que deben tener Tomada o Boudou por el contacto cotidiano que les da ser ministros, pero creo que su definición no va a estar ligada a una racionalidad no vinculada con esa cercanía.

– ¿La Presidenta sigue enojada con usted por no haber aceptado ser candidato testimonial en 2009?

– Ese enojo no existe.

– ¿Existió en el pasado?

– No existe ni existió.

– Pero sí le ofrecieron ser candidato…

– No. El ofrecimiento tampoco existió. Néstor [Kirchner] conocía bien mi posición y por eso decidió que el candidato fuera Carlos Heller.

– En aquel momento, ¿por qué decidió no ser candidato?

– Porque creí que la mejor alternativa para la ciudad era una persona que no hubiera sido candidato a senador dos años antes. Era muy difícil explicarle a los porteños que dos años después de haber asumido como senador quería ser diputado. No era coherente.

– Pero su mandato termina en 2013. ¿Por qué ahora sí sería coherente pasar del Congreso al gobierno de la ciudad?

– Porque sí me parece coherente haber sido candidato a jefe de gobierno en 2007, cuando hicimos una muy buena elección, luego candidato a senador y ahora reincidir en la idea de que estoy en condiciones de conducir la ciudad de Buenos Aires.

– Michetti pasó de la vicejefatura porteña a una banca en Diputados y ahora podría volver al ejecutivo de la ciudad. ¿Impacta esto en su intención de voto?

– Es el ejemplo exactamente inverso al de la coherencia de la que hablaba recién. Cuando Michetti fue electa vicejefa de gobierno prometió que iba a hacer gestión en la ciudad y no cumplió. A los dos años, ante la primera posibilidad que tuvo, se fue al Congreso. ¿Con qué argumento va a volver ahora a la ciudad? Los dos planteamos que éramos la nueva política, aunque desde perspectivas distintas. Yo fui coherente y cumplí. Ella, no.

– ¿Qué diferencia esta campaña de la de 2007? Si finalmente fuera candidato, ¿por qué ganaría una elección que perdió hace dos años?

– Hoy tengo un conocimiento mucho mayor de la ciudad y de sus problemas. Puedo conducir mucho mejor la ciudad. Además, creo que quienes tenían la expectativa de que la gestión de Macri tuviera cierta eficiencia vieron que pasaron cuatro años de gestión sin mostrar eficiencia en absolutamente ningún tema. Además, Macri hizo su campaña y gobernó exacerbando el enfrentamiento entre la Nación y la ciudad.

– ¿Y por qué es esto último negativo?

– Porque lo que se necesita es sumar esfuerzos con la Nación, no echarle la culpa de todo lo que pasa.

– ¿La Casa Rosada no es también responsable de que el enfrentamiento se haya exacerbado?

– Por supuesto que no.

– ¿No le cabe ninguna responsabilidad? ¿Por qué no se completa la transferencia de la policía?

– Eso no tiene que ver con el Gobierno, sino con el Congreso.

– Pero está claro que cuando hay voluntad del Gobierno, el Congreso responde…

– Es que acá hay un problema de federalismo y recursos. A nosotros nos pasan la policía mañana mismo, pero si la pagamos nosotros. Habría que convencer a todas las provincias que voten que la policía pase con recursos. Entonces, la Nación le pasa el dinero a la ciudad para que pague su policía pero no se lo pasa a Jujuy o a Misiones, por ejemplo, que son provincias mucho más pobres. Hay que discutir el tema de fondo: la distribución de recursos federales.
Fuente: lanacion/Por Lucrecia Bullrich

Macri cuestionó el bloqueo: «la presidenta está poniendo en peligro el futuro de los argentinos»

“Estas son las actitudes que marcan la diferencia entre la Argentina patoteril, que tiene el aval del kirchnerismo y la Argentina del respeto a las leyes que pretendemos la mayoría», afirmó el jefe de Gobierno porteño.
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, cuestionó esta mañana el bloqueo a la planta de
impresión de Clarín, criticó a la presidenta Cristina Kirchner y advirtió que «sin ley ni libertad de prensa, no hay soja que nos salve».

Además, Macri se mostró preocupado por la situación y puso de relieve que «en el camino de la ley del más fuerte y del más violento, la Argentina no tiene futuro». En declaraciones realizadas a la prensa tras encabezar una reunión de gabinete en el Museo Sívori, del barrio porteño de
Palermo, el jefe de Gobierno advirtió que la Presidenta «está poniendo en peligro el futuro de los argentinos».

«Sin ley, sin libertad de prensa, no hay soja que nos salve. Hay que entender definitivamente que hay una enorme posibilidad de progresar», dijo.

En ese sentido, llamó a que «nadie pueda apropiarse del espacio público o de la casa de otro».
«La ley del más fuerte en la Argentina no tiene futuro y la Presidenta no logra entenderlo», remarcó.

El titular del PRO aseguró que «desde el gobierno nacional no le hacen caso al pedido de la justicia» y añadió que «el monopolio de la fuerza lo puede tener solamente el Estado».

«Eso no va en ninguna parte del mundo, independientemente de lo que reclamen los trabajadores. Si hay un juez o un fiscal que ordena que se permita la libre circulación o que se recuperen unas viviendas, el Gobierno nacional tiene que mandar las fuerzas de seguridad para que eso se haga», concluyó.
Fuente: mdzol.com

Cautela en el denarvaísmo por la posible fórmula Macri- Chiche

El nombre de Hilda “Chiche” Duhalde sonó como posible compañera de fórmula de Mauricio Macri de cara a las presidenciales de octubre. Sin embargo, en el espacio que responde a Francisco de Narváez prefieren esperar “definiciones”. “Son puras especulaciones, queremos ver que plan tienen los demás para la Provincia”, señaló Daniel Amoroso. Críticas a Scioli y halagos a Cristina porque “no confronta con los medios”.
La salida sería, al menos, inesperada, aunque no por eso impensada. El nombre de Hilda “Chiche” Duhalde se coló en las últimas horas como compañera de fórmula de Mauricio Macri en su hipotética aventura presidencial de octubre. Según el diario Perfil, el combo se completaría con Francisco de Narváez como postulante en la provincia acompañado por la duhaldista Graciela Camaño, algo que dejaría al macrismo fuera del binomio provincial.

Sin embargo, la especulación no levanta la temperatura en el denarvaísmo que sigue esperando “una definición de los candidatos presidenciales” para salir a apoyar un candidato públicamente, según le dijo a LPO el diputado porteño y jefe de campaña de De Narváez, Daniel Amoroso. Lo mismo que le recriminó el ex dueño de Casa Tía al jefe de Gobierno porteño el miércoles por la mañana en una reunión privada.

“Se está hablando mucho y esta es una versión de tantas especulaciones que se están dando. Lo cierto es que (Eduardo) Duhalde no se baja de la interna con (Alberto) Rodríguez Saá y estamos a la expectativa”, remarcó.

De todos modos, dejó en claro que la fórmula De Narváez-Camaño no fue discutida en la mesa chica. “Viajamos con Graciela y Felipe Solá a Chubut y de eso no se habló nada. Macri sigue posicionándose pero no sabemos que va a hacer él ni Duhalde”, insistió.

Por otro lado, consideró como “simpática” la posibilidad de que el Gobierno impulse una segunda colectora en la provincia de Buenos Aires más allá del respaldo a Martín Sabbatella. De acuerdo al diario Clarín, esa boleta sería para el intendente de Tigre, Sergio Massa.

“Ahora dicen que están imbatibles pero se vuelven locos. Si estuviesen tranquilos no pensarían en algo así. Es lo mismo que en 2009 donde había un empate técnico y me hace acordar a las candidaturas testimoniales porque están los mismos nombres”, recalcó Amoroso.

Consultado acerca de si esa posibilidad puede beneficiar a De Narváez señaló que “Daniel Scioli sólo tiene una buena imagen cuando se presenta con Pimpinela en Mar del Plata”. “Cuando la gente vuelve a sus casas está asustada porque la pueden matar por una zapatilla”, atacó.

De todos modos, sorprendió al diferenciar a la presidenta Cristina Kirchner del gobernador provincial.

