El mismo día que la justicia procesó al proveedor de la obra social de camioneros, Cristina anunció por cadena nacional un sistema de trazabilidad que permitirá controlar el destino de los medicamentos. Lo hizo con referencias explícitas a la denominada mafia de los medicamentos, que salpica al líder de la CGT y a su mujer.
Lo que era originalmente el acto de reglamentación de la polémica ley de medicina prepaga, Cristina Kirchner lo transformó en el anuncio de un nuevo sistema de trazabilidad de medicamentos que, en sí mismo, será una forma de controlar con más detalle las contrataciones de obras sociales que manejan los sindicatos.
El anuncio de la Presidenta –para el que apeló a la cadena nacional- se produjo horas después que trascendiera una falló de la Cámara Federal que ordenara en el marco de la causa de la mafia de los medicamentos, el procesamiento de su ex recaudador de campaña, el albertista Héctor Capaccioli; y del proveedor de drogas de la obra social de camioneros que dirige Liliana Zulet, mujer del líder de la CGT.
En su discurso Cristina no se privó de explicitar que el nuevo sistema se instrumentará para minimizar la posibilidad de fraudes de adulteración de medicamentos, como los que investiga la justicia y cercan al camionero.
Coincide además el anuncio con un nuevo pico de tensión en la pelea de la Presidenta con el líder de la CGT, que sobre el fin de la semana pasada la llevó a amenazar con no presentarse a la reelección si seguían presionando. Hoy esa pelea continúo a través de voceros de Moyano como el judicial Julio Piumato, que se quejó por Twitter que el kirchnerismo no le de a los sindicatos lugares en las listas como reclama el camionero.
Tan evidente fue el interés de Cristina por difundir el sistema que su gobierno diseñó para cotar las maniobras con medicamentos de los sindicatos, que luego de pronunciar el discurso lo publicó en Twitter.
“Implementamos un programa de trazabilidad de medicamentos q permite su rastreo desde la producción hasta su consumo”, afirmó en el primero de los tweets y agregó “en una 1° etapa, el sistema de trazabilidad de medicamentos se aplicará para los oncológicos, los hemofílicos y los de HIV Sida”
“La Anmat controlará el recorrido de los medicamentos desde su origen hasta que lleguen a los pacientes”, puntualizó y reveló que “se podrá consultar por teléfono, Internet o SMS si se trata de un medicamento legítimo”.
Apunten al APE
El anuncio de Cristina se ensambla con los cambios que se vienen produciendo en la estratégica Administración de Programas Especiales, el organismo que paga a los obras sociales los costosísimos tratamientos de alta complejidad, y que quedó en el centro de la causa de la mafia de los medicamentos, sospechado de pagar historias clínicas fraguadas así como troqueles de medicamentos falsos.
El APE se nutre de un fondo solidario con aportes todas las obras sociales y su misión especial es financiar tratamientos complejos como los destinados a pacientes oncológicos, hemofílicos y de HIV, los que la presidenta puso en la primera etapa del plan de trazabilidad.
Ese organismo lo controlaba directamente Moyano que impuso su conducción al propio ministro de Salud, Juan Manzur. Pero en el anterior pico de tensión con la Casa Rosada, cuando se supo que la justicia suiza investigaba a Moyano por lavado, los funcionarios del camionero fueron expulsados del organismo y Manzur colocó a su gente en la cúpula.
Sin embargo, en líneas medias todavía hay gerentes que responden a Moyano y por estas horas se libran batallas muy violentas al interior del organismo entre la gente del camionero y la del ministro Manzur.
El APE desde que estalló la causa de los medicamentos estaba casi paralizado, ya que los funcionarios de línea se negaban a firmar la mayoría de los expedientes por temor a ir presos. Cristina meditó disolverlo como hizo con la ONCAA, pero por ahora esa decisión no se tomó.
Fuente: lapoliticaonline.com