Lo instauró la ONU hace 40 años para propiciar una jornada anual de concientización sobre la protección del entorno natural y el desarrollo sustentable, que tanto ciudadanos como gobiernos pueden impulsar. En Capital habrá actos, concentraciones y demás actividades.
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 1972, pero la primera vez que se celebró fue un año después. El objetivo de esta efeméride es concientizar y promover la protección del ecosistema y el desarrollo sustentable tanto en las acciones individuales como en las decisiones políticas de los gobiernos.
Año tras año el tema cambia y para este 2012, el lema escogido por el interés global es «Una economía verde: ¿te incluye a ti?». Este tópico tiene como objetivo que los gobernantes de cada uno de los países volteen su mirada a la siembra segura de sus recursos, tanto los renovables como los no renovables, para mejorar el bienestar humano y la equidad social, reduciendo significativamente los riesgos ambientales y la escasez ecológica.
En esta oportunidad, la sede del Día Mundial del Medio Ambiente es Brasil ya que acogerá la Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible dentro de tres semanas. El país carioca también fue la cabeza de esta jornada en 1992 en torno a la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro.
Esta efeméride es además una excusa para realizar múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras.
En Capital Federal, estas son algunas de las actividades que se realizarán hoy:
* La ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré, junto con el secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Juan José Mussi, encabezarán el acto central por el Día Mundial del Medio Ambiente en virtud del aporte que realizan las Fuerzas de Seguridad federales a la protección del medio ambiente humano. La ceremonia se realizará a las 14 en el dique 3, cabecera norte, de Puerto Madero.
* A las 13, la CTA Capital se concentrará en el Obelisco bajo las consignas: “Rumbo a la cumbre de los pueblos”, “Contra el saqueo de nuestros bienes comunes y en defensa de la soberanía popular”.
* La Comisión de Recursos Naturales de la Cámara de Diputados de la Nación realizará una joranada desde las 15 en la sala 3 del Anexo del Congreso a la que asistirán organizaciones ambientalistas como Greenpeace y Fundación Vida Silvestre. Las inquietudes que se planteen en la reunión serán llevadas a la Cumbre Internacional Río+20.
* Desde las 15, la Vicepresidencia de la FUBA y el Movimiento Sur se concentrarán frente al Congreso Nacional para reclamar la prohibición de la megamineria, la detención de la incineración de basura y la defensa del agua pura.
fuente: Infonews