Trabajadores de metalúrgica fueron traspasados al sindicato de Camioneros, tras 4 días de bloqueo

Trabajadores del sector de depósito de la empresa metalúrgica Corsur fueron traspasados al sindicato de Camioneros, luego de cuatro días de bloqueos que representantes del gremio de Hugo Moyano mantuvieron en las instalaciones de la firma, en Bahía Blanca.

La compañía también decidió reincorporar a un empleado que había sido despedido, tras la presión de los transportistas por el pase de los trabajadores de depósito de la empresa desde el gremio de Empleados de Comercio al de Camioneros.

Corsur cedió a los reclamos sobre el nuevo encuadramiento gremial luego de enfrentar cuatro días de bloqueos de trabajadores y sindicalistas en las instalaciones de la empresa, en el Parque Industrial, que impedían el ingreso y egreso de mercaderías.

El traslado de un sindicato a otro implica, según destacaron los empleados al diario La Nueva Provincia, una sustancial mejora salarial.

Fuentes del gremio de Camioneros sostuvieron que gran cantidad de compañías tienen encuadrado a su personal en Empleados de Comercio para pagar sueldos más bajos «y poder así cotizar mejores ofertas en licitaciones», entre otros para los empresarios.

Moyano reúne la CGT para debatir el impuesto a las Ganancias

El camionero Hugo Moyano convocó para hoy a la cúpula de la CGT para analizar el reclamo al Gobierno de la elevación del piso del impuesto a las Ganancias y la deuda que el Estado tiene con las obras sociales sindicales.

Según explicó el líder sindical, en muchos gremios hubo “pataleo” de los trabajadores por los altísimos descuentos que les realizaron con el pago del aguinaldo, en referencia a otro reclamo para modificar el mínimo no imponible.

Otro de los temas que figura en el orden del día es la deuda de casi 10.000 millones de pesos que tiene el Estado con las obras sociales sindicales. Este año el Gobierno se había comprometido a saldar 1.000 millones de pesos de esa deuda en cuatro pagos de 250 millones.

“Pero hasta ahora se efectivizó uno sólo de esos pagos, mientras hay cada vez más obras sociales sindicales en problemas financieros ”, detalló el presidente de una obra social sindical.

Entre los sindicalistas hay consenso en que se le debe reclamar al Gobierno la devolución de esos fondos, pero no en cómo hacerlo, si de manera judicial o política.

El tercer lugar, la central de trabajadores se propone debatir en la reunión de su Consejo Directivo qué propuesta llevará al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Fuente: diariohoy.net

Detuvieron a otro sindicalista en un golpe a Moyano y el PJ bonaerense

El titular de la UPCN de la provincia de Buenos Aires, Carlos Quintana, fue demorado hoy acusado de “tráfico de divisas” cuando intentaba abordar una embarcación de Buquebús hacia el Uruguay con una alta suma de dinero que no pudo justificar. Fue liberado pero en el PJ piensan que es otro ataque a Hugo Moyano.

La orden fue emitida por el juez en lo Penal Económico Gustavo Meirovich que lleva adelante la investigación. Sin embargo, desde Prefectura aclararon que a Quintana «se le prohibió salir del país» porque intentó pasar más de 10 mil dólares, algo prohibido por la AFIP.

En tanto, mediante un comunicado Quintana aseguró que «sólo existiría una infracción en torno al monto de dinero que portaba al momento de iniciar un viaje a Uruguay».

«Estoy en mi casa, atiendo todos los llamados telefónicos que me hacen y, en ningún momento, fui detenido ni demorado por la policía ni la Justicia. Llevaba una cantidad de dinero en dólares para pasar mis vacaciones junto a los integrantes de mi grupo familiar. Al parecer, la cifra que transportaba era superior a la permitida y, por ello, tramitarían una infracción que determinará el juez, sólo eso», indicó.

Quintana es socio político del titular de UPCN a nivel nacional, Andrés Rodríguez. Además, es muy cercano al gobernador Daniel Scioli y al intendente de La Plata, Pablo Bruera, al punto que iba como candidato a senador en la lista que el jefe comunal tenía pensado presentar en octubre.

Sin embargo, luego de las negociaciones con el kirchnerismo, Bruera decidió bajarlo con la promesa de parte del sciolismo de que accedería a la vicepresidencia de IOMA. La detención de Quintana produjo un cimbronazo en la política platense ya que es considerado un “intocable” y se esperan repercusiones por parte de la CGT.

Un dato: Quintana fue uno de los que acompañó a Moyano, junto a Omar Plaini, a la presentación como candidato a vicepresidente de Amado Boudou el 25 de junio en la residencia de Olivos.

Según pudo saber LPO, Quintana venía padeciendo una especie de sublevación por parte de varias seccionales en la Provincia. Por eso, decidió pedirle ayuda a Moyano que le habilitó una reunión con Scioli. En ese encuentro habría salido el ofrecimiento para el IOMA o la posibilidad de acceder al ministerio de Trabajo, si es que Oscar Cuartango se retira.

Por eso, por estas horas en La Plata se habla de un nuevo embate de la Rosada contra Moyano. Y también contra Scioli que en el último tiempo había estrechado lazos con el líder de la CGT. No en vano, fue el propio gobernador el que había pedido un lugar en la lista de diputados nacionales para Facundo Moyano.

De todos modos, no es el único sindicalista que atraviesa complicaciones con la Justicia ya que, por caso, están detenidos por distintas causas Juan José Zanola y José Pedraza. Apuntados, además, están Moyano y recientemente Gerardo Martínez.

A esto se le suma además la decisión del kirchnerismo de retacearle a la CGT lugares en las listas de legisladores nacionales y provinciales con lo cual otro frente entre el Gobierno y Moyano está a punto de abrirse.
Fuente: lapoliticonline.com

Moyano respaldó a Scioli y admitió que “la inflación es un problema”

El titular de la CGT ratificó ayer que la central obrera apoyará la eventual reelección de Daniel Scioli porque consideró que “es el hombre con mejores condiciones para manejar la Provincia. Además, durante una charla con estudiantes universitarios, señaló que “la inflación es un problema” que “nadie puede negar”.

El secretario general de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, aseguró ayer que la central obrera apoyará una posible candidatura de Daniel Scioli a la reelección en la provincia de Buenos Aires, señaló que él no es candidato a nada y afirmó que están equivocados «quienes piensan que necesito fueros».

Además, reconoció que «la inflación es un problema» que «nadie puede negar» en la Argentina durante una charla que mantuvo con alumnos de la Universidad de Belgrano durante el ciclo de entrevistas con personajes de la actualidad política.

«La inflación de la época de los 90 eran las leyes flexibilizadoras de trabajo, el cierre total de fabricas, la estatización de las empresas», puntualizó el sindicalista de acuerdo al comunicado enviado por el departamento de prensa de la CGT.

En tanto, con miras a las próximas elecciones, el líder sindical ratificó el apoyo a Scioli porque consideró que “el gobernador es el hombre con mejores condiciones para manejar la Provincia”.

Moyano también descartó cualquier posibilidad de participar como candidato en las próximas elecciones y refutó las especulaciones que indicaban que buscaría ocupar un cargo legislativo para conseguir fueros para eludir a la Justicia.

“No tengo necesidad de ser candidato y el que piensa en los fueros está totalmente equivocado. Yo tengo absoluta tranquilidad de conciencia y al único que le temo es a Dios”, afirmó.

El dirigente también descartó la posibilidad de que alguno de sus hijos sea candidato: «A Pablo no le interesa la política y una virtual candidatura de Facundo no depende de mí», aseveró.

Moyano, que respondió a más de 50 preguntas ante un auditorio colmado de estudiantes, desmintió categóricamente las versiones periodísticas que lo vinculaban con las denuncias contra el ex apoderado de la Fundación de las Madres de Plaza de Mayo, Pablo Schoklender y dijo que es una de las tantas cosas inventadas por algunos medios.

Al respecto también señaló una campaña mediática en contra de la dirigencia sindical y de él en particular, y ejemplificó diciendo que a pesar de que la Justicia audita a más de 50 obras sociales, las tapas de los diarios sólo hablan de la Obra Social de Camioneros.

“Uno no es lo que se dice, no soy un tipo que quiera romper todo, como quiere hacer aparecer la prensa”, afirmó al tiempo que señaló que “la pelea con Clarín” es por haber denunciado “ciento y pico de despidos”.

Asimismo, el referente máximo de la CGT afirmó que el Gobierno nacional debe profundizar en una política de viviendas para los trabajadores y dijo que en su opinión Cristina Fernández de Kirchner será candidata a presidenta en octubre próximo.

Durante la presentación, también dedicó un párrafo al ex presidente Néstor Kirchner, afirmando que la súbita muerte del ex primer mandatario “fue un momento duro”, y destacó la cordialidad que los unía, recordando como se «cargaban por Racing e Independiente».

Por otro lado, el líder sindical se refirió a la situación procesal del detenido dirigente bancario Juan José Zanola y sostuvo que, a su entender, «no es culpable de lo que pasó», aunque señaló que «habrá que aguardar lo que decida la Justicia».

Fuente: InfoRegión

Moyano: «La inflación es un problema y nadie la puede negar»

El jefe de la CGT aclaró que prefiere “esta inflación a la deflación de la década del 90” pero aclaró que igualmente resulta “el gran déficit del modelo” y que es un problema que no se puede negar. También pidió actualizar la asignación universal por hijo.

Hugo Moyano dijo que «la inflación es el gran déficit del modelo, es un problema y nadie la puede negar» y, por otra parte, le pidió al Gobierno nacional «actualizar» el valor de la Asignación Universal por Hijo de 220 pesos.

«Esta inflación a la deflación de la década del ´90, cuando se cerraban establecimientos y se perdían permanentemente fuentes de trabajo y conquistas», diferenció.

En una exposición de casi una hora y media en la Universidad de Belgrano, Moyano respondió preguntas de los alumnos, hizo mención de varios temas de actualidad y volvió a referirse a los efectos de la suba de precios entre los asalariados.

Moyano compartió el panel con el ex árbitro y titular del SADRA, Guillermo Marconi, y el diputado nacional y secretario general del gremio de los canillitas, Omar Plaini.

«El 80 por ciento de los salarios más bajos de los trabajadores va al consumo de alimentos. Nadie inventa, hoy tenemos una inflación que no beneficia a nadie, ni a los trabajadores ni a los empresarios», afirmó.

Para afrontar esta suba de precios y los efectos sobre los asalariados, Moyano consideró que «no solo la Asignación Universal por hijo se tiene que actualizar, sino otras asignaciones. Lo lógico es que aumenten».

En cuanto al proyecto de reparto de ganancias de las empresas impulsado por el diputado Héctor Recalde y que la presidenta Cristina Kirchner dejó de lado, Moyano indicó que la iniciativa estaría en función de la productividad de la compañía y prometió «insistir más» para que sea aprobado por el Congreso.

Consultado sobre el poder que tiene el gremio de camioneros para paralizar el país, el sindicalista señaló que «para hacer un paro hay que convencer a los trabajadores, hay que tener un motivo».

En ese mismo sentido, sostuvo que «no es que un día me levanto mal y decido hacer un paro» y añadió que antes «estaba de moda ser patotero, pero ahora no y si se toma una medida gremial no es de patotero».

Frente a los alumnos, Moyano reveló que su intención era demostrar que no es «el ogro que dicen los medios» sobre su persona.

Al responder otra pregunta acerca de si se puede gobernar sin el apoyo de la CGT, Moyano indicó que no interesa el partido que esté a cargo del Ejecutivo sino que «no hagan políticas que perjudiquen a los trabajadores».
Fuente: lapoliticaonline.com

El Gobierno intervino un área clave para frenar el exhorto por el caso Covelia


La Dirección de Asuntos Jurídicos (DIAJU) del ministerio de Relaciones Exteriores, área que tramita el exhorto que llegó de Suiza en marzo pidiendo información judicial sobre Hugo Moyano, se encuentra políticamente intervenida por la Casa Rosada que ya puso un hombre propio para controlar los expedientes que ingresas.
Según el diario Clarín, se trata del abogado Manuel Borges. Ese ignoto funcionario, que según fuentes diplomáticas “trabaja aislado y en solitario para la Presidencia, no tiene facultades ni el canciller Héctor Timerman”, a quien le llovieron duras críticas internas en aquellos días de marzo del terremoto entre el Gobierno y el líder de los camioneros. Anoche este diario consultó a Timerman sobre esta información pero, hasta el cierre de esta edición, aún no había contestado.