“Es otra cosa, realmente después de la muerte de Néstor Kirchner está haciendo las cosas muy bien. No confronta con los medios, está bien. En la Provincia la gente quiere un cambio”, cerró el diputado porteño.

Ritondo: “Macri va a polarizar con Cristina”


El legislador PRO Cristian Ritondo se refirió a las internas dentro de su partido y de posibles alianzas en otros distritos. En la Ciudad, descartó que haya elecciones puertas adentro.

El tema que está en cabeza de todos dentro del PRO son las candidaturas para las próximas elecciones porteñas, aún sin fechas, pero con dos precandidatos definidos para suceder al actual jefe de Gobierno Mauricio Macri: Horacio Rodríguez Larreta y Gabriela Michetti.

El legislador Cristian Ritondo se refirió a estos temas en declaraciones radiales y tras desmentir los rumores que indicaban que Michetti renunciaría a su candidatura, sostuvo que la elección del candidato al Ejecutivo porteño “va a ser por consenso”, ya que “el PRO no va a realizar una interna”.

“Macri va a escuchar a todos, como es, y a partir de ahí va a tomar una decisión», ahondó el legislador de PRO. Descartando que el ingeniero se inclinará por la lucha presidencial, Ritondo imagina que “Macri va a polarizar con Cristina».

Acerca de alianzas en otros distritos, como la Provincia de Buenos Aires, el legislador confía en que “con Francisco (De Narváez) vamos a terminar yendo juntos en la Provincia”, y que éste “apoyará la candidatura de Macri a la Presidencia.

Fuente. Noticias Urbanas

Filmus y Rodríguez Larreta pidieron políticas públicas conjuntas para el área metropolitana

El senador kirchnerista y el jefe de Gabinete porteño coincidieron durante la presentación del libro “La Gran Buenos Aires. Rompecabezas metropolitano”, que se realizó en el Senado. Ambos son precandidatos para suceder al actual mandatario de la Ciudad, Mauricio Macri .
Por una vez coincidieron. El senador kirchnerista Daniel Filmus, y el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, señalaron que es necesario impulsar políticas públicas conjuntas para resolver problemáticas del área metropolitana.

El pedido de Filmus y Larreta se dio en el marco de la presentación del libro “La Gran Buenos Aires. Rompecabezas metropolitano”, impulsado por la Fundación Metropolitana y el Cippec, que se realizó en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.

La presentación del libro, que es la sumatoria de opiniones de 13 profesionales, técnicos y académicos sobre institucionalidad y calidad de políticas públicas en el área metropolitana, estuvo a cargo del ex titular del Cippec Antonio Cicioni

Filmus aseguró que “es vital que la gestión de la Ciudad comience a trasladar puntos culturales o productivos a diversas áreas del distrito para descomprimir zonas neurálgicas y mejorar los sistemas de transporte”, y explicó: “En noviembre de 2010 presenté un proyecto de Ley para crear un Sistema Integrado de Transporte Metropolitano (SITRAM), con el objetivo de planificar y coordinar el transporte interjurisdiccional, en sus modos urbano e interurbano, en el área metropolitana Buenos Aires. Esperemos que pronto se convierta en ley, para mejorar la calidad de vida y la movilidad de los porteños y las porteñas, y avanzar hacia una ciudad más sustentable”.

Por su parte, Rodríguez Larreta señaló que “desde la Ciudad siempre estamos dispuestos a trabajar con la Nación y la Provincia para solucionar los problemas de la gente”, y agregó: “Es todo un desafío coordinar acciones conjuntas que involucran a tres jurisdicciones, pero la experiencia muestra que no es imposible. Para que nuestro esfuerzo tenga éxito es imprescindible la voluntad política de las tres partes para acordar soluciones, y estoy aquí para afirmar que nosotros, desde la Ciudad, la tenemos”.

El senador oficialista resaltó: “Todos ganamos si nos sentamos, discutimos y acordamos”, y priorizó la “capacidad regulatoria del Estado” en desmedro de “los intereses del mercado, que resuelve en forma desigual”.

Filmus competirá en las elecciones primarias contra los ministros de Economía y de trabajo de la Nación, Amado Boudou y Carlos Tomada, respectivamente, que también pretenden ser candidatos del kirchnerismo en la Ciudad.

Para Rodríguez Larreta, las primarias también serán todo un desafío, ya que enfrentará a la ex vicejefa de Gobierno porteño y actual diputada del Pro, Gabriela Michetti.
Fuente: parlamentario.com

Macri duda de su candidatura presidencial

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, anoche puso en duda su candidatura presidencial. Y remarcó que va a esperar «la interna para confirmarla».

“Hay gente del PRO que me dice que me quede en la Ciudad. El vecino nos dice que, a pesar de que faltan cosas por hacer, algo se hizo luego de tanto tiempo sin hacerse nada; el gobierno trabaja, dice el vecino. El gobierno está comprometido y, con todo lo que aprendió, la segunda parte será mejor”, afirmó.
Sobre las elecciones en la Capital Federal, explicó que “este año habrá un total de seis. Primera y segunda vuelta por el jefe de Gobierno, dos de la Nación, internas y comunas, seis en cuatro meses, y eso me parece complicado”.

Fuente: diariohoy.net

Macri: «Por más rulos que se haga, va a ser candidata»

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró hoy que la presidenta Cristina Fernández aceptará ser candidata para buscar su reelección en las próximas elecciones del 23 de octubre y criticó al oficialismo por entender que la Argentina «tiene puesto el freno de mano».

«Creo que por más rulos que se haga va a ser candidata. No creo que deje esa oportunidad», aseguró Macri en alusión al discurso de la Jefa de Estado ante el Congreso donde advirtió: «¿Alguno me ha escuchado a mí decir que voy a ir a la reelección en 2011? No se hagan los rulos».

Macri remarcó que la Cristina Fernández «cree que lo que está haciendo es lo mejor» y reconoció que por ello «es lógico» que se sume a la carrera electoral para lograr su continuidad.

Al respecto, el Jefe de Gobierno porteño renovó sus críticas al gobierno nacional al advertir que «por más que el viento esté a favor, el freno de mano está puesto».

«Si el subsidio se eterniza, termina lastimando a la gente», fustigó Macri en referencia a las políticas oficiales en la materia, al hablar en la sede del Gobierno porteño.

Macri cuestionó el discurso que la Presidenta ofreció para dar inicio a las sesiones ordinarias porque no mencionó temas referidos a la seguridad, la inflación y «no hay certeza de futuro».

«La Argentina tiene un gigantesco futuro y tiene que ser previsible. La mayoría de los argentinos está a favor de un cambio», acotó.

Fuente: diariohoy.net

Mauricio Macri descarta una alianza con Duhalde

El jefe de gobierno porteño aseguró que piensa en alguien de PRO para armar su fórmula. El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, descartó este lunes una alianza con el ex presidente Eduardo Duhalde y subrayó que conformará una fórmula presidencial sólo con integrantes del PRO.

«Yo no veo ninguna fórmula con nadie que no pertenezca al PRO», adelantó el jefe capitalino y, al ser consultado sobre un posible acuerdo con Duhalde, precandidato presidencial del Peronismo Federal, subrayó: «No evalúo ningún tipo de alianza».

Macri expresó que por Duhalde tiene «un respeto como un ex presidente, que además siempre intenta ayudar a que mejoren las cosas en la Argentina».

Macri formuló estas declaraciones en radio Mitre y a la prensa tras inaugurar el ciclo lectivo 2011 en la villa 20, situada en el barrio de Villa Lugano.

Cuando se le preguntó sí se veía junto a Duhalde para los comicios generales, el funcionario respondió: «Yo no veo ninguna formula con nadie que no pertenezca al PRO, es un espacio separado, que está creciendo, que respeta a los demás espacios, pero que no tiene que ver con esos espacios».

«No evalúo ningún tipo de alianza, solamente hacer crecer al PRO, seguir convocando gente, hacer política, y que la gente se anime, ya que con mejor política vamos a consolidar que haya actividad económica como hay hoy, pero que haya más respeto, tranquilidad, seguridad, educación, salud y transporte público», recalcó.

Además, reiteró que «nunca hubo» una conversación con el senador justicialista Carlos Reutemann para conformar una alianza.

