Será desde la próxima semana y habrá un pequeño desvío a la altura del santuario creado por los familiares de las víctimas. “Vamos a respetar los lugares donde fallecieron los chicos haciendo una nueva obra», señaló el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli.
La calle Bartolomé Mitre al 3.300, utilizada como santuario por familiares de las 194 víctimas de la tragedia de Cromañón, será reabierta al tránsito desde la semana próxima, confirmó el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
«Hay un acuerdo con los familiares de Cromañon y vamos a hacer la obra que está pactada con ellos. Tenemos que abrir la calle Bartolomé Mitre siguiendo este acuerdo», indicó el ministro de Ambiente y Espacio Público porteño, Diego Santilli.
La calle se encuentra cerrada desde el trágico incendio del boliche, hace siete años, y en el lugar fue emplazado un santuario popular para recordar a las víctimas. Su apertura fue uno de los reclamos de distintos sectores luego de la tragedia en la estación de Once, ya que al estar cerrada complicó la llegada de ambulancias y bomberos para ayudar a los heridos.
Santilli remarcó que la decisión de rehabilitar la circulación vehicular de la calle, por la que existe una orden judicial, y abrir un pequeño desvío a la altura del santuario que está en el ingreso de Plaza Once fue «consensuada con familiares» de las víctimas.
«El objetivo es que la semana que viene se reabra Mitre. Vamos a respetar los lugares donde fallecieron los chicos (de Cromañon), haciendo una nueva obra», sintetizó el funcionario macrista.
Nilda Gómez, mamá de una de las 194 víctimas de la tragedia de Cromañón, aseguró hoy que «la mayoría de los familiares está de acuerdo con la apertura de una calle alternativa que permita liberar el tránsito de Bartolomé Mitre sin avasallar la memoria», en referencia al santuario.
Sin embargo, cuestionó que el comienzo de las obras se haya decidido «de un momento a otro» por el accidente ferroviario de anteayer en Once, cuando el consenso entre las autoridades porteñas y los familiares para la apertura de la vía alternativa se había obtenido en el 2011.
Fuente: La Razón