Plan para la primera vivienda: más de 4.000 inscriptos en 24 horas

Furor por el crédito del Ciudad. Es para personas que tengan un sueldo mínimo de $2.300. La tasa fija va del 7% al 14%.

En apenas un día, el programa de créditos hipotecarios que lanzó el Gobierno porteño superó las expectativas y recibió la inscripción de más de 4.000 personas. El sistema, con tasas bajas en pesos, prevé sólo 3.500 créditos, por lo que todos los registrados entrarán en una etapa de selección.

Según informó el Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC), hasta el mediodía de ayer se habían registrado 4.054 personas. Del total, 1.480 ya dejaron las declaraciones juradas para ver si califican.

Se trata de la línea de crédito con tasa más baja del mercado que lanzó el Banco Ciudad, que prestará el equivalente en pesos para adquirir viviendas de hasta 95.000 dólares para familias y de hasta 70 mil dólares para los solteros.

El furor por los créditos del programa “Primera casa BA” colapsó el sitio web con picos de más de 3.000 visitantes por hora. El sistema apunta a los jóvenes y familias que tengan un salario mínimo de 2.300 pesos. La tasa de interés, fija y en pesos, es otro de los atractivos. Es la más accesible del mercado: va de 7 al 14 por ciento. El préstamo permitirá cubrir hasta el 85% del valor de la unidad. Si bien se pueden comprar propiedades en cualquier barrio, el inmueble no podrá costar más de 1.700 dólares el metro cuadrado.

Fuente: La Razón

La ola polar ya se siente y muchos sueñan con la nieve

Hay pocas posibilidades de nevada en Capital, pero en Provincia podría ocurrir en zonas como Tandil y Mar del Plata.

Para los friolentos, se puede decir, lo peor está por venir. La ola de frío polar que llegó a la Ciudad y que ayer hizo tiritar a más de uno se quedará al menos hasta el fin de semana, con marcas cercanas a 0 grados. Y eso no es todo: si bien las posibilidades son bajas, algunos especulan con la caída de aguanieve, más que nada en localidades de la Provincia, como Mar del Plata y Tandil, producto de las precipitaciones que podrían aparecer a media mañana de hoy.

Los porteños sufrieron ayer el inicio de una semana más que dura. Los primeros fríos en serio. Por la mañana, poco antes de las 7, la temperatura indicaba 4,2°, la marca más baja durante todo el día. También se registraron bancos de niebla. No había bufanda ni campera que atenuara el abrupto cambio climático.

¿A qué se debe semejante rotación? A una ola de frío polar proveniente del sur del Pacífico que avanzó hacia el Centro y Norte del país provocando temperaturas bajo cero en gran parte del territorio. “Ayer fue el día más frío en lo que va del año en varias localidades del Norte, Noroeste, Litoral, Cuyo y la Provincia de Buenos Aires”, explicaron desde el Servicio Meteorológico Nacional” Las condiciones para hoy en Capital serán similares, con una mínima de 4° y una máxima de 8°. Eso sí, por la noche también podrían caer algunos chaparrones. Los pronósticos dan cuenta de que mañana y el viernes serán las dos jornadas más frías de la semana, con heladas y una mínima de 1°.

Fuente: La Razón

“Son Suerte Juniors”

El vicepresidente Solassi habló de la liga de Boca en los penales y puso un poco de pimienta…

El River-Boca que no fue por la final de la Copa Argentina, las definiciones por penales ante Racing y Deportivo Merlo, el morbo constante, las eternas miradas cruzadas más allá de estar en historias muy diferentes… El superclásico siempre está al alcance de la mano, de las frases, de las chicanas, de las cargadas y del folclore.

Ayer, el que sumó su voz para alimentar la rivalidad fue Omar Solassi. Consultado (en una charla con radio La Red) sobre la forma en la que Boca accedió al partido decisivo con Racing por la Copa, el vicepresidente de River contestó con una sonrisa: “Y… Ahora no se debería llamar más Boca Juniors. Son Suerte Juniors”.

El dirigente lo dijo 24 horas después de que el propio Falcioni comentara que “una cuota de suerte puede tener, pero no se puede decir que Boca gana de culo”. Y aunque los límites son difusos, la rivalidad no: es constante…

Fuente: Olé

Lunati busca calmar el ambiente

“Sé que no se trata de un partido más, pero tampoco va a ser una guerra“, aseguró sobre el partido entre Tigre y el Ciclón que dirigirá el domingo.

El árbitro Pablo Lunati, designado para dirigir el trascendental encuentro entre Tigre y San Lorenzo de Almagro de la antepenúltima fecha del torneo Clausura, aseguró que no será “un partido más”, pero que tampoco será “una guerra”.

“Estoy contento, me gusta el partido. Sé que no se trata de un partido más, pero tampoco va a ser una guerra como se leí por ahí”, resaltó el colegiado en declaraciones para TyC Sports.

“Vamos a jugar con responsabilidad, trataremos de no equivocarnos o equivocarnos poco. Es una barbaridad todo lo que se está hablando. Llegaremos temprano al estadio para coordinar todo y que el desarrollo sea lo más tranquilo posible”, agregó

El árbitro trató en todo momento de “bajar los decibeles” al manifestar que este encuentro más allá de su trascendencia no deja de ser un espectáculo deportivo.

“Sé lo que se juegan ambos, no soy tonto. Para mi no hay ninguna guerra, no es el primer partido importante que voy a jugar. Trataremos de estar tranquilos, de transmitir la tranquilidad correspondiente para que sea todo en calma”, resaltó Lunati.

San Lorenzo en este momento se encuentra en Zona de Promoción con 139 puntos acumulados en 111 partidos (1,252 de promedio), sacaándole un punto de ventaja con sólo tres fechas por jugarse a Tigre, que suma 138 unidades en 111 (1,243) y está en Zona de Descenso Directo.

Con respecto a las medidas que tomará para que el partido transcurra por los carriles normales, Lunati adelantó que se juntará con los capitanes de ambos equipo en su vestuario. “Me fue bien charlando antes de los partidos con los capitanes, tomando un café. Ellos entienden que voy a tratar de cumplir con las cosas que tengo que hacer, a ellos le pido lo mismo. Espero que sigamos así”, enfatizó.