Este “AG”, como se conoce en la jerga de la administración pública a estos empleados estatales, despertó la desconfianza interna en el Palacio San Martín, donde hay cierta incomodidad porque nadie explica su “informal” presencia. Utiliza las instalaciones de la DIAJU, dependiente de la subsecretaría Legal, Técnica y Administrativa del Ministerio, que conduce el embajador Eduardo Andrés Villalba. El jefe natural de ambos sería a su vez es el secretario de Coordinación y Cooperación Internacional, embajador Hernán Darío Orduna, quien a su vez responde directamente a Timerman.

Justamente, fueron Timerman y Orduna quienes “cobraron” por lo que ocurrió con el exhorto suizo: llegó a DIAJU, donde estuvo diez días, como cualquier “otro documento” sobre figuras “menos relevantes” que el líder de la CGT, Hugo Moyano, y fue derivado a la justicia como se debe hacer con todos estos papeles.

Según las fuentes, “nadie informó a Timerman” sobre su contenido. Finalmente, el exhorto llegó a la Corte Suprema de Justicia, que lo divulgó en su sitio online, de donde se convirtió en noticia rápidamente. Moyano montó en cólera. Habló de conspiración local y suiza en su contra. Amenazó hasta con un paro general, y sus seguidores criticaron duramente a Timerman porque consideraron insólitamente que no debería haber recibido el exhorto.

Para los días en que el exhorto entró a Cancillería, el área estaba sin jefe. En Personal del ministerio aún figura como titular de DIAJU, la agente pública Paula Sidoti, quien según supo este diario no estaba cuando llegó el pedido de la justicia suiza. El envío del exhorto a la Justicia, sin más trámite, es lo que correspondía hacer desde el punto de vista legal.

Lo cierto es que desde que la Rosada intervino políticamente esta dirección de la Cancillería la respuesta que Oyarbide debe darle a Suiza sobre las causas en que es investigado Moyano y sus hijos está paralizada. No se pudo confirmar si, por ejemplo, la Cancillería envió el pedido del juez a Suiza para que traduzca el delito que se le imputa al titular de Covelia.

La cúpula del PJ pidió la reelección de Cristina y exigió «racionalidad» a Moyano

En una reunión breve, el Consejo del PJ aprobó esta noche un documento donde se pidió la reelección de Cristina. El texto además exigió «racionalidad» en la defensa de los intereses, en un mensaje al líder de la CGT, que llegó tenso y deslizó ironías ante la prensa. Cuando le preguntaron qué venía a reclamar respondió sin dudarlo: “Todo”.

El Consejo Nacional del PJ manifestó su respaldo a una candidatura de Cristina Kirchner para buscar su reelección y convocó al Congreso partidario para el próximo sábado 28. Todo en un documento en el que también se pidió «racionalidad» a la hora de defender ideas e intereses, en lo que se entendió fue un claro mensaje al líder de la CGT, Hugo Moyano, en línea con los reclamos que viene haciendo la Presidenta.

Daniel Scioli, en calidad de titular del PJ, encabezó la cumbre del partido en su residencia de la gobernación. Allí consensuó con el resto de los consejeros un documento en respaldo a la Presidenta.

“Este Consejo respalda con firmeza y convicción a nuestra líder, Cristina Kirchner, para que con el apoyo de todos continúe profundiando el proyecto con un nuevo mandato popular”, dice el documento que las autoridades del partido difundieron luego de la reunión.

Pero el documento también hace hincapié en la “responsabilidad”. Luego de destacar los principales logros del proyecto iniciado en 2003 con la presidencia de Néstor Kirchner, el texto dice: “Hoy el país nos exige responsabilidad. Una responsabilidad que no implica arriar banderas sino que debe inducir a la racionalidad”.

El encuentro comenzó a las 20.23 en Salón Francés de la residencia del gobernador. Allí, Daniel Scioli, puso en consideración una modificación de la carta orgánica, la convocatoria del Congreso Nacional, para el 28 mayo en Parque Norte, y por último el documento de respaldo a Cristina.

Los consejeros comenzaron a llegar alrededor de las 20 a la gobernación. Algunos optaron por la entrada formal que da a la calle 5 y otros ingresaron por el playón con ingreso por calle 53.

Hugo Moyano ingresó secundado por Omar Plaini, Julio Piumato y Héctor Recalde. ¿Qué es lo que van a reclamar?, preguntó un periodista al titular del PJ bonaerense. La respuesta del camionero fue tajante: “Todo”, dijo de manera irónica. Luego, ante el asedio de la prensa dijo: «Me sacan más fotos que a Brad Pitt».

La salida no fue menos caótica. Moyano prefirió no quedarse a la cena que ofrecía el Gobernador. “Esta reunión no sirvió para limitar asperezas, por que no existen, sólo venimos apoyar a este gobierno, aunque la candidatura de Cristina es algo que venimos pidiendo hace mucho tiempo”, dijo el camionero.

Moyano también se inclinó por Scioli en una posible interna con Sergio Massa. “Soy el presidente del PJ de la provincia y como candidato voy a apoyar al gobernador», dijo y agregó que “Massa tranquilamente podría estar en la interna de la Provincia, pero ese no es un problema mío, sino de él”.

En tanto, Plaini agregó que la próxima semana habrá una reunión del consejo del PJ bonaerense para realizar la convocatoria formal al congreso del partido. La idea, según el líder de los canillitas, es coincidir con el congreso de Parque Norte.

El consejo bonaerense podría no reunirse, pero -según Plaini- formalmente “quedaría mejor” si se realiza una reunión previa del partido. Un periodista le preguntó si en la reunión habían “firmado la paz” con el partido. “Nunca declaramos la guerra”, respondió.

Luego de la reunión formal, Scioli ofreció una cena que duró hasta casi las 23. Según trascendió, el Gobernador compartió la mesa junto al ministro Florencio Randazzo y los gobernadores Juan Manuel Urtubey (Salta), José Luis Gioja (San Juan) y el intendente de Tigre, Sergio Massa.

Pasada las 23 fueron quedando sólo algunos ministros cercanos a Scioli. Eduardo Camaño, Baldomero “Cacho” Álvarez y Alberto Pérez se quedaron hasta el final.

Desde la gobernación dijeron que el menú comenzó con empanadas. Más tarde ravioles como primer plato y un lomo con papas ó salmón con guarnición. De postre, helado.

Las presencias

Gobernadores, ministros nacionales, intendentes y dirigentes justicialistas de todo el país asistieron a la reunión, la primera del Consejo Nacional que se realiza tras la muerte del ex presidente Néstor Kirchner.

Entre los asistentes se destacaron los mandatarios provinciales Sergio Urribarri (Entre Ríos), Juan Manuel Urtubey (Salta), Jorge Capitanich (Chaco) y José Luis Gioja (San Juan), junto a la gobernadora electa de Catamarca, Lucía Corpacci, y al senador kirchnerista Miguel Pichetto.

También dieron el presente los dirigentes que forman parte del círculo más cercano a la Presidenta, como Carlos Zannini (secretario de Legal y Técnico) y Juan Manuel Abal Medina (de Comunicación Pública), además del ministro del Interior, Florencio Randazzo.

La reunión se desarrolló bajo la modalidad «ampliada», es decir que había miembros del gabinete de Scioli en el encuentro, pese a que no integran el Consejo Directivo conformado por 74 miembros.

Entre los intendentes llegaron Julio Pereyra (Florencio Varela), Mario Ishii (José C. Paz); Hugo Curto (Tres de Febrero), Fernando Espinoza (La Matanza).

Uno de los más esperados fue el intendente de Tigre, Sergio Massa. El jefe comunal esquivó a los periodistas y eligió el ingreso formal a la residencia por la calle 5.
Fuente: lapoliticaonline.com

Moyano busca mostrar fuerza en la CGT, antes de la reunión del PJ

El camionero convocó al consejo directivo de la central fuera de agenda. A la noche, reunión del justicialismo nacional. En medio de las tensiones entre el jefe de la CGT, Hugo Moyano, y la Casa Rosada, el gobernador Daniel Scioli reunirá esta noche en La Plata al Consejo Nacional del PJ, del que Moyano es vicepresidente segundo. El objetivo es dar un mensaje “explícito” de apoyo a la reelección de la presidenta Cristina Kirchner. El camionero, que pelea por lugares en las listas, no quiere llegar desguarnecido y temprano reunirá a su tropa de la CGT para analizar el escenario. No es el único que se prepara. Scioli también alista el terreno. Ayer metió en el Teatro Argentino de La Plata a un millar y medio de jovenes oficialistas. Los militantes de La Cámpora, incluidos el diputado Juan Cabandié y el titular de la agrupación ultra K, Andrés “Cuervo” Larroque, se destacaron en la primera fila. No faltó la juventud peronista, ni la sindical que lidera el hijo de Moyano, Facundo.

Casualidad o no, el hijo del camionero no estuvo en el acto, aunque mandó a varios de los suyos. Por esas horas, su padre terminaba de organizar la convocatoria a la cúpula de la CGT para hoy a las 15 en la sede de la calle Azopardo. Uno de los pesos pesados del Consejo ya tenía su lectura del cónclave de urgencia de esta tarde: “Moyano quiere la foto para mostrarse al mando, aunque cada vez tenga menos apoyo”. En la central coinciden en su reclamo al kirchnerismo por más lugares en las listas del Frente para la Victoria. Aunque en la CGT varios sospechan que Moyano quiere esos espacios sólo para su tropa.

En la reunión del PJ, Scioli delegaría en el Consejo del partido el armado de las listas. Pero ya cerró con Cristina dar un discurso contundente para seguir acotando al camionero.
Fuente: larazon.com

En un mensaje a Moyano, Cristina lanzó un plan de control de medicamentos


El mismo día que la justicia procesó al proveedor de la obra social de camioneros, Cristina anunció por cadena nacional un sistema de trazabilidad que permitirá controlar el destino de los medicamentos. Lo hizo con referencias explícitas a la denominada mafia de los medicamentos, que salpica al líder de la CGT y a su mujer.
Lo que era originalmente el acto de reglamentación de la polémica ley de medicina prepaga, Cristina Kirchner lo transformó en el anuncio de un nuevo sistema de trazabilidad de medicamentos que, en sí mismo, será una forma de controlar con más detalle las contrataciones de obras sociales que manejan los sindicatos.

El anuncio de la Presidenta –para el que apeló a la cadena nacional- se produjo horas después que trascendiera una falló de la Cámara Federal que ordenara en el marco de la causa de la mafia de los medicamentos, el procesamiento de su ex recaudador de campaña, el albertista Héctor Capaccioli; y del proveedor de drogas de la obra social de camioneros que dirige Liliana Zulet, mujer del líder de la CGT.

En su discurso Cristina no se privó de explicitar que el nuevo sistema se instrumentará para minimizar la posibilidad de fraudes de adulteración de medicamentos, como los que investiga la justicia y cercan al camionero.

Coincide además el anuncio con un nuevo pico de tensión en la pelea de la Presidenta con el líder de la CGT, que sobre el fin de la semana pasada la llevó a amenazar con no presentarse a la reelección si seguían presionando. Hoy esa pelea continúo a través de voceros de Moyano como el judicial Julio Piumato, que se quejó por Twitter que el kirchnerismo no le de a los sindicatos lugares en las listas como reclama el camionero.

Tan evidente fue el interés de Cristina por difundir el sistema que su gobierno diseñó para cotar las maniobras con medicamentos de los sindicatos, que luego de pronunciar el discurso lo publicó en Twitter.