«Con el ‘Lole’ yo tengo una amistad de años, conversaciones políticas nunca hubo», indicó Macri, quien calificó de «especulación» la versión sobre una eventual alianza con Reutemann.

Macri también recordó que el PRO «nació con peronistas adentro y es una fuerza que expresa un espacio amplio que busca coincidencias a partir del futuro».
Fuente: DyN

“Nosotros aspiramos a ganarle al PS y la UCR»

Así lo afirmó en diálogo con la Agencia de Noticias CNA, el intendente de Chabás y compañero de fórmula de Miguel del Sel por Unión PRO-Federal en Santa Fe, Osvaldo Salomón. Además, criticó con fiereza al kirchnerismo litoraleño por “no ser amplios”, y aseguró esperar que este sea “el primer paso para una unidad de acción entre el macrismo y el duhaldismo a nivel nacional”.

La provincia de Santa Fe es el tercer distrito en importancia de nuestro país, detrás de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dejando en claro que su peso electoral en el mapa nacional es sumamente importante, y un botín político codiciado siempre por los oficialismos y oposiciones pasajeras.

Esta elección en la provincia que tiene al primer gobernador socialista de la historia nacional, adquiere significativa importancia, dado que el kirchnerismo podría sufrir un terrible golpe, muy difícil de digerir y que puede llevar a un efecto cadena en la elección nacional del próximo mes de octubre, de ahí que todos los pasos dados en Santa Fe sean seguidos de cerca desde Olivos.

La decisión de Mauricio Macri de postular al humorista integrante de Midachi, Miguel Torres del Sel, como candidato a gobernador santafesino, abrió una fuerte polémica dentro del ámbito político tradicional, que acusa al artista de ser un improvisado y de no tener idea de lo que es la política. Estas críticas arreciaron luego de cerrarse ayer un acuerdo político entre el Peronismo Federal y el PRO en la provincia, lo que despertó una andanada de diatribas por parte del kirchnerismo, que los acusó de “traidores” a quienes deciden ir por fuera del partido.

Ante este estado de situación, la Agencia de Noticias CNA se comunicó con quien será el compañero de fórmula de Miguel del Sel por Unión PRO-Federal, el intendente de la localidad de Chabás, Osvaldo Salomón, quien afirmó “nosotros aspiramos a ganarle al Socialismo y al radicalismo en la unión que tienen en Santa Fe”.

El jefe comunal aseveró que “lo que nos diferencia es la gran cantidad de nuevos dirigentes que se incorporan, la oportunidad de integrar a una figura como Miguel Torres del Sel, que es una persona muy conocida, muy sensible, muy querida en la ciudad de Santa Fe, hay que caminar con él para ver el respaldo que logra. A mí me hace acordar mucho a cuando yo fui Senador con Carlos Reutemann, ya que a esa experiencia la viví con un dirigente de esas características”.

“Las principales medidas que impulsaremos será fomentar el federalismo, las economías regionales, ver como podemos llevar a delante un proyecto que tenga que ver con el Hambre 0, la inclusión social, las obras de cloacas y agua potable que faltan en buena parte de las localidades. Proyectos sobran, lo que hay que ser es lo suficientemente prudentes como para ir dosificando estas propuestas, ya que tenemos cinco meses para hacerlas, de tal forma que a la comunidad les resulte creíble, sino que nosotros podamos demostrar que se pueden llevar adelante y concretar”, expresó.

El acuerdo logrado a último momento antes de cerrar las listas para las internas abiertas y obligatorias, es para el alcalde santafesino “un enorme logro, que llevó a que aceptara la candidatura. Estamos formando un frente entre Justicialistas, distintos dirigentes que tienen que ver con el Peronismo Federal, fuerzas como la Democracia Cristiana , representantes que tienen que ver con el radicalismo, y el PRO, en una situación muy similar al 28 de junio del año 2009, cuando De Narváez, Solá y Jorge Macri derrotaron en las urnas a Néstor Kirchner, Scioli y los intendentes del conurbano”.

En ese sentido, sentenció: “Esta es la idea, la de unificar a distintos sectores políticos en pos de una idea de transformar la provincia, de mejorar tantas cosas que hay por hacer, rescatando lo positivo, sin ser anti, sin tener un discurso único, sin tener un discurso de confrontación, sin respetar el corsé y la obediencia debida que nos querían imponer dentro del peronismo santafesino en función de tener que respaldar ciegamente la candidatura de Cristina Kirchner, incluso aquellos que teníamos serias diferencias con ella y las habíamos planteado a lo largo del tiempo”.

Respecto a la relación que quedó ahora con el kirchnerismo luego de la formación de Unión PRO-Federal, Salomón resaltó que “si ellos hubiesen sido amplios, nosotros no tendríamos que haber salido del Justicialismo; si ellos hubiesen dialogado en lugar de confrontar, nosotros no tendríamos que haber buscado esta opción”.

Esta situación, aseguró que lo llevó a preguntarse “¿quién dijo que las elecciones las tenemos perdidas?, a lo mejor para ellos sí, pero nosotros vamos a ganar con la confianza, con la esperanza, de que vamos a ganar el gobierno de la provincia de Santa Fe, no vamos a perder. Es muy curioso que esto lo planteen muchos dirigentes que en varias oportunidades han salido del Peronismo para integrar por ejemplo el Frepaso o en su momento la Alianza que llevó a la debacle a la Argentina”.

“Es muy extraño que ellos planteen esto, porque desde 1985 para acá cuando Cafiero planteó la renovación y fue por fuera del Justicialismo, creo que todos, inclusive el mismo Kirchner en una elección provincial de la provincia de Buenos Aires en el año 2005 cuando Cristina enfrentó a Chiche Duhalde, se fue por afuera del Justicialismo, y a estos mismos dirigentes yo no los escuché criticar a Kirchner por esto”, subrayó.

Por último, el intendente de Chabás se refirió a la posibilidad de que el acuerdo alcanzado por el macrismo y el Peronismo Federal en Santa Fe sea un primer paso hacia una unidad nacional con vistas a la elección de octubre. “Nosotros aspiramos a que esto sea el primer paso para una unidad de acción entre el macrismo y el duhaldismo”, remarcó.

“La verdad es que nosotros estamos demasiado ocupados en la elaboración de propuestas, lo que nos deja cinco meses de arduo trabajo, y ojalá que esto también, ya que es nuestro deseo y tenemos nuestra confianza de que esto no sea solamente una experiencia para la provincia de Santa Fe, sino que se transforme a todo el nivel nacional”, concluyó Salomón.

Fuente: agenciacna.com

Duhalde: «Macri es lo más novedoso del centroderecha»

Añadió que una alianza con el líder de Pro es «absolutamente posible», aunque afirmó que no habrá definiciones hasta después de la interna múltiple del PJ Federal.
Eduardo Duhalde volvió a descartar una alianza inmediata con Mauricio Macri, pero lo hizo en medio de fuertes elogios al líder de Pro: lo describió como «lo más novedoso del centroderecha».

«Macri está visitando las provincias, armando sus equipos. Llegará al mes de junio con un porcentaje de gente que quiere votarlo. Lo mismo hacemos nosotros. Estamos trabajando de la misma manera, vamos por caminos distintos», comenzó el ex presidente en declaraciones a radio La Red.

Enseguida, añadió: «Ahora, si llegado junio, se decide hacer un frente o una confederación, [una alianza con Macri] es absolutamente posible por una razón: estamos trabajando no sólo con el macrismo, sino con el radicalismo y el socialismo. Con cualquier partido se puede armar un frente. Hay que ver cómo estamos en ese momento».

La preinterna. Duhalde volvió a postular el esquema de preinternas del PJ Federal que promueve para antes de las primarias del 14 de agosto como la instancia de la que saldrá el candidato para enfrentar al Gobierno en octubre.

«Vamos a hacer la primaria federal y, cuando termine, veremos con quién podemos hacer una alianza, quizas sea Macri, quizás no. Por ahora vamos por andariveles distintos. No se trata de juntarse, se trata de hacer una elección en la que uno va a quedar eliminado. En la elección de agosto uno gana y el otro queda fuera de la cancha, descansando», planteó.

Sin embargo, cuando le preguntaron si Macri le «gustaba», llegó el halago mayor: «Del centro derecha me parece que es lo más novedoso», concluyó.

