Revocan condena por la Masacre de Pompeya y ordenan que se dicte un nuevo fallo

La Corte Suprema de Justicia dejó sin efecto la condena a Fernando Carrera, acusado por la “masacre de Pompeya” y quien fuera condenado a 30 años de prisión. Para los jueces no hubo un tratamiento “suficiente y acabado” del caso por parte del Tribunal de Casación, y por ello ordenaron que dicte un nuevo fallo. Carrera podría recuperar la libertad de inmediato, pues lleva siete años preso sin condena firme.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó sin efecto la condena de 30 años de cárcel contra Fernando Carrera, acusado de protagonizar varios robos y en la huida de la policía atropellar a tres personas en el barrio porteño de Pompeya en enero de 2005, según informaron fuentes judiciales a Online-911.

El hecho ocurrió el 25 de enero de ese año cuando la policía habia recibido la señal de radio de dos robos en los que había participado un vehículo Peugeot 205 blanco. Al llegar a una intersección de una avenida a bordo de un vehículo de las mismas caraterísticas, Carrera fue sosprendido por policías de civil a bordo de un vehículo y armados.

Al sentir temor de un robo, ya que los policías no se identificaro previamente, Carrera emprendió la fuga de contra mano por la avenida Saenz, la principal de Pompeya, y luego de recibir varios impactos de bala, uno de ellos en su rostro dejándolo inconsciente, es que su vehículo atropella a cinco personas, provocándole la muerte a tres de ellas, uno menor de edad.

Por el hecho, el Tribunal Oral Criminal 14 (TOC14) condenó a Carrera a 30 años de cárcel lo que luego fuera ratificado por la Sala III de la Cámara de Casación Penal. La Justicia lo culpó como coautor de delito de robo agravado por el empleo de armas de fuego en concurso real con homicidio reiterado en tres ocasiones, lesiones graves reiteradas en dos oportunidades, lesiones leves reiteradas en dos oportunidades, abuso de arma de fuego y portación ilegal de arma de guerra.

En la resolución, los jueces Ricardo Lorenzetti, Carlos Fayt, Juan Maqueda y Raúl Zaffaroni consideraron la Casación de manera arbitraria, “no había efectuado una amplia revisión de la condena con relación al descargo del imputado, que controvertiría la versión policial que sustentó el fallo”.

Por este hecho, el cineasta Enrique Piñeyro realizó un documental titulado de “Rati Horror Show” en el que evidenció las pruebas dudosas contra Carrera y sobre cómo fue el accionar irregular de la policía en el caso.

No hubo -para la Corte- un tratamiento “suficiente y acabado” del caso por parte de Casación, y por ello ordenaron que dicte un nuevo fallo.

Carrera podría recuperar la libertad de inmediato, pues lleva siete años preso sin condena firme.

Fuente: Online-911