Independiente y San Lorenzo: dos que quieren encontrar la victoria

El equipo de Avellaneda tendrá una dura visita a Estudiantes. Por su parte, Argentinos recibe a un golpeado San Lorenzo, en zona de promoción. Además, Roberto Sensini debuta como DT de Colón, ante Olimpo.

Son dos equipos grandes que, últimamente, trazaron caminos paralelos. San Lorenzo e Independiente transitan hoy la ruta de la urgencia. Esta tarde, intentarán reencontrarse con la victoria, ante Argentinos y Estudiantes, respectivamente.

El conjunto de Avellaneda marcha último, sin puntos y sin goles a favor. Para el partido ante Estudiantes, a las 19.10 en el estadio Ciudad de La Plata, Ramón Díaz dispondrá cuatro cambios. El juvenil Martín Benítez, de 17 años, reemplazará a Facundo Parra, mientras que Matías Defederico suplantará a Patricio Rodríguez. Además, Roberto Battión y Lucas Krupzky ingresarán por Fernando Godoy y Osmar Ferreyra, en el mediocampo. En Estudiantes, Juan Manuel Azconzábal contará con el regreso de Juan Sebastián Verón, tras cumplir una fecha de suspensión, y con el debut como titular de Enzo Pérez. Además, Matías Sarulyte ingresará por el suspendido Christian Cellay y Leonardo Jara por Mariano González en el mediocampo.

A las 21.30, Argentinos recibirá a un golpeado San Lorenzo en el estadio Diego Maradona. Las lesiones y las suspensiones dominan el panorama del equipo de Boedo. Fernando Meza, que cumplió una fecha de suspensión, será titular, por el lesionado Sebastián Luna. Los suspendidos Néstor Ortigoza y Juan Manuel Salgueiro dejaran sus lugares a Gabriel Méndez y Nahuel Benítez. En el local, debutará un ex San Lorenzo, el uruguayo Sebastián Balsas.

Además, Roberto Sensini se presentará como técnico de Colón (en reemplazo de Mario Sciacqua), que recibe a Olimpo, a las 19.10, en Santa Fe.

Ganó Belgrano . Como local, el equipo cordobés superó 1 a 0 a Unión, con gol de Lucas Parodi a los 22 minutos del segundo tiempo. Con este resultado, los santafesinos, que aún no ganaron en el torneo, siguen en zona de promoción.

Fuente: La Razón

Enero marcó desaceleración en la producción industrial

Según datos del INDEC, el Estimador Mensual Industrial subió tan sólo 2,2% interanual en el primer mes del año. El 2011 había crecido en el mismo periodo 10,4% lo que muestra una merma de 8,2%. Además contra diciembre del año pasado bajó 1,5%. El organismo justificó la baja a las paradas técnicas de varias empresas.

Un reflejo de esta situación fue la que mostró el sector entre enero y diciembre, con un retroceso en la producción del 29,4%, mientras que frente a igual mes de 2011 cayó 9,6%.

En la industria metalmecánica los números fueron mixtos, con una baja de 23,1% en relación a diciembre y un alza del 16,9% en comparación con igual mes de 2011.

En medio de este panorama, las expectativas de los empresarios consultados por el INDEC muestra que el 17,1 % anticipa una suba en la demanda interna para los próximos meses, contra un 4,0 que prevé una baja, mientras que el 78,9% no anticipa mayores cambios.

Este nivel de respuestas es similar en cuanto a las exportaciones, ya que el 17,2% de los empresarios anticipa una suba en sus ventas, contra el 5,8 que prevé una caída, mientras que el 77% estima un ritmo estable en sus ventas.

Cuando se les preguntó sobre las ventas específicamente al Mercosur, el 13,7% considera que habrá un aumento, contra un 10,5% que anticipa una merma y el 75,8% restante no prevé variantes.

En medio de este panorama, el 98% de las firmas no advierte cambios en la dotación de personal respecto a igual mes del año pasado, mientras que un 1,1 anticipó una suba y el 0,9% una baja.

Más allá de las expectativas, otras variaciones interanuales que se anotaron fueron aumentos del 1,1% en Elaboración de Alimentos, impulsado por alzas del 7,2% en Carnes Rojas y 15% en Lácteos.

Por el contrario, el sector textil mostró una caída del 10,1% en promedio, con mermas del 18% en Hilados de Algodón; 28,8 en Fibras Sintéticas, y 8,4% en Tejidos. La refinación de petróleo mostro una caída del 4,6% interanual y del 5,6% en comparación a diciembre.

Con el incremento de la producción en torno al 2,2 %, la utilización de la capacidad instalada de la industria en general bajó durante enero al 67,6%, contra el 82,0% de diciembre.

Esto avala una tasa de inversión en varios sectores, tendientes a ampliar la capacidad de producción, para hacer frente a la demanda, más allá de las paradas técnicas producidas en enero.

Las refinadoras de petróleo trabajaron al 82,5% de su capacidad instalada, mientras que las automotrices lo hicieron al 41,4; y la metalmecánicas al 62,2%.
ambito.com

La OTAN cierra una base tras las protestas

Por cuarto día consecutivo, miles de afganos salieron ayer a las calles para protestar contra Estados Unidos por la quema de varios ejemplares del Corán en la base norteamericana de Bagram, al norte de Kabul. La jornada de ayer se esperaba caliente después de terminar el rezo del mediodía, cuando cientos de musulmanes se congregan a la salida en las mezquitas. Las manifestaciones más violentas se registraron en la provincia de Herat, al norte de Afganistán, donde al menos cuatro personas murieron en enfrentamientos cuando intentaban atacar un consulado estadounidense en esa, donde España tiene parte de su contingente militar. El contingente español, como han hecho otros, han elevado la alerta de seguridad para todos sus efectivos, especialmente en la base de Qala-i-Now, donde está el grueso del despliegue. Según fuentes militares, lo habitual es que se reduzcan las actividades a las imprescindibles (sobre todo aquellas que se realizan junto a las Fuerzas de Seguridad afganas) y se incrementan todas las medidas de autodefensa.

Asimismo, las protestas obligaron al Ejército alemán a cerrar ayer una pequeña base en Talokan, después de que una turba de 300 afganos enfurecidos atacara con piedras la base alemana.

La vigilancia se había redoblado en Kabul para impedir más enfrentamientos violentos, que se han cobrado desde el martes 24 muertos, entre ellos dos marines. En la mezquita Azul de la capital, en el centro de la ciudad, la Policía tuvo que intervenir lanzando disparos al aire para disipar una multitud congregada en los alrededores del templo que lanzaba piedras y gritaba «muerte a EE UU» y «larga vida al islam». Las protestas, que se extendieron por todo Kabul, llegaron hasta el palacio presidencial, fuertemente custodiado por las fuerzas de seguridad. El personal extranjero de todas las legaciones diplomáticas y expatriados de organizaciones humanitarias se confinó en las embajadas o complejos altamente protegidos ante el temor a una escalada de la violencia. Para calmar los ánimos irritados de los afganos, la misión de la OTAN y el Gobierno de Kabul han constituido una investigación para determinar las causas del suceso, que requerirá «paciencia y moderación» mientras se recaban los hechos, declaró ayer el jefe de la OTAN, el general estadounidense Jonh Allen.
larazon.es

Legisladores Nacionales ratificarán en Ushuaia la soberanía sobre Malvinas

ARGENTINA.- Diputados y Senadores de la Nación ratificarán hoy en Ushuaia la soberanía Argentina sobre las Islas Malvinas, y reafirmarán la intención de continuar los reclamos por la vía diplomática debido a la vocación argentina «por el diálogo y la paz».