Antes, apelando a una explicación histórica, habia hecho otro guiño al jefe de Pro: «El peronismo es un partido de centro izquierda que siempre ha hecho alianzas con sectores de centro o conservadores. Es una historia repetida», analizó.

Fuente: lanacion.com

Del Sel se queda sin su sueño de ser candidato a gobernador

Los contratos millonarios firmados por el trío Midachi serían el principal escollo para su incipiente carrera política PRO. Lo decía con ganas: “Quiero ser gobernador de Santa Fe”. Pero también lo advertía: “Lo estoy pensando”. Miguel Del Sel había sido tentado por Mauricio Macri para postularse por la gobernación santafesina por el PRO, según algunos, ante la falta de un personaje de la política reconocido que pueda ser la cara de la fuerza del jefe de Gobierno porteño en la provincia donde manda el socialismo. El análisis de la situación, tras más de un mes de masticar la idea, llevó al Midachi a declinar en la oferta: su decisión fue no positiva.

Los contratos firmados por el exitosísimo trío cómico para los próximos años le impedirían al creador de “la Tota” asumir una responsabilidad política y abandonar los pactos artísticos, sobre todo, teniendo en cuenta que él sólo es parte del 33,3 por ciento de la fórmula que también integran Dady Brieva y Darío «El Chino» Volpato.

Según publicó la revista Noticias, el contrato de Del Sel asegura que debe pagarle resarcimiento a sus compañeros en el caso de abandono. Y la suma cuanta con seis ceros. Una de las variantes para saldar el tema económico, era que el propio Macri se haría cargo del pago, de acuerdo a lo publicado este jueves por Clarín. Pero la idea, parece, no prosperó.

De esta forma, el sueño del cómico de sentarse en el sillón que hoy ocupa el socialista Hermes Binner, quedaría postrado.
Fuente: minutouno.com

Timerman no se calla y vuelve a criticar a la policía de Macri

El canciller Héctor Timerman volvió hoy a criticar que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, haya enviado a dos efectivos de la Policía Metropolitana a un curso financiado por Estados Unidos, al reclamarle al mandatario comunal que aclare si una fuerza local «tiene competencia sobre terrorismo».

«Macri debe aclarar si la policía vecinal tiene competencia sobre terrorismo. ¿Piensa también mandar a los bomberos voluntarios?», chicaneó Timerman a través de la red social Twitter.

El canciller había expresado que el programa del que participan efectivos de la fuerza de seguridad de la Ciudad comprende «cursos de tortura» y «técnicas golpistas», y que el centro donde se lleva a cabo es «la sucesora de la Escuela de las Américas, que está financiada por Estados Unidos».

Por estas polémicas declaraciones, desde distintos sectores del gobierno porteño y el PRO se reclamó la renuncia de Timerman y se calificó como «patética» y «ridícula» su postura.
Fuente: losandes.com.ar

Duhalde: “El único que puede gobernar este país soy yo”

El ex presidente dijo que es “prematuro” hablar de alianzas con Macri. Asegura que Kirchner llegó al poder gracias al apoyo de él. “Ahora me voy a apoyar a mí mismo”, dijo.
El precandidato presidencial del Peronismo Federal (PF) Eduardo Duhalde consideró hoy «totalmente prematuro» hablar de una eventual alianza con Mauricio Macri, lanzado ya a la pelea por la Casa Rosada, y se jactó de ser el único dirigente capaz de «gobernar» la Argentina, después de Néstor Kirchner.

Duhalde fue categórico al fijar su posición: «Se dice con razón que Kirchner aumentó tanto (sus chances de llegar a la Casa Rosada) porque yo lo apoyé; yo ahora me voy a apoyar», enfatizó.

«Estoy convencido de que después de Kirchner, el único que puede gobernar este país en la circunstancia que está y ponerle orden, recuperar el equilibrio de la democracia y, en un tiempo muy corto, dejar de convivir con esta inseguridad soy yo», advirtió y negó que las encuestas le otorguen resultados desfavorables para octubre.

En declaraciones a radio Mitre, el ex jefe de Estado juzgó, además, «totalmente prematuro» adelantar hoy si avanzará en un alianza con Macri, quien ya se mostró decidido a lanzar su candidatura presidencial por el PRO y no buscar la reelección al frente de la Jefatura de Gobierno porteño.

«Ahora lo que tienen que hacer todos los partidos políticos y quienes vamos a participar es empezar a organizarnos, las elecciones (primarias) son en agosto en todo el país», señaló Duhalde.

El ex caudillo del PJ bonaerense agregó: «Yo nunca hice campaña en estos 8 años, pero advierto que ahora voy a las provincias y realmente tengo una adhesión grande».

Por otra parte, rechazó que los sondeos de opinión le den «mal» con vistas a los comicios generales de octubre e insistió en que el oficialismo tiene «un solo» postulante, la mandataria Cristina Fernández, «que hoy no pasa la segunda vuelta».

El ex mandatario remarcó que «enero no es para hacer encuestas, febrero no es para hacer encuestas» y planteó: «A ningún candidato hoy le da. En nuestro caso, en abril es cuando se hacen las encuestas. ¿Usted cree que algún candidato hoy gana la elección? No, no es cierto, no gana ninguno».

«Yo me voy con una imagen positiva tras un año y medio de gobierno del 52 por ciento, según La Nación, del 53 por ciento, según otros medios», recordó, en referencia a su paso por la Casa Rosada.

Sin embargo, se lamentó, «después empezó el ataque (del kirchnerismo)» contra su persona, junto a la embestida contra «los periodistas, la Iglesia, luego con el campo».

Tras considerar un «chiquero» y «una verg¸enza con los problemas que hay en el país» la actitud confrontativa del oficialismo, admitió que «han deteriorado» su imagen, aunque no dudó en que la va a «recuperar rápidamente».

«En enero de 2003 ninguno lo tenía en la posibilidad a Néstor Kirchner» de que accediera a la primera magistratura, evocó.
Fuente: DyN

Macri también reclama bajar la edad de imputabilidad

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se pronunció hoy a favor de bajar la edad de inimputabilidad de los menores que delinquen y aseguró que alrededor de este tema «hay mucha hipocresía».

Asimismo, explicó que «se compran propuestas ideológicas que suenan lindas pero que no han servido para cuidar la vida de la gente».

Al respecto, indicó que el mandatario comunal denunció una «enorme falla y ausencia en la legislación y en el rol del Estado» en materia penal juvenil, en medio de la polémica que se reavivó luego de que la Justicia considerara ayer no imputable a un menor de 15 años acusado de matar a un hombre delante de su hijo, en la localidad bonaerense de Tolosa.

En diálogo con medios radiales, Macri opinó que pensar que chicos involucrados en estos hechos no comprenden la criminalidad de sus actos «es subestimar a nuestros jóvenes» y agregó: «Lo que creo es que, lamentablemente, ha fallado la sociedad que no les permitió contenerlos en el momento que había que contenerlos, tratando de que terminaran el colegio como corresponde».

Fuente: El Intransigente

Macri define su sucesión: “El candidato será el que mejor mida”

Mauricio Macri hoy se inclina por pelear la presidencial. Muy impactado por las charlas que tuvo con el colombiano Alvaro Uribe cree que de la mano de un discurso duro contra la inseguridad y los piqueteros, logrará convertirse en la contrafigura de Cristina Kirchner.

“Hoy está en un 99 por ciento decidido a pelear la presidencial”, afirmaron sus allegados de mayor confianza a LPO. La crisis del Parque Indoamericano lo marcó a fuego y piensa que inevitablemente Cristina seguirá cayendo en las encuestas y Duhalde y el peronismo federal, al final del camino apoyarán su candidatura. Imagina posible un ballotage con la Presidenta.

En ese marco, ya tomó una decisión. Si finalmente opta por la presidencial –todavía su convicción interna no se transformó en una decisión tomada-, para la Ciudad elegirá el candidato mejor posicionado en las encuestas. Se trata de un dato central en la discusión del PRO.

“El candidato para la Ciudad va a ser el que mejor mida”, dijo ante sus allegados a principios de esta semana. Y por si alguien tenía dudas, aclaró que el elegido no será el que supuestamente garantice una mejor gestión, sino el que mejor mida en las encuestas.