Fuente: DyN

La Selección se instaló en Nueva Jersey y espera por Brasil

La Selección argentina ya está en New Jersey a la espera del partido amistoso del próximo sábado ante Brasil, programado para aprovechar la fecha FIFA.

El plantel arribó alrededor de las 7.40 (hora de la Argentina) en el vuelo 956 de la compañía American Airlines, y de inmediato recorrió el trayecto hacia el Hotel Sheraton Meadowsland.

La actividad durante esta jornada consistirá en tareas regenerativas en el gimnasio del Hotel, y los jugadores tendrán la tarde libre.

Mañana la práctica de fútbol será por la tarde en el estadio de los Metro Stars, y abierta a los medios de prensa, mientras que el viernes practicarán en New Jersey Y Alejandro Sabella brindará una conferencia de prensa.

Argentina y Brasil, con el especial duelo entre Lionel Messi ya Neymar, se medirán el sábado a las 16 en el estadio New Meadowsland, de los Giants y los Jets de Nueva York.

Fuente: TN

Otro positivo para Hugo Barrientos

La AFA confirmó que el volante de All Boys también dio positivo en el control que se le realizó en el partido ante Independiente, después del Ciclón

La AFA confirmó ayer a la noche que el mediocampista de All Boys Hugo Barrientos también dio positivo en el control antidoping que se le realizó en el partido ante Independiente, correspondiente a la decimocuarta fecha del Torneo Clausura 2012. Un encuentro que se desarrolló justo en la jornada posterior al duelo contra San Lorenzo de Almagro, en el que al jugador le había dado positivo el análisis de orina.

De esta manera, se le agrava el panorama al volante de All Boys, en cuento a la sanción que sufrirá, luego de practicarse la contraprueba de las muestras.

El último jueves se había confirmado en AFA el dóping de Barrientos en el encuentro con San Lorenzo, y, si bien se informó que el jugador habría ingerido una droga social, no se especificó cuál fue. El Tribunal de Disciplina lo suspendió provisionalmente.

Fuente: Perfil

Por qué el Gobierno insiste en imponer a Reposo como procurador


TEMORES Y «SEGURIDADES» DE CRISTINA – Si alguno esperaba que se definiera hoy mismo la suerte de Daniel Reposo, se tendrá que quedar con las ganas hasta el próximo 12 de junio. Esa es la fecha en la que el Senado deberá aprobar su pliego en el recinto, siempre y cuando cuente con la presencia de los dos tercios de los legisladores de esa Cámara.

Se descuenta, desde ya, que habrá una fuerte presión a la oposición por parte del oficialismo para que esto ocurra. No es que el kirchnerismo se haya creído a pie juntillas el contenido del grandilocuente —y falaz— curriculum vitae de Reposo, es que necesita como jefe de los fiscales a alguien que pueda controlar el destino de no pocos expedientes que jaquean a funcionarios gubernamentales.
Los jueces no son mayor problema, ya que aquellos que manejan causas sensibles al poder están controlados y alineados como se debe, especialmente los que ocupan despachos federales en Comodoro Py. Como se dijo, la complicación surge del trabajo de los fiscales —los federales, obviamente—, quienes impulsan las investigaciones que luego deberán refrendar, o no, los magistrados.
Es bien cierto que finalmente serán los jueces los que decidan qué suerte correrán las sugerencias de estos; pero también es real que los fiscales últimamente impulsan inconsultas medidas de oficio y logran escalar a las tapas de los principales medios con su protagonismo. Ello irrita, y mucho, al Gobierno, especialmente en momentos en los que la ciudadanía ha vuelto a relucir y golpetear sus viejas cacerolas pidiendo un “stop” a la corrupción. ¿Qué ocurriría hoy frente a un eventual allanamiento como el que impulsó el fiscal Carlos Rívolo sobre el departamento de Amado Boudou? ¿Cómo podría no influir esa medida en el humor de una sociedad que parece a punto de estallar?
Esas preguntas no son retóricas, se las hacen hoy los principales funcionarios del kirchnerismo. Un dato: Cristina Kirchner está a la cabeza de esas preocupaciones.
¿Qué le inquieta hoy a la mandataria? El avance de varios expedientes judiciales, principalmente el que investiga a su vicepresidente por enriquecimiento ilícito. No es casual en ese sentido la insistencia oficial en imponer a Reposo, un íntimo de Boudou, como Procurador General de la Nación. ¿Quién mejor que él podría garantizar el freno del expediente que complica a su propio amigo?
La ecuación que hoy hace la Presidenta es simple y lineal: si Boudou no puede explicar la evolución de su incipiente patrimonio, logrado en los últimos cinco años, ¿cómo justificar un enriquecimiento del 3.540% en menos del doble de tiempo?
El temor de Cristina se explica a través de dos vertientes: por un lado, la posibilidad de que algún fiscal amanezca con el rapto de investigarla de oficio. Por más que luego aparezca un “Oyarbide” para salvarla, jamás podría sobrevivir a la carnicería que harían los medios sobre la mera indagación de marras.
Por otro lado, la Presidenta ya ha decidido no presentarse a una re-reelección en 2015 y la única persona con la que cuenta para sucederla —su hijo Máximo— aún está verde en la política. ¿Qué pasaría si dentro de tres años le aparece ocupando el sillón de Rivadavia un sucesor dispuesto a investigarla?
Reposo es la solución a todas esas fobias. Él jamás irá contra una mandataria a la cual ya ha elogiado in extenso públicamente, incluso a través de las redes sociales.
Por eso, cuando Cristina tambalea en el mar de las inseguridades, vuelve a leer en su Blackberry el mensaje que una vez Reposo escribió en Twitter: “Yo soy un soldado de la Presidenta”.
Ello, representa la panacea más efectiva para todas sus preocupaciones.

Christian Sanz/periodicotribuna.com.ar

Informe advierte sobre recesión inminente en la Argentina


PROHIBICIÓN A LA COMPRA DE DÓLARES E INFLACIÓN, ESTARÍAN AFECTANDO NEGATIVAMENTE – La economía argentina corre un riesgo cierto de caer en recesión durante el segundo semestre del año. Así lo indicó un estudio difundido por Universidad Di Tella junto con la Fundación FIEL.