“Implementamos un programa de trazabilidad de medicamentos q permite su rastreo desde la producción hasta su consumo”, afirmó en el primero de los tweets y agregó “en una 1° etapa, el sistema de trazabilidad de medicamentos se aplicará para los oncológicos, los hemofílicos y los de HIV Sida”

“La Anmat controlará el recorrido de los medicamentos desde su origen hasta que lleguen a los pacientes”, puntualizó y reveló que “se podrá consultar por teléfono, Internet o SMS si se trata de un medicamento legítimo”.

Apunten al APE

El anuncio de Cristina se ensambla con los cambios que se vienen produciendo en la estratégica Administración de Programas Especiales, el organismo que paga a los obras sociales los costosísimos tratamientos de alta complejidad, y que quedó en el centro de la causa de la mafia de los medicamentos, sospechado de pagar historias clínicas fraguadas así como troqueles de medicamentos falsos.

El APE se nutre de un fondo solidario con aportes todas las obras sociales y su misión especial es financiar tratamientos complejos como los destinados a pacientes oncológicos, hemofílicos y de HIV, los que la presidenta puso en la primera etapa del plan de trazabilidad.

Ese organismo lo controlaba directamente Moyano que impuso su conducción al propio ministro de Salud, Juan Manzur. Pero en el anterior pico de tensión con la Casa Rosada, cuando se supo que la justicia suiza investigaba a Moyano por lavado, los funcionarios del camionero fueron expulsados del organismo y Manzur colocó a su gente en la cúpula.

Sin embargo, en líneas medias todavía hay gerentes que responden a Moyano y por estas horas se libran batallas muy violentas al interior del organismo entre la gente del camionero y la del ministro Manzur.

El APE desde que estalló la causa de los medicamentos estaba casi paralizado, ya que los funcionarios de línea se negaban a firmar la mayoría de los expedientes por temor a ir presos. Cristina meditó disolverlo como hizo con la ONCAA, pero por ahora esa decisión no se tomó.
Fuente: lapoliticaonline.com

El día que Cristina respondió a través del discurso a una «extorsión» de Moyano


No es la primera vez que la Presidenta debe recurrir al respaldo masivo de una convocatoria popular para mandarle mensajes a Hugo Moyano y al corporativismo sindical. Pero esta vez fue fuerte: Cristina les recordó, delante de testigos, que está haciendo “un gran esfuerzo físico” por continuar en el cargo, que “no me muero por ser Presidenta” y que no le sirven los supuestos respaldos gremiales cuando, por otro lado, la extorsionan.

Contundentemente, Cristina aclaró que no todo es triunfo para su movimiento político y que, si no se le acompaña con esfuerzo y reconociendo su propio liderazgo, todo puede derrumbarse como un castillo de naipes.

La Presidenta, con emoción, rodeada de poderosos dirigentes del conurbano bonaerense y frente a un público receptivo y militante, frente a las cadenas de televisión, sacó los trapos sucios al sol y dio a entender que:

– La están extorsionando desde sectores vinculados a la CGT.

– Que ello está vinculado con cuestiones electorales.

– Y, entonces, que es capaz de renunciar a ser candidata.

Para decirlo, es evidente que la Presidenta ha sopesado la situación que sufre y las expectativas eleccionarias. Con una oposición prácticamente rendida a sus pies, Cristina amenaza con bajarse ella también y, así, provocar una verdadera hecatombe con el “modelo” que, a todas luces, no está consolidado y contra el que atentan intereses sectarios muy fuertes.

El discurso de este mediodía en José C. Paz desnudó a Cristina. Pero contrariamente a lo que pueda analizarse con intenciones partidarias (internas o externas) el hecho no la ridiculiza ni socaba. Su confesión, delante de millones de testigos, la consolida y echa luz sobre los puntos oscuros que atentan contra su liderazgo, tras la muerte del líder de su espacio, Néstor Kirchner.

Las escasas pero fuertes palabras de Cristina deberán resonar como un rugido Alfa en la jauría que la persigue. Las definiciones, que tal vez nunca sean públicas, llegarán de inmediato hacia adentro del complejo esquema del peronismo.

Fuente: Gabriel Conte/MDZ On Line

En foco: Cristina amenazó con no ser candidata

Las palabras de Cristina este mediodía no deben pasar inadvertidas. Ha amenazado con ceder a su nominación reeleccionista si no cesan las extorsiones sindicales
Un análisis de MDZ.
No es la primera vez que la Presidenta debe recurrir al respaldo masivo de una convocatoria popular para mandarle mensajes a Hugo Moyano y al corporativismo sindical. Pero esta vez fue fuerte: Cristina les recordó, delante de testigos, que está haciendo “un gran esfuerzo físico” por continuar en el cargo, que “no me muero por ser Presidenta” y que no le sirven los supuestos respaldos gremiales cuando, por otro lado, la extorsionan.

Contundentemente, Cristina aclaró que no todo es triunfo para su movimiento político y que, si no se le acompaña con esfuerzo y reconociendo su propio liderazgo, todo puede derrumbarse como un castillo de naipes.

La Presidenta, con emoción, rodeada de poderosos dirigentes del conurbano bonaerense y frente a un público receptivo y militante, frente a las cadenas de televisión, sacó los trapos sucios al sol y dio a entender que:

– La están extorsionando desde sectores vinculados a la CGT.

– Que ello está vinculado con cuestiones electorales.

– Y, entonces, que es capaz de renunciar a ser candidata.

Para decirlo, es evidente que la Presidenta ha sopesado la situación que sufre y las expectativas eleccionarias. Con una oposición prácticamente rendida a sus pies, Cristina amenaza con bajarse ella también y, así, provocar una verdadera hecatombe con el “modelo” que, a todas luces, no está consolidado y contra el que atentan intereses sectarios muy fuertes.

El discurso de este mediodía en José C. Paz desnudó a Cristina. Pero contrariamente a lo que pueda analizarse con intenciones partidarias (internas o externas) el hecho no la ridiculiza ni socaba. Su confesión, delante de millones de testigos, la consolida y echa luz sobre los puntos oscuros que atentan contra su liderazgo, tras la muerte del líder de su espacio, Néstor Kirchner.

Las escasas pero fuertes palabras de Cristina deberán resonar como un rugido Alfa en la jauría que la persigue. Las definiciones, que tal vez nunca sean públicas, llegarán de inmediato hacia adentro del complejo esquema del peronismo.

El Club Comunicaciones pasa a manos de Moyano

La Justicia está a punto de otorgar el Club Comunicaciones al gremio de Camioneros con la condición de que pueda “garantizar la subsistencia” de la asociación civil, al tiempo que estimó “inadmisible” la oferta del empresario periodístico Daniel Hadad.

Según la resolución del juez en lo comercial Fernando D’Alessandro, sólo fue declarada “admisible” la propuesta presentada por la Asociación Mutual de Trabajadores Camioneros frente a las alternativas de Hadad y de la Legislatura porteña de hacerse cargo de la deuda.

El predio será adquirido por el gremio del líder de la CGT, Hugo Moyano “con sujeción a las condiciones adicionales que la oferente deberá aceptar”, señala el fallo.

“La propuesta deberá contemplar la cancelación de la totalidad del pasivo verificado de origen anterior y posterior a la declaración de quiebra, los gastos del concurso, garantizar el pasivo contingente y, en su caso, el pago de intereses de modo de permitir la conclusión de este proceso”, precisó el magistrado.

De aceptar las condiciones que impuso el Juez, Camioneros deberá hacerse cargo de un pasivo que superaría los 11 millones de pesos, invertiría más de 25 millones de pesos en el club y a cambio se quedará con un predio de 17 hectáreas ubicado en el barrio porteño de Agronomía.

El fallo hace especial hincapié en que la propuesta del gremio de Camioneros “deberá garantizar la continuidad de las actividades sociales, recreativas, culturales, educativas y deportivas que se llevan a cabo, o afines”.

Asimismo, la resolución estipula que “deberá garantizar la continuidad de los contratos de trabajo que vinculan a los dependientes con la institución y contemplar la situación de los socios –por incorporación o por alguna otra vía- que permita la continuidad del vínculo en su caso”.
Fuente:DyN

Moyano mostró el apoyo de Scioli y el gabinete

El gobernador bonaerense, Daniel Scioli, varios ministros de gabinete nacional y los secretarios generales que adhieren a la conducción de la CGT acompañaron hoy al líder de la central, Hugo Moyano, en el masivo acto que encabezó en la 9 de Julio.
Por otro lado, pegaron el faltazo -como habían anticipado- los sindicalistas de la central obrera del sector de los denominados «gordos» y los gremios que responden al gastronómico Luis Barrionuevo, quienes se oponen a la conducción que ejerce el camionero.

Flanquearon a Moyano sobre el escenario, Scioli, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández; los ministros Julio De Vido; (Planificación); Amado Boudou (Economía); Carlos Tomada (Trabajo); Florencio Randazzo (Interior) y Débora Giorgi (Industria) y los más influyentes secretarios: Carlos Zannini (Legal y Técnico), Juan Manuel Abal Medina (Comunicación Pública) y Oscar Parrilli (de la Presidencia).

Estuvieron también los sindicalistas Andrés Rodríguez (UPCN); Gerardo Martínez (UOCRA); Antonio Caló (UOM); Mario Manrique (SMATA); Julio Piumato (Judiciales); Omar Plaini (Canillitas); Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento); Amadeo Genta (SUTECBA) y los hijos del jefe de la CGT, Pablo Moyano (Camioneros) y Facundo Moyano (SUTPA).

Completaron las sillas del escenario el diputado y asesor de la CGT, Héctor Recalde, el titular del Movimiento Evita, Emilio Pérsico, el intendente de Tres de Febrero, Hugo Curto, y el líder de La Cámpora, Andrés Larroque, de quien se decía que era resistido por el sector sindical.

Incluso había trascendido que meses atrás Larroque había tenido una fuerte discusión con Facundo Moyano, como parte de una interna política para capitalizar el auge de la militancia juvenil que despertó el kirchnerismo, ya que el hijo del líder cegetista también conduce la Juventud Sindical Peronista.

En los palcos ubicados a los costados del escenario, se ubicaron más intendentes y los jefes del resto de las 150 organizaciones gremiales que movilizaron afiliados.

Moyano fue el único orador del acto, aunque antes Schmid leyó una carta de adhesión de una trabajadora del sindicato de prensa en honor al líder de la CGT, mientras que la locutora del acto hizo lo propio con la misiva que envió la presidenta Cristina Kirchner.

Además antes de iniciarse el acto, todos los dirigentes se pusieron de pie sobre el escenario para hacer un minuto de aplauso en homenaje a Néstor Kirchner «por haber devuelto la dignidad a los trabajadores», indicaron los organizadores.

Si bien, el líder camionero habló de medio millón de asistentes, voceros policiales consultados por Noticias Argentinas mencionaron una cifra sensiblemente menor, por debajo de los cien mil asistentes.

De todos modos hubo una gran movilización y el verde que identifica al Sindicato de Camioneros, predominó sobre ambas arterias de la avenida 9 de Julio, y sus afiliados ocuparon los lugares más próximos al escenario.

Exhibieron los chalecos y paraguas con la leyenda «Moyano Conducción» y al menos tres banderas con el rostro del jefe de la entidad y de su hijo Pablo, quien es el secretario adjunto de la organización.

Ese mismo color intensificó su presencia en la marcha, ya que el verde también identifica a SMATA, el sindicato de los trabajadores mecánicos, que probablemente haya sido el que más afiliados aportó a la concentración luego del de Camioneros.

Hubo fuerte presencia también de afiliados de UPCN, que conduce el «independiente» de la CGT Andrés Rodríguez, mientras que otro dirigente que recibe esa denominación, Gerardo Martínez de la UOCRA, aportó menos de gente.

Los integrantes del gremio de la construcción en años anteriores tuvieron violentos enfrentamientos con los de Camioneros, como sucedió durante el traslado de los restos de Perón a la Quinta de San Vicente en 2006.