En el marco de un encuentro que realizará mañana domingo en Tierra del Fuego, los legisladores emitirán una declaración en ese sentido. Estaba previsto que la reunión se lleve a cabo hoy, pero fue suspendida por el luto.

Los senadores y diputados nacionales que integran ambos cuerpos parlamentarios ya tienen acordada la base de un documento que fue redactado ayer con el aporte de legisladores oficialistas y opositores, y que por lo tanto dará lugar a un pronunciamiento unánime, según confían fuentes ligadas a la organización.

La «legítima e imprescriptible soberanía» sobre las Islas Malvinas y «la vocación por el diálogo y la paz» de Argentina, serán algunos de los puntos incluídos en la declaración que suscribirán mañana los legisladores, según se conoció esta tarde.

En el texto de 10 puntos, se incluye además el rechazo «a la persistente actitud colonialista y militarista» de Gran Bretaña en el Atlántico Sur, «vulnerando los legítimos derechos soberanos de la República Argentina y desconociendo las Resoluciones de las Naciones Unidas que instan a la búsqueda de una solución pacífica, justa y duradera en la Cuestión de las Islas Malvinas».

Tras reafirmar «la vocación por el diálogo y la paz de la República Argentina respecto de las Islas Malvinas», la declaración advierte ante la comunidad internacional y las Naciones Unidas sobre «la militarización e introducción de armas nucleares en el Atlántico Sur, por parte del Reino Unido».

La comitiva de funcionarios nacionales llegará mañana en un vuelo charter al aeropuerto Malvinas Argentinas de la capital provincial y a las 10.30 se reunirá en el hotel Las Hayas, según confirmó el gobierno fueguino en un comunicado oficial a Télam.

El encuentro será presidido en forma conjunta por los titulares de ambas comisiones, el senador Daniel Filmus y el diputado Gustavo Carmona.

Se estima que la reunión se extenderá durante unas tres horas, dependiendo de la duración de los discursos en que se oirán las voces de integrantes de todas las fuerzas políticas presentes.
El pronunciamiento que surja de la reunión de mañana en Ushuaia dará lugar a sendos proyectos de resolución que deberán ser ratificados en sesión tanto por el Senado como por la Cámara de Diputados de la Nación, explicaron voceros parlamentarios.

La cuestión Malvinas está presente en toda la ciudad, incluso en el ingreso al puerto se destaca una leyenda de rechazo a las embarcaciones inglesas, así como stickers pegados en comercios en autos o las pintadas en la calle alusivas a la soberanía argentina sobre las islas y contrarias a la usurpación británica.(Fuente: Télam)

División en Casa Rosada por la posible intervención de TBA

ARGENTINA.- Mientras se estudian numerosos incumplimientos en los que habría incurrido la empresa TBA, en Casa Rosada se escuchan voces de colaboradores cercanos a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner que piden la intervención inmediata de la empresa.

Sin embargo, el Ministro de Planificación Julio De Vido aún resiste esa idea.

Mientras tanto, la Justicia comenzó a investigar el destino de los subsidios que el Estado Nacional otorgó a la concesionaria.

Se sospecha que con el dinero de los subsidios, el titular de TBA, Carlos Cirigliano habría comprado los casinos de Entre Ríos y Formosa a Carlos “Cacho” Ferrari. Ferrari fue condenado a prisión por haber pagado más de un millón de pesos en sobornos al presidente de Lotería de Río Negro para que mantener una concesión en esa provincia.

El Fiscal de la Causa, Federico Delgado, denunció que «la Auditoría General de la Nación resaltan la existencia de significativas irregularidades que deberían haber sido subsanadas por el concesionario».

El Fiscal también solicitó se elijan al azar trabajadores de la empresa a fin de interrogarlos sobre la situación en que circulaban los trenes. (Especial )

EL ALBA Y REPSOL

Andrés Soliz Rada

Repsol, después de la notable victoria que obtuvo al constituir el
primer Fondo de Inversión con un pueblo indígena, por 14 millones de
dólares, calificado por los guaraníes de */“aporte específico y concreto a las reivindicaciones de las comunidades bolivianas y latinoamericanas”/*, por las perspectivas que abre a futuros convenios
entre transnacionales y “naciones” precolombinas, ha logrado otro
avance inimaginable, al apadrinar una lujosa fiesta, a la que
asistieron 400 invitados, para celebrar el séptimo aniversario de
creación de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América
(ALBA). El evento tuvo lugar en el Hotel Intercontinental de la
capital española y estuvo presidido por los embajadores Carmen
Almendras, de Bolivia; Alejandro Gonzáles, de Cuba; Aminta Buen año,
de Ecuador; Augusto Zamora, de Nicaragua; y Bernardo Álvarez, de
Venezuela. El invitado de honor y centro de atenciones fue el
presidente de la petrolera, Antoni Brufau (“El País”, Madrid,
22-02-12).

El periodista Pablo Ximenez de Sandoval considera que la recepción
social fue, en realidad, una culminación de acuerdos logrados por
Repsol con gobiernos del ALBA. En Bolivia, luego de haber invertido
900 millones de dólares en años precedentes, anunció que desembolsará
otros 475 millones, para desarrollar campos de gas destinados a la
exportación, varios de los cuales son parte del territorio que
controla la Asamblea del Pueblo Guaraní Itika Guazú (APG IG), que,
asesorada por la ONG Nizkor, vinculada a Soros y Rockefeller,
suscribió el Fondo de Inversión, del que los indígenas reciben una
rentabilidad del 10 % del capital, es decir 140.000 dólares mensuales.
Repsol anunció inversiones en Venezuela por 1500 millones de dólares
en meses venideros. En Ecuador, la cifra ascenderá a 134 millones. En
Cuba se apresta a explotar el petróleo del Golfo de México en aguas
territoriales cubanas.

No resulta fácil conciliar los duros discursos antiimperialistas de
Evo Morales, Raúl Castro, Rafael Correa y Hugo Chávez con convenios
suscritos por Repsol que es, a su vez, socia en importantes
emprendimientos con la estadounidense Exxon Mobil y la inglesa British
Petróleum, ambas consideradas principales responsables de invasiones y
bombardeos a Irak, Afganistán y Libia, a fin de consolidar su control
sobre reservas de hidrocarburos. Paradójicamente, el argumento central
para crear el ALBA, la CELAC, UNASUR, el MERCOSUR y la CAN residió en
el anhelo latinoamericano de detener, mediante políticas de
integración, el abuso de petroleras, articulas a Paraísos Fiscales,
fabricas de armas y tráfico de drogas.

Si bien podría sostenerse que el acontecimiento no rebasó los límites
protocolares, vale la pena recordar que el coordinador del Espacio
Económico del ALBA (ECOALBA), Diego Borja, sostuvo que el tratado
bolivariano no se reduce a buscar una integración comercial, “sino que
está vinculada con voluntades sociales, políticas y comunicacionales”,
que buscan compartir una visión de futuro. Añadió que el ALBA está
inmersa en una disputa simbólica, en una lucha de ideas, en la que “no
se puede ceder terreno… en términos de profundizar una transformación”
(ALAI – AMLATINA, 22-02-12). Vale la pena evaluar si las fotografías
difundidas por los medios de comunicación de los embajadores del ALBA
y Brufau fortalecen o debilitan la voluntad social de nuestros pueblos
de construir espacios alternativos en el conflictivo mundo moderno.