La prohibición de la compra de dólares y la inflación, están afectando seriamente a la construcción y el nivel de consumo de distintos sectores, según ese estudio privado.
«Los resultados de los últimos relevamientos sugieren que muy probablemente la economía argentina ingrese en una fase recesiva del ciclo económico en la segunda mitad del año», sostiene el informe que trata de anticipar los ciclos económicos.
«La probabilidad de ingresar en recesión supera por primera vez desde febrero de 2009 el límite de 95%, ubicándose en abril en 98%», agrega.
Asimismo, advirtió que «históricamente, siempre que esta probabilidad ha superado el límite del 95% el país ha ingresado en recesión en algún momento de los siguientes seis meses».

periodicotribuna.com.ar

‘We took the most convenient measures to address YPF’s situation,’ CFK

President Cristina Fernández de Kirchner said that she took «the most convenient measures to address YPF’s situation» and assured that the oil company has «an absolutely professional staff, but will continue to be aligned with the country’s interests.»

“The YPF staff is absolutely professional, but that does not mean the company will not be aligned with country’s interests,” she added.

Regarding the newly nationalized company, the Head of State stressed that the Government «will demand efficiency and technology.”

Earlier, YPF CEO Miguel Galuccio introduced the company’s strategic five-year plan, which aims to drill 1,000 oil wells in 2013 in order to achieve energy self-suffiency.

Source: Buenos Aires Herald

Galuccio introduces new YPF 5-year strategic plan

In an attempt to stop Argentina’s current energy deficit, the president and CEO of YPF, Miguel Galuccio, announced that the company plans to drill 1,000 oil wells on 2013, which expect to boost its activity to levels unseen since 1996.

While introducing the company’s new five-year plan, Galuccio highlighted the importance of “redefining the company’s DNA,” since YPF’s reservoir projections decreased from 11 to 7 years due to a significant operations drop while it was under the the Repsol management.

Speaking at a conference in the Retiro Sheraton Hotel and before President Cristina Fernández de Kirchner, Galuccio indicated that production levels in YPF saw a 6 percent drop before 2011.

This situation created “a lack of balance between supply and demand,” which at the same time force the country to import fuel for approximately $10 billion dollars last year.

Source: Buenos Aires Herald

Liaison Board to hold seven-day national strike

Liaison Board members announced they will hold a strike to protest against the property tax increase in the Buenos Aires province, among other issues.

The halt in sales of grains and meat will begin at midnight on Tuesday and end on midnight Wednesday June 12th.

“Costs, particularly taxes, have increased non-stop for farmers and thus our incomes have been diminished,” FAA head Eduardo Buzzi explained in a press conference.

«Something is going very wrong in Argentina’s farms, which is why we are sending this wake-up call,» Eduardo Buzzi, head of the Argentine Agrarian Federation (FAA), told reporters.»We are in bad shape and getting worse,» he added.

The Liaison Board is conformed by the four leaders of the most important Argentine farming entities including the Rural Society (SRA), the Argentine Agrarian Federation (FAA), the Rural Confederation and CONINAGRO.

Source: Buenos Aires Herald

Foreign tourism drops 5.6% in April

The amount of tourists that arrived in Argentina during April dropped 5.6 percent compared to the same month of 2011 and totalled 221,652 people, according to a government report.

The Indec national statistics bureau stated that the expense of tourists was of 269.7 million dollars, 13.7 percent less against the fourth month in 2011.

Most of the tourists visiting Argentina in April came from Brazil, 68,631 tourists, 8.8 percent less year-on-year.

During this month, 210,415 Argentine citizens travelled abroad, a 31.2 percent higher than the figures reported on April 2011.

Source: Buenos Aires Herald

Aníbal Fernández says no one ordered him to avoid comments on dollar

Victory Front’s Senator Aníbal Fernández stressed this morning that “talking about a parallel dollar is an illegal act”, thus agreeing with Interior Minister Florencio Randazzo and denying that the latter had told him to avoid giving any more opinions about the greenback.

The comments came after last weekend the former Cabinet Chief told reporters that the government had talked to major exchange agencies so that the black market price or the so called “blue dollar” wouldn’t trade at more than 5.10 pesos on Monday, something that did not occur as the closing price of the US currency yesterday was between 5.55 and 5.80 pesos.

To such statements, which reveal that somehow are official exchange agencies who set the price of the “blue dollar”, Randazzo replied promptly “The only legal dollar exchange rate is the one set by Argentina’s Central Bank. Talking about a parallel price is totally illegal and is like talking about a stolen car.”

Source: Buenos Aires Herald

Judge backs CB restrictions on dollar withdrawals abroad

Rosario’s Federal Judge Sylvia Aramberri backed the Central Bank’s resolution for which all Argentines travelling abroad must have a bank account in dollars in order to withdraw greenback when making purchases in a foreign country; as the magistrate rejected an appeal presented by a group of citizens which considered the measure «inadmissible.»

Aramberri, who works at Rosario’s Federal Court N°2, rejected an appeal asking the magistrate to suspend the Central Bank’s communiqué «A 5294».

The norm was issued by Central Bank Governor Mercedes Marcó Del Pont and became effective on April 3.
If you have an Argentine peso-account, withdrawing dollars from an ATM will not be possible while abroad, the measure will not impede possibility of paying with debit card.

Alternatively, credit card users wanting to extract funds from abroad won’t be affected by the measure, at least according to what the Central Bank has currently disclosed.

Source: Buenos Aires Herald

Senate committee clears Reposo’s appointment for debate

After a 10-hour public hearing, the Agreements Committee voted in favour of debating the appointment of Daniel Reposo as the new Procurator-General on the Senate floor. While answering questions from the senators, Reposo clashed strongly with members of the opposition.

Kirchnerite senator Miguel Angel Pichetto confirmed that the ruling party managed to obtain nine of the eight necessary signatures in order to send the appointment request to the Senate.

The ruling party hopes to debate his appointment next Tuesday during a special session.