Hubo además columnas de los gremios de los maquinistas de trenes de La Fraternidad, Canillitas, Taxistas, La Bancaria, empleados de peajes de SUTPA, Lecheros, UOM, trabajadores del Tabaco, Portuarios, de Universidades y de Espectáculos Públicos, entre varios otros
Fuente: eldia.com.ar

Moyano y un acto para mostrar su fuerza política


El titular de la CGT tiene planeado “reventar” hoy la 9 de julio con su acto por el día del Trabajador, como una manera más de presionar por espacios de poder dentro del kirchnerismo. La mala imagen de Moyano ante la sociedad que no ayuda los planes del kirchnerismo, y por qué estas acciones del camionero pueden ser las mismas que lo lleven a su destrucción política.
“Quien todo lo quiere, todo lo pierde”, es uno de los refranes que están incrustados en la sociedad y que sirve como una de las tantas verdades sociales a las que se suelen servir los medios a la hora de hablar de ciertos hechos de la realidad, y que mejor que acudir a una de ellas a la hora de ejemplificar el acto del día de hoy organizado por la CGT que conduce Hugo Moyano en la avenida 9 de julio para celebrar el Día del Trabajador.

El líder camionero está decidido a ir por todo a la hora de pelear por lugares políticos en las listas a diputados nacionales en todo el país, y para ello no escatima recursos a la hora de planear el mayor acto de los trabajadores de los últimos 15 años, donde según los organizadores de la central obrera, esperan juntar entre 500.000 y 700.000 personas.

El acto servirá además como una manera de presionar a la presidenta Cristina Fernández a que se le sigan brindando más beneficios a los gremios ligados al camionero, así como también como una forma de forzar al kirchnerismo a imponer un hombre de su seno como acompañante de la Jefa de Estado en la supuesta reelección de la misma en las elecciones presidenciales del mes de octubre.

Todo esto entra dentro de una estrategia ideada desde la central obrera para ir acorralando al oficialismo a dictar medidas a su favor, y también para acallar las voces K que han salido en las últimas semanas a definir a Moyano como un “piantavotos” y que la alianza con el titular de la CGT más que sumar, lo único que hace es “restar” al proyecto kirchnerista.

La actitud asumida por el líder sindical de querer hacer un paro el pasado mes de marzo por la intención de hacer un paro nacional por el exhorto de la justicia suiza en su contra, abortada a último minuto por la gestión de la Jefa de Estado, sirvió para generar un mayúsculo rechazo de la sociedad hacia las acciones del camionero, que sacando un grupúsculo minúsculo de seguidores, logra tener sobre sí un alto rechazo a su figura en la mayor parte de los argentinos.

A esta amenaza judicial, hay que sumarle la causa abierta en el Juzgado Federal al mando de Norberto Oyarbide, por los medicamentos truchos, y que tiene como una de las líneas de investigación, a la obra social del sindicato de Camioneros por la entrega de troqueles apócrifos, que le hace pasar al líder de la CGT un momento por demás complicado ante la Justicia.

Un estudio realizado por la consultora Opinión Autenticada de Cecilia Valladares, marcó que el 79% de los argentinos consideró negativo el impacto de la medida que casi implementa la CGT para delimitarle el campo de acción al gobierno. El 69,5% de los entrevistados aseveró que el anuncio afectó de manera negativa la imagen de Moyano, a la par que un 37,5% consideró que el principal afectado fue el Gobierno nacional.

La mala imagen ante la sociedad que tiene el líder de la central obrera, es uno de los motivos que lleva a que muchos hombres del oficialismo piensen en que debe dejar de mostrarse tan cercano a la presidenta, ya que eso le puede hacer ganar algunas batallas internas de poder dentro del PJ, pero la más importante de las batallas, como son las elecciones de octubre puede llegar a complicarse para el kirchnerismo si se sigue mostrando con personajes que no caen para nada bien en la sociedad, sobre todo en la clase media y en el electorado independiente.

A todo esto, hay que sumarle las constantes rencillas internas entre la tropa que acompaña al camionero y distintos miembros del oficialismo. Esto también pudo verse en la fuerte repulsa que tiene en la juventud K la figura del titular de la central obrera y las persistentes peleas entre la Juventud Sindical que conduce Facundo Moyano y La Cámpora, agrupación de la cual uno de sus líderes es el hijo presidencial, Máximo Kirchner.

La alianza estratégica que supo mantener el kirchnerismo con Hugo Moyano parece estar quebrándose paso a paso, dejando al descubierto que la misma no era inquebrantable como muchos suponían, y que en caso de seguir por mucho tiempo más los desplantes de uno y otro sector, pueden llevar a que la convivencia política y sindical en la Argentina penda de un hilo fino, donde cualquier hecho puede romperlo, con consecuencias impredecibles para la realidad nacional.

Es así que en las altas esferas K ya han comenzado a bajarle el pulgar cada vez más a Moyano, de ahí la poca preponderancia que haya tenido en muchas de las últimas medidas lanzadas por el Ejecutivo, poniendo cada vez más en un lugar preponderante a otros dirigentes como Julio Piumato y Omar Plaini, que trabajan en forma denodada por el proyecto K.

Más allá que el acto de hoy sea una impresionante manifestación de poder por parte de Moyano, sacando a decenas de miles de personas a la calle a su favor, pareciera que su impronta sobre el discurso oficial va perdiendo adeptos paso a paso, lo que sirve no sólo para desgastar su figura ante la sociedad, sino también ante los jefes gremiales, sumando cada día más jerarcas de la CGT que comienzan a mirar de reojo al camionero por sus actitudes.

Es dable terminar este artículo de la misma manera que se empezó, es decir, con un dicho popular que sirva para graficar la situación que se vive hoy en día entre el kirchnerismo y el titular de la CGT, y que mejor que aquel que dice “quien siembra vientos recoge tempestades”.
Fuente: www.agenciacna.com

Moyano y Macri acordaron el lugar por el acto del Día del Trabajador

El gobierno porteño ya acordó con la CGT el visto bueno para el acto del viernes en una anticipada conmemoración por el Día del Trabajador, que se realizará sobre la avenida 9 de julio y en la que pronunciará un discurso el titular de la central obrera, Hugo Moyano.

El jefe del gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, aseguró esta mañana que si bien aún no está firmada la autorización formal, hubo un acuerdo la semana pasada con representantes del camionero. «Se consensuó poner el escenario a la altura de avenida Belgrano hacia el sur, para que no entorpezca el tránsito en el Obelisco que es la zona más compleja», relató el funcionario.

Rodríguez Larreta indicó, además, que la CGT se comprometió a dejar liberado el tránsito de las calles paralelas a la avenida 9 de Julio y a estacionar en Costanera Sur los micros que transporten a los participantes de la movilización.

Según explicó el titular del gremio de los Canillitas, Omar Plaini, explicó que la concentración está convocada para las 11 y por el momento, el único orador será Moyano, alrededor de las 14. No obstante, Plaini admitió que la invitación para la presidenta Cristina Fernández de Kirchner fue cursada -personalmente por Moyano en la Casa Rosada- y se esperaba la respuesta para estos días. (DyN-NA)

Prepagas: el Gobierno y Moyano apuran regulación pero la oposición le apunta a Moreno

La Comisión de Salud de Diputados tratará el proyecto con las modificaciones del Senado. El oficialismo y la centroizquierda presionan para aprobarlo sin demoras, pero en la oposición hay dudas sobre el rol del secretario de Comercio, habilitado a manejar los precios cuando intervengan conflictos de competencia. La Casa Rosada y Moyano intentan detener el lobby empresario.

El Gobierno quiere tener cuanto antes una ley que regule la medicina prepaga pero la oposición, que acompañó el tema en el Senado, no quiere tanta prisa en Diputados, donde al menos pretende evaluar el poder que se le otorga a Guillermo Moreno para definir los precios de las prestaciones.
El debate comenzará este martes en la Comisión de Salud, aunque todavía hay demasiadas dudas. Algunos diputados de la oposición que integran esa Comisión recién este lunes recibieron el texto reenviado por el Senado, mientras que en la mayoría de los bloques hay ganas de debatirlo con más tiempo.

Al haber sido modificado en el Senado, con el voto unánime de 59 legisladores de distintos bloques, la Cámara baja debe decidir si sanciona el original con las dos terceras partes del cuerpo o acepta las modificaciones, para lo que hace falta mayoría simple.

Eduardo Macaluse, del interbloque de centroizquierda, sorprendió al pedir el tratamiento de este proyecto para mañana y exigir su inmediata sanción, tal como anhelan en la Casa Rosada.

También pidió por esta ley Hugo Moyano, aunque con un objetivo propio por el que deberá presionar por su cuenta: que las prepagas directamente sean expulsadas del sistema de salud. La ley sólo regula su funcionamiento.

“Pide que todos los afiliados a las prepagas pasen a las obras sociales sindicales y esta ley no habla de eso. Habría que discutir el sistema de salud integral porque mal que nos pese las prepagan cubren un lugar; sino, no tendrían afiliados”, explicó el diputado radical Agustín Portella, vicepresidente de la Comisión de Salud.

Este martes Portella deberá presidir la comisión ante la segura ausencia del chaqueño Antonio Morante, del Frente para la Victoria-PJ, preocupado por la interna de Chaco. Y ya avisó que no tiene el apuro de la Casa Rosada.

“No tiene que haber abusos de la prepagas pero tampoco del Estado. No puede venir Moreno a decir esto vale tanto y listo porque el afiliado es el que pone la plata. Así cae el sistema”, advirtió.

Un argumento similar expresó el ministro de Salud, Juan Manzur, en su paso por el Senado pero no encontró eco en su bloque. El artículo 4, así como quedó, es implacable. Establece que la autoridad de aplicación de la ley es “el Ministerio de Salud de la Nación”.

Pero aclara que “en lo que respecta a la relación de consumo y a la defensa de la competencia serán autoridades de aplicación las establecidas en las Leyes 24.240 y 25.156 y sus modificatorias”. Ahí es donde interviene Moreno. “Yo creo que este tema no va a entrar. A mí el bloque me pidió un tiempo para estudiarlo”, advirtió el Portella.

En el resto de la oposición también tiene sus reparos. Fuentes cercanas a la diputada Ivana Bianchi, del Peronismo Federal e integrante de la Comisión de Salud, mostraron su bronca por haber recibido el dictamen del Senado recién este lunes.

“Lo estamos analizando y no podemos tener una postura ya. Estuvimos ocho meses trabajando para aprobarlo y ahora lo reenvían con cambios y quieren sancionarlo en 24 horas”, se indignaron.

En el kirchnerismo temen que una nueva presión de las prepagas demore el asunto. En el Senado, quien punteó a los legisladores fue el presidente de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, quien le envió una carta a cada uno de los 72 senadores.

Su pedido, junto al del resto del empresariado del sector, era eliminar el artículo 10, que impide rechazar afiliados por sus enfermedades preexistentes. Esta opción y el funcionamiento del sistema de salud, entendieron los senadores, deja aportantes fuera del sistema de cobertura. El debate, ahora, pasará por el rol de Moreno.

Fuente: www.lapoliticaonline.com.ar

El moyanismo ingresa en la administración de Crónica TV


Héctor Ricardo García, dueño del canal, firmó un convenio para que los moyanistas hermanos Olmos se hagan cargo de la administración comercial y financiera. En 2005, les había vendido el diario Crónica. Los empresarios, ligados a la UOM, también manejan el diario BAE, el Atlántico de Mar del Plata y Radio Show.
García transfirió la administración del canal a los sectores kirchneristas, para mejorar la situación política y financiera, pero también como un mensaje para alivianar la presión judicial de la AFIP, que le reclama $ 18 millones en un juicio por evasión impositiva, que lo tuvo a García con prisión domiciliaria durante siete meses, entre los años 2004 y 2005, según publica el diario Clarín.

Ese juicio se reinició hace dos semanas en el Tribunal Oral Penal en lo Económico, donde los jueces decidieron allanar Crónica TV, en busca de nueva documentación, luego de rechazar una propuesta de canje de $ 137 millones en deudas con el Estado nacional por publicidad oficial -que había firmado García con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández-.

García se resiste a vender el canal, desde hace varios años. Pero ante la ofensiva del kirchnerismo decidió cederle las áreas de administración, comercial y finanzas, al mismo grupo que en 2005 le vendió el diario Crónica .