Desde la óptica indigenista, los acuerdos con Repsol tampoco sonfáciles de armonizar con sus postulados. El sociólogo portugués
Boaventura de Souza Santos, acaba de acusar a los Movimientos de
Liberación Nacional de la América morena, de haber sido */“muy
dependientes de la cultura y de la modernidad occidental”/*. Su
condena está dirigida a esos nacionalistas que pretendieron rescatar
recursos naturales estratégicos de manos del capital financiero
internacional, como Getulio Vargas en Brasil, Juan Domingo Perón en la
Argentina, Juan Velasco Alvarado en Perú, Alfredo Ovando en Bolivia o
Salvador Allende en Chile. Frente a esa tendencia, Boaventura enarbola
un indigenismo que, según dice, rescate “otras formas de pensar”,
“otras formas de imaginar el mundo”, “otras cosmogonías”, “otras
cosmovisiones”, que estaban suprimidas y silenciadas”. (“Rebelión”,
22-02-12). El desafío pasa por saber si esas metas son susceptibles de
ser alcanzadas a través del fortalecimiento de estados nacionales en
vías de consolidación o mediante su atomización, como pretenden las
petroleras y las ONG.

Putin promete en campaña un rearme «sin precedentes» de Rusia

El actual primer ministro ruso y candidato favorito en las elecciones presidenciales del próximo 4 de marzo, ha prometido, en el marco de la campaña electoral, promover «un salto adelante» en el complejo militar industrial, recobrando la fuerza de la industria militar de factoría nacional durante la época de la Unión Soviética.

Para Putin es vital responder al despliegue del escudo antimisiles en Europa por parte de Estados Unidos y la OTAN mediante el «refuerzo del sistema de defensa aéreo y espacial». «En la próxima década se destinarán 23 billones de rublos (590.000 millones de euros) a esos objetivos” aseguró. Entre las metas habló de la modernización de las fábricas militares que Rusia heredó de la antigua Unión Soviética, así como revisar las necesidades de movilización que tiene el Ejército ruso.

“Las importantes cantidades invertidas en la renovación de la industria y el rearme del Ejército deben servir de motor para la modernización del conjunto de la economía y de importante estímulo para un crecimiento cualitativo, donde el gasto público crea nuevos puestos de trabajo, mantiene la demanda del mercado y nutre la ciencia”, indicó.

Las declaraciones fueron recogidas en un extenso artículo escrito por el propio Putin y publicado en el diario ruso “Rossiyskaya Gazeta” . Según el actual primer ministro de Rusia, el Ejército ruso había sido dejado de lado en la década de los noventa, mientras otros avanzaban. «Tenemos que superar completamente ese atraso. Retomar un estatuto de líder en todas las tecnologías militares». Putin declaró asimismo que las importaciones de material de guerra no reemplazan la fabricación propia y deben servir para obtener tecnología y conocimiento.

“Estoy convencido de que ninguna importación puntual puede sustituir la fabricación propia, sino que sólo puede servir de base para obtener tecnología y conocimiento”. Como ejemplo se refirió al carro de combate T-34, desarrollado sobre la base de tanques estadounidenses y británicos de la primera mitad del siglo XX. “No obstante, estudiar la experiencia y las tendencias extranjeras no significa en absoluto que Rusia fabrique sólo copias y renuncie a valerse por sí misma. Al contrario, aprendiendo de lo mejor, debemos aumentar y mantener la autonomía técnico-militar y científica de Rusia”.

Fuente: Defensa.com

«LOS COLORES DE LA BANDERA»

Por Luis Daniel de Urquiza

,El pabellón nacional, es un símbolo( simbolo lo que une / diabolo lo que separa).
Une, congrega y orienta bajo juramento de seguirla, la defensa nacional armas en mano cuando le cabe.
Genera y reinvindica el gentilicio cada vez quel país se desmadra – cuestión harto frecuente – la Nación, el Alma de la Patria se ilumina y esclarece …ya que por imperio de la Historia…..!Siempre…. está bajo la luz y la fuerza del Sol.

Del Sol de nuestra Bandera, claro. La querida Bandera Celeste y Blanca.

…..Y aquí debo de hacer una acotación. Mas bien agregar algo – no nuevo – a la cuestión de los colores de Nuestra Bandera.

Primigenia que lo fué en Azul y Blanco, como bien lo expresa la canción- de una öpera según me viene a la memoria- ´por la cual muchos Argentinitos de guardaporlvo blanco aprendimos a conocerla y amarla. En algunos de nosotros el amor profesado era reminiscente.En otros, fué parte de la convocatoria a un nacionalismo sin exclusiones, el que se fomentó desde la escuel pública de Sarmiento. Bajo su paño, celeste y blanco adunado al abrazo abarcante del nosotros.

Así se encuentra- en esos colores-,dentro del despacho del Jefe del Estado Mayor de la Armada, Bandera de la Patria que flameó en Flota Argentina que combatió y venció en el Combate de Los Pozos- al cual prefiero llamarlo de Quilmes, querido partido bonaerense que honra sus Tradiciones.

Así, de Azul y Blanca, vistió el Alma de la Patria y salió a la lucha valiente enastada ;»afirmado en el estribo de algún tape el regatón.»

Los colores de entonces, eran menos firmes.

En abierto contraste con las convicciones de los Patriotas que los lucían.

Así, también, ondeó en el continente como divisa de Libertad.
Siempre comprendida en la impronta del criollo que la portaba

. Sabiendo, que su cuja era el alma del valiente.Cobró vida trascendente y se hizo más bravía en la salvaje algarabía de una recia infantería que vibraba !! A calacuerda ¡¡ junto al ritmo del tambor.

Por el flanco y por las suyas, la feróz caballería, la llevaba, raudamente como místico pendón, mientras que Altiva y Paciente al pié de la Batería, apañaba acompasada la prolija letanía, -devenida en elegia-,.del rugido del cañón.

Su color, con tantos soles y vendavales camperos, amaino en algo su tono, mas no el fuego de su Sol, luciendo siempre gallarda cuando » entre un bosque de aceros, se alzó en llamas un sable, que dividió a lo lejos el firmamento en dos»

Sus colores, inmanentes, se los ganó, sin debate, en los bravíos combates. Fué mortaja de valientes.
Hoy por hoy, los colores en los paños son mas firmes que las convicciones.

Nuestra Bandera es, en sus colores, una historia viva de la Historia Patria. en Celeste y Blanco

Celeste y Blanco es el color del cielo, de nuestra pampa, libre y soberana/

Celeste y Blanco es el color del manto de nuestra Virgen Patrona y Generala/

Celeste y Blanco es el contraste andino, que Dios ofrece, Nevado en la montaña/

Celeste y Blanco es nuestro mar altivo que generoso baña nuestras playas/

Y llega alla, al confín surero. A la majestuosa soledad antártica/

Si Celeste y Blanco es el color del cielo/ el mar / el Manto y la cordillera/

Si son jirones de éste solar gaucho/¿Que es nuestra Nación sino una bandera?/

Que Dios la Bendiga, en celeste y blanco/ Quiera El que sea su camino/Por el heroismo a la grandeza/ por la grandeza a su destino/

Que el día de mañana nuestros hijos/ sepan izarla allí…en Puerto Argentino.

