Así lo afirmó en diálogo con la Agencia de Noticias CNA, el intendente de Chabás y compañero de fórmula de Miguel del Sel por Unión PRO-Federal en Santa Fe, Osvaldo Salomón. Además, criticó con fiereza al kirchnerismo litoraleño por “no ser amplios”, y aseguró esperar que este sea “el primer paso para una unidad de acción entre el macrismo y el duhaldismo a nivel nacional”.
La provincia de Santa Fe es el tercer distrito en importancia de nuestro país, detrás de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, dejando en claro que su peso electoral en el mapa nacional es sumamente importante, y un botín político codiciado siempre por los oficialismos y oposiciones pasajeras.
Esta elección en la provincia que tiene al primer gobernador socialista de la historia nacional, adquiere significativa importancia, dado que el kirchnerismo podría sufrir un terrible golpe, muy difícil de digerir y que puede llevar a un efecto cadena en la elección nacional del próximo mes de octubre, de ahí que todos los pasos dados en Santa Fe sean seguidos de cerca desde Olivos.
La decisión de Mauricio Macri de postular al humorista integrante de Midachi, Miguel Torres del Sel, como candidato a gobernador santafesino, abrió una fuerte polémica dentro del ámbito político tradicional, que acusa al artista de ser un improvisado y de no tener idea de lo que es la política. Estas críticas arreciaron luego de cerrarse ayer un acuerdo político entre el Peronismo Federal y el PRO en la provincia, lo que despertó una andanada de diatribas por parte del kirchnerismo, que los acusó de “traidores” a quienes deciden ir por fuera del partido.
Ante este estado de situación, la Agencia de Noticias CNA se comunicó con quien será el compañero de fórmula de Miguel del Sel por Unión PRO-Federal, el intendente de la localidad de Chabás, Osvaldo Salomón, quien afirmó “nosotros aspiramos a ganarle al Socialismo y al radicalismo en la unión que tienen en Santa Fe”.
El jefe comunal aseveró que “lo que nos diferencia es la gran cantidad de nuevos dirigentes que se incorporan, la oportunidad de integrar a una figura como Miguel Torres del Sel, que es una persona muy conocida, muy sensible, muy querida en la ciudad de Santa Fe, hay que caminar con él para ver el respaldo que logra. A mí me hace acordar mucho a cuando yo fui Senador con Carlos Reutemann, ya que a esa experiencia la viví con un dirigente de esas características”.
“Las principales medidas que impulsaremos será fomentar el federalismo, las economías regionales, ver como podemos llevar a delante un proyecto que tenga que ver con el Hambre 0, la inclusión social, las obras de cloacas y agua potable que faltan en buena parte de las localidades. Proyectos sobran, lo que hay que ser es lo suficientemente prudentes como para ir dosificando estas propuestas, ya que tenemos cinco meses para hacerlas, de tal forma que a la comunidad les resulte creíble, sino que nosotros podamos demostrar que se pueden llevar adelante y concretar”, expresó.
El acuerdo logrado a último momento antes de cerrar las listas para las internas abiertas y obligatorias, es para el alcalde santafesino “un enorme logro, que llevó a que aceptara la candidatura. Estamos formando un frente entre Justicialistas, distintos dirigentes que tienen que ver con el Peronismo Federal, fuerzas como la Democracia Cristiana , representantes que tienen que ver con el radicalismo, y el PRO, en una situación muy similar al 28 de junio del año 2009, cuando De Narváez, Solá y Jorge Macri derrotaron en las urnas a Néstor Kirchner, Scioli y los intendentes del conurbano”.
En ese sentido, sentenció: “Esta es la idea, la de unificar a distintos sectores políticos en pos de una idea de transformar la provincia, de mejorar tantas cosas que hay por hacer, rescatando lo positivo, sin ser anti, sin tener un discurso único, sin tener un discurso de confrontación, sin respetar el corsé y la obediencia debida que nos querían imponer dentro del peronismo santafesino en función de tener que respaldar ciegamente la candidatura de Cristina Kirchner, incluso aquellos que teníamos serias diferencias con ella y las habíamos planteado a lo largo del tiempo”.
Respecto a la relación que quedó ahora con el kirchnerismo luego de la formación de Unión PRO-Federal, Salomón resaltó que “si ellos hubiesen sido amplios, nosotros no tendríamos que haber salido del Justicialismo; si ellos hubiesen dialogado en lugar de confrontar, nosotros no tendríamos que haber buscado esta opción”.
Esta situación, aseguró que lo llevó a preguntarse “¿quién dijo que las elecciones las tenemos perdidas?, a lo mejor para ellos sí, pero nosotros vamos a ganar con la confianza, con la esperanza, de que vamos a ganar el gobierno de la provincia de Santa Fe, no vamos a perder. Es muy curioso que esto lo planteen muchos dirigentes que en varias oportunidades han salido del Peronismo para integrar por ejemplo el Frepaso o en su momento la Alianza que llevó a la debacle a la Argentina”.
“Es muy extraño que ellos planteen esto, porque desde 1985 para acá cuando Cafiero planteó la renovación y fue por fuera del Justicialismo, creo que todos, inclusive el mismo Kirchner en una elección provincial de la provincia de Buenos Aires en el año 2005 cuando Cristina enfrentó a Chiche Duhalde, se fue por afuera del Justicialismo, y a estos mismos dirigentes yo no los escuché criticar a Kirchner por esto”, subrayó.
Por último, el intendente de Chabás se refirió a la posibilidad de que el acuerdo alcanzado por el macrismo y el Peronismo Federal en Santa Fe sea un primer paso hacia una unidad nacional con vistas a la elección de octubre. “Nosotros aspiramos a que esto sea el primer paso para una unidad de acción entre el macrismo y el duhaldismo”, remarcó.
“La verdad es que nosotros estamos demasiado ocupados en la elaboración de propuestas, lo que nos deja cinco meses de arduo trabajo, y ojalá que esto también, ya que es nuestro deseo y tenemos nuestra confianza de que esto no sea solamente una experiencia para la provincia de Santa Fe, sino que se transforme a todo el nivel nacional”, concluyó Salomón.
Fuente: agenciacna.com