El grupo de Raúl y Alejandro Olmos, de fuerte vínculo con la UOM -gerenció su obra social Forjar Salud-, desembarcó en los últimos años en los medios de comunicación, con la compra de los diarios Crónica y El Atlántico -de Mar del Plata-, como punta de lanza de sectores vinculados a Hugo Moyano, el jefe de la CGT. A fines del año pasado, el grupo le compró a Sergio Szpolski el diario Buenos Aires Económico (BAE), cuya pauta publicitaria oficial es la que tiene la mejor relación entre cantidad de ejemplares vendidos y pauta pagada por el Gobierno.

García prefirió no hacer declaraciones sobre esta operación, aunque desde su entorno afirmaron que el creador de Crónica TV seguirá manejando su programación . En el mismo sentido, el Grupo Olmos emitió ayer un comunicado donde informó que no adquirió “el paquete accionario del canal de noticias Crónica TV, sino que solo se ha hecho cargo de su administración. La señal sigue siendo propiedad del empresario Héctor Ricardo García, quien es el responsable de los contenidos”.

En Grupo Olmos le contaron a Clarín que el plan es “colaborar en el reordenamiento financiero de la deuda que tiene el canal” , principalmente con el Estado nacional. Además, van a “vender avisos de manera conjunta entre el diario Crónica y Crónica TV, para hacer sinergia”, explicaron. Esto incluye la publicidad oficial, que fue más generosa hasta ahora con el diario, que con el canal de televisión, por la cercanía de Grupo Olmos con el Gobierno nacional.

El kirchnerismo se aseguró el control de otro medio , que hasta ahora no manejaba directamente, de cara a la campaña electoral. Durante el último año se dieron muchos movimientos en el mapa de medios, para consolidar el relato oficial, a través de las inversiones de Raúl Moneta, Matías Garfunkel y Grupo Olmos, entre otros.

Antecedentes

Héctor Ricardo García fundó Crónica TV en 1994 y logró posicionarla entre las señales más vistas de la televisión paga, donde ocupa el segundo lugar en el rating, después de TN, según IBOPE.

En 2005, poco después de estar siete meses con prisión domiciliaria por evasión tributaria, el histórico dueño de Crónica le vendió el diario a Grupo Olmos, estrechamente vinculado a la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). En ese entonces, decidió quedarse en sus manos con Crónica TV.

Olmos es un grupo empresario mendocino, con intereses en el sector de la salud, que gestionó la obra social de la UOM. En 2005 desembarcó en los medios de comunicación, vinculados al proyecto político del titular de la CGT, Hugo Moyano.

Con la administración de Crónica TV, Grupo Olmos tiene un piso de $40 millones para este año en publicidad oficial, ya que en 2010 diario Crónica tuvo $18,6 millones, Crónica TV $12,1 millones y el diario BAE otros $8,9 millones.
Fuente: lapoliticaonline.com

Recalde pide por Moyano

El diputado nacional Héctor Recalde aseguró que el jefe de la CGT, Hugo Moyano, «está absolutamente capacitado para ser presidente». Además, reiteró que «sería un honor» acompañar a Cristina «en una eventual fórmula».
El diputado nacional Héctor Recalde afirmó hoy que el jefe de la CGT, Hugo Moyano, «está absolutamente capacitado para ser presidente» y dijo que que «esa discriminación de que los dirigentes sindicales no pueden ocupar cargos en el Poder Ejecutivo no honra a quienes lo plantean».

En una entrevista con la agencia DyN, Recalde explicó que «Moyano dijo que sueña y quiere que un dirigente sindical ocupe esa alta magistratura» pero aclaró que el camionero «se había autoexcluido de las elecciones de este año».

«Sería un honor que Cristina me pida que la acompañe en una eventual fórmula», dijo el asesor letrado de la CGT en referencia a la posibilidad de presentarse como candidato a vicepresidente. No obstante enfatizó: «sería el mismo honor que si me llamase para ir a pintar paredes de los colegios con los chicos de La Cámpora o la Juventud Sindical».

«La oposición está preocupada evidentemente porque hay una alianza estratégica muy importante entre el Gobierno y la CGT encabezada por Moyano», concluyó Recalde.

También con referencias a un «acuerdo estratégico» entre el sindicamismo y el Gobierno, el dirigente de la CGT, Juan Carlos Schmid volvió a enfatizar hoy el reclamo de ocupar lugares en las listas del oficialismo en las proximas elecciones.

«Venimos pregonando que necesitamos un mayor peso en las decisiones», dijo el moyanista en diálogo con Radio 10 consultado por eventuales tensiones que se podrían general con la Casa Rosada en el armado electoral.

Consultado sobre la imagen negativa que Hugo Moyano podría despertar en algunos sectores de la sociedad, apuntó: «Es probable que tengamos trabajar más sobre la clase media. Que la clase media reconozca los prejuicios que siempre ha levantado y han sido falacias».

«Pedir pero no exigir». El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández opinó sobre los reclamos del sindicalismo que la CGT «puede pedir pero no exigir» lugares en las listas al Gobienro.

«La CGT no está en condiciones de exigir al gobierno un lugar en las listas, pero que está en condiciones de decirlo, sí», señaló en diálogo con radio Mitre.

«El movimiento nacional peronista toda la vida defendió al movimiento sindical como su columna vertebral, no veo por qué no tenga derecho a pretender participar en las listas políticas», evaluó y recordó que «en las mayorías de las provincias que el general Perón acordó los vices eran sindicalistas».

«Tienen derecho a pedirlo, después si se va a dar o no se va a dar es otro tema», concluyó.
Fuente: lapoliticaonline.com

Hugo Moyano espera reunir a 300 mil trabajadores en la 9 de Julio

El camionero ultima detalles para el acto por el día del trabajador del 29 de abril. Negocian para que participe la Presidenta. Qué dirá en su discurso.
El líder de la CGT, Hugo Moyano está en todos los detalles para «reventar la 9 de Julio», tal como adelantó a fines de marzo. Ahora se supo que el escenario del acto por el día del trabajador el 29 de abril tendrá unos 40 metros de ancho y se situará en la avenida 9 de Julio, a la altura donde se levanta el Ministerio de Desarrollo Social. Según informó La Nación, los organizadores esperan a unas 300.000 personas.

En su discurso, Moyano evocará a Perón y a Evita, llamará a la clase obrera a acompañar a Cristina Kirchner, y reclamará mayor protagonismo sindical en el armado político. Pedirá también por la participación de los trabajadores en las ganancias netas de las empresas y ganar espacios en los directorios de las empresas con cotización pública. El acto aún no cuenta con la autorización del gobierno de Macri.

Además atacará a aquellos que lo criticaron, como el gobernador reelecto de Salta, Juan Manuel Urtubey, que lo calificó de «piantavotos». El resto de los detalles del acto se definirán hoy en un encuentro en la sede de la CGT. Según trascendió, Cristina piensa asistir al acto y saludará desde el escenario a los trabajadores.

En todas. Se estima que Moyano volverá a apoyar a Amado Boudou, tal como lo viene haciendo hace meses. En los últimos días el gremialista recibió la bendición del diputado Héctor Recalde quien dijo que «está capacitado para ser presidente». Según informó el diario Perfil, el líder camionero ahora busca más fondos e impula una ley para limitar a las prepagas.
Fuente: perfil.com

EL KIRCHNERISMO, MOYANO Y EL SÍNDROME DE ESTOCOLMO


Konrad Adenauer supo decir alguna vez que en la política los correligionarios podían ser más peligrosos que los adversarios. En la realidad argentina de los últimos años, esto se ha vuelto una verdad de Perogrullo y se ha hecho carne de manera elocuente.
Baste recordar que hoy el principal adversario que tiene el Gobierno es su mismo (supuesto) aliado, Hugo Moyano, quien ostenta una permanente relación de amor-odio para con el kirchnerismo. Sería ingrato negar que el camionero suele ofrecer ciertos privilegios al oficialismo de turno, pero también es real que suele pedir mucho más de lo que otorga.

Y lo que suele reclamar no es moco de pavo: entre otras cosas, el titular de la CGT negocia en estos días la posibilidad de seguir manejando la poderosa caja de la Administración de Programas Especiales (APE), en el foco de todas las tormentas por las irregularidades allí cometidas.

Este periódico ya contó hace un año los detalles de esos negocios y destacó el creciente poder del camionero en esa dependencia. “Moyano ha sido —y aún es— el real `mandamás´ detrás de todos esos negocios (de la APE) (…) Quien maneja esa caja en la actualidad es otro abogado de Moyano: Daniel Colombo Rusell”, aseguró este diario en junio de 2010.
Y aunque hoy se ha cambiado el nombre de quien se encuentra a cargo de esa administración —el abogado Manuel Martín Alves es su novísimo titular—, no ha cambiado el hilo conductor detrás de la ruta de los negocios. Como refirió ayer diario La Nación, el reemplazante de Colombo Russell fue en realidad “una medida de la Presidenta que requirió el aval del líder de la CGT.”

Por caso, los dos laderos principales de Moyano, nunca han sido removidos de sus cargos. Se trata del abogado Abel Sergio Beroiz, hijo del ex tesorero de la Federación Nacional de Camioneros que fue asesinado en noviembre de 2007; y Christian Asorey, quien pisa fuerte en el área de seguridad informática.

Frente a este panorama, la pregunta surge inevitable: ¿El Gobierno avala que esos funcionarios se encuentren en lugares tan sensibles a la salud pública o se encuentra preso de los caprichos de Moyano?

La respuesta pareciera encontrarse en este último punto, tal cual ha refrendado la ex ministra de Salud de la Nación, Graciela Ocaña, a este medio en el marco de la trama de la mafia de los medicamentos. “Cristina es rehén de Moyano”, dijo entonces, coincidiendo con un ex ministro —poderoso en sus días, junto a Néstor Kirchner— que admitió que el camionero “extorsiona al gobierno”.

Cuando se le pidieron precisiones, el ex funcionario recordó las presiones del titular de la CGT —de las cuales fue testigo directo— en las que impulsó la colocación de hombres de su confianza en cargos relevantes del área salud. “Hay contrataciones directas, sobreprecios y otras cuestiones ilícitas escandalosas que involucran a los moyanistas puestos por Hugo”, aseguró el otrora ministro.

El rastro es firme y deja huellas por doquier, motivo por el cual la referida Ocaña prepara una fuerte denuncia penal para presentar en los días venideros. Moyano es el principal denunciado, pero también aparecerán señalados empresarios de la salud y otros funcionarios que hasta hoy insisten en jurar que nunca hablaron siquiera por teléfono. Mal que les pese, su coartada está a punto de caer.

El teléfono descompuesto

Pocos son los funcionarios del gabinete nacional con los que habla Moyano, y solo confía en uno de ellos, Julio de Vido. Tal vez porque ambos conocen demasiados secretos entre sí, tal vez por la afinidad que muestran en cierta confluencia de negocios —lícitos, desde ya—, ha existido siempre un canal de diálogo directo entre Hugo y Julio que se maneja sin necesidad de intermediarios. Esa permanente senda comunicacional, ha permitido descomprimir todo tipo de roces a lo largo del tiempo judicial, especialmente a partir del 27 de octubre pasado, luego de la desaparición física de Néstor Kirchner.

Fuera de la figura del Ministro de Planificación Federal, el camionero no confía en nadie. De la misma manera, desde el seno del Gobierno, nadie confía en él. No solo por sus arrebatos de “rebeldía paralizadora”, sino también por sus intermitentes contactos con referentes de la oposición. En ese contexto, la relación que más encoleriza al oficialismo es la que Moyano tiene con Eduardo Duhalde, a quien el titular de la CGT siempre ha aborrecido pero con quien terminó trabando fuerte amistad en el año 2001 en el marco de una historia de necesidad política mutua que los llevó a confluir en el mismo objetivo. Y hasta en el mismo enemigo.

Sin embargo, Cristina Kirchner —en realidad, el kirchnerismo en general— hoy necesita de Moyano, y viceversa: ambos son rehenes de la necesidad ajena. Ambos tienen planes a corto, mediano y largo plazo que necesita del acompañamiento del otro.