Con estas palabras, Macri pareció contradecir al gueso de su gabinete que venía pujando porque Horacio Rodríguez Larreta sea el elegido. Es que hoy Gabriela Michetti está primera en las encuestas.

El entorno de Macri y buena parte de sus ministros recelan de la diputada y temen perder poder y hasta negocios, si Michetti termina siendo la elegida. Nada de esto parece preocupar a Macri, que incluso se ríe de las recurrentes versiones sobre rupturas de su ex vicejefa, como la última que la mencionó como eventual candidata a vicepresidenta del radical Ernesto Sanz.

“Cada vez que salen esas cosas, Gabriela me viene a ver llorando, dice que hace tres años que le publican esas versiones y ella siempre estuvo firme en el PRO. Con Sanz son amigos y se fue de vacaciones a su chacra, no es más que eso”, afirma Macri en la intimidad.

El escenario de ballotage

En la mesa chica del PRO ya tienen un diagnóstico sobre las elecciones porteñas, en base a las encuestas que analizan periódicamente. “Hay un 35 por ciento que es votante PRO fanático, otro 35 por ciento que no nos quiere y la elección la definen el restante 30 por ciento que va y viene”, explicó a LPO un integrante de la mesa chica que habla de política con Macri.

¿Es decir que dan por descontado que habrá ballotage?, preguntó este medio. “Por supuesto, vamos a ir a un ballotage y lo vamos a ganar, al final del camino en ese 30 por ciento que va y viene, terminan reconociendo que Macri hizo más por la Ciudad que sus antecesores”.

El propio Macri palpita ese resultado en los discretos “timbrazos” que viene realizando hace meses. Sin medios, ni fotógrafos propios, todas las semanas recorre algún barrio en persona. Toca el timbre de las casas y habla con los vecinos.

“La reacción suele ser la misma, primero viene el instante Kodak, cuando lo ven le piden sacarse fotos para el hijo o el sobrino que es de Boca. Después empiezan a protestar por todo lo que falta y al final reconocen lo hecho. El balance suele ser bueno y el tema central es la inseguridad”, explicó uno de los funcionarios que lo acompaña en esas recorridas.

De hecho, las mediciones del gobierno porteño indican que en los cuatro barrios en los que ya está operativa la Policía Metropolitana, la imagen positiva de Macri se disparó. Tan grande es la demanda.

Como sea, si la vara para elegir al sucesor es la performance electoral, esto parece otorgarle una luz de ventaja a Michetti. No tanto por las actuales encuestas que oscilan entre darle el doble o un poco menos de intención de voto, sino por los escenarios de ballotage.

Ese es por ahora el talón de Aquiles del jefe de Gabinete porteño. En una segunda vuelta que el macrismo considera inevitable –para evitarla haría falta ganar por más del 50 por ciento de los votos-, Larreta pierde en casi todos los escenarios y Michetti por el contrario gana en la mayoría de las variantes.

Y curándose en salud, la gente de Michetti ya avisó que si Macri se lo pide, la diputada hasta mantendría el grueso del gabinete actual. Y se encargaría de garantizar personalmente todo lo que haya que garantizar.

De todas maneras, en el PRO no terminan de aceptar las señales que está enviando Macri como definitivas y todavía se especula con la posibilidad de que termine optando por su reelección. “En las anteriores elecciones también amagó hasta último momento con la Presidencia y después se bajó a la Ciudad”, afirman los más escépticos. Se verá.

Fuente: www.lapoliticaonline.com

Macri aseguró que no adelantará las elecciones

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró ayer que no adelantará las elecciones en la ciudad de Buenos Aires, y descartó que la Policía Metropolitana esté involucrada en la muerte de un ciudadano paraguayo, muerto durante los incidentes en el Parque Indoamericano.

En una conferencia de prensa realizada ayer en Centro de Información y Formación Ambiental, Macri respondió en forma rotunda ante una consulta: «Las elecciones no se van a adelantar».

En este marco, afirmó que «el PRO tiene como prioridad seguir gestionando la Ciudad» y vaticinó que su espacio político «ganó y ganará la Ciudad porque tiene el apoyo de la mayoría de la gente».

De cara a las elecciones generales de octubre, Macri dijo que llevará su «mensaje de cambio» a todo el país, para mostrar que «se puede hacer política de otra forma», aunque no quiso hablar de candidaturas.

«Hoy no hay candidaturas, solo vocación de seguir en la tarea de brindar servicio público», puntualizó.

Al ser consultado sobre el ofrecimiento al cómico Miguel del Sel para sumarse a su espacio politico en Santa Fe, el titular del gobierno porteño destacó «su esfuerzo personal y su cultura del trabajo».

«Del Sel representa a muchísimos argentinos que a partir de su esfuerzo personal, de su cultura del trabajo y de su decencia logró una posición dentro de la sociedad argentina. Ese es el testimonio por el cual el PRO lo invita a formar parte de su espacio», puntualizó Macri.

Expresó su deseo de que el cómico de Midachi «se decida a participar», y señaló que «tiene el verano para decidirse».

Por otra parte, al ser consultado sobre el rol de la Policía Metropolitana en los hechos violentos del mes pasado en el Parque Indoamericano, Macri dijo que «es imposible que esté involucrada», y explicó que «sus escopetas no tienen balas de fuego, sino de goma».

«En el Boletín Oficial de compras del 2010, se puede ver que sólo se compraron balas de goma. No hay ninguna posibilidad que la Policía Metropolitana esté involucrada» en la muerte del inmigrante paraugayo que falleció baleado en las cercanías de la villa 20, fuera del Indoamericano, el día de los incidentes.

Macri definió las metas para el primer semestre del 2011 en tres ejes: la llegada de la Policía Metropolitana a comunas del sur (hacia La Boca, Barracas, Parque Patricios, Villa Soldati y Villa Lugano); 170.000 computadoras para alumnos de la escuela primaria, y la conclusión de las obras de la primera etapa del arroyo Maldonado.

Fuente: diariohoy

Macri no adelantará los comicios

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, reiteró que las elecciones no se van a adelantar, pero aseguró que la gente votará al PRO en las elecciones del mes de octubre. Por otra parte ironizó a los candidatos del kirchnerismo.

En conferencia de prensa tras la primera reunión de gabinete del año realizada en el en Centro de Información y Formación Ambiental ubicado en Villa Soldati, cerca del Parque Indoamericano, Macri señaló que sus prioridades no son las candidaturas sino seguir trabajando para mejorar las cosas.

“El Pro tiene como prioridad seguir gobernando, estamos entusiasmados con llevar nuestra política de cambio a todo el país, pero no hay candidaturas todavía, sólo vocación de seguir con la tarea en la administración pública”, indicó el jefe comunal.

El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, ratificó esta mañana que «no se adelantarán las elecciones» y que «el PRO hoy tiene como prioridad seguir gobernando y gestionando la Ciudad».

Asimismo, aseguró que su partido “ganó y ganará en la ciudad de Buenos Aires porque tiene el apoyo de la gente” y agregó: «El PRO ganará en la Ciudad porque tiene el apoyo de la gente». «Estamos haciendo lo que la gente esperaba, traerlas soluciones”.

Por otro lado, Macri ironizó sobre el lanzamiento como candidato a jefe de Gobierno porteño del ministro de Economía, Amado Boudou, junto al titular de la CGT, Hugo Moyano, y al ministro de Planificación, Julio De Vido.

Al respecto, señaló que no sabe si fue inteligente la presentación, pero que lo deben haber aconsejado sus asesores que, “con lo que les paga esa gente a ellos debe tener un montón de asesores”.

Además, recordó que cuando él presentó su candidatura junto a Gabriela Micetti lo hizo “junto a los pajaritos y los arbolitos”, lo que cree que “es mucho mejor”.

Fuente: www.agenciacna.com

Macri anunció un plan de viviendas para Lugano

Luego de crisis desatada por la toma del Parque Indoamericano, el jefe de Gobierno porteño dio a conocer un plan para construir ocho mil viviendas en el sur de la Ciudad. En tanto, criticó que el Club Albariño haya sido desalojado luego de 18 días. Por otro lado, aseguró que no adelantará las elecciones y que confía en que en febrero se aprobará el presupuesto.
El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, anunció hoy un plan para la construcción de ocho mil viviendas en Villa Lugano, luego de la crisis desatada por la toma del Parque Indoamericano y ratificó su posición respecto a la ocupación de predios. En ese sentido, criticó que el Club Albariño haya sido desalojado luego de 18 días.