«Ningún trapo rojo, pudo reemplazarla»

(menos…. la roja bandera de remate, que ondean los traidores, sobre los despojos de la Argentinidad inerme…!!Patria¡¡ ¡¡No desesperes!!…somos muchos, los que compartimos….la sublime locura de quererte¡¡)

Las Malvinas son Argentinas

La Bandera es Celeste y Blanca

Funes Mori vuelve y Trezeguet debe esperar

Matías Almeyda definió todos los cambios, antes de viajar a San Juan. Juan Manuel Díaz, con un golpe, es la única duda.Parecía que David Trezeguet iba a ser el reemplazante de Alejandro Domínguez, que llegó a las cinco amarillas. Sin embargo, antes de viajar a San Juan, el técnico de River, Matías Almeyda, se inclinó por la inclusión de Rogelio Funes Mori en la delantera del líder para visitar, mañana a las 21.15, a Desamparados de San Juan, que marcha 14°.

Trezeguet terminó el encuentro ante Independiente Rivadavia con una molestia. Durante la semana fue la principal alternativa para ingresar en la delantera, pero su tobillo sigue inflamado, por lo que Funes Mori volverá a la titularidad, tras el empate 1 a 1 con Almirante Brown. Además, Martín Aguirre tiene un lugar asegurado entre los volantes, por el expulsado Carlos Sánchez. De este modo, la única duda del Millonario pasa por el defensor Juan Manuel Díaz, quien tiene un golpe en el tobillo izquierdo. Al uruguayo lo esperarán hasta último momento. Si no está en condiciones de jugar, Carlos Arano estará en su lugar. Los titulares serán: Vega; Abecasis, Maidana, Ramiro Funes Mori, Díaz o Arano; Aguirre, Ponzio, Cirigliano, Ocampos; Cavenaghi y Rogelio Funes Mori.

Fuente: La Razón

LA TRAGEDIA DE BUENOS AIRES

¿ Accidente ?

Martín Caparrós

para

EL PAIS

( España)

————————–

Jueves 23 febrero

Los muertos y heridos son el efecto esperado

de una larga sucesión de causas perdidas

No fue un accidente.

La muerte de 50 personas, las heridas de 600 — cuando un tren de cercanías no pudo frenar y embistió el parachoques de la estación de Once, en el centro de Buenos Aires — fue el efecto esperado de una larga sucesión de causas perdidas.

Hubo tiempos en que la red ferroviaria estatal argentina tenía40.000 kilómetros y 190.000 empleados; era la más extensa de América Latina y era, de algún modo, un esqueleto: el país se había ido estructurando en pueblos que nacieron a lo largo de esas vías.

Hace veinte años, en plena furia privatista del consenso de Washington, un presidente peronista decidió que su déficit de un millón de dólares diarios era demasiado y había que cerrarla casi toda – y malvender lo poco que quedara.

En 2005 recorrí buena parte del interior de la Argentina; a los costados de cada carretera, en medio de la nada, las vías herrumbradas, alzadas, retorcidas eran como una instalación de arte conceptual, una obra que se llamaba

la Argentina Ya No.

Ahora, en plena prosperidad neoperonista, quedan 7.000 kilómetros de vías maltrechas donde los trenes no pueden ir a más de 40 kilómetros por hora y dan trabajo a menos de 20.000 personas.

El déficit, mientras tanto, subió a unos tres millones y medio de dólares por día.

Es plata que el Estado entrega en subsidios a las empresas concesionarias que,

con tanto dinero gratis, ni siquiera se esfuerzan por cobrar los boletos,

pero tampoco hacen la menor inversión en mantener y actualizar sus equipos.

La mayoría de los vagones tiene entre 40 y 50 años; las vías se ondulan, las ventanas se rompen, las puertas nunca cierran.

Y el Estado paga y paga pero no exige nada.
Total, los que viajamos en tren somos, en general, ciudadanos de segunda.

Ciudadanos que sólo se rebelan de tanto en tanto: alguna tarde, cuando un tren tarda demasiado, montan en cólera, gritan; alguna vez tiraron piedras o prendieron un fuego.

Pero en general no: que soporten estoicos demoras, cancelaciones, las incomodidades más extremas es otra de las ventajas del modelo.

Hasta que, este miércoles, pasó lo que todos sabíamos: ese tren que no pudo frenar es una metáfora sangrienta, burla siniestra, un grito que nos grita.

Somos, en ese choque, los idiotas que soportamos casi todo.

La clave, a veces, está en la palabra casi.

Otras no parece estar en ningún lado.

«Le pegaba hasta dejarla inconsciente», dijo la hermana de la joven que estuvo 7 años cautiva

Así se manifestó Rocío, la hermana de Sofía Enciso, la joven que estuvo 7 años en cautiverio y que durante ese tiempo no estuvo en contacto con nadie. Habló de los maltratos que sufría la víctima. Por el hecho, fue detenido ayer el esposo de la joven.

La hermana de la víctima cuenta el calvario que vivió su hermana, Sofía Encisa, la joven que estuvo cautiva durante 7 años por su esposo, Oscar Enriquez, quien fue detenido ayer en la localidad bonaerense de Guernica.

«Está muy angustiada, triste schockeada. Se quería ir y él no la dejaba. Una vez se quiso escapar y la apuñaló en la cola. Le pegaba hasta dejarla inconciente», relató en un programa radial Rocío, la hermana de la víctima.

«Se quería ir y no la dejaba. Una vez se quiso escapar y la apuñaló en la cola. Le pegaba hasta dejarla inconciente», relató. Rocío contó que Enriquez «parece ser una buena persona. Es muy amable con la gente, pero después conocés su verdadera cara».

La historia desgarradora del calvario que vivió la joven, quien tuvo cuatro nenas de entre 1 y 6 años con el acusado y permaneció prácticamente encerrada en su domicilio, es escalofriante. En 2005, Sofía intentó escaparse nuevamente. Pero él le tiró un balazo que le rozó la rodilla.

«Vivía hostigándola psicológicamente. Ella no vivía con sus hijos porque él la amenazaba. Las tenía en otra casa. Ella se quería matar», dijo Rocío.

«Una vez fui a la casa y me echó. Yo no sabía que mi hermana estaba así. Él me hizo pensar que ella no quería ver a la familia. Las nenas están asustadas, muy nerviosas. Una de ellas tiene ataques de pánico», continúo la joven.

Sofía ya está en libertad. Pudo prestar declaración en la causa que pesa sobre su marido y se reunió con sus hijas y el resto de la familia. «La vi durante media hora, pero ella no habla. Todavía no cae. Hasta el día de hoy está temblando», concluyó s hermana.

En tanto, Enriquez quedó detenido acusado de privación de la libertad de su mujer, desde abril de 2005. Sobre el ahora detenido pesaba una orden de captura por ser el presunto jefe de una banda de narcotraficantes conocida como «matatigres», informaron fuentes policiales a Online-911.

Fuente: Online-911

Casi 60 países se unen contra el régimen sirio

Los más poderosos países árabes presionaron por una intervención más enérgica contra el presidente sirio Bashar Assad, incluido el envío de armas a los rebeldes que lo combaten y la creación de una fuerza árabe de intervención.
Túnez. — Los más poderosos países árabes presionaron por una intervención más enérgica contra el presidente sirio Bashar Assad, incluido el envío de armas a los rebeldes que lo combaten y la creación de una fuerza árabe de intervención. Ayer, por primera vez la Cruz Roja pudo ingresar en la sitiada ciudad de Homs y rescatar a civiles heridos y niños.