Una quiere poder político y el otro quiere poder real. Una sueña con su reelección y el otro con el manejo de las áreas más sensibles de la gravitación vernácula. Es cierto que Moyano también sueña con ser presidente, pero no aún. Su tiempo soñado asoma recién en 2015.

En fin, esa necesidad mutua es lo que explica lo ocurrido ayer, cuando el Gobierno debió frenar en la Cámara de Senadores un proyecto de ley para que se investigue la espuria relación entre puntuales obras sociales, poderosos sindicalistas y los fondos de la APE. La oposición definió lo ocurrido como un verdadero escándalo y el oficialismo calló por completo frente a la impotencia de no poder refutar ese calificativo.

¿Le preocupaba al Gobierno que se investigara esa caja? Para nada, pero sabe que ello conllevaría a un punto sin retorno con el titular de la CGT, algo sumamente inconveniente en un año tan sensiblemente electoral.

El agradecimiento por el gesto oficial resonó en los teléfonos de la Quinta de Olivos por parte del dirigente gremial Juan Carlos Schmid, uno de los habituales voceros del camionero. Sin embargo, junto con el mensaje, el sindicalista de dragado y balizamiento insistió en reclamar —siempre en nombre de Moyano— el cobro del millonario Fondo de Redistribución Solidario. Una vez más.

«Hay malestar y todos saben que el dinero está disponible”, dijo la semana pasada el dirigente Schmid a diario La Nación con evidente enojo. No casualmente, en la ostentosa movilización que el próximo 29 de abril hará Moyano sobre la avenida 9 de Julio —en conmemoración del día del Trabajador—, se prevé que reclame públicamente la entrega de ese dinero, el cual le había sido prometido —al menos 1.000 millones del total— el pasado 18 de marzo a cambio de dejar de lado la movilización que preparaba como insólito repudio a un desafortunado exhorto suizo.

Me das cada día más

El reclamo de Moyano no se limita solo al Fondo de Redistribución Solidario, sino también a la participación en el armado de las listas oficiales que competirán en la provincia de Buenos Aires este año. El pedido empezó como una especie de broma, luego como una sugerencia y finalmente se ha vuelto una suerte de imposición.

El gobierno mira para otro lado, no responde aún, pero sabe que más temprano que tarde deberá dar las respuestas que exige el titular de la CGT.

En realidad se trata de una paradoja irresoluble. Si se niega a darle participación, el oficialismo se juega a que Moyano pare por completo el país y genere negativas consecuencias en el humor social.

Si cede, el kirchnerismo perderá la gracia del mismo sector progresista que intenta captar en estos días con medidas impulsadas a favor de las clases más relegadas y carenciadas. Todas las encuestas han mostrado que los votantes de la izquierda, no aceptan en general a Moyano.

Por otro lado, si da cabida al camionero, el Gobierno tendrá que tolerar el consecuente enojo por parte del sector más radicalizado del Gobierno, encabezado por los jóvenes de La Cámpora. Se trata de activistas poco afectos a entender las urgencias electorales del kirchnerismo y que tienen sus miradas puestas en la dura tarea de reconstruir el puente que se habría dinamitado el 13 de julio de 1973 con la renuncia de aquel que da nombre a su agrupación.

En fin, hoy todas las encuestas muestran al frente de las preferencias políticas a Cristina Kirchner, con un porcentaje que supera el 30% de intención de voto. El Gobierno sueña con captar a su vez un 15% adicional que se encuentra en manos del progresismo que representan Ricardo Alfonsín y Pino Solanas. De esa manera, la victoria oficial podría darse en primera vuelta y no habría que temer por posibles alianzas electorales.

Si a ello se agrega una oposición disgregada y perdida, que aún no sabe adónde se dirige, el sueño no parece inalcanzable.

Solo existe un único problema, que nada tiene que ver con esos opositores electorales. Se trata del ya mencionado enemigo interno: el impredecible Hugo Moyano.

No es poco.

Fuente: Christian Sanz/Especial para MDZ on line

En Santa Fe también apuntan contra Moyano

El intendente de Villa Gobernador Gálvez, Jorge Murabito, afirmó que «Moyano no nos deja sacar los camiones para que me ayuden». Además, confirmó que si el conflicto con algunos empleados municipales que impiden la recolección de residuos no se soluciona antes del mediodía comenzará una huelga de hambre.

“Si a media mañana no se resuelve el conflicto voy a entrar en una huelga de hambre en la plaza para que se libere un piquete que no tiene nada que ver con un paro de empleados municipales”, insistió hoy temprano en diálogo por radio LT8, el intendente de Villa Gobernador Gálvez, Jorge Murabito, sobre el conflicto que tiene a la localidad lindera al sur de Rosario repleta de basura no recogida.

“Hay un piquete en el portón de la salida de camiones y por eso no sale a trabajar la gente, porque está de rehén de diez tipos que no los dejan salir que tampoco son trabajadores municipales. Tienen objetivos políticos, hay gente de planta permanente que ganan 5 o 6 mil pesos por mes y está de este lado, esta facción política intentando que la gente no tenga servicio durante cuatro días”, aseguró.

“La peor perjudicada es la ciudadanía, yo tengo cuatro bolsas de basura en mi casa, pero hay 10 toneladas por día acumuladas de las que nosotros pudimos sacar con dos camioncitos 150 toneladas hasta las nueve y media de la noche de ayer y ya estamos saliendo a las ocho de la mañana con camiones prestados de otra ciudad”, explicó el mandamás villagalvense.

“Ni siquiera de otras comunas porque están todos apretados, supuestamente por Moyano que no les deja sacar camiones para que me ayuden”, arriesgó Murabito.

“No se si Moyano interviene en esto pero hay cinco tipos de Villa Gobernador Gálvez cortando la entrada al basural. Tengo la filmación, está un tal Patiño que es candidato de Mary Murabito segundo en la lista y otros tipos que no conozco y nunca los vi acá”, denunció el intendente. «Está todo registrado están con camisetas de Moyano, que dicen ‘Moyano conducción'».

«La Justicia en este país es muy lenta», afirmó el funcionario local al ser consultado sobre las presentaciones que hizo sobre el punto en cuestión y agregó, «les dí más de lo que yo podía dar, les di diez lugares en planta permanente. No tenía lugar y mandé una modificación al Concejo deliberante no tienen ni tres meses trabajando en la Municipalidad” en referencia a los reclamos de los manifestantes.

“Este conflicto es por cuestiones políticas de González(Pedro) y Mary Murabito son participantes activos de un sector político”, concluyó el intendente villagalvense.
Fuente: www.agenciacna.com

No permitirá el acto de la CGT

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, aseguró que hasta el momento se pidió autorización para cortar el tránsito en la 9 de Julio y que, por lo tanto, Moyano no podrá concretar el acto por el Día del Trabajador.
“Vamos reventar la 9 de Julio”. Ese había sido el desafío de Hugo Moyano, pero ayer Mauricio Macri lo puso en jaque . El jefe de Gobierno insistió en que el líder de la CGT no pidió la autorización correspondiente para cortar el tránsito y que, por lo tanto, no podrá concretar el acto por el Día del Trabajador. El moyanismo habló de “chicana” y advirtió que ya están haciendo los trámites ; pero hasta ayer no había ninguna presentación en curso.

Macri insistió en que Moyano no pidió permiso y entonces “por supuesto” que no habrá acto.

“Los fiscales le van a hacer las determinaciones para que no vaya, no concurra porque no ha pedido permiso” , explicó ayer el jefe del PRO y sentenció: “No va a pasar nada (respecto a la movilización el 29 de abril en la Ciudad por los festejos del 1 de Mayo) porque el Gobierno de la Ciudad no va a permitirle, como amigo de él, que haga lo que se le ocurra”.

Desde el círculo chico del jefe de los Camioneros, aseguraron que Moyano no va a responder a las “chicanas” y advirtieron que “ya están los muchachos presentando todos los papeles. Quedate tranquila, que va a estar todo bien, va a haber acto”, soltaron. Según explicaron, el encargado de solicitar el permiso es el secretario general de Sutecba, Alejandro Amor.

Clarín se comunicó ayer con los ministerios de Desarrollo Urbano, de quien depende la dirección de Tránsito y Transporte; de Ambiente y Espacio Público y de Justicia y Seguridad, pero en ninguno de los tres se había iniciado el trámite. “Hoy en Tránsito no hay ningún pedido de Moyano para cortar las calles, pero por la magnitud del acto puede ser que lo hayan ingresado el pedido por Justicia”, informaron en Desarrollo Urbano. Pero en la cartera que conduce Guillermo Montenegro tampoco había pedido registrado.

Pese a la advertencia de Macri, es cierto que Moyano todavía tiene algunos días para cumplir con los pasos legales. Según explicaron en el Gobierno porteño, el pedido para realizar cualquier acto en la Ciudad que implique corte de tránsito o intervención en el espacio público, debe concretarse ocho días antes de efectuarse el evento. El pedido formal y por escrito se presenta, en general, ante la Dirección de Tránsito y desde allí se eleva a las áreas intervinientes. Eventualmente, ese pedido puede entregarse en la Subsecretaría de Seguridad, desde donde se repite el mecanismo y eleva el pedido.

Así las cosas, Moyano tiene tiempo hasta el 21 de abril para pedir que lo autoricen a convocar a un acto masivo por el Día del Trabajador en la 9 de julio, una ya clásica muestra de fuerzas del Camionero al Gobierno nacional, al empresariado y al resto del abanico sidical. “Hay que presentar los papeles, se presentan y listo”, dijeron desde sus filas y provocaron: “No creo que Macri nos diga que no. Se permitió cortar la 9 de julio por una ópera, por carreras de autos … no nos van a decir que no a nosostros”.
Fuente: lapoliticaonline.com

ELECCIONES 2011: «Urtubey Gorila» vs. «Moyano piantavotos» (y la foto con Cristina)

«Hugo Moyano es un piantavotos», dijo el reelecto gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey y puso en palabras lo que muchos sospechaban. Tras distanciarse del kirchnerismo, hoy se reunirá con la Presidente. El gremialista Julio Piumato salió a defender a Moyano.
CIUDAD DE BUENOS AIRES (Urgente24) Como cada test electoral hasta ahora realizado, el caso de Salta resultó un termómetro de lo que sucede políticamente a nivel local y a nivel nacional. Merece dos lecturas distintas, ya que la coyuntura de cada pago chico tiene sus particularidades y así como hay apoyos nacionales que suman, hay otros que restan. A esto se refirió ayer el reelegido gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, quien cuestionó con dureza al principal aliado del Gobierno, el líder de la CGT, Hugo Moyano. Un día después de obtener el 57,85 por ciento de apoyo y marcar un récord histórico en la provincia, lo llamó «piantavotos»

Es que Moyano apoyó a otra de las fórmulas que compitieron el domingo y que salió tercera, con 8,49 puntos: la del ex romerista Walter Wayar y el jefe camionero en la provincia, Jorge Guaymás.

Lo que hizo Urtubey no sólo fue lanzar una ironía con la victoria bajo el brazo, sino que eyecto a nivel nacional algo que le pesa tanto a Moyano como al Gobierno: le dio forma a la idea que sobrevolaba de que Moyano resta y no suma.

«Moyano vino a hacer campaña, tuvo duros adjetivos conmigo, me ha criticado muy fuerte. Entre nosotros, creo que me dio una mano», disparó, y se diferenció así del gremialista, una postura que no suelen tomar los políticos. Hasta hace no mucho, recordemos, Moyano era sinónimo de poder.

Así las cosas, nadie salió a respaldar a Moyano, salvo el gremialista Julio Piumato quien con sus dichos no se sabe si terminó de hundir a Moyano o rescatarlo.

«Realmente no tiene comentario lo que dijo Urtubey. Él comete el error de ponerse en el mismo lugar que los medios que demonizan a Hugo. El comentario que hace Urtubey contra Moyano es gorila», dijo. Y avanzó con una lectura érronea sobre la compulsa en Salta: «La presencia de Moyano en Salta le demostró a Urtubey que no iba a ser fácil hacer algo contra la Presidenta. Hay que tener coherencia en la vida. Nosotros apoyamos este gobierno nacional y popular. La que ganó las elecciones en Salta es la Presidenta», dijo Piumato.