While testifying before the senators, Reposo stated that “during his entire career he has always been objective,” and assured that “he never followed orders that went against the law.”

The public hearing saw its moments of highest tension when Radical senator Ernesto Sanz accused him of “lying again” and threw a document at him that allegedly contradicted what Reposo had stated minutes before.

Reposo showed up to defend himself from the latest case repercussions indicating that he is neither qualified –he graduated from Law School with the minimum scores- nor had the career experienced expressed on his resume as investigations revealed that many of his resume’s passages were not entirely true.

Among the numerous observations made by Senators, there are those including his close relationship with Vice President Amado Boudou, who’s currently facing accusations of embezzlement, and his links to the Victory Front ruling-party.

Source: Buenos Aires Herald

Once train crash: Schiavi denies responsibility, blames engine driver

Former Transport Secretary Juan Pablo Schiavi denied any responsibility for the Once train crash that caused the death of 51 passengers in February. The former official presented a written statement to Federal Judge Claudio Bonadío this morning refusing to take on any culpability for the accident and blaming the engine driver for the tragedy.

Schiavi arrived at the Comodoro Py court by midmorning, where he was expected to be questioned by the federal judge. He refused to answer the magistrate’s questions claiming his constitutional right to decline to testify presenting a written statement instead.

On the written statement, the former Transport Secretary and his lawyers argue that the engine driver was responsible for the tragedy.

According to the document presented today in court that is “the only plausible assumption.”

The document also called attention to a forensic analysis carried out on Marcos Córdoba, the train’s engine operator, indicating a “possible epileptic activity.”

“He was unable to pull the breaks due to a physical impediment”, Schiavi’s lawyers argued.

On March 5, Judge Bonadío banned Schiavi and the chairman of train company Trenes de Buenos Aires (TBA) Claudio Cirigliano from leaving the country as the train crash probe continued.

Yesterday, the judge issued an arrest warrant against Cirigliano and three other members of the company’s board.

Source: Buenos Aires Herald

Pichetto confident about Reposo’s designation

Before entering the Senate, where Daniel Reposo the government’s pick to fill the seat of Prosecutor-general, the Victory Front’s Senator Miguel Ángel Pichetto told reporters that none of the 17 questionings made against the head of the SIGEN are valid as he considered that “He [Reposo] is more than prepared for the job with an extensive professional career.”

Thus, the Senator referred to the latest case repercussions indicating that Reposo was neither qualified –he graduated from Law School with the minimum scores- nor had the career experienced expressed on his resume as investigations revealed that many of his resume’s passages were not entirely true, among other observations made by Senators that reached up to 17.

Likewise, Pichetto emphasized that Reposo meets all the necessary requirements to fulfill the job: “He is a lawyer, is more than 30 years old and has already developed a long time career within the public administration and currently heads the SIGEN.»

Asked about Reposo’s affiliation to the Victory Front and his alleged friendship with Vice President Amado Boudou, who’s currently facing accusations of embezzlement, Pichetto said “If he gets appointed, he’ll have to leave the party and work under a state of total independency”, and added, “Reposo knows Boudou from their time together at the AnSes, but they don’t have a friendship.”

To end, Pichetto said “Today’s is a great opportunity for all Senators to know Reposo in deep. He [Reposo] will show himself as the top-fly professional he is so that all doubts about his designation can be cleared out.”

“If everything goes well today, then we’ll to summon for a debate on Tuesday 12 to discuss the appointment.”

Source: Buenos Aires Herald

LA LEGISLATURA DE LA CIUDAD DA PARA TODO: CINCO PRESOS CONDENADOS PRESENTARON UN LIBRO PONIENDO EN RIESGO A DIFERENTES PERSONAS Y DIPUTADOS.

Se puede entender los DDHH y muchas otras cosas, pero usar el recinto de la Legislatura porteña para traer presos, con todo lo que ello implica , y no hablamos de simples ladrones , sino de homicidas con condenas de Prisión Perpetua…

Y no solo eso ,  sin la seguridad necesaria, al extremo que el Diputado Julio Raffo de proyecto Sur, quería que estuvieran solo custodiados por personal de la legislatura, sin el Servicio Penitenciario Federal , algo increíble, considerando además que de los 5 policías adicionales que tiene la legislatura, Nilda Garre envió solo a uno.

Obviamente esto no es un acto progresista, sino un acto político cuya acción es lograr la libertad y cambiar ciertas condenas. Tal vez esté bien matar, este bien traficar drogas, pero sin embargo este falso progresismo hoy puso en riesgo la integridad de las personas en general y de los diputados. No hablemos si un detenido se escapa, eso es lo de menos, comparado a que si van a rescatarlos, o toman personas de rehén.

En este aspecto el diputado no  Raffo no quería el servicio Penitenciario, sino simplemente  al personal de seguridad de la Legislatura.  Personas que no tiene idoneidad ni armas para tratar con delincuentes  o asesinos.

Por esta razón el Director  de Seguridad de la Legislatura Marcelo Roqueti tuvo una fuerte discusión con el diputado Julio Raffo, al punto de logra al menos imponer al menos que los presos sean custodiados por el SPF ( Servicio Penitenciario Federal).

Los presos habían sido invitados a participar de un acto organizado por el diputado Julio Raffo, de Proyecto Sur, por la declaración de interés del libro de poemas “Esta vez decido yo, poesías desde el encierro” de Olga Guzmán, que se iba a realizar en el mismo Salón Montevideo.

Pero el personal de seguridad de la Legislatura, que no porta armas, indicó que no podía custodiar a los presos. Es por eso que el acto se retrasó y los presos debieron esperar en el despacho de Raffo hasta la llegada de SPF.

Haga Click en las Immagenes para ver los prontuarios:

 

 

 

La Mesa de Enlace decidió extender el paro a todo el país

Será desde mañana hasta el próximo martes, en solidaridad a los productores agropecuarios afectados por el impuestazo rural que aprobó Daniel Scioli la semana pasada. Los dirigentes de las principales entidades agrarias se encuentran realizando una conferencia de prensa.
La Mesa de Enlace Agropecuaria resolvió realizar un paro nacional rural a partir de esta medianoche y por 7 días hasta la del martes 12.