«Hay que estar a favor de la gente que trabaja, que se esfuerza, que cree en la paz. No se puede tener una paciencia de 18 días con delincuentes que alteran la paz de la gente», señaló Macri en conferencia de prensa.

En ese sentido, indicó que “se pone” en lugar de los vecinos del Albariño y subrayó que es “inaceptable convivir cuando a la noche no se sabe qué va a pasar”.

«Me parece que alterar tantos días la paz, la armonía a la gente es inaceptable. Es muy lindo para uno que gobierna y vive lejos de la zona hablar, pero hay que vivir pared de por medio con delincuentes», precisó Macri.

Respecto al plan de viviendas, el jefe de Gobierno habló de «ocho mil soluciones» para personas de bajos recursos y aseguró que se otorgarán terrenos que le pertenecen a la Ciudad. De todos modos, no dio mayores presiones, aunque remarcó que la propuesta será presentada al Gobierno nacional.

«Estamos acompañando a todos los argentinos que quieren vivir dentro de la ley, en plena libertad», añadió el jefe comunal, que solicitó a los jueces que trabajan en la causa de las tomas que «desalojen el predio» que pertenece a un empresario de Villa Lugano.

En tanto, en declaraciones al canal de cable C5N aseguró que no adelantará las elecciones en la Ciudad y que confía en que “en febrero” será aprobado el presupuesto porteño.

Fuente: lapoliticaonline

Filmus se posiciona en el escenario porteño

Las elecciones del año que viene en la Capital Federal para suplantar en el poder a Mauricio Macri, ubican al senador Daniel Filmus con fuertes chances de sacar del poder al líder del PRO. Con Pino Solanas fuera de la contienda porteña, las posibilidades del ex ministro de Educación suben y comienza la preocupación en el armado macrista.

Con un procesamiento tras sus espaldas por el escándalo por las escuchas ilegales, el jefe de gobierno de la ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, se encuentra preocupado no sólo por lo que será de su proyecto presidencial, sino también por las elecciones que marcarán la renovación ejecutiva en tierras capitalinas el año que viene.

El ex presidente de Boca parece dejar de lado la primera idea de presentar como candidata a la diputada nacional Gabriela Michetti, y ya figura la idea de desdoblar las elecciones, lo que le permitiría a Macri poder presentarse a nivel nacional y local al mismo tiempo, con lo que no perjudicaría el armado del PRO a nivel distrital.

Con el referente de Proyecto Sur, Fernando “Pino” Solanas fuera de la contienda electoral, las chances de que el oficialista Daniel Filmus pueda desbancar al líder del PRO crecen de manera cuantitativa, ya que el kirchnerismo parece concentrar buena parte del electorado progresista que ve con buenos ojos las ideas que encarna el director de “Sur” y “El exilio de Gardel” entre otros éxitos de la cinematografía nacional.

Un trabajo efectuado por la consultora Opinión Pública y Servicios de Mercado (OPSM), que dirige Enrique Zuleta Puceiro, da tres escenarios posibles a nivel capitalino, en donde el PRO mantendría el poder sólo en caso de que Mauricio Macri se presente en la elección, ya que en caso de que los candidatos del partido de derecha sean Gabriela Michetti ú Horacio Rodríguez Larreta, caerían a un segundo puesto detrás de Filmus.

Escenario 1:

Mauricio Macri: 29,9%

Daniel Filmus: 24,8%

Rodolfo Terragno 7,9%

Claudio Lozano: 5,1%

Alfonso Pratt Gay: 4,7%

Luis Zamora: 4,1%

En blanco: 2,8%

No vota. 3,6%

Otros: 1,6%

NS/NC: 15,5%

Escenario 2:

Daniel Filmus: 26,0%

Gabriela Michetti: 25,7%

Rodolfo Terragno: 9,6%

Claudio Lozano: 5,4%

Alfonso Pratt Gay: 4,4%

Luis Zamora: 3,8%

En blanco: 3,6%

No vota. 3,8%

Otros: 1,7%

NS/NC: 13,0%

Escenario 3:

Daniel Filmus: 26,9%

Horacio Rodríguez Larreta: 14,6%

Rodolfo Terragno: 13,2%

Alfonso Pratt Gay: 7,9%

Claudio Lozano: 5,1%

Luis Zamora: 3,6%

En blanco: 3,8%

No vota: 5,0%

Otros: 2,8%

NS/NC: 17,1%

Como puede verse en los tres escenarios mostrados con anterioridad, Daniel Filmus es el candidato que mejor parado queda ante el complicado escenario porteño, esquivo siempre a los dictados del oficialismo y del peronismo en particular, y se muestra un panorama por demás dificultoso para el macrismo, en el cual sólo Mauricio Macri traería aparejado algún nivel de éxito en sus intenciones de mantenerse en el poder más allá del 2011, mientras que el resto de los candidatos del PRO disminuyen sustancialmente las posibilidades de que el partido de la derecha nacional consiga retener la alcaldía porteña.

Según este trabajo, se puede observar que el PRO ha caído considerablemente en su accionar ante el electorado capitalino, variando del 61% conseguido en el ballotage del 2007 que lo ungió a Macri como jefe de gobierno, al muy bajo 30% que consigue hoy en día el ex presidente de Boca, es decir, la mitad de lo conseguido hace 3 años atrás, lo que ubica al PRO en una encrucijada difícil de sortear de cara a las elecciones del año que viene.

Del otro lado del mostrador, Daniel Filmus aparece con buenas posibilidades ya que no sólo cosecha adeptos entre los votantes kirchneristas más duros sino también entre sectores más independientes. En tercer lugar, es claro que el espacio de Proyecto Sur está personalizado casi por completo en Fernando “Pino” Solanas, dado que al no aparecer como una opción electoral, su caudal de voto se reduce fuertemente. Así, Claudio Lozano no logra pasar los 5 puntos de intención de voto mostrando la incapacidad de su espacio de lograr una apertura más allá de su principal dirigente.

Un escenario porteño variable como pocos, y que tendrá a toda la dirigencia política local y nacional pendiente de un resultado que será trascendental para la elección presidencial, y que puede catapultar o sellar por completo las ambiciones nacionales de Mauricio Macri de cara al futuro cercano.
Fuente: www.agenciacna.com

Michetti descarta una doble candidatura de Macri

La exvicejefa de Gobierno porteño no cree que su ex compañero de fórmula vaya a competir en las elecciones porteñas y las presidenciales.

La diputada nacional Gabriela Michetti negó que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, tengan pensado competir con una doble candidatura a la reelección y a la Presidencia en 2011.

Según contó la ex vicejefa de Gobierno en el diario Clarín, en las últimas horas se reunió con Macri, “en ningún momento Mauricio me expresó o me hizo alguna mención” a una doble candidatura, como tampoco “me dio a entender esa estrategia: jamás”.

Agregó que “Mauricio no piensa en eso y cuando empezó ese tema yo le pregunté y el me dijo ‘no tengo posibilidad en mi cabeza de pensar en eso’”.

Con respecto a su eventual lanzamiento para el cargo, Michetti recordó que “siempre dije que me estoy preparando (para ser jefa de gobierno) y desde que vi, analicé y entendí que había una seria posibilidad de que Macri fuera candidato a presidente, por sentido común y razonamiento deductivo básico –‘dos más dos cuatro’- si él va a ser candidato a presidente, yo puedo representar bien al PRO”.

Agregó que “debemos tener una candidatura que pueda representar al PRO bien representado y creo que yo puedo ser esa persona. Me parece que hoy está claro que la ciudadanía porteña me conoce y me da crédito… bastante crédito, para representarla y me hago cargo de ese tema”.