Otro de los rasgos de Urtubey que lo diferenciaron de otros caciques provinciales es que se ocupó de aclarar distancia con el kirchnerismo. Esta mañana, en el programa de Juan Pablo Varsky se definió como «peronista más allá de la coyuntura». Esto es en el marco del encuentro que mantendrá esta tarde con la Presidente Cristina Fernández para sacarse la foto de rigor con la Presidenta tal como pretendía el Gobierno. «Nunca he ocultado mi posición política a nivel nacional. Yo acompaño a la Presidenta, pero cuando hay cosas que no comparto o que no le convienen a mi provincia lo digo en público igual que en privado», aseguró.

Tras el contundente respaldo que mostró en su provincia, el mandatario buscará erigirse como líder de las provincias del Noroeste, lugar por el que compite con el gobernador de Tucumán, José Alperovich. La estrategia de marcar un estilo propio con juego independiente también apunta a diferenciarse del tucumano. Ambos pretenden hacer pie en la región para ganar proyección nacional.

Nombran a un hombre de Manzur al frente de la APE

El Gobierno oficializó hoy el nombramiento de Manuel Martín Alves como nuevo gerente general de la Administración de Programas Especiales (APE), un organismo descentralizado del Ministerio de Salud que maneja un presupuesto anual de 1.100 millones de pesos para repartir subsidios a las obras sociales.

El funcionario reemplaza en el cargo a Daniel Colombo Russell, ligado al jefe de la CGT, Hugo Moyano, quien había llegado al cargo a fines de 2009. La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial mediante el decreto 411/2011, con la firma de la presidenta Cristina Fernández, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y el ministro de Salud, Juan Manzur.

Según la agencia DyN, alves es un abogado vinculado a Manzur que se desempeñaba como gerente de Asuntos Jurídicos en la Superintendencia de Seguros de Salud, conducida por Ricardo Bellagio. La CGT reclama al Gobierno una deuda de 9.000 millones de pesos del Fondo Solidario de Redistribución de las obras sociales sindicales.

Moyano, cuando anunció un paro luego de un exhorto librado por la justicia suiza para conocer las causas judiciales en las que era investigado, había amagado con retirar del ente estatal a Colombo Russell y Abel Sergio Beroiz, el hijo del ex tesorero de la Federación Nacional de Camioneros que fue asesinado en 2007 en la provincia de Santa Fe.

El objetivo principal de APE, según figura en su página web, «es la implementación y administración de los recursos del Fondo Solidario de Redistribución afectados presupuestariamente a programas especiales de salud, para la cobertura de patologías de baja incidencia y alto impacto, económico, así como otras de largo tratamiento, destinado a los beneficiarios del Sistema Nacional del Seguro de Salud, conforme a la Ley 23.661».

Su misión es «asegurar a todos los beneficiarios del Sistema del Seguro de Salud al acceso a prestaciones de alto impacto económico, administrando en forma equitativa y justa de los fondos provenientes del aporte solidario de las Obras Sociales».

Ayer, de acuerdo al diario Ámbito Fianciero, una comitiva de la CGT encabezada por Hugo Moyano se iba a sentar mano a mano con el ministro Manzur para analizar una proyecto de ley para regular la actividad de las empresas de medicina prepaga, pero también para planificar cómo destrabar esos fondos. Pero a las 18.30, desde el Gobierno decidieron suspender ese cónclave en medio de alta tensión y rumores de desplazamiento del funcionario tucumano por presión gremial.

El rumor llegó a Buenos Aires con rapidez y en la Casa Rosada intentaron bajarle el tono, pero igual sonó fuerte durante la jornada en algunos ámbitos políticos y sindicales donde se aseguraba que el ministro volvería antes de lo previsto a su provincia para iniciar la campaña hacia la vicegobernación junto con José Alperovich.

Dos de los mayores alfiles de Moyano, el judicial Julio Piumato y el taxista Omar Viviani, sumaron presión al Gobierno para que limite la actividad de la medicina prepaga, aunque reconocieron que también se debe «corregir» el sistema de control de las obras sociales. Ese y el recupero del dinero del Fondo Solidario serán los principales problemas a resolver por el nuevo titular de la APE.
Fuente: lapoliticaonline.com

Moyano se reúne con Manzur por el manejo de las obras sociales

El titular de la CGT se reunirá con el ministro de Salud, Juan Manzur, y volverá a reclamar por la deuda de 9000 millones de pesos que el Estado mantiene con las obras sociales. Además, analizarán los posibles reemplazantes de Daniel Colombo Russell al frente de la APE. Julio Piumato y Omar Viviani revelaron que también pedirán la regulación de las empresas de medicina privada.

Hugo Moyano se reunirá hoy con el ministro de Salud, Juan Manzur, quien necesita del aval de la CGT para designar al reemplazante de Daniel Colombo Russell al frente de la Administración de Programas Especiales (APE).

Ese organismo estatal administra el dinero de las obras sociales y cuenta con un presupuesto anual de 1100 millones de pesos.

Pero en el encuentro con Manzur, Moyano también presionará para que se pague la deuda de 9000 millones de pesos que el Estado mantiene con las obras sociales.

«Se va a hablar de las obras sociales, que no es una cuestión menor porque dan salud a 18 millones de argentinos y hay una deuda importante de fondos que maneja el Estado y pertenecen a las obras sociales», opinó el líder de los judiciales, Julio Piumato.

El sindicalista consideró también que es preciso «regular» a las prepagas porque la atención de la salud «no es un comercio, sino un servicio esencial». Y aunque confirmó que este tema también será abordado con el ministro de Salud, no aseguró que se vaya a hablar de la posibilidad de limitar los traspasos hoy permitidos de obras sociales a empresas de medicina prepagas.

«Hay un tema de mucha preocupación, que es la necesidad de regular a las prepagas. Porque hacen lo que quieren, como los multimedios, y no están reguladas», indicó Piumato a radio La Red.

El secretario gremial de la CGT y titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Omar Viviani, también reclamó «discutir la participación de las prepagas en el sistema».

El titular de la Federación de Peones de Taxis, aseguró que «el sistema de obras sociales sindicales como está funcionando hoy es bueno, lo que hay que corregir son algunos mecanismos de control y de transparencia».

El sindicalista precisó que «el sistema está atravesando un momento financiero malo por distintos motivos, entre ellos el ingreso de las prepagas privadas al sistema y el resultado es que se ha roto el sentido solidario».
Fuente: lapoliticaonline.com

La CGT ignoró sesión por Ganancias y espera un decreto de la presidenta

Lo hicieron saber los diputados sindicales, que se ausentaron de la sesión de hoy en la que la oposición iba a tratar un proyecto para aumentar el mínimo no imponible del impuesto. Fue ése el eje del reclamo de la comisión directiva de la central obrera, que el lunes pidió una audiencia con la presidenta y no obtuvo respuesta.

Los diputados oficialistas con origen en los gremios aceptaron la decisión de su bancada de no dar quórum en la sesión de esta tarde, cuando la oposición preveía tratar un dictamen con el aumento del mínimo no imponible para el impuesto a las ganancias.

Para justificarlo, le confiaron a sus pares de las otras bancadas que esperan un decreto presidencial que eleve la cifra del salario base para cobrar este tributo, lo que de no ocurrir complicaría su convivencia con el resto de la bancada.

La bronca de la CGT con este tema la expresó la propia Comisión Directiva el lunes, cuando tras una extensa reunión resolvieron pedirle una audiencia a la presidenta por este tema. Los aqueja el comienzo de las paritarias, donde el tema Ganancias se filtrará sobre todo en los gremios más poderosos. Pero la presidenta no respondió al llamado.

“No vamos a ir a la sesión, porque esperamos con urgencia que la presidenta nos convoque y emita un decreto”, se justificó un diputado gremial, según confió a LPO otro legislador que lo llamó para instarlo a participar de la sesión especial de hoy, que terminó sin quórum por un voto.

Se trasluce, además, una distancia de la CGT con el ministro de Trabajo, Carlos Tomada, a quien no apoyan en su postulación a jefe de Gobierno. Esta tarde Moyano lideró un acto en Ferro para ratificar su respaldo al ministro de Economía, Amado Boudou.

La batuta sindical de Diputados la comanda Héctor Recalde, presidente de la Comisión de Trabajo, donde evitó poner el año pasado evitó poner en tratamiento todos los proyectos dedicados a elevar el piso de Ganancias.

Esa Comisión la conforma además Omar Plaini (canillitas), Antonio Alizegui (Camioneros de Entre Ríos), Dante González (Petroleros, gremio afectado por el régimen de Ganancias) y Juan Carlos Sluga (trabajadores municipales). A ninguno se lo vio por el recinto.

“Los diputados sindicales del kirchnerismo le dieron la espalda a los trabajadores. Una vez más queda claro que este tipo de dirigentes usa a los trabajadores en función de sus intereses personales y cuando llegan al cargo les dan la espalda”, refutó el diputado de la Coalición Cívica, Horacio Piemonte, tras caerse la sesión.

«Los diputados que pertenecen a distintos gremios no quisieron defender el bolsillo de los trabajadores, sólo les interesa cuidar de Moyano, Pedraza y Zanola”, denunció hoy el diputado nacional de la UCR por Jujuy, Miguel Ángel Giubergia.

“Acá se hacen los distraídos, esperando algún decreto de la presidente de la Nación, pero los legisladores oficialistas saben muy bien modificación de impuestos es una facultad del Congreso de la Nación, no del Poder Ejecutivo”, resaltó el vicepresidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda.

¿Presión con reparto de Ganancias?

En la Comisión de Trabajo descansa también el polémico proyecto para repartir entre los obreros un 10% de las ganancias de las empresas, presentado por Recalde e ignorado por el resto del bloque kirchnerista, donde algunas voces lo definían como “inoportuno”.

El texto sólo fue debatido por pequeñas cámaras empresarias convocadas en noviembre y no estuvo en la agenda de las primeras reuniones de este año. Ahora podría ser el arma de la CGT para presionar por Ganancias, sin dudas el tema que más los desvela.
Fuente: lapoliticaonline.com

Cavalieri: “Es idea de Moyano, no de la CGT” poner el vice de Cristina

Así lo aseguró el titular del Sindicato de Comercio, hoy enfrenado con el líder de la CGT por la elección de autoridades en su gremio. El titular del Sindicato de Comercio, Armando Cavalieri, aseguró hoy que “es idea de (Hugo) Moyano, no de la CGT” imponerle a la presidenta Cristina Fernández su compañero de fórmula de cara a una posible reelección en octubre próximo.

Cavalieri, enfrentado hoy con Moyano por la elección de autoridades en el gremio mercantil, pidió al Gobierno “frenar” al líder de la central gremial.

“El Gobierno también tiene que frenarlo; el Gobierno se tiene que dar cuenta que sacarse a Moyano de encima tiene que tener un sentido político”, señaló en diálogo con Radio 10.

El titular de Comercio admitió que duras diferencias lo separan hoy con Moyano, a quien denunció por “intromisión”.

“No le vamos a permitir a Moyano ni a nadie que se metan en la vida de nuestra organización sindical, que siempre ha tenido una conducta”, adviertió.

En tanto, Cavalieri se quejó de que la Justicia “se entrometa en la política”, en referencia a la suspensión de las elecciones en el gremio que conduce por orden de la Justicia laboral.

Fuente: cronista.com

Un gobierno rehén

“Esto es el sur, es en el Sur. Está lejos de todo. Es un telón para llorar, si existieran razones. Cruje, traquetea la vieja casilla de madera amada, para su desdicha, por las ráfagas. Es un lugar de la Argentina. No lo ha inventado nadie” (Horacio Armani).