En la cumbre de «Amigos de Siria», un grupo de 60 naciones occidentales y árabes que buscan aumentar la presión sobre el régimen de Assad, el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, el príncipe Saud al-Feisal, dijo que apoyaba entregar armas a los rebeldes. «Creo que es una excelente idea», dijo al comienzo de una reunión con la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, quien advirtió que Assad pagará un alto precio por la violencia en su país. Assad es acusado de perpetrar crímenes de lesa humanidad contra su pueblo. La secretaria de Estado de Estados Unidos fustigó a Rusia y China por oponerse a una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU contra Siria, algo que calificó de «despreciable», y pronosticó un golpe interno en la nación árabe. Dijo que los propios miembros de las fuerzas de seguridad de Assad podrían derrocarlo si siguen siendo obligados a atacar civiles. «Sabemos de muchas fuentes que hay varias personas que rodean a Assad que están empezando a cubrirse», dijo Clinton, quien recordó el rol de los militares en derribar las dictaduras de Túnez y Egipto.

En línea con lo planteado por Arabia Saudita, el canciller de Qatar, el jeque Hamad bin Jassim al-Thani, dijo que debería crearse una fuerza árabe para imponer la paz y abrir corredores humanitarios en Siria. Más de 50 países participaron en esta primera reunión del grupo de «Amigos de Siria».

Salvataje en Homs. Una portavoz de la Cruz Roja informó que la rama árabe de la organización la Media Luna Roja, estaba evacuando a mujeres y niños del barrio de Baba Amro, en Homs, una de las ciudades más castigadas por la artillería y los francotiradores del gobierno. Los enviados de la Cruz Roja buscaban rescatar a varios periodistas extranjeros heridos. La evacuación se hacía pese a que la artillería siguió ayer atacando Homs, matando al menos a otros cinco civiles.

En un nuevo revés político para Assad, el grupo islamista palestino Hamas se expresó públicamente en contra de su antiguo aliado. «Saludos al heroico pueblo sirio que está luchando por la libertad, la democracia y la reforma», dijo el líder Ismail Haniyeh, máximo referente político de Hamas.
lacapital.com.ar

Sancor se asocia a una empresa de EE.UU. en leches para bebés

Junto a la estadounidense Mead Johnson Nutrition, exportará su línea de productos dedicada a la lactancia a varios países de América del Sur.
La firma láctea Sancor se asoció con la líder mundial en fórmulas infantiles, la compañía estadounidense Mead Johnson Nutrition, para exportar su línea de productos dedicada a la lactancia a varios países de América del Sur.

El acuerdo suscripto contempla la creación de una empresa que se dedicará a comercializar los productos «Bebé» en el mercado sudamericano, lo que fue definido por Sancor como «un paso muy importante para el desarrollo y crecimiento» de la firma cooperativa.

En la nueva empresa Sancor tendrá el 20 por ciento de las acciones, mientras que el 80 restante quedará en manos de la firma norteamericana, con sede en el Estado de Illinois.

En lo concreto, según señala la presentación realizada por Sancor ante la Bolsa de Comercio, la empresa trasferirá a la nueva la marca «Bebe» y los derechos sobre la fórmula. Como contraparte, Sancor le prestará servicios de producción, distribución y comercialización del producto.

Pese a que desde la firma láctea se negaron a dar números sobre el monto que recibirá por la cesión de la marca «Bebé», fuentes del mercado estimaron la operación rondaría los 150 millones de dólares.

Con ese monto, Sancor podría financiar su plan de inversiones para este año con miras a aumentar su capacidad de producción y pagar parte de su deuda.
El acuerdo está sujeto a la aprobación de la próxima asamblea de la cooperativa, fijada para mediados de marzo. En el último balance, los productos de esta línea representaron cerca de 300 millones de pesos en facturación para la empresa.

«Se trata de exportar con más valor agregado en origen, que es lo que pide la Presidenta (Cristina Fernández de Kirchner)», señalaron desde la cooperativa, al descontar el visto bueno del gobierno a la operación.

Si bien Sancor cede la marca y la fórmula, la firma argentina será quien siga produciendo los productos «Bebé» en su planta de Sunchales, que en una primera etapa se comercializan en Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia. En una segunda etapa está previsto que los productos comiencen a comercializarse en Ecuador, Perú y Colombia.

Si bien América Latina tiene un bajo consumo de estos productos, la gran cantidad de nacimientos que se producen año a año la hacen un mercado de potencial de interés. En el 2011, Argentina produjo cerca de 12 mil millones de litros de leche, lo que dejó un saldo exportable de casi 4 mil millones de litros.

Desde el sector se descuenta que para 2020 se alcanzará la meta del Plan Estratégico Agroalimentario de 20 mil millones litros, por lo que el horizonte de exportaciones para los lácteos es muy positivo.

Sancor, que en el último ejercicio facturó cerca de mil millones de dólares, exporta sus productos a Brasil, Venezuela, Uruguay y varios países de frica y Asía.

Por su parte, Mead Johnson está completamente abocada a la producción de fórmulas infantiles, con una facturación 3 veces superior a la de la empresa argentina y centros de investigación y ventas en más de 70 países.
ieco.clarin.com

Incidents at Once train station central hall

Protesters demonstrated at the Once train station after a body was found 55 hours after the train crash. Families and friends of Lucas Menghini Rey called the protesters to calm down. The police has already evacuated the station.

The protesters had set containers on fire and broke some turnstiles, but the police immediately began to evacuate the area.
buenosairesherald.com

Full speed ahead for Bahrain GP, says Ecclestone

Formula One teams and sponsors have no concerns about racing in Bahrain this year and the grand prix is definitely on despite continuing unrest, the sport’s commercial supremo Bernie Ecclestone said.
«Nobody is saying we’re not going or we don’t want to go or anything. Everybody is quite positive,» the 81-year-old told reporters after a news conference to announce a technology partnership with India’s Tata Communications.
«I’ve told all the teams it’s no problem at all, I’m absolutely 100 percent sure we’ll go there and there will be no problem.
«Pity I’m not going to be there myself but don’t worry,» he joked, adding after a pause: «No, I shall be there, don’t worry.»
Tickets for the April 22 race at the Sakhir circuit went on sale at the start of the week. Last year’s grand prix was postponed and then cancelled after a bloody crackdown on pro-democracy protests.
Teams have said they are happy to leave any decision to Ecclestone and the Paris-based International Automobile Federation (FIA).
Egyptian-American human rights lawyer Cherif Bassiouni, who headed an independent commission of inquiry that last year found security forces had used excessive force to suppress protests and tortured detainees to extract confessions, has also endorsed the race going ahead.
He congratulated the Bahrain circuit organisers for the decision to hold the race under the slogan of ‘UniF1ed – One Nation in Celebration.»
«This is an important initiative which gives another opportunity for the People of Bahrain to come together again after all that has happened in the last year,» he wrote in a letter copied to Ecclestone and FIA president Jean Todt.
Ecclestone said he had no plans for increased security around Formula One teams in Bahrain, although the local authorities were likely to ensure measures were taken anyway.
«I am sure that the people there will make sure just in case there’s a problem. I am sure there will not be a problem,» he added.
Asked about media reports of a British man having fingers chopped off in violence marking the anniversary of the uprising, Ecclestone shrugged.
«But you don’t know why. There are probably people here that had worse things happen to them. It happened to me actually,» said the billionaire, who was mugged in 2010 for his watch near his office in the wealthy Knightsbridge district of central London.
buenosairesherald.com

Engine driver assures ‘I tried to stop twice’

