«LOS COLORES DE LA BANDERA»

Por Luis Daniel de Urquiza

,El pabellón nacional, es un símbolo( simbolo lo que une / diabolo lo que separa).
Une, congrega y orienta bajo juramento de seguirla, la defensa nacional armas en mano cuando le cabe.
Genera y reinvindica el gentilicio cada vez quel país se desmadra – cuestión harto frecuente – la Nación, el Alma de la Patria se ilumina y esclarece …ya que por imperio de la Historia…..!Siempre…. está bajo la luz y la fuerza del Sol.

Del Sol de nuestra Bandera, claro. La querida Bandera Celeste y Blanca.

…..Y aquí debo de hacer una acotación. Mas bien agregar algo – no nuevo – a la cuestión de los colores de Nuestra Bandera.

Primigenia que lo fué en Azul y Blanco, como bien lo expresa la canción- de una öpera según me viene a la memoria- ´por la cual muchos Argentinitos de guardaporlvo blanco aprendimos a conocerla y amarla. En algunos de nosotros el amor profesado era reminiscente.En otros, fué parte de la convocatoria a un nacionalismo sin exclusiones, el que se fomentó desde la escuel pública de Sarmiento. Bajo su paño, celeste y blanco adunado al abrazo abarcante del nosotros.

Así se encuentra- en esos colores-,dentro del despacho del Jefe del Estado Mayor de la Armada, Bandera de la Patria que flameó en Flota Argentina que combatió y venció en el Combate de Los Pozos- al cual prefiero llamarlo de Quilmes, querido partido bonaerense que honra sus Tradiciones.

Así, de Azul y Blanca, vistió el Alma de la Patria y salió a la lucha valiente enastada ;»afirmado en el estribo de algún tape el regatón.»

Los colores de entonces, eran menos firmes.

En abierto contraste con las convicciones de los Patriotas que los lucían.

Así, también, ondeó en el continente como divisa de Libertad.
Siempre comprendida en la impronta del criollo que la portaba

. Sabiendo, que su cuja era el alma del valiente.Cobró vida trascendente y se hizo más bravía en la salvaje algarabía de una recia infantería que vibraba !! A calacuerda ¡¡ junto al ritmo del tambor.

Por el flanco y por las suyas, la feróz caballería, la llevaba, raudamente como místico pendón, mientras que Altiva y Paciente al pié de la Batería, apañaba acompasada la prolija letanía, -devenida en elegia-,.del rugido del cañón.

Su color, con tantos soles y vendavales camperos, amaino en algo su tono, mas no el fuego de su Sol, luciendo siempre gallarda cuando » entre un bosque de aceros, se alzó en llamas un sable, que dividió a lo lejos el firmamento en dos»

Sus colores, inmanentes, se los ganó, sin debate, en los bravíos combates. Fué mortaja de valientes.
Hoy por hoy, los colores en los paños son mas firmes que las convicciones.

Nuestra Bandera es, en sus colores, una historia viva de la Historia Patria. en Celeste y Blanco

Celeste y Blanco es el color del cielo, de nuestra pampa, libre y soberana/

Celeste y Blanco es el color del manto de nuestra Virgen Patrona y Generala/

Celeste y Blanco es el contraste andino, que Dios ofrece, Nevado en la montaña/

Celeste y Blanco es nuestro mar altivo que generoso baña nuestras playas/

Y llega alla, al confín surero. A la majestuosa soledad antártica/

Si Celeste y Blanco es el color del cielo/ el mar / el Manto y la cordillera/

Si son jirones de éste solar gaucho/¿Que es nuestra Nación sino una bandera?/

Que Dios la Bendiga, en celeste y blanco/ Quiera El que sea su camino/Por el heroismo a la grandeza/ por la grandeza a su destino/

Que el día de mañana nuestros hijos/ sepan izarla allí…en Puerto Argentino.

«Ningún trapo rojo, pudo reemplazarla»

(menos…. la roja bandera de remate, que ondean los traidores, sobre los despojos de la Argentinidad inerme…!!Patria¡¡ ¡¡No desesperes!!…somos muchos, los que compartimos….la sublime locura de quererte¡¡)

Las Malvinas son Argentinas

La Bandera es Celeste y Blanca