Primer efecto del Indoamericano: Macri no anticipa elecciones

El Jefe de Gobierno le puso un freno a su intención de adelantar para marzo los comicios porteños. De todos modos, no descarta anticiparlos antes de junio. “Sería poco serio hacer un anuncio ahora”, aseguraron desde el macrismo. Además, reconocen que “no dan los tiempos” aunque insisten con la necesidad de contar con un presupuesto para el año que viene.
Más allá de las críticas recibidas y de la caída de su imagen en algunos sectores, el conflicto desatado la semana pasada en el Parque Indoamericano ya deparó en algunas consecuencias políticas para Mauricio Macri: luego del episodio, el Jefe de Gobierno decidió ponerle un freno a su intención de adelantar las elecciones porteñas para marzo aunque no descarta hacerlas antes de junio.

“Hoy por hoy el adelantamiento no va”, bajó línea una de las principales espadas de Macri en una improvisada reunión del Gabinete, según el diario Clarín en su edición de hoy. No hacía más que traducir el pensamiento de su jefe. “Aunque electoralmente nos iría muy bien, sería poco serio hacer un anuncio ahora y los tiempos nos juegan en contra para llegar a marzo”, agregó la fuente. Por ley, las elecciones deben ser convocadas con 90 días de anticipación.

En el macrismo, aun con la responsabilidad que tengan que asumir por las muertes y los desmanes, prefieren concentrar la atención en lo que viene. Con un ojo siguen de cerca los acontecimientos en Villa Soldati y negocian con el kirchnerismo y, con el otro, apuntan a la Legislatura porteña, donde el miércoles próximo se definirá si se aprueba o no el Presupuesto 2011.

“Estamos trabajando para que salga, no queremos más problemas a los que hoy tenemos. Pero el trabajo es de hormiga”, sostuvo uno de los legisladores del bloque PRO, algo enigmático. Macri había amenazado con adelantar los comicios para elegir su sucesor si la oposición no le daba el okey a su proyecto.

En PRO analizaban anoche con optimismo la reunión en la Casa Rosada y creían anotarse una suerte de victoria (si es que se puede hablar en estos términos en un caso tan delicado) luego de que el jefe de Gabinete K, Aníbal Fernández, anunció que no habrá viviendas para quienes ocupen lugares públicos.

“El Gobierno está retrocediendo. No está tan intransigente y tiene vocación de arreglar este tema porque ha pasado a ser una cuestión nacional”, resumía uno de los asistentes a la Rosada.

“No me voy a dejar extorsionar. Si me quieren correr, que sea con la ley. No me voy a mover de lo que venimos planteando”, había deslizado Macri, en su despacho, horas antes de la nueva ronda de diálogo en Balcarce 50.

El jefe de Gobierno siente que los porteños respaldan su accionar y lo hace con una encuesta de Julio Aurelio en la mano. Según el sondeo, en el que se consultaron telefónicamente 993 hogares, el 70,68% dijo estar en desacuerdo con que la Ciudad le otorgue viviendas a quienes toman el Parque Indoamericano.

“No se puede ni se debe darles casas a quienes ocupan el predio. Sería como auspiciar la ilegalidad”, dicen los macristas, con un tono cada vez más duro. ¿Y los que no toman casas y les reclaman una vivienda? Es poco lo que tienen para decir. Argumentan que no tienen presupuesto.

Fuente: lapoliticaonline

En las encuestas, Filmus vuelve a ser el rival de Macri

La puja por ser el jefe de Gobierno porteño parece ser un deja vu de lo que ocurrió en los últimos comicios. Según la consultora Equis, Mauricio Macri podría ir al ballotage con Daniel Filmus. Además se anotan en la pelea, por los números arrojado por el estudio, Amado Boudou y Carlos Tomada.
La consultora Equis realizó un relevamiento en la Ciudad de Buenos Aires, sobre 600 casos. El estudio se centró en la intención de voto del próximo jefe de Gobierno y se plantearon cuatro escenarios posibles.

En el primer escenario, Mauricio Macri se impuso con el 34,4 por ciento, seguido por Fernando Pino Solanas con el 13,6 %, mas atrás se ubicaron: Daniel Filmus, 12,7 %, Alfonso Prat Gay 6,5 %, Rodolfo Terragno 6,3 %, Amado Boudou 6,2 % y Carlos tomada 3,8 %.

El segundo escenario, elimina a Amado Boudou y Carlos Tomada, es decir dos de los tres oficialistas fueron sacados de la encuesta, ante esta encuesta, Macri volvería a vencer y Daniel Filmus (22,1 %) estiraría la definición al ballotage, similar situación a la última vez que se eligió jefe de Gobierno en la Ciudad.

El tercer escenario tiene a Amado Boudou e incluido y fue omitido Daniel Filmus, en esta situación se repetiría que Mauricio Macri eventualmente gane y segundo se ubicaría el ministro de Economía nacional, logrando de esta manera 21,4 por ciento de los votos.

El cuarto y último escenario lo tiene a Carlos Tomada y no así a Filmus y Boudou. En este caso también habría ballotage, pero una vez más ganaría Macri en primera vuelta debido a que Tomada sacaría solamente 19, 1 por ciento de los votos.

En síntesis, Macri gana ante cualquier escenario posible contra el kirchnerismo, sin embargo no lo podría hacer en primera vuelta e iría a ballotage como ya ocurrió en el año 2007.

Cristina Fernández de Kirchner, por su parte en la Ciudad de Buenos Aires, según el relevamiento de Equis tiene una imagen positiva del 47 por ciento, pero cabe aclarar que esto no significa que ese sea el porcentaje de votantes. La presidenta solo alcanza el 34 por ciento de intención de voto en la ciudad porteña.

Fuente: www.agenciacna.com

Aníbal acusó a Macri y Duhalde de los incidentes en Villa Soldati

El Jefe de Gabinete apuntó a «punteros políticos de la ciudad y la provincia», buscando desligar de los disturbios de ayer a los vecinos de la zona. Sin embargo, LPO pudo saber que muchos de los vecinos de la zona son de hecho barras-brava violentos. Fernández aseguró que presentará una denuncia en la Justicia.
En conferencia de prensa, el Jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, acusó a Mauricio Macri y Eduardo Duhalde por los levantamientos ocurridos ayer en el Parque Indoamericano. «Estas acciones son motivadas por punteros políticos de la ciudad y de la provincia. Siempre se desarrollan para la misma fecha, cuando se acercan las fiestas», afirmó el funcionario, tratando de desligar a los vecinos de la zona de los disturbios.

Mostró imágenes de las agresiones que sufrieron oficiales enviados por el gobierno nacional y reveló que hubo 14 efectivos heridos, incluso de bala. Además, mostró algunos de elementos secuestrados, entre ellos un revolver calibre 32, palos, bombas molotov y el chaleco de un efectivo agujereado por un «tiro de tumbera», como lo definió el ministro.

Añadió que en los videos difundidos por la prensa «aparecen muchas personas con caras tapadas, no eran vecinos que querían una solución”. Aseguró que «no son vecinos que están enojados», sino “manifestantes motivados por punteros”.

Sin embargo, fuentes del Gobierno de la Ciudad, contaron a LPO que muchos de los barras-brava que protagonizaron los hechos de violencia, son también vecinos de la zona. Viven ahí, y por su actividad, es natural esperar que reaccionen de esa manera.

Por su lado, Fernández agregó que con gestos “xenófobos”, estos hechos fueron «incentivados, entre otros, por el propio jefe de la Ciudad Autónoma». Además, cuestionó las reuniones conjuntas realizadas durante el fin de semana, con el objetivo de llegar a una solución del conflicto: «la intransigencia es la que manejó las reuniones con el macrismo».

El Jefe de Gabinete también cuestionó al ex-presidente, al que atribuyó la conducción de los “punteros de la Provincia”, y aseguró que “las declaraciones de Duhalde no tienen nada que ver con un Estado democrático”.

Durante un breve repaso sobre los pasos que se siguieron desde que se desató el conflicto, Fernández destacó el operativo montado para censar a los pobladores del predio al entender que esta tarea «agiliza» el proceso para encontrar una solución.

El funcionario ratificó que desde el Gobierno se sigue «abonando la idea de que los espacios públicos no sean tomados» y que por ese motivo Gendarmería continúa custodiando «para que no entren más ocupantes» a la zona, además de evitar más incidentes. «No pretendemos que sean agredidos los que están adentro ni los de afuera», señaló.