Emergency staff rescue the engine driver.
Marcos Córdoba, the engine driver of the train that crashed at Once station, was released after being questioned by Judge Claudio Bonadío. Nevertheless, the prosecutor of the case, Federico Delgado, did not agree with the decision and said the conditions are still not entirely given to release him.
In his statement before the Judge, the engine driver assured “I’ve tried to stop two times, but the mechanism failed.” Córdoba also added that “I warned my companions.”
Regarding the situation of the trains, Córdoba stated that he “did not know when they were going to fail.”
According to the union sources, the judge “considered there is no need for him to be detained and the case continues.”
Nevertheless, Delgado assured that there is still material to be investigated and was not willing to release Córdoba, who remained isolated until Friday.
buenosairesherald.com

Parodi helps Belgrano defeat Unión

Córdoba’s Belgrano defeated Santa Fe’s Unión 1-0 after Parodi scored in the match for the third round of the Clausura Tournament.
Lucas Parodi netted the only goal of the match at 22′ of the second half.
Line-ups:
Belgrano: Juan Carlos Olave; Gastón Turus, Alejandro Lembo, Luciano Lollo and Juan Quiroga; César Mansanelli, Guillermo Farré, Esteban González and Matías Giménez; César Pereyra and Andrés Silvera. Coach: Ricardo Zielinski.
Unión: Enrique Bologna; Rodrigo Erramuspe, Juan Pablo Avendaño, Nicolás Correa and Juan Pablo Cárdenas; Matías Donnet, Alexis Fernández, Pablo Míguez and Jorge Velázquez; Paulo Rosales; Diego Jara. Coach: Frank Kudelka.
Stadium: Belgrano.
Referee: Germán Delfino.
buenosairesherald.com

Industrial output soars 2.2% in January

The industrial output rose 2.2 percent in January compared to the volume registered the same month last year, according to the Indec national statistics bureau.
Besides, the Industrial Monthly Estimator (EMI) presented a loss of 1.5 percent during the first month of the year against December 2011.
buenosairesherald.com

Lucas Menghini Rey found dead at train carriage

Lucas Menghini Rey, the 20-year-old man who was missing since Wednesday.
Missing youngster Lucas Menghini Rey was found dead at the fourth carriage of the train fifty-five hours after the tragic crash at the Once train station that left 51 dead and 703 injured.
A body was found Friday afternoon at the fourth carriage of the train. Although it was not immediately announced it was the body of Menghini Rey, it was confirmed after the autopsy by the Judicial Mortuary.
Menghini Rey’s parents watched during the morning the station’s tapes and saw their son as he got on the fourth carriage of the train at the San Antonio de Padua station.
The body was removed and taken to the morgue in a stretcher by the police and SAME medical emergency assistance service staff. «We found a body, but don’t know who he is,» a spokesman of the police said.
«The body was found at the fourth carriage,» he continued and added that the force had received the order to look «in the most implausible places» of the train after Security Minister Nilda Garré announced that the board was in charge of the youngster’s search.
Sources said that a backpack was found next to the corpse with Lucas Menghini Rey’s belongings.
The victim’s mother, María Luján, had told the press that a witness had told her that he saw Menghini Rey getting off the train «injured and shocked.»
The death toll of the tragic train crash rose to 51, while the injured reached 703.
buenosairesherald.com

All Boys beat Rafaela at the last minute

All Boys defeated Atlético de Rafaela 1-0 in the match for the second round of the Clausura Tournament held at the Monumental de Rafaela stadium.
The only goal of the match was scored by All Boys’ Matías Pérez García at the last minute of the second half.

Line-ups:
Atlético de Rafaela: Guillermo Sara; Oscar Carniello, Fabricio Fontanini and Lucas Bovaglio; Walter Serrano, Iván Juárez, Matías Fissore and Martín Zbrun; Nicolás Castro; César Carignano and Lucio Filomeno. Coach: Carlos Trullet.
All Boys: Nicolás Cambiasso; Cristian Vella, Facundo Quiroga, Eduardo Domínguez and Carlos Soto; Martín Zapata, Hugo Barrientos, Fernando Sánchez and Juan Pablo Rodríguez; Juan Carlos Ferreyra and Mauro Matos. Coach: José Romero.
Stadium: Monumental de Rafaela.
Referee: Mauro Vigliano.
buenosairesherald.com

CFK flies to Santa Cruz, to reappear in Rosario on Monday

President Cristina Fernández de Kirchner
President Cristina Fernández de Kirchner kept her silence over the train crash in Once and once again flew to Santa Cruz province, where she will visit the mausoleum at the Rio Gallegos cemetery where late president Nestor Kirchner, who would have turned 62 on Saturday, was laid to rest.
The Head of State departed to Río Gallegos from the military sector of the Metropolitan airport, where she had would meet Paraguayan president Fernando Lugo in her Los Sauces residence in Calafate.
Lugo traveled to Río Gallegos and visited Kirchner’s mausoleum, as the President will do the same in a private visit on Saturday. Her husband died of a heart attack on October 27th 2010.
The mausoleum in which he was laid to rest is an imposing 11 metre high building and was inaugurated in a private ceremony led by Fernández de Kirchner, son Máximo and daughter Florencia.
Meanwhile, the President once again made no public comments regarding the train crash in Once that killed 51 people and injured 702, following her Thursday meeting with Transport Secretary Juan Pablo Schiavi.
She has thus far only mentioned the tragedy in a communiqué released late Wednesday night, in which she expresser her deep sorrow and sent her condolences to the victims’ families.
Fernández de Kirchner is set to reappear in public on Monday in Rosario, Santa Fe, where she will lead the main ceremony of the commemoration of the bicentenary of the creation of national flag.
buenosairesherald.com

COMO OCURRIO CON LA TRAGEDIA DE CROMAÑON , CRISTINA SE ESCONDE PARA NO PAGAR EL COSTO POLITICO DE SU GOBIERNO CORRUPTO .

Incluimos El increíble video donde Cristina elogia a Cirigliano  presidente de TBA.

Con el temor al reclamo popular, Cristina se oculta como lo hizo ella y su Marido cuando  ocurrió  el incendio en el boliche Cromañón, TRATANDO DE ESPERAR QUE TODO SE CALME, para no pagar el costo político de la corrupción y la desidia de  “ primar los negocios”   y la corrupción. Mostrando sin dudas la realidad  de la mentira constante. De un gobierno hipócrita, despótico corrupto  y autoritario.

Toda la gente sabe que  los informes de las diferentes auditorias daban cuenta del mal estado y de lo “criminal” de la concesión y como el gobierno hace la vista gorda.  Dando descaradamente que una de las principales pruebas de ex Secretario de Transporte Jaime, no era tenida en cuenta por la justicia, cuando  por causal de este hombre y sus negociados para la corona, es decir en esa época para Néstor Kirchner, es la causal de estas muertes.

Y CLARAMENTE EL GOBIERNO QUIERE SER QUERELLANTE, PARA NO SER  ACUSADO DE DESIDIA Y CORRUPCION

Fue el 29 de noviembre de 2010 en Mercedes, donde presentó el nuevo tren doble piso diesel.  En el video, subido en la página de la Casa Rosada, aparece la Presidenta compartiendo un viaje en tren con Cirigliano. Ya en la estación de la ciudad bonaerense, alabó el servicio del Sarmiento.  “Los vagones que hoy se ponen en marcha son absolutamente construidos en talleres y fábricas argentinas y hechos por manos de argentinos. Yo le contaba al empresario que es concesionario de la línea Sarmiento y que además es el fabricante de la totalidad de estos trenes, que a mi cuando era muy joven, pese a que mi papá era colectivero y tenía empresa de colectivos, me gustaba mucho más viajar en tren. El tren es algo muy entrañable”.