Así lo anunció el presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Rubén Ferrero, durante una conferencia de prensa.
lapoliticaonline.com

La Justicia avaló restricciones para usar dólares en el exterior

Lo resolvió la jueza Sylvia Aramberri, titular del Juzgado Federal Nº 2 de Rosario. Para la magistrada, no se advierte una arbitrariedad o ilegalidad manifiesta y destacó que aquella norma goza de la presunción de legitimidad de los actos administrativos.

La jueza Sylvia Aramberri, titular del Juzgado Federal de Primera Instancia Nº 2 de Rosario, rechazó el dictado de una medida cautelar solicitada por un grupo de personas a fin de que se suspenda, respecto de los actores, los efectos de la normativa que exige tener cuenta en moneda extranjera para retirar ese tipo de dinero a través de tarjetas de débito locales en cajeros ubicados en el exterior.

En su resolución, la magistrada señaló que la normativa que se impugna (Comunicación “A” 5294) dispone que a partir del 3 de abril de 2012 inclusive “los retiros de moneda extranjera con el uso de tarjetas de débito locales desde cajeros automáticos ubicados en el exterior, deberán ser efectuados con débito a cuentas locales del cliente en moneda extranjera.” A su vez, añadió, el informe producido por el Banco Central, obrante en la causa, señala que “no existe ninguna restricción en la normativa cambiaria para acceder al mercado único y libre de cambios para realizar transferencias por jubilaciones y pensiones…” y que “…los costos de las transferencias al exterior dependen de cada entidad interviniente y no están regulados por las normas cambiarias”.

Ante ello, dijo que, en principio, “no se advierte una arbitrariedad o ilegalidad manifiesta en la norma, en cuanto a la modificación en la modalidad de cobro de los haberes jubilatorios de los actores, que provoque un perjuicio grave e inminente que impida a los mismos disponer de esos beneficios. Tampoco ellos lo han acreditado”.

“Se trata además, de una norma dictada por el Banco Central de la República Argentina, en ejercicio de facultades que le son propias. Es decir, que se trata de un acto emanado de un organismo dependiente del Estado Nacional, que como tal, goza de la presunción de legitimidad de los actos administrativos (cfr. art. 12 ley 19.549). En consecuencia, su ejecutoriedad no puede ser detenida o impedida por los tribunales, salvo razones excepcionales”, remarcó.

Y agregó: “Del análisis preliminar efectuado en autos, no surge que los actores hayan desvirtuado dicha presunción… Por lo cual debo señalar que no corresponde a este tribunal interferir en las atribuciones constitucionales específicas de los otros poderes del Estado. Ello, en esta etapa preliminar y sin perjuicio de lo que en definitiva se resuelva en la oportunidad procesal pertinente”.

Asimismo, y con respecto a la existencia del peligro en la demora, indicó que “no se advierte comprobada en el presente, por cuanto los argumentos esgrimidos por los actores no son suficientes para hacer ceder el principio de legitimidad del que gozan los actos emanados del poder público; amén de no haber acreditado la imposibilidad de acceder a los beneficios jubilatorios que los mismos perciben mensualmente, a través del nuevo procedimiento implementado por la normativa en cuestión. Además, no se ha acreditado que la demora en la sustanciación del presente juicio, pudiera irrogar un perjuicio de imposible reparación ulterior”.

“En consecuencia, no habiéndose acreditado el cumplimiento de los requisitos previstos en el art. 230 del C.P.C.C.N., considero que la medida cautelar peticionada en autos es improcedente”, concluyó.
diariohoy.net

Chile: estudiantes toman la Universidad del Mar ante un inminente cierre

Lo hicieron en medio de una auditoría en la Casa Central. Exigen la renuncia de la junta directiva y piden que el Gobierno dé garantías de que la institución no se cerrará, que es la principal preocupación de los estudiantes.
En medio de la delicada situación que enfrenta la Universidad del Mar, los estudiantes se tomaron hoy la casa central del plantel, ubicada en Reñaca, para exigir la salida de los miembros de la junta directiva y pedir garantías al Gobierno de que la institución no se va a cerrar.

Los estudiantes informaron que la decisión se adoptó por amplia mayoría en una asamblea estudiantil realizada ayer en esa sede, por lo que el Campus Reñaca se encuentra desde ahora en «estado de asamblea permanente».

En una declaración pública, indicaron que el objetivo de la toma es «evitar el cierre y la pérdida del reconocimiento» de la universidad, por lo que emplazan al Ejecutivo a que «entregue garantías suficientes del futuro académico de los estudiantes y que se asegure que no se verán perjudicados por la actual crisis de la universidad, en relación a los años cursados, dinero invertido y la validación de sus títulos».

Asimismo, exigen la «renuncia inmediata de los actuales integrantes de la junta directiva» pues aseguran que «el problema por el cual atraviesa la universidad se relaciona con la mala gestión administrativa y financiera» del plantel «y no con la calidad docente y estudiantil».

También pretenden «refundar» y «democratizar» la universidad, creando un gobierno «triestamental» en que la toma de decisiones sea adoptada por los diferentes estamentos, los que a su vez podrán fiscalizar «para que quienes gobiernen la universidad velen por los intereses académicos y no por sus intereses económicos».

Respecto de la auditoría que inició ayer el Ministerio de Educación en esa sede, los estudiantes afirmaron que es «un acto necesario», por lo que aseguraron que no intervendrán en el proceso y prestarán todo el apoyo requerido.

Pese a esto, el jefe del Departamento de Relaciones Institucionales de la División de Educación Superior del ministerio, Benito Barros, quien lidera la auditoría, reconoció a La Segunda que «el estado de toma dificulta el proceso de auditoría». Esto debido a que «toda la documentación solicitada en la primera visita debe salir desde esa sede, por lo que si esta situación se mantiene frena el proceso de auditoría que estamos llevando».

por Medios

Entre lágrimas, Reposo dijo que está «orgulloso» de la lucha contra Clarín y La Nación

El candidato del Gobierno para Procuración General de la Nación, Daniel Reposo, se refirió a su labor como titular de la Sigen en el marco de la causa que investiga el presunto pago de retornos en la construcción de la planta de San Pedro de Papel Prensa. «Es una lucha de la cual estoy orgulloso. Sin violencia, pero estoy orgulloso», aseguró emocionado ante los senadores.
El candidato a Procurador General de la Nación, Daniel Reposo, participa desde las 10 de la mañana de una audiencia pública en la Cámara de Senadores para defender su postulación, en el marco de la Comisión de Acuerdos que es presidida por el senador Marcelo Guinle, del Frente para la Victoria.