«No vamos a aceptar que bajo ningún punto de vista nos marquen la cancha», advirtió el funcionario, que sostuvo además que «no es casualidad lo que está sucediendo» y denunció que estos «activistas» buscan «sembrar desconcierto, preocupación».

Por su lado, el Ministro de Justicia, Julio Alak (también presente en la conferencia de prensa), sostuvo que «ha habido una articulación entre el discurso xenófobo del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con criminales que tratan de vender terrenos a gente que está desesperada». Agregó que esto se da en «una ciudad donde hace muchos años que el Gobierno porteño no construye viviendas».

Fuente: lapoliticaonline

«Si tuviese la Policía Federal, yo daría la orden de desalojo del parque»

El jefe del gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró hoy que «si tuviese la Policía Federal» a su cargo, «daría la orden de desalojo del parque» Indoamericano, usurpado por más de 200 familias.
Macri reveló además que ayer habló por teléfono con el secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, para comunicarle que «necesitaba hablar» con Cristina Fernández «por este tema, que era muy grave. Necesito que trabajemos en conjunto para resolverlo».

«Reconozco la incapacidad que tiene la Ciudad para administrar esta situación porque no tiene una fuerza policial al nivel del conflicto que estamos manejando», indicó el mandatario comunal a las radios Diez, La Red y Mitre.

Por otra parte, Macri dijo estar «harto» de que se lo califique de «xenófobo» por haber denunciado una «inmigración descontrolada».

«Ese discursito de un sector de la política de decir ‘nosotros somos muy amplios y le ofrecemos vivienda, salud y educación a todos los que viven en el mundo, y los que tengan problemas vengan a la Ciudad de Buenos Aires, que se lo damos’… basta de mentir», reclamó.

«Eso ha generado que pasemos de cien mil personas viviendo en situación irregular a 500 mil en la última década. No hay ciudad en el mundo que pueda resolver los problemas de vivienda y pobreza a cinco o seis países juntos», aseveró.

El jefe de Gobierno dijo haber «tomado una posición: no voy a pagar más con la plata de los vecinos a gente que comete el delito de usurpar. No es justo ni razonable».

«Todos los que alquilan en la ciudad de Buenos Aires hace años y trabajan y pagan sus impuestos se podrían declarar usurpadores y no pagar más alquiler y esperar que el Gobierno de la Ciudad lo pague», advirtió.

Macri sostuvo que «llegan cientos de personas por día» desde países limítrofes a la ciudad de Buenos Aires «con el mensaje» de que se les entregará una vivienda.

«Es una gran sanata que ha llevado a este desastre. La gente viene pensando que va a ser la panacea y va a resolver sus problemas, y cuando no los resuelve reacciona con violencia. Dejemos este doble discurso que suena lindo, y no le pidamos a los vecinos de Buenos Aires que con sus impuestos hagan milagros. No alcanza ni para darle una vivienda al que está alquilando», prosiguió. Macri insistió en repudiar la toma del parque Indoamericano y manifestó que «dentro de la ley hay confianza, hay inversión, hay más fábricas, hay más trabajo y salimos de la pobreza. Fuera de la ley domina la mafia y cada vez vamos a tener más pobreza y más violencia».

«Esto no pasa en ninguna parte del mundo. En ninguna parte del mundo a unos señores se les ocurre agarrar un parque y lotearlo. Tenemos que debatir si queremos construir una sociedad libre de verdad, con una libertad madura, en la que hay respeto por la ley y por el otro, donde hay derechos y obligaciones, y donde el único que puede ejercer la fuerza es el Estado, que tiene que estar presente», agregó.

Según el jefe comunal, «ayer vimos justamente lo contrario: no se respeta la ley, un grupo organizado de mafiosos usurpa un parque, empieza a lotearlo aprovechándose de la desesperación y la necesidad de otros, y el Estado que no participa ni defiende lo que es de toda la sociedad».

«Le he pedido, lo reitero una vez más, al gobierno nacional que por favor haga cumplir la orden de la jueza (María Cristina Nazar) y desaloje el parque. No puede haber otra solución que desalojar el parque. Un parque no se puede lotear, por más que para algunos el sur sea un lugar que no existe del que nadie se acuerda», precisó.

Fuente: diariohoy

«Macri pretende extorsionar a la oposición poniendo de rehenes a los porteños»

El senador porteño por el Frente para la Victoria, Daniel Filmus, salió al cruce de las declaraciones del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, quien sugirió que podrían adelantarse los comicios porteños porque «sin presupuesto no se puede gobernar».

Filmus cuestionó el argumento del Jefe de Gobierno porteño: «Macri no evaluó la importancia del presupuesto de la misma manera cuando se trató en el Congreso Nacional. Qué diría él si el Gobierno nacional adelantara las elecciones nacionales porque el PRO no le aprueba el presupuesto, como de hecho ocurrió.»

Filmus sostuvo que «Macri pretende extorsionar a la oposición poniendo como rehenes a los porteños. No nos preocupa la fecha de las elecciones, pero si nos preocupa que Macri intente aumentar nuevamente los impuestos a los porteños, que endeude para siempre a la Ciudad, que baje el gasto social, que subejecute los recursos todos los años y que demuestre una ineficiencia enorme».

Mauricio Macri había declarado esta mañana que no descarta anticipar las elecciones a Jefe de Gobierno del año próximo y lo vinculó a la dificultad que encuentra en la Legislatura porteña para que la oposición acompañe la aprobación del proyecto de Presupuesto 2011 elaborado por el oficialismo de la Ciudad.

Fuente: diariohoy

Macri se baja de nuevo y la CIE entra en la recta final

Mauricio Macri está citado a declarar en la Comisión Investigadora el día viernes, sin embargo el Jefe de Gobierno porteño afirmó que no se presentará. Esta será la última semana que concurrirán testigos. Además de Macri, estan citados el ex jefe de Gabinete de la Nación Alberto Fernández, y la diputada nacional Gabriela Michetti.
El trabajo de la comisión investigadora especial (CIE) de la Legislatura porteña entra en su recta final esta semana, de cara al dictamen que los bloques deberán presentar para el 15 de diciembre. Los diputados que analizan la responsabilidad política del jefe de Gobierno, Mauricio Macri, y de toda la gestión PRO en la causa de espionaje ilegal cerrarán este viernes la etapa de citación y declaración de testigos. Mientras tanto, los legisladores del PRO preparan un dictamen único que señalará un supuesto armado de parte del kirchnerismo de la causa contra Mauricio Macri.

En la última jornada de la Comisión destinada a la recopilación de testimonios, fue citado Macri, cuyo pedido de concurrencia debió ser reprogramado porque, en una primera instancia, se lo esperaba el pasado viernes, fecha en que no asistió porque estaba fuera del país.

Al adelantar que Macri no concurrirá a la CIE, el diputado porteño Martín Ocampo señaló que el jefe de Gobierno ya estuvo en el recinto, por lo que no es necesario que vuelva a concurrir.

Otros que también fueron citados para esta última semana son: Alberto Alberto Misurelli (comisionado General de la Policía Metropolitana) y Carlos Arturo Kevorkian (superintendente de Investigaciones de la PM), para este martes al mediodía, acusados por la oposición de ser los «armadores» de la fuerza de la Ciudad, quienes deberán responder cómo se realizó la selección de personal.

Juan Puigbo (ex titular del Canal Ciudad Abierta), Oscar Antonio Alvarez (comisionado Mayor de la PM), y Sergio Russo (jefe de Seguridad de la Universidad de la Matanza).

Para el miércoles fueron programados a partir del mediodía Jorge Zenaurraza, Ricardo Luis González Anún, Jorge Nicolás Occhiovero y el senador nacional Héctor Maya.

Para el jueves a las 11 han sido convocados la diputada nacional macrista Gabriela Michetti y el ex jefe de Gabinete de la Nación Alberto Fernández.

Al finalizar la ronda de testimoniales, según el reglamento de la Comisión, los legisladores tendrán hasta el próximo 15 de diciembre para que, en forma individual o grupal, emita o acompañe uno o más dictámenes que saldrán de la Comisión encargada de evaluar la responsabilidad política del jefe de Gobierno en el escándalo por espionaje.

Fuente: www.agenciacna.com