“Tenemos que discutir, pero sin slogans, fundamentalmente para que este tipo de servicio diferencial, este tipo de calidad de servicio, pueda extenderse a distintos puntos del país. Cuando el Estado subsidia este tipo de emprendimientos está dando calidad de vida y agregando valor a lo que cada uno de ustedes cobra en su salario”, dijo.

Cristina Kirchner habló de confort. “Recién estaba recorriendo ese vagón diferencial que va a permitir unir Mercedes con Once con un confort y también obviamente con tarifas diferenciales”. Y de los subsidios y las tarifas: “Tenemos que comenzar a charlar los argentinos cómo vamos a organizar nuestro modelo de desarrollo transporte, qué va a pasar con los subsidios porque por un lado escucho críticas a los subsidios, pero (hay) críticas si se aumentan las tarifas, y críticas si no es buena la calidad del servicio”.

VIDEO DE LA CASA ROSADA DONDE CRISTINA ELOGIA A CIRIGLIANO:

El campo reclama por la sequía y amenaza con medidas de fuerza

La Mesa de Enlace organizó un encuentro en la localidad bonaerense de Chacabuco. Acordaron una serie de reclamos al Gobierno nacional, entre los que sobresalen una ayuda por la falta de agua y la eliminación de las retenciones

La asamblea fue convocada por las Confederaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) y contó con la presencia de representantes de las entidades que se nuclean en la Mesa de Enlace Rural.

Allí asistieron productores desde distintos puntos de la Pampa Húmeda y contó con la representación de Sergio Pinteo, presidente de la Sociedad Rural de Chacabuco, Alberto Frola, presidente de CARBAP, Julio Curras y Guillermo Giannassi -vicepresidentes de la Federación Agraria Argentina (FAA), Luis Miguel Etchevehere, vicepresidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Daniel Pelegrina, secretario de SRA y Daniel Berdini, consejero de CONINAGRO.

El presidente de CARBAP resaltó que «la mesa de enlace está aquí viva y unida, a pesar de que han hechos ingentes esfuerzos para destruirla. La Mesa de Enlace llegó para quedarse».

«Este nuevo ministro de Agricultura dio señales de querer solucionar el tema de la comercialización del trigo y atenuar el impacto de la sequía, pero aquí estamos, sin soluciones sobre el tema», dijo Etchevehere.

El Vicepresidente de FAA Julio Curras, sostuvo que «hay enormes semejanzas entre los noventa y la actualidad, la voracidad fiscal cada vez es mayor y la toma de la rentabilidad del productor es casi igual a la de aquellos años. Sólo han cambiado los precios internacionales. Las soluciones a los problemas no aparecen, pasan años y no aparecen. Debe haber transparencia en los mercados, para lograr previsibilidad».

Por último, Berdini, consejero de CONINAGRO expresó que «es importante la presencia de las mujeres en este proceso, y veo muchas y esto es muy interesante. Significa que algo no está bien, porque cuando las mujeres participan en estas asambleas, es porque en los hogares las cosas no están bien».

Fuente: Infobae

La Interpol detuvo al ex magistrado argentino que estaba prófugo en Chile

Otilio Romano (foto) fue detenido en una casa en la región de Reñaca. La orden la había dispuesto el ministro de la Corte Suprema, Adalís Oyarzún, luego de recibir la documentación por parte de la cancillería argentina sobre los cargos que se le imputan. En la Argentina, fue destituido por su rol durante la dictadura

El ex juez argentino Otilio Romano, acusado de complicidad en al menos 103 casos de represión ilegal, fue finalmente detenido por Interpol en un domicilio de la ciudad balnearia de Reñaca, Chile.

El hecho se produjo luego de que el ministro de la Corte Suprema trasandina, Adalí­s Oyarzún, ordenara la detención preventiva del acusado, imputado de graves violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar, entre 1976 y 1983.

Romano fue trasladado a la Corte de Apelaciones de Santiago, donde quedará a disposición de la Justicia chilena.

Por su parte, el fiscal argentino Marcelo Colombo aseguró hoy que la Justicia local utilizará la vía judicial para intentar procesar al juez acusado, y confirmó el inicio de los trámites de extradición en su contra.

Romano ingresó a Chile el pasado 24 de agosto y solicitó asilo político, después de que el Consejo de la Magistratura de Argentina lo suspendiera y ordenara su juicio, por su presunta complicidad con los delitos cometidos por la dictadura militar.

El integrante del máximo tribunal chileno cumplirá los pasos inmediatos a la captura y deportación de Romano, aunque tiene la posibilidad de apelar ante la Sala Penal. Romano fue destituido el 15 de diciembre de 2011 por el Consejo de la Magistratura, que lo consideró «cómplice» de la dictadura militar.

Un día antes de ser suspendido por este Consejo, Romano escapó a Chile, donde solicitó refugio político y consiguió un visado de permanencia por 8 meses.

En septiembre fue declarado prófugo por la Justicia argentina al no presentarse a la citación judicial que terminó en su destitución y, finalmente, el juez federal mendocino Walter Bentos pidió su captura internacional.

Romano figuraba en la lista entre los más buscados por Interpol Internacional por «crímenes contra la humanidad», junto a uno de los hijos de Muhamar Khadafy, Said Al Islam, y los ex funcionarios iraníes requeridos por la Justicia argentina por el atentado contra la AMIA.

Fuente: Télam

Un jefe de Sendero Luminoso admitió haber ordenado 131 ejecuciones

LIMA, Perú.- El capturado jefe del grupo armado peruano Sendero Luminoso, Florindo «Artemio» Flores, confesó haber ordenado los asesinatos de 131 personas y justificó esos crímenes como «hechos de guerra».

«Asumo los hechos como jefe del Comité Regional de Huallaga», declaró Artemio sobre las muertes de 56 militares, 43 policías y 32 civiles, durante el interrogatorio de 48 hora al que lo sometió el fiscal del caso, Marcos Guzmán, según reportó la agencia de noticias DPA.

Flores confesó haber ordenado los asesinatos en el marco de los que llamó «una guerra» y calificó a los oficiales como «enemigos del pueblo».

Artemio, de 50 años, capturado hace 12 días después de tres décadas de clandestinidad, también justificó las muertes de civiles que consideraba «soplones, colaboradores de las fuerzas del orden, traidores del partido» o «delincuentes que extorsionaban a la gente tomando el nombre de Sendero, delincuentes comunes, homosexuales».

Flores, al que las autoridades le adjudican unas mil muertes, fue atrapado herido el 12 de febrero, cuatro días después de que un hombre infiltrado por la Policía en su seguridad le diera tres disparos.

La captura del único jefe «histórico» de Sendero que seguía libre fue un duro golpe para la organización, pues lideraba la única columna que sigue fiel a la ideología maoísta fundamentalista y al encarcelado fundador del grupo, Abimael Guzmán.

Al igual que los demás líderes de Sendero, un grupo que llevó la violencia extrema sobre todo contra comunidades campesinas, Artemio se caracterizaba por su crueldad, según múltiples testimonios.

Fuente: Télam

Las FARC torturan a un campesino que no quiso poner un ‘burro bomba’

Un campesino fue torturado por la guerrilla de las FARC después de que se negara a instalar un burro bomba en zona rural del municipio de Caloto, en el departamento colombiano de Cauca (suroeste), informa un medio local.

De acuerdo con lo registrado por la emisora Caracol Radio, tres miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), vestidos de civil, le cosieron la boca al hombre con un alambre, le cortaron las manos y lo hirieron con un arma blanca.