Tras la lectura del curriculum de Daniel Reposo -que incluye su formación profesional y actividad académica- y de las más de 17 impugnaciones que se realizaron desde la oposición, los legisladores comenzaron con la rueda de preguntas a Daniel Reposo.

El bloque de la Unión Cívíca Radical comenzó con los interrogantes. El primer turno fue para Gerardo Morales, quien le pidió que explique su participación como titular de la Sindicatura General de la Nación (Sigen) en la causa que investiga el presunto pago de retornos en la construcción de la planta de San Pedro de Papel Prensa.

La pregunta de Morales apuntó, específicamente, a una polémica audiencia realizada en Papel Prensa, en la que Daniel Reposo debía interrogar al gerente de Finanzas de la compañía que controlan el Grupo Clarín y La Nación. Ese encuentro, del que también fue partícipe el secretario de Comercio Guillermo Moreno, terminó a las piñas.

«Es bueno poder aclarar y tener el espacio para decir que siempre he actuado con total objetividad; jamás he obedecido órdenes para contrariar algún tipo de normativa, sino que siempre actué siguiendo la normativa», aclaró Reposo, y agregó: «Nunca he actuado con violencia».

Reposo recordó que la mención de Morales se refería «a una audiencia para conformar una comisión fiscalizadora para que los gerentes de Papel Prensa» explicaran el accionar de la compañía. «A las 8 de la mañana confeccionamos esa comisión y citamos a uno de los gerentes [Daniel Aguirre, de Finanzas]».

«Cuando estaba contestando nuestras preguntas, viene Soaje Pinto [abogado de Clarín y La Nación en la firma], muy bien conocido por lo medios por su acción política y no en el campo democrático, e interrumpe la reunión. Empieza a decir que no se lo podía consultar al testigo porque él estaba representándolo y objetaba las preguntas», detalló Reposo.

Y prosiguió con su relato: «Le hice conocer como instructor, que tenía derecho a presenciar la audiencia pero que el testigo no tenía por qué tener abogado. Empieza con una serie de epítetos. Empieza a decir que había que matar a todos los montoneros y a todos los judios que había en el gobierno. Y empieza a arrojar trompadas sobre Guillermo Moreno, que estaba distraído leyendo una revista».

Según Reposo, en ese momento se levantó y le pidió que se retire de la sala. «Ahí una de sus trompadas pegó sobre mi pómulo, y eso está demostrado por el Cuerpo Médico Forense. Jamás en mi vida he peleado con nadie. La violencia no lleva a nada», dijo.

El titular de la Sigen señaló que cuando tratan de llevarse a Soaje Pinto «cayó en una oficina personal policial, junto con fotógrafos», como si fuera un «show armado, como tantos de los que habían armado para bloquear la investigación de Papel Prensa».

«En la peor crisis económica del país, con un feroz endeudamiento de Clarín y La Nación, lavaron su deuda con Papel Prensa por una votación simple, una deuda dolarizada que fue pesificada sin más. Acordaron además una quita del 72% de los intereses, un período de gracia de 32 meses, sin ningún tipo de interés y luego con una cuota anual del sólo 2%. ¿Dónde está la violencia?», se preguntó.

Emocionado y con la voz quebrada, concluyó: «Esa es una lucha de la cual estoy orgulloso. Sin violencia, pero orgulloso. Esto era lo que quería decirle, senador Morales».
lapoliticaonline.com

Graham Henry, el entrenador silencioso de los Pumas

El ex DT de Nueva Zelanda comenzó a colaborar con el cuerpo técnico de Phelan, que este sábado disputará el primero de tres amistosos; «Estando en la cancha, es un observador que después nos aporta muchas ideas», dijo el head coach argentino

Los gritos en la práctica son de Santiago Phelan o de Martín Gaitán, uno de sus ayudantes. Ellos organizan los ejercicios para el plantel de los Pumas, que este sábado tendrán su primer amistoso en esta ventana de junio, ante Italia. Al costado observa, silencioso, Graham Henry, el ex DT de los All Blacks, quien asesora al cuerpo técnico de la Argentina.

Con la campera de los Pumas, Henry parece participar poco del entrenamiento. Brazos detrás de la espalda, camina mientras el plantel entrena. De repente se ve involucrado en medio del ejercicio, como uno más, y les pide a los jugadores mayor concentración.

Su trabajo, según señaló Tati Phelan, se ve después de los entrenamientos. «Termina la práctica y nos dice que vio bien, que hay que mejorar, da ideas para implementar algunos cambios, todo adaptándolo a nuestro equipo», dijo Phelan en el primer entrenamiento de la semana, en la sede Pinazo de Belgrano Athletic.

«Nos dice cosas muy interesantes, muy simples, eso es lo más importante. Uno se las rebusca y él transmite conceptos muy simples, muy prácticos», agregó el DT de los Pumas. «Aporta en función de lo que nosotros creemos que tenemos que mejorar, hay una apertura plena de nuestro lado», agregó.

Henry habla poco en el entrenamiento, pero sus indicaciones apuntan a cosas pequeñas y simples. «Nos da una visión de nuestro juego, estando en la cancha está como un observador para después aportar y darnos ideas, es muy positivo. Después está el trabajo que hace con los entrenadores, estamos tratando de aplicar algunos conceptos para que el equipo pueda desarrollar», concluyó Phelan.

Este sábado comenzará el primero de los tres amistosos que jugarán los Pumas. Será contra Italia, luego tendrá dos partidos ante Francia. Será la oportunidad del cuerpo técnico para evaluar a varios jugadores. «El desafío es ver como los nuestros pueden jugar a ese nivel internacional. Al tener un año con más partidos es la ventana donde uno tiene la oportunidad de ponerlos en la cancha», dijo Phelan. «Es nuestra oportunidad para ver a que nivel están», agregó Tati.