Por: POLITICA: POR EL DR. ENRIQUE GUILLERMO AVOGADRO, PARA EL OJO DIGITAL

Hace tiempo, concretamente el 20 de noviembre del año pasado, publiqué una nota –“Un incómodo camión”- en la que, textualmente, dije: “Y, en algún momento del año próximo, doña Cristina deberá ejercer una opción de hierro: o se aferra a Moyano para intentar controlar al partido y a los díscolos, o deja que los procesos judiciales sigan su cauce, sin interferir en la balanza ni corregir la ceguera de la Justicia. Incómoda situación, por cierto. Más difícil que matar un chancho a besos. Si elige el primero de los caminos y se compra ese collar de melones que significará don Hugo para las aspiraciones políticas de la primera magistrada, perderá inexorablemente ese voto de las clases medias y, también, los de la izquierda contestataria. Si decide observar desde la platea cómo los jueces convierten en inviable la libertad de Moyano, deberá prepararse para enfrentar todos los desastres que el camionero, sus hijitos y sus adláteres desencadenarán para evitarlo”.

En el imaginario popular, especialmente en el sector más proclive al oficialismo, una de las mayores virtudes atribuidas a don Néstor, q.e.p.d., es la de haber reconstruido la autoridad presidencial, que la crisis de 2001 había destruido. Hoy, esa afirmación está absolutamente puesta en duda, toda vez que el gremio de Camioneros, ante un pedido de la Justicia suiza respecto a eventuales maniobras de lavado de dinero en la empresa Covelia S.A. (cuya propiedad se atribuye a Moyano y que sufren todos los intendentes del Conurbano), totalmente ajena a la organización sindical, ha dispuesto un paro nacional en su actividad a partir de las 06:00 hs. del lunes próximo, y congelará al país.

Covelia es una compañía dedicada a la recolección de residuos, y su éxito empresarial a partir de 2003 se vincula a la presión que ejerciera Kirchner, en vivo y en directo, para que los distintos municipios que rodean a Buenos Aires le entregaran ese negocio. Para poder mensurar de qué estoy hablando, basta con saber que entre el 40% y el 50% de los presupuestos municipales termina en las manos de esa empresa.

Hasta aquí, la radiografía básica; falta describir la red impresionante de negocios de los que Moyano se ha apropiado, poniéndolos en cabeza de miembros de su familia, haciendo con ello un importante despliegue de impunidad y soberbia. Pero eso se leerá en los medios estos días, al menos en los que no se acobarden.

El lunes, doña Cristina deberá ejercer la opción que describiera en el párrafo transcripto más arriba; ¿qué hará?

Porque el líder camionero, al organizar su manifestación en la Plaza de Mayo, está indicando claramente que considera su enemigo al Gobierno, más allá de las amenazas a los diarios que se permitan criticarlo.

Con la explosión de ayer, ha quedado demostrada la tesis que esbocé en otra nota, escrita pocos días después de la muerte de don Néstor, q.e.p.d., a la cual titulé “Muchos muertos en uno”. En ella sostuve que, entre los muchos roles que desempeñaba Kirchner, el que más complejo resultaría cubrir sería el de articulador, el de eterno equilibrista entre las alas derecha e izquierda de su Frente para la Victoria. El fracaso en encontrar quién asumiera ese papel ha producido el enfrentamiento de hoy.

El poder de Moyano, que evitará que los argentinos dispongamos de combustibles para movernos, de dinero en los cajeros automáticos, se lleven nuestra basura o nos desplacemos durante el feriado largo inventado por el Gobierno proviene de Kirchner. Fue don Néstor quien le permitió llegar a donde hoy está (Secretario General de la CGT, Vicepresidente del PJ provincial, miembro destacado del PJ nacional), convertido en un tipo que puede extorsionar a todo un país con sus actitudes patoteriles y prepotentes para evitar que un país extranjero lo investigue por un delito común.

En sus mochilas, o en sus remolques, carga con la muerte del Tesorero de su gremio en Rosario, con la falsificación de troqueles farmacéuticos, con el suministro de remedios falsos o robados, con el enriquecimiento ilícito de su familia y allegados, con tiroteos y muertes de gremialistas opositores, con ejércitos armados ilegalmente. Continuar protegiéndolo significará más poder para Moyano y una abultadísima cuenta para la Presidente en términos electorales; mirar para otro lado, también. ¡Qué duro dilema para doña Cristina!

Kirchner necesitó de Moyano, como antes necesitó de Clarín, para construir poder pero, en el camino, fabricó un monstruo que, a la larga, resultó inmanejable para su heredera. El poder de fuego de Camioneros, férreamente concentrado en las manos de don Hugo y sus hijos, puede incinerar la realidad y las perspectivas de una transición pacífica, de las cuales quien esto escribe ya dudaba.

Porque, y obviando a la billetera de ambos lados, ¿qué puede ligar al “hombre del camión” con los “jóvenes idealistas” de ayer? Si estos acusan a aquél de haber integrado la Triple A en Mar del Plata y haber matado a varios de los suyos, ¿podrían tolerar una Vicepresidencia de la Nación en sus manos? ¿Qué harían, concretamente, Garré, Kunkel, Zanini y los demás ante la concreción de esa propuesta?

Pero, convengamos, esta vez el tema ya supera a las internas del Gobierno y pasa a afectar a la República misma.

El lunes, los argentinos sabremos finalmente si vivimos en un país civilizado, donde las leyes deben acatarse y todos somos iguales ante ellas, o en el Far West, donde manda el que tiene la pistola más grande y menos escrúpulos a la hora de usarla. Se me podrá decir que, hasta ahora, hasta el mismísimo Jefe de Gabinete, al desconocer los fallos judiciales, o el Gobernador de Santa Cruz, haciendo lo mismo, ya nos habían trasladado al Lejano Oeste, pero ahora la situación es muchísimo más clara, transparente y, sobre todo, grave.

En un año electoral, no es poco. Los ciudadanos de a pie sólo podemos expresarnos, constitucionalmente, a través del voto. Esta vez, todos debemos pensar qué país queremos para el futuro, aunque sea el inmediato.

Si, otra vez, algunos votan con el bolsillo actual y no piensan qué sucederá después, tendremos una noche de elecciones sumamente tensa. Si, por el contrario, ahora votamos con la razón y con el corazón, tenemos que dejar de estar de rodillas, optando por más República y más democracia, y la noche del 23 de octubre podrá transformarse en un nuevo amanecer.

De los líderes opositores depende. Continúo pregonando la necesidad imperiosa de que los distintos partidos construyan dos grandes conglomerados, de centro-izquierda y de centro-derecha, que permitan que el próximo gobierno disponga de una amplísima base parlamentaria que le permita superar la tremenda crisis que heredará, con la presencia de Moyano incluida.

¿Será mucho pedir?

Sin hablar de Moyano, Cristina pidió ayuda: “Sola no puedo”

La presidenta participó de un acto en la provincia de Entre Ríos. No se refirió al paro lanzado en defensa del titular de la CGT. “Necesito dirigentes que me acompañen; de hombres y mujeres que se hagan carne de este proyecto», dijo la mandataria.

La presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, no se refirió al paro lanzado por el gremio de los camioneros tras el pedido de investigación que involucra al titular de la CGT, Hugo Moyano, uno de los aliados de la gestión nacional. La mandataria participó este viernes de un acto en la provincia de Entre Ríos donde inauguró accesos viales en Concordia. “Quiero decirles que necesito ayuda, sola no puedo”, dijo.

La Jefa de Estado le habló a los jóvenes a quienes instó a «seguir adelante con fuerza y optimismo».

Además recordó a Néstor Kirchner a quien calificó de «imparable» por «la causa de la unidad de América del Sur», al cumplirse un año del intento de golpe militar contra el presidente de Ecuador, Rafael Correa.

“Hoy es un día de realizaciones en toda la Argentina» dijo Cristina y resaltó que su modelo de gobierno «puso el acento en la producción y en la generación de parques industriales» en los pueblos del país.

“Quiero decirles que necesito ayuda, sola no puedo. Necesito de dirigentes que me acompañen en cada uno de los lugares de la Patria; de hombres y mujeres que se hagan carne de este proyecto de producción y de empleo en todo el país», dijo la presidenta.

En ese marco, también convocó a los jóvenes a «seguir adelante con fuerza, esperanza optimismo, porque la risa no se rinde y la Argentina tampoco».

La presidenta encabezó en la ciudad entrerriana de Concordia el acto de inicio de las obras que permitirán transformar en autovía la ruta nacional 18, que vincula esta localidad con Paraná.

La madataria twitteó

Luego del acto de Entre Ríos, la cuenta de Twitter de la presidenta tuvo nuevos mensajes. En @CFKArgentina –la cuenta oficial– la madataria twitteó: «Necesitamos hombres y mujeres que sepan interpretar este momento histórico».

«Hombres y mujeres que entiendan que cuando le va bien al pueblo es necesario que ellos se pongan al frente y se superen las diferencias», manifestó la mandataria en la red social.

Fuente: rosario3.com

CFK vs Moyano y Das Neves y De Narváez vs Duhalde


La investigación del clan Moyano por la justicia suiza acaba de poner el conflicto entre el líder camionero y el kirchnerismo en un nivel sin precedentes. Mientras que la investigación que lleva adelante Norberto Oyarbide por la mafia de los medicamentos es regulada desde el poder político, la aparición de actores externos -e incontrolables- tendría otras consecuencias. Como presidente del PJ bonaerense y principal aliado sindical del gobierno, si el jefe de la CGT se viera envuelto en plena campaña electoral por un escándalo internacional, podría arrastrar al kirchnerismo hacia los umbrales de la derrota y la pérdida del poder, regalándole a la oposición lo que perdió con la muerte de Néstor Kirchner: la bandera de la lucha contra un gobierno corrupto.

Entre las voces que escucha CFK hay varias que le estarían insistiendo en que el “riesgo Moyano” es demasiado grande como para correrlo. Claro está que ni aun teniendo el gobierno la decisión política de desvincularse del camionero la operación sería sencilla. El anuncio del paro de choferes para el lunes, incluyendo la recolección de basura y los micros de larga distancia, es un claro mensaje amenazador. Moyano habría entrado en situación de alerta el último fin de semana, cuando trascendieron cables de la Embajada de los EEUU en Buenos Aires que lo calificaban de matón y hablaban de su matrimonio de conveniencia con la Presidente. Unos días antes, habría sido diplomáticamente “desinvitado” del acto masivo del kirchnerismo realizado en Huracán.

Ayer, en la CGT especulaban con una inminente citación de Oyarbide, imputándolo en la causa de la mafia de los medicamentos.

Este estado de beligerancia entre Olivos y la CGT es paradójicamente un bálsamo para Daniel Scioli. La tensión entre el cristinismo y los camioneros posterga cualquier ofensiva en contra suya impulsada desde el poder.

Vuelve el frente anti-Duhalde
Mientras el kirchnerismo se prepara para confrontar con el Frankenstein creado por el fallecido ex presidente, en el peronismo disidente se escuchan tambores de guerra.

Si Mario Das Neves consigue el domingo que en Chubut su pupilo Martín Buzzi derrote al kirchnerista Carlos Eliceche, podría ponerse en marcha una operación en gran escala contra Eduardo Duhalde. Das Neves, Francisco de Narváez y Felipe Solá estarían conversando acerca de romper lanzas. Esto es, exigirle a Duhalde que retire su candidatura presidencial. Pero antes, aprovechando el transitorio encumbramiento del chubutense, intentarían ganarle la interna abierta del Peronismo Federal, que tendrá lugar en la Capital el 3 de abril. El otro protagonista de esta trama, Alberto Rodríguez Saá, no integra ninguno de los dos bandos en pugna pero simpatizaría con la idea de cuestionar a Duhalde y su alianza en gestación con Mauricio Macri. La clara tendencia actual de este último a ir bajándose de la candidatura presidencial para buscar su reelección sería la otra señal para que se inicie la ofensiva anti-Duhalde. Si Macri deja de ser presidenciable, el duhaldismo perdería el eje de su actual armado político y quedaría más expuesto a los embates de sus adversarios. Coincidentemente, en el PRO ya habría especulaciones acerca de si apoyar o no la candidatura presidencial de Duhalde en caso de que Macri oficialice su descenso a la Ciudad.

Por Carlos Tórtora para el Informador Público