El lugareño sobrevivió al ataque aunque después de varias intervenciones quirúrgicas se encuentra en delicado estado de salud en un hospital cercano.

Durante el último mes, el grupo guerrillero ha intensificado sus acciones violentas a través de enfrentamientos directos contra la fuerza pública y de ataques con artefactos explosivos ubicados en municipios del centro y sur del país que dejan más de 20 muertos y cerca de 100 heridos.

Por su parte, las autoridades militares y policiales han reforzado la seguridad en los departamentos con más riesgo como Cauca, Valle del cauca, Nariño, Putumayo y Casanare (sur) y han logrado desactivar más de una docena de explosivos.

Entretanto, el comandante del Ejército de Colombia, general Alejandro Navas, informó que durante una operación conjunta con la policía en el departamento de Santander (noreste) fue abatido alias «Delio», presunto jefe del frente número 20 de las FARC.

Fuente: elmundo.es

La salida de Yacob: una gran decisión de un Basile auténtico

Claudio Yacob no será titular el domingo ante Banfield. Y esto es, pura y exclusivamente, una decisión futbolística de Alfio Basile. El “Coco” se inclinó por volver a jugar con un solo ‘5’ y dejó afuera a un futbolista que hace mucho tiempo no viene rindiendo. No hay nada contra Yacob persona; pero todos los hinchas de Racing queremos lo mejor para el equipo. Y lo mejor es que el capitán deje su lugar.

No recuperaba. No presionaba. No asistía. No ayudaba en la generación de juego limpio. En definitiva, no hacía nada que tiene que hacer un mediocampista central, de contención. Y encima, hacía que Agustín Pelletieri (uno de los mejores recuperadores de pelota del fútbol argentino) se vea “obligado” a jugar por los costados, donde, obviamente, por condiciones naturales, no podía rendir.

Es un gran decisión de Basile, que una vez más demuestra que no “le tiembla el pulso” para sacar a alguien, que no se casa con los nombres. Él entiende de fútbol. Mucho. Y en este caso, dirigiendo a Racing, también entiende al hincha como nosotros, porque el “Coco” es uno más.

Además, se animó a hacer lo que Miguel Ángel Russo y Diego Simeone no se animaron por temor al capitán y a lo que éste podía hacer en el vestuario. Basile se animó y tiene el plafón para hacerlo: él sí quiere a Racing de verdad.

Ahora habrá que jugar y ojalá el equipo responda dentro del campo. Afuera ya hay una certeza: tenemos al mejor técnico de todos y que encima hace siempre lo que tiene que hacer.

Fuente: Infobae

Cromañón: después de siete años, reabrirán la calle Bartolomé Mitre

Será desde la próxima semana y habrá un pequeño desvío a la altura del santuario creado por los familiares de las víctimas. “Vamos a respetar los lugares donde fallecieron los chicos haciendo una nueva obra», señaló el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli.

La calle Bartolomé Mitre al 3.300, utilizada como santuario por familiares de las 194 víctimas de la tragedia de Cromañón, será reabierta al tránsito desde la semana próxima, confirmó el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

«Hay un acuerdo con los familiares de Cromañon y vamos a hacer la obra que está pactada con ellos. Tenemos que abrir la calle Bartolomé Mitre siguiendo este acuerdo», indicó el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli.

La calle se encuentra cerrada desde el trágico incendio del boliche, hace siete años, y en el lugar fue emplazado un santuario popular para recordar a las víctimas. Su apertura fue uno de los reclamos de distintos sectores luego de la tragedia en la estación de Once, ya que al estar cerrada complicó la llegada de ambulancias y bomberos para ayudar a los heridos.

Santilli remarcó que la decisión de rehabilitar la circulación vehicular de la calle, por la que existe una orden judicial, y abrir un pequeño desvío a la altura del santuario que está en el ingreso de Plaza Once fue «consensuada con familiares» de las víctimas.

«El objetivo es que la semana que viene se reabra Mitre. Vamos a respetar los lugares donde fallecieron los chicos (de Cromañon), haciendo una nueva obra», sintetizó el funcionario macrista.

Nilda Gómez, mamá de una de las 194 víctimas de la tragedia de Cromañón, aseguró hoy que «la mayoría de los familiares está de acuerdo con la apertura de una calle alternativa que permita liberar el tránsito de Bartolomé Mitre sin avasallar la memoria», en referencia al santuario.

Sin embargo, cuestionó que el comienzo de las obras se haya decidido «de un momento a otro» por el accidente ferroviario de anteayer en Once, cuando el consenso entre las autoridades porteñas y los familiares para la apertura de la vía alternativa se había obtenido en el 2011.

Fuente: La Razón

La soja se anotó un nuevo máximo en cinco meses

Los contratos de la oleaginosa más negociados, con vencimiento en mayo, se pactaron al cierre con ligeras ganancias, a u$s473,11 por tonelada en el mercado de granos de Chicago

Los contratos futuros de la soja, el maíz y el trigo cerraron al alza el viernes en el mercado de Chicago, debido a factores que van desde la caída del dólar y el alza del crudo a un ajuste posiciones y una mayor demanda desde China.

La soja acumuló su segundo avance semanal al ganar un 1%, luego de que el gobierno estadounidense estimó que los inventarios de la oleaginosa serían ajustados en el año comercial 2012/13.

El maíz terminó la semana casi estable, con un descenso de un 0,2%, luego de que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó una gran siembra del grano en el país.

El trigo retrocedió un 0,2% en la semana, presionado por las proyecciones del gobierno de Estados Unidos de un aumento en su producción.

La soja para entregar entre marzo del 2012 y marzo del 2013 operó entre estable y un alza de 5 centavos de dólar por bushel. La posición para mayo de 2012 avanzó 4,2 centavos, a u$s12,876 por bushel (u$s473,11 por tonelada).

Los futuros del trigo para entregar entre marzo del 2012 y marzo del 2013 operaron entre una caída de 6,5 y una ganancia de 1 centavo de dólar por bushel. El contrato para marzo de 2012 subió 0,75 centavos a u$s6,425 por bushel (u$s236,08 por tonelada).

El maíz para entregar entre marzo del 2012 y marzo del 2013 operaba entre un declive de 3,75 y un aumento de 1,25 centavos de dólar por bushel. El contrato pactado para marzo de 2012 subió 0,5 centavos a u$s6,40 por bushel (u$s251,96 por tonelada).

Fuente: Infobae

Menor de 15 años simuló secuestro porque repitió de año en la escuela

El hecho ocurrió esta mañana, cuando un adolescente de 15 años llamó a sus padres para avisarles que estaba secuestrado. Luego, el menor se comunicó nuevamente y les dijo que se había escapado y que estaba cerca de la cancha de Temperley. La razón por la cual inventó el secuestro se debe a que el chico se había llevado sietre materias y repitió de año.

Un adolescente de 15 años fue encontrado hoy luego de que simulara un secuestro del cual había sido víctima, informaron fuentes policiales a Online-911.

Los padres recibieron un llamado a través del cual el joven les manifestó que había sido secuestrado, por lo que los padres radicaron la denuncia policial en la comisaría de Guernica, donde ellos viven, informaron las fuentes.

Más tarde, el menor se volvió a comunicar con sus padres y les confesó que en realidad se escapó porque se había llevado siete materias en el colegio, y que se encontraba en cercanías de la cancha del Club Temperley.

El menor fue encontrado y luego trasladado a la dependencia policial que junto a personal de la SubDDI San Vicente investigan el hecho.

Fuente: Online-911