El desafío de marcar más tries. Uno de los desafíos más importantes para los Pumas es el juego ofensivo, sobre todo apoyar tries, tal como lo reconoce Phelan. «Es el desafío más importante», señaló, lo mismo que dijo Henry en su presentación, hace varios días. «Fue una de las cosas que le planteamos», dijo el Tati sobre las charlas que tuvieron con el neocelandés.

Fuente: Cancha Llena

Piden detener al remisero como coautor del cuádruple crimen de La Plata

Lo solicitó la defensa del karateca Osvaldo Martínez al considerar que el remisero Marcelo Tagliaferro mintió al cambiar el contenido de sus dos declaraciones ante la justicia y ocultó elementos de prueba.

La defensa del karateca Osvaldo Martínez, detenido como acusado del cuádruple de La Plata, cometido en noviembre último, pidió la detención del remisero Marcelo Tagliaferro como presunto coautor de los asesinatos, informaron hoy fuentes judiciales.

El remisero es el testigo clave contra Martínez, ya que aseguró ante la Justicia haber visto la noche de la masacre al karateca en la casa de las víctimas cuando él trasladó hasta allí a una pasajera, que también fue asesinada.

La detención de Tagliferro fue solicitada por la defensa de Martínez, Julio Beley, al fiscal de la causa, Alvaro Garganta, por considerar que el remisero mintió al cambiar el contenido de sus dos declaraciones ante la justicia y ocultó elementos de prueba.

«Según la defensa de Martínez, el remisero ocultó elementos de prueba al aportar para periciar un vehículo aparentemente diferente del que usó para trasladar a Marisol Pereyra hasta el domicilio donde luego fue asesinada», detalló una fuente judicial.

Para fundar el pedido, Beley citó el testimonio de un vecino del PH donde fueron asesinadas las tres mujeres y la niña, el 26 de noviembre último, quien aseguró haber visto esa noche a Tagliaferro discutir con otras personas en la puerta de la propiedad.

Según ese testimonio, tras esa pelea verbal, Tagliaferro habría hecho descender a Pereyra de manera violenta del rodado, un Chevrolet Corsa 2, distinto al vehículo que el que el remisero entregó luego para periciar.

El remisero ya había sido denunciado por la defensa de Martínez por el delito de falso testimonio, aunque esa presentación fue rechazada por la justicia días atrás.

Tagliaferro es el remisero que el 26 de noviembre último trasladó a Marisol Pereyra hasta el departamento ubicado en la calle 28, entre 41 y 42, de La Plata, donde vivían Bárbara Santos; su hija, Micaela Galle (11) y su madre, Susana de Bártole, quienes fueron asesinadas.

Esa noche, según el remisero, Pereyra bajó de su auto, tocó el timbre en la vivienda y fue recibida por un hombre que, según declaró, era Martínez.

Siempre de acuerdo al testimonio de Tagliaferro, Pereyra ingresó a la vivienda y poco después Martínez salió y le informó a él que la mujer se quedaría y pediría posteriormente otro remise, por lo que podía retirarse. Al día siguiente, las tres mujeres y la niña fueron encontradas muertas a golpes y puñaladas.

Fuente: Online-911

Revocan condena por la Masacre de Pompeya y ordenan que se dicte un nuevo fallo

La Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto la condena a Fernando Carrera, acusado por la “masacre de Pompeya” y quien fuera condenado a 30 años de prisión. Para los jueces no hubo un tratamiento “suficiente y acabado” del caso por parte del Tribunal de Casación, y por ello ordenaron que dicte un nuevo fallo. Carrera podría recuperar la libertad de inmediato, pues lleva siete años preso sin condena firme.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó sin efecto la condena de 30 años de cárcel contra Fernando Carrera, acusado de protagonizar varios robos y en la huida de la policía atropellar a tres personas en el barrio porteño de Pompeya en enero de 2005, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

El hecho ocurrió el 25 de enero de ese año cuando la policía habia recibido la señal de radio de dos robos en los que había participado un vehículo Peugeot 205 blanco. Al llegar a una intersección de una avenida a bordo de un vehículo de las mismas caraterísticas, Carrera fue sosprendido por policías de civil a bordo de un vehículo y armados.

Al sentir temor de un robo, ya que los policías no se identificaro previamente, Carrera emprendió la fuga de contra mano por la avenida Saenz, la principal de Pompeya, y luego de recibir varios impactos de bala, uno de ellos en su rostro dejándolo inconsciente, es que su vehículo atropella a cinco personas, provocándole la muerte a tres de ellas, uno menor de edad.

Por el hecho, el Tribunal Oral Criminal 14 (TOC14) condenó a Carrera a 30 años de cárcel lo que luego fuera ratificado por la Sala III de la Cámara de Casación Penal. La Justicia lo culpó como coautor de delito de robo agravado por el empleo de armas de fuego en concurso real con homicidio reiterado en tres ocasiones, lesiones graves reiteradas en dos oportunidades, lesiones leves reiteradas en dos oportunidades, abuso de arma de fuego y portación ilegal de arma de guerra.

En la resolución, los jueces Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt, Juan Maqueda y Raúl Zaffaroni consideraron la Casación de manera arbitraria, “no había efectuado una amplia revisión de la condena con relación al descargo del imputado, que controvertiría la versión policial que sustentó el fallo”.

Por este hecho, el cineasta Enrique Piñeyro realizó un documental titulado de “Rati Horror Show” en el que evidenció las pruebas dudosas contra Carrera y sobre cómo fue el accionar irregular de la policía en el caso.

No hubo -para la Corte- un tratamiento “suficiente y acabado” del caso por parte de Casación, y por ello ordenaron que dicte un nuevo fallo.

Carrera podría recuperar la libertad de inmediato, pues lleva siete años preso sin condena firme.

Fuente: Online-911

En pocos minutos, una banda armada asaltó una sucursal bancaria en Avellaneda

Ocurrió esta mañana en la sucursal del banco Comafi, ubicada sobre la calle Mitre al 5900. Tres sujetos armados irrumpieron en el sector de cajas y escaparon con una suma de dinero no determinada.

