El titular de la CGT se reunirá con el ministro de Salud, Juan Manzur, y volverá a reclamar por la deuda de 9000 millones de pesos que el Estado mantiene con las obras sociales. Además, analizarán los posibles reemplazantes de Daniel Colombo Russell al frente de la APE. Julio Piumato y Omar Viviani revelaron que también pedirán la regulación de las empresas de medicina privada.
Hugo Moyano se reunirá hoy con el ministro de Salud, Juan Manzur, quien necesita del aval de la CGT para designar al reemplazante de Daniel Colombo Russell al frente de la Administración de Programas Especiales (APE).
Ese organismo estatal administra el dinero de las obras sociales y cuenta con un presupuesto anual de 1100 millones de pesos.
Pero en el encuentro con Manzur, Moyano también presionará para que se pague la deuda de 9000 millones de pesos que el Estado mantiene con las obras sociales.
«Se va a hablar de las obras sociales, que no es una cuestión menor porque dan salud a 18 millones de argentinos y hay una deuda importante de fondos que maneja el Estado y pertenecen a las obras sociales», opinó el líder de los judiciales, Julio Piumato.
El sindicalista consideró también que es preciso «regular» a las prepagas porque la atención de la salud «no es un comercio, sino un servicio esencial». Y aunque confirmó que este tema también será abordado con el ministro de Salud, no aseguró que se vaya a hablar de la posibilidad de limitar los traspasos hoy permitidos de obras sociales a empresas de medicina prepagas.
«Hay un tema de mucha preocupación, que es la necesidad de regular a las prepagas. Porque hacen lo que quieren, como los multimedios, y no están reguladas», indicó Piumato a radio La Red.
El secretario gremial de la CGT y titular de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), Omar Viviani, también reclamó «discutir la participación de las prepagas en el sistema».
El titular de la Federación de Peones de Taxis, aseguró que «el sistema de obras sociales sindicales como está funcionando hoy es bueno, lo que hay que corregir son algunos mecanismos de control y de transparencia».
El sindicalista precisó que «el sistema está atravesando un momento financiero malo por distintos motivos, entre ellos el ingreso de las prepagas privadas al sistema y el resultado es que se ha roto el sentido solidario».
Fuente: lapoliticaonline.com