Una banda armada asaltó esta mañana una sucursal bancaria en el centro de la ciudad de Avellaneda, informaron fuentes policiales a Online-911.

El caso ocurrió poco después de las 10.30 de la mañana en la sucursal del Banco Comafi, ubicada sobre la calle Mitre al 5900.

Los voceros consultados indicaron que al menos tres sujetos armados entraron y se dirigieron al sector de cajas, donde amenazaron a los empleados y consiguieron quedarse con una suma de dinero no determinada.

En cuestión de segundos, los autores escaparon de la entidad y aparentemente abordaron un coche que los esperaba en las inmediaciones.

Segundos después, y a partir de un alerta al 911, personal policial que estaba apostado en la zona montó un operativo cerrojo, aunque hasta el momento no se reportaron novedades.

Fuente: Online-911

Encuentran asesinado a golpes a un nene de ocho años en La Plata

El cuerpo fue hallado este mediodía en un callejón ubicado en 14 entre 525 y 526. Marcelo Romero, el fiscal penal en turno de La Plata, confirmó que se trató de un homicidio. La víctima, que hasta el momento no pudo ser identificada, presentaba múltiples heridas en la cabeza. Sospechan que habría sido sometida sexualmente.

Un nene de entre ocho y diez años fue hallado esta mañana asesinado a golpes en un callejón de la localidad bonaerense de Tolosa, en el partido de La Plata.

Fuentes policiales confirmaron a Online-911 que el cuerpo del menor fue hallado cerca de las 12 del mediodía en las calles 14 entre 525 y 526. Lo encontró una mujer que atravesó el callejón que comunica las calles 525 y 526.

Hasta el lugar llegó el fiscal penal en turno de La Plata, quien confirmó a este portal que «el nene fue asesinado».

La víctima, que todavía no pudo ser identificada, presentaba múltiples heridas en el cuerpo, sobre todo en la cabeza. «Lo molieron a golpes», contó un vocero consultado por este portal.

Según las fuentes, el nene era delgado, tenía el cabello corto, llevaba un buzo marrón y la camiseta del club Estudiantes de La Plata.

Lo llamativo es que el menor no llevaba ropa interior ni pantalón largo, por lo que los investigadores del caso no descartan que haya sido sometido sexualmente antes de ser asesinado.

Una de las sospechas es que el nene fue asesinado en otro lugar y su cuerpo arrojado en el callejón.

Fuente: Online-911

Hoy se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente

Lo instauró la ONU hace 40 años para propiciar una jornada anual de concientización sobre la protección del entorno natural y el desarrollo sustentable, que tanto ciudadanos como gobiernos pueden impulsar. En Capital habrá actos, concentraciones y demás actividades.

El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1972, pero la primera vez que se celebró fue un año después. El objetivo de esta efeméride es concientizar y promover la protección del ecosistema y el desarrollo sustentable tanto en las acciones individuales como en las decisiones políticas de los gobiernos.

Año tras año el tema cambia y para este 2012, el lema escogido por el interés global es «Una economía verde: ¿te incluye a ti?». Este tópico tiene como objetivo que los gobernantes de cada uno de los países volteen su mirada a la siembra segura de sus recursos, tanto los renovables como los no renovables, para mejorar el bienestar humano y la equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica.

En esta oportunidad, la sede del Día Mundial del Medio Ambiente es Brasil ya que acogerá la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible dentro de tres semanas. El país carioca también fue la cabeza de esta jornada en 1992 en torno a la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro.

Esta efeméride es además una excusa para realizar múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.

En Capital Federal, estas son algunas de las actividades que se realizarán hoy:

* La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, junto con el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, encabezarán el acto central por el Día Mundial del Medio Ambiente en virtud del aporte que realizan las Fuerzas de Seguridad federales a la protección del medio ambiente humano. La ceremonia se realizará a las 14 en el dique 3, cabecera norte, de Puerto Madero.

* A las 13, la CTA Capital se concentrará en el Obelisco bajo las consignas: “Rumbo a la cumbre de los pueblos”, “Contra el saqueo de nuestros bienes comunes y en defensa de la soberanía popular”.

* La Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación realizará una joranada desde las 15 en la sala 3 del Anexo del Congreso a la que asistirán organizaciones ambientalistas como Greenpeace y Fundación Vida Silvestre. Las inquietudes que se planteen en la reunión serán llevadas a la Cumbre Internacional Río+20.

* Desde las 15, la Vicepresidencia de la FUBA y el Movimiento Sur se concentrarán frente al Congreso Nacional para reclamar la prohibición de la megamineria, la detención de la incineración de basura y la defensa del agua pura.

fuente: Infonews

Falleció Rosario, la adolescente que necesitaba un trasplante bipulmonar

La nena de 14 años padecía una fibrosis quística en ambos pulmones. Desde el 10 de mayo estaba conectada a un órgano artificial en la terapia intensiva de la Fundación Favaloro a la espera de un donante. Era de Yerba Buena, Tucumán.

Rosario Moreno Salmoral, de 14 años, falleció ayer luego de varias semanas a la espera de un trasplante bipulmonar. La nena era de Yerba Buena, Tucumán, y estaba desde el 10 de mayo conectada a un órgano artificial en la terapia intensiva de la Fundación Favaloro en Capital Federal.

Rosario nació y vivió toda su vida con una fibrosis quística, una enfermedad genética recesiva, en ambos pulmones. Si bien estaba en la lista de espera del Incucai desde hace dos años, su cuadro se agravó a finales de abril y por eso entró en emergencia nacional. Pero el donante no apareció y su cuerpo no resistió.

A poco tiempo de conmemorarse el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos, este triste caso interpela a la población argentina. En este momento, hay 7030 pacientes en el país que esperan un órgano que mejore o les salve la vida. Si bien se duplicó en la última década la cantidad de donantes, aún falta mucho por hacer en esta materia y para ello es fundamental que las personas expresen su voluntad de donar los órganos post mortem ya sea a través del DNI, la licencia de conducir o, simplemente, informando a sus allegados.

Fuente: Infonews